Está en la página 1de 13

Portafolio ABP

Kinesiología en neurología 2021

 Etien Argandoña  Vicente Oñate


 Diego Diaz  Matias Pasten
Grupo:
 Constanza Espinosa  Martin Pasten
 Stefany Farias

Sección: 301 - 1

Correo electrónico: marthpasten@gmail.com


IPCHILE
Kinesiología
Kinesiología en Neurología 2021
CASO CLINICO

Manuel de 20 añ os con diagnó stico médico de Pará lisis Cerebral (PC), ingresa a sala en silla de ruedas
por sí solo se presenta solo y tiene problemas leves para articular la palabra. cursa con una
hemiparesia izquierda, signo de babinsky positivo, ROT rotuliano y bicipital +++ y ashworth 3 en
extremidad superior e inferior izquierda. A la evaluació n cognitiva presenta solo un trastorno
atencional leve. tiene control en la extensió n antigravitaroria de cabeza, pero no en la flexió n
antigravitaroria de la cabeza, no controla tronco en sedente, realiza alcances a la izquierda y derecha
con dificultad (cruzados, los realiza con patrones totales, falta de selectividad al movimiento). Realiza
el rolado (giro) de cubito supino a lateral a ambos lados en bloque, no logra apoyo simétrico de codos.
Actú a como su acompañ ante, su abuela que es la ú nica persona que se ha hecho cargo de él en todos
estos añ os, su situació n econó mica no es muy buena, ya que tuvo que dejar de trabajar para cuidar a
su nieto y por lo tanto viven solo de la pensió n de discapacidad de Manuel y los pitutos de costurera
de ella.
El kinesió logo después de realizar la evaluació n debe determinar el problema principal del paciente y
realizar los objetivos para el tratamiento del paciente. Al realizar los objetivos decide utilizar la como
guía la CIF.

Hipótesis Diagnostica
Producto de un PC se desencadena afecciones del á rea musculo esquelética y cognitivo del usuario, la
cual limita e interfiere en la calidad de vida del paciente que lo padece en el desarrollo de la vida
diaria.

Palabras claves
PC: dañ o cerebral no progresivo del cerebro inmaduro en menores de 5 añ os
Pensión de discapacidad: corresponde a la Pensió n Bá sica Solidaria de Invalidez, Es un aporte
monetario mensual para personas entre 18 y 65 añ os de edad declaradas con invalidez y que no
tienen derecho a pensió n en algú n régimen previsional.
Hemiparesia izquierda: La hemiparesia no es una enfermedad, es una condició n neuroló gica que
dificulta el movimiento de una mitad del cuerpo.
Signo de Babinski: signo normal hasta los 24 meses, corresponde a extensió n y abducció n del
primer ortejo, esta generalmente asociado a un movimiento de abanico de los demá s dedos, es su
expresió n má s patoló gica se produce en triple retirada (EXT del primer ortejo, FLX de rodilla y FLX de
cadera).
Ashworth 3: incremento considerable del T.M que muestra dificultad en el rango de movimiento
(pasivo).
Trastorno atencional leve: (TDA) corresponde a una limitació n a la atenció n donde el sujeto ve
afectada su concentració n, impidiendo así el desarrollo correcto de una actividad de forma continua.
Simétrico: alineació n de los segmentos.
Rolado: corresponde a giro no disociado en bloque.
CIF: clasificació n internacional del funcionamiento y discapacidad.

1
IPCHILE
Kinesiología
Kinesiología en Neurología 2021

Objetivos:

Bioló gicos 1 Clasificar la semiología de la PC.


2 Comprender la permanecía del signo de Babinsky.
3 Reconocer patrones biomecá nicos representativos de la PC.
Profesional 1 Identificar al equipo multidisciplinario y sus acciones en el paciente.
2 Investigar exámenes DG médicos y complementarios en PC.
3 Analizar método de tratamiento médico y kinésico en un paciente en PC.
Psicosocial 1 Conocer redes de apoyo del cuidador en cuidado de PC.
2 Pesquisar integració n social en paciente con PC (desarrollo con sus pares).
3 Distinguir planes psicoló gicos para familiares de paciente con PC.
Político- 1 Conocer los criterios de acceso a la pensió n discapacidad y la mantenció n.
programá tic 2 Indagar en la importancia de la CIF en la prá ctica clínica.
o 3 Buscar programas de PC (trastorno motor).

