Está en la página 1de 7

Desconstrucción

La reacción postestructuralista

Finales de 60, desalentar las pretensiones científicas del Estructuralismo. Métodos entran en
crisis que se relaciona con la vena revolucionaria de mayo del 68. Revoluciones en
universidades europeas y americanas donde universitarios exigen nuevos modelos de
contemplar la realidad y de enfrentarse a sus objetos de estudio. Roland Barthes, Michel
Foucault, Jacques Derrida, Paul de Man, Jacques Lacan y Julia Kristeva.

Estructuralismo Posestructuralismo
Serie de proyectos sistemáticos. Negación e imposibilidad de esos proyectos.
Lingüística como modelo, desarrollando Investigan cómo subvertir este proyecto
gramáticas -inventarios sistemáticos de apoyándose en el funcionamiento de los
elementos y de posibilidades combinatorias propios textos.
que expliquen forma y significado de OL. Imposibilidad de conocimiento.
Posibilidad de conocimiento sistemático. Confianza en intuición, demostrando
Teóricos que crean metalenguajes para paradojas y contradicciones de los proyectos
explicar la fenomenología textual. del Estructuralismo.
Dominar texto y desvelar secretos. Imposibilidad: existencia de fuerzas
inconscientes, históricas o lingüísticas, que
no pueden ser dominadas.

Jonathan Culler: no es correcto considerar que «el post-estructuralismo es el crítico vigilante


de los engaños del maestro» porque ya en primeros estructuralistas existe consciencia
autocrítica que refuerza espíritu científico. Oposición entre E y PE complican entender
evolución de críticos.

Postestructuralistas: énfasis en naturaleza inestable de la significación porque el signo no es


unidad con dos lados como una fijación momentánea entre esos dos lados (de ahí que haya
varios significados para un mismo significante). El lenguaje es proceso temporal: cuando
leemos una frase, su significado queda en suspenso, pues ese significado viene condicionado
por el significado de las frases precedentes y a su vez está pendiente del significado de las
frases que están por llegar, puesto que éstas pueden modificar el significado de la frase que
estamos leyendo. Eagleton: supone que toda palabra conserva huellas de las que le
precedieron y permanece abierta a las huellas de las que vendrán después. Ningún signo es
«puro» (no contaminado por otros) ni completamente significativo (no posee un significado
completo e independiente del de los demás). Signos para ser signos: deben ser repetibles: esa
identidad divide porque si puede ser reproducible en distintos contextos cambiará siempre su
significado, dificultando saber qué significó un signo en su contexto original). Lenguaje
inestable (distinto del pensamiento E): no es estructura bien definida, sino que elementos
están en constante intercambio, y ninguno de ellos es totalmente definible por
interdependencia.

PE: plantear cuestiones, mostrar diferencias entre lo que el texto dice y lo que cree decir. Lo
muestran luchando contra sí mismo y no pretenden forzarlo para que signifique algo. Negación
de particularidad de literatura. Lectura de textos no literarios como si lo fueran. No llegar a
conclusiones. Huir del logocentrismo.

Jacques Derrida
Bensusan: término inglés deconstruction es «desconstrucción», y no «deconstrucción», pero
expresión + usada es 2da. Referencia a movimiento crítico inaugurado con una ponencia del
francés Jacques Derrida en un congreso en EE.UU. en 1966. Coloquio: organizado por la John's
Hopkins University sobre «Los lenguajes críticos y las ciencias del hombre», y en él participaron
figuras como G. Poulet, L. Goldmann, E. Donato, T. Todorov, R. Barthes, N. Ruwet, J. Derrida y
J. Lacan.

Deconstrucción: crítica de los métodos tradicionales y de teoría literaria misma. Crítica de la


crítica formalista-estructuralista-semiológica. No es teoría literaria. Relaciones entre corriente
y TL: «sólo pueden plantearse en términos de conflicto, paradoja y límite». Plantea debate
contra TL y métodos empleados para interpretar textos, y lo hace con continuas interferencias
filosóficas. Es: «una modalidad concreta de lectura de textos». No tiene carácter sistemático.

