Está en la página 1de 20

Programa

PROGRAMA DE TRANSICIÓN BASE

COMPRENSIÓN LECTORA
LC22GUI019BAS-A20V1

Textos argumentativos:
argumentos
COMPRENSIÓN LECTORA

Clase 26: Prueba 5 (LC-211)

Clase 25: Síntesis de medios masivos de comunicación Ruta de aprendizaje


Clase 24: Ejercitación síntesis textos expositivos

Clase 23: Ejercitación análisis crítico de los medios masivos de comunicación

Clase 22: Redacción y comprensión lectora

Clase 21: Retroalimentación III (LC-201)

Clase 20: Síntesis de textos literarios

Clase 19: Ejercitación de lexicología 04

Clase 18: Ejercitación de comprensión lectora: marcadores discursivos

Clase 17: Habilidad de evaluar

Clase 16: Ejercitando Género dramático II


Clase 15: Ejercitando Género dramático I

Clase 14: Ejercitando Género narrativo II

Clase 13: Género narrativo I

Clase 12: Ejercitación de comprensión lectora: interrogando al texto

Clase 11: Refuerzo de vocabulario contextual

Clase 10: Habilidad de inferencia

Clase 9: Retroalimentación II (LC-181)


Clase 8: Textos publicitarios y propagandísticos
Clase 7: Textos argumentativos: argumentos

Clase 6: Textos periodísticos informativos

Clase 5: Retroalimentación I (LC-171)

Clase 4: Tipologías textuales

Clase 3: Ejercitación de comprensión lectora: tema e idea principal

Clase 2: Ejercitación de Lexicología 01

Clase 1: Ejercitación de comprensión lectora: prelectura

2 Cpech
GUÍA

Objetivos
- Conocer los modos de razonamiento lógico y las falacias.

- Responder preguntas de comprensión lectora en textos argumentativos.

Me acerco al contenido

I. Completa el siguiente cuadro resumen, según lo revisado junto a tu curso y profesor(a) en el PPT.

TIPO DE RAZONAMIENTO LÓGICO DEFINICIÓN


Consiste en establecer una lógica de causa
y efecto entre los componentes del discurso
1. _____________________________________
argumentativo, esto es, se explica la razón de un
fenómeno determinado.
Consiste en validar una tesis a partir de otra que
ya ha sido aceptada para un fenómeno u objeto
2. _____________________________________
similar. Puede entenderse como razonamiento
por comparación o similitud.
Consiste en emitir un argumento que se basa en
la opinión que entrega una persona considerada
3. _____________________________________
experta (autoridad) en el asunto tratado en el
discurso argumentativo.
Consiste en validar una tesis fundándose en
4. _____________________________________ enunciados amplios y que se hacen cargo de
grandes espectros de la realidad.

Consiste en validar un fenómeno (tesis) por medio


5. _____________________________________
de indicios perceptibles.

Cpech 3
COMPRENSIÓN LECTORA

Actividades

II. A continuación, se presentan algunos razonamientos. Léelos atentamente e identifica si son


argumentos lógicos o falacias. Además, reconoce a qué tipo corresponde.

1. Se debe fiscalizar la efectiva disponibilidad de los bienes de uso público. Esto, según el Ministerio
de Bienes Nacionales, debido a que en solo dos meses se han recibido 365 denuncias de
prohibiciones arbitrarias para acceder a playas de mar, ríos y lagos, a lo largo de Chile.

Razonamiento lógico

Falacia

Tipo: ________________________________________________________________________

2. Creo que Martina puede estar anémica: se ve pálida, está constantemente fatigada y débil, se
marea constantemente y se duerme en cualquier parte.

Razonamiento lógico

Falacia

Tipo: ________________________________________________________________________

3. Me voy a resfriar, ya que saldré de vacaciones la próxima semana. El año pasado me enfermé
justo cuando se acercaba la fecha de mi descanso y lo tuve que pasar en cama.

