Está en la página 1de 95

NOMBRE DE LA INSTITUCION

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y


TEGNOLOGICOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO
PLANTEL
IRAPUATO 1
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
TEMAS DE FILOSOFIA
NOMBRE DEL PROFESOR:
ANGEL GARCIA GONZALEZ
NOMBRE DEL ALUMNO:
Juárez Torres Diego Heriberto

GRUPO:
b-609
CORREOS ELECTRONICOS:

PERSONAL Diegoheriberto010803@gmail.com

INSTITUCIONAL Alumno.ira.djuarezt18@cecyteg.edu.mx

NUMERO CELULAR
462 216 4273
TITULO DEL DOCUMENTO:
(PONER UN TITULO PROPIO Y ORIGINAL SEGÚN EL APRENDIZAJE
ADQUIRIDO)

(PONER LA FECHA EXACTA EN QUE SE ENVIARA EL DOCUMENTO

AVANCES Om APRENDIZAJE FECHA

PRIMER 24 de marzo del 2021


AVANCE Área de interés 6. El ser y la existencia.

Dejar de existir

Paola Rochon Herrera

SEGUNDO Área de interés 7. Relación del hombre con el mundo. 15 de abril del 2021
AVANCE
Tradiciones vemos, cosmovisiones no sabemos

TERCER Área de interés 8. Conocimiento científico. 22 de abril del 2020


AVANCE

La enfermedad de todos los tiempos

Dulce R. Vargas Lugo

CUARTO Área de interés 9. Formas de pensar. 28 de abril del 2020


AVANCE

Adiós, mi zombi

QUINTO
AVANCE
Área de interés 6. El ser y la existencia.
Dejar de existir

Paola Rochon Herrera

Hoy desperté más temprano que de costumbre. A las tres de la madrugada sonó el teléfono. Mi
mamá lo contestó. Como la casa es pequeña, pude escuchar cuando ella dijo con voz quebrada
que no era justo lo que estaba pasando. Me asomé sigilosamente y vi cómo rompió en llanto al
colgar el teléfono. Lo único que se me ocurrió fue acercarme a ella y abrazarla. Entre sollozos me
dijo que mi padre había muerto. En ese momento sentí un escalofrío que invadió mi cuerpo. Hasta
el amanecer estuvimos llorando y tratando de asimilar la situación. A las cinco de la mañana, me
pidió que asistiera a la escuela y presentara los exámenes finales que había estado preparando
desde una semana antes:

—Ve a la escuela, hija. Yo me encargo de los trámites para el entierro. Tienes que ser fuerte y
concentrarte en tus exámenes. Estás a pocas semanas de concluir tu bachillerato. Además, a tu
papá no le gustaría que te retrasaras en tus estudios.

Al decir esto último, sus ojos se llenaron de lágrimas. A mí me dolía verla sufrir, por eso acepté sin
ninguna objeción lo que me pedía. De camino a la escuela encontré a uno de mis mejores amigos.
Al ver mi aspecto, José dijo:

—¿Qué onda, Rita? ¿Te fuiste de pachanga anoche o por qué traes esa cara? Sin poder contener
el llanto, respondí:

—Nos acaban de dar la noticia de que mi papá falleció. ¡Aún no lo puedo creer!

¿Alguna vez has perdido a alguien muy querido?

Durante unos minutos nos quedamos callados y solo se escuchaban nuestras pisadas, el canto de
las aves y la tristeza de mi alma.

—¡No, Rita! —rompió el silencio la voz de José—. Nunca he sufrido la pérdida de un ser querido,
pero no pocas veces, y eso tú bien lo sabes, me he cuestionado qué significan la vida y la muerte.

—¡Sí, lo sé! Nunca te cansas de decir que es absurdo creer que hay vida más allá de la muerte. Si
te soy sincera, siempre me gustó que dijeras eso, pero hoy siento vértigo al pensar que eso es
verdad. Me cuesta trabajo hacerme a la idea de que mi papá ya no existe, que ya no queda nada
de él.

De nuevo nuestras pisadas y el cantar de los pájaros llenaron el silencio que se formó entre
nosotros. José clavó la mirada en el suelo y a cada rato se tronaba los dedos de la mano, como
señal de que estaba buscando el momento oportuno para explicarme su idea de la muerte. En eso
nos topamos con Sofía, una compañera que a José le gustaba.

—¿Qué les pasó? —preguntó Sofía al ver nuestras expresiones.

—Mi papá murió anoche —respondí.


La noticia pareció sorprenderla. Después de avanzar unos pasos me dijo:

—Lo siento mucho, Rita… ¿Hay algo que pueda hacer por ti?

—No, Sofía, gracias. Mi mamá se está encargando de los trámites para el entierro. Yo solo vengo a
presentar mi examen. Lo termino y me voy corriendo a la casa.

—Sí que eres fuerte, Rita —dijo Sofía—. Me recuerdas a mi tía Gertrudis cuando murió mi primo
Serafín.

—¿Por qué? —pregunté con curiosidad.

—Porque ella, al igual que tú, no se dejó vencer por la tristeza, y llevó todas sus labores cotidianas
con mucha serenidad.

—No te creas, Sofía —le dije con voz quebrada—. Hoy ha sido la mañana más larga y triste de mi
vida.

—Es normal sentir tristeza por la muerte de alguien querido —dijo Sofía—. De lo contrario,
seríamos unas máquinas. Pero es admirable que hayas tenido la fortaleza para venir a la escuela.
Yo, la verdad, no sé si podría.

José no paraba de tronarse los dedos. Estaba impaciente por dar su opinión sobre el tema, así que
aprovechó el comentario de Sofía para hacerme una pregunta que me dejó pensando un buen rato.

—Oye, Rita, ¿qué es lo que te entristece de la muerte de tu padre?

—Creo que no haberme despedido de él. Me hubiera gustado que se fuera sabiendo cuánto lo amo
—no pude contener más mi llanto al decir esto.

—Me siento apenado, Rita —me dijo José—. No quería hacerte sufrir más.

—No te preocupes, José. Ahorita cualquier cosa me hace llorar —le dije. Al llegar a la escuela, me
fui para mi salón y los dejé platicando en el patio. Días después, Sofía me contó lo que estuvieron
discutiendo:

—Oye, José, ¿tú qué piensas sobre la muerte?

—Creo que antes de nacer somos un puñado insignificante de materia y que al morir regresamos a
ese mismo estado. Como ves, yo no creo que haya vida en el más allá. Una vez muertos, muertos
estamos.

—¡Qué poco romántico eres! ¿A poco no te gustaría reencontrar al amor de tu vida en el más allá
para amarla eternamente?

José se enrojeció porque ella le gustaba, pero hizo su mayor esfuerzo para seguir con normalidad
la conversación:

—Cuando pasamos por momentos de mucho dolor, es reconfortante pensar que al morir
tendremos una vida mejor al lado de nuestros seres queridos. Sin embargo, creo que esta idea
también es una fuente de tormento.

—José, ¿por qué dices eso?


—Porque normalmente se piensa que la felicidad eterna es una recompensa por las buenas
acciones realizadas en la vida terrenal, lo cual orilla a las personas a renunciar o a gozar con culpa
los placeres de la vida.

—¿Pero qué pasaría si todos actuaran guiándose por sus pasiones?

—Yo creo que nada malo, Sofía. Es más, creo que habría menos tristeza si las personas
aprendieran a disfrutar los placeres de la vida sin remordimiento. Hay que vivir el aquí y el ahora
porque una vez muertos, ya no hay nada, ni sufrimiento ni placer. El cuerpo se convierte en una
masa de materia de la cual surgen nuevos seres. Como cuando salen gusanos de la carne echada
a perder.

—Yo no estoy tan de acuerdo contigo, José, pues no creo que la libertad se demuestre a través del
disfrute de los placeres, pues son pasajeros. Una vez que hemos consumido lo que nos gusta,
nace la necesidad de buscar otra cosa placentera para consumirla, y así constantemente, lo cual
no nos da descanso ni mucho menos libertad.

—Entonces, ¿tú recomiendas que le neguemos experiencias placenteras a nuestros cuerpos para
poder morir en paz?

—¡No! No es eso lo que quiero decir. Más bien pienso que, para vivir en paz, tendríamos que
aprender a querer que las cosas que ocurren sean como son y no aferrarnos a que sean como
queremos.

—¿Me puedes explicar eso?

—¡Claro que sí! Como tú sabes, es natural que las personas mueran, por eso hay que querer que
nuestros seres amados mueran cuando llegue su hora, pues de esta forma estaremos preparados
para despedirnos tranquilamente de ellos. Por el contrario, querer que vivan para siempre es una
fantasía que causa mucho miedo y dolor.

—Entonces, ¿debo desear enfermarme porque es natural que esto me ocurra?

—Sí, aunque esto no quiere decir que tengas que provocarte la enfermedad. Sólo hay que asumir
que la enfermedad, la muerte de los seres queridos, el amor, el desamor…, son parte de la vida, y
que es un error pensar que nunca nos va a pasar a nosotros.

—¡Sofía!, ¡es muy interesante lo que acabas de decir! Me gustaría platicar con más tranquilidad de
esto. ¿Qué te parece si, saliendo de la escuela, vamos a la plaza a dar un paseo? juntos.

—¡Claro! Nos vemos en la entrada de la escuela, a la una de la tarde.

Días después de la muerte de mi papá me enteré que Sofía y José comenzaron a salir

Realiza tu paráfrasis de la obra

Se trata de un dia de una chica la cual pierde a su papa al escuchar a su


madre que le comunicaron por teléfono ella abraza a su mama y su mama le
pide que vaya a la escuela a presentar sus exámenes ella acepta pues es lo que
hubiera querido su papa ella va se encuentra a sus amigos los cuales le
preguntan que por que estaba triste ella presenta sus exámenes unos días
después ellos empiezan a preguntarse si hay otra vida los cuales hacen varias
propuestas después una de sus amigos hace un argumento muy bueno los
cuales le deciden seguir platicando después.
Guía para facilitar la reflexión y el diálogo a partir del texto Dejar de existir

En la historia de Rita encontramos distintas posturas en torno a la muerte, a partir de las cuales se
puede reflexionar sobre la sustancia, la existencia y el tiempo. El tema de la inmortalidad
proporciona elementos para poner a discusión la idea tradicional de separación entre cuerpo y
alma, la diferencia entre lo finito y lo eterno. También encontramos pasajes en los que se muestran
distintas formas de percibir el tiempo, lo cual puede servir para reflexionar sobre cómo los seres
humanos lo medimos.

Planes de discusión

Plan de discusión 1. Sobre la sustancia.

José, el amigo de Rita, sostiene que no existe el alma y que por ello no hay vida más allá de la
muerte.

1. Rita, antes no creía que hubiera vida después de la muerte pero, ahora que murió su papá, le
cuesta creer que ya no queda nada de él. Con este cambio en su creencia, ¿Rita ya no es la
misma de antes? Pues ella siente que su papa ya no existe que se esfumo por eso
cabio su forma de pensar.

2. Cada día que pasa, ¿sigues siendo la misma persona? Si ella sigue siendo la misma
pero cambio su forma de pensar.

3. Aunque el tiempo transcurra, ¿sigues siendo la misma persona? Si solo cambio su forma
de pensar .

4. ¿Qué permanece de ti que te hace ser la misma persona? Tu forma de ser y el superar la
tristeza.

5. ¿qué hay en ti que te hace ser la misma persona? Mi forma de ser .

6. ¿Qué tendría que cambiar en ti para que dejaras de ser quien eres? Mi forma de ser .

7. Si cambiaras de creencias, ¿seguirías siendo la misma persona? Seguiría siendo el


mismo solo cambiaria mi forma de pensar sobre la religión.

8. Si las hay, ¿cuáles son las creencias tuyas que te hacen ser quien eres? Pues las creencias
no me hacen ser yo lo que me hace ser yo es mi forma de ser .

9. ¿Dejarías de ser tú mismo si cambiaras de cuerpo? Solo cambiaria mi apariencias


seguiría siendo el mismo.

10. Mientras vas creciendo y desarrollándote, ¿sigues siendo tú mismo? Si sigo siendo el
miso solovoy aprendiendo mas cuando vas creciendo.

11. Si perdieras algún miembro de tu cuerpo, ¿tu forma de pensar cambiaría? Solo cambiaria
mi forma de pensar pero seguiría siendo yo .

12. ¿Al morir algo de nosotros permanece vivo? Si lo hay, ¿qué es eso que permanece? Solo
quedan los recuerdos enn amigos cercanos familia .

Plan de discusión 2. Sobre la existencia.

José, el amigo de Rita, dice que nuestro cuerpo al morir se convierte en una masa de materia en
putrefacción de la cual surgen nuevos seres y que, cuando esto ocurre, nosotros ya no sentimos ni
dolor ni placer.

1. El papá de Rita falleció. ¿Eso significa que dejó de existir? Dejo de existir en cuerpo y
forma pero aun quedan sus recuerdos.

2. Cuando se dice que el papá de Rita existe en los recuerdos de ella, ¿ser recordado es una
forma de existir? Para mi si es una forma en la cual el sigue vivo.

3. Si Rita piensa en un unicornio, ¿podemos decir que ese ser existe? Pues no por que nuca
lo ha visto en cuerpo en cambio a su papa si .

4. ¿Qué diferencia hay entre el unicornio y el papá de Rita? Que con uno paso momentos
lindos y con el unicornio no .

5. ¿Cómo puedes saber que tu casa, tus papás, existen si en este momento no los ves? Por
que se que están vivos y viven en mi donde yo vivo.

6. ¿Todo lo que ves existe? Si todo lo que ves existe.

7. Las cosas que no ves, por ejemplo tus ideas, ¿existen? Pueden existir si las realizo solo
las que se pueden hacer .

8. ¿Qué otras cosas existen que tú no puedes ver? El aire las moléculas y muchas cosas
mas.

9. ¿Cómo puedes saber que Inglaterra existe si nunca has estado allí? Por que hay un mapa
que dice que existe y hay gente que habla que ha viajado.

10. ¿Qué diferencia lo que existe de lo que no existe? Pues lo que no existe nuca lo puedes
ver en materia y lo que existe si.

Plan de discusión 3. Sobre el tiempo.

Sofía, la amiga de Rita, dice que una vez que hemos consumido lo que nos gusta, nace la
necesidad de buscar otra cosa placentera para consumirla, y así constantemente sin encontrar
plena satisfacción.

1. Sofía dice que las cosas que nos causan placer suelen durar poco, ¿eso quiere decir que el
tiempo corre de prisa cuando estamos disfrutando algo? Depende de la persona si se
aburre de so y ya no le causa placer.

2. Para Rita, la mañana en la que su padre murió fue la más larga y triste de su vida, ¿eso
quiere decir que cuando algo malo nos pasa, el tiempo transcurre más lento? Cuando estas
triste tu solo piensas en lo que te pone triste haciendo el tiempo mas largo.

3. ¿Por qué a veces sentimos que el tiempo pasa volando y otras que el día nunca va a
acabar? Por que te estresas pensando algo y el tiempo dura mucho.

4. ¿Acaso el tiempo no lleva siempre el mismo ritmo? Depende de lo que este pasando en
tu mente .

5. Sofía le pregunta a José si no le gustaría reencontrar al amor de su vida en el más allá para
amarla eternamente. ¿Por qué se cree que después de la muerte las cosas duran para
siempre? Por que es lindo pensar que hay otra vida y no dejas de existir.

6. ¿Para amar eternamente a alguien, el tiempo no debe de transcurrir? Si es el ritmo de la


vida.

7. ¿Hay algún momento del día en el que el tiempo se detiene? No el tiempo nunca se
detiene.

8. ¿qué pasaría si esto ocurriera? Nuca va a pasar eso.

9. ¿Cómo nos damos cuenta de que el tiempo transcurre? Por que el tiempo nunca se
detiene .

10. ¿Podemos medir el tiempo? Si por el reloj o teléfono.

11. ¿Los animales tienen conciencia del tiempo? Yo pienso que si .

12. ¿Saben que en algún momento van a morir? Yo pienso que si saben cuando están a
punto de morir.

13. Si la humanidad desapareciera, ¿el tiempo seguiría existiendo? Si el tiempo nunca se


detiene.

14. ¿Qué es el tiempo? La expresión 'a tiempo' indica una ocasión o coyuntura para realizar algo.
Cuando esta palabra se utiliza para referirse a un periodo sin especificar, se entiende que tiene una
larga duración.

Ejercicios.

Ejercicio 1.

Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a distinguir concepciones filosóficas que
se presume son divergentes, y explorar las diferencias entre propuestas que se presentan como
diferentes o contrarias.

Según el Diccionario de filosofía de Abbagnano «SUSTANCIA» es aquella parte de las cosas que
no sufre cambios ni desaparece, y que solo puede ser concebida racionalmente. «EXISTENCIA»
es la realidad efectiva que captamos a través de la sensación y la memoria, de ahí que sea
cambiante. Y la CAUSA es la relación entre dos cosas en la que a partir de la primera cosa se
prevé la existencia de la segunda.

Instrucción. Considerando las definiciones anteriores, relacionar el concepto con el texto que le
corresponda.

CONCEPTO TEXTO RESPUESTA


a. Amontonad varias piezas de metal sin
forma ni figura alguna, y veréis que son
incapaces de convertirse por sí mismas en un
reloj. Sin un arquitecto, la piedra, el cemento Causa
y la madera no podrán erigirse en una casa.

David Hume

b. Cada provincia marca a sus esclavos con


una señal distintiva. El intento de hacerla
desaparecer constituye un crimen capital, así
como cruzar la frontera y hablar con esclavos Sustancia
de otra provincia.
1. Sustancia
Tomás Moro
2. Existencia
c. No trates de que las cosas que ocurren
3. Causa
ocurran como tú quieres; quiere, más bien,
que las cosas que ocurren sean como son, y Existencia
la vida transcurrirá con tranquilidad.

Epicteto

d. Si el cinabrio fuera unas veces rojo y otras


negro, unas veces ligero y otras pesado (…),
entonces mi imaginación no tendría la
oportunidad de llevar al pensamiento el Existencia
cinabrio pesado ante la representación del
color rojo.

Emanuel Kant

Ejercicio 2.

Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a identificar los supuestos que subyacen
a una postura o a una emisión.

El siguiente texto es de John Locke, uno de los representantes del empirismo inglés.

LO QUE SE OBSERVA EN LOS NIÑOS.

Quien considere con atención el estado de un niño recién llegado al mundo tendrá pocos motivos para pensar
que está abarrotado de ideas que constituyen el material de sus futuros conocimientos. Gradualmente es como
llega a proveerse de ideas (…) Pero como todos los que nacen en este mundo están rodeados de cuerpos que
continuamente y de diverso modo los afectan, una gran variedad de ideas se imprimen en la mente de los
niños, téngase o no el cuidado de enseñárselas. La luz y los colores están en todas partes en constante
disposición de causar impresiones, con sólo que el ojo esté abierto; el sonido y algunas cualidades tangibles
no dejan de solicitar a los sentidos que les son propios, y de ese modo se abren paso hasta la mente. Sin
embargo, creo que se considerará sin dificultad que si se tuviera a un niño en un lugar en que sólo viera el
negro y el blanco hasta que fuera un hombre, no tendría más idea del escarlata o del verde que la que podría
tener del sabor de un ostión o de la piña quien, desde niño, jamás hubiera probado esos alimentos.

Ensayo sobre el entendimiento humano, (2005) México:


FCE. pp. 85 y 86.

Instrucciones.

A)Indicar dependiendo de cuáles de los siguientes refranes expresan la postura de Locke.

¿Los refranes coinciden con la postura de John Locke? SI / NO

1. Árbol que nace torcido, jamás su tronco endereza. No

2. El que con lobos anda, a aullar se enseña. Si

3. El que nace pa’tamal, del cielo le caen las hojas. No

4. Al nopal solo se le arriman cuando tiene tunas. Si

5. Dime de qué presumes y te diré de qué careces. Si

6. El que nace para maceta, del corredor no pasa. No

B)Relacionar cada idea con su origen.

ORIGEN IDEAS RESPUESTA

1. La experiencia a. Yo tengo la idea de lo que es La memoria


una armadura de samurái; mi tío
me ha hablado de ello.
b. Todos en mi aldea tenemos idea
de lo que es una armadura de
samurái porque los elegidos se La imaginación
preparan para serlo.

c. Tengo idea de cómo es una


armadura de samurái, pues de
pequeño había uno en un museo La memoria
que visité.
2. La memoria

3. La imaginación d. Tengo idea de qué es una


armadura de samurái, pues me he
puesto una. La experiencia
4. La cultura

e. Tengo idea de cómo es una


armadura, pues he visto cómo se la
ponen. La experiencia

f. Tengo idea de cómo es una


armadura, pues he ayudado a que
hagan una. La experiencia

C)Indicar cuáles de las siguientes ideas se han obtenido a través de sensaciones. Márcalas con
una X

1. He leído que el mar es una masa de agua salada que cubre la mayor parte
de la superficie del planeta Tierra.

2. Puedo imaginarme qué es el mar cuando me dicen que es una gran


cantidad de agua salada en movimiento.
3. El mar es azul, su agua es salada y su movimiento produce unas olas que
X
me gusta brincar cuando me meto a nadar.

4. En un documental filmaron las profundidades del mar y aparecieron peces


de muchos colores.

5. Puedo imaginar cómo suena el mar cuando pongo mi oreja dentro de un


X
caracol.

6. Me dijeron: «Piensa en mucha, mucha agua… hasta donde alcances a ver


es agua. Por todos lados es agua. Eso sería si estuvieras en varias partes del
mar». Desde entonces tengo idea de cómo es el mar.

D) Con base en lo anterior, explicar cuál es la función principal de las ideas.

Las ideas es imaginar lo que puedes hacer pero aun no esta echo para mejorar algo o
imaginar algo .

Ejercicio 3.

Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a identificar los presupuestos que
subyacen a una postura o a una emisión.

Instrucciones.

A)Leer el siguiente texto y responder a las preguntas subsiguientes.

Afirmamos desear lo que es verdad. Pues el cuerpo nos procura mil preocupaciones por la alimentación
necesaria; y, además, si nos afligen algunas enfermedades, nos impide la caza de la verdad. Nos colma de
amores y deseos, de miedos y fantasmas de todo tipo, y de una enorme trivialidad, de modo que ¡cuán
verdadero es el dicho de que en realidad con él no nos es posible meditar nunca nada! Porque, en efecto,
guerras, revueltas y batallas ningún otro las origina sino el cuerpo y los deseos de éste. (…) Por eso no
tenemos tiempo libre para la filosofía, con todas esas cosas suyas. (…)

Con que, en realidad, tenemos demostrado que, si alguna vez vamos a saber algo limpiamente, hay que
separarse del cuerpo y hay que observar los objetos reales en sí con el alma por sí misma. Y entonces, según
parece, obtendremos (…) la sabiduría, una vez que hayamos muerto (…) pero no mientras vivimos. Pues si no
es posible por medio del cuerpo conocer nada limpiamente, una de dos: o no es posible adquirir nunca el
saber, o sólo muertos.
Platón, Fedón. (66a- 67b)

SUBRAYALO O PONLO EN VERDE

1. ¿Cuál de las siguientes frases expresa mejor la postura del autor?

La más segura cura para la vanidad es la soledad.

Disfrutar de todos los placeres es insensato; evitarlos, insensible.

Siempre se ha de conservar el temor, mas jamás se debe mostrar.


A la mujer hay que tenerla bien comida, bien vestida y bien amada.

2. ¿Qué se necesita para filosofar?

Prestar atención a las sensaciones.

Amar y desear las cosas de la vida.

Superar las distracciones del cuerpo.

Llevar una vida tranquila y solitaria.

B)Analizar las siguientes situaciones y determinar cuáles están regidas por el cuerpo y cuáles por
el alma.

FACTOR RECTOR SITUACIÓN CUERPO/ ALMA

A. A Pedro le gustan las playeras rojas porque así


El cuerpo
llama la atención de la gente.

B. Pamela quiere ganar mucho dinero para comprar


El cuerpo
todas las cosas que le gustan.
1. El alma
2. El cuerpo C. Juana prefiere comer algo ligero para no
El alma
dormirse en clase.

D. Cuauhtémoc quiere estudiar derecho para


El alma
defender a las personas inocentes.

Sugerencias se lectura.

Platón, Fedón.

Este texto puede servir para entender la teoría de las ideas de Platón, además allí encontramos los
argumentos platónicos en favor de la inmortalidad del alma.

Aristóteles, Metafísica. (Libros: VII y VIII).

Este texto nos presenta la noción aristotélica de «sustancia», entendida como esencia necesaria de
todo lo que hay de real o cognoscible.

Hume, David, Tratado de la naturaleza humana. (Libro primero: del entendimiento).

Este texto nos brinda una descripción del origen de las ideas, así como también una reflexión sobre
la validez de la relación de causalidad que establecemos entre las cosas.
Epicteto, Enquiridión.

Este texto contiene una serie de reflexiones breves que nos invitan a reflexionar sobre la
existencia, mostrando que el sufrimiento se debe a que damos más importancia al pasado y al
futuro que al aquí y el ahora.

Para leer más.

Descartes, René. Sobre los principios de la filosofía. Dewey, John. Lógica: teoría de la
investigación.

Locke, John. Ensayo sobre el entendimiento humanos.

Spinoza, Baruch. Ética.

Wittgenstein, Ludwig. Tractatus lógico-philosophicus.


CIERRE DEL AREA DE INTERES
ELABORA UN ESCRITO DE MINIMO TRES PARRAFOS Y MÁXIMO 5 PARRAFOS, DONDE
HAGAS MANIFIESTO EL APRENDIZAJE ADQUIRIDO EN ESTE PARCIAL Y PONLE UN
TITULO PROPIO Y ORIGINAL SEGÚN EL APRENDIZAJE ADQUIRIDO Y COPIA EL MISMO
TITULO EN LA PORTADA DE TU TRABAJO.
TITULO:

Área de interés 6. El ser y la existencia.


Dejar de existir

Paola Rochon Herrera

pues en esta área de interés aprendí que hay veces que pensamos una idea distinta a otros por que no hemos sufrido una
situación para que nuestra forma de pensar cambie y que aaun que cambie nuestra forma de pensar no dejaremos de ser
nosotros mismos pues somos los mismo por nuestra forma de ser y eso nunca cambiara en ninguna persona pues es lo que
nos hace nosotros mismo.
Área de interés 7. Relación del hombre con el mundo.
Tradiciones vemos, cosmovisiones no sabemos

Jeannet Ugalde

Era un día cálido y húmedo en el que se escuchaban las voces de los transeúntes y los ruidos de
los automóviles. La variedad de sonidos daba cuenta de la actividad y el bullicio que había en la
ciudad.

Los estudiantes regresaban a clases después de haber gozado, durante un mes, de las vacaciones
de verano. Su caminar tranquilo se distinguía del resto de la población que no pudo disfrutar de
aquel beneficio. Ya en el salón de clases, durante una hora libre, compartían sus experiencias.

Lourdes hablaba de los días que había pasado en el pueblo de su madre, un lugar en Chiapas,
entre las montañas del sureste mexicano. Los recuerdos le eran todavía muy claros y a partir de su
memoria podía volver a experimentar, como si estuviera ahí: el olor de los árboles y la tierra mojada
en los días de lluvia, el canto de los pájaros y el de los gallos al amanecer, el olor de café que
inundaba la casa y se colaba hasta su recámara por las mañanas, el sabor del nanche y todas las
historias que doña Esperanza, su abuela, le narró durante su estancia.

En sus vacaciones, Lourdes probó por primera vez el nanche y entró de nuevo en contacto con sus
primos, con quienes no convivía desde hacía mucho tiempo. Se dio cuenta de que vivían de una
manera diferente a ella, con gustos diferentes y ciertos conocimientos sobre las plantas. Un día se
enfermó de gripa, y se compuso con un té de bugambilia, limón y miel, que su prima Laura le
preparó.

Lourdes preguntó a sus compañeros:

—¿Ustedes tienen primos con los que se llevan bien? Ahora que estuve en Chiapas, me di cuenta
de algo. Mis primos me caen bien y tienen mi edad, pero viven de una manera muy distinta a la
mía. ¡Una de mis primas ya hasta se casó!, ¡y ya está esperando un bebé!

—Pues yo tengo muchos primos, y cuando nos encontramos, vamos a jugar futbol. Aunque todos
han seguido las leyes de la naturaleza, ahora están casados y tienen hijos — contestó Carlos.

—Yo también tengo muchos primos, pero sólo me llevo bien con dos de ellos. A los otros les gustan
cosas muy diferentes que a mí. Pero, Carlos… no estoy de acuerdo contigo en que la gente se
case porque siga las leyes de la naturaleza. Algunos se casan por amor, otros porque les conviene
y algunos ni se casan. Si algunos se casan jóvenes, es porque así se hace en donde viven, o
porque ven las cosas de manera distinta a nosotros. Su visión del mundo es diferente a la nuestra
—dijo Ana.

—¿Qué quieres decir con que su visión del mundo es distinta a la nuestra? —preguntó Carlos.

—Pues no sé… que han tenido otras vivencias en el lugar en donde viven, con la gente que
conviven, con sus vecinos, con su familia y con sus amigos, y eso los lleva a pensar y a actuar de
manera diferente a nosotros —contestó Ana.

—¿Quieres decir que somos como somos por las vivencias que hemos tenido del lugar en el que
vivimos, con la gente que convivimos, con la familia que tenemos...? Yo creo que eso es verdad,
Ana, pero pienso que no solo eso nos hace ser lo que somos. Si así fuera, tus hermanos serían
igualitos a ti —señaló Lourdes.

—Yo no creo que sean tan importantes todas esas cosas y que determinen cómo somos. Pienso
que hay algo interior en cada uno de nosotros que nos hace muy parecidos. Por ejemplo, todos
percibimos que esta mesa está aquí, que es de madera y que está pintada de rojo. En nuestro
interior todos somos iguales, vemos, escuchamos y sentimos las cosas de la misma manera —
respondió Carlos.

—Sí, pero aunque todos vemos la mesa y observamos que es de madera y que está pintada de
rojo, no a todos nos parece lo mismo. A algunos les parece útil, para otros es bonita y para algunos
otros es vieja. Cada quien le da un sentido dependiendo de la experiencia que haya tenido de la
mesa. A mí, por ejemplo, me parecen aburridas las matemáticas porque no las entiendo, mientras
que a Carlos no le gusta la literatura porque la maestra lo regaña mucho

—dijo Ana.

—A ti pueden no gustarte las matemáticas, pero estás de acuerdo en que, dos más dos son cuatro,
y también estarás de acuerdo en que Zapata fue un revolucionario mexicano. Así que, aunque
tengamos gustos diferentes, hay cosas en las que todos estamos de acuerdo

—comentó Carlos.

—Tienes razón en que todos estaríamos de acuerdo en que dos más dos son cuatro, pero no en
que Zapata fue un revolucionario mexicano. Imagina a un extranjero; él no tendría por qué saber
eso y, por lo tanto, no podría estar de acuerdo. Así como el extranjero no puede saber eso, porque
no forma parte de su mundo, así también muchos gustos que tenemos, los tenemos por el lugar en
donde nacimos… ¿Qué tal el café, Lourdes? A ti te encanta mientras a mí no me gusta ni tantito;
prefiero el chocolate. De niña, mi mamá me preparaba chocolate todas las mañanas. Ahora que
estuve de vacaciones en Oaxaca, mi tía Rosi me sirvió un chocolatito caliente con un pan de nata.
¡Y fue como volver a mi infancia! —dijo Ana.

—Pues el extranjero no podría estar de acuerdo porque no lo sabe, pero en cuanto lo supiera,
estaría de acuerdo. Pero, ¡ah! ¡Qué rico lo del chocolate! ¡Vamos por uno! A mí también me gusta
aunque yo no nací en Oaxaca como Ana. Además, hoy en la mañana leí en una revista científica
que el chocolate tiene propiedades contra el envejecimiento y la depresión —comentó Carlos.

—¡Vamos!, así yo me tomo un café y Carlos nos explica a qué se refiere con que todos somos
iguales en el interior —propuso Lourdes.

Realiza tu paráfrasis de la obra

Se trata de una chica que visito a sus familiares que vivían en otro estadolos
cuales tienen su edad pero viven de una forma distinta empieza a compartir
sus ideas con sus amigos los cuales comentan todos tenemos gustos distintos
no somos iguales cuando vemos algo o en tradiciones todos tenemos una
forma de ver las cosas que es diferente a los de más .
Guía para facilitar la reflexión y el diálogo a partir del texto Tradiciones vemos,
cosmovisiones no sabemos.

Uno de los conceptos más importantes que se abordan en este material y en torno al cual giran los
demás, corresponde a la noción de «visión del mundo» en aleman (Weltanschauung) y que es lo
mismo que «COSMOVISION». Este concepto es creado por Wilhem Dilthey para nombrar la
manera en que el hombre articula los distintos ámbitos de la vida.

Wilhem Dilthey (18331911) nació en Briebrich, Alemania. Es uno de los pensadores más
representativos del historicismo alemán. Su obra más importante es Introducción a las ciencias del
espíritu. Dilthey representa un antecedente fundamental de la hermenéutica, así como de la
Fenomenología y el Existencialismo francés.

Distingue dos ámbitos de lo real: la NATURALEZA y el ESPÍRITU, los cuales constituyen dos tipos
de conocimiento. La naturaleza pertenece al reino de la causalidad, mientras que el espíritu
pertenece al de la libertad.

El conocimiento que el hombre alcanza de los objetos naturales es nombrado por Dilthey
«EXPLICACIÓN» (Erklären). Este tipo de conocimiento se encuentra determinado por leyes
necesarias y universales, mientras que el conocimiento acerca del espíritu es producto de la
historia y cultura humanas. A este segundo tipo de conocimiento lo denomina «COMPRENSIÓN»
(Verstehen).

De esta manera, las ciencias se distinguen en: ciencias naturales y ciencias del espíritu. LAS
CIENCIAS NATURALES tienen como objeto hechos que se presentan a la conciencia de manera
dispersa como procediendo fuera de ella, en cuanto meros fenómenos. Por otra parte, el objeto de
LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU no es un fenómeno externo al hombre mismo, sino algo interior,
que se encuentra en íntima relación con su vida anímica.

Para Dilthey no hay formas puras del conocimiento, sino que todas las formas del conocimiento se
fundamentan en la experiencia misma. La «vivencia» (Erlebnis) es el fundamento último del
conocimiento. En ella encuentra sus condiciones. La experiencia se constituye en la conexión de
los estados anímicos del hombre. De esta manera, el pensamiento no se encuentra separado de la
vida, sino que aparece en el mismo proceso de la vida. El análisis de la experiencia lleva a Dilthey
a determinar las llamadas «categorías vivas» en oposición a las «categorías a priori» kantianas.
Estas son resultado de la experiencia y, por lo tanto, a posteriori. Entre ellas se encuentran las
ideas de conexión, estructura, sentido y significado.

Para Dilthey, la vida se compone de vivencias que se encuentran en íntima relación. Toda vivencia
particular se encuentra referida a un «yo». La conexión de la vida la experimentamos como una
íntima relación de partes que tienen un orden y un sentido propio, de tal manera que las
experiencias tienen una estructura. Del mundo exterior procede toda la serie de estímulos que se
proyectan en la vida psíquica como la sensación, la percepción y la representación. A partir de
estos estímulos se producen cambios que al observarlos se acompañan de una diversidad de
sentimientos, que dependen del valor que le proporcionamos a estos estímulos en la vida. Esta
valoración de los estímulos genera impulsos, deseos o procesos volitivos a partir de los cuales la
realidad es adaptada a la vida o la vida se somete a la realidad.

Dilthey caracteriza la vida por la capacidad de reaccionar ante los estímulos que vienen del
exterior. Lo vivo se encuentra en una constante interacción con el medio ambiente y todo lo que lo
rodea, con el objetivo de preservar la vida y alcanzar su complemento, que es lo exterior, el mundo.
Este proceso de interacción con el ambiente lleva a una sucesión estados, de tal manera que la
estructura psíquica se modifica o evoluciona. Así, la vida comienza en el tiempo en tanto implica la
interacción con un ambiente y termina en el tiempo. La vida aspira a adecuar el medio a sus
necesidades. Esta interacción de lo vivo con su entorno hace imposible separar la vida del mundo,
de tal manera que establece una relación psicofísica con el mundo. Dentro del proceso vital, la
racionalidad despliega su capacidad directriz en un segundo momento, sin que la vida se
transforme en mera racionalidad, pues siempre va acompañada de estados anímicos y de
procesos volitivos. En el ser humano, la vida se distingue en vida biológica y vida psíquica. Ambos
aspectos de la vida conforman una misma realidad: la vida temporal e histórica. El mundo hace
aparición en la vida como experiencia. La vida, al mismo tiempo que algo privado y personal es
algo público, cultural y social, es decir, algo histórico, de tal manera que en la vida estamos
relacionados, no solo con los hombres que habitan nuestro propio tiempo, sino con los que han
vivido antes que nosotros.

Dilthey llama «COSMOVISION» a la estructura psíquica que, con base en las experiencias de
orden religioso, artístico, político y filosófico se articula para comprender y dar sentido a la vida y al
mundo en una cultura o sociedad. Esta «visión del mundo» pretende articular los bienes y valores
de una sociedad, así como las formas de conducta que pueden ayudar para obtenerlos. La «visión
del mundo» no es una mera racionalización de la experiencia, sino que en ella se unifican las
distintas potencias del ser humano: intelecto, voluntad y sentimiento. Ahora bien, aunque las
«visiones del mundo» encuentran su origen en la unidad psíquica del ser humano, que parece no
estar sujeta a variabilidad, el temple histórico en el que se desarrolla hace que existan diferentes
formas espirituales que están sujetas a una caducidad y cambio. De esta manera, la vida humana
es para Dilthey mundana, porque acontece en un mundo que es exterior. Es intersubjetiva porque,
en tanto se despliega en el mundo, nos encontramos en relación con otras subjetividades e
historias, porque la vida se da en el tiempo.

Conceptos. Cosmovisión. Sensación.

Memoria. Experiencia. Conocimiento. Verdad.

Planes de discusión

Plan de discusión 1. Cosmovisión.

En el texto Tradiciones vemos, cosmovisiones no sabemos se presentan tres personajes, Lourdes,


Carlos y Ana, los cuales regresan a la escuela después de un mes de vacaciones. Lourdes, al estar
en Chiapas, se da cuenta de que tiene una «visión del mundo» distinta a la de sus primos. A partir
de esto intenta, junto con Carlos y Ana, reflexionar por qué. Así vemos que los personajes se
percatan de que su vida está en constante relación con el mundo y el ambiente que los rodea.

Sus sensaciones, recuerdos y experiencias han sido importantes para conformar lo que cada uno
de ellos nombra su «yo». Aunque todos los seres humanos compartimos una estructura psíquica
similar, esta parece modificarse y evolucionar dependiendo de la interacción que se tiene con el
mundo, de nuestros estados anímicos y de nuestros procesos volitivos. De esta manera, la «visión
del mundo» y el conocimiento de cada uno de los personajes se van articulando en relación con la
familia que tienen, la sociedad en la que habitan y las experiencias que han vivido y viven en todos
los ámbitos: religiosos, artísticos, políticos, etc.

1. ¿Hay situaciones, personas, lugares y pensamientos que han sido importantes para que tú
seas como eres actualmente? Pues yo creo que si hay cosas que me han hecho
aprender para ser yo .
2. ¿Cuáles son? Pues por el pensamiento de mis padres con la religión la educación la
forma en la que me criaron que fue mi abuela de niño y siento que por ella tengo
mi forma de ser parecida a la de ella .

3. ¿Has conocido gente que vea el mundo de manera distinta a la tuya? Pues si todo el
mundo la ve de forma distinta.

4. ¿en qué se diferencia su forma de verlo? En una meta de vida el tiene otra manera de
pensar que yo.

5. ¿Cuáles serían los motivos o las causas por las que alguien puede tener una «visión del
mundo» diferente a la tuya? Por qué todos tenemos una forma de pensar diferente a
los demás.

6. ¿Qué significa tener una visión del mundo? Pues pensar que serás cuando crezca que
será de ti en este mundo .

7. ¿Qué diferencia existe entre tener una visión del mundo y pensar? Una visión es lo que
quieres hacer y el pensar es crear una idea de como será .

8. ¿Qué diferencia existe entre tener una visión del mundo y querer? Una visión es lo que
quieres lograr en el mundo y el querer es hacerlo para que se cumpla.

9. ¿Qué queremos decir cuando opinamos que compartimos una visión del mundo? Que
sepan lo que pensamos del mundo y que seremos en este mundo nuestras metas .

10. ¿Es importante la visión del mundo de una persona? Es súper importante saber que es
lo que quieres ser para ponerte a hacerlo.

11. ¿Pueden la familia, la sociedad, la cultura o la religión no influir en la visión del mundo? Todo
influye en la visión de el mundo de cada persona .

12. ¿Hay épocas en las que se comparta socialmente una visión del mundo?

Cuando un grupo de personas quieren el bien común para una comunidad .

13. ¿Cómo es posible saber? Pues siempre pensaras en el esfuerzo de tus padres que
hicieron para poder ayudarte a alcanzar tu menta .

Plan de discusión 2. Sensación, memoria y experiencia.

1. ¿Cuáles son los diferentes sentidos? Oído ,vista ,olfato ,tacto y gusto.

2. ¿Qué tipo de información obtienes por medio de ellos? Es poder sentir todo lo que te
rodea .

3. ¿Hay algún sentido que para ti sea más importante que los otros? Pues no para mí todos
son importantes .

4. ¿Por qué afirmas esto? No lo afirmó .

5. ¿Tienes algún recuerdo de una sensación agradable de tu infancia? Si claro


6. ¿Cuál es dicho recuerdo? Cuando mi abuelita me hacía mi comida favorita.

7. ¿Por qué lo recuerdas? Por qué me acuerdo de ella y pienso en ese día .

8. ¿Cuál es el recuerdo más antiguo que tienes? Cuando tenía apenas 4 años.

9. ¿Qué diferencia existe entre tener una sensación y tener una experiencia? La sensación es
algo que recuerdas por un sentido y la experiencia es por algo que aprendes y ya
sabes hacerlo.

10. ¿Cuál es la diferencia entre tener una sensación y tener un recuerdo? La sensación es lo
que recuerdas por uno de tus sentidos y el recuerdo es algo que recuerdas que
marco tu vida.

11. ¿Qué diferencia existe entre tener un recuerdo y tener una experiencia?

Pues que el recuerdo es vago y la experiencia es un recuerdo que ya sabes que


hacer .

12. ¿En qué situaciones dices que has tenido una experiencia y no un recuerdo? Cuando me
ponen a repetir un proceso y hay ya supe que hacerlo de tanto hacerlo y quedó el
recuerdo.

13. ¿Cuál ha sido la experiencia más importante de tu vida? La verdad siento que el estudiar
a sido la más importante .

14. ¿Por qué es importante? Por qué es algo que no puedo aprender en cualquier lugar.

15. ¿Has compartido experiencias con otros? Si cuando trabajaba en equipo .

16. ¿Cómo sabes que la has compartido? Por qué todos observamos y vemos que es lo
que pasa .

Plan de discusión 3. Conocimiento y verdad.

1. ¿Alguna vez te has equivocado al creer que realmente conocías a una persona? Si varias
veces.

2. ¿Cómo te has dado cuenta de que no la conocías? Si me di cuánta muy tarde.

3. ¿Alguna vez te has equivocado al creer que realmente conocías a un amigo? Si me


equivocado.

4. ¿Cómo te has dado cuenta de que no lo conocías? Por qué hizo algo que jamás pensé
que lo arria

5. ¿Cuándo puedes decir que conoces a una persona? Pues nunca dejas de conocer a
alguien.

6. Cuando dices que conoces a alguien, ¿qué es lo que crees saber de esa persona? Pues sus
gusto sus cosas preferidas.
7. ¿Es lo mismo creer que conocer? No es lo mismo .

8. ¿Crees en la amistad? Una forma de saber que cuántas con alguien siempre.

9. ¿Qué te hace creer en ella? Pues la confianza que crea el tiempo.

10. Cuando crees que conoces algo, ¿cómo sabes que lo que crees es verdad? Por el tiempo
que llevar conociéndolo.

11. Cuando tomas algo como verdadero, ¿tienes razones para creer en ello? Si por las
acciones que pasan.

12. ¿Algunas veces una de tus creencias se ha convertido en conocimiento? Si la religión.

13. ¿Cómo ha pasado esto? La religión se a convertido en un conocimiento importante


para mí

Ejercicios.

Ejercicio 1.

Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a parafrasear las emisiones de los
demás tratando de recuperar su sentido, expresar de diversas maneras una emisión dada y tratar
de conservar su sentido, y establecer relaciones entre lo que dice el emisor y lo que dicen otras
personas.

En el siguiente cuento se presentan, a manera de recuerdo, distintos personajes, cada uno de ellos
fue conocido por el narrador y ejemplifica no solo una forma de vida, sino también una cosmovisión.

Acuérdate

Juan Rulfo

Acuérdate de Urbano Gómez, hijo de don Urbano, aquél que dirigía las pastorelas y que murió
recitando el "rezonga ángel maldito" cuando la época de la gripe. De esto hace ya años, quizá
quince. Pero te debes acordar de él. Era nieto de Dimas, acuérdate que le decíamos "el Abuelo"
por aquello de que su otro hijo, Fidencio Gómez, tenía dos hijas muy juguetonas: una prieta y
chaparrita, llamada Cástula y que por mal nombre le decían la Arremangada, y la otra Inés, que
era rete alta y que tenía los ojos zarcos y que hasta se decía que ni era suya y que por más señas
estaba enferma del hipo. Acuérdate del relajo que armaba cuando estábamos en misa y que a la
mera hora de la Elevación soltaba un ataque de hipo, que parecía como si estuviera riendo y
llorando a la vez, hasta que la sacaban fuera y le daban tantita agua con azúcar y entonces se
calmaba. Esa acabó casándose con Lucio Chico, dueño de la mezcalera, río arriba, por donde
está el molino de linaza de la Mojonera.

Acuérdate que a su madre Soledad, le decían la cortesana porque siempre andaba metida en líos
y de cada lío salía con un muchacho. Se dice que tuvo su dinerito, pero se lo acabó en los
entierros, pues todos los hijos se le morían recién nacidos y siempre les mandaba cantar
alabanzas, llevándolos al panteón entre música y coros de monaguillos que cantaban "hosannas" y
"glorias" y la canción esa de "ahí te mando, Señor, otro angelito". De eso se quedó pobre, porque le
resultaba caro cada funeral, por eso de las canelas que les daba a los invitados del velorio. Sólo le
vivieron dos, el Urbano y la Natalia, que ya nacieron pobres y a los que ella no vio crecer, porque
se murió en el último parto que tuvo, ya de grande, pegada a los cincuenta años.

La debes haber conocido, pues era muy discutidora y cada rato andaba en pleito con las
vendedoras en la plaza del mercado porque le querían dar muy caros los jitomates, pegaba gritos y
decía que la estaban robando. Después, ya pobre, se le veía rondando entre la basura, juntando
rabos de cebolla, ejotes ya sancochados y alguno que otro cañuto de caña "para que se les
endulzara la boca a sus hijos". Tenía dos, como ya te digo, que fueron los únicos que se le
lograron. Después no se supo ya de ella.

Ese Urbano Gómez era más o menos de nuestra edad, apenas unos meses más grande, muy
bueno para jugar a la rayuela y para las trácalas. Acuérdate que nos vendía clavellinas y nosotros
se las comprábamos, cuando lo más fácil era ir a cortarlas al cerro. Nos vendía mangos verdes que
se robaba del mango que estaba en el patio de la escuela y naranjas con chile que compraba en la
portería a dos centavos y que luego nos las revendía a cinco. Rifaba cuanta porquería y media
traía en el bolso: canicas ágata, trompos y zumbadores y hasta mayates verdes, de esos a los que
se les amarra un hilo en una pata para que no vuelen muy lejos. Nos traficaba a todos, acuérdate.

Era cuñado de Nachito Rivero, aquel que se volvió tonto a los pocos días de casado y que Natalia,
su mujer, para mantenerse tuvo que poner un puesto de tepache en la garita del camino real,
mientras Nachito se vivía tocando canciones todas desafinadas en una mandolina que le prestaban
en la peluquería de Don Refugio.

Y nosotros íbamos con Urbano a ver a su hermana Natalia, a bebernos el tepache que siempre le
quedábamos a deber y que nunca le pagábamos, porque nunca teníamos dinero. Después hasta
se quedó sin amigos, porque todos al verlo, le sacábamos la vuelta para que no fuera a cobrarnos.

Quizá entonces se vio malo, o quizá ya era de nacimiento.

Lo expulsaron de la escuela antes del quinto año, porque lo encontraron con su prima la
Arremangada jugando a marido y mujer detrás de los lavaderos, metidos en un aljibe seco. Lo
sacaron de las orejas por la puerta grande entre el risón de todos, pasándolo por una fila de
muchachos y muchachas para avergonzarlo. Y él pasó por allí, con la cara levantada,
amenazándolos a todos con la mano y como diciendo: "Ya me las pagarán caro".

Y después a ella, que salió haciendo pucheros y con la mirada raspando los ladrillos, hasta que ya
en la puerta soltó el llanto; un chillido que se estuvo oyendo toda la tarde como si fuera un aullido
de coyote.

Sólo que te falle mucho la memoria, no te has de acordar de eso.

Dicen que su tío Fidencio, el del molino, le arrimó una paliza que por poco y lo deja en parálisis, y
que él, de coraje, se fue del pueblo.

Lo cierto es que no lo volvimos a ver sino cuando apareció de vuelta aquí, casado con Doña
Hermelinda, que por su belleza y por su mismo nombre le decíamos Doña Linda, que era muy
coqueta y sonriente. Acuérdate que apareció convertido en policía. Siempre estaba en la plaza de
armas, sentado en la banca con la carabina entre las piernas y mirando con mucho odio a todos.
No hablaba con nadie. No saludaba a nadie. Y si uno lo miraba, él se hacía el desentendido como
si no conociera a la gente.

Fue entonces cuando mató a su cuñado, el de la mandolina. Al Nachito se le ocurrió ir a darle una
serenata a Doña Linda, ya de noche, poquito después de las ocho y cuando las campanas todavía
estaban tocando el toque de Ánimas. Entonces se oyeron los gritos y la gente que estaba en la
Iglesia rezando el rosario salió a la carrera y allí los vieron: al Nachito defendiéndose patas arriba
con la mandolina y al Urbano mandándole un culatazo tras otro con el máuser, sin oír lo que le
gritaba la gente, rabioso, como perro del mal. Hasta que Aristeo, un fulano que no era ni de por
aquí se desprendió de la muchedumbre y fue y le quitó la carabina y le dio con ella en la espalda,
doblándolo sobre la banca del jardín donde se estuvo tendido.

Allí lo dejaron pasar la noche. Cuando amaneció se fue. Dicen que antes estuvo en el curato y que
hasta le pidió la bendición al Señor Cura Antonio, pero que él no se la dio.

Lo detuvieron en el camino. Iba cojeando, y mientras se sentó a descansar llegaron a él. No se


opuso. Dicen que él mismo se amarró la soga en el pescuezo y que hasta escogió el árbol que más
le gustaba para que lo ahorcaran.

Tú te debes acordar de él, pues fuimos compañeros de escuela y lo conociste como yo.

Instrucciones.

A)En el cuento Acuérdate, identificar qué personajes son recordados, elabora una lista de estos
personajes y señala cual es el recuerdo mas importante que tiene el narrador de cada personaje

PERSONAJES RECUERDO

Aquél que dirigía las pastorelas y que murió


1. Urbano Gómez recitando el “rezonga ángel maldito” cuando
la época de la gripe. De esto hace ya años,
quizá quince. Pero te debes acordar de él.

2. Don urbano Papá de urbano Gómez

Era nieto de Dimas, acuérdate que le


3. Dimas decíamos “el Abuelo” por aquello de que su
otro hijo.

Fidencio Gómez, tenía dos hijas muy


4. Fidencio Gómez juguetonas: una prieta y chaparrita, y era el
otro hijo de Dimas.

Era una de las hijas de Fidencio Gómez el


5. Castula hijo de Dimas y que por mal nombre le
decían la Arremangada.

6. Ines La otra hija de Fidencio Gómez que era rete


alta y que tenía los ojos zarcos y que hasta
se decía que ni era suya y que por más
señas estaba enferma del hipo. Acuérdate
del relajo que armaba cuando estábamos en
misa y que a la mera hora de la Elevación
soltaba un ataque de hipo, que parecía
como si estuviera riendo y llorando a la vez,
hasta que la sacaban fuera y le daban
tantita agua con azúcar y entonces se
calmaba.

Esa acabó casándose con Lucio Chico, dueño


7. Lucio chino de la mezcalera, río arriba, por donde está
el molino de linaza de la Mojonera.

Acuérdate que a su madre Soledad, le


decían la cortesana porque siempre andaba
metida en líos y de cada lío salía con un
muchacho. Se dice que tuvo su dinerito,
pero se lo acabó en los entierros, pues todos
los hijos se le morían recién nacidos y
siempre les mandaba cantar alabanzas,
8. Soledad
llevándolos al panteón entre música y coros
de monaguillos que cantaban “hosannas” y
“glorias” y la canción esa de “ahí te mando,
Señor, otro angelito”. De eso se quedó
pobre, porque le resultaba caro cada
funeral, por eso de las canelas que les daba
a los invitados del velorio

9. Natalia Sólo le vivieron dos, el Urbano y la Natalia,


que ya nacieron pobres y a los que ella no
vio crecer, porque se murió en el último
parto que tuvo, ya de grande, pegada a los
cincuenta años.

La debes haber conocido, pues era muy


discutidora y cada rato andaba en pleito con
las vendedoras en la plaza del mercado
porque le querían dar muy caros los
jitomates, pegaba gritos y decía que la
estaban robando. Después, ya pobre, se le
veía rondando entre la basura, juntando
rabos de cebolla, ejotes ya sancochados y
alguno que otro cañuto de caña "para que se
les endulzara la boca a sus hijos". Tenía dos,
como ya te digo, que fueron los únicos que
se le lograron. Después no se supo ya de
ella.

Ese Urbano Gómez era más o menos de


nuestra edad, apenas unos meses más
grande, muy bueno para jugar a la rayuela y
para las trácalas. Acuérdate que nos vendía
clavellinas y nosotros se las comprábamos,
cuando lo más fácil era ir a cortarlas al
cerro. Nos vendía mangos verdes que se
robaba del mango que estaba en el patio de
la escuela y naranjas con chile que
compraba en la portería a dos centavos y
que luego nos las revendía a cinco. Rifaba
cuanta porquería y media traía en el bolso:
canicas ágata, trompos y zumbadores y
hasta mayates verdes, de esos a los que se
les amarra un hilo en una pata para que no
vuelen muy lejos. Nos traficaba a todos,
acuérdate.

Aquel que se volvió tonto a los pocos días de


casado y que Natalia, su mujer, para
mantenerse tuvo que poner un puesto de
10. Nachito Rivero tepache en la garita del camino real,
mientras Nachito se vivía tocando canciones
todas desafinadas en una mandolina que le
prestaban en la peluquería de Don Refugio.

El dueño de la peluquería que le prestaba el


11. Don refugio
instrumento a Nachito Rivero.

12. Doña Hermelinda Que por su belleza y por su mismo nombre


le decíamos Doña Linda, que era muy
coqueta y sonriente. Acuérdate que apareció
convertido en policía. Siempre estaba en la
plaza de armas, sentado en la banca con la
carabina entre las piernas y mirando con
mucho odio a todos. No hablaba con nadie.
No saludaba a nadie. Y si uno lo miraba, él
se hacía el desentendido como si no
conociera a la gente.

Un fulano que no era ni de por aquí se


desprendió de la muchedumbre y fue y le
13. Aristeo quitó la carabina y le dio con ella en la
espalda, doblándolo sobre la banca del
jardín donde se estuvo tendido.

Dicen que antes estuvo en el curato y que


14. Cura Antonio hasta le pidió la bendición al Señor Cura
Antonio, pero que él no se la dio.

B)Indicar qué es lo que relata el narrador de los personajes: una experiencia, una sensación o un
recuerdo (solo lo menciona sin decribirlo).

PERSONAJES RECUERDO

1. Urbano Gómez Recuerdo

2. Don urbano Una experiencia

3. Dimas Experiencia

4. Fidencio Gómez Experiencia

5. Castula Recuerdo

6. Ines Recuerdo

7. Lucio chino Experiencia

8. Soledad Natalia Recuerdo

9. Nachito Rivero Sensaciónes


10. Don refugio Experiencia

11. Doña Hermelinda Recuerdo

12. Natalia Recuerdo

13. Aristeo Experiencia

14. Cura Antonio Sensacion.

C)Responder, mediante un acróstico con la palabra «memoria» cuál es la importancia de la


memoria en el conocimiento que tenemos de nosotros mismos y de los otros.

Mientras pienso me

Emociono al saber que

Mi mente nunca

Olvidará porque lo que aprendo lo

Recuerdo como en aquel

Instante en el que lo dije

Amo a mi memoria.

Ejercicio 2.

Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a identificar los supuestos que subyacen
a una postura o emisión, proponer formas de verificar o refutar la respuesta que se proponen, y
señalar cómo saben que las razones que presentan para sostener una tesis o emisión dada son
adecuadas, correctas o buenas.

Uno de los propósitos de Dilthey es describir correctamente el conocimiento humano. El


conocimiento para Dilthey encuentra su origen en la experiencia. La experiencia no es algo
puramente intelectual, sino que incluye todos los contenidos de la conciencia, que abarcan tanto la
voluntad como los afectos.

Dentro del saber distingue dos tipos de ciencias: ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu. El
conocimiento de las ciencias naturales va a ser teóricoexplicativo, es decir, las ciencias naturales
van a crear hipótesis que den cuenta de los fenómenos naturales, basadas en observaciones y
axiomas cuya verdad estará determinada por su capacidad de predicción de los acontecimientos
de la naturaleza.
Por otra parte, las ciencias del espíritu no son externas al hombre, sino que se encuentran en
íntima relación con su vida anímica. Con ellas, el ser humano aspira a un saber descriptivo -
hermenéutico, es decir, pretende acceder a la comprensión de los fenómenos humanos a partir de
la descripción e interpretación, considerando todas las relaciones contextuales históricosociales,
culturalesreligiosas en las que el fenómeno tiene lugar.

Instrucciones.

A) Indicar cuál de los siguientes enunciados es verdadero y señalar con cuál de las tres potencias
(intelecto, voluntad o sentimiento) se relaciona su verdad.

B) Señalar a qué ámbito pertenece cada expresión: si a las ciencias de la naturaleza o a las
ciencias del espíritu.

CIENCIAS DE LA
INTELECTO, VOLUNTAD O
ENUNCIADOS NATURALEZA / CIENCIAS
SENTIMIENTO
DEL ESPÍRITU.

1. Marte es el cuarto planeta más Ciencia de la naturaleza


Intelecto
cercano al Sol.

2. La enfermedad del mal de ojo se Ciencias del espíritu


Sentimiento
cura con un ojo de venado.

3. La Luna es un cuerpo celeste que Ciencias de la naturaleza


Intelecto
ha sido visitado por el hombre.

4. Hitler fue presidente de Alemania Ciencias de la naturaleza


Intelecto
entre 1933 y 1945.

5. El día de tu cumpleaños es tu mejor Ciencias del espíritu


Voluntad
día.

6. Sócrates fue un filósofo que Curvdyss decís naturaleza


propuso la mayeútica como método Intelecto
filosófico.

7. Antonio Vivaldi nació en Italia y Ciencias del espíritu


Voluntad
perteneció al período barroco.

8. Simone de Beauvoir fue una de las Ciencias de la naturaleza


Intelecto
primeras teóricas del feminismo.

9. Las mariposas pertenecen al orden Intelecto Ciencias de la naturaleza


de los insectos y se alimentan del
néctar de las flores.

10. Emiliano Zapata fue un Ciencias del espíritu


Intelecto
revolucionario mexicano.

11. Todos los seres humanos Ciencias decís expirito


Sentido
tenemos un alma gemela.

Ejercicio 3.

Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a clarificar el sentido de lo que se
expresa e indicar en qué hechos se basa una opinión dada.

Dilthey distingue dos ámbitos de lo real: la naturaleza y el espíritu. Tales ámbitos constituyen dos
tipos de conocimiento. La naturaleza pertenece al reino de la causalidad, mientras el espíritu al de
la libertad. El conocimiento que el hombre alcanza de los objetos naturales es nombrado por
Dilthey «explicación» (Erklären). Este tipo de conocimiento se encuentra determinado por leyes
necesarias y universales, mientras que el conocimiento acerca del espíritu es producto de la
historia y cultura humanas. A este segundo tipo de conocimiento lo denomina «comprensión»
(Verstehen).

Instrucción. Con base en el texto anterior, señalar en cada caso a qué tipo de conocimiento
(explicación o comprensión) corresponden los enunciados siguientes.

EXPLICACIÓN /
ENUNCIADOS
COMPRENSIÓN

1. Pedro ha tenido problemas con su jefe porque está enfermo y se Explicación


duerme durante la jornada de trabajo.

2. A nivel del mar, el agua hierve a 100º C. Explicación

3. Bernoulli descubrió que a nivel del mar el agua hierve a 100º C. Explicación

4. Los seres humanos tenemos cuerpo y espíritu. Comprensión

5. Entre las festividades más importantes de los mexicanos está el Explicación


Día de Muertos.

6. La máquina de vapor funciona siguiendo las Leyes de la Explicacion


Termodinámica.
7. La Edad Media se divide en tres periodos: Alta Edad Media, Baja Explicación
Edad Media y Plena Edad Media.

8. El arcoiris es un fenómeno óptico y meteorológico que se produce Comprensión


por refracción, cuando los rayos del Sol atraviesan pequeñas gotas
de lluvia contenidas en la atmósfera.

9. Jean Paul Sartre piensa que el hombre está condenado a la Comprensión


libertad, no tiene una esencia, sino que se va construyendo a sí
mismo a partir de sus acciones.

10. La adolescencia es un proceso de transformación del niño Comprencion


en adulto en la cual existe un descubrimiento de la propia identidad.

Ejercicio 4.

Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a parafrasear las emisiones de los
demás tratando de recuperar su sentido y establecer relaciones entre lo que él dice y lo que dicen
otras personas.

A continuación se presenta un fragmento del libro de Dilthey Psicología y teoría del conocimiento,
en el cual se explica el concepto «vivencia». Este concepto resulta fundamental para entender qué
es «visión del mundo». Al mismo tiempo que permite aclarar las diferencias entre explicar y
comprender.

En la vivencia cooperan conjuntamente los procesos de todo el ánimo. En ella se nos da una conexión,
mientras que los sentidos nos ofrecen únicamente una multiplicidad de particularidades. El proceso singular
es conllevado en la vivencia por la íntegra totalidad de la vida anímica, y la conexión en que se halla dentro
de sí mismo y con la totalidad de la vida anímica es algo que pertenece a la experiencia inmediata. Esto
determina ya la naturaleza de la comprensión de nosotros mismos y de los demás. Solemos «explicar»
mediante procesos puramente intelectuales, pero «comprender» lo hacemos mediante la cooperación de todas
las fuerzas del ánimo en la captación. Y para comprender partimos de la conexión del todo, que se nos da de
una manera viva, haciéndonos así aprehensible lo singular. El hecho de que vivamos en la conciencia de la
conexión del todo nos permite comprender una proposición singular, un gesto o una acción determinada.
Dilthey, W.,
Psicología y Teoría del Conocimiento,
p. 222 (GS V, p. 172)

Instrucciones.

A continuación se presenta una serie de enunciados que expresan una acción o un hecho.

A)Indicar si la acción o el hecho puede captarse solamente a través de los sentidos.

B)Determinar si la acción o el hecho puede abordarse con alguna de las tres potencias: intelecto,
voluntad o sentimiento.

C)Con base en lo anterior, señalar si la acción o el hecho puede explicarse o comprenderse.


Yo puedo
Yo lo capto Yo puedo Yo puedo
decir que
mediante decir que decir que Yo puedo
TUVO UNA
ENUNCIADOS los QUISO algo PENSÓ algo COMPRENDERLO/E
EMOCIÓN al
SENTIDOS? al hacerlo? al hacerlo? XPLICARLO
hacerlo?
SI/NO SI/NO SI/NO
SI/NO

Elvia se quitó los


Si Si Si Si Explicarlo
lentes.

Elvia se quitó los


lentes porque Si Si Si Si Comprenderlo
estaba cansada.

Elvia se puso un
suéter de color Si Si Si Si Comprenderlo
rojo.

Elvia estudió
No Si Si No Comprenderlo
Literatura.

Elvia es mujer. Si No No No Explicarlo

Elvia nació en
No No No No Explicarlo
Guerrero.

Elvia busca a qué


Si Si Si Si Explicarlo
concierto ir

Para responder hemos empleado un Para responder hemos


ENUNCIADOS PROCESO meramente INTELECTUAL? RELACIONADO DIFERENTES
SI/NO ASPECTOS DE LA VIDA? SI/NO

Elvia se quitó los lentes. Si Si

Elvia se quitó los lentes porque


Si Si
estaba cansada.
Elvia se puso un suéter de color
Si Si
rojo.

Elvia estudió Literatura. Si Si

Elvia es mujer. Si Si

Elvia nació en Guerrero. Si Si

Elvia busca a qué concierto ir Si Si

Sugerencias de lectura para el profesor.

Díaz de Cerio, F. (1959). W. Dilthey y el problema del mundo histórico. Estudio genéticoevolutivo
con una bibliografía general. Barcelona: Juan Flores.

—(1963) Introducción a la filosofía de W. Dilthey, Barcelona: Juan Flores.

Dilthey, Wilhelm. (2003). La esencia de la filosofía, Buenos Aires: Losada.

—(1999). Teoría de las concepciones del mundo. México: Alianza.

—(1978). Psicología y teoría del conocimiento. México: FCE.

—Gabilondo, Pujol, A. (1998). Dilthey: Vida, Expresión e Historia, Madrid: Cincel.

—Imaz, E. (1946). El pensamiento de Dilthey. Especialmente pp. 66 y ss.

—Ortega y Gasset, José. Dilthey y la idea de la vida (Revista de Occidente, XLII y XLIII, 1933-
1934); también en (1942) Teoría de Andalucía y otros ensayos, pp. 127213.

—(1972). Kant, Hegel, Dilthey, Madrid: Revista de occidente.

Para leer más.

—Garro, Elena. (2006). Los recuerdos del porvenir, México: Joaquín Mortiz.

—Shakespeare, William. (2008). La tempestad, Madrid: Alianza.


CIERRE DEL AREA DE INTERES
ELABORA UN ESCRITO DE MINIMO TRES PARRAFOS Y MÁXIMO 5 PARRAFOS, DONDE
HAGAS MANIFIESTO EL APRENDIZAJE ADQUIRIDO EN ESTE PARCIAL Y PONLE UN
TITULO PROPIO Y ORIGINAL SEGÚN EL APRENDIZAJE ADQUIRIDO Y COPIA EL MISMO
TITULO EN LA PORTADA DE TU TRABAJO.
TITULO:

En este aprendizaje pude aprender que la gente que no A rodea tiene una forma de
pensar distinta a todos que cada quien es diferente tu puedes ver algo y las otras
personas pueden verlas de otra manera cada quien tiene su forma de pensar y saber
que es lo que cree que es bueno o malo nadie te puede obligar a pensar igual a otra
persona solo puede darte su opinión y tú decides si la sigues o no eso es lo que aprendí .
Área de interés 8. Conocimiento científico.
La enfermedad de todos los tiempos

Dulce R. Vargas Lugo

Ana estaba pensativa, ausente, lejos de ese entorno. Matías, su compañero de clase y de
reflexiones, lo notó. Al terminar el partido de baloncesto, se acercó a ella con la intención de
recuperarla desde su mirada perdida:

—¿Qué sucede, Ana?, ¿te preocupa algo?

Ella demoró unos segundos en contestar, los suficientes para salir de sus pensamientos y
comprender la pregunta de Matías.

—Estoy muy preocupada por Horacio. No puedo entender cómo la vida se ha ensañado con él.

—¿La vida se ha ensañado con él…?, ¿por qué habría de hacerlo? Es más, Ana, ¿la vida puede
ensañarse? —preguntó extrañado Matías.

—¿Cómo?, ¿no lo sabes? Horacio tiene cáncer. Hace días que no asiste a la escuela. Primero
porque estaba en estudios para el diagnóstico. Ahora no ha venido porque está recibiendo un
tratamiento que seguramente le quitará la vida antes de que el cáncer lo haga — respondió Ana
con preocupación, pero enfatizando sus palabras con enojo.

Matías permaneció pensativo mientras tomaba asiento junto a ella. Se había enterado de la salud
de Horacio, pero ahora las palabras de Ana eran un remolino para él: «¿Puede la vida ensañarse?
¿La vida se ensaña con los enfermos de cáncer? ¿Por qué el tratamiento debe matar y no sanar?».
Como si quisiera acomodar ideas, sacudió la cabeza y giró la mirada hacia Ana.

—¿No crees que estás siendo catastrófica? Los tratamientos no han sido creados para destruir la
salud. Por el contrario, son una herramienta para fortalecerla. ¡Hablas de Horacio como si estuviera
en el lecho de muerte! Habrá que conocer la opinión de los médicos, ellos son los expertos que
ahora se encargan de su bienestar.

—¿Hablas en serio? Todos los enfermos de cáncer de pulmón que he conocido han fallecido.

—Creo que debes aclarar tus ideas. Toma en cuenta que todos los seres humanos, aunque no
estemos enfermos de cáncer, algún día falleceremos.

—Hace varios meses, mi tío Raúl fue diagnosticado con cáncer en el intestino — continuó Ana sin
atender la observación de Horacio—. Empezaba apenas con las quimioterapias cuando el cáncer
ya estaba en el pulmón y, poco después, falleció. ¿Y qué me dices de Manuel, el hermano de
Beatriz? Recuerda que cuando estábamos en primer semestre, su mamá vino a la escuela a hacer
una colecta para comprar unas ampolletas muy caras que ayudarían con su tratamiento para el
cáncer de pulmón, pero a inicios de este año también perdió la batalla. ¿Y sabes por qué? Porque
los médicos fallan; no puedes confiar ciegamente en la ciencia.

—Cada caso es diferente. Horacio no es totalmente igual a las personas que has mencionado. No
sabemos si ellos tenían antecedentes familiares o si estuvieron expuestos a algo que pudiera no
ayudar al tratamiento. También debemos considerar la etapa de diagnóstico, el tipo de tratamiento,
su edad, su alimentación… son muchos los factores que pueden influir y que hacen que dos
personas no sufran la enfermedad de igual manera. En todo caso, los tratamientos y aun el
diagnóstico dan resultados probables. Es cierto que no puedes confiar ciegamente en la ciencia,
pero debes tomar en cuenta que te da una alta probabilidad al predecir lo que ocurrirá. Por eso se
estudian tantos casos.

—Pero si todos los casos son diferentes, ¿cómo saben qué deben hacer en cada caso?. Mejor
vamos a analizar la vida de Horacio: diecisiete años de edad, practica Artes marciales desde los
cinco, se alimenta sanamente, no fuma ni consume alcohol; y, que yo recuerde, no ha padecido
enfermedad crónica; en su casa no cocinan con leña y vive aquí, en plena sierra, donde el aire es
limpio porque tenemos muchos pulmones verdes. Estas circunstancias, ¿podrían generar cáncer
en un organismo?

—Me parece que tienes que diferenciar: no son las circunstancias las que producen el cáncer, más
bien el cáncer se genera en esas circunstancias… o a pesar de esas circunstancias.

