Está en la página 1de 11

GUION PODCAST

TÍTULO LA SESIÓN: Fundamentamos la existencia de los microorganismos y el riesgo en la salud.

Área curricular: Ciencia y Tecnología. Fecha de


entrega:
Propósito de la sesión: 14.05.2020
 Utiliza el conocimiento referido a los microrganismos para fundamentar su existencia y cómo se convierten en un riesgo
para la salud de las personas.
Breve descripción de la sesión:
 La sesión brinda información a los estudiantes del reservorio de los microorganismos y los riesgos de infección que
causa en función de la importancia que tiene con las medidas de cuidado de la salud con la participación de la ciencia y
la tecnología.
Competencia:
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo
Capacidades:
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
Ciclos: 5to secundaria
Especificaciones Técnicas
Software: Adobe Audition
Formato: mp3
Lenguaje: Fluido - formal (voz juvenil hombre o mujer)
Tono: Ameno/Entretenido/Crítico
Frecuencia: Semanal, quincenal o diaria
Duración: 25 minutos

1
GUION PODCAST

DESCRIPCIÓN CONTENIDO

Locución Efecto Duración

INTRODUCCIÓN Bienvenida locutada: Cuña


introductoria del
- ¡Buenos días a todas y todos los estudiantes de 5to de secundaria! programa radial 10 s
Hoy continuamos el aprendizaje desde el programa “Aprendo en casa” para seguir (10 segundos)
fortaleciendo las competencias en ciencia y tecnología.

Mientras permanecemos en vuestras casas viviendo el aislamiento social y la


inmovilización, a fin de prevenir la propagación del Covid-19, ustedes como
estudiantes del quinto de secundaria a través de este espacio deberán comprender
toda información relacionada con las características que distingue un agente
infeccioso Covid-19.

En anteriores sesiones, ya logramos fundamentar los descubrimientos de Pasteur y


Robert Koch. Hemos tenido la oportunidad de conocer cómo se producen las
enfermedades y como con la ayuda de la ciencia se ha podido controlar los males.
Como estudiantes del 5to grado de secundaria, siempre que comprendemos una
información también nace más interrogantes como: ¿Por qué causan enfermedades
los microorganismos? ¿Los microorganismos son signos de enfermedad? ¿Cómo
podemos evitar infectarnos con microorganismos patógenos? ¿Cuáles son las
medidas de cuidado personal, familiar y comunidad frente a los microorganismos?
(Pausa 30 segundos)

Ésta vez nuestro nuevo reto es: Fundamentar ¿Dónde se encuentran los
microorganismos y como se pone en riesgo la salud?
¿Estamos listos para responder esta interrogante?
¡Ahora te animo a asumir el reto!

2
GUION PODCAST

CUERPO -Expresa las ideas que vas identificando o construyendo con la persona que te 17 min
acompaña o escribe en tu cuaderno.
Cortina musical
¡Empezamos!
10 segundos
1. ¿Saben ustedes que es la OMS?

Escucha con atención para comprender el mensaje del texto que a continuación daré
lectura y expresar tu opinión acerca del texto.

En la Europa de los siglos XVII y XVIII. Cuando el viejo continente estaba en


pleno desarrollo, los avances y descubrimientos del método científico, la
condición de estar sano o enfermo era predominantemente atribuible a los
designios divinos de corte netamente mágicos-religioso. La salud y la
enfermedad no se consideraban en el mayor de los casos relacionadas con
algún organismo microbiológico o con factores hereditarios, psicológicos o
sociales. En estos tipos de sociedades los charlatanes, magos y brujos eran
quienes socialmente tenían la función de prescribir remedios para los
malestares y proporcionar la cura a los enfermos. El profesional de bata
blanca lejos de entrar en escena y ser socialmente legitimado para
desempeñar el oficio de la medicina, cumpliendo con la función social de
determinar quién se encuentra sano o enfermo.
Sin embargo desde hace 60 años la constitución de un organismo influyente
como la OMS dice “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental
y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” la
importancia de esta definición oficial institucionalizada sirve de base para el
cumplimiento de las competencias de la OMS que es el máximo organismo
reconocido en materia de salud siendo uno de los principales actores en dicha
materia. Esto da pie a que muchos estados nacionales tomen medidas de
políticas públicas sanitarias gubernamentales para mejorar las condiciones de
vida de sus ciudadanos.