Razonamiento lógico

Falacia

Tipo: ________________________________________________________________________

4 Cpech
GUÍA
4. Soledad debería ganar el mismo sueldo que Gabriel, puesto que realizan el mismo trabajo y
tienen la misma cantidad de personas a su cargo.

Razonamiento lógico

Falacia

Tipo: ________________________________________________________________________

5. Mi gato Tobías es negro y padece de sobrepeso. Apolo, el perro negro de mi vecino, también tiene
sobrepeso. Por lo tanto, todas las mascotas de ese color tienden a presentar problemas de este
tipo.

Razonamiento lógico

Falacia

Tipo: ________________________________________________________________________

III. Ahora te toca a ti. Construye un argumento según lo requerido (razonamiento lógico o falacia),
para cada una de las siguientes proposiciones.

1. Falacia por falsa analogía.


Proposición: Mi problema de visión no puede ser causado por mi edad (80 años).
Argumento: ________________________________________________________________

2. Razonamiento por generalización.


Proposición: El último disco de Shakira es bastante bueno.
Argumento: ________________________________________________________________

3. Razonamiento por signos.


Proposición: Creo que va a llover.
Argumento: ________________________________________________________________

4. Razonamiento por causa.


Proposición: Creo que me irá excelente en la prueba.
Argumento: ________________________________________________________________

5. Falacia por falsa autoridad.


Proposición: Este perfume es el mejor que encontrarás en el mercado.
Argumento: ________________________________________________________________
Cpech 5
COMPRENSIÓN LECTORA

A continuación, se presentan 15 ejercicios de selección múltiple, con 4


o 5 alternativas. Te sugerimos responderlos en el tiempo indicado por tu
profesor(a). Plantea resolver los ejercicios que más te hayan costado.

Ejercicios

TEXTO 1 (Preguntas 1 a 4)

“Yo no soy penalista

Canal bibliográfico de T21, 13 – 02 – 2018

1. El caso de la niñita de Valparaíso lanzada al mar, nos dejó helados. No haré humor al respecto, ni
mucho menos… No obstante, sí hay algo -tangencial al hecho mismo- que no pude dejar pasar.
Y eso fue el abogado defensor que rehusó defender al sicópata en cuestión.

2. Cuestión muy entendible, porque el caso, según palabras del propio leguleyo, contradecía sus
convicciones éticas y morales. Lo que me resultó llamativo fue escuchar las declaraciones con
las que se excusó: «Yo renuncié a la defensa de Juan Saavedra por dos razones fundamentales.
La primera, por una cuestión de carácter ético. Yo no creo que corresponda de acuerdo a mis
creencias, defender a una persona que haya cometido un crimen tan horrendo. Y, en segundo,
lugar por una razón muy simple, porque yo no soy penalista»

3. Sí, lo leyó bien... dijo «porque yo no soy penalista». ¡Cristo Jesús! Faltó que dijera que no iba a
defender a Juan Saavedra porque no era abogado. ¿No hubiese sido más prudente averiguar
primero si el defensor era efectivamente penalista? ¿Qué va a hacer ahora la defensoría?,
¿pedirle a un panadero que tome el caso?

4. Y yo no sé si a usted le pase, pero el asunto me resulta tan aberrante como si en el mismísimo


quirófano, con usted tendido en la camilla- se le acercara un tipo de cotona blanca y le dijera
«sabe que en realidad no lo voy a poder operar… básicamente porque no soy doctor». Como si
a minutos de un aterrizaje el comandante de la aeronave le hablara a la cabina por altoparlantes
avisando que no va a poder aterrizar «sencillamente, porque no soy piloto».

