Está en la página 1de 2

Ensayo de Formacion Critica

Introduccion

La actividad física es esencial para el mantenimiento y mejora de la salud y la


prevención de las enfermedades, para todas las personas y a cualquier edad. La
actividad física contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su calidad, a
través de beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales, que han sido avalados
por investigaciones científicas.
Desarrollo

Benefiicos Fisiologicos.

 La actividad física reduce el riesgo de padecer enfermedades


cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes.
 Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa
corporal.
 Fortalece los huesos.
 Fortalece los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin
fatiga (forma física).

Beneficios Psicologicos.
 Al realizar actividad física se estimula la liberación de endorfinas que nos
ayudan a mejorar nuestro estado de ánimo. Además, disminuye el riesgo
de padecer estrés, ansiedad y depresión; aumenta la autoestima y
proporciona bienestar psicológico.
 Ayuda a superar la timidez o a frenar impulsos excesivos.
 Aumenta la autopercepción de la imagen del cuerpo y la autoestima física.
 Sirve como vía de escape o distracción para la rutina diaria y estresante
del día a día, lo que hace que aumente la sensación de bienestar.
 Previene el insomnio y regula el sueño.
 Gracias a la actividad física, se generan endorfinas, las cuales ayudan a
reducir el dolor y aumenta la euforia en nuestras vidas.
 Otros beneficios mentales son: Aumento del rendimiento académico, de la
confianza, de la memoria, de la percepción, de la eficacia en el trabajo, del
autocontrol y del funcionamiento intelectual.

Beneficios Sociales.
 Al realizar actividad física se estimula la liberación de endorfinas que nos
ayudan a mejorar nuestro estado de ánimo. Además, disminuye el riesgo
de padecer estrés, ansiedad y depresión; aumenta la autoestima y
proporciona bienestar psicológico.
 Ayuda a superar la timidez o a frenar impulsos excesivos.
 Aumenta la autopercepción de la imagen del cuerpo y la autoestima física.
 Sirve como vía de escape o distracción para la rutina diaria y estresante
del día a día, lo que hace que aumente la sensación de bienestar.
 Previene el insomnio y regula el sueño.
 Gracias a la actividad física, se generan endorfinas, las cuales ayudan a
reducir el dolor y aumenta la euforia en nuestras vidas.
 Otros beneficios mentales son: Aumento del rendimiento académico, de la
confianza, de la memoria, de la percepción, de la eficacia en el trabajo, del
autocontrol y del funcionamiento intelectual.

Desarrollo y mejoramiento de las capacidades que posee el estudiante.

Las capacidades contempladas en esta comunicación no son las únicas que se pueden abordar
en la escuela, pero son fundamentales por estar estrechamente relacionadas con las grandes
intencionalidades del currículo, resultar más potentes para la apropiación de conocimientos y
constituir un requisito para seguir aprendiendo. Por otra parte, si bien para su análisis van a
ser abordadas por separado, es fundamental tener presente que, en las prácticas, aparecen
fuertemente vinculadas.

Conclusión.
Se trata de una innovadora forma de aprender y enseñar que lleva la dinámica de una
clase tradicional y presencial, al mundo digital. De esta manera, desde cualquier lugar
del mundo, los alumnos y docentes podrán conectarse en un entorno virtual en sus
computadoras a través de internet, haciendo uso intensivo de las facilidades que
proporcionan las nuevas tecnologías digitales.

También podría gustarte