Está en la página 1de 6

I.E.

con Convenio Nuestra Señora de la Esperanza


Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y fraterna
Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 04
DEL AREA DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA
PRIMER GRADO A, B Y C

I. TÍTULO DE LA UNIDAD
Somos diversos, seámoslo siempre

I. DATOS INFORMAVOS

I.1. UGEL : 06
I.2. Institución Educativa con convenio : Nuestra Señora de la Esperanza
I.3. Directora encargada : Prof. Lucía Romero de la Vega
I.4. Coordinador pedagógico : Prof.: Prof. Raquel Mirella Cerpa Huamán
I.5. Área curricular : Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica
I.6. Grado/Sección(es) : PRIMER grado A- B- C
I.7. Bimestre : II Bimestre
I.8. N° de la Unidad Didáctica : N° 04
I.9. Duración : Del
I.10. Docente : Prof. Ingrid Liset Vidal Ruiz
Prof. Vilma Huamán Huanay
Prof. Carmen Palacios Terreros
I.11. PTC : Los y las estudiantes comprenden los criterios de evaluación

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN

COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS) PRODUCTO QUE SERVIRÁ COMO INSTRUMENTOS DE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE VALORACIÓN
Construye su identidad al tomar conciencia de los
aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí Entrevista a dos de tus familiares sobre
Construye su
Se valora a sí mismo. mismo a partir de sus características personales, cómo se mantienen ciertas costumbres a
identidad
culturales y sociales y de sus logros, valorando el aporte lo largo de la historia
de las familias en su formación personal. Infografía sobre los patrimonios
Establece relaciones basadas en el respeto y el culturales del Perú
diálogo hacia sus compañeros y cuestiona los Elabora un afiche sobre: ¿Cómo podemos
prejuicios y estereotipos más comunes que se dan valorar la diversidad de costumbres para Ficha de observación
Convive y participa Interactúa con todas las en su entorno. convivir mejor?
democráticamente personas. Explica como la diversidad de distintos pueblos y sus Redactamos un texto para promover en Lista de cotejo
culturas enriquecen y complementan nuestra vida. las y los adolescentes la importancia de
valorar nuestras raíces para afianzar
nuestra identidad.
I.E. con Convenio Nuestra Señora de la Esperanza
Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y fraterna
Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

Se relaciona con personas de culturas distintas, Rubricas


III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA respetando sus costumbres-
COMPETENCIAS
Cuando miramos la televisión, Personaliza
 leemos entornos
un periódico virtuales
o simplemente caminos por la calle nos damos cuenta de la diversidad y riqueza étnica de nuestro país. Lamentablemente esta riqueza muchas
TRANSVERSALES
veces  Crea objetos
es empañada por la discriminación; virtuales
y ésta en diversos
en algunos casosformatos
es reforzada por actitudes negativas en nuestro hogar y/o escuela.
 Navega
Se reflexionará prácticas culturales en diversos
juveniles entornos
y analizan virtualesen
cómo influyen recomendados adaptando
la construcción funcionalidades
de nuestra básicas
identidad. También de acuerdo con
ejercitaremos sus necesidades
el respeto de manera
y la tolerancia frente a pertinente y responsable.
las diferencias, y rechazaremos
situaciones de discriminación Participa
 que afectanen
losactividades
derechos deinteractivas y comunicativas
otras personas. de manera
Ante dicha situación nospertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entornos virtuales determinados,
preguntamos:
como redes
¿Cuál es nuestro rol frente a la diversidad virtuales,
étnica portales
de nuestro educativos y grupos en red.
país?
¿Se puede mostrar respeto a las diferencias, y realizar acciones colectivas orientadas al aprendizaje de características culturales distintas a las propias?
Asimismo, en esta unidad se realizará un congreso para analizar puntos de los ejes del proyecto bicentenario

IV. PRODUCTO DE LA UNIDAD


- Entrevista sobre manifestaciones culturales en la familia
- Elaboración de infografía sobre los patrimonios culturales
- Elaboramos un ensayo personal sobre nuestra identidad personal y familiar.
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