—¡Pues no sé…! Pero, insisto: la vida se ha ensañado con él. Lo está haciendo padecer una
enfermedad que le arrebata las posibilidades de continuar.

Matías tenía que pensar bien para emitir cualquier comentario, pues Ana no dudaría en refutarlo
para sostener su conclusión de que el cáncer es originado por un capricho de la vida, y que llevaría
al chico a un negro destino.

—Te contaré algo, Ana. Hace tres años murió mi tía Lola, víctima de cáncer de seno. Ella vivió en
el rancho hasta los dieciocho años. Luego salió a la capital para trabajar en una maquiladora. Allá
se casó y tuvo tres hijos. Murió a los cuarenta y cinco años.

Ana hizo un gesto. Trataba de adelantarse al relato, pues los datos no tenían relación con el caso
de Horacio. Matías lo interpretó así y añadió:

—En el caso de mi tía Lola, lo interesante es la concepción que tiene mi abuela sobre su
enfermedad. La forma en la que explica el origen del cáncer en mi tía es lo que me llevó a
investigar sobre ciertas verdades y mitos. Mi abuela afirma que el cáncer es una enfermedad de los
tiempos modernos, que antes nunca se escuchaba que la gente muriera de esas cosas. Asegura
que mi tía, al aspirar día con día tanto humo del Distrito Federal, contaminó su cuerpo. Sobre la
alimentación opina que mientras mi tía vivió en el rancho nunca consumió huevos ni pollos de
granja, ni carne de animales engordados con químicos, ni vegetales con pesticidas: «Comía solo lo
que la tierra nos daba, nada enlatado». Pero lo más curioso es que mi abuela asegura que el
cáncer enferma a las personas que han guardado mucho rencor durante su vida: «¡Ay, esa Lola!
¡Nunca le gustó perdonar ni olvidar! Si me hubiera hecho caso de ir a confesarse y liberar de
culpas a los que la ofendieron, otro gallo le hubiera cantado. No por nada el padrecito dice que la
confesión cura el alma, y eso se refleja en el cuerpo».

Ahora Ana tenía una expresión de asombro. «¿Cómo puede surgir el cáncer en un perro?, ¿siente
rencor? ¿Y en un niño? Se supone que son seres inocentes y sin odio. ¿Acaso Horacio ha
envenenado su alma con resentimientos y eso enferma su cuerpo? ¿Cómo saberlo?». Detuvo su
pensamiento con dificultad ante tantas ideas cuando Matías señaló:

—¡Eso! Yo debí haber puesto la cara como tú la primera vez que escuché a mi abuela. Estaba
asombrado, así que decidí investigar sobre el asunto. Encontré que el cáncer no es una
enfermedad de los tiempos modernos, pues hay registros de tumores en momias de Egipto y Perú,
incluso en huesos de dinosaurios. Que se le conoce como cáncer a la proliferación celular no
controlada y que esta falta de control puede deberse no solo a factores ambientales, también a
factores genéticos. Es como si en nuestras células estuvieran ya predeterminados ciertos procesos
que favorecen o impiden el desarrollo del cáncer.

El rostro de Ana había pasado del asombro a la admiración. De pronto Matías había desbordado
una cascada de información que le costaba digerir.

—Entonces, ¿todos podemos tener células cancerosas? ¿Será eso a lo que tu abuela llama
«rencor»? ¿Por qué, si tú y yo vivimos en el mismo lugar que Horacio, tenemos la misma edad y
nuestra forma de vida es similar, no estamos enfermos como él?

Tras decir esto recordó una discusión reciente en la clase de Ecología. Apresurada sacó de su
mochila un libro de Biología y buscó en el índice «Darwin: evolución y selección natural». Llegó a la
página 20 y señaló para Matías el axioma número uno: «Entre miembros de una especie dada
ocurren diferencias hereditarias. Algunas de estas variaciones aumentan las posibilidades de
sobrevivir, mientras que otras las disminuyen».

—¡Exacto! —respondió Matías—. De acuerdo a lo que Darwin dijo, el cáncer no aparece por
voluntad de la vida, por castigo de Dios ni por rencores guardados; ha sido parte de nuestra
evolución como especie.

—¡Momento! —expresó Ana tratando de frenar las afirmaciones de Matías—. Si el cáncer ha


evolucionado junto con la especie, ¿por qué no se ha desarrollado un mecanismo que lo controle?
Más bien parece que día a día gana terreno. ¿Para qué existe el cáncer?

—¿¡Como de que «para qué»!? —preguntó Matías sorprendido. Ana no aclaró su pregunta y
cuestionó de nuevo:

—¿Por qué la humanidad debe seguir padeciendo esa maldita enfermedad de todos los tiempos?

Matías se colgó a la espalda su mochila desteñida:

—Desafortunadamente no lo sé. Constituye un misterio que hoy es motivo de muchas


investigaciones científicas.

Y, mientras pensaba que Ana mantenía una postura antidarwiniana sobre la vida, agregó irónico:

—Roguemos porque pronto se pueda descifrar.

Realiza tu paráfrasis de la obra

Se trata sobre una chica llamada Ana que después de terminar de jugar básquet se pone a
pensar en un compañero el cual fue a tomarse un diagnóstico de cáncer el cual ya no fue a las
clases por seguir con su tratamiento pero ella se pregunta que por qué el su amigo se sienta al
lado de ella para discutir la cuál le dice que ha se morirá y el de dice que no es verdad que la
ciencia lo puede ayudar a sobrevivir .
Guía para facilitar el diálogo y la reflexión a partir del texto La enfermedad de todos los
tiempos

La ciencia: una forma de ver el mundo.

El filósofo mexicano Luis Villoro dice que la actitud mágica y la científica no fueron tan diferentes
como lo son ahora: «La ciencia moderna no habría nacido sin un cambio de actitud ante el mundo
en torno, que se manifestó primero en la magia. En los siglos XV y XVI la magia conoce un auge
considerable.

Todos los pensadores importantes de la época son sus entusiastas partidarios. Ficino, Pico della
Mirandola, Patrizzi, Pomponazzi, Bruno, Campanella, el mismo Kepler escriben tratados o ensayos
de astrología y de magia. La iglesia misma se vuelve aceptante» (Villoro: 75). Y aunque de inicio
ambas actitudes son similares, la ciencia se ha diferenciado al convertirse en una práctica racional
y empírica, cuyo propósito fundamental es dar explicaciones.

La explicación implica predicción. Para poder predecir se necesita encontrar regularidades en la


naturaleza. Esas regularidades se postulan como leyes. Así, la predicción se hace con base en
leyes de los acontecimientos. Pero las leyes naturales no están aisladas; con ellas se construyen
teorías. La racionalidad de la ciencia radica entonces en la aceptación y validación de las leyes
naturales, que responde a métodos de corroboración empírica.

En términos generales, la explicación parece contestar a la pregunta «por qué». Por ello tiene dos
elementos: uno es el hecho o acontecimiento que se está explicando (explicandum), otro son las
causas o factores (explicans) que se ofrecen para dar cuenta del explicandum. La relación entre
ambos puede ser de varios tipos, por ejemplo: de necesidad o de probabilidad.

Hasta aquí se ha descrito a la ciencia desde el naturalismo. Para esta corriente epistemológica solo
hay una forma de conocimiento científico. El modelo de cientificidad son las ciencias naturales, en
especial la física. Sin embargo, cuando se trata de lo social, los criterios naturalistas no funcionan.
Esto hace que las disciplinas interesadas en lo social y lo histórico sean calificadas como blandas,
en contraposición a las ciencias duras. Es importante aclarar que aquí no abordaremos la discusión
entre naturalismo y hermenéutica (entre explicación y comprensión). No obstante, que haya dos
concepciones de la ciencia invita a pensar si también hay visiones diferentes sobre las ciencias de
la naturaleza. Así, uno de los problemas que aborda este texto son las diferentes imágenes sobre
la ciencia natural.

Otro problema que se aborda en este material (narración, planes de discusión y ejercicios)
corresponde a la visión del mundo que ofrece la ciencia, diferente de otras prácticas explicativas.
Esto se puede ver en los argumentos que ofrecen Ana y Matías, así como en la explicación que
daba la abuela de Matías.

Un problema más que se aborda corresponde a los tipos de explicación. Esto puede detectarse en
varios momentos: cuando Matías habla de la probabilidad, cuando cita estudios con varios casos y
cuando Ana pregunta «para qué».

Conceptos.

Métodos. Fiabilidad. Teorías. Explicación.


Desarrollo de la ciencia.

Planes de discusión.

Planes de discusión

Plan de discusión 1. ¿Qué se puede explicar?

1. Ana pregunta «¿para qué existe el cáncer?»:

Si amigo le responde es algo que el ser humano a tenido que cargar desde que
empezamos los cavernícolas es algo que siempre pasa desde los principios.

2. ¿una enfermedad se origina por un motivo, una causa o un propósito? Por una casusa y un
motivo

3. ¿Una persona tiene rencor por un motivo, una causa o un propósito? Por un motivo y
causa .

4. ¿Una enfermedad o una emoción ocurren o las generamos? Pues las generamos y
Aveces se generan solas por no tener cuidado.

5. La caída de las hojas de algunos árboles en otoño, ¿tiene un motivo, una causa o un
propósito? Tiene un motivo y una casusa que hace que pase eso .

6. ¿La velocidad a la que se desplaza el aire alrededor de una montaña se genera por un
motivo, por una causa o por un propósito? Se genera por una causa y un motivo.

7. Colocar los espejos retrovisores de un automóvil en cierta posición, ¿corresponde a una


causa, un motivo o un propósito? A un acusa motivo y propósito.

8. ¿La caída de las hojas, la velocidad del aire y la posición de los espejos retrovisores de un
automóvil, ocurren o los generamos? Algunos los generamos y otros ocurren por qué
es la naturaleza .

9. ¿En qué es diferente lo que ocurre de lo que hacemos? Lo que ocurre no hay manera de
hacer que no ocurra y lo que hacemos podemos determinar si lo hacemos o no .

10. ¿Qué tiene justificación: lo que ocurre o lo que hacemos? Lo que ocurre puede ser un
accidente lo que hacemos no por que ya sabemos a qué conlleva .

11. ¿Qué tiene explicación: lo que ocurre o lo que hacemos? Pues yo creo que las dos tienen
explicacion.

12. ¿Matías pretende explicar o justificar el cáncer?

Yo opino que quiso hacer algo de ambos .

13. ¿Qué ocupa Matías para explicar o justificar: motivos, propósitos o causas? Ocupa un
motivo una causa y un propósito.

14. ¿Ana explica o justifica el cáncer?


Ana solo explica el cáncer que tiene su amigo.

15. ¿Qué ocupa Ana para explicar o justificar: motivos, propósitos o causas?

Pues que a todos los que les a dado se mueren y tiene un motivo.

Plan de discusión 2. La ciencia y la visión del mundo.

1. Según el diccionario de la RAE, «saña» significa «Furor, enojo ciego, Intención rencorosa y
cruel». Con cualquiera de esos significados, ¿la vida puede ensañarse con una persona? Yo
creo que no tu solo eres capaz de decidir como será tu vida .

2. Si se atribuye a la vida furor, intención, rencor, enojo o crueldad, ¿se tiene una visión
científica de la vida? Pues si por qué todo influye .

3. Si alguien explica los fenómenos naturales atribuyéndoles rasgos humanos, como lo hace
Ana, ¿tiene una visión científica de la naturaleza? Explica tu respuesta. Pues no ella no
tiene una visión Científica de la naturaleza.

4. ¿Se puede confiar ciegamente en la ciencia? Si pues el único tratamiento que puede
salvarte .

5. Si alguien confía ciegamente en la ciencia, ¿tiene una visión científica del mundo? Explica tu
respuesta. Yo creo que sí porque hay muchos tratamientos para el cáncer.

6. Si alguien pone en duda a la ciencia, ¿tiene una visión científica del mundo? Explica tu
respuesta. No por que no confía en ella

7. Alguien que lee en busca de información para aceptar o rechazar una creencia, ¿tiene una
visión científica del mundo? Si por qué quiere saber en quien confiara .

8. ¿En qué situaciones aceptar o rechazar una explicación tiene relación con una visión
científica del mundo? En ningúna situación por qué la ciencia es la única manera
segura .

9. Entre preguntarse qué ocurre y cómo, por qué y para qué ocurre algo, ¿cuál de las cuatro
interrogantes tiene relación con una visión científica del mundo? La de cómo por qué
quiere saber que ocurre

10. La persona que cree que cualquier hecho tiene una causa y que es posible hallarla, ¿tiene
una visión científica del mundo? Explica tu respuesta. Si tiene visión lo difícil será
buscarla una explicación de por qué a él .

11. ¿A qué equivale tener una visión científica del mundo: a poseer un conjunto de conocimientos
o a tener cierta actitud frente al conocimiento? Explica tu respuesta. Pues aveces no
sobras lo mismo que un doctor que se expecialisa en eso y es el mejor a alguien
que te dice saberlo todo.

Plan de discusión 3. Predecir.

1. Rosario es pediatra. Ha dicho a Patricia que debe amamantar a su hijo. ¿Ha hecho una
predicción? No ella dio una orden .
2. Camilo ha encontrado una construcción que, dice, viola las matemáticas y las leyes de la
física. ¿Esto es una explicación?

Si solo explica lo que cree .

3. ¿Él realiza una predicción sobre esta situación de la construcción ? No solo está
explicando.

4. Reina ha encontrado que los pinos que hay en la Malintzi tienen una plaga y recomienda que
se corten los individuos enfermos. ¿Cuál es su intención al recomendarlo?

Matar a los pinos con plaga para evitar que todos tengas los demás .

5. ¿Al hacer la recomendación está haciendo una predicción? Si por qué predice que si no
los cortan después los demás tendrán.

6. Adelfo ha hecho propaganda para su centro ecoturístico. Por los mensajes que ha recibido en
facebook calcula que tendrá ocupación en su cabaña todos los fines de semana de marzo y
abril. ¿Es esto una predicción? Si lo es, ¿de qué le sirve hacerla? Pues si le mandaron
mensaje para confirmar el sabe que esos meses tendrá las cabañas llenas el sabe
cuánto va a ganar ya .

7. Nicanor ha visitado varios cenotes en Yucatán, y en todos ha encontrado turistas japoneses.


Está seguro de que en el próximo cenote que visite al menos hallará un turista
japonés. La probabilidad que s muy elevada talvez si lo vea .

8. ¿Nicanor está prediciendo? En caso de que lo esté haciendo, ¿está bien sustentada su
predicción? Explica tu respuesta. Esta prediciendo que como hay muchos turista
alguno debe de ser japones.

9. Estela se ha inscrito en los cursos sabatinos porque así podrá trabajar entre semana. ¿Ella ha
hecho una predicción? Si es así, ¿cuál es su intención al hacerla? Si por qué ya tiene
planeado lo que va a hacer su intención es el poder trabajar y ganar dinero.

10. Ana afirma que Horacio morirá o por el cáncer o por la quimioterapia. ¿Ella está haciendo una
predicción? Explica tu respuesta. Esta haciendo predicción que puede pasar en
cualquier momento .

11. Ricardo aplicó un examen diagnóstico a sus estudiantes. A partir de los resultados, dice que
más de la mitad reprobará su curso. ¿Está haciendo una predicción con fundamento? Explica
tu respuesta. Esta acciendo una predicación de como ve a sus estudiantes que van
aprendiendo que no ponen atención.

12. Horacio le ha preguntado a los médicos cuánto tiempo le queda de vida, ¿él está haciendo
una predicción? Si pues el sabe que va a morir y quieres saber cuándo para
disfrutar su vida lo poco que le queda.

13. Andrea ha leído hoy los horóscopos que publica la Dama de Azul. El que corresponde a su
novio dice que un gran cambio se avecina en su vida. A partir de eso ella sostiene que pronto
se casarán. ¿Andrea y la Dama de Azul están prediciendo? Explica tu respuesta.

Se podría decir que si pero es una predicción no muy acertada.


14. En caso afirmativo ¿cuál de las dos predicciones es verificable (o falsable) y porque lo es?
Ninguna de las dos lo es pues no saben realmente que le paras a su novio el solo
sabe lo que hará.

15. ¿Todas las predicciones tienen igual valor? Explica tu respuesta.

Pues yo pienso que si pues todo es que talvez pueda pasar y talvez no .

16. ¿Para qué sirve predecir? Para poder creer saber que es lo que va a pasar .

Ejercicios.

Ejercicio 1.

Con este ejercicio se pretende que los estudiantes aprendan a interrogar sobre las razones que
tiene al sostener o decir algo.

Instrucciones.

A)Indicar en cada caso si la respuesta que se da o dará será una causa, un motivo o un propósito.

B)Señalar en cada caso si la respuesta es una explicación o una justificación.

CAUSA/
SITUACIÓN EXPLICACIÓN/JUSTIFICACIÓN
MOTIVO/PROPÓSITO

Manuel llega tarde a su casa y sus papás


Motivo Justificación
le preguntan por qué.

Manuel responde que ha llegado tarde a


casa porque su reloj se detuvo, pero que Causa Explicación
él no se dio cuenta.

Antonio no llevó la tarea y la profesora le


Motivo Justificación
pregunta por qué.

Ana le ha pedido a Rodolfo que sea su


novio y él le ha preguntado por qué le pide Propósito Explicación
eso.

Bernabé le pregunta a Miguel por qué


Motivo Justificación
colocó faros de niebla a una camioneta.

Carmen tiene dolor de cabeza, le Causa Explicación


preguntan por qué y ella dice que le
hicieron mal de ojo.

Carmen contesta que le hicieron mal de


Propósito Explicación
ojo para que su negocio fracase.

Dolores le dice a Carmen que le hicieron


Motivo Explicación
mal de ojo porque le tienen envidia.

Le preguntan a Chole por qué le hizo mal


Propósito Justificación
de ojo a Magdalena.

Estela se ha apresurado en sus labores,


pues entra temprano a clase. Su patrón le Motivo Explicación
pregunta por qué su celeridad.

Ejercicio 2. Ciencia y conocimiento espontáneo.

Con este ejercicio se pretende que los estudiantes aprendan a identificar los presupuestos que
subyacen a una postura o a una emisión.

Ernest Nagel hace una diferencia entre el conocimiento científico y el espontáneo. El conocimiento
científico está organizado y clasificado; el conocimiento espontáneo, no. El lenguaje que se emplea
en el conocimiento científico tiene precisión, pero el usado en el conocimiento espontáneo puede
ser ambiguo. La ciencia hace formulaciones abstractas, mientras que el conocimiento espontáneo
corresponde a situaciones particulares, cercanas a la vida cotidiana. En el conocimiento
espontáneo generalmente se aceptan las proposiciones sin evaluarlas críticamente, mientras, en el
conocimiento científico deben estar adecuadamente sustentadas. Aunque el conocimiento
espontáneo puede ser acertado, rara vez los sujetos son conscientes de los límites dentro de las
que sus creencias son válidas. Y, finalmente, aunque el conocimiento espontáneo puede ponerse
en práctica de manera exitosa, en pocas ocasiones los sujetos tienen consciencia de los límites en
los cuales estas prácticas tienen éxito.

Instrucciones.

A)Considerar los siguientes fragmentos del texto La enfermedad de todos los tiempos.

B)Identificar qué rasgos de los que señala Nagel cumple la afirmación que hace el personaje.

C)Como resultado de la identificación, clasificar la postura del personaje como científica/no


científica en acuerdo con la imagen que propone Nagel.

1. Horacio tiene cáncer. Hace días que no asiste a la escuela. Primero porque estaba en estudios
para el diagnóstico. Ahora no ha venido porque está recibiendo un tratamiento que seguramente le
quitará la vida antes de que el cáncer lo haga.
PREGUNTAS SOBRE EL FRAGMENTO SÍ NO NO APLICA

¿El planteamiento está organizado? X

¿El planteamiento corresponde a una clasificación? X

¿El lenguaje que utiliza es preciso? X

¿Se refiere a una situación del vivir cotidiano? X

¿Las ideas están formuladas de forma abstracta? X

¿Se aceptan afirmaciones sin evaluación crítica? X

¿La creencia es válida? X

¿La práctica es exitosa? X

¿Es una postura científica? X

2. Los tratamientos no han sido creados para destruir la salud. Por el contrario, son una
herramienta para fortalecerla.

PREGUNTAS SOBRE EL FRAGMENTO SÍ NO NO APLICA

¿El planteamiento está organizado? X

¿El planteamiento corresponde a una clasificación? X

¿El lenguaje que utiliza es preciso? X

¿Se refiere a una situación del vivir cotidiano? X


¿Las ideas están formuladas de forma abstracta? X

¿Se aceptan afirmaciones sin evaluación crítica? X

¿La creencia es válida? X

¿La práctica es exitosa? X

¿Es una postura científica? X

3. Todos los enfermos de cáncer de pulmón que he conocido han fallecido.

PREGUNTAS SOBRE EL FRAGMENTO SÍ NO NO APLICA

¿El planteamiento está organizado? X

¿El planteamiento corresponde a una clasificación? X

¿El lenguaje que utiliza es preciso? X

¿Se refiere a una situación del vivir cotidiano? X

¿Las ideas están formuladas de forma abstracta? X

¿Se aceptan afirmaciones sin evaluación crítica? X

¿La creencia es válida? X

¿La práctica es exitosa? X

¿Es una postura científica? X

4. ¡Ay, esa Lola! ¡Nunca le gustó perdonar ni olvidar! Si me hubiera hecho caso de ir a confesarse y
liberar de culpas a los que la ofendieron, otro gallo le hubiera cantado. No por nada el padrecito
dice que la confesión cura el alma, y eso se refleja en el cuerpo.

PREGUNTAS SOBRE EL FRAGMENTO SÍ NO NO APLICA

¿El planteamiento está organizado? Si

¿El planteamiento corresponde a una clasificación? No

¿El lenguaje que utiliza es preciso? No

¿Se refiere a una situación del vivir cotidiano? Si

¿Las ideas están formuladas de forma abstracta? No

¿Se aceptan afirmaciones sin evaluación crítica? No

¿La creencia es válida? No

¿La práctica es exitosa? No

¿Es una postura científica? No

5. Entre miembros de una especie dada ocurren diferencias hereditarias. Algunas de estas
variaciones aumentan las posibilidades de sobrevivir, mientras que otras la disminuyen.

PREGUNTAS SOBRE EL FRAGMENTO SÍ NO NO APLICA

¿El planteamiento está organizado? Si

¿El planteamiento corresponde a una clasificación? Si

¿El lenguaje que utiliza es preciso? Si

¿Se refiere a una situación del vivir cotidiano? No


¿Las ideas están formuladas de forma abstracta? Si

¿Se aceptan afirmaciones sin evaluación crítica? Si

¿La creencia es válida? Si

¿La práctica es exitosa? Si

¿Es una postura científica? Si

6. Si el cáncer ha evolucionado junto con la especie, ¿por qué no se ha desarrollado un


mecanismo que lo controle? Más bien parece que día a día gana terreno.

PREGUNTAS SOBRE EL FRAGMENTO SÍ NO NO APLICA

¿El planteamiento está organizado? Si

¿El planteamiento corresponde a una clasificación? No

¿El lenguaje que utiliza es preciso? Si

¿Se refiere a una situación del vivir cotidiano? Si

¿Las ideas están formuladas de forma abstracta? Si

¿Se aceptan afirmaciones sin evaluación crítica? Si

¿La creencia es válida? Si

¿La práctica es exitosa? Si

¿Es una postura científica? Si

Ejercicio 3. Explicación y descripción.


Con este ejercicio se pretende que los estudiantes aprendan a expresar de diversas maneras una
emisión dada y trata de conservar su sentido, y a clarificar el sentido de lo que expresa.

Instrucciones.

A) Dados los siguientes fragmentos de canciones, responder si con él se explica, se justifica o se


describe.

FRAGMENTOS DE CANCIONES ¿EXPLICA, JUSTIFICA O DESCRIBE?

Y desde entonces hasta ahora


Explica
el juego del amor
nos tuvo tres años jugando
luego nos separó.

¿Pero qué necesidad?


Describe
¿para qué tanto problema?
No hay como la libertad de ser, de estar, de ir,
de amar, de hacer, de hablar,
de andar así sin penas.

La quería más que a su vida


Justifica
y la perdió para siempre.
Por eso lleva una herida,
por eso busca la muerte.

Pero la fuerza del destino


Explica
nos hizo repetir
que si el invierno viene frío,
quiero estar junto a ti.

Y morirme contigo si te matas Y matarme contigo


Describe
si te mueres
Porque el amor cuando no muere mata
Porque amores que matan nunca mueren.

¡Ay, ay, ay, ay! Canta y no llores,


Describe
porque cantando se alegran, cielito lindo, los
corazones.

¡Qué duro es quererte así! Contigo pero sin ti.


Describe
Amando tu cuerpo.
pero tú a años luz de mí.

Tan terrible es el odio


Explica
que ni te atreves a mostrarme tu desprecio,
pero no me hagas caso,
lo que me pasa es que este mundo no lo
entiendo.

Ejercicio 4. . Imágenes de la ciencia.

Con este ejercicio se pretende que los estudiantes aprendan a distinguir concepciones filosóficas
que se presume son divergentes, y a identificar lo que comparten concepciones filosóficas que se
presume son coincidentes.

Mario Bunge inicia su obra La investigación científica con un cuento en el que presenta, de forma
muy simplificada, cuatro imágenes de la ciencia.

Un cuento para empezar

Los cinco Sabios del Reino*, de vuelta de una larga estancia en el País de las maravillas, se
estaban quietos y temerosos ante su soberana la Reina: estaban informando a la Reina acerca de
la Cosa Rara que existe en aquella república.

“Dinos, o sabio Prótos, ¿qué aspecto tiene la Cosa Rara?”, preguntó la Reina al sabio más
anciano.

“La Cosa Rara a la que llaman Ciencia, oh Majestad, puede registrar y comprimir todos los hechos.
En realidad, la Ciencia es un enorme Registro”. Así habló Prótos.

“¡Que le corten la cabeza!”, gritó la Reina roja de ira. “¿Cómo podemos creer que la Cosa Rara es
una máquina sin pensamiento, cuando hasta nosotros tenemos ideas?”. Tras de lo cual se dirigió a
Deúteros, el más viejo de los sabios que quedaban.

“Dinos, o sabio Deúteros, ¿qué aspecto tiene la Cosa Rara?”.

“La Cosa Rara, Majestad, no es un registrador pasivo, sino un atareado molino de información:
absorbe toneladas de datos en bruto y los elabora y presenta en orden. Mi decisión es que la
Ciencia es un enorme Calculador”. Así habló Deúteros.

“¡Qué le corten la cabeza!”, gritó la Reina verde de ira. “Cómo podemos creer que la Cosa Rara es
un autómata si hasta nosotros tenemos caprichos y flaquezas?”. Tras de lo cual se dirigió a Trítos,
el de la media edad.

“Dinos, o sabio Trítos, ¿qué aspecto tiene la Cosa Rara?”.

“No hay tal Cosa Rara, Majestad. La ciencia es un Juego esotérico. Los que lo juegan establecen
sus reglas, y las cambian de vez en cuando de modo misterioso. Nadie sabe a qué juegan ni con
qué fin. Admitamos, pues, que la Ciencia, como el lenguaje, es un Juego”. Así habló Trítos.

“¡Qué le corten la cabeza!”, gritó la Reina amarilla de ira. “Cómo podemos creer que la Cosa Rara
no se toma las cosas en serio, cuando hasta nosotros somos capaces de hacerlo?”. Tras de lo cual
se dirigió a Tétartos, el sabio maduro.

“La Cosa Rara, oh Majestad, es un hombre que medita y ayuda. Tiene visiones, intenta probar que
son erradas y no se enorgullece cuando no lo consigue. Yo creo que la Ciencia —y reto a todos a
que me refuten— es un Visionario Flagelante”. Así habló Tétartos.

“¡Qué le corten la cabeza!”, gritó la Reina roja de ira. “Este informe es más sutil que los otros, pero,
¿cómo podemos creer que la Cosa Rara no se preocupa de justificación, ni gratificación cuando
hasta nosotros podemos hacerlo?”.

Tras de lo cual se dirigió a Pentós, el joven sabio.

Pero Pentós, temiendo por su vida, había huido ya. Huyó sin parar durante días y noches, hasta
que cruzó la frontera del Reino del País de las maravillas.

Nota: Los cuatro sabios del Reino siguen vivos. Protos y Deúteros sobrevivieron, porque el
verdugo no encontró en ellos cabeza que cortar. Tritos, porque tras la ejecución consiguió que
le creciera un nuevo cráneo por convención. Tétartos, porque se inventó un cerebro nuevo
cuando le refutaron el que tenía.

Mario Bunge.

La investigación científica.

Instrucción. A continuación hay fragmentos relativos a la ciencia. Identificar a cuál de las cuatro
imágenes que presenta Bunge corresponde cada fragmento.

FRAGMENTOS PRÓTOS/DEÚTEROS/TRÍTOS/TÉTARTO
S

David Hume

Es mi opinión que los únicos objetos de la ciencia


abstracta o de la demostración son la cantidad y los
números, y que todo intento de extender estos tipos de
conocimiento superior más allá de esas fronteras es
pura ilusión y engaño. (...) Cualquier otro razonamiento
del hombre se refiere a hechos vitales (experiencias) o
cuestiones prácticas; y estos, evidentemente, no son
Protos
susceptibles de demostración.

Si cae en nuestras manos cualquier libro (...)


preguntémonos: ¿Contiene algún razonamiento
abstracto que tenga que ver con cantidades o números?
No. ¿Contiene algún razonamiento experimental
relacionado con experiencias o cuestiones prácticas?
Entreguémoslo entonces a las llamas, pues no contiene
otra cosa que ilusiones y sofismas.

Galeno Tritos
En todas las formas de enseñanza que siguen un orden
definido hay tres modos de proceder. Uno es el que
sigue el camino de la conversión y resolución; en éste
se fija en la mente el objeto al que se aspira, y del que
se desea un conocimiento científico, como la meta que
debe satisfacerse. Entonces se examina lo que lo rodea
más de cerca, incluyendo los elementos sin los cuales
no podría existir, y esta tarea no se termina hasta que
se alcanzan los principios que la satisfacen... El
segundo sigue el camino de la composición, y es el
opuesto al primero. En él se empieza con los datos
obtenidos por resolución y se regresa a las mismas
cosas resueltas, para reunirlas otra vez (compone eas)
en su propio orden, hasta que se llega a la última de
ellas (...) Y el tercero procede a analizar la definición.

Galileo

Yo discuto ex suppositione, imaginándome un


movimiento hacia un punto alejado de los demás, que
se va acelerando, aumentando su velocidad en la
misma proporción en que aumenta el tiempo, y a partir
de este movimiento demuestro en forma concluyente
muchas propiedades. Agrego que si la experiencia
mostrara que tales propiedades se verifican en el
movimiento de cuerpos pesados cayendo naturalmente,
podemos afirmar sin error que se trata del mismo
movimiento que yo definí y supuse; y si no fuera así, mis
demostraciones, basadas en mi suposición no pierden
nada de su fuerza ni de su conclusividad... Pero ha
ocurrido que en el caso del movimiento supuesto por mí, Deuteros
todas las propiedades que he demostrado se han
verificado en el movimiento de los cuerpos pesados que
caen en forma natural. Signor Sarsi, las cosas no son
así. La filosofía está escrita en este gran volumen — me
refiero al universo— que se mantiene continuamente
abierto a nuestra inspección, pero que no puede
comprenderse a menos que uno aprenda primero a
entender el idioma y a interpretar los signos en que está
escrito. Está escrito en el idioma de las matemáticas y
sus signos son triángulos, círculos y otras figuras
geométricas, sin las que es humanamente imposible
entender una sola palabra; sin ellas, uno camina en un
oscuro laberinto.

Newton Duteros
Tanto en las matemáticas como en la filosofía natural, la
investigación de los problemas difíciles por medio del
análisis debe ir precedida siempre por el método de la
composición. El análisis consiste en hacer experimentos
y observaciones, y en derivar a partir de ellos
conclusiones generales por inducción, rechazando todas
las objeciones excepto las basadas en experimentos u
otras formas de conocimiento seguro. Porque las
hipótesis no deben tomarse en cuenta en la filosofía
experimental. Y aunque la argumentación por inducción,
a partir de experimentos y observaciones, no alcance la
demostración de las conclusiones generales, sigue
siendo el argumento más compatible con la naturaleza
de las cosas y puede contemplarse como el más fuerte,
en la medida en que la inducción sea más generalizada.
Y si no ocurren excepciones en los fenómenos, la
conclusión puede aceptarse como general pero si en
cualquier momento posterior ocurre alguna excepción
en los experimentos, entonces debe enunciarse
incluyendo las excepciones conocidas. Por este método
de análisis podemos proceder de compuestos a
ingredientes, de movimientos a las fuerzas que los
producen, y en general de los efectos a sus causas, y
de las causas particulares a las más generales, hasta
que el argumento termine en la más general de todas.
Éste es el método de análisis, mientras que la síntesis
consiste en asumir las causas descubiertas y
establecidas como principios, y por medio de ellas
explicar los fenómenos que provienen de ellas (...)

Augusto Comte

La mente humana, reconociendo la imposibilidad de


alcanzar conceptos absolutos, abandona la búsqueda
del origen y el destino del universo, y de las causas
internas de los fenómenos y se limita al descubrimiento,
por medio de la razón y la observación combinadas, de Protos
las leyes que gobiernan la secuencia y la semejanza de
los fenómenos. La explicación de los hechos, ahora
reducidos a sus términos reales, consiste en el
establecimiento de una relación entre varios fenómenos
particulares y unos cuantos hechos generales, que
disminuyen en número con el progreso de la ciencia.

Charles Darwin Teatros

El viaje del Beagle ha sido, con mucho, el suceso más


importante de mi vida, y determinó toda mi carrera. Sin
embargo, dependió de circunstancias tan insignificantes
como el ofrecimiento de mi tío para recorrer las 30 millas
hasta Shrewsbury, que pocos tíos habrían hecho, y algo
tan trivial como la forma de mi nariz. Siempre he creído
que el primer entrenamiento real o educación de mi
mente se lo debo al viaje. Me llevó a prestar cuidadosa
atención a varias ramas de la historia natural, mejorando
así mis poderes de observación, aunque estaban ya
bastante desarrollados. La investigación geológica de
todos los lugares visitados fue mucho más importante,
ya que aquí entra en juego el razonamiento. Del primer
examen de un nuevo distrito nada hay que pueda
parecer tan irremediable como el caos de rocas; pero si
hacemos un registro de la estratificación y la naturaleza
de las rocas y los fósiles en muchos lugares, razonando
y prediciendo siempre lo que hemos de hallar en otro
lugar, pronto comienza a aclararse el distrito y la
estructura del conjunto se vuelve más o menos
comprensible. Yo había llevado conmigo el primer
volumen de los Principios de la geología de Lyell, que
estudié cuidadosamente, y este libro me fue utilísimo de
muchas maneras. El primer sitio que examiné, llamado
St. Jago, en las islas de Cabo Verde, me demostró
claramente la asombrosa superioridad de Lyell, en su
forma de tratar la geología, sobre la de otros autores
cuyas obras tenía conmigo o que llegué a leer después.

Karl Popper Protos

Si queremos, podemos distinguir cuatro procedimientos


de llevar a cabo la contrastación de una teoría (…)
contrastarla por medio de la aplicación empírica de las
conclusiones que pueden deducirse de ella. Lo que se
pretende (…) es descubrir hasta qué punto satisfarán
las nuevas consecuencias de la teoría —sea cual fuere
la novedad de sus asertos— a los requerimientos de la
práctica, ya provengan éstos de experimentos
puramente científicos o de aplicaciones tecnológicas
prácticas. (…) Con ayuda de otros enunciados
anteriormente aceptados se deducen de la teoría a
contrastar ciertos enunciados singulares —-que
podremos denominar «predicciones»—; en especial,
predicciones que sean fácilmente contrastables o
aplicables. Se eligen entre estos enunciados los que no
sean deducibles de la teoría vigente, y, más en
particular, los que se encuentren en contradicción con
ella. A continuación tratamos de decidir en lo que se
refiere a estos enunciados deducidos (y a otros),
comparándolos con los resultados de las aplicaciones
prácticas y de experimentos. (…) si las conclusiones
singulares resultan ser aceptables, o verificadas, la
teoría a que nos referimos ha pasado con éxito las
contrastaciones (por esta vez): no hemos encontrado
razones para desecharla. Pero si la decisión es
negativa, o sea, si las conclusiones han sido falsadas
[poner de manifiesto que algo es falso], esta falsación
revela que la teoría de la que se han deducido
lógicamente es también falsa. Conviene observar que
una decisión positiva puede apoyar a la teoría
examinada sólo temporalmente, pues otras decisiones
negativas subsiguientes pueden siempre derrocarla.
Durante el tiempo en que una teoría resiste
contrastaciones exigentes y minuciosas, y en que no la
deja anticuada otra teoría en la evolución del progreso
científico, podemos decir que ha «demostrado su
temple» o que está corroborada» * por la experiencia.
En el procedimiento que acabamos de esbozar (…) en
ningún momento he asumido que podamos pasar por un
razonamiento de la verdad de enunciados singulares a
la verdad de teorías. No he supuesto un solo instante
que, en virtud de unas conclusiones «verificadas»,
pueda establecerse que unas teorías sean
«verdaderas», ni siquiera meramente «probables».

Thomas S. Kuhn

(Un nuevo paradigma) No será aceptado por los


científicos a menos que se convenzan de que se
cumplen dos importantes condiciones. En primer lugar,
el nuevo paradigma debe parecer resolver algún
problema importante y generalmente reconocido, que no
se ha podido resolver de ninguna otra manera. En
segundo lugar, el nuevo paradigma debe garantizar la
conservación de una parte relativamente grande de la
capacidad para resolver problemas concretos que la Deuteros
ciencia ha alcanzado a través de sus predecesores. La
novedad por sí misma no es un desideratum de las
ciencias, pero sí lo es en muchos otros campos
creativos. De esto resulta que, aunque los nuevos
paradigmas rara vez o nunca poseen todas las
capacidades de sus predecesores, generalmente
conservan una gran parte de los aspectos más
concretos de los triunfos previos y además siempre
permiten soluciones adicionales a otros problemas
concretos.

Fuentes.

Darwin, Charles. (1987) Autobiografía. Barcelona: Alta Fulla.

Hume, David. (1989). Tratado sobre la naturaleza humana. Madrid: Alianza. Kuhn, Thomas. (1971)
La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE.
Nagel, Ernest. (2006). La estructura de la ciencia. Problemas de la lógica de la investigación
científica. Barcelona: Paidós.

Pérez Tamayo, Ruy. ¿Existe el método científico? México: FCE.


http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/161/html/metodo.html

Popper, Karl. (1980). La lógica de la investigación científica. Madrid: Técnos.

Velasco, Ambrosio. (2000). Tradiciones naturalistas y hermenéuticas en la filosofía de las ciencias


sociales. México: UNAM.

Villoro, Luis. (1992). El pensamiento moderno. Filosofía del renacimiento. México: FCE-El Colegio
Nacional.

Para leer más.

Cereijido, M., y Blanck, F. La vida, el tiempo y la muerte. México: FCE.


http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/52/html/lavida.html

Cereijido, M., y Blanck, F. La muerte y sus ventajas. México: FCE.


http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/156/html/lamuerte.html

Cortina, Cristina. Cáncer, herencia y medio ambiente. México: FCE.


http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/096/html/cancer.html

Pérez Tamayo, Ruy. ¿Existe el método científico? México: FCE.


http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/161/html/metodo.html

Para ver.

Claude Nuridsany y Marie Pérennou. (2004) Génesis. India-Francia.


https://www.youtube.com/watch?v=7cKlL-AsIm0

Sugerencias de lectura para el profesor.

Chalmers, Alan F. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? México: Siglo XXI.

Velasco, Ambrosio. (2000). Tradiciones naturalistas y hermenéuticas en la filosofía de las ciencias


sociales. México: UNAM.
CIERRE DEL AREA DE INTERES
ELABORA UN ESCRITO DE MINIMO TRES PARRAFOS Y MÁXIMO 5 PARRAFOS, DONDE
HAGAS MANIFIESTO EL APRENDIZAJE ADQUIRIDO EN ESTE PARCIAL Y PONLE UN
TITULO PROPIO Y ORIGINAL SEGÚN EL APRENDIZAJE ADQUIRIDO Y COPIA EL MISMO
TITULO EN LA PORTADA DE TU TRABAJO.
TITULO:

Pues en esta actividad lo que puede aprender fue que hay situaciones en qué las
personas creen que va a pasar algo como predicción pero no todos pasa como lo creen y
que abecés la información que dan sobre un tema puede ser científico puede estar bien
estructurado o puede ser un argumento que no aplica y no cumple los requisitos que
tiene que tener por lo que lleva a qué nuestro argumento no se válido para la otra
persona que nos diera el texto sin poder argumentar nada .
Área de interés 9. Formas de pensar.
Adiós, mi zombi

Guadalupe Ledesma Durán

En una tarde lluviosa, al terminar la sesión de Temas de filosofía, Emiliano y Karla iban rumbo a su
casa mientras platicaban de sus sueños.

—¿Sabes, Karla? Ayer tuve una pesadilla espantosa.

—Cuéntame, ¿qué pasó?

—Soñé que regresaba a casa y cuando entraba a la cocina, vi que estaba mi madre, pero era un
zombi. Y cuando le pregunté qué le había pasado, ella se me acercó más y más porque intentaba
comerse mi cerebro.

—Yo creo que has visto demasiado Walking Dead

Los chicos se rieron un momento. Luego Emiliano prosiguió su relato.

—Lo que más me angustió es que mi mamá tenía toda la intención de matarme, y la única manera
de librarme de ella era disparándole, pero no podía porque era mi madre. No sabía qué hacer y ella
cada vez se me acercaba más.

—Pero, bueno, propiamente no era tu madre, porque tu mamá murió y se transformó en otra cosa.
Entonces no hubiera pasado nada si le disparabas.

—Pues sí era mi madre; tenía la misma apariencia, se vestía como siempre, estaba en nuestra
casa… No sé, me sentí mal. Era la persona que me educó, la que me enseñó a caminar, la que me
dio todo, ¿sería posible que yo la matara? ¡No podría!

—Pero si era un zombi, significa que no estaba viva, que no era tu mamá. Entonces ella no podía
tener los mismos recuerdos de cuando te crió o te enseñó a caminar. Solo tenía el mismo aspecto
que tu madre, pero no era la misma persona.

—Pues yo te puedo reconocer en la calle porque te veo, yo no podría saber que eres la misma si te
cambia la cara o si no tuvieras el mismo cuerpo. Piénsalo, ¿a poco si ves mi cerebro en una cubeta
de formol vas a pensar que soy yo, Emiliano?

—¿Como las cabezas de Futurama?

—Sí.

—Pues, si empiezo a platicar contigo y me dices lo que hemos hecho juntos, o si me dices cosas
que yo sé que sólo tú sabes, pues sí: creería que eres tú aunque ya no tengas tu cuerpo.

—¿En serio? No creo que te pongas a hablar por ahí con una cabeza de formol.

—Pues, si esa cabeza pudiera hablar o comunicarse conmigo, entonces sí.

—Karla, pero yo sé que eres tú porque te veo, porque tu cara es la misma que la de ayer. En todos
lados la gente necesita ver el cuerpo y la cara para saber quién es quién.
—¿Y qué pasaría si subieras de peso?, ¿dejarías de ser tú? O si un día tuvieras un accidente y
perdieras un brazo o una pierna, ¿dejarías de ser tú?

—Pues no lo sé. Cuando las personas suben o bajan de peso parece que sí cambian su forma de
ser, como que se transforman. Y en el caso del accidente, pues sería lo que sobra de mí, pero no
sería el mismo.

—Eso es muy drástico. Yo te querría y te trataría igual porque sé que tú recordarías todas las
cosas que hemos pasado juntos.

—Oye, Karla, ¿y qué pasaría si yo tuviera un accidente y no pudiera recordar quién eres?
Entonces, ¿me seguirías tratando igual?

—No lo sé, serías otra persona. Es como cuando alguien está en coma o tiene Alzheimer. Yo
siento que ya no son lo mismo que eran.

—Yo te trataría igual, con o sin Alzheimer.

—¡Qué raro es todo esto! Oye, y por fin, ¿en qué terminó tu sueño?

—Pues, al final tuve que dispararle antes de que me arrancara los sesos. Y en cuanto le disparé,
me desperté; todo tembloroso y sudado.

—¿Por qué habrás soñado eso?

—No lo sé. Quizá porque comí demasiadas quesadillas de sesos.

Ambos se rieron. Karla se dio cuenta que se acercaba el transporte que la llevaría a casa. Se
despidieron.

—Mira, ya viene mi camión, nos vemos mañana. ¡A ver qué sueñas hoy, mi zombi!

—¡Hasta mañana, mi cabeza de formol!

Realiza tu paráfrasis de la obra

Es de una chica sobre que habla de un sueño que quiere explicar que aún que
cambien algo de nuestra apariencia seguimos siendo nosotros mismo muestras
que se amigo le dice que si algo nos mata cambiaremos y no seremos los
mismo pues algo de nosotros cambia .
Guía para facilitar la reflexión y el diálogo a partir del relato Adiós, mi zombi.

En este relato se discute el tema de la identidad personal a través de dos posturas: subjetiva
(emociones, pensamientos, ideas, recuerdos) y objetiva (materia, cuerpo). La primera postura es
representada por Karla, y la segunda por Emiliano.

Cada una de estas posturas ontológicas demarca lo que algo debe ser para considerarlo como
persona. Esto trae consigo implicaciones éticas importantes. Por ejemplo, ¿qué podemos (o no)
hacer con lo que no tiene determinadas características ontológicas?

Esta idea subyace en el racismo, la discriminación, la eugenesia e incluso el maltrato animal, pues
la pregunta en el fondo es la misma: ¿se debe tratar igual a otros, aunque no cumplan con nuestros
criterios de lo que debe ser una persona? Otras preguntas éticas que se pueden derivar del texto
son:

¿es válido justificar la violencia?, ¿es válido tratar a otros como medios para alcanzar ciertos fines?

Conceptos. Identidad personal. Subjetivo/objetivo.

Relación mentecuerpo. Materiaemocionespensamiento. Bien y mal.

Planes de discusión

Plan de discusión 1. Identidad personal

1. Si tu mamá se convierte en zombi o en vampiro, ¿seguiría siendo una persona? Pues yo


creo que no seguiría siendo la misma .

2. Si tu mejor amiga se transformara en Spiderwoman, ¿seguiría siendo una persona? Pues yo


creo que sería diferente.

3. El diario de un amigo, que contiene todos sus recuerdos, ¿puede ser una persona? No por
que solo es un objeto que tiene sus memorias.

4. Si alguien se encuentra en estado de coma, ¿sigue siendo la misma persona? No por que
solo tiene sus recuerdos más no puede decirlos.

5. Si a un compañero se le practicará la lobotomía, ¿seguiría siendo la misma persona? No


pues ya estaría muerto.

6. Si tu mamá padeciera trastorno de personalidad múltiple, ¿tendrías muchas madres o solo


una? Tendría muchas madres con diferentes personalidad

7. Si no pudieras recordar nada, ¿seguirías siendo la misma persona? Pues si pero solo no
tendrías los recuerdos de tu vida pasada .

1. Si fuese posible conservar de ti solo tu cerebro y, con él, tus recuerdos, ¿seguirías siendo la
misma persona? Si seguiria siendo la misma persona

8. Cuando creces o subes de peso, ¿dejas de ser la misma persona? No pues solo cambia
tu aspecto físico.

9. Si perdieras alguna parte de tu cuerpo, ¿seguirías siendo la misma persona? Si solo


cambia tu físico.