5. En algún punto la defensoría perdió el rumbo y mientras levantaba a un hombre como ícono de la
moral y el legítimo derecho a la objeción de conciencia («no corresponde a mis creencias defender
a una persona que ha cometido un crimen tan horrendo»), al mismo tiempo nos mostraba una de
las más emblemáticas patinadas de la justicia porteña («además, yo no soy penalista»).
6. Y vayan mis felicitaciones a la fiscalía, porque al fiscal Pablo Gómez lo conozco bien y puedo dar
fe que el hombre es efectivamente un abogado. Menos mal, porque con los antecedentes de la
defensoría, ahora tendremos que pesquisar hasta a los jueces. No nos vaya a aparecer alguno
que justo antes de sentenciar la cadena perpetua nos salga con que «en realidad no puedo darle
una pena… básicamente porque yo no soy juez»”.

http://serefranco.blogspot.com/search?updated-max=2009-09-30T06:48
:00-07:00&max-results=7&start=7&by-date=false

6 Cpech
GUÍA

1. TANGENCIAL

A) respectivo
B) secundario
C) relativo
D) referido
E) central

2. De acuerdo al abogado defensor, es correcto afirmar que

I. considera éticamente incorrecto hacerse cargo de asuntos penales.


II. no tenía las competencias necesarias para hacerse cargo de la defensa de Juan Saavedra.
III. apeló al derecho de objeción de consciencia para negarse a defender al asesino de la niña
de Valparaíso.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

3. ¿Qué relación se establece entre el tercer y cuarto párrafo de texto leído?

El tercer párrafo El cuarto párrafo


informa acerca de una irregularidad
muestra otras irregularidades que podrían
A) advertida por el abogado al que se le asignó
suceder en Chile.
el caso de la niña de Valparaíso.
da a conocer la decisión tomada por el compara la decisión del abogado con otras
B)
abogado defensor. situaciones similares.
expresa las dudas que tiene el emisor en evidencia el malestar que le genera al
C)
relación con un abogado. emisor lo señalado en el párrafo previo.
ejemplifica, de forma humorística, el
muestra lo que se debió realizar antes de
D) resultado obtenido a partir de malas
asignarle el caso al abogado.
decisiones.
entregan ejemplos análogos que muestran
enfatiza una razón por la cual el abogado no
E) lo absurdo de la situación anteriormente
tomó el caso.
señalada.

Cpech 7
COMPRENSIÓN LECTORA

4. ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza adecuadamente el contenido del segundo párrafo?

A) Caso de la niña de Valparaíso: convicciones éticas hacen desistir al abogado defensor.


B) Razones por las que el abogado renunció a ser el defensor de Juan Saavedra.
C) Opinión del emisor en relación con la renuncia del abogado defensor.
D) El imputado, Juan Saavedra, ha quedado sin abogado defensor.
E) Declaraciones públicas de un abogado defensor.

TEXTO 2 (Preguntas 5 a 10)

“Reconstruir la educación rural

Isidora Recart H.

1. La localidad de Santa Olga, ubicada en la comuna Constitución, es hoy el símbolo indiscutido de


la reconstrucción después de la peor ola de incendios forestales que Chile haya conocido en su
historia. Una cara menos visible de esa tragedia ha sido la situación de las escuelas rurales de la
zona: el fuego afectó a tres colegios que hoy también deben volver a levantarse.

2. La escuela Las Corrientes es un ejemplo. Durante largos años hemos trabajado con sus profesores
y su directora, y hemos sido testigos privilegiados del trabajo, el cariño y el compromiso de los
maestros con los niños a los que enseñan.

3. Aportar a la normalización de las escuelas rurales destruidas por los incendios constituye nuestra
tarea inmediata. Pero esta tragedia ha permitido hacer visible una realidad más profunda y, por lo
general, desconocida: las escuelas rurales en Chile.

4. Estas escuelas atienden a miles de niños en condiciones mucho más difíciles que las escuelas
urbanas. Las distancias, el clima, incluso el tiempo, se convierten aquí en verdaderos adversarios.
Muchos chilenos ignoran esta realidad, que, sin embargo, se repite día por día en centenares de
puntos del país. La primera prioridad de las políticas públicas sobre escolaridad rural debería ser,
precisamente, su visibilización ante la sociedad.

