Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura:
Teoría y estructura organizacional
Carrera psicología industrial
Tema: 2
Participante:
Wellinton Ramón Quevedo García
Privado de libertad
Matricula:
201903213
Facilitador:
Sara Abreu
La Vega
República Dominicana
Fecha:
25/01/202

Introducción

En esta tarea vamos a ver los elementos que conforman las partes de la
estructura organizacional acompañado de su diseño.
Bienvenid@ a nuestra tercera semana de trabajo, en esta ocasión debatiremos sobre
Estructura y Diseño Organizacionales   para esto se sugiere realizar las siguientes actividades.

1.-Elabora un diario de doble entrada sobre los elementos que forman parte de la estructura
organizacional según (Daft, Richard L. 2015 capitulo 1 Pág. 2-45) y explique lo comprendido a
partir de la lectura del capítulo.

1.-Elabora un diario de doble entrada sobre los elementos que forman


parte de la estructura organizacional según (Daft, Richard L. 2015 capitulo
1 Pág. 2-45

especialización del trabajo Dividir el trabajo a realizase en


tareas específicas y
departamentos

Departamentalización Asignar tareas y


responsabilidades asociadas con
puesto individuales

Cadena de mando Es la línea de autoridad que se


extiende de los niveles más alto
hacia lo más bajos de la
organización, lo cual especifica
quien le reporta a quien.
Tramo de control es la cantidad de empleados que
puede dirigir un gerente en forma
eficiente y eficaz
Centralización y Cuando los gerentes de nivel alto
descentralización toman decisiones clave con poca
información proveniente de los
niveles inferiores.

Cuando los empleados de


niveles inferiores proporcionan
suficiente información o de
hecho toman decisiones
explique lo comprendido a partir de la lectura del capítulo.

la estructura organizacional es un sistema jerárquico implementado a partil de


la revolución industrial por Fayol para definir los roles, responsabilidades y
aumentar la eficiencia, producción, comunicación clara, gestión transparente y
disminuye los riesgos.

Al ver todas estas ventajas quiere decir que en la actualidad se le hace muy
difícil o imposible que una empresa crezca o se mantenga sin una buena
estructura organizacional.

Estructura mecánica vs orgánicas

Mecánica Orgánica

Alta especialización Equipos intencionales


Departamentalización rígida Equipos multijeralquicos
Clara cadena de mando Libre flujo de información
Tramo de control limitado Grandes tramos de control
Centralización Descentralización
Gran formalización Pocas formalización

2.-Diseña la estructura de una empresa, real o ficticia a partir de los


diferentes elementos que lo conforman.
Esta es una empresa ficticia de una pequeña escuela, es una estructura
piramidal es cambiante, se va adaptando a los cambios.

Director
.

vicedirector

Docente Docente Docente


Conclusión

Al concluir con esta tarea podemos notar que cual sea la estructura
organizacional que valla adoptar en una empresa, debe tener muy presente
que lo que busca es realizar la mejor selección, que binde a largo tiempo una
ventaja corporativa en la empresa.

Opción personal
Este tema es de mucha importancia ya que soy emprendedor y estudiante de
administración, me ayuda mucho estos conocimientos adquiridos, para ponerlo
en práctica en mi proyecto.

2.-Diseña la estructura de una empresa, real o ficticia a partir de los diferentes elementos que
lo conforman.

Criterios:

Claridad, coherencia y originalidad de las ideas externadas.

Utilización de un lenguaje técnico adecuado.

Requisitos de forma del informe:

 El informe debe estar redactado en Word,

 Letras en arial 12,

 Color automático, y títulos en negrita.

 Textos justificados.
 Márgenes 2.5

Enviar a este espacio en el plazo indicado.

También podría gustarte