10. Si algo posee cuerpo y mente, ¿es suficiente para que sea una persona? No pues necesita
ser capas de pensar y actuar

11. ¿Se puede ser una nopersona? ¿Podemos transformarnos de persona a nopersona, y
viceversa? Pues yo creo si se puede.

Plan de discusión 2. Lo subjetivo.

1. ¿Cuál es la diferencia y semejanza entre pensar en mi novio(a) e imaginar a mi novio(a)?


Pues son acciones vividas en imaginar son acciones que quieres hacer .

2. ¿Cuál es la diferencia y semejanza entre imaginar zombis y soñar zombis? Imaginar es


algo que Cres que puede pasar y soñar es algo que te queda grabado.

3. ¿Cuál es la diferencia y semejanza entre soñar amigos y alucinar amigos? Pensar amigos
es cuando recuerdas algo que hicieron y alucinar es algo que Cres que pasó pero
en realidad no .

4. ¿Cuál es la diferencia entre soñar que mato a mi maestro y matar a mi maestro? Pues solar
es que lo imaginas y matarlo es la realidad .

5. ¿Cuál es la diferencia entre comer quesadillas e imaginarlas? Comerlas es que es la


realidad y imaginarlas es lo que quieres hacer .

6. ¿Cuál es la diferencia entre el dolor de estómago de Emiliano por comer muchas quesadillas
de sesos y su pensamiento de que no debió comer tanto? Pues el dolor es por qué ya lo
hizo y el pensar es que tuvo que tomar precauciones.

¿Los sueños y miedos de Emiliano están en su cerebro? ¿Las ideas u opiniones de Karla están en
su cerebro? Si los están en su cerebro el cual recopilación información.

7. ¿Karla podría pensar o recordar algo si no tuviera cuerpo? ¿Emiliano podría sentir o
emocionarse si no tuviera cuerpo? ¿Bastará tener un cerebro para pensar, sentir o recordar?
Si batería .

8. ¿Con qué de lo anterior se relaciona lo objetivo y con qué lo subjetivo? ¿Lo subjetivo es
opuesto a lo objetivo? Que son dos cosas que se relacionan para hacer una función
pero no son lo mismo

9. ¿Podría existir lo subjetivo sin lo objetivo, y viceversa? No para lo subjetivo se realiza lo


objetivo.

Plan de discusión 3. Lo objetivo.

1. ¿Cuál es la diferencia y semejanza entre tu cuerpo y tu conducta? Pues mi cuerpo hace lo


que mi cerebro lo ordene .
2. ¿Cuál es la diferencia y semejanza entre tus acciones y tu conducta? Mi conducta es
tomada en cuanta por mis acciones .

3. ¿Cuál es la semejanza entre tu cuerpo, tus acciones y tu conducta? Pues todos va tomado
de la mano para realizar las tres.

4. ¿Cuál es la diferencia entre la mamázombi y la mamá real de Emiliano? Que una tenía
conciencias y la otra no.

5. ¿Existe los personajes de los sueños? No existen ya que son imaginarias y esto no
comprueba su realidad.

6. Para decir que algo existe y es real, ¿deben verlo muchas personas? Si pues si no va a
pensar que estás loco .

7. Si todos están frente a un zombi, ¿cómo podrían saber que todos ven lo mismo? Pues
pregunto al que está a su lado .

8. ¿Cuál es la diferencia y semejanza entre cómo ves a tus amigos y cómo los ven los demás?
Pues tu los vea con cariño y alguien más los puede ver con desprecio.

9. ¿Con cuáles de los rasgos anteriores se relaciona lo objetivo y con cuáles lo subjetivo?

Pues con lo de como ven a tus amigos y tú como los ves que opinas de ellos al verlos.

10. ¿Lo objetivo puede ser subjetivo? Pues depende de la situación.

11. ¿Lo objetivo puede ser intersubjetivo? Pues depende de la situación que se presente.

Plan de discusión 4. Bien y mal.

1. Si Emiliano piensa matar a su madre, pero no lo hace, ¿puede ser una mala persona? Si es
un sicópata .

2. Si Emiliano matara a su madre sin pensarlo, ¿sería una mala persona? Si es alguien sin
sentimiento.

3. Si Emiliano matara a su madre sin quererlo, ¿sería una mala persona? No pues algo o
alguien lo olbliga.

4. Si piensas en ayudar a una anciana a subir las escaleras y se cae, ¿hiciste algo bueno? Si
pues tú intención fue buena.

5. Si ayudas a una anciana a subir las escaleras sin pensarlo, ¿hiciste algo bueno? Si pues es
una acción a reacción.

6. Si ayudas a una anciana a subir las escaleras sin quererlo, ¿hiciste algo bueno? No pues lo
haces más de afuerzas que con gusto .

7. Si tuvieras un novio y pensaras salir con otra persona, ¿eso sería ser infiel? Si pues
cuando se crea una relación la lealtad es lo más importante.
8. Si alguien dice que hiciste algo malo, pero tú no lo recuerdas, ¿fuiste tú quien hizo las cosas?
Pues si por el otro lo recuerda.

9. ¿Podrías ser juzgado por tus acciones si no las recuerdas? Si hay pruebas si .

10. Si fueras solo pensamientos y no tuvieras cuerpo, ¿podrías ser juzgado por tus acciones?
No pues no existiría por completo .

Ejercicios.

Ejercicio 1.

Con este ejercicio se pretende que los estudiantes aprendan a Identificar los presupuestos que
subyacen a una postura.

En el siguiente cuadro aparecen algunas características que atribuimos a otros seres para
considerarlos persona. Marca con una X según corresponda

Instrucción. Seleccionar si la característica es nada, poco, muy o medianamente importante para


ser persona.
Muy No Explica
Medianamente Import
CARACTERÍSTICA important import por
importante a poco
e a qué

RECORDAR X

PENSAR X

SOÑAR X

RESOLVER PROBLEMAS
X
COTIDIANOS

OLER, VER X

SENTIR FRÍO O CALOR X

TENER UNA EMOCION X

TENER BRAZOS X

TENER UN ROSTRO X

TENER UN CUERPO X

Ejercicio 2.

Con este ejercicio se pretende que los estudiantes aprendan a indicar en qué hechos se basa una
opinión dada.❑

Locke pensaba que había cualidades primarias y secundarias en todos los objetos o seres. Una
característica primaria es aquello que no se puede quitar porque el ser que la tuviera ya no sería el
mismo, y una característica secundaria es algo que se puede imaginar sin que ese ser deje de ser
lo que es. Por ejemplo, se puede imaginar a alguien con ojos cafés en lugar de ojos azules.
Durante mucho tiempo se pensó que la racionalidad era la característica distintiva de los seres
humanos, misma que les permitía crear un lenguaje y comunicar sus pensamientos a los otros.
Algunos filósofos, principalmente del siglo XIX y XX, pensaban que las emociones, los sueños, las
fantasías, la angustia, etc., eran cualidades aun más importantes que la racionalidad. ¿Cuáles
podrían ser cualidades primarias y secundarias de las personas? ¿Qué nos hace ser personas?

A)De la siguiente lista de características, marcar con una equis (X) aquellas que formen parte de la
persona (cualidades secundarias) y aquellas que hagan ser persona (cualidades primarias).

CARACTERÍSTICA FORMA PARTE DE LA PERSONA HACE SER PERSONA

Tiene células X

Tiene cerebro y corazón X

Puede sentir X

Puede querer X

Puede pensar X

Tiene sentimientos X

Siente alegría X

Siente tristeza X

Tiene recuerdos X

Puede decidir X

Busca formar parte de un


X
grupo

Se expresa mediante un
X
lenguaje

Se comunica mediante un
X
lenguaje
B)Con base en las características identificadas, determinar cuáles hacen a una creatura ser
persona.

CARACTERÍSTICA SER LAGARTIJA GORILA PERRO PINO HONGO


HUMAN
O

Tiene células X X X X X X

Tiene cerebro y corazón X X X X

Puede sentir X X X X

Puede querer X X X X

Puede pensar X X X X

Tiene sentimientos X X X X

Siente alegría X X X

Siente tristeza X X X X

Tiene recuerdos X X X

Puede decidir X

Busca formar parte de un


X X X X
grupo

Se expresa mediante un
X X
lenguaje

Se comunica mediante
X
un lenguaje
Ejercicio 3.

En este ejercicio se pretende que los estudiantes aprendan a distinguir concepciones filosóficas
que se presume son divergentes.❑

En la historia, Karla afirmaba que una persona se define por sus recuerdos, pensamientos,
emociones e ideas, es decir, por características que no podemos ver. Mientras Emiliano piensa que
una persona es aquello que podemos ver en los otros, como su rostro, cuerpo o conducta. Karla
representa una postura ontológica subjetiva, y Emiliano una objetiva.

Instrucciones.

A) De la siguiente lista de enunciados, marcar con una equis (X) cuáles representan una postura
subjetiva y cuáles una objetiva y explica por que lo afirmas.

POSTURA POSTURA
ENUNCIADOS ONTOLÓGICA ONTOLÓGICA EXPLICACIÓN
OBJETIVA SUBJETIVA

Juan es una bella persona


Por qué ve el interior de la
porque tiene buenos X
persona.
sentimientos.

José cambia de
Pues por qué ve lo que es su
personalidad si sube de X
físico.
peso.

No puedes conocerme si Pues por qué necesitas saber


X
no escuchas lo que pienso. que piensa y no puedes ver .

Sé que ella es Ana porque


X Por qué la está viendo
la estoy viendo

Anselmo ya no es el
Pues por qué ya no puede
mismo porque ya no X
recordar sus cosas .
recuerda nada

No era yo, estaba muy


ebrio. No supe lo que X Pues lo vieron ebrio.
hacía.

Ayer te vi por la calle, pero X Por qué lo vi cuando pasa va


tardé en reconocerte
porque bajaste mucho de
por la calle
peso

No importa cómo te ves,


X Por qué ve sus sentimientos.
sino cómo te sientes.

Cuando te hable dormido,


Por qué el se expresa dormido
ignórame porque no soy X
lo que siente.
yo.

No se debe matar a las


zombis si tienen la misma Por que solo ve que tienen el
X
apariencia que nuestros mismo aspecto.
seres queridos

B) Señalar las características de una postura ontológica subjetiva (marcarlas con la letra «A») y de
una objetiva (marcarlas con la letra «B»).

CARACTERÍSTICAS POSTURA ONTOLÓGICA

1. (B) MATERIA/CUERPO

2. (A) SUEÑOS, ALUCINACIONES

3. (B) COLECTIVO

4. (B ) OBSERVABLE

5. ( A) INTERNO A. SUBJETIVA

6. ( B) CONDUCTA MORAL B. OBJETIVA

7. (b ) INDIVIDUAL

8. (A ) PENSAMIENTOS, EMOCIONES
9. ( B) EXTERNO

10. ( A) INOBSERVABLE

Ejercicio 4.

En este ejercicio se pretende que los estudiantes aprendan a identificar los presupuestos que
subyacen a una postura.

Instrucción. Escribir tres ejemplos en donde la identidad personal de alguien sea puesta en duda
(como en este texto, el caso de la mama zombi o de personas con Alzheimer).

Ejemplo 1: hoy cuando fue a la prepa mire a mi amiga Itzel ha tenía mucho tiempo
que no la veía ya es muy diferente pues estás más llenita.

Ejemplo. 2: cuando me subí a la combi estaba mi amigo de primaria el era muy alegre
pero cuando lo vi el se notaba triste y oscuro como si algo le hubiera pasado difícil de
superar .

Ejemplo. 3: Mi hermano fue a correr su moto y se cayó el cual hizo que se viera
diferente pues tiene una cicatriz en tu brazo .

Ejercicio 5.

En este ejercicio se pretende que los estudiantes aprendan a inferir consecuencias de sus
emisiones o de sus tesis.❑

La postura ontológica objetiva se basa en la premisa de que podemos reconocer en los otros, a
partir de la observación y de la experiencia, rasgos físicos que son fundamentales para conocer e
identificar a las personas. Algunas críticas a esta postura radican en la supuesta neutralidad o
pureza de la observación.

Instrucciones.

A)Leer el siguiente texto de David Hume sobre identidad personal

B)Identificar en el texto 3 impresiones se logran a través de la observación (marcarlas en verde) y


3 que se logran con ayuda de «un cierto razonamiento o experiencia»y (marcarlas en azul).

Comenzando con la cuestión relativa a la existencia externa, puede decirse quizá, dejando a un lado la
cuestión metafísica de la identidad de una substancia pensante, que nuestro propio cuerpo nos pertenece
evidentemente, y como muchas impresiones aparecen exteriores a este cuerpo, suponemos que son exteriores
a nosotros mismos. El papel sobre el que escribo en este momento se halla más allá de mi mano; la mesa está
detrás del papel; las paredes del cuarto, más allá de la mesa, y dirigiendo mis ojos hacia la ventana percibo
una gran extensión de campo y edificios más allá de mi cuarto. De todo esto puede inferirse que no se
requiere otra facultad más que los sentidos para convencernos de la existencia externa de los cuerpos. Sin
embargo, para hacer imposible esta inferencia necesitamos tan sólo tener en cuenta las tres siguientes
consideraciones: Primera. Propiamente hablando, no percibimos nuestro cuerpo cuando miramos nuestros
miembros y partes, sino ciertas impresiones que nos dan nuestros sentidos; de modo que atribuir una
existencia real y corporal a estas impresiones o a sus objetos es un acto del espíritu tan difícil de explicar
como el que examinamos ahora. Segunda. Los sonidos, sabores y olores, aunque considerados por el espíritu
como cualidades independientes continuas, no parecen tener una existencia en la extensión, y, por
consiguiente, no pueden aparecerse a los sentidos como situadas externamente al cuerpo. La razón de por qué
les atribuimos un lugar será considerada después. Tercera. Aun nuestra vista no nos informa de la distancia o
externidad, por decirlo así, inmediatamente y sin un cierto razonamiento y experiencia, como es reconocido
por los filósofos más sensatos.
Hume, David (2001)
Tratado de la naturaleza humana, p. 150.
Referencia en línea:
http://www.dipualba.es/Publicaciones/LibrosPapel/LibrosRed/Clasicos/Libros/Hume.p
m65.pdf

En el siguiente texto, identificar tres impresiones que se han logrado a través de los sentidos, es
decir, sin necesidad de «un razonamiento o experiencia» y ((marcarlas en verde)).

C)En el siguiente texto aparecen varias impresiones, señalar tres que se han logrado
indirectamente, es decir, con los sentidos más «un cierto razonamiento o experiencia», y las que se
han logrado solamente por los sentidos y (marcarlas en azul).

Cómo se salvó WangFô

(fragmento)

Marguerite Yourcenar

El anciano pintor WangFô y su discípulo Ling erraban por los caminos del reino de Han. Avanzaban
lentamente, pues WangFô se detenía durante la noche a contemplar los astros y durante el día a
mirar las libélulas. No iban muy cargados, ya que WangFô amaba la imagen de las cosas y no las
cosas en sí mismas, y ningún objeto del mundo le parecía digno de ser adquirido a no ser pinceles,
tarros de laca y rollos de seda o de papel de arroz. Eran pobres, pues WangFô trocaba sus
pinturas por una ración de mijo y despreciaba las monedas de plata. Su discípulo Ling, doblándose
bajo el peso de un saco lleno de bocetos, encorvaba respetuosamente la espalda, como si llevara
encima la bóveda celeste, ya que aquel saco, a los ojos de Ling, estaba lleno de montañas
cubiertas de nieve, de ríos en primavera y del rostro de la luna de verano.

Ling no había nacido para correr los caminos al lado de un anciano que se apoderaba de la aurora
y apresaba el crepúsculo. Su padre era cambista de oro; su madre era la hija única de un
comerciante de jade, que le había legado sus bienes maldiciéndola por no ser un hijo. Ling había
crecido en una casa donde la riqueza abolía las inseguridades. Aquella existencia, cuidadosamente
resguardada, lo había vuelto tímido: tenía miedo de los insectos, de la tormenta y del rostro de los
muertos. Cuando cumplió quince años, su padre le escogió una esposa, y la eligió muy bella, pues
la idea de la felicidad que proporcionaba a su hijo lo consolaba de haber llegado a la edad en que
la noche sólo sirve para dormir. La esposa de Ling era frágil como un junco, infantil como la leche,
dulce como la saliva, salada como las lágrimas. Después de la boda, los padres de Ling llevaron su
discreción hasta el punto de morirse, y su hijo se quedó solo en su casa pintada de cinabrio, en
compañía de su joven esposa, que sonreía sin cesar, y de un ciruelo que daba flores rosas cada
primavera. Ling amó a aquella mujer de corazón límpido igual que se ama a un espejo que no se
empaña nunca, o a un talismán que siempre nos protege. Acudía a las casas de té para seguir la
moda, y favorecía moderadamente a bailarinas y acróbatas.
Una noche, en una taberna, tuvo por compañero de mesa a WangFô. El anciano había bebido,
para ponerse en un estado que le permitiera pintar con realismo a un borracho; su cabeza se
inclinaba hacia un lado, como si se esforzara por medir la distancia que separaba su mano de la
taza. El alcohol de arroz desataba la lengua de aquel artesano taciturno, y aquella noche, Wang
hablaba como si el silencio fuera una pared y las palabras unos colores destinados a embadurnarla.
Gracias a él, Ling conoció la belleza que reflejaban las caras de los bebedores, difuminadas por el
humo de las bebidas calientes, el esplendor tostado de las carnes lamidas de una forma desigual
por los lengüetazos del fuego, y el exquisito color de rosa de las manchas de vino esparcidas por el
manteles como pétalos marchitos. Una ráfaga de viento abrió la ventana; el aguacero penetró en la
habitación. WangFô se agachó para que Ling admirase la lívida veta del rayo y Ling, maravillado,
dejó de tener miedo a las tormentas.

Ling pagó la cuenta del viejo pintor; como WangFô no tenía ni dinero ni morada, le ofreció
humildemente un refugio. Hicieron juntos el camino; Ling llevaba un farol; su luz proyectaba en los
charcos inesperados destellos. Aquella noche, Ling se enteró con sorpresa de que los muros de su
casa no eran rojos, como él creía, sino que tenían el color de una naranja que se empieza a pudrir.
En el patio, WangFô advirtió la forma delicada de un arbusto, en el que nadie se había fijado hasta
entonces, y lo comparó a una mujer joven que dejara secar sus cabellos. En el pasillo, siguió con
arrobo el andar vacilante de una hormiga a lo largo de las grietas de la pared, y el horror que Ling
sentía por aquellos bichitos se desvaneció. Entonces, comprendiendo que WangFô acababa de
regalarle un alma y una percepción nuevas, Ling acostó respetuosamente al anciano en la
habitación donde habían muerto sus padres.

Hacía años que WangFô soñaba con hacer el retrato de una princesa de antaño tocando el laúd
bajo un sauce. Ninguna mujer le parecía lo bastante irreal para servirle de modelo, pero Ling podía
serlo, puesto que no era una mujer. Más tarde, WangFô habló de pintar a un joven príncipe
tensando el arco al pie de un alto cedro. Ningún joven de la época actual era lo bastante irreal para
servirle de modelo, pero Ling mandó posar a su mujer bajo el ciruelo del jardín. Después, Wang Fô
la pintó vestida de hada entre las nubes del poniente, y la joven lloró, pues aquello era un presagio
de muerte. Desde que Ling prefería los retratos que le hacía WangFô a ella misma, su rostro se
marchitaba como la flor que lucha con el viento o con las lluvias de verano. Una mañana la
encontraron colgada de las ramas del ciruelo rosa: las puntas de la bufanda de seda que la
estrangulaba flotaban al viento mezcladas con sus cabellos; parecía aun más esbelta que de
costumbre, y tan pura como las beldades que cantan los poetas de tiempos pasados. WangFô la
pintó por última vez, pues le gustaba ese color verdoso que adquiere el rostro de los muertos. Su
discípulo Ling desleía los colores y este trabajo exigía tanta aplicación que se olvidó de verter unas
lágrimas.

Ejercicio 6.

En este ejercicio se pretende que los estudiantes aprendan a inferir consecuencias de ciertas
tesis.❑

Las propuestas de los eugenistas mexicanos tuvieron matices positivos y negativos. Entre ellas, se
contemplaba el cuidado materno infantil que garantizara la reducción del elevado índice de
mortalidad en los menores de cinco años, la selección de los inmigrantes a través de la Secretaría de
Gobernación y la creación, en la década de los cincuenta, de un consultorio de salud hereditaria que
funcionó para los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social. La Sociedad Eugénica
Mexicana para el Mejoramiento de la Raza, fundada en 1931, impulsó diversas campañas de difusión
en torno a la responsabilidad hacia la descendencia, a la transmisión de enfermedades venéreas y en
contra del alcoholismo persistente, al que consideraban como un grave problema de salud pública en
México desde el último cuarto del siglo XIX, por afectar de manera directa, desde su perspectiva, a la
descendencia.

Diversas sociedades médicas, de varios estados de la República Mexicana y de la Ciudad de México,


Instrucción. Con base en el texto anterior, señalar si están bien o mal las siguientes acciones.

BIEN/MA
ACCIÓN ¿POR QUÉ?
L

Juana Barraza tenía un trastorno


mental que le impedía sentir empatía
Pues por qué es contrala ley matar
por otros. Por ello no puede ser Mal
a otra persona.
culpable de asesinar a algunos
ancianos.

Carlos ha dicho entre sueños el


nombre de su expareja frente a
Pues sigue pensando en la otra
Antonieta (su esposa). No es culpable Mal
persona .
porque estaba inconsciente al
momento de hacerlo.

Andrés se ha emborrachado. Así ha


conducido un automóvil y ha
Pues si sabía que no podía manejar
atropellado a una señora. No puede ser Mal
ni para que lo haci.
culpable, pues no ha sabido lo que
hacía.

Francisco está enamorado. Camina por Pues aún que esté muy enamorado
las calles diciendo el nombre de su no es bueno rayar propiedad ajena
Mal
amada y, cuando puede, se detiene a
escribirlo en las paredes y postes.

Cuando Sergio, un chico con Síndrome


Pues por qué tratar a alguien
de Down, vio que los amigos de su
Bien diferente por si enfermedad y
hermano lo golpeaban, se lanzó
violentamente contra ellos. pegarle mucho menos.

Foucault aseveraba que en términos históricos la figura del loco o del «anormal», surge a partir de
ciertas figuras: el onanista, el pervertido, el indisciplinado, lo monstruoso (o deforme), etc. En
concreto, eran aquellos que no encajaban con las normas de belleza, de moralidad o de salud de la
época. Simone de Beauvoir afirmaba que las mujeres son tratadas como personas de segunda
clase, en relación a los hombres, solo por una cuestión de género. Eduardo Galeano creía que la
pobreza determina si tratamos a los otros como seres humanos o como recursos humanos.
Instrucción. A partir de las siguientes situaciones determinar en qué casos los sujetos no han sido
tratados como personas.

SITUACIÓN HA SIDO TRATADA COMO NO HA SIDO TRATADO COMO


PERSONA PERSONA

No es tratado como
José ha sido amarrado a un árbol
persona lo tratan
porque padece esquizofrenia
como animal.

Joel padece Alzheimer y está Es tratado como


internado en un asilo sin su persona con un
consentimiento. tratamiento.

Es tratada cómo si no
Ana está embarazada y no puede
fuera persona pues la
entrar a urgencias porque no puede
tratan como si no
pagar el servicio y es menor de edad.
tuviera derechos .

No es tratada cómo
Elisa recibe muchos piropos en la persona la quieren
calle. tratar como objeto
sexual.

No es tratado como
Saúl no puede ir a la escuela porque persona pues no le
debe trabajar para ayudar a su mamá dan el apoyo para
con los gastos. poder estudiar como
debe de ser.

Sugerencias de lectura para los profesores.

Descartes. R. (1999) Discurso del método. EspasaCalpe: Madrid. (Obra original publicada en 1636)

Es un texto clásico sobre el tema de identidad personal. Está enfocado al análisis de una postura
subjetivista. Es un texto fundamental para comprender la postura tradicional que escinde la mente
del cuerpo.