DESCRIPCION DE OBJETIVOS

1.- Objetivos Biológicos


Clasificar la semiología de la PC: Se clasifica segú n determinados criterios estos comprenden la
sintomatología y sinología de la PC los principales comprenden los siguientes:

Clasificación motora
Hipotónica Disquinetica / Coreatetosis
*Disminució n de Tono Muscular. *Movimiento ondulante
*Aumento de base de sustentació n. *Corea: Movimientos rá pidos que parecen ser
*Dificultad en control pélvico (sedente, coordinados en EESS y rostro.
bípedo). *Atetosis: Movimientos Lentos y ondulantes en
*ROT Normal. extremidades.
*Chin-touch activo, debido al alargamiento de *Amplia base de sustentació n en posiciones baja.
extensores cervicales. *Falta de interacció n entre musculatura agonista y
*Control de cabeza, gracias a elevació n de antagonista de las extremidades, para fijar un orden
hombros, ADD escapular y EXT torá cica. secuencial y la intensidad de las contracciones
*Las EEII en ABD/RE en supino y prono, En musculares.
bípedo con hiperextensió n de rodilla y pobre *Musculatura se sobre elonga y permite el descenso
control pélvico. pasivo de la mandíbula, acompañ ados de protrusió n
de la lengua.
Espasticidad
*Aumento Cifosis torá cica y desviaciones, *Disminució n de control de gravedad.
*Aumento De ROT. *EESS marcada FLX, ADD, RE.
* Disminució n de Base de sustentació n. *Pie equino.
Atáxica Mixta
*Alteració n al equilibrio. *Pose 1 o má s alteració n en ella expresá ndolos en su
*Pobre control esqueleto axial. clínica.
*Disminució n de la coordinació n.
*Compromiso propioceptivo.
*Alteraciones posturales
*Graves alteraciones en los tejidos blando.

2
IPCHILE
Kinesiología
Kinesiología en Neurología 2021
Clasificación según severidad
Leve 30% Moderado 35 a 50%
*Marcha funcional independiente. *Marcha y AVD, necesitan apoyo de ayudas
*Independencia en AVD. técnicas.
*Lenguaje sin alteraciones. *Alteraciones leves del lenguaje.
*Coeficiente intelectual normal o subnormal. *CI normal o RM leve a moderado.
*Logra integració n social. *Necesita tratamiento constante para lograr
integració n social.
Severo 50-70% Grave 70-100%
Compromiso motor, sensorial y/o cognitivo que le *Traumatismo. *AVE.
impiden lograr independencia y autocuidado. *Infecciones. *afecciones toximetabó licas.

Clasificación según secuela Topográfica


Monoparesia: Cuadriparesia/ Tetraparesia:
*Compromiso sensoriomotor en una extremidad. *Compromiso motor de las cuatro
Hemiparesia: extremidades.
*Compromiso sensoriomotor de un Hemicuerpo. *En Hipotonía o Hipertonía.
*Hipo o Hipertó nica. *Base de sustentació n disminuida que dificulta
*asimetría entre hemicuerpos. en bípedo.
*Acortamiento muscular de HC indemne y *Hipertonía: > Funcionalidad en edades
elongació n del afectado. tempranas.
* Dificultad para trasladar peso al Hemicuerpo *Hipotonía: > dificultad en prono.
afectado. Displejía:
*Patró n FLX/ADD de EESS y marcada RI en cadera *Compromiso motor de las cuatro
y FLX rodilla. extremidades, con predominio EEII.
*Marcha Steppage. *Asociado mayor a espasticidad.
Paraparesia *Variable control de cabeza y EESS.
*Compromiso motor de EXTREMIDAD INFERIOR. *Pobre control abdominal.
*Hiper o hipotó nico. *Marcada anteversió n pélvica, acompañ ada de
*Disminució n de control del tren superior en ADD/RI de cadera.
pociones baja. *Marcha: Valgo y FLX mantenida en rodilla.
*Pobre control de tren inferior.
*Dificultad en sedente y bípedo.
*Hiperextensió n lumbar (anteversió n) y de rodilla
para mantener bípedo.

Bibliografía
 LA PARÁLISIS CEREBRAL Ana Madrigal Muñoz Observatorio de la Discapacidad
https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO8993/paralisis_cerebral.pdf
 Vendrell, J. M. (2001). Las afasias: semiología y tipos clínicos. Revista de neurología, 32(10), 980-986.
 Valdez, J. M. (2007). Pará lisis cerebral. Medicina (Buenos Aires), 67(6/1), 586-592.

1. Comprender la permanecía del signo de babinsky.

3
IPCHILE
Kinesiología
Kinesiología en Neurología 2021

Corresponde a una respuesta motora mediada por la medula espinal, productor de la estimulació n
táctil, es un reflejo primitivo encontrado de formara natural hasta los 2 añ os, esto es dado a que
después de este periodo de tiempo este reflejo deberá integrarse a las cortezas, producto de esto al
estimular nuevamente posterior a los 2 este reflejo debería encontrarse mediado por la corteza y
responde con una flx de todos los dedos de los pies. La permanecía del signo positivo, es interpretable
de una clara señ al de dañ o neuroló gico, y perdida de la integració n del reflejo natural.