 Enfoque de derecho Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la
VII. SECUENCIA DE LAS SESIONES elaboración de normas u otros.
 Enfoque Orientación al Los docentes promueven oportunidades para que los EVIDENCIA
y las estudiantes
DE asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
N° DE TITULO DE LASBien Común tomando en cuenta su propio
DEDESEMPEÑOS bienestar
CAMPO y el de la colectividad.
TEMÁTICO DESEMPEÑO ACTIVIDADES TIE
SESIÓN SESIONES DE (PRODUCTO)
APRENDIZAJE
- lectura “El viaje de Ricardo” y se dialoga a partir de las 4 ho
preguntas: ¿Estás de acuerdo con los cambios que
Entrevista a dos de Ricardo hizo en sus costumbres para vivir en
Valoramos - Explica como la diversidad tus familiares sobre Umamarca? ¿Tú habrías hecho lo mismo?, ¿por qué?
la identidad ,
Nuestras historias de distintos pueblos y sus cómo se mantienen ¿Crees que el idioma y las costumbres de tu comunidad
1 cultura y relaciones
personales y culturas enriquecen y ciertas costumbres a influyen en tu forma de ser?, ¿cómo?
interculturales
nuestras culturas complementan nuestra vida. lo largo de la - Dialogo sobre la frase “ LA CULTURA ES COMO EL
historia AGUA PARA EL PEZ ”
- Ficha informativa acerca de la identidad , cultura y
relaciones interculturales
I.E. con Convenio Nuestra Señora de la Esperanza
Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y fraterna
Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

- Observan el vídeo : Perú 2019, el País que lo tiene Todo 4h


https://www.youtube.com/watch?v=M6t50GQP4YU
- Recojo de saberes previos: ¿Qué significa patrimonio?
¿Qué es una etnia?, ¿Cuántas lenguas se hablan en el
Perú? ¿Por qué el pero es diverso? ¿cuáles son las
Valora su riquezas de nuestro país?
patrimonio natural - Reconoce y aprecia el - Observan el vídeo Perú y su diversidad cultural y
Infografía sobre los
y cultural del país patrimonio cultural y natural Patrimonio cultural responden y responden a una ficha de trabajo: ¿ A qué
2 patrimonios
y participa de su del país y participa en su y natural tipo d eaptrimonio pertenecen las imágenes ?, ¿ A qué
culturales del Perú
cuidado y cuidado y conservación. región pertenen las imágenes? , describe la imagen.
conservación - Ficha informativa sobre el patrimonio cultural y natural
- Completan el mapa conceptual sobre la influencia del
hombre dentro de su patrimonio natural y en la
construcción de su patrimonio cultural, arte y
costumbres. Normas para la conservación del patrimonio
natural
- Observan un conjunto de imágenes que contienen 4h
muestras de la diversidad cultural del país: danza,
música, fiestas, tradiciones, etc. Luego conversan
teniendo como base las siguientes preguntas: ¿Qué
observan en las imágenes?, ¿en qué región se practican
las danzas, fiestas o costumbres que se observan en las
imágenes?, ¿qué tradiciones, danzas o música se practica
PROMOVEMOS Elabora un afiche
en su comunidad?, ¿por qué serán importantes esas
EL BIENESTAR - Explica como la diversidad sobre: ¿Cómo
manifestaciones culturales?
PERSONAL, de distintos pueblos y sus Diversidad cultural podemos valorar la
3 - Identifican en un cuadro de doble entrada las principales
RECONOCIEND culturas enriquecen y del país diversidad de
manifestaciones culturales de la comunidad.
O LA complementan nuestra vida. costumbres para
- Formación de grupos: intercambian opiniones sobre las
DIVERSIDAD convivir mejor?
danzas, tradiciones, fiestas, etc, que se practican en su la
comunidad y hacen una breve descripción de cada
manifestación cultural.
- Elabora una lista de prácticas que promuevan la
aceptación y la diversidad de las costumbres entre las
personas de nuestra localidad.
-
- Construye su identidad al - Lectura “ Reportaje a Nataly la nueva alcaldesa escolar
tomar conciencia de los Redactamos un - Mocionan ejemplos acerca: ¿De qué manera conocer
aspectos que lo hacen único, texto para promover nuestras raíces y valorarlas nos permite crecer como
Analizamos cuando se reconoce a sí en las y los personas únicas?
CONOCIENDO
aspectos del mismo a partir de sus adolescentes la - Lectura de la ficha : “Nuestras raíces nos permiten
4 MÁS SOBRE MIS
sentido de características personales, importancia de crecer y desarrollarnos”
RAÍCES
pertenencia culturales y sociales y de sus valorar nuestras - Explica cómo tu familia y los grupos a los que
logros, valorando el aporte raíces para afianzar perteneces ayudan a formar tus identidades.
de las familias en su nuestra identidad. - En un cuadro señalan los tipos de grupos a los que
formación personal. perteneces, anotando ejemplos.
I.E. con Convenio Nuestra Señora de la Esperanza
Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y fraterna
Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