Frankfurt. H. (1988) “Freedom of the Will and The Concept of a Person” en The Importance of What
We care about: Cambridge: University Press.
Es un texto importante que vincula las posturas ontológicas con las éticas. En el texto analiza cómo
Las distintas posturas sobre lo que uno «debe ser» para ser considerado persona tiene
implicaciones en el trato a los animales y las personas.

Hume. D. (2012). Tratado sobre la naturaleza humana, Gredos: Madrid. (Obra original publicada en
1739)

Es una lectura clásica sobre el tema de identidad personal, enfocada al análisis de una postura
objetiva. Es un texto fundamental para comprender una de las más importantes críticas hacía esa
postura.

Parfit. D. (1984). Reasons and Persons: Oxford: Claredons Press.

Es un libro y autor básico en el tema de identidad personal. En este texto se muestra una oposición
a la postura reduccionista que separa mente y cuerpo.

Rorty. A. (ed.) (1976). The identities of Persons: Berkeley: University of California Press.

Es una compilación de los autores más importantes sobre el tema de identidad personal. Puede
tenerse con esta lectura una buena perspectiva del problema y de las diversas posturas.

Strawson. P.F. (1989). Individuos: Madrid: Taurus. (Edición inglesa en 1959)

Es un libro y autor básico en el tema de identidad personal, en este texto se muestra una oposición
a la postura reduccionista que separa mente y cuerpo. Se recomienda en particular el capítulo 3:
Personas.

Shoemaker (1970) “Persons and their pasts” en American Philosophical Quarterly 7: 269285.

En este texto se analizan la postura subjetivista y el problema de la identidad a través del tiempo
como un continuo psicológico.

Para leer más…

Nagel, Thomas. ¿Qué se siente ser un murciélago. Referencia en línea


https://filosevilla2012.files.wordpress.com/2014/02/nagel.pdf

(Traducción de “What is it like to be a bat?”. The Philosophical Review, Vol. 83, No. 4 (Oct., 1974)

Es un artículo en que Nagel analiza si es posible conocer nuestros estados internos (emociones,
pensamientos, ideas) y la de otros (animales o personas). Sirve para examinar una postura
subjetiva de la identidad personal.

Poe, E.A. (1975). “Berenice” en Cuentos I. Madrid: Alianza.

Sirve para analizar las posturas subjetiva y objetiva de identidad personal, pues trata sobre cómo
una enfermedad cambia la personalidad, carácter y el cuerpo de una persona.

Borges, J.L. (1978) “Funes el memorioso” en Ficciones. Madrid: Alianza.

Se recomienda porque analiza la postura subjetiva de la identidad personal, sobre todo en el tema
del recuerdo y de la memoria. Y critica justamente lo que pasaría con alguien que recuerda
absolutamente todo.
Stevenson, R. (2006). El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde y otros relatos de terror. Madrid:
Rústica.

Novela psicológica que analiza el tema del desdoblamiento de la personalidad, y con esto se puede
abordar las posturas ontológicas objetivas y subjetivas. Además de las implicaciones éticas, como
la responsabilidad moral y jurídica en el caso de tener personalidades múltiples.

Para ver más…

Paprika de Satoshi Kon, 2006.

El anime trata sobre una máquina que altera los recuerdos, sueños y pensamientos de las
personas, y con esto su existencia. Es una buena película para el tema de identidad personal

Las tres caras de Eva de Nunnally Johnson, 1957.

Esta película se basa en un caso real de una persona con trastorno de personalidad múltiple.
Analiza la vida diaria y moral de Eva. Puede verse para analizar la postura ontológica objetiva y
subjetiva.

XXY de Lucía Puenzo, 2007.

Se trata sobre la vida y constantes conflictos de una persona hermafrodita. Sirve para analizar
ambas posturas ontológicas y, principalmente, para profundizar en cuestiones éticas como el trato
que se les da a las personas con esta condición.

Mi vida en rosa de Alain Berliner, 1997.

Es la historia de un niño transexual. Sirve para analizar la perspectiva objetiva de identidad


personal. Además, al igual que la película anterior, sirve para profundizar en cuestiones éticas
como el trato que se les da a las personas con esta condición.

Sin identidad de Jaume ColletSerra, 2011.

Esta película trata sobre una persona que tras un accidente desconoce quién es, lo cual lo
convierte en el héroe y el villano de la misma trama.
CIERRE DEL AREA DE INTERES
ELABORA UN ESCRITO DE MINIMO TRES PARRAFOS Y MÁXIMO 5 PARRAFOS, DONDE
HAGAS MANIFIESTO EL APRENDIZAJE ADQUIRIDO EN ESTE PARCIAL Y PONLE UN
TITULO PROPIO Y ORIGINAL SEGÚN EL APRENDIZAJE ADQUIRIDO Y COPIA EL MISMO
TITULO EN LA PORTADA DE TU TRABAJO.
TITULO:

Hoy aprendi en esta clase que aún que tú físico cbie sigues siendo la mía
persona por qué realmente lo que te hace ser tu mismo es tu personalidad
tu forma de ser tus sentimientos lo que sientes por los demás lo que te
hace querer y admirar algo no tu físico realmente pues cada persona es la
que es por su forma de ser eso fue lo que aprendí hoy en esta clase de
filosofía .
Área de interés 10. Garantías del conocimiento.
¿Y si el rey se despertara?

David Esquivel

Mariana está recargada en un árbol del jardín. Su cabeza se balancea mientras ella se esfuerza
por mantener los ojos abiertos, abraza su mochila y parece confundida. Valentín, su amigo de toda
la vida, se acerca para saber cómo se encuentra:

—Hola, Mariana. ¿Te encuentras bien? ¿Te duele algo?

—Hola, Vale, estoy bien. Es solo que no he pasado muy buenas noches últimamente; he tenido
varias pesadillas.

—¿Pesadillas? Diría que dejaras de ver películas de terror, pero sé que a ti no te gustan.

—Eso es cierto, pero creo que la razón de mis pesadillas no es una película de terror, sino una
para niños.

—¿Para niños?, ¿pues cuál fue?

—Alicia en el país de las maravillas. Lo que pasa es que el fin de semana vinieron mis primitos de
Mazatlán. Estuvieron dando lata toda la tarde y al final mi mamá me encargó que los cuidara. Se
me ocurrió que se pondrían en paz si veíamos una película y esa fue la que encontramos en la tele.
Pero, ¿la has visto? Tiene unas escenas muy locas en las que una morsa se come unas ostras
bebés, y hay una liebre y un sombrerero que están superlocos, y más loca está la reina, que a toda
costa quiere cortarle la cabeza a la pobre Alicia.

—Sí, recuerdo la película; la vi cuando era muy niño.

—¡Ay, Vale! ¡Desde aquella noche no dejo de soñar cosas raras! El lunes, por ejemplo, soñé que el
maestro de dibujo era la oruga que aparece en la película. Hablaba muy despacio, como lo hace en
clase, y no dejaba de fumar. Y con el humo de su cigarro se creaban unas formas muy raras en el
aire. Cuando desperté y me vine para acá, resultó que la primera clase era Dibujo y te juro que vi al
profe como si fuera la misma oruga. Debo confesarte que estoy un poco obsesionada con todo
esto. El martes fui a la biblioteca y no te imaginas qué libro se me apareció de repente en el
mostrador…

—¡No me digas! ¡Alicia en el país de las maravillas!

—¡Sí! Como lo vi ahí, pensé que se trataba de alguna señal del universo, y pues lo saqué y me lo
llevé para la casa. Ese también es uno de los motivos por los que no he dormido

bien. Ya leyendo el libro me enteré que hay dos historias dentro, y que en la película las mezclaron.
En la segunda parte, Alicia puede cruzar el espejo de su casa y entrar a un mundo en el que todo
está al revés.

—¡Claro!, como en los espejos, donde lo que ves a la izquierda es realmente tu derecha. Ese es un
efecto óptico muy interesante, pero no creo que alguien pueda atravesar un espejo. Los espejos
están hechos de un material duro, son de vidrio sólido, y para comprobarlo solo tienes que tocarlos.
Si se rompen, te cortas. No te quedas atrapado en un mundo de fantasía.
—Con razón vas a ser ingeniero, Valentín. A ti no te mueven esas cosas fantásticas.

¿Acaso no te asustas cuando ves películas de terror?, ¿no tienes pesadillas?

—Pues, para ser sincero, pocas veces recuerdo mis sueños. Y en el caso de las películas de terror,
no me asustan porque creo que puedo distinguir muy bien entre lo que es real y lo que no lo es. Sé
que, aunque la película sea horripilante, solo se trata de actores disfrazados, y que lo que parece
sangre en realidad es catsup.

—¿Y cómo supiste eso?

—Pues porque es evidente. Si estoy viendo un monstruo en una película que tiene las tripas por
fuera es seguro que se trata de un actor, y eso lo sé porque las películas se hacen con actores,
cámaras y efectos especiales. Si no, no serían películas. Hasta ahora no he visto caminando por la
calle muertos vivientes que tengan las tripas de fuera.

—Yo sí he visto muertos vivientes, Valentín.

—¡No es cierto!, ¿dónde?

—En la clase de Geometría analítica. Tú también deberías verlos. Se ve que no entienden nada.

—¡Ay!, Mariana, ¡qué boba eres! —dice Valentín entre risas.

—También podemos decir que son muertos vivientes, ¿o no? Todo depende de cómo usemos el
término. Yo también puedo ser muy racional, chavito, no me subestimes.

—Bueno, en eso tienes razón. Debo confesar que cuando era niño me asustaban mucho más las
historias de aparecidos que contaba mi abuela y las películas de terror. Pero mi padre siempre me
dijo que cuando tuviera miedo, intentara encontrar la verdadera causa de lo que me estaba
asustando. A mi papá no le importan los fantasmas. Dice que lo que de verdad le da miedo es
hacer mal los cálculos de una presa o un puente y que se rompan o se caigan. ¿Te

imaginas si eso sucediera? También dice que para evitar tragedias y para dejar de creer en
fantasmas, tenemos que ser metódicos.

—¿Metódicos? ¿Como los de la iglesia que está en la calle Juárez?

—No, esos son metodistas —aclara Valentín entre risas.

—¿Y no es lo mismo?

—No tengo idea.

—¿Qué, pues, Valentín? Tú que sabes tantas cosas y esa se te fue…

—Bueno, sé algunas cosas porque me gusta estudiar, pero no lo puedo saber todo. Me gusta
saber de máquinas y cálculos y cosas que se mueven. Tú eres la que siempre está pensando en
leyendas y cosas fantásticas de las que yo no entiendo nada.

—Hablando de eso, no terminé de contarte lo de Alicia en el país de las maravillas. Resulta que en
el libro hay una escena en la que Alicia se encuentra con unos gemelos a los que les pide
indicaciones para salir de aquel lugar, y como están bien locos, solamente la confunden con sus
palabras. ¡Todos están locos!
—Ten cuidado, en una de esas la locura se te transmite por leer el libro. O tal vez el libro sea un
atractor de locos.

—Muy gracioso, señor ingeniero —dice burlona Mariana—. Bueno, el caso es que cuando los
gemelos y Alicia van caminando por un bosque, se encuentran al rey del ajedrez tomando una
siesta.

—¿Ajedrez? ¿Por qué no me dijiste que había ajedrez en la historia? ¡Yo soy fan! Dicen que es
buenísimo para la mente y te ayuda a desarrollar tu pensamiento espacial y matemático.

—¡Uy!, dos personas que se pasan horas pensando frente a un tablero para mover una figurita
cada que pasa el cometa Halley. ¿Y tú me hablas de locos? No te vayas a lesionar, gordito.

—¡El lunes empiezo la dieta!

—Algún lunes, dirás. Bueno, el caso es que Alicia y aquellos locos encuentran dormido al rey del
ajedrez. De pronto, uno de los gemelos le dice a Alicia que tenga mucho cuidado para no despertar
al rey porque todo lo que está ocurriendo ahí, el mundo de Alicia y todos esos personajes que
están como una cabra, no son más que el producto de su sueño. Y si él se despertara, todo se
desvanecería, como la luz al soplar una vela.

—Oye, pero yo recuerdo que en la película es Alicia la que está soñando.

—Es cierto, pero eso hace todo más confuso porque entonces Alicia sueña que está en un mundo
donde a su vez vive un soñador que la está soñando a ella. Si Alicia se despierta, el rey soñador
desaparecerá y con él desaparecerá Alicia porque ella no es más que el producto del sueño del
rey.

—¡Qué impresión! Creo que me siento un poco mareado.

—¿Ya tienes material para tus pesadillas?

—Bueno, que nadie se alarme. Si de algo puedo estar seguro es que tú y yo estamos vivos y
hablamos en este jardín, que ese árbol que está detrás de ti es un pirul, que es sólido y que ha
estado ahí durante mucho tiempo y que probablemente estará ahí durante mucho tiempo más.
También estoy seguro de que yo me llamo «Valentín» y que tú te llamas

«Mariana», y que nos conocemos desde que éramos niños. Y estoy seguro, porque creo en mis
sentidos, que tú eres muy bonita.

—¡Ay, Valentín! No me sonrojes. Tú también eres guapo y muy inteligente. ¡Qué lindo que te hayas
atrevido a decírmelo! ¡Me da mucha emoción! —Mariana lo besa y le pregunta—

. ¿Sientes eso?

—¿Qué?

—Se está moviendo la tierra, creo que te veo un poco pálido. No, más bien, transparente...

—¡Valentín! ¿Ya viste la hora que es? Por eso les digo que se acuesten temprano.

—¡Pero, mamá!

Realiza tu paráfrasis de la obra


Pues en esta narración se trata de dos jóvenes que discuten sobre lo que es
real y no de que no lo es pues para ellos esas cosas son distintas en su
pensamiento pero su amiga le comenta sus opiniones de que por qué no piensa
un poco como ella y él le dice que pues eso para el es tonto pues el sabe lo que
es real y lo que no después ella logra convencerlo un poco de lo que ella piensa
.
Guía para facilitar la reflexión y el diálogo a partir del texto ¿Y si el rey se despertara?

En la narración observamos que eventos recientes en las vidas de Mariana y Valentín los han
puesto a dudar acerca de la realidad de las cosas. En el caso de Mariana, el impacto de películas y
literatura ha sido de tal fuerza que la ha impresionado hasta ponerla en un estado de desasosiego.
No duerme bien, pero al mismo tiempo quiere saber más acerca de lo que está ocurriendo en su
entorno.

Frente a la posibilidad de dudar de todo, Valentín parece más cauto. Le gustan las certezas, los
cálculos y proceder metódicamente a la hora de plantearse un problema. Sabe que hay cosas que,
a pesar de lo mucho que ha visto o leído, salen de su comprensión y por momentos no atina a
posicionarse frente a ellas, de modo que, como Mariana, llega a dudar.

A pesar de esas dudas, ambos personajes dialogan sobre la base de sus creencias y experiencias.
Algunas les son comunes porque se conocen desde hace mucho tiempo y conviven en un mismo
contexto, otras las han adquirido tanto por la experiencia como por sus razonamientos.

Conceptos. Suspensión del juicio. Posibilidad de conocer. Racionalidad Evidencia

Humildad intelectual. Creencia.

Relatividad. Método.

Planes de discusión

Plan de discusión 1. Racionalidad.

1. ¿Has tenido un sueño tan intenso que no puedes distinguirlo de la realidad? Si

2. ¿Cómo encontraste la diferencia entre estas dos experiencias? Pues sentir tan real las
emociones que pasaban que pensé que era real

3. ¿Has sentido alguna vez que te persigue un perro o que estás frente a un espectro? No

4. ¿Cómo fue tu reacción? ¿Qué sensaciones tuviste? No e tenido ese sueño.

5. ¿Por qué serán tan parecidas las sensaciones que se presentan en el sueño y en lo que
llamamos «mundo real»? Por qué tu cerebro hace que creas que es real y sientas lo
que pasa en tu sueño .

6. ¿Qué crees que sintió Valentín al escuchar la voz de su madre llamándolo? Pues el
asombro.

7. ¿Alguna vez has tenido una experiencia similar? Si

8. ¿Crees en la posibilidad de que nuestra vida pueda ser soñada por alguien? Pues no lo
había pensando pero hay posibilidad .

9. Y si ese soñador escribiera eso que sueña y de lo cual nosotros formamos parte, ¿qué
sucedería si dejara de soñar o de escribir? Pues nos descansemos.
10. Si tú fueras el soñador del salón de clases en el que estás, ¿sería posible que tus
compañeros desaparecieran en el momento en que tú despertaras? Si

11. ¿Cómo describirías a una persona soñadora? Una persona con imaginación.

12. ¿Cómo es el mundo en el que vive? En un Mundo de fantasía.

13. ¿Te parece que Mariana es una persona soñadora y que Valentín es racional y calculador?
Pues no pues cada quien tiene su forma de pensar .

14. ¿Te parece que es al revés? No pienso que cada quien tiene su forma de pensar.

15. ¿Qué características de los personajes te permiten describirlos así? Pues nada para mí
son dos personas distintas por qué piensan diferente.

16. ¿Cómo te describirías a ti mismo? Pues la verdad muy imaginativo.

17. ¿Podríamos encontrar un término medio entre alguien que sea un soñador y una persona que
busque certezas racionales y evite la confusión? Pues si alguien que sea un poco de
todo .

Plan de discusión 2. Creencia, conocimiento y evidencia.

1. ¿Alguna vez has dudado que sea real algo que ves o escuchas? No

2. ¿Cómo supiste que eso era real y no un producto de la imaginación o un engaño de los
sentidos? Pues por qué me lastimó.

3. ¿Tienes la certeza de que tus amigos te estiman? Nolose

4. ¿Tienes la certeza de que existe el mar? Si

5. ¿Tienes la certeza de amanecerá mañana? Si

6. ¿Tienes la certeza de que ayer estuviste en un lugar? Si

7. ¿Cómo se adquirien esas certezas? Pues por las cosas que son habituales y las otras
no lo son.

8. ¿Esas certezas pueden ser contrarias a lo que piensan nuestros familiares, amigos o un
grupo de personas? Pues ni pues para ellos también es habitual .

9. Valentín tiene certezas, ¿cuáles son? Pues lo que el sabe que para más personas es
real .

10. ¿Cómo las adquirió? Por medio de las experiencias .

11. Si procedes metódicamente como lo hace Valentín, ¿puedes estar seguros de que tus
pensamientos se aproximan más a una certeza? Si pues el piensa en las cosas que
saben que son reales .

12. ¿De qué cosas no puedes dudar aun si estás dentro de un sueño? Pues lo que sabes que
si se puede lograr.

13. ¿De qué no puedes dudar si ves una película de terror muy realista? Pues lo que sabes
que puede pasar y lo que no .

14. ¿Podemos dudar de lo mismo que dudan otras personas? Pues depende de lo que para
nosotros es real .

15. ¿Podemos tener las mismas certezas que otras personas? Pues yo pienso que no pues
hay dudas en cada idea.

16. ¿Cuál sería la diferencia entre una creencia y un conocimiento cierto? Pues que la
creencia no sabes si es real y el conocimiento si es real y tienes pruebas de que no
es .

Ejercicios.

Ejercicio 1.

Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a identificar conocimientos
fundamentados y creencias.

Instrucción. De las siguientes oraciones, identificar aquellas que pueden ser producto de una
creencia no fundamentada. marcarlas en verde.

1. La suma de los ángulos interiores de todo triángulo es igual a 180°

2. Los niños no bautizados van directo al Limbo.

3. El color de los objetos es producto de su interacción con la luz.

4. El peso de un objeto depende de la gravedad del lugar en el que se encuentra.

5. Todos los mexicanos son muy alegres.

6. Todos los pingüinos son aves.

7. Siempre debes confiar en tu instinto.

8. Los libros son siempre edificantes.

9. El norte de México es muy árido.

10. Todos los tableros de ajedrez tienen sesenta y cuatro casillas.

Ejercicio 2.

Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a distinguir entre certezas y opiniones, y
a identificar límites del conocimiento.

Instrucciones.
A) De la siguiente lista, «(marcar en verde)» lo que podemos conocer con plena certeza.

B) «(Marcar en azul)» los que podemos conocer de manera dudosa.

C) «(Marcar en gris)» a los que no podemos conocer.

1. La forma que tiene el centro de la tierra.

2. Si la historia de la humanidad tiene un objetivo preciso.

3. Existe el abominable Hombre de las Nieves.

4. Todos los políticos son corruptos.

5. Mis sentidos me engañan.

6. La miel siempre es dulce.

7. La velocidad de la luz es constante, siempre viaja a 300,000 km por segundo.

8. Los accidentes siempre son malos.

9. Todos los hombres son iguales.

10. Las líneas paralelas nunca se cruzan.

PEjercicio 3.

Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a identificar el método de investigación,
sus elementos y variantes.

Al realizar una investigación es importante tener claro con base en qué método se pretende
abordar el tema y obtener resultados. La investigación es el conjunto de métodos que se aplican
para conocer un asunto o problema en profundidad y generar nuevos conocimientos Existen varios
tipos de investigación que se clasifican dependiendo de su objetivo, la profundidad del estudio
realizado, los datos que se analizan, el tiempo que requiere el estudio del fenómeno.

Un método es un camino o serie de procesos que seguimos para alcanzar un conocimiento más o
menos certero. A continuación se presentan algunos de los mas comunes:

1. Método deductivo

Esta opción se trata de aquella orientación que va de lo general a lo específico. Es decir, el


enfoque parte de un enunciado general del que se van desentrañando partes o elementos
específicos.

2. Método inductivo

A diferencia del deductivo, este método va de los casos particulares a lo general. En este caso, se
parte de los datos o elementos individuales y, por semejanzas, se sintetiza y se llega a un
enunciado general que explica y comprende esos casos particulares.

3. Método histórico
Este método pretende ir del pasado al presente para proyectarse al futuro. Por lo general, la etapa
de tiempo proyectada al futuro es equivalente en extensión a la etapa considerada del pasado.

4. Método descriptivo

Se refiere a aquella orientación que se centra en responder la pregunta acerca de cómo es una
determinada parte de la realidad objeto de estudio.

5. Método explicativo

Al seguir este método se intenta, además de considerar la respuesta al “¿cómo?”, se centra en


responder la pregunta “¿por qué es así la realidad?”, o “¿cuáles son las causas?” Esto implica
plantear hipótesis explicativas así como un diseño explicativo.

6. Método experimental

Se trata de una orientación que, a partir de lo ya descrito y explicado, se centra en predecir de lo


que va a pasar en el futuro si, en esa situación de la realidad, se hace un determinado cambio.
Sobre la base de las respuestas al “¿cómo?” y al “¿por qué?”, como premisas, se afirma que, si se
hace el cambio, sucederá tal cosa.

Además, este método hace necesario plantear una hipótesis predictiva (con la estructura: “Si es
así, por qué… y si hace tal cambio, entonces va a suceder tal cosa)”, y el diseño pasa a ser un
diseño experimental. El diseño de un experimento para contrastar una hipótesis predictiva significa
el trabajo en condiciones de laboratorio, con variables controladas, con grupos testigos y grupos
experimentales.

7. Método de ensayo y error

La expresión ensayo y error, también conocida como prueba y error, es un método heurístico para
obtener conocimiento, tanto proposicional como procedimental. Consiste en probar una alternativa
y verificar si funciona. Si es así, se tiene una solución. En caso contrario —resultado erróneo— se
intenta una alternativa diferente.

Instrucciones.

A continuación, se presenta una serie de problemas.

A)Indicar qué método de los arriba explicados, se utilizaría en cada caso para resolverlos y
asegurarse de llegar a conclusiones certeras.

CASO MÉTODO

1. Alguien ha robado una caja de galletas de la alacena. Todo está


desordenado. Hay algunas huellas que van de un lado a otro del
lugar. La puerta está abierta, pero las ventanas están intactas. Hay Deductivo .
un olor extraño en el lugar y migajas por todos lados. ¿Quién se ha
robado las galletas?

2. Un cuerpo con una masa de 87.5 kg se deja caer desde el edificio Experimental.
más alto de la Ciudad de México, ¿cuál será la velocidad final que
este objeto tendrá después de los diez segundos?