3
GUION PODCAST

Estimados estudiantes del quinto grado de secundaria, ¿Este mensaje cómo está
relacionado con nuestra realidad Nacional, con tu familia y con tu propia experiencia
personal a partir de aparición del covid 19, en el Perú?
Haz un comentario con las personas que te acompañan en casa y realiza tus
anotaciones.
Pausa
¡Continúa escuchando!

1.1. Por otro lado, existen microbios que pueden dañar los alimentos que
consumimos. En el último reporte de la Organización Mundial de la Salud,
emitido en noviembre de 2014, se indica que los alimentos contaminados
con bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas causan más
de 200 enfermedades: desde malestar estomacal, cólicos abdominales,
náuseas, vómitos, diarrea, fiebre o deshidratación, hasta algunos tipos de
cáncer. También se estimó que cada año en el mundo se enferman 600
millones de personas (casi 1 de cada 10 habitantes) por ingerir alimentos
contaminados, y que 420 000 mueren por esta misma causa.
También se sabe gracias a las investigaciones que algunas enfermedades
causadas por microorganismos, han sido un desastre para la humanidad,
desde tiempos inmemoriales, como la peste negra, la viruela y la
tuberculosis.

¡Muy bien! Ahora estás en la capacidad de comentarle a la persona que está


cerca lo que es la OMS.

2. ¿Saben ustedes qué son los microorganismos y donde se encuentran?

Estimados estudiantes del quinto grado de secundaria, ¿Por qué los


microorganismos causan enfermedades? ¿Cómo pone en riesgo la salud de los
humanos?

4
GUION PODCAST

Realiza un comentario con el familiar que se está en casa.


Pausa

Ahora presten atención lo que dice el libro “Microorganismo y Enfermedades” Apoyo


al prof de ciencias para 5to de S. Bueno, C. Palavecino, H. Tovar y P.Nieto.
Los microrganismos:
 Son clave para el funcionamiento de los sistemas biológicos y el
mantenimiento de la vida sobre el planeta, pues participan en procesos
metabólicos, ecológicos y biotecnológicos de los cuales dependemos para
sobrevivir y enfrentar los retos del futuro.
 Están en todas partes; en nuestro cuerpo, plantas, alimentos y hasta en los
lugares más inhóspitos. Debido a sus características, muchos
microorganismos resultan benéficos para el ser humano, pero también otros
pueden provocar enfermedades.
 Causan enfermedades cuando necesitan de otro ser vivo para vivir y
reproducirse. Por ejemplo, nuestro cuerpo puede ser utilizado como un gran
reservorio por el microorganismo para obtener alimento, crecer y reproducirse.
 Pueden habitar en lugares extremadamente diversos. Se les ha encontrado en
lugares donde las condiciones físicas o químicas no son aptas para aquellos
organismos y, en cambio, resultan idóneas para algunos microbios.
De acuerdo a la explicación responde a las siguientes preguntas:
¿Dónde se encuentran los microorganismos? ¿Los microorganismos son signos
de enfermedad?

Pausa
Presten atención, vamos a dar respuesta a las preguntas:
Los microorganismos tienen múltiples formas y tamaños. Se dividen según la
naturaleza de enfermedades que causa: - Hongos - Protozoos - Bacterias – Virus.
En el caso de los Virus:
 Son microbios aún más pequeños que las bacterias y muy diferentes. Los

5
GUION PODCAST

podemos ver con el “microscopio electrónico”. Estos tienen formas y tamaños


 Necesitan entrar en una célula para poder reproducirse. La célula que se infecta
con un virus se dedica ahora a producir todos los componentes que forman un
virus. La célula infectada produce entonces muchos nuevos virus que luego
abandonarán la célula, rompiéndola y matándola para diseminarse en el cuerpo
de la persona contagiada, infectando a más células.
 Producen enfermedades como la hepatitis, el resfrío común y la influenza
puede causar la muerte.
 Son también responsables de producir el SIDA, donde el virus llamado VIH
ataca al sistema de defensa del cuerpo, dejándonos indefensos ante otros
microorganismos que normalmente no nos enfermarían.
¿Es el caso del covi-19? El COVID-19 son microorganismos extremadamente
complejos capaces de realizar dos de las funciones atribuidas a los seres vivos:
relacionarse y reproducirse, para eso necesitan de la maquinaria celular para
poder "copiarse", siendo una molécula genética relativamente pequeña. Esta
suele ir rodeada de una envoltura, formada por proteínas y azúcares, que le
permite unirse a la membrana de las células e introducirse dentro. Una vez allí
alcanzan el núcleo, donde reside el grueso de la maquinaria celular, y lo
secuestran para su propio beneficio . Con esta, comienzan a copiar su material
genético, el cual permite crear más envolturas y reproducir, más virus. El
resultado es, que la célula muere reventada por la invasión y el secuestro de sus
herramientas celulares. Los virus salen al exterior, entonces el ciclo vuelve a
comenzar en otra célula.
Estimados estudiantes del quinto grado de secundaria, ustedes pueden hacer sus
propias conclusiones.
Realiza un comentario con el familiar que se está en casa.
Pausa
Ahora presten atención:

