Está en la página 1de 52

ANTIHIPERTENSIVOS

DE PRIMERA LÍNEA

Dpto. de Farmacología y Terapéutica


Br. Mauricio Castro
ORDEN DEL DIA:
• Presión arterial
• Hipertensión arterial
• Fármacos antihipertensivos:
-Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
-Antagonistas de los receptores de angiotensina II
-Diureticos
-Antagonistas Beta adrenergicos
-Bloqueadores de los canales de calcio tipo L
DEFINICION Y CONCEPTOS:
• PRESION ARTERIAL:
• Es la medición de la fuerza ejercida contra
las paredes de las arterias a medida que el
corazón bombea sangre a través del
cuerpo.

• El resultado de la lectura e la presión


arterial se da en dos cifras:

• PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA (PAS): Es la


máxima presión que se registra en el
sistema circulatorio coincidiendo con la
sístole ventricular.

• PRESION ARTERIAL DIASTÓLICA (PAD): Es


la presión mínima que registra la arteria
que coincide con la diástole ventricular.
DEFINICION Y CONCEPTOS:
HIPERTENSION ARTERIAL:
La HTA se define como las cifras de presión
elevadas en tres tomas separadas por una
semana, en condiciones basales.
CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA:
1) HTA PRIMARIA O ESENCIAL (95%):

-ETIOLOGÍA DESCONOCIDA

2) HTA SECUNDARIA (5%):

-RENAL
-VASCULAR HECHOS INAPROPIADOS
-ENDOCRINA
-GESTACIONAL DE KAPLAN:
-MEDICAMENTOSA
-OTRAS
HTA SECUNDARIA A FARMACOS:
FARMACOS HIPERTENSOGENOS
POR QUE TRATAR??
-Poca adhesión al tratamiento, debido a que es una enfermedad generalmente
asintomática y que a veces necesita de muchos fármacos para su control.

-Constituye un factor de riesgo para otras patologías como la cardiopatía isquémica,


ICC, ACV, Insuficiencia renal y AOC de mmii.
DETERMINANTES DE LA PRESION
ARTERIAL:
SNC
SNA
PA= GC X RVS
-PRECARGA
-POSTCARGA
-INOROPISMO
SRAA
-CRONOTROPISMO

AUMENTO DEL VOLUMEN


PLASMATICO
TRATAMIENTO DE LA HTA:

• 2 PILARES:

• NO FARMACOLOGICO

• FARMACOLOGICO
FARMACOS
ANTIHIPERTENSIVOS
PRINCIPALES GRUPOS TERAPEUTICOS:
1) INHIBIDORES DE LA ENZIMA
CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA
INHIBIDORES DE LA ENZIMA
CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA
• El sistema RAA está
formado por un conjunto
de péptidos y enzimas que
conducen a la síntesis de la
angiotensina II.
• Está directamente
implicado en el control de
la presión arterial y del
equilibrio electrolítico.
INHIBIDORES DE LA ENZIMA
CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA
EFECTO ANTIHTA:
-Disminuye las RVP
-Disminuye la PAM,
PAD, PAS

EFECTO ORGANOPROTECTOR:
REDUCE:
-La hipertrofia ventricular
izquierda
-La hipertrofia muscular vascular
-La fibrosis miocárdica
-Los cambios renales de carácter
degenerativo

• Mec. de acción: Bloqueo competitivo de la ECA


INHIBIDORES DE LA ENZIMA
CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA
• Captopril:
• – Vías: oral (en ayunas), sublingual
• – Su absorción disminuye con alimentos

• Enalapril:
• – Profármaco
• – Vías: oral, intravenosa (enalaprilato)
• – Carece de algunas RAM del Captopril (grupo
sulfihidrilo en su estructura)
INHIBIDORES DE LA ENZIMA
CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA
• REACCIONES ADVERSAS:
• TIPO A (Dosis dependiente):
Relacionadas con la angiotensina II:
-Hipotensión arterial (ancianos)
Pacientes con depleción de sal y
volumen
Efecto 1ª dosis
-Hiperpotasemia (No dar con diuréticos ahorradores de
potasio)
-Insuficiencia renal aguda: en presencia de estenosis
arterial renal
• Tipo B (idiosincrática-genetica)
Relacionadas con el bradicinina :
– Tos seca
– Angioedema
Otras
– Toxicidad fetal (Riesgo teratogénico)
INHIBIDORES DE LA ENZIMA
CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA
• CONTRAINDICACIONES:
• Estenosis de la arteria renal
• Embarazo
• Antecedentes de angioedema
• Potasemia >6
• Creatinina aumentada más de 50% o
Clearence de Cr <30 ml/min
INHIBIDORES DE LA ENZIMA
CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA

• 1º LÍNEA TTO HTA, demostraron disminuir la


morbimortalidad.