2. RECONOCER PATRONES BIOMECANICOS REPRESENTATIVOS DE PC


KEY WORDS
ESPASTICA ~ DISCINÉTICA O ATETÓSICA ~ ATÁXICA ~ MIXTA
Hemiplejía, Diplejía, Monoplejía, Triplejía, Cuadriplejía

La PC se caracteriza por alteraciones neuromotoras que afectan el tono muscular, la postura y el


movimiento (Motricidad fina, gruesa, marcha). Atendiendo al modo en que afectan, se distinguen las
apraxias, discinesias, Contracturas musculares, Problemas para deglutir y masticar, espasticidad, atetosis,
ataxia, Pc mixta.
SEGÚN PARTE DEL CUERPO SEGÚN EL GRADO DE DEPENDENCIA
Hemiplejía: Se encuentra afectado Grave: Carece de autonomía para la realizació n de
uno de los lados del cuerpo. casi todas las AVD, por lo que precisa de la ayuda de
Diplejía: Se encuentra má s afectada la otra persona para poder vivir.
mitad inferior del cuerpo.
Monoplejía: Se encuentra afectado un Moderada: Necesita apoyo de una tercera persona
solo miembro. para determinadas actividades y/o ayudas técnicas u
Triplejía: Se encuentran afectados tres ortopédicas como un bastó n.
miembros.
Cuadriplejía: Se encuentran afectados los cuatro Leve: Es totalmente independiente, aunque parece
miembros. torpe cuando realiza alguna actividad.
BIOMECANICA ALTERADA EN PC
3. 1.-Patrones anormales en la postura y el movimiento.
4. 2. Patrones anormales en el movimiento que controla la articulación de las palabras.
5. 3. Estrabismo.
6. 4. Alteració n en el tono muscular.
7. 5. Alteració n en el inicio y evolució n de las reacciones posturales.
8. 6. Alteració n en los reflejos.
Bibliografía
 -LA PARÁLISIS CEREBRAL | Ana Madrigal Muñoz | Observatorio de la Discapacidad | Instituto de Mayores y
Servicios Sociales (IMSERSO) 2010 https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO8993/paralisis_cerebral.pdf
 -Toledo González, Miguel Patomecánica de la parálisis cerebral (2013)
 -Symposium Internacional sobre la Parálisis Cerebral en sus Aspectos Clínicos, Terapéuticos y Educativos,
Madrid, 29, 30 de septiembre y 1 de octubre (1988)

4
IPCHILE
Kinesiología
Kinesiología en Neurología 2021

Objetivos Profesional
1. Identificar al equipo multidisciplinario y sus acciones en el paciente .
Dentro del equipo multidisciplinario encontramos a distintos especialistas de la salud
 Psicólogo: en rehabilitació n psicoló gica en cuanto al paciente y familia.
 Kinesiólogo y terapeuta ocupacional: rehabilitació n motora: en los primeros añ os de vida,
inmediatamente después del diagnó stico el paciente, con PC realiza una serie de ejercicios físicos
con la ayuda de un kinesió logo, encaminados a lograr tres grandes objetivos; (1) Prevenir el
deterioro o debilidad muscula, (2) Prevenir las contracturas (Mejorar el desarrollo motor del
niñ o) adicional a esto se encarga de Á rea Motora Fina, Favorece la coordinació n visomomotora
(mano-ojo), es decir, la coordinació n de la visió n y la manipulació n, que permite al niñ o coger y
utilizar el objeto que está viendo.
 Fonoaudiólogo: en rehabilitació n del lenguaje.
 Nutricionista: El rol del nutricionista dietista, requiere de la atenció n oportuna y regular, para
evitar el deterioro del estado nutricional, el compromiso de la talla (niñ os), o adquirir
comorbilidades prevenibles en adultos, y complicaciones comunes permitiendo mejorar la calidad
de vida de pacientes, cuidadores y familiares.
 En tratamiento y diagnostico tenemos un equipo compuesto por Médico general, Neuropediatría,
neurólogo, de ser necesario neurocirujano y cirujano ortopédico: confirmar el diagnostico del
paciente a través de mú ltiples exá menes clínicos y de ser necesario para mejorar la calidad del
paciente se concurre a tratamiento quirú rgicos.

 Enfermera en procedimiento intrahospitalarios: Brindará n una atenció n adecuada en cuanto a


medicació n, manejo de crisis, alimentació n por otros canales y atenció n a enfermedades
respiratorias, ademá s de monitorear constantemente la salud del afectado.
 Dentista y ortodoncista: Salud dental el encargado.
 Educadora diferencial y/o psicopedagoga: conjuntos tienen un rol de enseñ anza y aprendizaje,
basá ndose en comportamiento del paciente con PC y la educadora diferencial tiene el rol de asistir y
readaptar esto para facilitar su aprendizaje.

Bibliografía
 diariodicen.es (DD:4). (2020, 17 noviembre). Parálisis cerebral: intervenciones enfermeras para una integración social.
Enfermería21. https://www.enfermeria21.com/diario-dicen/paralisis-cerebral-intervenciones-enfermeras-para-conseguir-
una-integracion-social-plena/#:%7E:text=Las%20intervenciones%20enfermeras%20para%20abordar,de%20salud%20de
%20los%20afectados
 Ing. Edison Genaro Palomino Ayala, by.mysself@gmail.com. (s. f.). PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL (PCI). cerfid.
https://www.cerfid.com.pe/blog/paralisis-cerebral-infantil-pci/
 Biblioteca minsal, PROGRAMA NACIONAL DE SALUD DE LA INFANCIA CON ENFOQUE INTEGRAL
https://diprece.minsal.cl/wrdprss_minsal/wp-content/uploads/2015/10/2013_Programa-Nacional-de-Salud-de-la-infancia-
con-enfoque-integral.pdf

