Está en la página 1de 71

María Ignacia Olivares V.

1. Prótesis totales
2. Prótesis parciales
3. Prótesis fija unitaria
4. Prótesis fija plural
5. Operatoria
María Ignacia Olivares V.♥

PRÓTESIS TOTAL
La prótesis total es aquella que va a reemplazar todos los dientes y tejidos periodontales
blandos. Una prótesis para poder ser insertada en la boca debe cumplir con requisitos:
- Retención
- Soporte
- Estabilidad

Retención
Corresponde a la capacidad de la prótesis de resistir las fuerzas que tratan de desalojarla
en el mismo sentido de su inserción. Todo aquello que posea la prótesis que evite que esta
se levante, salga o caiga en su caso de ser una prótesis total del maxilar, se denomina
retención.
Los factores que condicionan la retención son:
- Adhesión: corresponde a un estado en que dos superficies, que pueden ser de
igual o distinta naturaleza se mantienen unidas por fuerzas que pueden ser
químicas, mecánicas o ambas. Si uno logra hacer una prótesis cuya cara interna
está muy adherida a la mucosa, se va a tener el mismo efecto que se produce al
unir dos losetas de vidrio, ocurre una adhesión por superficies coincidentes.
- Capilaridad: es una propiedad de los líquidos de penetrar tubos delgados y
espacios angostos. Cuando existe un fenómeno de capilaridad, quiere decir que el
“líquido asciende por el tubo”, y cuando es un fenómeno positivo se forma un
menisco cóncavo, por ejemplo, con el agua, pero, si el efecto es negativo se produce
un menisco convexo que no tiende a subir, por ejemplo, el mercurio. Mientras mayor
diámetro tenga el tubo, mayor será la dificultad del agua para subir. La saliva va a
actuar fluyendo entre la prótesis y la mucosa por medio de la capilaridad.
- Cohesión: fuerza interna del cuerpo para no separar sus átomos o moléculas entre
sus mismas partículas, la saliva va a actuar manteniéndose gracias a la cohesión.
Mientras más espesa la saliva, mayor va a ser la unión.
- Presión atmosférica: una presión positiva muy grande que permite el efecto de
succión de la prótesis, si esto lo aplicamos en la boca del paciente, vamos a tener
dos zonas de sellado protésico:
• Maxilar superior: zona del limite entre el paladar duro y blando, y zona de
sellado periférico.
• Maxilar inferior: zona de la papila piriforme u flanco mandibular, y zona de
sellado periférico.
Línea cero: corresponde al punto de reflexión de los tejidos insertos en el hueso. Se
puede definir en un modelo de estudio a 2 mm del fondo del vestíbulo. Delimita el
punto hasta donde se puede llegar con la prótesis ya que más allá habrá mucosa
laxa, frenillos y musculos.
- Control neuromuscular: cuando las prótesis no tienen adhesión, cohesión, ni
presión atmosférica, las prótesis se pueden mantener en boca por el movimiento de
la lengua y los labios.

Soporte
María Ignacia Olivares V.♥

Es la capacidad de la prótesis de resistir las fuerzas que tratan de intruirla o incrustarla


en su base (hueso alveolar recubierto por mucosa). Se refiere a como la fuerza masticatoria
se transmite desde el diente artificial a la base, de la base a la mucosa y de la mucosa al
hueso. Si la prótesis se intruye se va a producir reabsorción.
Vías de carga que va a recibir el hueso:
- Si la vía de carga es dentaria, es por medio del ligamento periodontal y produce
tracción, siendo un circulo virtuoso.
- Si la vía de carga es mixta, a través de dientes y mucosa, vamos a tener un
problema que son los ejes de rotación.
- Si la vía de carga es mucosa, es pareja, pero muy mal recibida.
En un paciente con un reborde muy disminuido, la prótesis tiene que ser muy ancha, porque
mientras mayor sea la superficie, se igualan las cargas y disminuye la presión (por ende,
hay una menor reabsorción), la idea es que siempre la prótesis sea lo mas amplia posible
(sin llegar a comprometer tejido blando), sobre todo cuando hay poco hueso.

Estabilidad
Es la capacidad de la prótesis de resistir las fuerzas que tratan de movilizarla
lateralmente. Es más bien la suma de retención y soporte. La estabilidad se comprueba
“empujando” la prótesis de un lado a otro, masticando de manera fuerte, y esta no se tiene
que mover de su posición.

Impresiones en prótesis total


Funcionales → reproducen las estructuras cuando están en función.
Complejas → usan más de un material de impresión.

PASOS:
1. Toma de impresión anatómica con alginato.
2. Delimitación de la línea 0 con lápiz de anilina.
3. Vaciado con yeso extraduro.
4. Delimitación de la línea 0 con lápiz grafito.
5. Espaciado con cera en zonas retentivas.
6. Elaboración de cubeta individual con acrílico de autocurado.
7. Ajuste de la cubeta, eliminación de zonas filosas, se redondea zona de frenillos.
8. Aplicación de compuesto de modelar en zona de post-damming, papila retromolar,
flanco lingual. Se comprueba sellado periférico.
9. Se pone adhesivo de silicona en la cubeta.
10. Impresión con silicona mediana.
11. Crítica de la impresión: todo debe estar rodeado por silicona, si se ve acrílico es
porque hay una zona de compresión.
12. Encofrado y vaciado.

Relaciones intermaxilares
Definición: Es cómo relaciono la mandíbula en relación al maxilar para poder posicionar
los dientes en una correcta posición para cada paciente.

En un paciente desdentado se pierde uno de los elementos que tiene la triada del sistema
estomatognático, que corresponde a la articulación, musculatura y piezas dentarias. Por
eso es que con la prótesis tenemos que buscar un equilibrio entre las piezas dentarias, una
ubicación del cóndilo en su articulación de tal manera para que se pueda tener una
ubicación céntrica fisiológica, y la musculatura este en una posición estable, en una posición
de miocentricidad muscular.
María Ignacia Olivares V.♥

Alteraciones en pacientes desdentados totales


Alteraciones funcionales del paciente:
- Masticación.
- Deglución.
- Fonoarticulación.
- Respiración.
- Succión.
- Expresión facial.
Alteraciones estéticas del paciente:
- Variación en la altura facial.
- Disminuye DV del tercio inferior del rostro.
- Cambio en el perfil y la sonrisa.
- Perdida del soporte facial.
- Aparente adelgazamiento del bermellón del labio.
- Profundización del surco naso labial.
- Nacimientos delineas verticales y arrugas sobre el bermellón.
- Reducción de la prominencia del filtrum

Objetivos del registro de RCM


• Establecer un plano oclusal, guías espaciales y angulares para posicionamiento
dentario.
• Ubicar el maxilar superior tridimensionalmente en relación con el cráneo.
• Reestablecer la dimensión vertical o altura del segmento inferior de la cara.
• Posicionar la mandíbula en relación céntrica fisiológica con una musculatura en una
posición musculo esqueletal estable.
• Devolver el soporte facial perdido de nuestro paciente.

Placas de altura (planos de relación) → se confeccionan con una base que puede ser laca
base, una cubeta acrílica o un estampado plástico, se plastifica con calor y se adapta sobre
el modelo definitivo y se posiciona un rodete de cera sobre la base.
Estas placas de altura desde el laboratorio vienen con una forma estándar, pero estas se
tienen que individualizar para cada paciente.

Medidas rodete superior:


▪ Ancho: 8 mm - Alto: 22 mm y 8 mm.
▪ Inclinación: Anterior: 70º - Posterior: oblicuo de adelante hacia atrás.
Se marca la línea media del paciente, a 1 cm de esa línea media → desde el fondo del
vestíbulo hacia donde termina la cera se van a tener 22 mm de altura con una inclinación
de 70°. A la altura del segundo molar se hace un corte para llegar hasta ahí con la cera. El
ancho que se le va a dar a la cera es de 8 mm, con eso nos va a quedar la placa de
relajación superior.
Medidas rodete inferior:
Se marca la línea media y desde el fondo del vestíbulo hasta donde
termina el rodete debe queda una altura de 18 mm. En la zona posterior,
vamos a dividir la papila piriforme en tres tercios y debemos proyectar la
unión del tercio medio con el tercio superior, hasta ahí tenemos que
proyectar nuestra cera hacia atrás. El ancho del rodete de cera es de 8
mm. Se usa como referencia esa zona de la papila, porque se ha visto que a pesar de que la
mandíbula puede sufrir un proceso de reabsorción del reborde residual, la papila retromolar es
María Ignacia Olivares V.♥

una estructura más o menos estable, y se ha visto que la unión del tercio medio con el tercio
superior es una proyección confiable de dónde estaban las cúspides del Primer Molar Inferior.
Requisitos planos de relación
Retención: los rodetes no se pueden mover.
Ser parecidos a la prótesis definitiva: el ancho a nivel anterior y posterior debe ser lo más
similar posible a las piezas dentarias.
Estabilidad en boca y en el modelo.
Confortable: cómoda para el paciente.
Ser fácil de quitar y poner en el modelo sin sufrir modificaciones, ni quebrarse.

Las placas de relación, en definitiva, van a representar nuestras piezas dentarias, y además
nos van a devolver el soporte facial perdido.

Secuencia del registro de RCM:


1. Determinación de RCM (verticales y horizontales).
2. Registro de relación maxilo-craneal (montaje modelo superior).
3. Registro de relación intermaxilar (montaje de modelo inferior).

Planos de orientación para así empezar a trabajar nuestros rodetes de altura:


Plano Oclusal
1. Placa de relación superior:
▪ A nivel anterior la placa no debería verse mas allá de 1 mm del reborde del
labio. Cuando personalizamos el rodete de altura superior la referencia va a
ser a nivel anterior la altura del labio superior estando el paciente relajado.
▪ A nivel posterior de nuestro vamos a utilizar la “Platina de fox”, esta
estructura nos va a permitir dar la inclinación sagital del rodete en la
boca. La platina se va a colocar debajo del rodete de cera, la idea
es un paralelismo en relación al plano de Camper (CAE hasta ENA)
o plano protético (va desde el tragus al ala de la nariz).
▪ Plano frontal: se tiene que verificar que la línea pupilar del paciente
sentado mirando hacia el horizonte, sea paralela al plano o a la platina de
Fox
2. Placa de relación inferior:
▪ Cuando el paciente se encuentra en reposo, tiene que partir a la altura del
labio inferior, siguiendo por la comisura, hasta llegar a la unión del tercio
medio con el tercio superior de la papila piriforme.

RELACIONES MAXILARES VERTICALES

¿Cómo devolver la
altura perdida del 1/3
inferior de la cara?

Métodos Subjetivos:
María Ignacia Olivares V.♥

Técnica de la Deglución: se coloca la placa de relación superior con el rodete de cera


reblandecida y la laca inferior con conos de cera, le pedimos al paciente que degluta y la
altura a la cual quedan los conos de cera, me indican la DVO.

Técnica de PPM – EIF = DVO: se tiene al paciente de forma cómoda sentado, se le pide
que junte sus labios y se marca dos puntos, un punto fijo en la nariz, y un punto móvil que
va a estar en mentón. Se le pide al paciente que junte los labios y se relaje. La distancia
que se mide entre el punto de la nariz hasta el punto del mentón, se va a llamar dimensión
vertical postural (DVP) del paciente. El paciente en esta posición de relajo va a generar un
espacio de inoclusión fisiológica. Se mide la distancia (DVP) y se le resta el espacio de
inoclusión fisiológica que en promedio son 3 mm, y eso nos va a dar la dimensión vertical
oclusal (DVO).
Factores que afectan la PPM: posición corporal, tono muscular, presencia de dolor
muscular o articular, tensión emocional, grado de vigilia.

Pruebas fonéticas.
Se coloca el rodete de cera inferior, al decir palabras con “S” o “M” se genera el espacio de
inclusión fisiológica a nivel anterior. Si se tiene un espacio de inoclusión fisiológica muy
grande, la dimensión vertical oclusal va a estar disminuida. Si se tiene un espacio de
inoclusión fisiológica muy pequeño, significa que se va a tener una dimensión vertical
oclusal aumentada.

Métodos Objetivos:
Análisis cefalométrico: a través de una cefalometría se correlaciona la dimensión del tercio
inferior del rostro con las medidas cefalométricas, cuyos valores de normalidad están
determinados para cada biotipo facial. Es engorroso, no se usa mucho.

Registros pre-extracción: hay que solicitarle al paciente fotografías, radiografías de antes


de perder sus dientes.

Mediciones faciales:
Método de Willis: es a través de un compás de Willis, cuando el paciente está mirando hacia
el horizonte se hace una medición desde la distancia bipupilar del paciente, hasta la línea
intercomisural, se le resta 2 a 3 mm, y es equivalente a la distancia Sn- Gn. Esto nos va
a determinar la dimensión vertical oclusal del paciente.

Método de Knebelman: utiliza el craneómetro de Knebelman, este craneómetro estipula que


la distancia que existe entre el conducto auditivo externo y la esquina lateral del ojo, es
equivalente a la distancia Sn – Gn (subnasal-nation).

Método antropométrico: estas mediciones comparan longitudes de estructuras del cuerpo


con el tercio inferior del rostro.
- La distancia bipupilar es semejante a la distancia del 3° inferior del rosotro.

RELACIONES MAXILARES HORIZONTALES


Determinantes de la oclusión: ATM, Neuromusculatura, Piezas dentarias. Cuando el
paciente no tiene sus piezas dentarias:
Relación céntrica fisiológica (RCF): hay que tratar que el MIC con las prótesis este en una
relación articular céntrica fisiológica.
María Ignacia Olivares V.♥

Métodos de obtención de RCF:


Técnica unimanual: se coloca el dedo pulgar en la pera, el resto de la mano bajo la pera, y
se realizan movimientos hacia arriba levemente, y se trata de llevar la mandíbula y los
cóndilos que suban, que generen un movimiento de rotación, y se ubiquen en la posición
más anterior y medial en la cavidad glenoidea.
Técnica de Chin Point: el operador se pone por delante del paciente, se coloca el dedo
pulgar en el mentón, la mano a nivel del cuello, y se hace un movimiento con el pulgar, se
hace la mandíbula un poco hacia abajo y se genera un efecto de rotación a nivel articular
en el cóndilo, que va mas hacia superior, anterior y medial.
Bimanual de Peter Dawson: el operador se pone por detrás del paciente, se colocan los
dedos pulgares frente al mentón, se colocan los otros dedos a nivel de la rama, generando
movimientos hacia abajo levemente, y se posicionan nuestros cóndilos a nivel de la cavidad
glenoidea en una posición que estamos buscando.

Registro de relación cráneo maxilar: uso del arco facial.


Montaje del modelo superior: Esta el rodete de cera puesto en la boca del paciente,
hacemos el registro con el arco facial, traspasamos al articulador con rodetes de cera
puesto, se agrega yeso en la platina de montaje y así se fija el modelo superior.

Montaje del modelo inferior: una vez fijado en el modelo superior recupero mi rodete de
cera y lo vuelvo a poner en boca del paciente, pongo el rodete inferior pido que abra la boca
y cierre que coincida las marcas de RC y fijo. pido que haga MIC lo fijo con un elemento
pegajoso (ej: pasta zinqueloide), y una vez endurecido le pido al paciente que abra, salen
los 2 rodetes juntos, doy vuelta el articulador con la púa en cera agrego yeso al modelo
inferior, cierro rama del articulador ,espero que fragüe, y tengo mis modelos articulados.
La idea es lograr un RC con posición muscular y MIC para lograr la máxima estabilidad de
la prótesis.

Placas de relación para desdentados parciales


PLACA SUPERIOR: La altura de los rodetes debe ser igual a la de las piezas vecinas o a
1 mm mas alto. El ancho también tiene que ser de 8 mm.
PLACA INFERIOR: va a ir desde la punta de la cúspide del canino, hasta la unión de tercio
medio con el tercio superior de la papila retromolar.

Lo que se requiere para hacer el montaje de diagnóstico es desprogramar la musculatura,


es decir, evitar que las piezas posteriores contacten, de tal manera de generar una
relajación de esa musculatura, y poder reposicionar la mandíbula en una relación céntrica
fisiológica.
Para lo anterior se pueden ocupar los siguientes desprogramadores: - Rollos de algodón -
Laminas deLong - Desprogramador anterior Jig - Planos Neuro-mio-relajantes

SELECCIÓN Y ARTICULACIÓN DE DIENTES EN PRÓTESIS REMOVIBLE


Una vez realizado el montaje en el articulador se realiza el ordenamiento dentario, hay que
tener en cuenta factores:
María Ignacia Olivares V.♥

Biológicos-fisiológicos: el espacio que tenemos para ubicar los dientes protésicos,


procurar no la posición de los músculos. La zona en la que deben ir los dientes se llama:
zona neutra libre de elemento neuromuscular.
Biomecánicos: las características del reborde del paciente, si es alto, delgado, grueso,
muy plano y como influye en la posición donde se va a colocar las piezas. El fin es lograr
buena función masticatoria y fonética.
Psicológico: hay que evaluar lo que realmente el paciente quiere y necesita para poder
estará cómodo consigo mismo.

Parámetros en la selección de dientes:


• Color.
• Forma de los dientes.
• Tamaño.
• Material con el que van a estar confeccionados.
• Anatomía oclusal de los dientes (sobre todo los posteriores).

Color → siempre tratar de elegir el color con luz natural, humedecer el muestrario, mirarlo
a una distancia prudente (50 centímetros), no mirar mas de 2 a 3 segundos para no
confundir el color que estamos mirando. Ir descansando la vista con un color azul o celeste.
Parámetros para escoger el color:
❖ Armonía: con el color de piel, pelo, ojos.
❖ Edad: pacientes de mayor edad tienen colores de dientes más saturados (hay mayor
cantidad de dentina).
❖ Caracterizaciones: darle el gusto al paciente.
1° se prueba el color por fuera de la boca y sobre la piel, luego se simula su posición en
boca. Si el paciente posee prótesis antiguas y le gusta el color de su diente, se pude elegir
el mismo.

Material de confección de dientes


Dientes acrílicos→ los que usan la mayoría de las veces. Se pueden reparar, tienen bajo
costo y buena retención y adhesión a la prótesis por ser del mismo material (base acrílica
con diente acrílico). Su desventaja es que tienen poca resistencia al desgaste.
Dientes cerámicos → son más estéticos, el material es maniobrable, se puede jugar con la
translucidez. Tienen alta resistencia al desgaste y la fractura. Tienen un costo más alto y
tienen un sonido antinatural al masticar o al chocar los dientes.

Forma y tamaño → 4 grupos de guías para poder elegir forma y tamaño:


- Guías preextracción: fotografías, modelos o rx previas del paciente.
- Guías por prótesis del paciente: prótesis antiguas que no estén en mal estado si
es que le gusta al paciente.
- Guías antropométricas: hay estudios de las medidas antropométricas de nuestra
población. Índice bicigomático (Sears) → postula que la distancia entre los arcos
cigomáticos que la vamos a medir con el arco facial del articulador (distancia entre
olivas), al dividirlo en 3.3, nos va a dar el ancho de las 6 piezas dentarias
anterosuperiores, es decir, de canino a canino. La misma distancia que nosotros
medimos, si la dividimos en 18 nos va a dar el ancho del incisivo central superior.
- Guías de referencias anatómicas: Se basa en aspectos propios de nuestros
pacientes:
María Ignacia Olivares V.♥

Ley de armonía: se puede relacionar la forma de la cara con el incisivo


central superior y con la forma del maxilar. Se clasifican los dientes en:
Triangular (celeste) - Cuadrada (verde) - Ovalado (naranjo) - Combinación
(blanco). La forma de la cara va a ser la forma
del incisivo central al revés, y que también se va
a relacionar con la forma del arco maxilar, ya
sea triangular, ovoide o mas cuadrado.

Biotipología: las formas faciales determinan la forma y


tamaño de los dientes artificiales, así como su disposición
en el arco dentario. Kretschmer definió tres biotipos:
-Atlético: biotipo equilibrado en cuanto a alto y ancho, el
cual va a tener este equilibrio también asociado a los
dientes, por lo tanto, vamos a tener unos dientes mas
ovoides, y las cúspides posteriores va a ser de una altura
media.
-Pícnico: predomina el ancho sobre el alto, las bases óseas
maxilares van a ser un poco más amplias, por lo tanto, se tiende a tener
diastemas. Los dientes tienen forma mas bien redondeadas u ovoides, y el
ángulo de las cúspides va a estar más aplanado.
-Leptosómico: predomina el largo sobre el ancho, van a haber cúspides
más altas y los dientes tienden a ser mas triangulares.
Biotipos de Le Pera:

Dentogénico: la forma de los dientes se puede elegir según el sexo del


paciente, hombres tendrían dientes mas cuadrados y las mujeres dientes
mas ovalados.

Donde y como colocar los dientes:


-Constante de Schiffman → tiene que ver con la posición de la papila retroincisiva.
Esta constante dice que como la papila no cambia de posición, se va a encontrar a 6,8
a 7,2 mm de la cara vestibular del incisivo central, y que la distancia de la cara palatina
a la papila va a ser constante de un milímetro.
-Índice comisural → se marcan dónde están las comisuras en reposo del paciente, y
eso nos va a dar el ancho de los seis dientes.
María Ignacia Olivares V.♥

-Índice de la bisectriz: Se debe trazar una línea desde el ángulo interno


del ojo hacia abajo, pasando tangencialmente por el ala de la nariz, y
luego una línea en el surco naso geniano. La bisectriz de ese ángulo
indica donde debería estar la cúspide del canino. A esta línea le vamos a
sumar 1 milímetro y medio a cada lado para ubicar la cara distal del
canino. Luego, se saca el rodete de la boca y con una regla flexible vamos
a medir la distancia de “canino a canino” y vamos a buscar la en la tabla
de dientes que medida del largo del incisivo sea congruente con el largo de canino a canino.

Parámetros estéticos
Línea media.
- Línea media facial: parte en la frente y termina en el mentón.
- Línea media maxilar: donde se insertan los frenillos labiales superior e inferior.
- Líneas media dentarias: justo entre incisivos centrales superior e inferior.
Lo más estético es que la línea media facial coincida con la línea media dentaria
superior, eso hay que buscar en el enfilado de dientes. Una vez definida la línea
media podemos ubicar los incisivos centrales.
• El incisivo central superior va a estar tocando el plano oclusal con una
inclinación de 3º hacia distal, y una inclinación de 65 a 70º en el plano
sagital.
• El incisivo lateral superior va a estar 1 mm sobre el plano oclusal, con una
angulación de 6º con el talón hacia distal y 70° en sentido sagital.
• El canino, va a ir recto en sentido frontal y sagital, de esta manera, se
puede lograr que se vea solo la cara mesial del canino.

Curva de la sonrisa.
Debe ser paralela la curva que se logre entre los bordes incisales de los dientes y el
borde superior del labio inferior en sonrisa. Nos vamos a encontrar con pacientes que
van a tener la curva de la sonrisa no congruente o no coincidente, o algunos casos
extremos donde va a estar esta curva invertida.

Triángulos negros
El canino debe ser el quiebre de la curva hacia atrás. Cuando la sonrisa no tiene triángulos
negros no se ve una sonrisa armónica ni natural. Los triángulos negros tienen que ser
coincidentes.

Línea blanca.
Va a determinar el largo de los dientes frontales, es decir, corresponde a la cantidad de
diente que muestra el paciente, ya sea en reposo o al hablar. En pacientes jóvenes se
muestra mayor cantidad de línea blanca, entre 3 a 4 mm. Cuando se envejece la tonicidad
del musculo del labio superior como el del labio inferior disminuye, por lo tanto, el labio cae
y se comienzan a notar menos los dientes superiores.

Curvas de compensación
Una vez que ya hemos articulado de canino a canino, vamos a articular los premolares y
molares. En este momento, el rodete inferior aun está en el articulador, por lo tanto, nos
vamos a seguir guiando por el plano que nos otorga el rodete inferior.
-El primer premolar va a tocar el plano con sus dos cúspides.
-El segundo premolar, solo toca la cúspide palatina el plano.
-El primer molar superior va a estar inclinado y va a tocar solo la cúspide mesiopalatina,
y las otras tres cúspides van a estar en el aire.
María Ignacia Olivares V.♥

-El segundo molar no toca el plano, pero va a tener la misma inclinación del primer molar.
Con lo anterior se da la curva en sentido sagital → curva de Spee. Esto permite que los
dientes inferiores tengan una curva de guía para la oclusión.
-En el plano frontal o coronal está la curva de Wilson.
Estas curvas lo que permiten en las prótesis totales es que las fuerzas masticatorias van a
ser transmitidas de forma axial hacia el reborde alveolar.

Articulación de dientes antero-inferiores


Se debe marcar una línea en la parte mas alta del reborde residual, y una línea en el fondo
del vestíbulo, y que queden lo mas paralelo posible. En el sentido sagital se va a ver un
espacio entre ambas líneas, en esa área tienen que quedar los dientes incisivos inferiores.
No tienen que quedar inclinados hacia lingual, tienen que quedar desde la parte alta del
reborde hacia vestibular, siempre dando el overbite y overjet.

Línea guía de montaje


Vamos a marcar en el modelo la papila piriforme y la vamos a dividir en tres tercios, la línea
que una el tercio medio con el superior
la vamos a marcar fuera del vestíbulo
en el modelo.
La cúspide del canino inferior va a ir en
la zona de intersección de la línea roja
con la azul, entonces, vamos a trazar
una línea recta desde la posición del
canino inferior hasta la parte mas alta
de la papila, con nuestro rodete puesto
se va a ver algo como la imagen de la
derecha, esa línea corresponde a la
guía de montaje.
Línea guía de montaje: va desde la cúspide del canino en el rodete hasta el centro de la
papila piriforme, y nos indica la posición de los surcos mesio-distales de las piezas postero-
inferiores.

Forma de la encía artificial


Tallado en cera de la encía: dejar unos márgenes libres adecuados con respecto a los
dientes artificiales y dar ese cordón de cera mas voluminoso apical a los márgenes.
También hay que crear las improntas de las raíces par que se vea más natural.
María Ignacia Olivares V.♥

PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE


Se pueden clasificar:
Según su material:
▪ Metálicas, es una combinación de metal y acrílico.
▪ Acrílicas, se usa para prótesis temporales o PTR.
▪ Flexibles, no cumplen con todos los requisitos de la prótesis.
Según su forma:
▪ Extremo libre
▪ Intercalar

Indicaciones PPR
Vanos extensos.
Extremos libres.
Prótesis temporales para pacientes que se quieren hacer prótesis total o implantes.
Son importantes porque cumplen una función de masticación y de estabilización de
los dientes, evitan que los dientes se inclinen a los espacios que quedan libres.
Motivos económicos: cuando hay indicación implantes o prótesis fijas.

Clasificación de maxilares
• Clase I: extremos libres bilaterales (A).
• Clase II: extremo libre unilateral (B). Más compleja que la clase I. Se hacen
estabilizadores de arco cruzados para poder estabilizar el lado que no tiene dientes.
• Clase III: existencia de un tramo intercalar (C).
• Clase IV: Ausencia del grupo anterior (D), pero que pasan la línea media. Si tenemos
dientes anteriores perdidos, pero no pasan la línea media, es una clasificación III.
Tiene un problema biomecánico complejo porque los dientes anteriores tienen la
función de guía anterior, de morder, por lo mismo, hay que extender la estructura
metálica mas hacia atrás, para así poder darle una estabilidad a la prótesis

En la clase I y II existe un soporte mixto.


Modificaciones: son las ausencias de dientes adicionales a la clasificación de Kennedy, se
nominan según el número de espacios adicionales.

Reglas de Applegate:
Reglas de Applegate:
1. La clasificación se debe efectuar después de cualquier extracción dental que
pudiera alterar esta clasificación.
2. Si falta un tercer molar y no va a ser reemplazado, no se le considera para la
clasificación.
3. Si hay presente un tercer molar y será utilizado como pilar, se le considera para la
clasificación.
María Ignacia Olivares V.♥

4. Si falta un segundo molar y no va a ser reemplazado, no se le considera en la


clasificación.
5. El área (o áreas) desdentadas más posterior siempre es la determinante de la
clasificación.
6. Las áreas desdentadas distintas de la que determina la clasificación se denominan
modificadores y son designadas por su número (cantidad de áreas, no de dientes).
7. La extensión de la modificación no se considera.
8. La clase IV es la única clasificación de Kennedy que no tiene subdivisiones o
modificaciones (si existe otra área desdentada, aplicar la regla 5).
Constitución de la P.P.R
Tiene elementos de soporte, tiene elementos de conexión, y tiene elementos de anclaje o
retención.

Vía de carga
Se refiere a como el tejido óseo va a recibir las fuerzas masticatorias que se ejercen sobre
los tejidos artificiales.
▪ Dentaria → las fuerzas deben ser transmitidas a los pilares de apoyo (prótesis
intercalares).
▪ Mucosa → ocurre cuando la prótesis no tiene pilares de soporte, aquí las fuerzas
masticatorias pasan de forma directa al hueso por medio de la mucosa.
▪ Mixta → ocurre cuando el paciente le hacen falta las piezas dentarias posteriores,
donde aquí hace fuerza en la mucosa como en los dientes.

Lo anterior nos condiciona lo siguiente:


Clase III:
- Las fuerzas estáticas, si caen dentro del área de soporte de la prótesis
(que corresponde a un paralelepípedo), el paciente por mucho que
ocluya dentro de los puntos (donde están los circulitos en los dientes)
no va a existir eje de rotación ni movimiento.
María Ignacia Olivares V.♥

Clase II:
- Si el paciente ocluye en cualquiera de los puntos que se ven en los
dientes de la hemiarcada derecha se va a hundir en el tejido blando de
toda esa zona edéntula, ya que son los dientes naturales los que tienen
una capacidad de recibir cargas y una pequeña movilidad que está dada
por el ligamento periodontal. En este tipo de casos, se condiciona un
eje de rotación y un movimiento de torsión, lo que significa que hay
fuerzas laterales. Lo que está por detrás del eje (línea diagonal) se va a
hundir, y todo lo que está por delante de este eje se va a levantar

La resistencia del diente natural es 10 veces mayor que la mucosa.

En la imagen de la izquierda, tenemos representado dos pilares y cargas, donde las pesas
representan la fuerza de la masticación, que se va a transmitir en el eje mayor del diente.
En la imagen de la derecha, podemos ver que falta un pilar, por ende, la arcada será del
tipo clase I o II, toda la zona que no tiene pilar se va a deprimir, por lo mismo se tiene que
dejar un apoyo o un tope en el pilar del lado opuesto para poder generar un movimiento
angular, así la prótesis no se incrusta en el tejido ya que puede disipar las fuerzas al pilar,
no llegando directamente a la mucosa.

Si la prótesis se hace sin apoyo, la base se va a incrustar, se va a ir reabsorbiendo el tejido


periodontal, y después, el nivel de las piezas dentarias naturales y artificiales es totalmente
distinto, y toda la zona de tejido óseo recubierta por mucosa va a estar traumatizada.

CONECTOR MAYOR
El conector mayor corresponde a un elemento rígido de la prótesis al cual se le unen
directa o indirectamente todos los elementos que son parte de ella.

En la imagen de la izquierda se
puede ver un conector mayor en
palatino, y en la imagen de la
izquierda se puede ver un
conector mayor de lingual.

El acrílico que va a ir sobre este conector se llama base o silla.

Requisitos del conector mayor


María Ignacia Olivares V.♥

- Rigidez: gracias a ella, se distribuyen las fuerzas masticatorias y son eficaces los
restantes elementos de la prótesis.
- Respeto del soporte óseo-mucoso: debe tener un contacto pasivo con los tejidos
y no puede comprimir ni la encía marginal ni las partes duras prominentes.
- Comodidad para el paciente: debemos procurar que la prótesis →
▪ Que no interfiera con la lengua.
▪ No dificulte el habla.
▪ No cubrir más tejido que el absolutamente necesario.

La función principal es unir los componentes entre sí y de un lado del arco dentario con los
del otro, de esta forma el conector:
- Proporciona estabilidad bilateral.
- Distribuye las fuerzas generadas durante la masticación sobre todo el tejido blando
(en caso de soporte mixto) y dientes naturales.

Tipos de conectores mayores:


Placa palatina media o cinta palatina: es un conector que se extiende
de pilar a pilar. Tiene que medir como mínimo 8 mm de ancho, y máximo
0,4 mm de grosor. Es un conector rígido que se adapta bien al paladar
y que no molesta a la lengua. Puede aportar soporte en los extremos
libres.

Barra palatina simple


Es una barra de sección oval, que se coloca en la región media o
posterior del paladar. Tiene una anchura de máxima de 6 mm. Es para
prótesis dentosoportadas que no reemplacen muchas piezas. En
extremos libres cortos siempre que no falten más de dos o tres
piezas. Tiene la ventaja de que cubre poco el paladar, pero es un
conector poco más rígido.

Barra Palatina anteroposterior o doble barra palatina


Es un conector formado por dos barras de sección oval. La barra anterior
mide 6 mm y es mas plana que la posterior para que no moleste a la
lengua ni dificulte el habla, mientras que la barra posterior mide 9 mm
Es indicada para desdentados clase III y IV. También es indicado para
Torus palatinos no operables.
Su ventaja es que es un conector muy rígido que cubre poco el paladar.

Placa palatina en herradura o placa en U


-Para reemplazar dientes anteriores en aquellos casos en que existe un
Torus palatino inoperable.
-Es indicada para clases I y II cuando hay un Torus inoperable.
-En pacientes con un reflejo nauseoso hiperactivo, que impide la colocación
de una banda o un paladar de recubrimiento total.
.
María Ignacia Olivares V.♥

El problema de esta placa palatina en herradura es que es poco higiénica,


tiende a producir placa bacteriana por debajo, e inflamación gingival.
Esta barra es muy poco rígida generando que se fracture en ocasiones. Si
se hace rígida quedaría muy gruesa.

Además, esta barra pasa precisamente por la zona de las arrugas palatinas,
y estas arrugas son encargadas de la fonación del paciente, por lo tanto, el
paciente se va a sentir incomodo con este tipo de placas.

Placa palatina total o paladar completo


Su ventaja es que es muy rígida.Su desventaja es que cubre mucho el paladar,
facilitando la acumulación de biofilm y puede dificultar el habla.
No puede ponerse en pacientes con un reflejo nauseoso hiperactivo
En casos de mala higiene, puede provocar inflamaciones e hiperplasias
tisulares.
Tipos de conectores mayores inferiores (mandibulares)
Barra lingual:
Es un conector con la parte más ancha situada al fondo y la parte más
estrecha cerca del margen gingival. El borde inferior se sitúa por encima
del frenillo. El borde superior tiene que estar a 3 o 4 mm del margen
gingival. El grosor normal es de 1,6 mm. El espacio mínimo para colocarse
es de 8 mm. Se tienen que respetar los 8 mm ya que si queda muy arriba
comienza a comprimir la encía, y si queda muy abajo comprime el frenillo
lingual.
En todos los casos en que sea posible, es el conector de elección.

Doble barra lingual:


Es un conector formado por:
- Una barra lingual con las características descritas anteriormente.
- Un conector continuo linguocingular de 2-3 mm de altura y 1 mm
de grosor.
Esta está indicada para cuando hay que mejorar el apoyo y la estabilidad
de los dientes anteriores, manteniendo el acceso a las superficies
linguales.
Debe haber una separación entre la barra de al menos 10 mm, si están
muy juntas, el espacio que queda se va a llenar con restos de alimentos.
Esta da mucha estabilidad de forma lateral, y se va a tener mucha
estabilidad al apoyarse en todos los dietes anteriores junto con la barra
lingual.

Placa o placoide lingual


Se diferencia de la barra lingual, en que el borde superior queda por encima
del cíngulo. La cara interna contacta con las superficies de los dientes por
encima del cíngulo, y se separa de ellas en el tercio cervical.
María Ignacia Olivares V.♥

Esta placa es indicada cuando no hay espacio para colocar una barra lingual, o hay un
Torus lingual, da mucha estabilidad.
Ventajas: es el conector mandibular mas rígido, y el que da mayor soporte
y estabilización a la prótesis.
Se usa en clase I de Kennedy, y en un futuro reemplazo de uno o mas
incisivos.
Desventajas: cubre mucha superficie dentaria y tisular, por lo que, si no
está bien diseñado puede provocar irritaciones gingivales y
descalcificaciones del esmalte dentario, y posteriormente una caries.

Barra cingular
Solo por la zona de los cíngulos. Es una barra metálica que se apoya en la
cara lingual de incisivos y caninos. Su límite superior se sitúa próximo al
borde incisal y el inferior se sitúa a nivel del cuello dentario.
La cara interna se insinúa en las troneras. Tiene un grosor de 1,7 a 2 mm.
Necesita estabilidad y soporte para evitar su deslizamiento en dirección
cervical. Se utiliza cuando no puede ponerse una barra lingual, siempre que
las coronas de los dientes sean lo suficientemente altas.
Poca resistencia y poca rigidez. Solo es indicada en dentosoporte de vanos
pequeños.
Barra labial
Es un conector que se sitúa en labial o vestibular. Necesita
retención indirecta, para que no se deslice y se enclave en la
encía. En los únicos en los que está indicado es cuando:
- Los incisivos inferiores están lingualizados y no se
puede poner una barra lingual.
- En pacientes con torus inoperables.

CONECTORES MENORES
Elemento que se origina en el conector mayor y a través de la cual se une con los otros
elementos de la prótesis. Une y fija el resto de los elementos de la PPR al conector mayor.
- Deben ser rígidos y fuertes.
- No interfieren con las cúspides antagonistas.
- No deben atrapar alimentos (debe ser lo más convexo
posible).
- De forma aplanada.
- Unión al conector mayor en el ángulo recto y
separación entre ellos de 4-5 mm

En general se sitúan en:


▪ En las superficies proximales de los pilares.
▪ En los espacios interdentarios.
▪ A veces en lingual.

Complejo retentivo
María Ignacia Olivares V.♥

Compuesto por:
• Brazo retentivo → siempre ubicado por vestibular.
• Brazo reciproco o contención → en la cara lingual/palatina
• Apoyo.
• Conector menor → une la base con el complejo retentivo.

Brazo retentivo: principal elemento de este complejo retentivo, entrega retención


a la prótesis, es decir, se opone a las fuerzas de tracción. Algunos nacen desde
una zona subecuatorial y otros de la zona supra ecuatorial.
Todo lo que está por debajo del ecuador dentario y por debajo del brazo
retentivo (punta del retenedor) es lo que genera retención.
El ecuador prótesico tiene una gran importancia, ya que este define las áreas de
retención de la superficie del diente y es donde se va a colocar el brazo retentivo.

Brazo
recíproco o contención: brazo rígido que se ubica en la
zona expulsiva de lingual o palatino, siempre en una
ubicación supra ecuatorial ya que no participa en la
retención. Su mayor finalidad es estabilizar la pieza dentaria
→ se opone a las fuerzas laterales y participa en el soporte,
a eso se le llama como reciprocación, porque se opone a las
fuerzas que ejecuta el brazo retentivo.

Apoyo oclusal, cingular o incisal: su nombre va


a depender de donde se ubique. Entrega
principalmente el soporte, es quien transmite las
fuerzas que ejecuta la prótesis sobre las piezas
dentarias, de la forma más axial posible. Este
apoyo descansa sobre un lecho para apoyo tallado
en la pieza dentaria, que debe tener las siguientes características:
- Si se mira desde arriba tiene punta de cuchara → expulsivo hacia proximal.
- No deben ir mas allá de 1/3 de la distancia intercuspidea.
- Profundidad siempre en esmalte (con fresas redondas de alta velocidad y
refrigeración).
- Pueden estar incorporados en restauraciones (pueden venir en
restauraciones indirectas previamente en el laboratorio).
- Primero se profundiza la zona de la fosa, debe ser más profunda
que hacia proximal porque así evitamos el efecto de plano
inclinado. Se quiere que las fuerzas sean lo más axiales posible
al eje mayor de las piezas dentarias.

Requisitos del complejo retentivo


RETENCIÓN → resistencia a la tracción, es la fuerza que se ejerce para evitar que la
prótesis de desaloje. La ejerce el brazo retentivo, específicamente la punta del retenedor
(todo lo que esta bajo el ecuador protésico). Va a depender de:
María Ignacia Olivares V.♥

• Que tan flexible sea el retenedor.


• Que tan cerca del tejido gingival gingival está el retenedor, mientras más profundo
más retención va a dar, esto también se traduce en que la pieza dentaria va a recibir
mas fuerzas, complejo cuando estamos en un extremo libre desdentado.

MODIFICACIÓN DE LA RETENCIÓN: La retención va a depender de →


- Diseño del retenedor.
- Diámetro del brazo retentivo (+ grueso → + rígido → se deforma menos → más
retención).
- Sección transversal del brazo retentivo, si es redondo entrega una menor retención
que el retenedor con forma de arco de media caña que tiene una mayor superficie
que entra en contacto con el diente.
- Punta del retenedor, mientras mas delgada menor retención ya que se deforma con
mayor facilidad.
- Tipo de metal: los colados van a ser mucho mas rígidos que los que son labrados,
por lo tanto entregarán mas retención los colados. Los labrados son útiles en piezas
dentarias que tienen un soporte periodontal disminuido o están adyacentes a un
extremo libre.
- Morfología del diente → se puede modificar una pieza dentaria eliminando material,
desgastando, o agregando mayor contorno sobre una pieza dentaria. Un diente de
sección vestibular mas globosa va a generar mayor retención.
- Ángulo de convergencia: se produce en la zona de mayor contorno (ecuador
protésico) en el área retentiva hacia abajo. A mayor ángulo de convergencia mayor
será el contorno, a mayor contorno mayor será la retención.

SOPORTE → todo lo que está sobre el ecuador protésico entrega el soporte, todo lo que
esta en la cara oclusal, bordes incisales o cingulares de las piezas dentarias.
Los elementos que entregan soporte son los apoyos, el brazo de contención, y toda la
porción del brazo retentivo que esta sobre el ecuador protésico.

ESTABILIDAD → participan estabilizando la prótesis el brazo recíproco, el brazo


retentivo y el conector menor, porque impiden que la prótesis se mueva en sentido lateral.

PASIVIDAD → significa que cuando la prótesis está ubicada y en contacto con las piezas
denarias y la mucosa, todas las estructuras del complejo retentivo deben estar inactivas, ni
generando retención ni generando fuerzas. No debe existir deformación del metal. Por eso
los apoyos son más profundos hacia el centro de la pieza dentaria que hacia proximal, para
evitar los efectos de plano inclinado.

CIRCUNSCRIPCIÓN → la extensión del brazo retentivo y del brazo de contención deben


abrazar a la pieza dentaria, deben extenderse mas allá de 180º del perímetro o
circunferencia que tiene esta pieza dentaria mirada desde arriba. Si esto no ocurre los
brazos retentivo y reciproco van a tender a desplazarse, generando una fuerza ortodóncica
que debemos evitar.

RECIPROCIDAD → todas las fuerzas que son generadas por el brazo retentivo son
contrarrestadas por el brazo de contención, evitando que movimientos laterales, o que la
prótesis cuando va a ser desalojada se ejerza su fuerza sobre la pieza pilar.

ESTÉTICA → escoger brazos retentivos que sean lo más estéticos posible, especialmente
cuando se debe rehabilitar las perdidas dentarias en el sector anterior.
María Ignacia Olivares V.♥

Retenedores en PPR
Participan bajo el principio de la resistencia del metal a la deformación, cada vez que tiene
que sortear esta zona de mayor contorno de la pieza dentaria.
El extremo activo es quien nos entrega la retención,
que está dentro del área de retención.
Tipos de retenedores: Tenemos los retenedores
directos → brazos retentivos y la retención indirecta
que es un apoyo colocado en una posición
estratégica va a proporcionar que se produzca
retención, modificando tanto la palanca como la
acción del retenedor directo.

Retenedores directos
Circunferenciales: actúan por tracción cuando la prótesis trata de salir. Al traccionar la pieza
dentaria, estos tienen que deformarse, generando retención.
Tienen forma circunferencial cuando se mira desde oclusal.
Van desde oclusal hacia gingival, por ende, el nacimiento y el
cuerpo del brazo retentivo es supra ecuatorial, y solo la punta
activa que es la que genera retención es subecuatorial.

Hay distintos tipos:


▪ Retenedor de Acker: puede ser labrado, está indicado en pacientes clase III
o en zonas edéntulas del lado que no tiene extremo libre en una clase II. Es un
retenedor que genera mucha fuerza, la idea es no colocarlo en piezas pilares
adyacentes a extremos libre.
▪ Retenedor de acción posterior: indicado en extremos libres cuando no es
posible colocar un retenedor en barra, cuando hay pizas dentarias que están
inclinadas hacia lingual también se utiliza este tipo de retenedor.
▪ Retenedor seccionado: se utiliza generalmente en premolares inferiores
cuando estos están solos y tiene vanos desdentados a ambos lados de esta
pieza dentaria. Este retenedor tiene la capacidad de desencajarse de la pieza
dentaria cuando hay movimientos laterales, y eso ejerce menos fuerza sobre
estas piezas dentarias.
▪ Retenedor circunferencial en anzuelo: se utiliza en molares inferiores
cuando se tiene zonas retentivas en mesial. Su desventaja es que ocupa
mucha superficie de la cara vestibular, por lo tanto, no están indicados en
premolares ni en piezas anteriores.
▪ Retenedor en anillo: tiene una superficie bien larga, por lo tanto, es bastante
elástico. Se utiliza cuando haya áreas retentivas en mesio lingual en piezas
molares inferiores, pero también cubre una superficie bastante grande y
tienden a fracturarse por lo largo que son.
▪ Retenedor doble de Acker (Jackson): corresponde a un doble retenedor, se
utiliza cuando tenemos espacios en las que no hay zonas edéntulas → ahí se
necesita una mayor cantidad de retención. Su desventaja es que hay que
desgastar en las zonas proximales dentarias para poder adaptarlo, en clase IV
cortas también puede ser utilizado colocándolo en las zonas mas posteriores.
María Ignacia Olivares V.♥

Retenedores tipo barra


Están indicados en dientes inferiores de extremos libres. Al tener un brazo
retentivo más largo, son mucho mas elásticos, y se deforman mucho más. Este
es un tipo de retenedor que tiene que sortear una zona de tejido blando.
▪ Retenedores directos tipo barra: tienen un nacimiento supra ecuatorial
pero todo el brazo retentivo está bajo el ecuador protésico. Actúan por
empuje así que son más eficientes. Como este retenedor es elástico,
genera menos fuerza, siendo un muy buen retenedor que está colocado
en piezas dentarias que están antes de un extremo libre corto. Al ser tan
largos a veces se fracturan, y eso es un inconveniente.

Cualidades retentivas según tipo de retenedor:

Estudio de modelos:
Por separado: se estudia la posición, distribución, el número e inclinación de las piezas
dentarias remanentes.
Articulados en relación céntrica o en máxima intercuspidación: determinar contactos
prematuros, relación con los dientes antagonistas, dientes-reborde o reborde-reborde.

ANÁLISIS VECTORIAL
Se realiza con un tangenciógrafo, paralelizador, analizador de modelos o paralelógrafo,
Instrumento que va a estudiar los modelos por separado para que la prótesis que nosotros
diseñemos tenga un buen soporte, una buena retención y estabilidad.
Un tangenciógrafo consta de:
▪ Plataforma.
▪ Brazo vertical.
▪ Brazo horizontal.
▪ Brazo analizador.
▪ Mesa para modelo.
▪ Punta analizadora/metálica/grafito.
▪ Calibradores de retención.
▪ Tallador de cera

1. Se paralelizan los modelos de estudio para determinar: el eje de inserción, los planos
guías, cuales son las áreas de retención de las piezas dentarias, si existen o no
interferencias y finalmente la estética.

Eje o vía de inserción: corresponde al camino que recorre la prótesis desde el momento
que ocurre el primer contacto con las piezas dentarias hasta que finalmente está en su
posición de asentamiento final. Este eje tiene que ser único para que sea cómodo para el
paciente introducir y sacarse la prótesis.
María Ignacia Olivares V.♥

Planos guías: se van a definir con el tangenciógrafo. Son las caras proximales que están
adyacentes a vanos desdentados, estas caras se van a tallar cuando no son favorables, ya
que deben permitir que la prótesis tenga un único camino de inserción.

Zonas retentivas: para definir cuales son las áreas retentivas de nuestras piezas pilares, se
utiliza una punta analizadora que es completamente de metal, y se va a colocar en las áreas
de mayor convexidad de las piezas pilares, de forma que toque la punta analizadora
metaliza con la superficie vestibular, eso significa que en ese punto está el ecuador
protésico, donde todo lo que esta hacia abajo es retentivo, y todo lo que esta hacia arriba
es expulsivo.

Ecuador protésico: es común para todas las piezas dentarias y depende del eje de
inserción, se debe determinar un área retentiva relativamente favorable en todas las piezas
dentarias pilares.

Interferencias El tangenciógrafo nos permiten analizar las interferencias ya sean dentarias,


de tejidos blandos o duros. Estas superficies hay que modificarlas porque interfieren en el
correcto asentamiento de la prótesis.

Estética: se debe analizar donde se van a colocar los retenedores, que tipos de retenedores,
buscar estratégicamente algún lugar donde no se vean tanto

Secuencia preparación biomecánica:


1. Estabilizar el plano oclusal → modificar la altura de las piezas dentarias antagonistas
para que exista el espacio suficiente para el aparato protésico, respetando las
curvas de compensación, y no teniendo zonas interferentes.
2. Tallado de planos guías posteriores, recordar que los desgastes siempre son en
esmalte.
3. Tallado de planos guías anteriores → se tiene que evitar los triángulos entre los
dientes (poco estéticos y acumulación de alimentos)
4. Modificación de contornos vestibulares y linguales para que haya un correcto
asentamiento de la prótesis. Se puede modificar el grado de contorno dependiendo
de qué grado de retención se quiere lograr.
5. Preparación para lechos de apoyo.
6. Una vez que se realiza lo anterior, finalmente viene el pulido de todas las superficies:
para desgastar se utilizan fresas nuevas de grano grueso, y que después eso debe
ser pulido.

IMPRESIONES EN PPR
Materiales de impresión:
Alginato: material elástico que se utiliza para impresiones preliminares y definitivas de
prótesis removibles parciales o totales. Sus ventajas:
- Económico.
- De fácil manipulación.
- Buena vida útil.
- Buenas propiedades hidrofílicas.
Dentro de sus desventajas encontramos la inestabilidad dimensional, muy mala
recuperación elástica (es fácil que se rompa), poca fidelidad de detalles.
María Ignacia Olivares V.♥

Silicona: materiales elásticos con muy buena recuperación elástica, excelente


reproducción de detalles, muy buena estabilidad dimensional. Su manipulación es un poco
mas difícil y son de alto costo. Se utilizan en modelos de trabajo o definitivos.

Tipos de impresión
Impresión anatómica → a una impresión que registra las formas anatómicas de los dientes
y el reborde residual, es decir, sus contornos en forma pasiva. No logra ningún grado de
funcionalidad, solo registra la superficie de la mucosa.
Impresión funcional → se registran los tejidos de soporte de una prótesis (mucosa y hueso
subyacente) en función, es decir, cuando se toma la impresión se va a hacer una presión
en la mucosa que esta hacia distal en el extremo libre para que la mucosa se adapte mas
al hueso y así lograr mejor adaptación de la prótesis.

