Está en la página 1de 7

“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ

GALLO"
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

DEPARTAMENTO ACADÉMICO MICROBIOLOGÍA - PARASITOLOGÍA

ASIGNATURA:
ANALISIS CLINICO II

DOCENTE:
Dra. Ana María del Socorro Vásquez del Castillo

INTEGRANTES:
Becerra Chapilliquen Cesar David
Chávez Chapoñan Angie Abigail
Graus Elias Joel David
Mejía Huacal Yeny Liseth
Ramirez Vasquez Jaime Francisco
Rodríguez Cruz Dora Aracelly

CICLO:
VIII

FECHA: 10/03/2024
PRÁCTICA Nº5
COLESTEROL – ÍNDICE DE CASTELLI
I. INTRODUCCIÓN

El colesterol es una molécula indispensable para la vida, desempeña funciones


estructurales y metabólicas que son vitales para el ser humano. Se encuentra anclado
estratégicamente en las membranas de cada célula donde modula la fluidez,
permeabilidad y en consecuencia su función. Los índices aterogénicos hacen referencia a
un conjunto de indicadores bioquímicos, que, a partir de la relación entre el colesterol
total, la lipoproteína de baja densidad (LDL), la lipoproteína de alta densidad (HDL) y
los triglicéridos (TG), permiten identificar sujetos con riesgo de desarrollar enfermedades
cardiovasculares, las cuales son responsables, en la actualidad, del 30,0% de la mortalidad
a nivel mundial (Zarate et al., 2016).

En el marco de esta realidad, el índice de Castelli I (colesterol total/c-HDL), el


índice Preaterogénico o Castelli II (c-LDL/c-HDL) y el índice de triglicéridos
(triglicéridos/c-HDL), cobran un papel relevante, pues permiten la detección temprana de
aquellas patologías que de manera individual o coexistiendo con otras, predisponen la
aparición de enfermedades cardiovasculares. Por su parte Eslami y colaboradores,
haciendo uso del índice de masa corporal (IMC), evidenciaron relaciones entre los índices
aterogénicos y la presencia de sobrepeso y obesidad, en hombres y mujeres jóvenes, con
edades entre 18 y 25 años (García et al., 2020).

También se han hallado relaciones de éstos índices por separado con


enfermedades metabólicas, tal es el caso del trabajo de Yang y colaboradores, en el cual
se reportaron relaciones significativas entre el índice de Triglicéridos y la presencia de
diabetes y enfermedad renal diabética, en sujetos chinos de ambos sexos con sobrepeso,
mientras que en los hallazgos de Zhao y colaboradores, en sujetos obesos, se
documentaron asociaciones fuertes, entre el índice de Castelli 2 y la presencia de placa
ateromatosa en la carótida. En el mismo 0rden de ideas y colaboradores, identificaron en
población nigeriana, que, a mayor edad y mayor IMC, mayores eran los valores de los
índices aterogénicos (García et al., 2020).
II. OBJETIVOS
✓ Determinar el Índice de Castelli por medio de datos proporcionados.
✓ Interpretar los datos obtenidos por medio de la fórmula del Índice de Castelli.

III. MATERIALES
✓ Tubo Vacutainer tapa roja
✓ Aguja
✓ Capuchón
✓ Alcohol
✓ Algodón
✓ Micropipeta
✓ Tubo Eppendorf
✓ Tubo de ensayo 13x100
✓ Cubeta
✓ Reactivo A
✓ Reactivo B

IV. PROCEDIMIENTO
✓ Para esta prueba se procede a hacer una extracción de sangre venosa, bajo el
método al vació o sistema Vacutainer empleando el tubo tapa roja.
✓ Una vez obtenida la sangre en el tubo tapa roja, se lleva a centrifugar por 10
minutos a 3000 revoluciones en la centrífuga, para la obtención de suero.