VENTAJAS:
INHIBIDORES DE LA ENZIMA
CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA
2) ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE
ANGIOTENSINA II
ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE
ANGIOTENSINA II
• MECANISMO DE ACCIÓN:

• Son inhibidores competitivos de


los receptores de AII tipo 1.

• Si bien la unión es reversible


presentan una velocidad de
disociación muy lenta por lo que
se comportan como antagonistas
no competitivos.

• Losartan tiene unión irreversible al


receptor.
ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE
ANGIOTENSINA II
ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE
ANGIOTENSINA II
• Efectos Adversos:
• Generalmente bien tolerados
• HIPOTENSIÓN (si PA dpte SRAA)
• HIPERPOTASEMIA

• TERAPÉUTICA:
• Eficacia similar IECA en HTA (1º linea tto x
disminuir MM), efecto a las 4-6 sem
ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES
DE ANGIOTENSINA II
3) DIURETICOS
DIURETICOS
• DEFINICION:
• Fármacos que estimulan la excreción renal de agua y electrolitos
al perturbar el transporte iónico (principalmente del sodio) en la
nefrona actuando en una o varias porciones de la misma.

• El objetivo de ello es conseguir un balance negativo de agua. Los


diuréticos actúan sobre el sodio (los natriuréticos) o sobre la
osmolaridad (osmóticos).

• DE ASA
• TIAZÍDICOS
• AHORRADORES DE POTASIO (Inhib. canales de sodio, Antag
ALdosterona)
DIURETICOS-DE ASA
• También conocidos como
diuréticos de alta eficacia o
alto techo (FeNa: >20%)

• CLASIFICACION:
• 1. Bumetanida
• 2. Furosemida
• 3. Torasemida Lugar de actuación: actúan en la porción gruesa
de la rama ascendente del asa de Henle.
• 4. Ácido Etacrínico
Mecanismo de acción: Inhiben cotransportadora
Na+ -K + -2Clque existe en la membrana luminal
DIURETICOS-DE ASA

OTROS: -HIPERURICEMIA-GOTA
-OTOTOXICIDAD
DIURETICOS-DE ASA

• Inicio de accion v/o 30 min, i/v 5 min.


• Son de acción breve
• No son antihipertensivos eficaces
• Se reservan más que nada para IC asociada a
HTA.
DIURETICOS-TIAZIDAS
Generalidades:
-Denominados de techo MEDIO
-Potencia diurética: moderada:facilita la
excreción de un 5-10% del sodio filtrado.

-Administrados (V.O)

Lugar de acción: porción inicial del túbulo


contorneado distal ( TCD).

Mecanismo de acciónACCIÓN:
-Inhibición del cotransportador Na+/Cl- memb
luminal en tubo contorneado distal.
- Apertura canales K+ cel musc liso ( RVP)
-Inhibe anhidrasa carbónica cels musc liso

CLASIFICACION:
DIURETICOS-TIAZIDAS
• EFECTOS FARMACOLOGICOS:
• Inicialmente se disminuye el LEC, y el GC, pero a largo
plazo estos valores vuelven a la normalidad, y su
efecto antiHTA se debe a la disminución de la RVP.
• Su efecto se evidencian a las 4 semanas de iniciado el
tto.

• ECC, han demostrado que son los diureticos que


disminuyen la MM de la HTA, por eso se consideran de
primera línea.
• También han demostrado tener un efecto beneficioso
al disminuir HVI.
DIURETICOS-TIAZIDAS
REACCIONES ADVERSAS:
DIURÉTICOS-TIAZIDAS
DIURETICOS-AHORRADORES DE POTASIO

• Ideales para tratar la HTA junto a las tiazidas,


el valor de estos fármacos es la capacidad de
ahorro de K+
• Se administran V.O.
• Potencia diurética: baja: produce la
eliminación 2-3% de Na+.
DIURETICOS-AHORRADORES DE POTASIO
• Lugar de acción: último segmento del
túbulo distal y primero del túbulo
colector.

Dos mecanismos de acción distintos:

• A) Triamtereno y Amilorida:
• Bloqueo de los canales de Na+ de la
membrana luminal atenúa la tasa de
excreción de K+ (CONTRATRANSPORTE
Na/K) (baja sodio y sube potasio)

• B) Espironolactona y Eplerenona
(esteroides sintéticos):

• Inhiben de manera competitiva y


reversible la acción de la aldosterona,
impidiendo que la aldosterona promueva
la síntesis de proteínas necesarias para
facilitar la reabsorción de Na+.

• Su eficacia diurética va a depender de los


niveles endógenos de aldosterona.
DIURETICOS-AHORRADORES DE POTASIO
• Eficacia diurética es leve
• Actividad antiHTA es moderada.
• ESPIRONOLACTONA (antag aldosterona) se utiliza en HTA
asociada a ICC porque disminuye MM.
• NO se recomienda combinacion con IECA o ARA II
4)BLOQUEADORES BETA ADRENERGICOS
BLOQUEADORES BETA
ADRENERGICOS
• MEC. DE ACCION: antagonismo competitivo del receptores
beta adrenérgicos
• CLASIFICACION:
BLOQUEADORES BETA
ADRENERGICOS
BLOQUEADORES BETA
ADRENERGICOS
• EFECTOS FARMACOLOGICOS:

Se utilizan en HTA asociada a ARRITMIAS, ICC, CARDIOPATÍA


ISQUÉMICA
BLOQUEADORES BETA
ADRENERGICOS
• FARMACOCINETICA
• BBA liposolubles: alprenolol, labetalol,
metoprolol, oxprenolol, propranolol y timolol

• BBA hidrosolubles: acebutolol, atenolol,


carteolol, nadolol, sotalol.
BLOQUEADORES BETA
ADRENERGICOS
ATENOLOL: 50 mg al día. El efecto máximo se produce
tras 1-2 semanas de tratamiento. Si la respuesta no es
suficiente, se puede incrementar la dosis hasta 100 mg.
BLOQUEADORES BETA
ADRENERGICOS
• REACCIONES ADVERSAS:
BLOQUEADORES BETA
ADRENERGICOS
• CONTRAINDICACIONES:

• Bloqueo AV 2º grado o disfunción NAV y NS


• IC descompensada
• ASMA
• BRADICARDIA
Precaución: DIABÉTICOS (enmascarar síntomas
de hipoglicemia)
5) BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE
CALCIO TIPO L
BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE
CALCIO TIPO L
• MEC. ACCION:
• Fármacos que bloquean la entrada de
Ca2+ en las células a través de los
canales de calcio.
• Multiplicidad de canales de calcio
voltaje-dependientes (L, N, P, Q, R, T).
• Los antagonistas del calcio más
importantes actúan sobre los canales
tipo L (corazón y vasos)
BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE
CALCIO TIPO L
• CLASIFICACION:
No dihidropiridinas:
Fenilalquilaminas: – Verapamilo

Benzotiacepinas: – Diltiazem

Dihidropiridinas (-pinos):
– Nifedipino
– Amlodipino
– Nicardipino
– Nimodipina
– Nisoldipino
– Felodipino
BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE
CALCIO TIPO L
• EFECTOS FARMACOLOGICOS:
• Vasodilatación: afecta a arterias no a venas
– VD coronaria (todos)
– VD arteriolar sistémica: Las dihidropiridinas
(nifedipino) son más vasodilatadores que el
verapamilo y diltiazem
– VD cerebral (nimodipino)
• Efectos a niven cardiaco: (verapamilo y
diltiazem) – Efectos cronotrópico, dromotrópico e
inotrópico negativos
BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE
CALCIO TIPO L
• REACCIONES ADVERSAS:
• Por vasodilatacion pronunciada: Cefalea, rubor facial,
mareos
• Por aumento de la presión hidrostática en las
extremidades inferiores debido a dilatación precapilar y
vasoconstricción refleja postcapilar: Edema periférico.
• Accion en musculos lisos no vasculares:
– Inhiben contracción del esfínter esofágico inferior (reflujo
gastroesofagico)
– Constipacion (Muy frecuente con verapamil)
– Retención urinaria (Raro)
• A nivel cardiovascular central : taquicardia (refleja) por
DHP y por los no DHP bradicardia, paro sinusal,
principalmente si existe alteración previa o se utilizan
concomitantemente beta.
BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE
CALCIO TIPO L
• TTO 1º LINEA EN HTA por demostrar disminuir MM asociada.

• LAS DHP son menos eficaces en monoterapia para la HTA que el


VERAPAMILO y DILTIAZEM, por menos efecto cronotropico negativo.

DOSIS HTA:
NIFEDIPINO RETARD: 1 comprimido (20 mg) dos veces al día. En caso
necesario puede aumentarse la dosis hasta un máximo de 60 mg al día.
DILTIAZEM: dosis inicial es de 1 comprimido ( 60 mg) cada 12 horas.
Aumentando gradualmente hasta obtener la respuesta óptima. La dosis
máxima es de 4 comprimidos cada 12 horas (480 mg/día).
VERAPAMIL: 240 mg/día. En caso necesario puede aumentarse después de
una semana a 360 mg/día, llegando si es preciso en una etapa posterior hasta
un máximo de 480 mg/día.
SEGÚN PACIENTE:
EN SUMA:
FIN!! MUCHAS GRACIAS!!

También podría gustarte