Para entenderla: verla en acción, comentar los comentarios de deconstruccionistas. Ni siquiera


conceptos claves tienen definición estable porque significado varía según momento donde
aparecen y no se relaciona con significado en diccionario.

Objetivos del DC: crítica al E y critica a teoría de interpretación que aspira a reconstruir
significado. TL ha buscado en s. xx, estatuto de ciencia empírica y se necesitó crear
metalenguaje (lenguaje de la crítica) que sea capaz de dar cuenta del lenguaje objeto de
estudio (lenguaje literario). En proceso de cientificidad ha recurrido a tecnicismos para abordar
OdeE. Obra es organismo vivo con estructura donde cada parte está interrelacionada. D:
alterar presupuestos básicos de TL. Derrida cuestiona presupuestos metafísicos básicos de la
filosofía occidental, dando por sentado la existencia de un centro rector en toda estructura.
Encontrar centro en toda estructura era necesidad porque significaba tener certeza de algo.
Logocentrismo es: creencia en existencia de fundamento// principio más allá del cual ya no se
puede ir. Derrida tilda de metafísico cualquier sistema de pensamiento que depende de
fundamento inatacable sobre el cual edificar jerarquía de significados. Examina primeros
principios propuestos y demuestra cómo pueden ser deconstruidos, cómo son el producto «de
un sistema particular de significados que lo apuntalan desde fuera>>. Deconstrucción: puesta
en práctica de terapia propuesta por Nietzsche para sociedad enferma de angustia existencial.
Derrida desconstruye la idea de un centro rector fijo en toda estructura.

Deconstrucción cuestiona necesidad de verdad. Derrida cuestionó existencia de estructuras


invariables e idea de que texto posee unidad de sentido y objetivo del intérprete es
aprehender ese sentido, conocer cuál era la intención del autor para descifrar el verdadero
significado y ofrecer así interpretación definitiva. Derrida coincide con teorías hermenéuticas
(texto prestado a múltiples interpretaciones). Diferencia con Hermenéutica: opta por
constante reinterpretación, Deconstrucción prefiere no interpretar porque sabe que ese
contenido nunca será la última palabra sobre el tema. Derrida prefiere quedarse en
permanente conciencia del vacío. Método: demostrar que toda jerarquía// orden puede
invertirse. Propone deconstruir binomio habla/escritura, obteniendo modificación del
concepto de escritura, que acaba siendo algo que precede al lenguaje, su condición de
posibilidad. No afirma que civilización precede a naturaleza. El proceso deconstructivo:
presentación de jerarquía, se invierte y se resiste al establecimiento de una nueva jerarquía.
Resultado final: escepticismo en relación con los sistemas totalizantes.

Derrida: trabajar sobre fragmento periférico del texto hasta hacerla sentir como una amenaza
para que texto pueda seguir siendo considerado como un todo. «Consiste en hacer ver cómo
los textos acaban poniendo en aprietos sus propios sistemas de lógica» y están a punto de
contradecirse a sí mismos.

Al querer alterar presupuestos básicos del pensamiento occidental da respuestas


sorprendentes. ¿Método dentro o fuera de la TL?: Ni dentro ni fuera, contradiciendo su óptica,
porque oposición dentro/fuera rige pensamiento occidental que Deconstrucción se propone
deconstruir. Preguntar si algo está dentro o fuera es negar cualquier otra posibilidad (forma de
logocentrismo) y Deconstrucción demuestra que hay alternativas. Trabajar con oposiciones
binarias es actitud ideológica típica de necesitar que todo tenga límites estrictos. D: demostrar
cómo oposiciones binarias no son claras.