5. Debemos potenciar la educación rural: hay que inyectar fuerza y optimismo a los 260.956 niños y
los 26.245 profesores que todos los días se encuentran y trabajan en las escuelas rurales. Ellas
son las sedes del trabajo de enseñar y del aprender.

6. En estos 27 años, Arauco a través de su Fundación Educacional ha trabajado con más de 500
escuelas, muchas de ellas rurales, en las regiones de Maule, Biobío y Los Ríos. Sabemos, por esa
experiencia, que una educación nacional de calidad está incompleta si no ha prestado atención
especial a los niños que vienen de los territorios más alejados y vulnerables. Es por ellos que
tenemos que encontrar respuestas innovadoras.

7. Estamos convencidos de que las escuelas rurales tienen un valor especial y características únicas
que toda la educación debiera incorporar. Se trata de establecimientos que tienen la posibilidad
de estructurar su programa educativo en estrecha interrelación con su entorno natural y social.
Además, son espacios que permiten una verdadera inclusión, ya que todos los niños son recibidos
y se trabaja con el convencimiento de que todos pueden aprender.

8 Cpech
GUÍA

8. Para seguir avanzando, consideramos que es clave seguir apoyando la continuidad de los
microcentros, potenciándolos como espacios de formación y de desarrollo profesional docente,
que permita a los profesores establecer verdaderas comunidades de aprendizaje. Asimismo,
fortalecer a los equipos docentes en la capacidad de reflexión sobre su práctica, con herramientas
tecnológicas que faciliten el trabajo en red y con apoyo presencial que permita compartir las
decisiones pedagógicas. Solo así podremos construir un saber único y especializado en entornos
rurales y no rurales.

9. Esperamos que la conmemoración del Día de la Educación Rural genere un impulso que motive
a todos a trabajar por la construcción y reconstrucción de una mejor educación rural y que todo
el sistema educativo tenga la oportunidad de conocer y replicar aquellas prácticas impulsadas en
el mundo rural que han permitido desarrollar un sistema educacional único. Esto requiere dedicar
tiempo, esfuerzo y acompañamiento, pero estamos convencidos de que ayudará a lograr una
educación de calidad para los niños y niñas de nuestro país”.

http://www.diarioelcentro.cl/opinion/reconstruir-la-educacion-rural

5. POTENCIÁNDOLOS

A) fortificándolos
B) vigorizándolos
C) aumentándolos
D) fortaleciéndolos
E) edificándolos

6. A partir de la lectura del texto, es posible afirmar que la escuela Las Corrientes es un ejemplo de

A) la invisibilización de las escuelas rurales.


B) las escuelas afectadas por los incendios.
C) su compromiso con la comunidad.
D) la reconstrucción posincendios forestales.

7. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta la idea principal del octavo párrafo del texto?

A) Las efectivas discusiones pedagógicas en las escuelas rurales.


B) Las escuelas rurales como modelo de la educación chilena.
C) Las pautas para seguir avanzando en la educación rural.
D) La necesidad de recursos tecnológicos en las escuelas rurales.

Cpech 9
COMPRENSIÓN LECTORA

8. A partir de la lectura del texto, se puede inferir que el emisor

A) es experto en recursos tecnológicos.


B) ejerce la pedagogía en la zona afectada.
C) trabaja en el diseño de políticas públicas.
D) ha trabajado en más de 500 escuelas.
E) está inserto en el mundo educacional.

9. ¿Qué expresa el emisor en el noveno párrafo del texto?