Niveles de funcionalidad: se refieren al grado de registro de los bordes funcionales de la


futura prótesis. Hay tres principales grados de funcionalidad, y existen impresiones
especiales que logran registrar cada uno de estos grados.
Impresiones funcionales para el extremo libre: vía de carga mixta
- Técnica de cubeta individualizada.
- Técnica de cubeta individual.
- Técnica de Mc Craken.
- Técnica miofuncional

Impresión funcional cera – alginato: se registra la mucosa de revestimiento bajo la carga


de la cera. El espacio desdentado es pequeño. Solo logra el primer nivel de funcionalidad.
Procedimiento: se coloca cera amarilla en la cubeta relacionada
con la mucosa posterior, se lleva a la boca del paciente y se toma
la impresión, así se puede tener un registro de la mucosa, después
se utiliza alginato para registrar la zona de los dientes → este va a
recubrir la zona donde estaba la cera. El alginato usado en capas
delgadas (1-2mm) permite una presión. Lo que no se registra es
hasta donde se va a llegar con la prótesis (por eso 1°nivel).

Técnica de la cubeta individual: registra además del 1°, el segundo nivel de funcionalidad
que corresponde al registro de los bordes. Procedimiento: se confecciona una cubeta
individual de acrílico sobre un modelo de estudio, la cubeta debe estar ajustada a nivel
posterior, se deja espacio para los dientes con cera. La impresión se hace con silicona,
teniendo una buena impresión de los dientes. Con este tipo de impresión se conocen la
extensión del flanco, inserciones musculares, y nos especifica hasta donde llegar con la
prótesis.

Técnica de McCracken o del “modelo seccionado”: registra la mucosa y los bordes


funcionales. Logra el segundo nivel de funcionalidad.
Procedimiento:
1. Impresiones preliminares de forma sobre extendida y se
realiza la base metálica.
María Ignacia Olivares V.♥

2. Probarla en el paciente, fijarse que quede bien ajustada a los dientes, que los retenedores
estén en las piezas dentarias correspondientes. Por posterior, las rejillas de la base no
contactan con la mucosa aún, el espacio es para que sea recubierto con acrílico.
3. Se coloca en el modelo para poder diseñar la zona acrílica. Se dibuja en el modelo el
limite de la zona de reflexión de los tejidos, los músculos y los frenillos, se debe cubrir toda

la papila retromolar. Una vez que se tiene el límite se va agregando el acrílico de a poco,
hasta llegar al límite dibujado. Las cubetillas de los lados nos pueden servir como porta
impresiones.
4. Una vez que está listo, se le aplica un adhesivo para
silicona, así esto se puede llevar a la boca del
paciente, presionando la base metálica contra los
dientes, el paciente tiene que hacer movimientos
funcionales con la lengua como con la mucosa, así se
puede registrar hasta donde se debe dejar el espacio
por lingual y por vestibular. Si aparecen zonas de
sobre compresión, es decir, se esta comprimiendo
demasiada la mucosa, se tiene que desgastar esa parte, para que la compresión sea pareja.
5. Posterior a eso, se obtiene una muestra muy definida de los bordes protésicos, y de lo
que es la parte interna donde se encuentra la mucosa que fue comprimida.
6. Cortar la parte posterior original para quedarnos con la parte anterior y
poder apoyar la base metálica en los dientes, con la idea de que la zona del
extremo libre quede en el aire. A este extremo libre se le realiza un encofrado
para poder proteger al borde funcional y así realizar un hacer un segundo
vaciado con yeso extra duro. Una vez que se realizo el vaciado y se endurece
el yeso, vamos a tener un modelo de dos yesos, el yeso extraduro que es de
color rosado, que representa las zonas donde se encuentra la impresión
funcional, la compresión de la mucosa y el borde de la prótesis.
7. Se tienen que liminar las cubetillas y todo el material de impresión que
queda adherido al yeso, pero se tiene la base metálica, y se puede colocar un flanco de
acrílico junto con los dientes artificiales.
8. Llevar a la boca del paciente para obtener dos niveles de funcionalidad, el registro de los
bordes y el registro de la mucosa en ambas caras.

Técnica miofuncional: se hace lo mismo que se hace con la técnica McCracken en una
cubetilla, pero además se colocan dientes artificiales, se le pide al paciente que realice una
oclusión, se realizan todos los movimientos funcionales de la lengua, y no se registra solo
el extremo de los bordes de los tejidos, ni la compresión de la mucosa, sino que también
un espacio tridimensional que es un espacio protésico funcional, que corresponde al
tercer nivel de funcionalidad.
María Ignacia Olivares V.♥

Etapas del proceso de laboratorio en prótesis removible metálica


Como odontólogos nos tenemos que preocupar de diseñar nuestras prótesis, escribir las
instrucciones de forma detallada (posiciones y características de los apoyos, del conector
mayor, conector menor, etc) y ojalá poder dibujar el diseño de la prótesis en el modelo.
El laboratorio hace un duplicado del modelo →
-Se hace una mufla de duplicación junto con una contra mufla. Se coloca el modelo dentro
de esto y se llena con un hidrocoloide reversible a alta temperatura que al enfriarse se
endurece (este material se puede reutilizar). Se puede obtener un negativo del modelo que
ya contiene a cera de alivio, por lo tanto, el duplicado no va a ser exactamente del modelo
original, sino que ya va a tener un alivio integrado.

-Después se hace el vaciado de este modelo con yeso de revestimiento o un yeso


refractario, que resiste temperaturas de mas de 1000ºC, y se va a dejar fraguar por 24
horas.

Obtención del modelo refractario: corresponde a un duplicado del


modelo en el yeso. Este yeso ya tiene incorporado las ceras de alivio
en todas las piezas dentarias. La cera es utilizada para poder
producir una separación entre la mucosa de soporte y disminuir las
zonas retentivas que pueden ser nocivas para nuestras prótesis.

Modelado o encerado de la estructura


Hay estructuras de cera (viene en patrones hechos como
barras de ceras con distintos grosores y largos) que sirven
para obtener una visión mas real de la futura prótesis, darle
volumen y materializar un poco el diseño. Una vez que se
diseñó con cera, la idea es enviarlo al clínico para que lo
pruebe y poder modificar algo si es necesario.
Posterior a que el clínico da el “visto bueno en cera” se
procede al colado.

Colocación de bebederos e investido


Hay diferentes tipos de estructuras que facilitan el colado:
• Cintas de colado (azules).
María Ignacia Olivares V.♥

• Bebedero: especie de embudo que se le va colocando metal fundido.


• Flujo del metal.

Factores que influyen sobre un buen colado:


❖ El tamaño de los bebedores o de las cintas: deben ser lo más grandes posibles.
❖ Longitud de los bebederos o de las cintas ojalá sean lo más cortas posibles porque
entre mayor es el trayecto, mayor será la resistencia y mayor será la turbulencia.
❖ Ojalá sean cintas rectas o muy levemente sinuosos.
❖ Los puntos de fijación y la manera de fijación de las cintas al modelado: deben estar
en áreas de gran volumen, idealmente en el conector mayor o el conector menor,
así facilitar siempre el movimiento del metal hacia las zonas mas alejadas de la
prótesis.

Se coloca el investido→ yeso sobre la estructura, obviamente, sin


alterar la estructura de nuestro bebedero y sin llegar a el
bebedero, no se puede colocar yeso dentro del bebedero porque
ahí va a ir el metal. En la imagen de la derecha se ve una cosa
azul al centro, eso corresponde al bebedero que NO fue rellenado
con el yeso. Se deja fraguar por 24 horas. Dejamos listo el modelo
para colocarle el metal.
Colado
En grandes hornos y centrifugas (que hacen girar el modelo) el metal fundido llega
a todos los espacios de la prótesis.
Primero se funde el metal y después en el horno se hace la inyección del metal.
De este colado se obtiene una estructura opaca, porosa, que tiene las cintas y el
bebedero, parece una araña o pulpo.

Terminación y pulido
Se desgasta y se corta las partes que no nos interesan. Luego se hace un baño electrolítico,
y por medio de energía eléctrica junto con el liquido, se forma un circuito cerrado que
transmite la corriente y le otorga un brillo a la estructura.

Prueba de estructura metálica en boca


Se verifica que la base metálica no bascule, que quede adaptada a los lechos para apoyos,
con retención, etc. Cuando se tiene la aprobación y la aceptación por parte del clínico y del
paciente, se pasa al acrilizado → reemplazar la cera por el acrílico sin alterar la articulación
dentaria ni los contornos de cera en la base protésica.

Acrilizado
María Ignacia Olivares V.♥

Se realiza a través de una mufla y una contra mufla:


Objetivos del enmuflado:
❖ Conservar la posición exacta de los dientes con relación a la base protésica.
❖ Conservar los contornos de cera en la base protésica.
Se coloca yeso en la mufla y se posiciona el modelo sobre este, solo quedan
descubiertos de yeso los dientes protésicos y la cera.
Se elimina toda la cera que reproduce la encías y flancos para así reemplazarlo por
acrílico, para eso la mufla y contramufla se sumergen en agua hirviendo por 5 minutos.
Se debe lavar bien, eliminando todos los excesos y finalmente hay que dejar secar.

Empacado de acrílico.
Sustituir con acrílico los contornos de cera de la base protésica.
Unir los dientes artificiales a la base (o al colado metálico).
Se le da el pulido final a la prótesis.

PRÓTESIS FIJA UNITARIA


La prótesis fija es una rehabilitación que repone uno o más dientes perdidos, y que no
puede ser retirada a voluntad del paciente.
Indicaciones:
• Gran destrucción de la corona dentaria: La corona ya no puede ser restaurada por
otros medios.
• Cambios de coloración.
• Malposiciones dentarias: dientes que están mal alineados, primero se hace
ortodoncia.
• Rehabilitación oclusal.

Partes de una Prótesis Fija:


Elemento biológico: estructura dental con sus tejidos diferenciados y el tejido blando.
Elemento mecánico: lo que se va a insertar en el diente → puede ser de metal, cerámica
o de resina, un implante, carilla.

Las PF pueden ser:


Unitarias: reponen una pieza dentaria única.
María Ignacia Olivares V.♥

Plural: devuelve uno o más dientes.

Requisitos:
-Estética.
-Función.
-Retención, soporte y estabilidad → la PF debe quedar adecuadamente adaptada a la
preparación biológica.
-Biocompatibilidad (material con mayor % de compatibilidad es la cerámica bien pulida).
-Duración razonable.
-Conservación de la estructura biológica

Un muñón es una porción coronaria de diente que puede ser solo de elementos extraños
(metálico, resina), puede ser totalmente de diente, o puede ser un muñón mixto.

Una vez que se tiene listo el muñón se realiza una estructura que va a recubrir el muñón
(núcleo) que puede ser de metal, cerámica (es más riesgoso porque la cerámica es
quebradiza), de zirconio y recubrirlo con cerámica (la unión entre el zirconio y la cerámica
no es buena). Generalmente es una estructura de metal colado, y posterior a eso viene una
capa pequeña de cerámica. La unión entre el metal y la cerámica.

Clasificación según soporte


▪ Implanto soportada.
▪ Dentario: pueden ser PET o PD vitales.

Según la cobertura del diente:


▪ Periférica parcial.
▪ Periferia completa.
▪ Corona de sustitución

Corona de sustitución
Corona que va a llevar una espiga y un elemento estético de una sola vez. Este tipo de
corona logra su anclaje gracias a la espiga. Se usa en casos en que hay muy poco espacio
para poder colocar un perno y la corona.

Carillas
Indicaciones
• Estética en cara vestibular de un diente.
• Diente con buena posición y resistencia.
• Diente no tratado.
Se hace un desgaste mínimo de 0,7 mm aproximadamente de esmalte, este tipo de
restauración solo se mantiene en su lugar gracias a técnicas adhesivas. Estas carillas
mejoran el color y la forma de los dientes. A pesar de que se vean frágiles, si se logra una
buena adhesión al esmalte por parte de la cerámica, este tipo de restauraciones se
convierten en las más durables de todas.

Clasificación de la PF según su material


María Ignacia Olivares V.♥

• Metálicas → restauraciones coladas en aleaciones nobles que nos permiten


contactos oclusales totalmente definidos, se utilizan bastante en rehabilitaciones
oclusales.
• Coronas de cerámica pura
• Metalo-céramicas.

Evaluación de la pieza pilar


-Ubicación de la pieza en la arcada y su función: PD anteriores tienen que soportar más F
tangenciales que las PD posteriores que están cercanas a la masa muscular y reciben más
F compresivas.
-Oclusión antagónica.
-Nivel de inserción.
-Relación corono radicular.
-Posición de la pieza.
-Estética.
-Estado pulpar: buen diagnóstico pulpar previo certero y si es PET, evaluar el tratamiento
endodóntico, que este correcto en longitud y amplitud.
-Cantidad de remanente.
-Alteraciones del plano oclusal.
-Salud periodontal: debemos tener salud periodontal antes de realizar cualquier tratamiento
rehabilitador.

Área periodontal:
-Área de diente unida por ligamento periodontal al hueso alveolar (masa critica alveolar).
-Masa critica de soporte: corresponde a la capacidad de un diente de resistir una
restauración a pesar de haber perdido tejido periodontal.

PREPARACIÓN BIOLÓGICA PFU


Procedimientos sobre el remanente biológico destinados a la inserción de un elemento
mecánico, que devuelve la porción coronaria perdida, restaurando función y estética. Todas
las maniobras de tallado, de preparación, de desgaste/tallado deben tener las
características necesarias para recibir una rehabilitación protésica, soporte, retención y
estabilidad.
Pieza pilar: diente natural que se utiliza, si la porción y configuración coronoraíz es
adecuada, para sostener una prótesis fija. Sirve como un elemento de unión para una
prótesis fija, le da soporte, retención y ayuda a equilibrar las fuerzas ejercidas por esta
durante la masticación. Evaluación de pieza pilar:
o Vitalidad pulpar: al tallar dientes vitales, se exponen los túbulos dentinarios lo que
deja susceptible a agresiones al tejido pulpar. Si trabajamos en una pieza vital
debemos ocupar elementos rotatorios en buen estado, muy buena refrigeración,
muy buen control de presión.
o Periodonto sano y favorable: encía clínicamente sana y cortical ósea gruesas. El
paciente debe ser cuidadoso con la prótesis fija unitaria.
o Remanente coronario: es muy importante para decidir qué tipo de tratamiento se
va a realizar, cómo se va a devolver la estructura dentaria perdida antes de colocar
sobre ella la prótesis fija unitaria. La resistencia de la pieza remanente es
directamente proporcional a la cantidad de remanente coronario, especialmente en
las piezas endodónticamente tratadas que van a recibir una espiga con el fin de
reconstruir el muñón dentario.
María Ignacia Olivares V.♥

o Altura coronaria cérvico-oclusal: el mínimo es de 3 mm, La relación entre el ancho


y el alto de la preparación no debe ser menor a 0,4 mm (dividir el alto por el ancho,
el resultado no puede ser menor que 0,4 mm, menos que eso, el pronóstico será
desfavorable). Convergencia ideal 6º, en la práctica 12. Lo ideal es que haya un
paralelismo de 3º por lado (mientras más alta, angosta y paralela más retención
dará.
o Configuración radicular favorable: en piezas uniradiculares las raíces
arriñonadas son mucho mejores en términos de soporte que las que son circulares.
Las raíces divergentes en las piezas multirradiculares son mejores que las
fusionadas. Esto es más importante en prótesis fija unitaria que en la plural.
o Relación corono-radicular: el canino tiene muy buena relación corono-radicular,
no así como en un incisivo lateral. Lo ideal es que la relación sea 1:2 (corona:raíz),
una relación de 2:3 aun es razonable, y la mínima es que sea una relación 1:1.
o Axialidad de las fuerzas: hay que intentar que la oclusión que demos a la PFU se
acerque lo máximo posible a una axialidad de las fuerzas, evitando contactos
prematuros o interferentes que puedan generar un daño.
o Ausencia de movilidad patológica: se debe tratar periodontalmente la pieza antes
de empezar a trabajar en ella. Hay piezas periodontalmente tratadas que tienen algo
de movilidad, pero si están dadas de alta y tienen un soporte radicular adecuado,
entonces se puede trabajar sobre ella.

Preparaciones biológicas, fundamentos:


-Preparaciones conservadoras, no desgastar mas que los desgaste mínimos necesarios.
-Retención (anclaje) y estabilidad dada por el paralelismo y la altura de las superficies.
Cuando tenemos piezas dentarias con coronas muy cortas como en los molares inferiores,
(relación entre el alto y el ancho) tal vez se necesitará algún tipo de anclaje adicional, como
algunas rieleras en las caras proximales
-Deben tener perfección de márgenes, sobre todo en la terminación cervical donde va a ser
la unión entre la prótesis fija y el remanente dental. Según la ADA debe ser de entre 40 y
70 micrones, de esa forma se disminuye la PB, la caries y la enfermedad periodontal.
-Solidez estructural → “Resistencia a la deformación o a la fractura”, se deben respetar los
grosores mínimos de los materiales para asegurar estabilidad dimensional. Si estos
espesores no son respetados se la corona puede quedar sobre contorneada, eso significa
un contacto prematuro, o puede quedar tan delgada que se puede producir un problema de
fractura o deformación.
Terminaciones cervicales
Clasificación según su ubicación:
▪ Margen supragingival, especiales para el sector posterior, caras palatinas/linguales
de piezas anteriores o pacientes lábiles periodontalmente. Propiedades:
-Fácil higiene y control.
-Fácil reproducción y preparación.
-Antiestético
▪ Margen Yuxta-gingival: son más estéticas, las vamos a utilizar cuando no queremos
que exista algún daño periodontal por labilidad periodontal, se usan en coronas que
no tengan metal que no ocurra el efecto umbrela (encía oscurecida a causa de una
corona de metal/cerámica).
▪ Márgenes subgingivales: los más estéticos, no deben invadir la zona del ancho
biológico, no se va más allá de la inserción periodontal →0,5 mm bajo el nivel
gingival en la zona anterior y 1,5 mm en la zona posterior. Se utiliza cuando tenemos
coronas muy cortas. Propiedades:
-Aumenta el anclaje en coronas cortas.
María Ignacia Olivares V.♥

-Potencial lesión periodontal


-Difícil reproducción.
-Indicaciones: caries, erosiones, abfracciones, fracturas coronarias
subgingivales, repeticiones de tratamientos.

Clasificación según su forma:


Hombro recto o 90º:
▪ Utilizado en coronas únicamente de porcelana
▪ Terminación cerámica.
▪ Terminación supragingival estéticas.

Hombro con bisel de 135º:


▪ Dado por la fresa de torpedo.
▪ Usados en coronas de metalporcelana
▪ Difícil coincidencia de metal con porcelana.
▪ Frecuentes sobre contornos (es difícil identificar donde esta el fin de la preparación).

Hombro recto biselado:


▪ Usado en sectores postero inferiores (preparaciones
bajas y anchas).
▪ En coronas cortas otorga mayor superficie de contacto,
lo que da estabilidad.
▪ Terminación metálica, buen espesor de sellado
▪ Coronas metal-porcelana (casquete metálico interno).
▪ Este bisel puede tener distintas angulaciones, puede
seguir el mismo ángulo que traía la preparación que es
mas o menos de 5º, puede ser de 45º o de 30º.

Congé, chaflán o chamfer simple o profundo:


▪ La línea de terminación más nítida, con mejor asentamiento.
▪ Menor espesor de cemento en oclusal, mejor manejo clínico.
▪ De elección en supra o yuxta.
▪ Profundo en sectores anteriores por fuerzas flexo-compresivas y simple en
posterior.
▪ El que sea de forma sinuosa, permite que fluya el material de cementación.
Congé biselados:
▪ 2 tiempos operatorios.
▪ 1,5 mm mínimo de desgaste cervical.
▪ Mejor sellado cervical, disminuye el espacio dento protésico.
▪ Coronas periféricas metal-porcelana
▪ Elección en sectores posteriores.
▪ El bisel se tiene que hacer con una fresa aguja, y permite que el chamfer
sea un poco mas profundo.

Filo de cuchillo:
▪ Difícil realización y reproducción.
▪ Frecuente sobre extensión.
▪ Difícil asentamiento.
▪ Gran espesor de cemento en oclusal.
▪ Coronas metálicas.
María Ignacia Olivares V.♥

▪ Piezas pequeñas, en grano de arroz o incisivos inferiores donde el desgaste que


necesito es mínimo entonces por el sector palatino o lingual podría hace una
terminación de este tipo, pero me obliga a usar metal.