2. investigar exámenes DG médicos y complementarios en PC

 Ultrasonido. Este método se usa con mayor frecuencia para tomar fotografías del cerebro de bebés
prematuros de alto riesgo. La ecografía no es tan buena como otros métodos para obtener estas
imá genes cerebrales, pero es la forma má s segura de ver el cerebro de los bebés prematuros.
 Tomografía computarizada (TC). La tomografía computarizada usa rayos X para obtener
imá genes del cerebro y puede mostrar las á reas dañ adas.
 Imágenes por resonancia magnética . La exploració n por IRM utiliza una computadora, un campo
magnético y ondas de radio para crear una imagen del cerebro. Puede mostrar la ubicació n y el tipo
de dañ o en mayor detalle que las TC.

5
IPCHILE
Kinesiología
Kinesiología en Neurología 2021
 Electroencefalograma (EEG). Si un niñ o ha tenido convulsiones, un medico podría indicar una
prueba para descartar otros trastornos como la epilepsia. Se sitú an electrodos sobre el cuero
cabelludo para medir la actividad cerebral.

Bibliografía
 Parálisis cerebral infantil - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic. (2020, 24 diciembre). Mayo clinic.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cerebral-palsy/diagnosis-treatment/drc-20354005
 Request Rejected. (s. f.). eunice kennedy shriver national institute. https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/cerebral-
palsy/informacion/diagnostica
 Robaina Castellanos, G. R., Riesgo Rodríguez, S. D. L. C., & Robaina Castellanos, M. S. (2007). Evaluación diagnóstica del niño
con parálisis cerebral. Revista Cubana de Pediatría, 79(2), 0-0.

1. Analizar método de tratamiento médico y kinésico en un paciente en PC

Los tipos comunes de tratamiento para la pará lisis cerebral incluyen1,2:

Fisioterapia y rehabilitación. Un niñ o con pará lisis cerebral por lo general comienza estas terapias
en los primeros añ os de vida o enseguida después del diagnó stico. La fisioterapia es una de las
partes má s importantes del tratamiento. Involucra ejercicios y actividades que pueden
mantener o mejorar la fuerza muscular, el equilibrio y el movimiento. Un fisioterapeuta ayudar
al niñ o a desarrollar destrezas como sentarse, caminar o usar una silla de ruedas. Otros tipos de
terapia incluyen:
Terapia ocupacional. Este tipo de terapia ayuda al niñ o a aprender a hacer las tareas cotidianas
como vestirse o ir a la escuela.
Terapia recreativa. Participar en programas de arte, actividades culturales y deportes puede
ayudar a mejorar las habilidades físicas e intelectuales del niñ o.
Terapia del habla y el lenguaje. Un terapeuta del habla puede ayudar al niñ o a aprender a hablar
má s claramente, ayudar con los problemas para tragar, y enseñ ar nuevas maneras de
comunicarse, como el lenguaje de señ as, o a usar un dispositivo de comunicació n especial.
Dispositivos ortopédicos. Se pueden colocar soportes ortopédicos, tablillas y escayolas en los
miembros afectados para mejorar el movimiento y el equilibrio. Otros dispositivos que pueden
ayudar con el movimiento y la postura incluyen sillas de rueda, caminadores y scooteres
motorizados.
Tecnología y dispositivos de asistencia. Estos incluyen má quinas de comunicació n computarizadas,
zapatos que se amarran con velcro, o muletas, que pueden facilitar la vida cotidiana.
Medicamentos. Determinados medicamentos pueden relajar los mú sculos rígidos o hiperactivos y
reducir el movimiento anormal. Pueden tomarse por boca, inyectarse en los mú sculos afectados
o infundirse en el fluido que rodea la médula espinal a través de una bomba que se implanta
cerca de la médula espinal. Para los niñ os que tienen pará lisis cerebral y epilepsia
(convulsiones), deben considerarse los medicamentos está ndar para la epilepsia, pero estos
medicamentos también pueden tener efectos negativos en el desarrollo del cerebro.
Cirugía. Un niñ o puede necesitar cirugía si los síntomas son graves. Por ejemplo, la cirugía
puede alargar los mú sculos rígidos e intensamente contraídos. Un cirujano también puede
colocar los brazos o las piernas en una mejor posició n, o corregir o mejorar una columna con
una curvatura anormal. A veces, si otros tratamientos no funcionaron, el cirujano puede cortar
ciertos nervios para tratar los movimientos anormales y espá sticos. Antes de realizar la cirugía,
es importante que el proveedor de cuidado de la salud evalú e los beneficios del procedimiento,
analizando cuidadosamente la biomecá nica de las articulaciones y los mú sculos.