- Lectura Ñuqanchik 4h
- Escuchan el documental “Las lenguas del Perú”.
https://www.youtube.com/watch?v=j3GCbx0lMz4 :
Plantear acciones, ¿Qué situaciones vivieron los entrevistados cuando
para valorar nuestra hablaban en la escuela su lengua materna? ¿Qué les
diversidad ocasionó esta situación? Durante toda nuestra historia
Explicamos la lingüística. ¿Qué lengua ha sido la más privilegiada? ¿Cómo se ha
importancia del considerado a las otras lenguas de nuestro país? ¿Por
respeto del derecho - Se relaciona con personas de Redacta una carta qué? ¿Qué reflexiones puedes dar sobre el documental
El multilingüismo
5 de las personas a culturas distintas, respetando sobre la visto?
en el Perú
una lengua propia y sus costumbres- importancia de - Ficha informativa sobre familias lingüísticas, lenguas y
de valorar nuestra respetar los variedades
diversidad derechos de las - Dialogo sobre si alguno de sus antepasados, hablan o
lingüística. personas a hablaban una lengua originaria, y expliquen: ¿Qué
expresarse en su lengua era? ¿La siguen hablando? ¿Dejaron de hablarla?
idioma originario ¿Por qué? ¿Cómo era el saludo en esa lengua? ¿Alguna
palabra de esa lengua se usa en el castellano actual?
- Deliberan sobre las cusas de la desaparición de algunas
lenguas
- Reflexionar sobre: ¿Cómo deberías actuar como
adolescente orgullosa/o de tener una identidad propia?
- Lectura “En mis grupos, ¿sigo siendo yo misma o
mismo? , “¿Cómo nos vemos entre nosotras/os?”
- Completan en un esquema el ciclo estereotipo – prejuicio
– discriminación
Analizamos y - Socialización sobre: ¿Cuándo dejamos de ser
comprendemos - Establece relaciones basadas nosotras/os mismas/os? ¿Qué sucede cuando actuamos
Elaboramos un
cómo las en el respeto y el diálogo por imitación? ¿Qué crees que puede suceder cuando no
ensayo personal
características del hacia sus compañeros y Identidad personal seguimos al grupo en todo? ¿De qué manera la forma en
6 sobre nuestra
grupo en que nos cuestiona los prejuicios y y familiar que nos perciben y nosotras/os percibimos a las otras
identidad personal y
desenvolvemos van estereotipos más comunes personas influye en nuestra forma de vernos? ¿Por qué
familiar.
moldeando nuestra que se dan en su entorno. una percepción basada en prejuicios y estereotipos, no
identidad. nos ayuda a reconocernos como seres humanos, diversos
e igualmente valiosos.
- Escribe un ensayo personal que permita a las y los
adolescentes reflexionar sobre el tema: “La identidad, la
convivencia y la discriminación”: ¿Por qué conocer
nuestra identidad nos permite convivir mejor, evitando
acciones de discriminación?).
I.E. con Convenio Nuestra Señora de la Esperanza
Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y fraterna
Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

VI.- ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

El área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica asume los enfoques de desarrollo personal y de ciudadanía activa. Estos enfoques brindan el marco teórico y metodológico que orientan la
enseñanza y el aprendizaje de esta área. Mediante las siguientes estrategias

Formas de organización - Orientadas al trabajo individual, en pares y en equipos

 Charla
Aprendizaje por Transmisión  Dialogo dirigido
 Uso de los medios audiovisuales
 Análisis de casos
 Exposición
Aprendizaje por Acción  Dilemas morales
 Trabajo cooperativo
 Conversatorio
 Equipos con preguntas guías
 Simulación
 Debates
 Métodos interactivos (Internet)
 Sociodramas. Juego de roles
 Autoevaluación
Aprendizaje por Experiencia  Trabajo individual con pregunta guías

VII.- MATERIALES Y RECURSOS

RECURSOS
Para el estudiante: Para el docente:
1. Ministerio de Educación. (2018). Texto escolar Desarrollo Personal Ciudadanía y 1. Ministerio de Educación. (2018). Currículo Nacional. Fascículo general de Desarrollo Personal
Cívica Ministerio de Educación Ciudadanía y Cívica Ministerio de Educación. Lima: Autor.
2. Ministerio de Educación. (2015). Fichas de Reforzamiento 2. Ministerio de Educación. (2018). Rutas del Aprendizaje. Fascículo de Desarrollo Personal Ciudadanía y
Páginas web de Internet: Cívica Ministerio de Educación - VI ciclo. Lima: Autor.
Revistas y periódicos en línea 3. Ministerio de Educación. (2018). Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica Ministerio de Educación.
Equipos audiovisuales
Plataforma Perú educa

Urb. Miguel Grau, octubre de 2020


I.E. con Convenio Nuestra Señora de la Esperanza
Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y fraterna
Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

…. ……………………….…………. ……..………………………………..… …….


Prof. Lucía Romero de la Vega Prof. Raque Mirella Cerpa Huamán
Directora Encargada Coordinadora Pedagógica

………………………………………………. ……………………….……………………
Beatriz Goñi Ingrid Liset Vidal Ruiz
Profesor Profesora

También podría gustarte