Está en la página 1de 4

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA Y LOCAL COMERCIAL

FECHA DE INICIACIÓN: MARZO PRIMERO (1º) DEL AÑO DOS MIL CATORCE (2.014)

Las partes aquí citadas han celebrado el presente contrato de arrendamiento, adquiriendo los
derechos y contrayendo las obligaciones que éste, las normas sustantivas y procedimentales les
impone de conformidad con las siguientes estipulaciones:

PRIMERA: PARTES: 1.1. ARRENDADORA: CARMEN ROSA NUÑEZ ORTIZ, mayor de edad,
vecina de esta ciudad, e identificada con la cédula de ciudadanía No. 26.663.805.
1.2. ARRENDATARIAS: AURA MILENA CASTAÑO TAFUR, mayor de edad y vecina de la
ciudad de Santa Marta, e identificada con la cédula de ciudadanía No. 31.581.863; y DILIA
MILENA TAFUR ROJAS, mayor de edad y vecina de la ciudad de Santa Marta, e identificado con
la cédula de ciudadanía No. 31.836.997, quienes actúan en su propio nombre y representación, y
quienes se obligan en forma solidaria y mancomunada.
1.3. LAS ARRENDATARIAS responden por todas las obligaciones contraídas en el presente
contrato así como las que les impone la ley, no sólo por el término principal sino durante las
prórrogas tácitas o renovaciones por escrito, pactadas por todos o por cualquiera de ellos, hasta la
fecha de la restitución del inmueble arrendado.

SEGUNDA: INMUEBLE: LA ARRENDADORA entrega a LAS ARRENDATARIAS, el siguiente


bien inmueble: un local comercial ubicado en la ciudad de Santa Marta, en la carrera 13 A No. 22 –
43, el cual se halla individualizado con las siguientes medidas y linderos:

Norte, con predio de Álvaro Barros Ariza;


Sur, resto del inmueble de Carmen Núñez;
Oriente, resto del inmueble de Carmen Núñez;
Occidente, Carrera 13 A.

TERCERA: PRECIO: 3.1. El valor del arrendamiento es la suma de QUINIENTOS CINCUENTA


MIL PESOS ($550.000) M. Cte. suma que LAS ARRENDATARIAS se obligan a pagar por cada
mes, anticipadamente dentro de los cinco (5) primeros días calendarios de la respectiva
mensualidad, dineros estos que serán cancelados en el domicilio de la ARRENDADORA durante
todo el tiempo que el inmueble permanezca en poder de LAS ARRENDATARIAS o de cualquier
otra persona que éstos permitan o toleren habitarlo.
3.2. La mera tolerancia de la ARRENDADORA en aceptar el pago del precio con posterioridad a
los cinco (5) primeros días de cada mensualidad, no se entenderá como animo de modificar el
término establecido para el pago.
3.3. Además del canon estipulado los arrendatarios cancelarán el Impuesto al Valor Agregado
(I.V.A.) en aquellos eventos en que conforme a las leyes pertinentes se cause dicho gravamen por
concepto de arrendamiento.

CUARTA: DURACIÓN: 4.1. El término del arrendamiento será de doce (12) meses contados a
partir del día primero (1º) del mes de marzo del año dos mil catorce (2.014).
4.2. Vencido este término si ninguna de las partes ha notificado a la otra por escrito mediante correo
certificado, con una antelación no inferior a seis (6) meses a la fecha de vencimiento, su voluntad de
dar por terminado el contrato, éste se entenderá automáticamente prorrogado por igual término y en
las mismas condiciones, salvo lo dispuesto en la cláusula siguiente respecto al reajuste del canon
pactado.
PARÁGRAFO: Durante el término del preaviso LAS ARRENDATARIAS se obligan a permitir
que el inmueble sea visitado para su posterior arrendamiento, por un término no inferior a tres (3)
horas hábiles diarias.