Dentro de la fisioterapia existen varios métodos para de la rehabilitació n del


paciente con IMOC, a continuació n se profundizará en cada uno de estos
métodos para entender él porque de su utilidad:
MÉ TODO DE KABAT
También es conocido como “método de los movimientos complejos”, con esta

6
IPCHILE
Kinesiología
Kinesiología en Neurología 2021
técnica se busca la rehabilitació n neuromuscular propioceptiva. La
recuperació n de esta capacidad está basada en la facilitació n y estimulació n
motora
METODO DE BOBATH: El tratamiento se basa en la comprensió n del movimiento
normal, utilizando todos los canales perceptivos para facilitar los movimientos y las
posturas selectivas que aumentan la calidad de la funció n
METODO DE ROOD: La técnica se basa en la rehabilitació n de pacientes
siguiendo la secuencia del desarrollo motor por medio de estimulació n sensorial
de receptores cutá neos para facilitar, inhibir o activar acciones musculares
voluntarias o involuntarias a través del arco reflejo el cual debe estar
anató micamente intacto. Los estímulos utilizados en esta técnica son: tá ctiles,
golpeteos, cepilladas, presió n, frio, amasamiento y estiramiento son algunas de las
má s utilizadas.

Bibliografía
 E., Mas, M., Ruiz, G., Mas, M., Ruiz, G., Mas, M., . . . Mas, M. (2019, 4 junio). Parálisis cerebral, en busca del mejor
tratamiento. Recuperado de https://neuropediatra.org/2016/10/07/paralisis-cerebral-en-busca-del-mejor-
tratamiento/
 ¿Cuáles son los tratamientos comunes para la parálisis cerebral? (2018, 26 julio). Recuperado de
https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/cerebral-palsy/informacion/tratamientos
 Metodo bobath. Paralisis cerebral infantil. (2020, 14 diciembre). Recuperado de
https://www.efisioterapia.net/articulos/metodo-bobath-paralisis-cerebral-infantil.

Objetivos Psicosocial
1. Conocer redes de apoyo del cuidador en cuidado Pc.
Las redes de apoyo son muy importantes y necesarias, sobre todo ante la situació n de enfermedad de
uno de los miembros de la familia. El apoyo para el cuidador es como un patró n duradero de lazos
continuos o intermitentes que desempeñ an una funció n notable en el mantenimiento de la integridad
psicoló gica y física del cuidador en el transcurso del tiempo.

 LA FAMILIA: en este sentido será la red de apoyo primaria y principal para el cuidador, y será con
quiénes podrá n compartir experiencias, apoyo econó mico y emocional, entre otros.
 LA ESCUELA: organizació n secundaria, la cual cumple la tarea de apoyar al cuidador y su familia en
la socializació n de niñ os, adolescentes y jó venes que presenten una discapacidad. Los jó venes
necesitan una preparació n calificada para insertarse socialmente, la familia no puede responder a
tal demanda por sí sola y es la escuela quien cumple esta tarea con la colaboració n de otros agentes
de la comunidad y de la sociedad en general.
 Redes institucionales de salud: Es la red con mayor relevancia desde el diagnostico y el
transcurso de la pará lisis cerebral. Se cuenta con diferentes niveles de atenció n (primaria,
secundaria y terciaria) y en cada uno de estos existen distintos programas que facilitan apoyo tanto
a los niñ os/as como a sus cuidadores y familias.
 Atención Secundaria: Centros Comunitarios de Rehabilitació n, proporciona ayuda a el cuidador, la
familia y los pacientes que se encuentren en condició n de salud estable que requieran atenció n de
rehabilitació n.
 Municipalidades: Son una de las redes má s utilizadas por los cuidadores en el á mbito econó mico y
estos son las que administran la aplicació n del subsidio ú nico familiar al niñ o/a, a través del Registro
Social de Hogares que permite identificar a las familias vulnerables o con necesidades dependiendo de
su situació n familiar: integrante de la familia con discapacidad.

7
IPCHILE
Kinesiología
Kinesiología en Neurología 2021
Bibliografía

 CONFEDERACIÓNASPACE. (2003). DESCUBRIENDO LA PARÁLISISCEREBRAL. General Zabala, 29. 28002 Madrid.


https://aspace.org/assets/uploads/publicaciones/726a6-descubriendo-p.-cerebral.pdf
 EVIDENTIA. (2011, agosto). Evidentia. http://www.index-f.com/evidentia/n36/ev7235.php
 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS “DR. JOSÉ ASEFF YARA”CIEGO DE ÁVILA. (2013). Las redes de apoyo social en la vida
de las personas con discapacidad. Una introspección a la temática. MEDICIEGO.
https://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2013/mdc131q.pdf

2. Pesquisar integración social en paciente con PC.


En investigaciones realizadas se revela que un problema habitual, en los discapacitados, es la no
realizació n de ejercicios físico recreativos de forma sistemá tica. En esta situació n influyen factores
como la Comunidad y la Familia. El problema se hace mayor cuando los familiares, que piensan que una
forma de proteger a estos de accidentes es prohibirles realizar actividad física. El ocio se debe potenciar
y permitir que ellos sean sujetos activos en todo momento de la actividad que van a realizar,
facilitá ndoles los apoyos para que sean conscientes ellos mismos de todo el proceso, pudiendo disfrutar
así de su resultado.