Estructuralismo satisfecho con texto reducido a oposiciones binarias que permitieran explicar
funcionamiento. TL ha tratado de ser científica rechazando lo metafísico. D: rechazo a
metafísica es actitud metafísica y que todos conceptos que se inventan para que disciplina
parezca más científica son conceptos metafísicos. Deconstrucción cuestiona método porque
no cree que exista un «dentro del texto» y un «fuera del texto» desde el que se podría analizar
el texto. No hay metatexto ni lenguaje transparente. No es negación de cientificidad. Propone
transgredir concepto clásico de ciencia. Ciencia acaba siendo texto que es fruto de nuestra
tradición occidental y es susceptible de ser analizado del mismo modo que él analiza en tanto
que ciencia.

Demostrar que TL es texto susceptible de ser analizado, Deconstrucción recurre a filosofía y le


demuestra a teoría literaria su carácter de escritura. D: considerada como estrategia filosófica,
sus reflexiones pretenden ser argumento filosófico riguroso con el que invertir categorías
filosóficas tradicionales. Toda oposición se presenta como enfrentamiento entre dos términos
y uno de los dos ocupa la posición dominante. Deconstrucción pretende invertir jerarquía y
hacer que se resienta todo el sistema.

Objetivo: demostrar falsedad de argumentación. Deconstrucción utiliza mismo principio que


deconstruye, utiliza causalidad en propias argumentaciones, pero demuestra falsedad de
justificación rigurosa que defienda este principio, afirmando que el efecto, al ser lo primero
experimentado, es la causa que nos lleva hasta la causa. Si sabemos que hay una causa (el
alfiler) es porque algo ha causado la búsqueda de esa causa (el dolor).

En caso del principio de causalidad, jerarquía establece entre causa lógica y efecto (entidad
secundaria y dependiente de la causa). Deconstrucción por Nietzsche invierte jerarquía y
afirma que es efecto el que debería ser origen y no causa. Lo que hace que causa sea una
causa es el descubrimiento previo del efecto (causa de la causa).

Derrida interesado por relación entre filosofía y escritura y por devaluación de escritura en
escritos filosóficos. Filósofos no creen que filosofía deba ser escrita porque está más allá de
contingencias del lenguaje. Llegar: verdad y poner así punto final a escritura sobre tema.
Dominio de filosofía es pensamiento comunicado a través de sistemas mediadores, como
habla y escritura. En habla hay mediación, pero significantes desaparecen tan pronto como se
acaban de emitir y si se da ambigüedad, hablante puede aclararla para asegurarse de que
pensamiento ha sido transmitido eficazmente. En escritura, problemas de mediación se hacen
evidentes, pues emisor está ausente y todo depende de significantes, que pueden estar
organizados ambigua o retóricamente. Derrida plantea problema de transparencia del
lenguaje: es imposible transmitir pensamiento de forma directa, por lo menos lenguaje
debería ser más transparente posible. Signos lingüísticos no tienen que reclamar atención
sobre sí mismos. Se rechaza al significante, es decir, el rechazo de la escritura y se llega así a la
oposición filosofía-escritura.

Creencia de que Deconstrucción es crítica del sentido y que discurso de deconstruccionistas


mismos es algo sin sentido. Derrida es visto por Wayne Booth como un «terrorista intelectual».
Deconstrucción mantiene complicada relación con sentido.

Derrida: concepto de différance con el que pretende abrir significación de textos. Recuerda
que todo signo, para funcionar necesita ser reconocido, implicando iteración y en contextos
distintos. Significante no tiene por qué estar vinculado a mismo significado. Puede ser
repetido en contextos diferentes y adquirir sentido distinto en cada uno de ellos. No puede
hablarse de significado estable para significante, sino de significado siempre diferido.
Différance: es lo que hace que escritura no remita hacia ningún exterior de ella misma, que no
sea representación de supuesta realidad exterior. Signo sustituye referente, está en lugar de
cosa designada y la cosa no está en el signo, queda fuera de él. Aplicado al escrito: escritura no
remite a nada externo, sino a sí misma, trasladando a otra escritura (si todo signo se define por
oposición con otros signos del sistema, quiere decir que cada término remite a otros términos
con los que guarda relación). Paradoja: Derrida asegura que escritura remite a otro texto,
remitiéndose a sí misma, deconstruyendo oposición entre lenguaje objeto y metalenguaje:
escritura incluye en campo tanto a lenguaje como metalenguaje. Escritura hace pensar en
texto como red de injertos dentro de injertos que no puede ser descompuesto en unidades
mínimas, sin principio ni final.

