organizaciones
Identificar riesgos.
Reconocer las áreas de posible inseguridad.
Realizar valoración de riesgos.
Documentarse sobre estos.
Planificar posibles soluciones.
Elaborar la carta de recomendaciones.
Para llevarlo a cabo, se debe contar con una visión integral de la compañía que
vaya más allá de las áreas de contabilidad y finanzas.
Aunque es difícil delimitar estas áreas, es necesario comprender las diferencias entre lo
financiero y lo administrativo. A continuación, profundizamos en cada uno de ellos:
Para que una entidad pueda funcionar, además de dotarla de los recursos necesarios
(humanos, materiales y financieros), debe poseer una organización compatible con su
razón de ser, es decir, debe cumplir con el proceso administrativo de planeamiento,
organización, dirección y control.
El control interno, bajo normas locales, está reglamentado por la Ley 87 de 1993.
Expone el artículo 1:
En el siguiente video, podrás escuchar de primera mano al Dr. Roberto Valencia quién
explica cuáles son los requerimientos generales de un sistema de control:
Por lo anterior, el párrafo 13 de la NIA 400 establece que los controles internos en los
sistemas de contabilidad de la entidad están dirigidos a lograr los siguientes objetivos: