Está en la página 1de 8

SISTEMA DE DISTRIBUCION

EVIDENCIA AP06-EV03 SISTEMA DE DISTRIBUCION DE PRODUCTO O SERVICIO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -SENA

GESTION DE MERCADOS

INSTRUCTORA:
LUISA FERNANDA CARDONA GOMEZ

APRENDIZ:
INGRID PAOLA ROJAS MARTINEZ

FECHA:
21/ABRIL/2021

FICHA:
2175784
SISTEMA DE DISTRIBUCION

INTRODUCCION

Los canales de distribucion son el conjunto de empresas o individuos y


adquieren la propiedad y participan en su transferencia de un bien o servicio a
medida que este de desplaza del productor al consumidor o usuario industrial.
Las decisiones sobre el canal de distribucion o comercializacion se encuentran
entre las mas importantes que debe tomar la administracion pues afectan de
manera directa todas las demas decisiones de mercadotecnia.

La mayor parte de los productores utilizan intermediarios para llevar sus


productos al mercado y tratar de organizar un canal de distribucion. La razon
de uso de intermediarios se explica porque en gran medida por su mayor
eficiencia para poner los bienes a disposicion de los mercados.Por medio de
sus contactos, su experiencia, especializacion y escala de operaciones, por lo
general ofrece a la empresa mas de lo que esta puede lograr por si misma.

Desde el punto de vista del sistema economico, el papel de los intermediarios


es transformar el surtido de los productos de los fabricantes en el surtido que
desean los clientes.Los fabricantes elaboran surtidos limitados de productos en
grandes cantidades, pero los consumidores desean amplios surtidos de
productos en pequeñas cantidades.

En los canales de distribucion,los intermediarios compran las grandes


cantidades de los fabricantes para dividirlas en las cantidades pequeñas y los
surtidos mas amplios que desean los consumidores. Con ello,desempeñan un
papel importante ,pues hacen que correspondan oferta y demanda. A
continuacion profundizare mas en lo que son los canales de distribucion, los
intermediarios y el papel que desempeñan como integrantes en los canales de
distribucion,los canales de distribucion como sistema etc.
SISTEMA DE DISTRIBUCION

3. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO

Descripcion del producto:


• producto a realizar: cuadernos personalizados nueva vision
• la venta de los cuadernos es personal y a eleccion del cliente
Atributos y caracteristicas:
• Producto que se diferencia de los demas
• Su originalidad
• Su estilo
• Su presentacion
Estrategia de producto:
Por ser un producto innovador e el ,ercado se mantiene previsto manejar el
ensayo de las mismas para que los consumidores lo conozcan y lo prefieran.
Objetivos:
• Personalizar cuadernos al estilo y gusto del consumidor final.
• Brindar un producto de calidad,acorde a las exigencias de nuestros
clientes.

Diferenciacion estrategica:
En nuestro caso ofertamos un producto nunca antes presentado en el mercado
actual y que esta dirigido principalmente a personas que gustan de la
originalidad y que debido a sus actividades dan mucha preferncia a esta clase
de productos. Los cuadernos que se venden en el mercado son impresos de
acuerdo al gusto o diseño de la empresa, hay pocas empresas en donde el
cliente tenga la opcion de crear su cuaderno a su gusto o preferencia.
SISTEMA DE DISTRIBUCION

4. OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO

Crear un proceso de retroalimentacion como estrategia adecuada para


establecer una comunicación efectiva dentro del sistema de distribucion de la
empresa “Encuadernadora Nueva Vision”

SISTEMA DE INFORMACION

ACTIVIDADES: Crear un proceso de


INFORMACION: Servicio al cliente
retroalimentacion
y de la empresa
Todas las necesarias para la como estrategia
satisfaccion del cliente adecuada para
PERSONAS: Empleados,
TECNICAS DE TRABAJO: establecer una
administradores
comunicación
Indispensables para que el efectiva dentro del
RECURSOS: producto llegue a su destino sistema de
Humanos,financieros,ecologicos final. distribucion de la
empresa “NUEVA
VISION”.
HABILIDADES A DESARROLLAR

.
ORGANIZACION VISION ENFOCADA EL APRENDIZAJE CONTINUO
Mantener una ACLIENTE Actualizacion permanente de
organizacion Comunicacion directa y nuestros procesos y estar a la
holistica de los continua con los diferentes vanguardia de los cambios que
procesos de clientes finales que tiene el presente.En la aplicación de estas
distribucion y producto( pruebas para asi brindarle a los
retroalimentacion, rectores,estudiantes,padres de estudiantes preguntas y tematicas
documentar familia) para determinar la actuales que contribuyen a su
procesos eficacia del proceso y realizar proceso de preparacion
mejoras continas.

5. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE ESTUDIO:


• Diseñar un canal de distribucion eficiente partiendo del analisis de las
necesidades del servicio al cliente.
• Adaptar las funciones y los procesos que permiten ofrecer a las
empresas sus niveles de servicio.
• Recurrir a los elementos extrinsecos ( marca,servicio al cliente) para
creae valor añadido y relaciones estables en el canal de distribucion.
SISTEMA DE DISTRIBUCION

• Concentrar los sistemas de distribucion en la entrega de material


completa e idoneamente en las fechas establecidas con los almacenes
de cadena.
• Crear un sistema de distribucion y retroalimentacion adecuado para que
nuestros clientes obtengan los resultados y analisis de los mismos de
manera clara y oportuna.

• OBJETIVO MARKETING TRADICIONAL


Posicionar los productos de la empresa NUEVA VISION como una opcion con
amplias capacidades y buenas estrategias al momento de preparar al
consumidor brindando soluciones de aprendizaje a un precio competidor con
las otras empresas de esta misma area.
ESTRATEGIA: Ubicar canales de distribucion directa
• OBJETIVO SERVICIO AL CLIENTE:
Impulsar una comunicación mas efectiva entre los clientes y la empresa,
detectando sus necesidades, mejorando procesos y gestionando de manera
oportuna las inconformidades que se pueden presentar.
ESTRATEGIA: Acercar al cliente a la empresa y a sus representantes por
medio de canales expeditos y directos.
• OBJETIVOS MARKETING DIGITAL
Perfeccionar los nuevos canales de ventas, comunicación y expresion social en
pro de un mejor servicio, acercamiento, entendimiento y satisfaccion del cliente
y mejors niveles de ventas
ESTRATEGIA: Construir una plataforma digital completa basada en las redes
sociales actuales, ubicación prioritaria en los buscadores y gestion de la
informacion recolectada.

6. DEFINICION SISTEMA DE VENTA O DISTRIBUCION APLICADO


Teniendo en cuenta que es un sistema interorganizacional estructurado donde
se reúnen o interactúan varias dependencias que por si solas no establecen
ningún aporte a una empresa, es bueno definir el funcionamiento de cada una y
su aporte en la secuencia que genera al trabajar en común y el resultado final,
que debe ser un objetivo establecido con los parámetros de trabajo en
conjunto.
En principio, la distribución no es más que el desplazamiento de un producto
desde el lugar de origen, hasta el punto de consumo o consumidor final. Y si se
tiene en cuenta que se habla de un sistema,establecemos que es una cadena o
conjunto de elementos,que al relacionarlos entre sí, contribuyen a este
desplazamiento; entendiendo que estos que estos elementos son aquellos
métodos o instituciones que influyen directamente en el proceso.
SISTEMA DE DISTRIBUCION

Ahora en culaquier empresa, siempre hay un producto o servicio que debe ser
distribuido y depende de este, la forma en que se hace y es esta la que marca
la diferencia en la sincronia y efectividad del proceso, sumanod a lo anteror los
recursos con los que cuentenla empresa o empresas que interactuan en el
proceso y eficacia que presentan para la satisfaccion del desplazamiento. De
otro lado se tiene en cuenta dentro del sistema de distribucion, cuales son
instituciones que se relacionan directa o indirectamente (intermediarios o no) y
cuales son las que apoyan esta labor (almacenamiento, carga o tramites).
Desde el punto de vista organizacional, como proceso interno de empresa, no
solo se ve una distribucion como el recibir y entregar, llevar y traer, todo esto
exige un compromiso con un consumidor o cliente final que de auerdo al estado
del producto o servicio y su satisfaccion,depende un crecimiento en la
demanda y por lo tanto un crecimiento empresarial; de hecho, seria muy
importante no escatimar en ciertos costos y gastos que generan un buen
proceso y entendimiento entre los diferentes actores del proceso,con tal de
conservar al cliente con un buen sistema de distribucion.Entonces, partiendo
del proceso organizacional,llegamos al punto estructural y es aquí donde es
visible que las empresas o compañias no tienen sistemas iguales de
distribucion (pueden ser similares) debido a la diferencia de productos o
servicios (inclusive de marcas), de capacidad financiera o simplemente de la
necesidad de distribucion.
✓ ELEMENTOS QUE COMPONEN UN SISTEMA DE DISTRIBUCION
1.El sistema de venta o distribucion comercial
2.La distribucion fisica o logistica integral
El sistema venta, es el conjunto de relaciones que debe construir y sostener
una empresa con una serie de actores o intermediarios, para hacer llegar su
producto hasta el consumidor final, se debe preguntar cuanto, cuando y donde.
Entablando una relacion directa con la forma directa con la forma de venta y el
canal de distribucion.
Y la distribucion fisica o logistica es el proceso de planear, implementar y
controlar procedimientos para transportar y almacenar productos o servicios de
manera eficiente y efectiva,ademas de informacion relacionada desde el punto
de origen hasta el punto de consumo, con el proposito de cumplir con los
reuqerimeintos del consumidor.

7. DEFINICION ANALISIS DE LA PLATAFORMA ESTRATEGICA APLICADA


Mision: Poner a su disposicion nuevas formas de aprendizaje,
capacitacion,apoyo y refuerzo en habilidades y conocimientos ya adquiridos,asi
como propouestas con nuevos materiales,formas,colores y estilos, con el
Sproposito de satisfacer las necesidades de nuestros clientes.
SISTEMA DE DISTRIBUCION

Vision: Ser una empresa con proyeccion nacional lo cual sera posible
mediante el esfuerzo, dedicacion y profesionalismo de nuestro equipo de
trabajo, tomando en cuenta las tendencias del mercado, las necesdades
actuales y futuras d enuestros clientes,seguimos renovando y acrualizando en
esta area para llegar a ser la mejor opcion para el publico en materia de
educacion no formal complementario.
El plan estrategico de la empresa NUEVA VISION surge como una necesidad
de generar una politica estrategica solida, con una proyeccion competitiva a
mediano y largo plazo. Pretende brindar una mirada creible,basada en el
analisis de la realidad de este sector, persiguiendo como proposito fundamental
el aumento de la productividad y la competitividad.

8. DEFINICION DE LA COMUNICACIÓN EN LA DISTRIBUCION


ESTRATEGICA EN VENTAS

LA DISTRIBUCION: Es el instrumento de marketing que relaciona la producción con


el consumo. Siendo su función poner el producto a disposición del consumidor final en
el momento en que lo necesite y en el lugar donde desee adquirirlo.
CANAL DE DISTRIBUCION: Dentro del marketing, los canales o redes de distribución
son la estructura que se forma en un mercado por el conjunto de organizaciones, con
el objetivo principal de facilitar y poner a disposición de los posibles compradores los
productos de los diferentes fabricantes realizando la concreción de la venta,
confirmándola y efectuando su cobro.

tipos de canales de distribucion


✓ Canal largo: Numero de intermediarios elevado
✓ Como minimo intervienen el fabricante, mayorista, detallista y
consumidor.
✓ Canal corto: Numero de intermediarios reducido, esta constituido por el
fabricante, el detallista y el consumidor
Se elige esta forma cuando el numero de detallistas es muy reducido o tiene un
alto potencial de compra.
✓ Canal directo: Canal en el que no hay intermediarios entre productor y
consumidor final. Se utiliza cuando la produccionj y el consumo estan
proximos, o el volumen de venta es reducido; por ejemplo:un artesano
que vende directamente su obra.
La comunicación: No es suficiente con disponer de un buen producto, y
comercializarlo a travez del canal de distribucion mas adecuado, con un
buenprecio.Ademas hay que comunicar su existencia.
Los instrumentos para realizar esta actividad forman lo que s ellama el mix de
comunicación.
SISTEMA DE DISTRIBUCION

Publicidad: Comunicación no personal y pagada para la presesntacion y


promocion de bienes, servicios o ideas,que lleva a cabo un patrocinador
identificado.
Herramientas: M edios de masas, circulares, cartas, posters, catalogos, entre
otros. Los objetivos son: informar, persuadir y mantener el recuerdo.
Promocion de ventas: Incentivos a corto plazo para incentivar la compra de un
producto o servicio.

9. INFORME FINAL

Despues de lo estudiado podemos decir que para que haya un optimo


funcionamiento de la cadena de abastecimeinto, depende principalemnete de la
mano de obra involucrado, por ello, es fundamental contar con el personal
competente,comprmetido, con gran sentido de pertenecia hacia la empresa
NUEVA VISION.
Por lo tanto, se hace necesario que el personal se encientre en continua
capacitacion y motivacion,logrando que empresa nueva vision sea competitiva
en el sector logistico,y sobresalga por su constante cambio, adaptandose a las
tendencias y desarrollos tecnologicos que el mercado vaya ofreciendo y no
quedarse estancada por la falta de conocimiento,
recursos,liderazgo,apoyo,compromiso,entre otros.
Asi mismo, es impportante contar con un apropiado proceso de
almacenamiento organización y distribucion el cual genera valor a la operación
logistica de la empresa por medio de una optimizacion de costos y tiempo,
agilidad en los desarrollos de cada uno de los procesos involucrados en la
cadena de abastecimiento,para alcanzar los niveles de satisfaccion tanto para
los clientes como para la misma empresa y un reconocimiento en el cargo
logistico empresarial del sector.

También podría gustarte