Si hablamos de la estructura del cuerpo humano, en general, el conjunto formado por

6
GUION PODCAST

los microorganismos, sus genes y metabolitos se le denomina microbioma.


¿Qué es el microbioma?
El microbioma humano, se refiere a la población total de microorganismos, con
sus genes y metabolitos, que colonizan el cuerpo humano.
¿Dónde se encuentran? Buena pregunta. Se encuentran en el tracto
gastrointestinal, el genitourinario, la cavidad oral, la nasofaringe, el tracto
respiratorio y la piel. ¿Qué son los metabolitos? Es cualquier sustancia producida
durante el metabolismo (digestión u otros procesos químicos corporales).
Entonces:
¿Nuestro cuerpo brinda hospedaje a microorganismos extraños?
De la gran cantidad de microbios que existen, sólo algunos pueden invadir nuestro
cuerpo (hospedero) y causar enfermedades, incluso de tipo crónicas no infecciosas,
como algunos cánceres y enfermedades coronarias.
Para infectar al hospedero es necesario que entren al cuerpo: las principales vías
son el tracto respiratorio (boca y nariz), el tracto gastrointestinal (cavidad oral), el
tracto urogenital y el rompimiento de la superficie de la piel.
¿Qué ocurre con el tracto digestivo?
Los microorganismos que habitan en el tracto digestivo –inadecuadamente
denominados “flora intestinal” y ahora conocidos como “microbiota intestinal”– son
necesarios para el crecimiento corporal, el desarrollo de la inmunidad y la nutrición.
Pero sus alteraciones explican casos de ciertas epidemias en la humanidad, como el
asma y la obesidad. La microbiota intestinal es una de las comunidades más
densamente pobladas, incluso más que las del suelo, el subsuelo y los océanos.
¿Qué les pareció?
Pausa
¡Interesante verdad!
3. ¿Sabes ustedes que las manos son una fuente de transmisión de
microorganismos que pueden causar Infecciones?

La información de la revista de cooperación del centro de control de Infecciones de

7
GUION PODCAST

américa, dice en el siguiente texto:


En las manos se pueden distinguir dos tipos de microbiota: la residente y la
transitoria. Ambas toman parte en la transmisión de las Infecciones Asociadas
A la salud (IAAS) mediante el contacto entre las manos del personal sanitario
y los pacientes, así como los objetos de su entorno.
§ Microbiota residente. La piel de las manos se encuentra normalmente
colonizada con microorganismos, principalmente bacterias de géneros, tales
como Propionibacterium, Corynebacterium, Staphylococcus coagulasa
negativa y Acinetobacter spp. Bajo las uñas también pueden encontrarse
levaduras, como Candida parapsilosis. La microbiota residente está
conformada por microorganismos que viven regularmente en los niveles
superficiales del estrato córneo de la piel y no puede ser totalmente eliminada.
Pueden ocasionar IAAS al entrar en contacto con cavidades normalmente
estériles, mucosas y conjuntiva o soluciones de continuidad de la
piel/discontinuidad de la piel del huésped susceptible.
§ Microbiota transitoria. Son microorganismos que no suelen residir sobre la
piel. Se adquieren mediante contacto con superficies animadas o inanimadas
contaminadas con microorganismos, no se mantienen permanentemente y
son susceptibles de remoción mediante la higiene de manos. Pueden ser de
distinto tipo, como bacterias de la especie Staphylococcus aureus, hongos,
virus y otros. Muchos de estos agentes son patógenos y pueden subsistir en
la superficie de la piel de las manos y son las que se asocian a las IASS con
mayor frecuencia. (La publicació n científica de cooperació n del Centro de Control de
Infecciones (CDC), segú n el acuerdo de cooperació n CDC-RFA-CK13-1301. “BUILDING
CAPACITY AND NETWORKS TO ADDRESS EMERGING INFECTIOUS DISEASES IN THE
AMERICAS”. pag 29.)
Estimados estudiantes del quinto grado de secundaria, a partir del texto expresado
responda: ¿Por qué las manos son una fuente de transmisión de microorganismos
que pueden causar Infecciones Asociadas A La Salud? ¿Cuáles son las medidas de
cuidado personal, familiar y de la comunidad frente a los microorganismos?

