Está en la página 1de 15

TEMA 1. LA ESTILÍSTICA.

DISTINTAS TENDENCIAS EN LA
TEORÍA ESTILÍSTICA.
¿Qué es la Estilística?

Una nueva orientación en los Estudios Humanísticos

centrada en la expresión lingüística que caracteriza a una


obra, a un autor o a una época.

Toma su perfil definitivo en los primeros años del siglo XX, cuando
la Lingüística adquiere su dimensión de ciencia.

Estudio del “estilo”: del modo peculiar en que el lenguaje está


plasmado y es utilizado en la obra literaria.
Precedentes:

Pensamiento idealista posthegeliano: creación artística expresión del espíritu


del hombre, del pueblo.

W. Dilthey: nexo casual entre estado ánimo del autor y obra poética.
Creación poética: “vivencia íntima”.

Benedetto Croce: arte como expresión de la “individualidad”.


Estética como ciencia de la expresión y lingüística general
1902
Nociones básicas:

Principios fundamentales.
- Punto de partida lingüístico formal.
- Perspectiva desviacionista.
- Consideran principales factores proceso comunicativo: emisor,
texto y receptor.

Noción de estilo: Expresión de una subjetividad que se objetiviza a través de


una elaboración formal detectable en el texto.

El análisis estilístico. Detectar función de los recursos en el texto, su grado


de importancia. Interés sobre el significante al ponerlo en relación con su significado.
Las diferentes Estilísticas:

1. Estilística Descriptiva de Charles Bally.

≠ lenguaje objetivo o intelectual / lenguaje subjetivo o afectivo.

Bally, 1902: “La Estilística estudia los hechos de la expresión del


lenguaje organizado desde el punto de vista de su contenido afectivo, es decir,
la expresión de los hechos de la sensibilidad por el lenguaje y la acción de los
hechos del lenguaje sobre la sensibilidad”.

Sienta las bases de la Estilística literaria: Escuela de la Sorbona.


(Investiga causas que explican elección del autor de unos
recursos determinados).
2. Estilística Idealista o Genética.

Escuela alemana. Vossler, Spitzer, Hatzfeld.

Tendencia psicologista: Va hacia la génesis de la obra, la experiencia que


ha motivado la creación literaria.

Acude a los aspectos formales de la obra como vía de acceso a la


psicología del autor.
Intenta descubrir la personalidad del autor a través de la obra.

Objetivo: Reconstruir el proceso creativo de la obra centrándose en la


génesis psicológica, en los factores psíquicos que la motivaron y en el porqué de
los rasgos desviados.
L. Spitzer trae a la Estilística el término de desvío.

“En mis lecturas de modernas novelas francesas había tomado la


costumbre de subrayar las expresiones que me llamaban la atención por

apartarse de uso general; y sucedía muchas veces que los pasajes subrayados,
confrontados unos con otros, parecían ofrecer cierta correspondencia.
Sorprendido por ello, me preguntaba si no sería factible establecer un común
denominador de todas o la mayor parte de tales desviaciones: ¿no podría
hallarse el origen espiritual, la común raíz psicológica de las respectivas

“particularidades de estilo” de un escritor, igual precisamente que les había


encontrado una etimología común a varias formaciones lingüísticas
caprichosas?”
Método de análisis: intuitivo. Intuición del crítico.

Noción de “lectura intuitiva” de Spitzer.

La lectura continua de un texto es el punto inicial del que el crítico debe


partir, confiado en que algo ha de suceder en el curso del ejercicio:

“Repentinamente, una palabra, un verso, se destacan y sentimos que


una corriente de afinidad se ha establecido ahora entre nosotros y el poema”.

El crítico debe captar los rasgos estilísticos pertinentes y ponerlos en


relación con la totalidad de la obra y con la personalidad y la intención del
escritor.
Estilística idealista. Escuela española.

Desde 1940. Destacan:


- Dámaso Alonso: La lengua poética de Góngora, 1935,
Poesía española. Ensayo de métodos y límites estilísticos,
1950.
- Amado Alonso: Materia y forma en poesía, 1955.

Concepción idealista de la poesía: El significante es reflejo de los


sentimientos y pensamientos del autor (el significado).

Importancia del significante: el signo “motivado”.


La relación significante-significado no es totalmente arbitraria.
La estilística ha de analizar la obra buscando esa vinculación.
Método crítico: la intuición.

Dámaso Alonso distingue tres tipos de conocimiento de la obra literaria.


Primer conocimiento: el del lector.

“El primer conocimiento de la obra es pues el del lector, y consiste en


una intuición totalizadora, que, iluminada por la lectura, viene como a reproducir
la intuición totalizadora que dio origen a la obra misma, es decir, la de su autor. Este
conocimiento intuitivo que adquiere el lector de una obra literaria es inmediato,

y tanto más puro cuanto menos elementos extraños se hayan interpuesto entre
ambas intuiciones”.
(Poesía española)
Segundo conocimiento: el del crítico.

“Lo esencial en él es la expresión condensada de su impresión. Predomina


en él netamente la capacidad de síntesis sobre la voluntad de análisis: lo artístico,
sobre lo científico. El crítico es un artista, transmisor, evocador de la obra,
despertador de la sensibilidad de futuros gustadores. La crítica es un arte”.

Tercer modo de conocimiento: el científico.

“La Estilística es, hoy por hoy, el único avance hacia la construcción de una
verdadera ciencia de la literatura –tal como yo la concibo-. Nótese que digo un
“avance”: sí, es un ensayo de técnicas y métodos: no es una ciencia (…)

Más aún: cuando la Estilística (la Ciencia de la Literatura) esté


sistematizada, lo habrá conseguido todo menos su objetivo último.”
3. Estilística Estructuralista o funcional.
Nacimiento:
- Congreso 1958 Universidad de Indiana: Jakobson, “Lingüística y Poética”.

- Congreso Universidad de Lieja. Conferencia de Spitzer.

Noción de estilo: elemento que afecta al sistema textual.

Noción de desvío: apartamiento de la lengua literaria de una norma vigente.

Autor destacado: Michael Rifaterre.


“El estilo es entendido como un subrayado (énfasis) –expresivo, afectivo o
estético- añadido a la información transmitida por la estructura lingüística, sin alteración
del sentido”.
El emisor ejerce un control sobre la futura descodificación del mensaje por parte
del receptor. ¿Cómo? El emisor prevé en la codificación una serie de procedimientos de
insistencia que obligan al lector a fijarse en unas determinadas zonas del texto.
El autor intenta evitar una descodificación automatizada del texto.
Introduce como imprevisibles los elementos que quiere que el lector retenga, al no
estar previstos dentro del contexto.
Fía en esas marcas lingüísticas la intención literaria de su texto.
El crítico deberá reconstruir esa “función del lector”, para averiguar qué
procedimientos son los que puso en juego el autor para llamar la atención del receptor.

Método crítico: “archilector”.

Síntesis de varias lecturas llevadas a cabo por lectores especializados. Sirve


para considerar las reacciones y respuestas que la obra ha suscitado
a lo largo de la historia.
Esbozó el análisis contextual: el contexto estilístico.
4. Estilística Generativista.
Procede de la Lingüística de Chomsky.
Autor destacado: Richard Ohmann:
•Noción de estilo

Forma que tiene un escritor de utilizar el aparato transformacional de la


lengua para pasar de la estructura profunda a la estructura superficial.

•Noción de desvío: El escritor se desvía de las reglas derivacionales.

Objetivos: Construir una gramática de la poesía.


Estudios realizados: S.R. Levin, Estructuras sintácticas de la poesía, 1969.

También podría gustarte