Metodología Material e instalaciones


Valorar en su justa medida las limitaciones que Estabilizar los materiales y elementos de la
presentan las personas con discapacidad que van actividad
a participar en la actividad
Proponer actividades en las que puedan Variar el tamañ o de los objetos y espacios
participar todos los miembros del grupo
Tratar a las personas de forma individual, Adherir pró tesis a los objetos y elementos que se
prestando todo el apoyo necesario para la mejor utilizan
marcha de la actividad
Propiciar en todo momento la gestió n y Mejorar la seguridad d ellos objetos
participació n de todos los componentes del
grupo en las actividades
plantear actividades que mejoren muchas facetas Suprimir estímulos innecesarios para el
del desarrollo personal, favoreciendo la mejora desarrollo de la actividad
física, la creatividad, la atenció n, la percepció n, la
independencia, las destrezas y la comunicació n

Agrupar convenientemente a los usuarios de


acuerdo a sus características personales
Utilizar materiales familiares
Bibliografía
 MSc. Amauris Benítez Lambert (2012, Julio). Revista digital buenos Aires, actividades físicas recreativas para discapacitados
con parálisis cerebral infantil
https://www.efdeportes.com/efd170/actividades-recreativas-para-discapacitados-con-pc.htm
 Confederación ASPACE (Madrid). Descubriendo la parálisis cerebral
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://aspace.org/assets/uploads/publicaciones/726a6-
descubriendo-p.-
cerebral.pdf&ved=2ahUKEwifp77Tt5fwAhUhq5UCHZ5ABFwQFjACegQIFhAC&usg=AOvVaw3LkmIVDJ_KsZZtJ4g_k0BF&cshid=
1619289854175
 Impacto de una intervenciÃ3n psicosocial en la carga del cuidador de niños con parálisis cerebral. (2014, 1 octubre).
ScienceDirect. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656714000092

3. Distinguir planes psicológicos para familiares de paciente con PC


El có mo el cuidador llega a requerir de estos planes es debió a Estas situaciones que generan un shock y
una situació n de duelo, de igual manera estos planes se diseñ aron para que el cuidador no llegue a caer

8
IPCHILE
Kinesiología
Kinesiología en Neurología 2021
en esta situació n y evitar dentro de lo posible este estrés. Estos usualmente esta unidos al mismo
tratamiento.
 Teleton promueve la generació n de “Apoyo al proceso de inclusió n educativa y social” dentro lo
social encontramos un programa “Talleres para padres y/o cuidadores.” el cual abarca parte de la
educació n y conocimiento esenciales para un cuidador. Siempre con el propó sito El propó sito final
de promoció n de una cultura educativa inclusiva.
 Subsistema de protecció n integral a la infancia - chile crece contigo: “Programa de apoyo al
Desarrollo Biopsicosocial (PADBP)” conjunto de prestaciones universales y específica- materno-
infantiles con lo que ello fortaleciendo el trabajo intersectorial a través de la red comunal Chile
Crece Contigo.
 Adicionalmente para atenció n psicoló gica en atenció n primaria puede solicitarse e incluir dentro
del programa de "salud mental" y de requerir tratamiento de mayor complejidad puede derivarse
"hospital de día". Adicionalmente se deja en claro que salud mental no está ú nicamente dirigido a
apoyo psicoló gico de los cuidadores por lo cual en ocasiones la espera de hora suele ser prolongada.
 Adicionalmente el Plan de intervenciones para los Cuidadores del Programa “Atención
Domiciliaria a personas con Dependencia Severa” y está enfocado en la Situació n de los
cuidadores específicamente dentro del “programa de atenció n domiciliaria” el cual gestiona
visitas domiciliarias de salud mental de ser necesario por parte cuidador podría ser de ayuda
aunque tampoco está especializado solo en paciente con PC.

Bibliografía

 Teletón Chile. (2017, 3 agosto). Teletón. https://www.teleton.cl/teleton/que-hacemos/rehabilitacion-integral/area-


psicosocioeducativa/educacion/ y https://www.teleton.cl/teleton/que-hacemos/rehabilitacion-
integral/patologias/paralisis-cerebral/
 Bibliotheca MINSAL ,Salud mental en la atención primaria de salud: orientaciones http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-
content/uploads/2018/01/016.Salud-Mental.pdf
 Centro de salud familiar pedro Aguirre Cerda (2015 agosto). https://www.sscoquimbo.cl/gob-cl/mais/files/06-12-
2017/prevencion/PLAN%20DE%20INTERVENCION%20PARA%20CUIDADORES%20DEPENDENCIA%20SEVERA
%20PAC.pdf

Objetivos Político programático


1. conocer los criterios de acceso a la pensión discapacidad y la mantención.
Criterios Mantención
 Tener entre 18 y 65 añ os de edad.  El beneficiario de esta pensió n la recibirá
 No pueden recibir pensió n en ningú n régimen hasta el ú ltimo día del mes que cumple los 65
previsional. añ os.
 Debe haber sido declarado con invalidez por  Posterior accederá a la pensió n bá sica
comisiones médicas. solidaria de vejez si llegase a cumplir con los
 Debe pertenecer al 60% má s pobre de la requisitos
població n en el RSH.  Contar con Registro Social de Hogares (RSH)
 Debe acreditar 5 añ os continuos o vigente aplicado en la comuna
discontinuos de residencia en Chile en los  Carnet de identidad vigente
ú ltimos 6 añ os inmediatos anteriores a la  Mantener dentro personas que acrediten ante
fecha de solicitud. la Comisió n de Medicina Preventiva y de
Invalidez (COMPIN) algú n grado de invalidez.
Y cumplir con el Decreto Ley N° 3.500,
cuando corresponda.