8
GUION PODCAST

Pausa
Atendamos estas recomendaciones básicas y practicarlas respondiendo a la
siguiente interrogante.
4. ¿Cómo podemos evitar infectarnos con microorganismos patógenos?

- Uno de los mejores hábitos para evitar el contagio, es lavarse las manos con agua
y jabón. Esto permite deshacernos de microorganismos presentes en las superficies
que hayamos tocado, como por ejemplo manijas de buses y puertas; también de
aquellos microorganismos que pudieran estar presentes en nuestras mascotas o en
personas enfermas con las cuales hemos tenido contacto. Es bueno lavarse las
manos antes de preparar alimentos y antes de comer; también después de jugar con
animales y después de ir al baño. Si vives o estás en contacto con una persona
enferma, es recomendable lavarse las manos más a menudo. Tener, siempre
alcohol-gel donde no hay agua y jabón disponibles, si tú estás enfermo, no contagias
a otros. Lavarse las manos luego de toser, estornudar, o sonarse. Un buen lavado de
manos, con jabón y agua, frotando ambas manos muy bien y por al menos 20
segundos evita el contagio.
- Evitas el contagio al toser o estornudar siempre cubriéndose la boca y la nariz con
un pañuelo desechable o con el antebrazo, y no llegue a otras personas.
- Lavar y cocer bien los alimentos, hay varias cosas que puedes hacer:
1) Lavar bien frutas y verduras antes de comerlas o cocinar con ellas.
2) Guardar los alimentos perecibles en el refrigerador. A los microorganismos
causantes de enfermedades les gusta vivir alrededor de los 37° C.
3) Cocer bien los alimentos, es decir por un buen tiempo y a alta temperatura.
- Evitar la contaminación cruzada de los alimentos. La contaminación cruzada ocurre
en la cocina cuando por ejemplo usamos un cuchillo para cortar carne cruda y luego
lo usamos para cortar un tomate.
¡Qué bien! Estimados alumnos del quinto grado de secundaria, felicitaciones a todos 4 min
y todas, por esta experiencia vivida. Si consideras que puedes tener, otras fuentes
CIERRE

9
GUION PODCAST

diferentes al que compartimos, con la confianza del caso puedes usarla para
fundamentar. ¿Dónde se encuentran los microorganismos y como se pone en riesgo
la salud? Para ello:
 Fundamenta como el conocimiento científico influye en el modo de pensar y el
comportamiento social en la vida de las personas comparada con la
actualidad social.

 Explica ¿Por qué las manos son una fuente de transmisión de


microorganismos que pueden causar Infecciones Asociadas A La Salud?
A manera de conclusión utilizando todo lo anterior Fundamentar ¿Dónde se
encuentran los microorganismos y como se pone en riesgo la salud?
Para seguir fortaleciendo tu competencia deberás:
Elaborar un párrafo de 8 líneas en el que sustentas porque es importante el lavado
de manos y el cuidado de la salud.

¡Importante!
Utiliza esta información para elaborar tu producto final del mes de mayo que
corresponde a la “Puesta en común de acciones que permitan a la familia
comprender la probabilidad de contagio del COVID 19, para organizarse en la
implementación de medidas de prevención, sustentadas en la comprensión de la
salud, frente al periodo de aislamiento, a través del cual se impacte positivamente en
la comunidad”

Esperamos que este encuentro te haya ayudado. ¡Hasta nuestro próximo encuentro!

Orientaciones para los padres de familia


Estimado padre de familia, el estudiante debe organizar sus productos en el
portafolio y esforzarse por desarrollar la tarea de extensión con autonomía y
responsabilidad. Las dudas y dificultades que ha tenido debe comunicarlas a su
docente. Ud. como padre de familia prevé las condiciones. Además, es muy

10
GUION PODCAST

importante que él comparta con usted los aprendizajes logrados.


Orientaciones para el docente
Estimado docente el propósito de la sesión del día de hoy es que el estudiante.
Fundamente ¿Dónde se encuentran los microorganismos y como se pone en riesgo
la salud? Para ello comprender aspectos relacionados a los riesgos de la salud y las
medidas del cuidado personal y familiar, permitirán plantear su opinión, seleccionar
evidencias y brindar recomendaciones que serán trascendentes para la vida.

11

También podría gustarte