Procesamiento de la muestra

Cálculo:

(A muestra / A patrón) X C patrón = C muestra


Si se utiliza para calibrar el Patrón de Colesterol suministrado:
x 200 = mg/dL colesterol
x 5,18 = mmol/L colesterol
Valor de referencia:
V. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Teniendo en cuenta los resultados presentados determine el índice de Castelli e interprete


el resultado.
➢ Paciente 1: (hombre) colesterol total 240 mg/dL y HDL 30 mg/dL = 8
➢ Paciente 2: (hombre) colesterol total 120 mg/dL y HDL 43 mg/dL =2.7
➢ Paciente 3: (mujer) colesterol total 420 mg/dL y HDL 29 mg/dL =14

𝐶𝑜𝑙𝑒𝑠𝑡𝑒𝑟𝑜𝑙
IC= 𝐻𝐷𝐿

• Cifra superior a 5: Riesgo de Enfermedad Cardíaca Coronaria (ECC) y


aterosclerosis.
• Cifra < 5 (hombres) y < de 4.5 (mujer): Riesgo bajo.
• Cifra entre 5 – 9 (hombre) y 4.5 – 7.0 (mujer): Riesgo moderado.
• Cifra > 9 (hombres) y > 7 (mujer): Riesgo alto.

Primer paciente:
𝐶𝑜𝑙𝑒𝑠𝑡𝑒𝑟𝑜𝑙
IC= 𝐻𝐷𝐿

240
IC= 30

IC= 8

Segundo paciente:
𝐶𝑜𝑙𝑒𝑠𝑡𝑒𝑟𝑜𝑙
IC= 𝐻𝐷𝐿

240
IC= 30

IC= 2.7

Tercer paciente:
𝐶𝑜𝑙𝑒𝑠𝑡𝑒𝑟𝑜𝑙
IC= 𝐻𝐷𝐿

240
IC= 30

IC= 14
Interpretación:

El índice de Castelli en el primer paciente muestra un total de 8 lo que puede


indicar un riesgo moderado, sin embargo, no se puede descartar una enfermedad cardiaca
coronaria y aterosclerosis. Así también, en el segundo paciente se muestra un resultado
de IC de 2.7, lo cual se interpreta como un riesgo moderado a padecer enfermedades. Por
último, el tercer paciente muestra un resultado de IC de 14, valor que indica un riesgo
muy alto y propensa a padecer de la enfermedad de las arterias coronarias (EAC), el tipo
más común de enfermedad cardiaca.

VI. CONCLUSIONES

Con la resolución de la presente práctica, se logró determinar el índice de


Castelli de 3 pacientes con niveles de colesterol distintos por medio de una fórmula
expresa a nivel matemático la relación o proporción entre los niveles de colesterol total
y los niveles de lipoproteínas de alta densidad o HDL.
Dichos resultados mostraron que, el índice de Castelli en el primer paciente
fue de 8 lo cual puede indicar un riesgo moderado. En el segundo paciente el resultado
fue de 2.7, lo cual se interpreta como un riesgo moderado a padecer enfermedades. Sin
embargo, en el tercer paciente muestra un resultado de 14, valor que indica un riesgo
muy alto a padecer de la enfermedad de las arterias coronarias.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

García Muñoz, AI, Melo Buitrago, PJ, Rodríguez Arcila, MA, y Silva Zambrano, DA.
(2020). Índices aterogénicos y composición corporal en cadetes de una escuela de
formación militar colombiana. Sanidad Militar, 76(1), 13-18. Epub 05 de octubre
de 2020.https://dx.doi.org/10.4321/s1887-85712020000100003

Zárate, Arturo, Manuel-Apolinar, Leticia, Basurto, Lourdes, De la Chesnaye, Elsa, y


Saldívar, Iván. (2016). Colesterol y aterosclerosis. Consideraciones históricas y
tratamiento. Archivos de cardiología de México, 86(2), 163-
169. https://doi.org/10.1016/j.acmx.2015.12.002

También podría gustarte