QUINTA: REAJUSTE DEL PRECIO DEL ARRENDAMIENTO: 5.1. Cada doce (12) meses de
ejecución del contrato se incrementará el canon en cuantía equivalente al ocho por ciento (8%)
sobre el valor del arrendamiento vigente.
5.2. La modificación del canon de arrendamiento durante la vigencia de las prórrogas tácitas, en
caso que éstas operen, no se tendrán en ningún caso como novación del presente contrato.

SEXTA. MORA: 6.1. El incumplimiento de LAS ARRENDATARIAS en el pago de los cánones


de arrendamiento o sus reajustes dará derecho al ARRENDADORA a cobrar intereses de mora a

1
una tasa equivalente a una y media (1. 5) veces el interés bancario corriente desde el día que se
hiciera exigible la obligación hasta el día que se efectúe el pago, sin perjuicio de su facultad de dar
por terminado el contrato y exigir la restitución del inmueble objeto del mismo. Para efecto de lo
pactado en esta cláusula LAS ARRENDATARIAS renuncian expresamente a los requerimientos de
que tratan los Arts. 2.007 y 2.035 del Código Civil.
6.2. En el evento que LAS ARRENDATARIAS adeuden arrendamiento e intereses moratorios, los
pagos que realicen se imputarán primeramente a los intereses tal como lo establece el Art. 1653 del
Código Civil.

SÉPTIMA: LIMITACIONES DEL USO DEL INMUEBLE: 7.1. El inmueble materia del presente
contrato será destinado exclusivamente para vivienda y para el funcionamiento del CLUB
NUTRICIONAL HERBALIFE. En todo caso el contrato se regirá por las leyes comerciales.
7.2. En consecuencia, LAS ARRENDATARIAS no podrán darle otro uso, ni ceder ni transferir el
arrendamiento sin la autorización escrita de LA ARRENDADORA.
7.3. El incumplimiento de esta cláusula dará derecho a LA ARRENDADORA para dar por
terminado el contrato y exigir la entrega del inmueble o, en caso de cesión o subarriendo abusivos,
celebrar un nuevo contrato con los usuarios reales, sin necesidad de requerimientos judiciales o
privados, a los cuales renuncian LAS ARRENDATARIAS.
7.4. En todo caso se prohíbe guardar sustancias explosivas o perjudiciales para la conservación,
seguridad e higiene del inmueble.

OCTAVA: REPARACIONES Y MEJORAS: 8.1. LAS ARRENDATARIAS no efectuarán en el


inmueble ninguna clase de mejoras o reparaciones útiles o necesarias, ni modificarán su
arquitectura, sin permiso necesariamente escrito de LA ARRENDADORA. Las reparaciones
locativas son por cuanta de LAS ARRENDATARIAS con arreglo al Art. 2.028 del Código Civil. Si
la mejora fuere hecha sin el permiso escrito de LA ARRENDADORA, y aún con su permiso,
accederá al inmueble sin costo alguno para LA ARRENDADORA, y sin perjuicio que ésta pueda
exigir su retiro. En ningún caso tendrán LAS ARRENDATARIAS derecho de retención, al cual
renuncian expresamente.
8.2. Las cerraduras que LAS ARRENDATARIAS instalen las puertas del inmueble no podrán ser
retiradas por éstos, y no podrán exigir el pago de su valor.
8.3. LAS ARRENDATARIAS quedan obligadas en lo relacionado con el uso de la cosa arrendada a
lo que tiene dispuesto el Art. 2.029 del Código Civil. El restablecimiento de las obstrucciones de las
cañerías y reparaciones eléctricas, de tuberías de aguas, inodoros, lavamanos, vidrios, techos,
paredes, y en general todo aquello que el inmueble requiera y los que ordenen las autoridades de
higiene son a cargo de LAS ARRENDATARIAS.
8.4. LAS ARRENDATARIAS renuncian al derecho de retención establecido en el Art. 1.995 del
Código Civil.

