Está en la página 1de 4

1

Funciones de la Auditoría Administrativa en las Organizaciones

De acuerdo a la web El Contador Sv (2021), la Auditoría Interna cumple diversas

funciones:

 “Evaluar en forma permanente, el funcionamiento de los controles internos establecidos

por la Administración y recomendar las medidas que signifiquen mejorar su efectividad”.

Se trata de estudiar la estructura formal de la organización, las interrelaciones

personales, la normatividad, misión, objetivos, políticas, estrategias, planes y programas de

trabajo, los procedimientos, los sistemas y flujos de información y los centros de decisión. Esto

con el fin de determinar qué ha establecido la administración como arreglos óptimos para el

funcionamiento de una entidad. (El Contador Sv, 2021)

Además, busca “examinar el grado de cumplimiento de los objetivos y políticas, así

como las metas de corto, mediano y largo plazo, señalados por la Dirección Superior y/o

Ejecutivos, que emanen del proceso de planificación pertinente”. (El Contador Sv, 2021). Y a su

vez, la evolución del sistema de gestión de capitales, política de dividendos, política y controles

fiscales, y su aplicación en los diferentes ámbitos de la actividad empresarial.

 Considerar las variables ambientales y económicas que influyen en el funcionamiento

de la organización.

Está relacionado con evaluar el valor de la estima pública de la empresa en relación con

diferentes intereses como accionistas, empleados, acreedores, distribuidores, consumidores y

la comunidad en la que opera.

 Captar la información necesaria para evaluar la funcionalidad y eficacia de los procesos,

funciones y sistemas utilizados.


2

Es, básicamente, descubrir deficiencias en la estructura organizacional y asignación de

responsabilidades, fallas en las operaciones, programación y flujo de trabajo, comunicación,

evaluación y medición inadecuada e ineficaz, así como la divulgación de resultados que caen

significativamente por debajo de los estándares establecidos.

 Recopilar y revisar estadísticas sobre volúmenes y cargas de trabajo.

Abarca la evaluación de los subsistemas de gestión relacionados con materiales, mano

de obra, control de residuos, maquinaria, política de producción y los logros en términos de

cantidad y calidad. A su vez, examina físicamente los bienes materiales o documentos para

corroborar la autenticidad de un activo o de una operación, en conjunto con la medición y

evaluación de los criterios, tales como:

a. Desarrollo del personal de ventas.

b. Obtención de potenciales de ventas pasados.

 “Verificar la existencia de adecuados sistemas de información, registro y control, que

generen resultados oportunos y veraces”.

Procura determinar problemas tales como lo que el personal operativo está tratando de

lograr realmente, los horarios y rutinas que han establecido para lograr los objetivos y una

medida de los resultados logrados a la luz de metas y estándares de desempeño

predeterminados.

Según Bharti (2020), la evaluación se realiza a través de medidas de prueba como el

flujo de información, el alcance de la supervisión, las relaciones de autoridad y la

centralización/descentralización de la autoridad. Para cumplir con este propósito, es

fundamental que las directivas se encuentren claramente establecidas, con la existencia de un


3

sistema de información confiable, que permita conocer oportunamente los avances y

ejecuciones.

 “Determinar el grado de economía y eficiencia con que se utilizan los recursos de la

entidad, considerando aspectos técnicos, criterios económicos, sociales y culturales

existentes”.

Pone a disposición de la dirección el conocimiento de las operaciones de la empresa,

proporcionado por el trabajo de verificación de los datos contables y financieros (Blog RSM

Perú, 2018). Esto se hace a través de la evaluación de los registros contables e información

financiera, con el objetivo de determinar hasta qué punto los recursos han obtenido beneficios

en términos reales y tangibles.

 “Establecer el grado de implementación de las medidas preventivas y/o correctivas

provenientes de las evaluaciones realizadas (auditorías anteriores).”

A partir de la auditoria administrativa los gerentes pueden comprender el nivel de riesgo con

el que la organización se encuentra e implementar controles y otras salvaguardas para

garantizar que no se excedan estos límites. Las técnicas de auditoría administrativa han

cambiado de una forma reactiva y basada en el control a un enfoque más proactivo y basado

en el riesgo (Chartered Institude of Internal Auditors, 2019). Esto permite anticipar posibles

preocupaciones y oportunidades futuras, proporcionando seguridad, asesoramiento y

conocimiento donde más se necesita.

 Chartered Institude of Internal Auditors. (2019). What is internal audit? | About us | IIA.

https://www.iia.org.uk/about-us/what-is-internal-audit/#:%7E:text=The%20role%20of

%20internal%20audit,control%20processes%20are%20operating%20effectively.
4

 Blog RSM Perú. (2018, 30 julio). El rol de la auditoria interna en una organización. RSM

Perú. https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/el-rol-de-la-auditoria-

interna-en-una-organizacion-0

También podría gustarte