I. Su esperanza de que el Día de la Educación Rural motive la reconstrucción de esta.


II. Su inquietud por investigar y profundizar en las prácticas de la educación rural.
III. Su deseo que la singularización de las escuelas rurales sea de dominio general.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

10. De acuerdo a lo expresado en el texto, la actitud del emisor respecto a la educación rural se
puede considerar como

A) paternalista.
B) idealizada.
C) admirativa.
D) conciliadora.
E) reservada.

10 Cpech
GUÍA

TEXTO 3 (Preguntas 11 a 15)

1. “Los índices de audiencia ejercen un efecto muy particular sobre la televisión: se traducen en
una mayor presión de la urgencia. La competencia entre los periódicos, entre los periódicos y
la televisión, entre las cadenas de televisión, adquiere la forma de una rivalidad temporal por
la primicia informativa, por ser el primero. Por ejemplo, en un libro donde presenta una serie de
entrevistas con periodistas, Alain Accardo muestra hasta qué punto los que trabajan en televisión
se ven constreñidos, porque tal cadena competidora ha «cubierto» una inundación, a «cubrirla»
a su vez y, además, tratando de mostrar algo que a la otra cadena le haya pasado inadvertido.
Es decir, hay temas que son impuestos a los telespectadores porque antes lo fueron a los
productores, precisamente por la competencia con otros productores. Esta especie de presión
simultánea que los periodistas ejercen unos sobre otros tiene una serie de consecuencias que, a
su vez, se traducen en elecciones, ausencias y presencias.

2. Decía al empezar que la televisión no resulta muy favorable para la expresión del pensamiento.
Establecía un vínculo, negativo, entre la urgencia y el pensamiento. Es un tópico antiguo del
discurso filosófico: es la oposición que establece Platón entre el filósofo, que dispone de tiempo, y
las personas que están en el ágora, la plaza pública, las cuales son presa de las prisas. Dice, más
o menos, que cuando se está atenazado por la urgencia no se puede pensar. Opinión francamente
aristocrática. Es el punto de vista del privilegiado, que tiene tiempo y acepta sus privilegios sin
hacerse demasiadas preguntas. Pero no es este el lugar para debatir esa cuestión; lo que está
claro es que existe un vínculo entre el pensamiento y el tiempo. Y uno de los mayores problemas
que plantea la televisión es el de las relaciones entre el pensamiento y la velocidad. ¿Se puede
pensar atenazado por la velocidad? ¿Acaso la televisión, al conceder la palabra a pensadores
supuestamente capaces de pensar a toda velocidad, no se está condenando a no contar más que
con fast thinkers, con pensadores que piensan más rápido que su sombra...?

3. Hay que preguntarse, en efecto, cómo son capaces de responder a estas condiciones
absolutamente particulares, cómo consiguen pensar en unas condiciones en las que nadie es
capaz de hacerlo. La respuesta, me parece, es que piensan mediante «ideas preconcebidas»,
es decir, mediante «tópicos». Las «ideas preconcebidas» de que habla Flaubert son ideas que
todo el mundo ha recibido, porque flotan en el ambiente, banales, convencionales, comentes; por
eso, el problema de la recepción no se plantea: no pueden recibirse porque ya han sido recibidas.
Ahora bien, trátese de un discurso, de un libro o de un mensaje televisivo, el problema principal
de la comunicación consiste en saber si se han cumplido las condiciones de recepción: ¿Tiene
quien escucha el código para descodificar lo que estoy diciendo? Cuando se emite una «idea
preconcebida», es como si eso ya se hubiera hecho; el problema está resuelto. La comunicación
es instantánea porque, en un sentido, no existe. O es solo aparente. El intercambio de «ideas
preconcebidas» es una comunicación sin más contenido que el propio hecho de la comunicación.
Las «ideas preconcebidas», que desempeñan un papel fundamental en la conversación
cotidiana, tienen la virtud de que todo el mundo puede recibirlas, y además instantáneamente:
por su banalidad, son comunes al emisor y al receptor. Y, por el contrario, el pensamiento es,
por definición, subversivo: para empezar ha de desbaratar las «ideas preconcebidas » y luego
tiene que demostrar las propias. Cuando Descartes habla de demostración, se refiere a dilatadas
concatenaciones de razonamientos. Lo cual lleva su tiempo, pues hay que desarrollar una serie
de proposiciones enlazadas mediante términos como «por lo tanto», «consecuentemente»,
«dicho lo cual», «bien entendido que»... Ahora bien, este despliegue del pensamiento pensante
está intrínsecamente vinculado al tiempo.