Teoría del injerto (D): conexión con la teoría de la intertextualidad de Bajtin. Parten de noción
de dialogismo para terminar con anti-historicismo y estatismo del Estructuralismo. Texto como
escritura que lee otra y a sí misma. Texto doblemente orientado: acto de evocación de otra
escritura y de transformación de anterior. Deconstrucción es intertextualidad radicalizada que
parte de que «una de las consecuencias de la iteratividad de todo signo es la de funcionar
como una esponja que absorbe los fragmentos de las escrituras de la tradición y de la
actualidad». El texto se llena de «impurezas» e impide que pueda ser considerado como
unidad de sentido completa, pues impurezas hacen que texto esté repleto de fisuras, de fallas.

 Teoría de intertextualidad: absorción de otras textualidades se resuelve en nueva


unidad de sentido, significado.
 Teoría del injerto: absorción de otras textualidades crea corpus agujereado que evita
unidad de sentido porque se mezclan niveles referenciales y figurativos.
Deconstruccionistas: no hablar de texto extranjero frente a local porque dicha
distinción presupone posibilidad de análisis ajena a toda Deconstrucción: para la
Deconstrucción en el texto todo es local y extranjero a la vez.

Propuesta abre texto, escritura a polisemia universal debida a diferencia. Diseminación:


independencia irreductible de escritura; lector pasa a ser epicentro del sentido. Las palabras
de obra se quedan sin ningún punto de anclaje, en una deriva de sentidos que concede una
gran libertad al lector y al ingenio de los críticos.

Asensi: distintos métodos de TL han construido aparato teórico, metodológico y terminológico


transparente, no contradictorio y denotativo, apto para construir modelos explicativos de la
obra literaria. Deconstrucción cree que esta actividad técnica de TL que descansa en la
transparencia del metalenguaje no puede en realidad dominar ni injerto del texto literario ni el
del suyo propio. Deconstrucciones no han producido ningún método/ conceptualidad en
sentido estricto. Es: «triunfo de la metacrítica». Texto no puede ser dominado por crítica
técnica. Idea de estructura implica que OL es totalidad de sentido centrada, Deconstrucción
parte de distanciamiento evidente respecto de estos tres conceptos: totalidad, sentido y
centro.

Totalidad: obra puede ser aprehendida en globalidad. D: texto no puede ser aprehendido en
globalidad, ya que escritura circula en movimiento incesante de remisión que convierte a
totalidad en parte de una totalidad que nunca está presente. Injertos impide enmarcar al
texto, por esto, un análisis deconstructivo no enfrenta nunca totalidad de texto, sino que
analiza detalles. Sentido, D: es interminablemente alegórico y doble. Texto ofrece fisuras que
borran posible homogeneidad del sentido. Centro: la escritura se mueve sin ningún eje que la
reduzca.