NOVENA: RECIBO Y RESTITUCIÓN DEL INMUEBLE: 9.1. LAS ARRENDATARIAS


declaran haber recibido el inmueble a satisfacción de conformidad con el inventario que por
separado se firma en la fecha.
9.2. LAS ARRENDATARIAS se obligan a devolver el inmueble personalmente en el mismo estado
en que lo recibieron previa confrontación con el inventario y aceptación expresa de LA
ARRENDADORA.
9.3. LAS ARRENDATARIAS se obligan a entregar personalmente a LA ARRENDADORA las
llaves del inmueble. Se tiene como cierta la fecha de desocupación señalada por LA
ARRENDADORA y corresponde a LAS ARRENDATARIAS desvirtuar esta presunción.

DÉCIMA: SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS: 10.1. El valor del servicio de acueducto y


alcantarillado prestado por Metroagua S.A. será cancelado por LA ARRENDADORA; el valor del
servicio de energía eléctrica prestado por Electricaribe S.A. será cancelado por LAS
ARRENDATARIAS. En razón que el medidor de energía es compartido con el inmueble donde
reside LA ARRENDADORA las partes han acordado en documento anexo el porcentaje del
consumo que cada una de ellas cancelará. El valor del servicio de aseo, que es igualmente cobrado
de manera conjunta, será pagado por ambas partes en proporciones iguales.
10.2. Si LAS ARRENDATARIAS no cancelan en su oportunidad los servicios públicos que les
corresponden causando con ello la suspensión del servicio, se tendrán tales hechos como causal de
incumplimiento del presente contrato, y LA ARRENDADORA podrá exigir la restitución del
inmueble. Para este evento, y para exigir ejecutivamente el pago de sumas pendientes por servicios,
reconexiones y/o reinstalaciones serán pruebas suficientes las facturas o recibos de liquidación
producidas por las correspondientes empresas de servicios.
10.3. LAS ARRENDATARIAS declaran recibidas las instalaciones correspondientes a los servicios
públicos domiciliarios completas y en perfecto estado de funcionamiento, y no podrán hacer ningún
tipo de modificación de las mismas sin consentimiento previo y por escrito de LA
2
ARRENDADORA. Son de cargo de LAS ARRENDATARIAS los daños y perjuicios que puedan
hacer efectivo las empresas de servicios, en cualquier tiempo, por infracciones a su reglamento
ocurrido por culpa de cualquier persona que ocupe el inmueble arrendado.
10.4. LA ARRENDADORA no responde en ningún caso por las deficiencias de los servicios a que
tiene derecho el inmueble y que son atendidos por las empresas de servicios correspondientes, ni
por el pago de exceso en la liquidación de los mismos.
10.5. LA ARRENDADORA no asume responsabilidad alguna por los daños o perjuicios que LAS
ARRENDATARIAS puedan sufrir por causas atribuibles a terceros, o a culpa leve del
ARRENDADORA, ni por los robos, ni por acciones terroristas, ni por siniestros naturales tales
como terremotos, incendios, tormentas eléctricas o inundaciones.
10.6. En todos los eventos aquí previstos sobre no pago de servicios LAS ARRENDATARIAS
renuncian a requerimientos privados o judiciales y se declaran deudores solidarios de toda suma que
pague LA ARRENDADORA por esa causa.
10.7. LAS ARRENDATARIAS autorizan, en el evento que queden debiendo cualquier suma de
dinero por concepto de servicios públicos domiciliarios, que tales valores se trasladen por parte de
las empresas prestadoras del servicio a cualquier inmueble que cualquiera de ellas esté habitando.

UNDÉCIMA: CESIÓN DEL CONTRATO: LAS ARRENDATARIAS aceptan desde ahora la


transferencia o cesión que de este contrato haga LA ARRENDADORA a un tercero que tomaría los
derechos y obligaciones de LA ARRENDADORA a partir de la fecha en que se les notifique a
aquellas de dicha cesión. La notificación de la cesión se surtirá mediante comunicación dirigida a
la dirección del inmueble arrendado, y se tendrá por hecha a todas LAS ARRENDATARIAS,
quienes para el efecto se confieren mandato recíproco.