3. Un pastor tiene que pasar un lobo, una cabra y una lechuga a la


otra orilla de un río. Dispone de una barca en la que solo caben él y
una de las otras tres cosas. Si el lobo se queda solo con la cabra, se Inductivo
la come. Si la cabra se queda sola con la lechuga, se la come,
¿cómo debe hacerlo?

4. Un hombre afirma que la vida puede surgir de la materia muerta.


Para probarlo deja un pedazo de carne fuera del refrigerador durante
varios días. Después, en efecto, el pedazo de carne poco a poco se
Experimental.
llena de larvas y moscas. Uno de los principios de la biología es no
existe la generación espontánea, ¿cómo podríamos probarle a ese
hombre que la generación espontánea es imposible?

Ejercicio 4.

Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a identificar argumentos filosóficos en un
texto literario, así como las nociones de duda, suspensión del juicio y relatividad.

Miguel de Unamuno fue un filósofo español. Nació en 1864 y murió en 1936. Escribió una gran
variedad de textos entre los que destacan ensayos filosóficos, poesía, teatro y novelas como
Niebla, uno de cuyos fragmentos estás a punto de leer. Este autor se interesó mucho en el tema de
la existencia humana y reflejó esas preocupaciones en el protagonista de la novela citada.

Augusto es un muchacho que se enamora de la chica equivocada, quien no le corresponde y le


rompe el corazón. Después de algunas peripecias, Augusto se pregunta si lo que le pasa en la vida
es producto de sus decisiones libremente tomadas o de una voluntad ajena a él.

A continuación se presenta una conversación con su amigo Víctor.

––Cásate, pues, cásate, con una cualquiera de ellas de las que te gustan, con la que tengas más a mano. Y sin
pensarlo demasiado. Ya ves, yo me casé sin pensarlo; nos tuvieron que casar.

––Es que ahora me ha dado por dedicarme a las experiencias de psicología femenina.

––La única experiencia psicológica sobre la mujer es el matrimonio. El que no se casa, jamás podrá
experimentar psicológicamente el alma de la mujer. El único laboratorio de psicología femenina o de
ginepsicología es el matrimonio.

––Pero, ¡eso no tiene remedio!

––Ninguna experimentación de verdad lo tiene. Todo el que se mete a querer experimentar algo, pero
guardando la retirada, no quemando las naves, nunca sabe nada de cierto. Jamás te fíes de otro cirujano que de
aquel que se haya amputado a sí mismo algún propio miembro, ni te entregues a alienista que no esté loco.
Cásate, pues, si quieres saber psicología.

––De modo que los solteros...

––La de los solteros no es psicología; no es más que metafísica, es decir, más allá de la física, más allá de lo
natural.

––Y, ¿qué es eso?

––Poco menos que en lo que estás tú.

––¿Yo estoy en la metafísica? Pero ¡si yo, querido Víctor, no estoy más allá de lo natural, sino más acá de
ello!

––Es igual.

––¿Cómo que es igual?

––Sí, más acá de lo natural es lo mismo que más allá, como más allá del espacio es lo mismo que más acá de
él. ¿Ves esta línea? ––y trazó una línea en un papel––. Prolongada por uno y otro extremo al infinito y los
extremos se encontrarán, cerrarán en el infinito, donde se

encuentra todo y todo se lía. Toda recta es curva de una circunferencia de radio infinito y en el infinito cierra.
Luego lo mismo da lo de más acá de lo natural que lo de más allá. ¿No está claro?

––No, está oscurísimo, muy oscuro.

––Pues porque está tan oscuro, cásate.

––Sí, pero... ¡me asaltan tantas dudas!

––Mejor, pequeño Hamlet, mejor. ¿Dudas?, luego piensas; ¿piensas?, luego eres.

––Sí, dudar es pensar.

––Y pensar es dudar y nada más que dudar. Se cree, se sabe, se imagina sin dudar; ni la fe, ni el conocimiento,
ni la imaginación suponen duda y hasta la duda las destruye, pero no se piensa sin dudar. Y es la duda lo que
de la fe y del conocimiento, que son algo estático, quieto, muerto, hace pensamiento, que es dinámico,
inquieto, vivo.

––¿Y la imaginación?

––Sí, ahí cabe alguna duda. Suelo dudar lo que les he de hacer decir o hacer a los personajes de mi nívola, y
aun después de que les he hecho decir o hacer algo dudo de si estuvo bien y si es lo que en verdad les
corresponde. Pero... ¡paso por todo! Sí, sí, cabe duda en el imaginar, que es un pensar...

Mientras Augusto y Víctor sostenían esta conversación nivolesca, yo, el autor de esta nívola, que tienes,
lector, en la mano y estás leyendo, me sonreía enigmáticamente al ver que mis nivolescos personajes estaban
abogando por mí y justificando mis procedimientos, y me decía a mí mismo: «¡Cuán lejos estarán estos
infelices de pensar que no están haciendo otra cosa que tratar de justificar lo que yo estoy haciendo con ellos!
Así, cuando uno busca razones para justificarse no hace en rigor otra cosa que justificar a Dios. Y yo soy el
Dios de estos dos pobres diablos nivolescos».

Instrucción. « Subrayar o Marcar en verde» la interpretación más cercana al sentido con que el
autor las escribió.

1. «La única experiencia psicológica sobre la mujer es el matrimonio. El que no se casa, jamás
podrá experimentar psicológicamente el alma de la mujer. El único laboratorio de psicología
femenina o de ginepsicología es el matrimonio».
a) El matrimonio es una horrible experiencia.

b) Las psicólogas suelen ser mujeres casadas.

c) Los hombres casados son generalmente ignorantes.

d) Los solteros no saben cómo funciona el matrimonio hasta que se casan.

2. «Todo el que se mete a querer experimentar algo, pero guardando la retirada, no quemando las
naves, nunca sabe nada de cierto. Jamás te fíes de otro cirujano que de aquel que se haya
amputado a sí mismo algún propio miembro, ni te entregues a alienista que no esté loco».

a) Los experimentadores deben ser pirómanos.

b) Los cirujanos mancos y los alienistas locos son buenos experimentando.

c) Los experimentadores deben arriesgarse y comprometerse con su tema.

d) El buen experimentador debe ser cauto.

3. «––Sí, pero... ¡me asaltan tantas dudas!

––Mejor, pequeño Hamlet, mejor. ¿Dudas?, luego piensas; ¿piensas?, luego eres.

––Sí, dudar es pensar.

––Y pensar es dudar y nada más que dudar. Se cree, se sabe, se imagina sin dudar; ni la fe, ni el
conocimiento, ni la imaginación suponen duda y hasta la duda las destruye, pero no se piensa sin
dudar. Y es la duda lo que de la fe y del conocimiento, que son algo estático, quieto, muerto, hace
pensamiento, que es dinámico, inquieto, vivo».

a) Dudar puede ayudarnos a fundar nuestro conocimiento.

b) Pensar es mejor que dudar.

c) El conocimiento siempre es relativo.

d) Quien duda está muerto.

4. «¡Cuán lejos estarán estos infelices de pensar que no están haciendo otra cosa que tratar de
justificar lo que yo estoy haciendo con ellos! Así, cuando uno busca razones para justificarse no
hace en rigor otra cosa que justificar a Dios. Y yo soy el Dios de estos dos pobres diablos
nivolescos».

a) El diablo es el autor de la novela

b) Los personajes no saben cómo justificar sus actos

c) Dios y el diablo juegan con los personajes

d) El autor piensa que es como Dios.

Ejercicio 5.
Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a identificar argumentos filosóficos en un
texto clásico, así como a comprender e interpretar textos filosóficos.

René Descartes fue un filósofo francés que vivió entre 1596 y 1650. Desde muy joven su espíritu
inquieto lo llevó a viajar por toda Europa en las primaveras y los veranos. Durante el invierno le
gustaba pasar largos periodos frente a la chimenea, en pijama y al lado de una estufa que también
le proporcionaba calor.

El siguiente fragmento pertenece a una de las obras que escribió mientras esperaba a que la nieve
se derritiera. Lleva por título Las meditaciones metafísicas. A Descartes le interesaba
principalmente encontrar un punto firme para el conocimiento, algo que no se pudiera poner en
duda, una certeza…

He advertido hace ya algún tiempo que, desde mi más temprana edad, había admitido como verdaderas
muchas opiniones falsas, y que lo edificado después sobre cimientos tan poco sólidos tenía que ser por fuerza
muy dudoso e incierto; de suerte que me era preciso emprender seriamente, una vez en la vida, la tarea de
deshacerme de todas las opiniones a las que hasta entonces había dado crédito, y empezar todo de nuevo desde
los fundamentos, si quería establecer algo firme y constante en las ciencias.

Mas pareciéndome ardua dicha empresa, he aguardado hasta alcanzar una edad lo bastante madura como para
no poder esperar que haya otra, tras ella, más apta para la ejecución de mi propósito; y por ello lo he diferido
tanto, que a partir de ahora me sentiría culpable si gastase en deliberaciones el tiempo que me queda para
obrar. Así pues, ahora que mi espíritu está libre de todo cuidado, habiéndome procurado reposo seguro en una
apacible soledad, me aplicaré seriamente y con libertad a destruir en general todas mis antiguas opiniones.

Ahora bien, para cumplir tal designio, no me será necesario probar que son todas falsas, lo que acaso no
conseguiría nunca; sino que, por cuanto la razón me persuade desde el principio para que no dé más crédito a
las cosas no enteramente ciertas e indudables que a las manifiestamente falsas, me bastará para rechazarlas
todas con encontrar en cada una el más pequeño motivo de duda. Y para eso tampoco hará falta que examine
todas y cada una en particular, pues sería un trabajo infinito; sino que, por cuanto la ruina de los cimientos
lleva necesariamente consigo la de todo el edificio, me dirigiré en principio contra los fundamentos mismos en
que se apoyaban todas mis opiniones antiguas.

Todo lo que he admitido hasta el presente como más seguro y verdadero, lo he aprendido de los sentidos o por
los sentidos; ahora bien, he experimentado a veces que tales sentidos me engañaban, y es prudente no fiarse
nunca por entero de quienes nos han engañado una vez.

Pero, aun dado que los sentidos nos engañan a veces, tocante a cosas mal perceptibles o muy remotas, acaso
hallemos otras muchas de las que no podamos razonablemente dudar, aunque las conozcamos por su medio;
como, por ejemplo, que estoy aquí, sentado junto al fuego, con una bata puesta y este papel en mis manos, o
cosas por el estilo. Y, ¿cómo negar que estas manos y este cuerpo sean míos, si no es poniéndome a la altura
de esos insensatos, cuyo cerebro está tan turbio y ofuscado por los negros vapores de la bilis, que aseguran
constantemente ser reyes siendo muy pobres, ir vestidos de oro y púrpura estando desnudos, o que se
imaginan ser cacharros o tener el cuerpo de vidrio?

Mas los tales son locos, y yo no lo sería menos si me rigiera por su ejemplo. Con todo, debo considerar aquí
que soy hombre y, por consiguiente, que tengo costumbre de dormir y de representarme en sueños las mismas
cosas, y a veces cosas menos verosímiles, que esos insensatos cuando están despiertos. ¡Cuántas veces no me
habrá ocurrido soñar, por la noche, que estaba aquí mismo, vestido, junto al fuego, estando en realidad
desnudo y en la cama!

En este momento, estoy seguro de que yo miro este papel con los ojos de la vigilia, de que esta cabeza que
muevo no está soñolienta, de que alargo esta mano y la siento de propósito y con plena conciencia: lo que
acaece en sueños no me resulta tan claro y distinto como todo esto.

Pero, pensándolo mejor, recuerdo haber sido engañado, mientras dormía, por ilusiones semejantes. Y
fijándome en este pensamiento, veo de un modo tan manifiesto que no hay indicios concluyentes ni señales
que basten a distinguir con claridad el sueño de la vigilia, que acabo atónito, y mi estupor es tal que casi puede
persuadirme de que estoy durmiendo.

Así, pues, supongamos ahora que estamos dormidos, y que todas estas particularidades, a saber: que abrimos
los ojos, movemos la cabeza, alargamos las manos, no son sino mentirosas ilusiones; y pensemos que, acaso,
ni nuestras manos ni todo nuestro cuerpo son tal y como los vemos.

Con todo, hay que confesar al menos que las cosas que nos representamos en sueños son como cuadros y
pinturas que deben formarse a semejanza de algo real y verdadero; de manera que por lo menos esas cosas
generales —a saber: ojos, cabeza, manos, cuerpo entero— no son imaginarias, sino que en verdad existen.
Pues los pintores, incluso cuando usan del mayor artificio para representar sirenas y sátiros mediante figuras
caprichosas y fuera de lo común, no pueden, sin embargo, atribuirles formas y naturalezas del todo nuevas, y
lo que hacen es sólo mezclar y componer partes de diversos animales; y, si llega el caso de que su imaginación
sea lo bastante extravagante como para inventar algo tan nuevo que nunca haya sido visto, representándonos
así su obra una cosa puramente fingida y absolutamente falsa, con todo, al menos los colores que usan deben
ser verdaderos.

Y por igual razón, aun pudiendo ser imaginarias esas cosas generales —a saber: ojos, cabeza, manos y otras
semejantes— es preciso confesar, de todos modos, que hay cosas aun más simples y universales realmente
existentes, por cuya mezcla, ni más ni menos que por la de algunos colores verdaderos, se forman todas las
imágenes de las cosas que residen en nuestro pensamiento, ya sean verdaderas y reales, ya fingidas y
fantásticas.

De ese género es la naturaleza corpórea en general, y su extensión, así como la figura de las cosas extensas, su
cantidad o magnitud, su número, y también el lugar en que están, el tiempo que mide su duración y otras por
el estilo. Por lo cual, acaso no sería mala conclusión si dijésemos que la física, la astronomía, la medicina y
todas las demás ciencias que dependen de la consideración de cosas compuestas, son muy dudosas e inciertas;
pero que la aritmética, la geometría y demás ciencias de este género, que no tratan sino de cosas muy simples
y generales, sin ocuparse mucho de si tales cosas existen o no en la naturaleza, contienen algo cierto e
indudable.

Pues, duerma yo o esté despierto, dos más tres serán siempre cinco, y el cuadrado no tendrá más de cuatro
lados; no pareciendo posible que verdades tan patentes puedan ser sospechosas de falsedad o incertidumbre
alguna.

Instrucción. « Subrayar o Marcar en verde» la interpretación que parezca más cercana al sentido
con que el autor escribió cada texto.

1. He advertido hace ya algún tiempo que, desde mi más temprana edad, había admitido como
verdaderas muchas opiniones falsas, y que lo edificado después sobre cimientos tan poco sólidos
tenía que ser por fuerza muy dudoso e incierto; de suerte que me era preciso emprender
seriamente, una vez en la vida, la tarea de deshacerme de todas las opiniones a las que hasta
entonces había dado crédito, y empezar todo de nuevo desde los fundamentos, si quería
establecer algo firme y constante en las ciencias.

a) Desde pequeño he sabido que la gente no es de fiar.


b) Para fundamentar el conocimiento es necesario poner en duda lo conocido.

c) Las opiniones no sirven para nada.

d) Todos nuestros conocimientos son permanentes.

2. Así pues, ahora que mi espíritu está libre de todo cuidado, habiéndome procurado reposo seguro
en una apacible soledad, me aplicaré seriamente y con libertad a destruir en general todas mis
antiguas opiniones. Ahora bien, para cumplir tal designio, no me será necesario probar que son
todas falsas, lo que acaso no conseguiría nunca; sino que, por cuanto la razón me persuade desde
el principio para que no dé más crédito a las cosas no enteramente ciertas e indudables que a las
manifiestamente falsas, me bastará para rechazarlas todas con encontrar en cada una el más
pequeño motivo de duda.

a) El ocio y la soledad son malos consejeros.

b) Para alcanzar una certeza es necesario probar que todas las opiniones son falsas.

c) La razón puede ser una herramienta del conocimiento si se acompaña de la duda.

d) La duda solo puede ser útil si se acompaña de ocio y soledad.

3. Todo lo que he admitido hasta el presente como más seguro y verdadero, lo he aprendido de los
sentidos o por los sentidos; ahora bien, he experimentado a veces que tales sentidos me
engañaban, y es prudente no fiarse nunca por entero de quienes nos han engañado una vez. Pero,
aun dado que los sentidos nos engañan a veces, tocante a cosas mal perceptibles o muy remotas,
acaso hallemos otras muchas de las que no podamos razonablemente dudar, aunque las
conozcamos por su medio; como, por ejemplo, que estoy aquí, sentado junto al fuego, con una
bata puesta y este papel en mis manos, o cosas por el estilo. Y ¿cómo negar que estas manos y
este cuerpo sean míos, si no es poniéndome a la altura de esos insensatos, cuyo cerebro está tan
turbio y ofuscado por los negros vapores de la bilis, que aseguran constantemente ser reyes siendo
muy pobres, ir vestidos de oro y púrpura estando desnudos, o que se imaginan ser cacharros o
tener el cuerpo de vidrio? Mas los tales son locos, y yo no lo sería menos si me rigiera por su
ejemplo.

a) Los sentidos nos engañan siempre y en todos los casos.

b) Puedo obtener alguna certeza de la información que proviene de mis sentidos.

c) Los insensatos son buenos encontrando certezas.

d) Las certezas se adquieren mejor con una bata puesta.

4. Pues los pintores, incluso cuando usan del mayor artificio para representar sirenas y sátiros
mediante figuras caprichosas y fuera de lo común, no pueden, sin embargo, atribuirles formas y
naturalezas del todo nuevas, y lo que hacen es sólo mezclar y componer partes de diversos
animales; y, si llega el caso de que su imaginación sea lo bastante extravagante como para
inventar algo tan nuevo que nunca haya sido visto, representándonos así su obra una cosa
puramente fingida y absolutamente falsa, con todo, al menos los colores que usan deben ser
verdaderos. Y por igual razón, aun pudiendo ser imaginarias esas cosas generales —a saber: ojos,
cabeza, manos y otras semejantes— es preciso confesar, de todos modos, que hay cosas aun más
simples y universales realmente existentes, por cuya mezcla, ni más ni menos que por la de
algunos colores verdaderos, se forman todas las imágenes de las cosas que residen en nuestro
pensamiento, ya sean verdaderas y reales, ya fingidas y fantásticas.

a) Tanto la fantasía como la realidad tienen como fundamento cosas simples y universales

b) La imaginación y la razón son facultades incompatibles

c) Los pintores tienen una imaginación muy colorida

d) La fantasía es el origen de nuestro conocimiento cierto.

5. Por lo cual, acaso no sería mala conclusión si dijésemos que la física, la astronomía, la medicina
y todas las demás ciencias que dependen de la consideración de cosas compuestas, son muy
dudosas e inciertas; pero que la aritmética, la geometría y demás ciencias de este género, que no
tratan sino de cosas muy simples y generales, sin ocuparse mucho de si tales cosas existen o no
en la naturaleza, contienen algo cierto e indudable. Pues, duerma yo o esté despierto, dos más tres
serán siempre cinco, y el cuadrado no tendrá más de cuatro lados; no pareciendo posible que
verdades tan patentes puedan ser sospechosas de falsedad o incertidumbre alguna.

a) Puedo aprender aritmética, geometría y otras ciencias cuando estoy dormido.

b) Todas la ciencias son muy dudosas.

c) Es difícil afirmar que el conocimiento matemático esté sujeto a la fantasía.

d) Las matemáticas son sospechosas de falsedad e incertidumbre.

Para leer más.

Carroll, Lewis. Alicia en el país de las maravillas.

En versión digital: https://www.ucm.es/data/cont/docs/119-2014-02-19-


Carroll.AliciaEnElPaisDeLasMaravillas.pdf

Carroll, Lewis. A través del espejo.

Versión digital: https://arescronida.files.wordpress.com/2010/01/a-traves-del-espejo-y-lo-que- alicia-


encontro-al-otro-lado1.pdf

Villoro, Luis. Creer, saber y conocer. México: Siglo XXI.

Versión digital, (fragmento): https://epistemeyciencia.files.wordpress.com/2013/01/creer- saber-


conocer-villoro-lectura.pdf

de Unamuno, Miguel. Niebla.

Versión digital: http://www.vicentellop.com/TEXTOS/unamuno/niebla.pdf

Hetherington, Stephen (2007). ¡Filosofía! Una breve introducción a la metafísica y la ontología,


Madrid: Alianza.

Strathern, Paul. (2008) Descartes en 90 minutos. España: Siglo XXI.

Videos.
Fernando Savater, La aventura del pensamiento, Descartes, partes 1 y 2:

https://youtu.be/M8exPbTnyjI https://youtu.be/iL8ZuxXpMJs
CIERRE DEL AREA DE INTERES
ELABORA UN ESCRITO DE MINIMO TRES PARRAFOS Y MÁXIMO 5 PARRAFOS, DONDE
HAGAS MANIFIESTO EL APRENDIZAJE ADQUIRIDO EN ESTE PARCIAL Y PONLE UN
TITULO PROPIO Y ORIGINAL SEGÚN EL APRENDIZAJE ADQUIRIDO Y COPIA EL MISMO
TITULO EN LA PORTADA DE TU TRABAJO.
TITULO:

Pues en este tema aprendí sobre lo que es real y lo que no lo es pues hay muchas
cosas que tienen bases para poder afirmar que es real no son fantasías y que cada
opinión tiene una forma distinta de expresarla la cuál tiene mucho sentido al analizar el
texto y saber cómo hay muchas personas que piensas distinto a cada persona no todos
tenemos el mismo pensar que el otro pues el puede ser muy distinto a otro y el otro
puede ser un soñador .
CIERRE DEL PARCIAL
ELABORA UN ESCRITO DE MINIMO MEDIA PAGINA Y MAXIMO UNA PAGINA, DONDE
HAGAS MANIFIESTO EL APRENDIZAJE ADQUIRIDO EN ESTE PARCIAL Y PONLE UN
TITULO PROPIO Y ORIGINAL SEGÚN EL APRENDIZAJE ADQUIRIDO Y COPIA EL MISMO
TITULO EN LA PORTADA DE TU TRABAJO.
MI TITULO ES:

Pues en esta área de interés aprendí que hay veces que pensamos una idea distinta a otros por que
no hemos sufrido una situación para que nuestra forma de pensar cambie y que aaun que cambie
nuestra forma de pensar no dejaremos de ser nosotros mismos pues somos los mismo por nuestra
forma de ser y eso nunca cambiara en ninguna persona pues es lo que nos hace nosotros mismo.
En este aprendizaje pude aprender que la gente que no A rodea tiene una forma de pensar distinta a
todos que cada quien es diferente tu puedes ver algo y las otras personas pueden verlas de otra
manera cada quien tiene su forma de pensar y saber que es lo que cree que es bueno o malo nadie
te puede obligar a pensar igual a otra persona solo puede darte su opinión y tú decides si la sigues o
no eso es lo que aprendí .

Pues en esta actividad lo que puede aprender fue que hay situaciones en qué las personas creen
que va a pasar algo como predicción pero no todos pasa como lo creen y que abecés la información
que dan sobre un tema puede ser científico puede estar bien estructurado o puede ser un argumento
que no aplica y no cumple los requisitos que tiene que tener por lo que lleva a qué nuestro
argumento no se válido para la otra persona que nos diera el texto sin poder argumentar nada .
Hoy aprendi en esta clase que aún que tú físico cbie sigues siendo la mía persona por qué realmente
lo que te hace ser tu mismo es tu personalidad tu forma de ser tus sentimientos lo que sientes por los
demás lo que te hace querer y admirar algo no tu físico realmente pues cada persona es la que es
por su forma de ser eso fue lo que aprendí hoy en esta clase de filosofía .

Pues en este tema aprendí sobre lo que es real y lo que no lo es pues hay muchas cosas que
tienen bases para poder afirmar que es real no son fantasías y que cada opinión tiene una forma
distinta de expresarla la cuál tiene mucho sentido al analizar el texto y saber cómo hay muchas
personas que piensas distinto a cada persona no todos tenemos el mismo pensar que el otro pues el
puede ser muy distinto a otro y el otro puede ser un soñador .

También podría gustarte