Asensi: «deconstrucción entiende que aspecto significante y significado son huellas que
remiten a sí mismas, a otra cosa distinta de sí (la huella, la huella otra) y a sí (la huella como
repetición)». Carácter iterativo, repetitivo, de todo signo hace que texto no funcione si no es
circulando de mano en mano. Contexto: «agujero negro» porque descontextualización
sistemática de todo texto puede conducir a forma vacía y hueca de interpretar textos y usarlos.
Derrida: escritura puede funcionar separada de querer-decir original y de pertenencia a
contexto concreto, puesto que escritura remite a sí misma y aspectos socio-contextuales no
cuentan en un análisis deconstructivo. Dicotomía interno/externo hace que uno de aspectos
determine al otro y quede así organizada totalidad. D: imposibilidad de recuperar contexto,
objetivarlo y dejarlo listo para análisis por la sencilla razón -el crítico se acerca a obra desde
contexto determinado que condiciona totalmente interpretación, sin poder ser objetiva y
reflejar el contexto histórico de obra tal y como realmente fue-. Gadamer creía que era posible
continuidad entre pasado y presente, Derrida cree que contexto pasado y contexto presente
no tienen nada que ver, estando obra condenada a recontextualización infinita.

Deconstrucción no atiende a aspectos contextuales porque evita tener que aceptar como
significado verdadero de obra aquel que quedó fijado por instituciones en momento
determinado. Recontextualización hace que aquel significado pertenezca al pasado y sea uno
más a lo largo de historia. Afirmación de autonomía de escritura con respecto a significactos
trascendentales marcados por instituciones. Deconstrucción centrada en textos y aspectos
extratextuales como son instituciones sociales, estructuras políticas y económicas, formas
históricas de enseñar literatura, etc. Buscan provocar perturbaciones también en lo
institucional. Derrida no estaba de acuerdo con los críticos de Yale (estaban al servicio de los
intereses políticos y económicos de sociedad norteamericana).

Deconstrucción no es formalismo. Acepta noción de tema como partida para hallar fisura por
donde ese tema se vuelve contradictorio. No puede aceptar que haya algo, el tema, que esté
más allá de la escritura, que no sea escritura y que gobierne, pero tampoco acepta formalismo
que reduzca texto a presencia de significante y que no permita advertir cómo toda escritura
remite a otras escrituras. D: separa escritura de intención del autor, de expectativas del
receptor y rasgos contextuales para poder afirmar así que escritura está libre de todo
significado trascendental.

D: desestabiliza y perturba ideas manejadas por crítica temática, sintomática, formal y


hermenéutica. Relación mantenida con TL es relación de desestabilización: tambalear
conceptos en los que se basó TL (tema, forma, metalenguaje, texto, contexto, coherencia,
etc.). Pero no niega logros del trabajo realizado x TyCL o filosofía, busca reajustar conceptos
para conseguir operaciones críticas rigurosas, a pesar de no ser análisis, crítica, ni método de
TL. Derrida se refiere a inquietud que provocan conceptos fundadores de historia de filosofía y
propone «conservar, denunciando aquí y allá sus límites, todos esos viejos conceptos: como
instrumentos que pueden servir todavía» añade: «No se les presta ya ningún valor de verdad,
ni ninguna significación rigurosa, se estaría dispuesto a abandonarlos ocasionalmente si
parecen más cómodos otros instrumentos. Mientras tanto, se explota su eficacia relativa y se
los utiliza para destruir antigua máquina a la que aquéllos pertenecen y de la que ellos mismos
son piezas. Es así como se critica el lenguaje de las ciencias humanas». No existe CL
deconstructiva porque Deconstrucción desplaza continuamente fundamentos de crítica
literaria. No identificar D con filosofía// TL porque sería menoscabar su fuerza, aunque se da la
paradoja de que sin ser filosofía y sin ser teoría literaria trabaja en el interior de los
fundamentos de ambas tratando de desestabilizarlas. Deconstrucción: discurso plural,
heterogéneo y polifacético; es una escritura basada en la mezcla de distintos registros
(lenguaje literario, lenguaje filosófico, lenguaje metalingüístico, etc.).