Bibliografía
 Invalidez, P. B. S. (s. f.). Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI). Instituto de Previsió n Social.
https://www.ips.gob.cl/servlet/internet/content/1421810823021/pension-basica-solidaria-invalidez

9
IPCHILE
Kinesiología
Kinesiología en Neurología 2021
 Super intendencia de pensiones https://www.spensiones.cl/portal/institucional/594/w3-propertyvalue-
9923.html#normativa
 Social, I. D. P. (2021, 30 marzo). ChileAtiende - Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI). Chile atiende.
https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/5178-pension-basica-solidaria-de-invalidez-pbsi

2. Indagar en la importancia de la CIF en la práctica clínica


Durante el proceso de evaluació n entrega Ciertos criterios que pueden favorecer la evaluació n del
paciente y entregar un vistazo a su estado biopsicosocial lo que en la neurorrehabilitació n resulta ser
una gran herramienta para determinar como el entorno va a afectar de forma positiva o negativa a la
rehabilitació n del paciente, Esto favorece la entrega de un tratamiento tomando en cuenta factores
desfavorables que podrían llevar a un mal pronó stico OA un tratamiento poco efectivo

 Hijuelos, L. M. (2017). Importancia del proceso de evaluació n fisioterapéutica en


neurorehabilitació n. Revista Colombiana de Rehabilitación, 16(1), 40-49.
 Ferná ndez-Ló pez, Juan Antonio, Ferná ndez-Fidalgo, María, Geoffrey, Reed, Stucki, Gerold, & Cieza,
Alarcos. (2009). Funcionamiento y discapacidad: la clasificació n internacional del funcionamiento (CIF).
Revista Española de Salud Pública, 83(6), 775-783. Recuperado en 27 de abril de 2021, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272009000600002&lng=es&tlng=es.
 Bernal Castro, C. A. (2014). Aplicació n de la clasificació n internacional del funcionamiento, la
discapacidad y la salud, versió n niñ os y jó venes CIF-NJ en contextos educativos. Facilitació n de los
procesos de inclusió n de personas en situació n de discapacidad intelectual en la secundaria.

3. Investigar programas para pacientes con parálisis cerebral (trastorno motor).


Por alteraciones asociadas a la pará lisis cerebral como déficit cognitivo, trastornos psiquiá tricos y
trastornos del lenguaje se puede emplear el programa de educació n individualizado en etapas
tempranas del desarrollo.
IEP
Los niñ os con pará lisis cerebral suelen recibir su diagnó stico durante los primeros añ os de vida y
recibir servicios iniciando su etapa pre-escolar. Muchos de ellos son identificados como niñ os que
necesitan un Programa de Educación Individual (IEP).
Los niñ os con retrasos del desarrollo u otros trastornos como los que se ven asociados en esta
afecció n pueden cumplir los requisitos necesarios para beneficiarse de los servicios especiales que
proporcionan los programas de educació n individualizada en las escuelas pú blicas, que son
gratuitos para las familias. Estos servicios pueden ayudar a los padres a actuar como defensores de
los derechos de sus hijos.
Los padres pueden trabajar con los educadores de sus hijos para desarrollar un plan: su programa
de educació n individualizada, que lo ayude a rendir en la escuela. El IEP describe los objetivos que
el equipo establece para cada niñ o durante el curso escolar, así como cualquier apoyo necesario
para ayudarlo a lograrlos.
El equipo de IEP puede determinar que su hijo necesita la ayuda de un tutor en el aula o que
prioriza terapia física, terapia del habla y/o terapia ocupacional.
Las actividades sociales son tan importantes para un niñ o con pará lisis cerebral como para
cualquier otro niñ o. Se puede proponer programas deportivos, como futbolito, donde ademá s de
evaluar al paciente, puede ayudar al paciente a estar físicamente activo y a sociabilizar con sus
pares.
Aquellos niñ os que necesitan de una intervenció n intensa pueden tener que asistir a una escuela
especial. En centros donde las clases tienen una menor cantidad de alumnos por profesor, lo que
permite una atenció n má s individualizada.
Bibliografía
Lista de verificación de parálisis cerebral: Niños mayores (6 a 12 años) (para Padres) - Nemours KidsHealth. (2015,
septiembre). KidsHealth. https://kidshealth.org/es/parents/cp-checklist-big-kids-esp.html
Programa de educación individualizada (IEP) (para Padres) - Nemours KidsHealth. (2016, septiembre). kidshealth.