Cpech 11
COMPRENSIÓN LECTORA

4. Si la televisión privilegia a cierto número de fast thinkers que proponen fast food cultural, alimento
cultural predigerido, prepensado, no es solo porque (y eso también forma parte de la sumisión a
la urgencia) cada cadena tiene un panel de expertos, siempre los mismos, evidentemente (sobre
Rusia, Fulano o Mengana, sobre Alemania, Zutano): hay también serviciales bustos parlantes que
eximen de la necesidad de buscar a alguien que tenga verdaderamente algo que decir. A menudo
se trataría de jóvenes, desconocidos aún, comprometidos con su investigación, poco propensos a
frecuentar los medios de comunicación, a los que habría que preocuparse de buscar, cuando las
cadenas tienen a mano, siempre disponibles y con el rollito bien a punto y dispuestos a conceder
su entrevista, a los habituales de los medios de comunicación. También cuenta el hecho que, para
ser capaz de «pensar» en unas condiciones en las que a nadie le es posible hacerlo, hay que ser
un pensador muy particular”.

Pierre Bourdieu, 1996, La urgencia y el fast thinking, Sobre la televisión, ANAGRAMA (fragmento).

11. ¿Cuál es el sentido de la palabra CONSTREÑIDOS en el contexto del primer párrafo del fragmento
leído?

A) PREOCUPADOS, porque los trabajadores se inquietan cuando saben que otro canal ha
cubierto un hecho antes que ellos.
B) OPRIMIDOS, porque la audiencia ejerce presión sobre los trabajadores de televisión para
que amplíen los contenidos que están presentes en otras cadenas.
C) OBLIGADOS, porque los trabajadores de televisión se ven impulsados a cubrir y ampliar la
información que presentan los otros canales.
D) CONSTERNADOS, porque el ánimo de los trabajadores decae cuando no logran ser los
primeros en entregar una información noticiosa.
E) AFECTADOS, porque la urgencia en la información perjudica el trabajo informativo que
llevan a cabo los trabajadores de televisión.

12. De acuerdo a lo expresado por el emisor, es posible inferir que

A) la programación televisiva no siempre responde a los gustos de la audiencia.


B) los fast thinkers tienen la capacidad de explicar ideas complejas rápidamente.
C) el pensamiento se define como un desarrollo complejo de las ideas preconcebidas en la
sociedad.
D) los canales de televisión privilegian la calidad de sus contenidos por sobre la rapidez de la
información.
E) los fast thinkers suelen ser jóvenes investigadores que son llamados para comentar temas
en la televisión.

12 Cpech
GUÍA

13. Con respecto a los fast thinkers es correcto afirmar que

I. manejan ideas preconcebidas en la sociedad.


II. son llamados para satisfacer la urgencia informativa presente en la televisión.
III. serían un análogo a la figura del pensador filósofo que mencionaba Platón.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

14. ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta información correcta en relación con el pensamiento
de Flaubert?

A) Las ideas preconcebidas corresponden a ideas que son conocidas y compartidas por gran
parte de la sociedad.
B) La comunicación efectiva no existe, puesto que nunca se logra cumplir con las condiciones
de recepción ideales.
C) La demostración de las ideas propias requiere de una concatenación de razonamientos en
un tiempo prudente para su desarrollo.
D) El vínculo existente entre pensamiento y tiempo impide que los fast thinkers entreguen un
razonamiento real en pantalla.