DÉCIMA SEGUNDA: CLÁUSULA PENAL: 12.1. Se fija la cantidad de dinero equivalente a tres
(3) veces el canon de arrendamiento mensual, por cada incumplimiento de este contrato, sin
menoscabo del cumplimiento de las obligaciones principales.
12.2. Para efecto de cuantificar el valor de la cláusula penal, se tendrá en cuenta el valor del canon
que se esté causando al momento del incumplimiento.
12.3. Para efecto de esta cláusula se entiende que LAS ARRENDATARIAS han incumplido el
contrato en los siguientes eventos:

a) Cuando no se cancela el canon de arrendamiento en los términos acordados en este


contrato.
b) Cuando no se cancelan las facturas de servicios públicos domiciliarios oportunamente,
dando con ello lugar a la suspensión de los mismos.
c) Cuando se inicie proceso de ejecución para el cobro de los cánones de arrendamiento y/o de
cualquier otra obligación a cargo de LAS ARRENDATARIAS derivada del presente
contrato.
d) Cuando por cualquier motivo se adelante proceso de restitución de inmueble y se declare
judicialmente terminado el presente contrato por incumplimiento del mismo por parte de
LAS ARRENDATARIAS.
e) Cuando LAS ARRENDATARIAS abandonen o hagan entrega intempestiva del inmueble
sin cumplir con el término inicial o de las prórrogas pactadas en este contrato, sin perjuicio
de que se pueda exigir el cumplimiento del contrato por el término que falte para su
vencimiento.
f) En general, cuando no se cumpla con las obligaciones que le corresponden a LAS
ARRENDATARIAS conforme a la ley y a lo pactado en este contrato.

DÉCIMA TERCERA: ABANDONO DEL INMUEBLE: En caso que LAS ARRENDATARIAS


por cualquier motivo desocupen el inmueble y éste permanezca deshabitado por el término de un
mes o más tiempo, LA ARRENDADORA queda facultada para penetrar en el inmueble y recuperar
su tenencia, con el solo requisito de la presencia de un (1) testigo.

DÉCIMA CUARTA: MÉRITO EJECUTIVO: 14.1. El presente contrato, por sí solo, presta mérito
ejecutivo para el cobro de los cánones de arrendamiento, y demás créditos derivados del mismo, por
admitir las partes que contiene obligaciones expresas, claras y de inmediata exigibilidad.
14.2. La cláusula penal se hará exigible por la sola afirmación por parte de LA ARRENDADORA
de haber incumplido los arrendatarios cualesquiera de sus obligaciones contractuales,
correspondiéndole a LAS ARRENDATARIAS probar lo contrario dentro del respectivo juicio
ejecutivo.

DÉCIMA QUINTA: PRIMA: LAS ARRENDATARIAS declaran que no han cancelado suma de
dinero alguna por concepto de prima del local arrendado, y por consiguiente no podrán cobrarla por
ningún motivo en caso de cesión, subarriendo o desocupación de dicho local.
3
DÉCIMA SEXTA: VENTA DEL INMUEBLE: 16.1. El inmueble objeto del presente contrato se
encuentra actualmente en venta, hecho este que es plenamente conocido y aceptado por LAS
ARRENDATARIAS.
16.2. En el evento que se produzca la venta del inmueble arrendado, el nuevo propietario no está
obligado a respetar el presente contrato de arrendamiento y podrá solicitar la entrega del bien en
cualquier momento, sin pago de indemnización alguna.

COPIAS: El presente contrato consta de cuatro (4) folios y se expide en dos (2) copias de igual
tenor con destino a cada una de las partes.

Para constancia se firma por las partes, el día primero (1º) del mes de marzo año dos mil catorce
(2.014)

ARRENDADORA:

CARMEN ROSA NÚÑEZ ORTIZ


C.C. No. 26.663.805

ARRENDATARIAS:

AURA MILENA CASTAÑO TAFUR,


C.C. No. 31.581.863

DILIA MILENA TAFUR ROJAS


C.C. No. 31.836.997

También podría gustarte