10
IPCHILE
Kinesiología
Kinesiología en Neurología 2021
https://kidshealth.org/es/parents/iep-esp.html?WT.ac=p-ra

Este Esquema representa la intervenció n a seguir para una efectuació n del tratamiento

MAPA CONCEPTUAL

Paralisis cerebral Factores limitante


(Problema de afectados no Tratamiento
salud principal) biologicos

La parálisis cerebral:
Factores psicologicos: Depende De La
Dañ o cerebral no Intervencion Profesional,
progresivo del cerebro El estado de compromesio
emocional del cuidador es de Se Establece Un Equipo
inmaduro menor o Multidiciplinario Bien
vital importancia de verse
igual a 5 añ os. afectado, influye en la Compuesto, A Fin De
integridad del Paciente Favorecer El Desarollo
Positvo E Integral En El
Clasificación según Factores socioculturales: Paciente.
secuela Topográfica
El grado de escolaridad del
Hemiparesia isquierda cuidador tambien afecta
corresponde al
dentro del tratamiento Tratamiento Del
Compromiso
especificamente en la Paciente
sensoriomotor de un
adherencia al tratamiento.
Hemicuerpo, asimetría -Fisioterapia Y
entre hemicuerpos. Factores Familiares: Rehabilitació n
la ausensia de apego por -Terapia Ocupacional
parte de la madre afecta
-Terapia Recreativa
Clasificacion segun negativamente al paciente.
severidad: moderado -Terapia Del Habla Y El
Factor economico: Lenguaje.
entre 35 y 50% necesitan
apoyo de ayudas Los bajos ingresos - Adquisició n De Ortesis
técnicas. (silla de rueda), econó micos en el nú cleo
familiar podrian limitar la -Tecnología Y
Alteraciones leves del Dispositivos De
lenguaje. CI normal o RM realizació n de tratamients
optimos para el usuario Asistencia.
leve a moderado.
durante todo el ciclo vital -Uso De Farmacos.
-Procesos Quirugicos.

Tratamiento del
cuidador:
el uso de medidas de
salud mental debe estar
dismuesto

11
IPCHILE
Kinesiología
Kinesiología en Neurología 2021

ENSAYO
La pará lisis cerebral (PC) es una patología que afecta la corteza motora del cerebro dificultando los
movimientos del sistema musculoesquelético, lo que desencadenara una serie de disfunciones en el
cuerpo. En el á mbito bioló gico la pc se puede clasificar segú n semiología y dependiendo de la afectació n
que tenga esta se subdividirá segú n sus limitaciones. Se debe comprender y reconocer los patrones
biomecá nicos representativos de la PC los cuales limitaran al paciente en su vida cotidiana. Como
profesionales debemos tener un amplio conocimiento para abordar esta patología y al mismo tiempo
identificar a los profesionales con los cuales se contribuirá n en el tratamiento del paciente. Cada
miembro del equipo multidisciplinario será de gran apoyo tanto para el paciente como para el
acompañ ante o cuidador de este. Se debe mantener una estrecha relació n con el paciente, cuidador y el
equipo multidisciplinario, este ú ltimo para estar informado sobre los exá menes del paciente y estar
informado sobre los avances que logre en cada una de las á reas del equipo multidisciplinario.

La pará lisis cerebral si bien afecta de manera grave la corteza motora, la planeació n y ejecució n de
movimientos, también afecta el á mbito psicosocial del paciente y del cuidador. Por el lado psicoló gico, la
pc es una patología de sumo estrés para el paciente al no poder realizar movimientos que los pares de
su edad si pueden realizar, causando frustració n y decaimiento. Por parte del cuidador también es
estresante debido a que el paciente se le dificulta la interacció n con sus pares etarios y también el estrés
que causa el escaso recurso que puedan obtener, ademá s de tener que estar en un constante resguardo
del aquejado. Por el á mbito social el paciente no lograra relacionarse e integrarse con sus pares al tener
limitaciones sin contar la limitació n que en casos como estos el cuidador impone al estar consciente de
las limitaciones. Por el apartado político-programá tico se debe tener como meta lograr la atenció n
integral de la persona con pará lisis cerebral teniendo en cuenta la especificidad de este tipo de afecció n;
debido al carácter global del trastorno, a la diversidad de ámbitos en los que se manifiesta (motor,
lenguaje-comunicació n, cognitivo, sensorial y de bienestar) y a la variedad de consecuencias que
pueden aparecer en cada uno de ellos.

Este apartado debe ser un proceso que deberá atender al paciente de manera personalizada ya que no
existen dos personas con las mismas características, será primordial que este proceso se inicie en
etapas tempranas del desarrollo porque cuanto má s pronto aprenda a controlar los trastornos y los
elementos que intervienen en estos, tanto mejor será su pronó stico (los primeros añ os de vida será n
fundamentales teniendo en cuenta la plasticidad del desarrollo cerebral especialmente durante los tres
primeros añ os de vida); lo que podrá ayudar al usuario a rendir en á mbitos socio-afectivos y personales
de mejor manera.

12

También podría gustarte