15. De acuerdo a la información contenida en el fragmento, puede decirse que el discurso que este
presenta tiene un carácter

A) antropológico.
B) farandulero.
C) educativo.
D) sociológico.
E) psicológico.

Cpech 13
COMPRENSIÓN LECTORA

Estrategia de síntesis

Realiza el siguiente crucigrama: 1

4 5

Vertical

1. Modo de razonamiento que intenta validar una tesis a partir de otra que ha sido aceptada para un
fenómeno u objeto similar.
2. Modo de razonamiento que intenta validar una tesis a través de la opinión de un experto en el
tema tratado.
3. Estructura argumentativa que vincula la tesis con la base.
4. Estructura argumentativa que se sustenta mediante datos, cifras o información comprobable.
5. Modo de razonamiento que intenta validar una tesis por medio de indicios perceptibles.
7. Estructura argumentativa que se reconoce por ser el primer fundamento para la tesis que plantea
el emisor.

Horizontal

6. Modo de razonamiento que intenta validar una tesis fundándose en enunciados amplios y que se
hacen cargo de grandes espectros de la realidad.
8. Modo de razonamiento que intenta validar una tesis en función de la lógica de causa y efecto.
9. Proposición planteada por un emisor ante a un tema controversial y polémico.

14 Cpech
GUÍA

Palabras importantes de la clase

¿Qué palabras nuevas aprendiste hoy? Responde esta pregunta, completando el siguiente cuadro:

Palabra Definición Uso en contexto


1. Tangencial Dicho de una idea, de una cuestión, de Este es un asunto tangencial, no
un problema, etc.: Que solo parcial y no debieras preocuparte.
significativamente se refiere a algo (DLE).

2. Arbitrarios

3. Aberrante

4. Constreñir

5. Intrínseco

6.

7.

8.

9.

10.

Cpech 15
COMPRENSIÓN LECTORA

Tabla de corrección

A continuación, te presentamos una tabla donde se agrupan por niveles las habilidades cognitivas
evaluadas en la Prueba de Transición de Comprensión Lectora. Léela y, con esta información, revisa
tus respuestas.

Nivel I
Identificar.

Nivel II
Relacionar, sintetizar, inferir e interpretar.

Nivel III
Evaluar.

Ítem Alternativa Habilidad Nivel


1 Interpretar

2 Identificar

3 Relacionar

4 Sintetizar

5 Interpretar

6 Identificar

7 Sintetizar

8 Inferir

9 Identificar

10 Evaluar

11 Interpretar

12 Inferir

13 Identificar

14 Identificar

15 Evaluar

16 Cpech
GUÍA

Mis apuntes

Cpech 17
COMPRENSIÓN LECTORA

Mis apuntes

18 Cpech
GUÍA

Mis apuntes

Cpech 19
_____________________________________________________
Han colaborado en esta edición:

Dirección Académica
Carolina Rojas Parraguez

Coordinación de Currículum y Evaluación


Karla Delgado Briones

Equipo de Curriculum y Evaluación


Nicole Monti Valencia
Carlos Zúñiga Treuque
Catherine Zúñiga Vargas

Coordinación de Diseño y Diagramación


Elizabeth Rojas Alarcón

Equipo de Diseño y Diagramación


Cynthia Ahumada Pérez
Vania Muñoz Díaz
Tania Muñoz Romero

Corrección Idiomática
Alex Carreño Rozas

Imágenes
Banco Archivo Cpech

El Equipo de Currículum y Evaluación ha puesto su


esfuerzo en obtener los permisos correspondientes para
utilizar las distintas obras con copyright que aparecen en
esta publicación. En caso de presentarse alguna omisión
o error, será enmendado en las siguientes ediciones a
través de las inclusiones o correcciones necesarias.

Propiedad intelectual de Cpech.


Prohibida su reproducción total o parcial.

También podría gustarte