La deconstrucción norteamericana: Paul De Man, J. Hlllis Mlller, Geoffrey Hartman y Harold


Bloom

Figura: Paul de Man, autor belga relacionado con teoría literaria americana (Escuela de Yale).
Otros: J. Hillis Miller, Geoffrey Hartman y Harold Bloom. Pretenden demostrar que crítica y
literatura no son distintas y que son malinterpretaciones. Geoffrey Hartman: potenciar
lenguaje crítico que fuese tan creativo como lenguaje literario y que dejase de tener rigidez
propia de ciencia. De Man escribe bajo influjo de Derrida, pero elabora terminología. Critica a
quienes creen que lenguaje poético puede ser interpretado como totalidad, que cada
elemento del texto en relación con todo y para quienes el todo es la unión final de varios
elementos. Man: poesía no está integrada por elementos que forman una unidad. D: basada
en Retórica, «en la conciencia de la inevitable y consustancial retoricidad del lenguaje». Centro
en figuras retóricas que permiten decir una cosa queriendo decir otra. Los tropos desafían a
lógica. Si figuras retóricas contaminan lenguaje, éste es figurativo y no referencial: no existe
lenguaje original no retórico. Y si lenguaje es retórico, se desvanecen «las pretensiones de una
teoría de la interpretación basada en la adecuación entre signo y referente». Aplicable a crítica
literaria: obra de crítica literaria se ajusta a la figura retórica denominada «alegoría»: es
secuencia de signos que está a cierta distancia de otra secuencia de signos y que intenta
colocarse en su lugar. Textualidad es figurativa, conlleva presencia de figuras retóricas, de
modo que un texto no podrá ser objetivo y referencial. Suscita escepticismo hacia objetividad
de la CL. La ambigüedad es evidente, lector se encuentra suspendido entre significado literal y
otro figurado y tiene que escoger uno, produciendo desconcierto y cae en un abismo
lingüístico provocado por un texto ilegible. Mostrar «el carácter ilusorio del significado, la
imposibilidad de la verdad y las argucias engañosas de todo discurso». Man: no existe lectura
errónea opuesta a lectura correcta, sino que errónea es «requisito necesario de toda lectura».
Entiende por «error» la evidencia de que no existe ninguna lectura plena, completa y perfecta
debido al carácter retórico del texto literario. La retórica (alegoría) hace que éste produzca un
desplazamiento continuo. Lectura es un «errar continuo que ni crítica técnica ni deconstructiva
pueden detener». Extrae: consecuencia de que «toda lectura es una tergiversación
(misreading), una aberración».

J. Hillis Miller: crítica deconstructiva se centra en afirmación y en negación de esa misma


afirmación «a través de una escritura que sigue el libre y laberíntico juego del texto». No hace
falta deconstruir texto literario porque éste se deconstruye a sí mismo y el crítico señala esa
autodeconstrucción del texto.
Centro en 3 puntos:

1. Interpretación del texto siguiendo laberinto histórico que propone injerto textual.
2. Encontrar elemento que en sistema estudiado resulta alógico y rompe con unidad de
sentido.
3. Demostrar que texto se autodeconstruye a sí mismo sin necesidad de que nadie lo
haga por él.
Harold Bloom: combina teoría de tropos con psicología freudiana y misticismo cabalístico -
poetas son conscientes de que les precede una tradición y experimentan hacia sus padres
poéticos un odio edípico porque saben que todo poema está en relación con otro-. Para que
tradición no ahogue creatividad tienen que negar paternidad llevando a cabo nuevas lecturas
de poesía anterior, malas interpretaciones deliberadas que permitan encontrar nuevas
direcciones poéticas. Él fue espíritu motor de la Escuela de Yale. Jonathan Culler llama
atención sobre hecho de que «Su obra se dirige explícitamente hacia el menos deconstructivo
insistiendo en la primacía de voluntad: la voluntad de los poetas fuertes inmersos en una
batalla contra sus titánicos precursores». Bloom: línea de investigación opuesta a Derriman y
de Man, pues insiste en que «el sujeto humano es base o fuente más que efecto de la
textualidad».

También podría gustarte