Perfil de emergencia
Parte del contorno axial que se extiende desde la base del surco gingivodenatrio hasta el
máximo contorno, provocando un perfil recto en el tercio ginival de la superficie axial.
La guía para reproducir esto es la línea radicular, los 2 primeros mm coronarios tienen igual
dirección que los 2 mm radiculares.
El perfil de emergencia debe ser recto, la impresión es crítica para reproducir el perfil de
emergencia.
Un contorno adecuado protege a la encía del impacto alimenticio y de la acumulación de
placa bacteriana. Optimo 6º, Aceptable 10 a 15º, Inadecuado 20º o más.

Causas de pérdida de una prótesis fija:


-Caries o por perdida de vitalidad.
-Fractura del diente pilar.
-Perdida de retenció.
-Fractura del material.

Impresiones y modelos en PF
Impresión odontológica: procedimiento que busca obtener un registro tridimensional en
negativo de las estructuras orales. Es un medio para obtener un modelo.

Materiales de impresión
Característica
-Deben ser inocuos para el paciente.
-Deben fluir hacia los límites cervicales de la preparación biológica.
-Deben registrar con exactitud los límites cervicales.
-Deben tener estabilidad dimensional.
-Deben ser compatibles con los diferentes materiales de vaciado.

Para impresiones de prótesis fija utilizaremos


materiales elásticos, es decir, se deforman al retirarlos
de la boca pero vuelven a su forma original:

En los hidrocoloides irreversibles tenemos al alginato.


En los elastómeros están los mercaptanos, que no se
usan mucho y las siliconas.

Requisitos de los materiales de impresión


-Facilidad de mezcla.
-Tiempo de trabajo adecuado.
-Recuperación elástica y rigidez: para que sea lo
suficientemente blando para que se recupere, vuelva
a su forma original y, una vez que volvió, que sea rígido.
-Estabilidad dimensional.
-Fidelidad de reproducción: es lo más importante.
María Ignacia Olivares V.♥

-Facilidad de vaciado, *preferimos que sean hidrofílicos los materiales de impresión.

1. Siliconas por condensación:


-Costo regular.
-Requiere tiempo de espera para recuperación elástica.
-Buena reproductividad de detalles.
-Pierde estabilidad dimensional en el tiempo, debe ser vaciado antes de 48 horas.
-Se condensa alcohol, el cual se evapora afectando la estabilidad dimensional-
Presentación en masilla o pastas mezclables con pasta o líquido catalizador.

2. Siliconas por adición:


-Material de elección.
-Excelente fidelidad de detalles.
-Alta estabilidad dimensional, en una semana la impresión está igual.
-Hidroactivo, es decir, puede ser usado sobre medio húmedo. Si bien la silicona es
hidrofóbica se le pueden agregar elementos para ser más hidroactivo tanto en el momento
de ponerlo en la boca del px, en fluir en un surco que pude estar con una ligera humedad
como para recibir un material de vaciado-
-Presentación en masilla y cartuchos de automezcla.
-Mayor costo, con un kit de esta silicona por adición, se pueden comprar 6 o 7 kits de silicona
por condensación.

Separación gingival
Objetivo: hacer real el surco virtual y así el material de impresión penetre y reproduzca los
límites cervicales de la preparación biológica.
Nosotros vamos a trabajar en el epitelio del surco, no vamos a llegar a nivel del hueso.
En preparaciones subgingivales vamos a tratar de ubicar el margen aproximadamente a
0.5-0,7 mm subgingival.

Métodos de separación gingival


Técnica conservadora → hilos separadores: se introduce dentro del surco a la fuerza
un hilo especial trenzado, entre 0,5-0,8mm, un poquito más allá de mi preparación.
▪ Hilos separadores no medicados.
▪ Hilos separadores medicados: con vasoconstrictores como epinefrina o adrenalina
o con astringentes que tienen menos efectos secundarios, disminuyen la humedad
de los vasos sanguineos alrededor por lo tanto el tejido se va a retraer en forma
temporal.

Impresiones sin guía


Características:
-Obtenida con cubeta stock.
-Justo en el borde de la encía.
-Se indicada en terminaciones supra o yuxtagingival, no vamos a llevar el material
directamente a la preparación, sino que vamos a dejar que el material fluya.
-En terminaciones subgingivales, habrá que hacer una separación gingival
Primero se toma la impresión con la macilla más pesada, después se espacia y se hace la
impresión con material fluido. Se ve toda la periferia de la preparación y en la pieza
adyacente se debe ver bien la cara oclusal y el punto de contacto.

Evaluación de la impresión
• Ausencia de desgarros del material.
María Ignacia Olivares V.♥

• Ausencia de grandes áreas de compresión: pueden deformar la impresión.


• Ausencia de burbujas de aire.
• Ausencia de áreas lisas y brillantes: esto significa que no tuvo contacto con tejidos
o hubo aire.
• Nitidez de detalles.
• Ausencia de áreas finas en la línea de terminación: sino ocurre que se desgarra o
se deforma

Modelos y troqueles
La desventaja del yeso es que se puede rayar y fracturar, aunque sea un yeso extraduro.
La ventaja es que es económico y fácil.
Resinas epóxicas → evita troqueles rotos y tiene los bordes más redondeados. Sin
embargo, su proceso es más complicado.
Materiales flexibles para vaciado: un ejemplo de estos materiales son las siliconas.
Troquelar significa obtener un modelo de cada diente, con el fin de poder mirar por todos
los lados la preparación. *Troquel: modelo individual de una o varias piezas preparadas y
talladas para su rehabilitación.

Requisitos de modelos troquelados


-Se deben poder situar o montar siempre exactamente en el mismo sitio.
-Deben permanecer estables.
-Deben ser fácilmente montables en el articulador

Modelos con troqueles desmontables


A partir de una sola impresión se construye un modelo que puede ser seccionado,
individualizado sus partes y volver a ser ensamblado repetidamente sin distorsión:
• Con espigas: Dowel – Pin y Sistema pindex.
• Sistema de cubetas plásticas desmontables: Di-Lock y Accutrack.

Sistema Dowel-Pin
Se coloca una espiga en un vaciado
primario y después se genera un
vaciado secundario y quedaban
puestas en las piezas de trabajo.
Sistema Pindex
Se hacen unos hoyitos en la base del modelo y se
cementan los pines, lo cual nos permite tener un
modelo de contacto. La idea es que se puede
montar y desmontar quedando en su posición
exacta. Se hace en laboratorio.

Sistema Di – lock
Se hace el vaciado y se obtiene esta herradura con dientes, se abre la cubeta, se sacan los
troqueles y se vuelve a armar como un rompecabezas. Pueden ser parciales y totales. La
limpieza de las cubetas es crítica.
Poco espacio para articular. No permite retirar un solo troquel

ACCU – TRAC
Mediante una cubeta que tiene una guía y unas aletas, se hace el vaciado en la misma
cubeta, y se obtiene un modelo en forma de herradura que tiene los dientes numerados,
por lo tanto se puede cortar este modelo y saber dónde van las piezas exactamente.
María Ignacia Olivares V.♥

Menor grosor del zócalo. Tiene brazos laterales removibles.

Preparación - despeje cervical


La gracia del troquel es que se puede ver por todos lados y poder trabajar más
cómodamente, asegurándome que quede todo bien ajustado. Se puede hacer una
gingivectomía del modelo, es decir, recortar el yeso y se verá claramente hasta dónde llega
la preparación. Pasos:
1. Bajo el margen cervical de la preparación se talla un surco para dejar un acceso
despejado en todas las caras de la preparación.
2. Se despeja el margen con bisturí (gingivoectomia del modelo) con cuidado de no
perder el margen.
3. Se marca (lápiz) y endurece el troquel: cuando el margen ya está despejado.

Pieza endodónticamente tratada (PET)


Requisitos endodoncia pre tratamiento con PF
-Buen sellado apical.
-Sellado hermético.
-Ausencia de sensibilidad o dolor.
-Ausencia de fístulas.

Estadísticamente el fracaso de la rehabilitación de una PET es a causa de:


-21% de la endodoncia.
-45% de la rehabilitación.
• Restauración inadecuada → desadaptada, la impresión quedo mal, etc.
• Persistencia de caries o formación de una nueva.
• Hiperfunción oclusal, no controlamos las oclusiones en centrica o en excéntrica.
• Problemas periodontales en piezas pilares.
• La relación corono-radicular, mínimo 1:1.
• Ancho biológico.
María Ignacia Olivares V.♥

Desventajas de una PET


Lo que importa realmente es el remanente coronario, una PET no es más frágil de por sí,
pero hay elementos que pueden explicar el debilitamiento de una PET:
-Ensanchamiento del conducto, la pared dentinaria quedara delgada y débil.
-Eliminación rodete triangular → determinante del comportamiento mecánico de una
cúspide.
-Eliminación rodete marginal → si no hay rodetes todo el anclaje de mi rehabilitación ira
dentro de las paredes del conducto.

Debilitamiento – remanente:
Cavidad de acceso → 5%.
Cajón oclusal amplio → 20%.
Cavidad próximo oclusal (perder un rodete marginal) → 46%.
Ambos rodetes perdidos → 63%.

SISTEMA ESPIGA-MUÑÓN
Postes
-Su función principal es retener la rehabilitación en dientes con pérdida de remanente
coronario. Solo deben ser usados cuando es imposible retener el muñón de otra manera.
-Indicación varía si es anterior o posterior.

Sistema perno muñón colado


Materiales
• Aleaciones nobles.
• Aleaciones semi nobles (plata/paladio).
• Aleaciones no nobles (níquel/cromo o cromo/aluminio/níquel)
Indicaciones
- Destrucción coronaria.
- Anclaje radicular en piezas con poco remanente coronario (<3mm).
- Corrección posición PD.
- Anclaje radicular en conductos finos.

Requerimientos:
Largo espiga: debe ocupar 2/3 de la raíz.
Relación corona – poste/espiga: mínimo 1:1.
Relación altura ósea: lo ideal es que el extremo apical de la espiga sobrepase la
altura ósea, para que el hueso también contenga la fuerza que va recibir la raíz.
Sellado endodóntico de 5mm.
Efecto ferrule: lo ideal es tener un cierto margen mínimo de 1 mm
(ojalá 2 mm) que sea abrazado por la corona (círculo rojo en la
imagen), es decir que yo al tallar mi muñón, este muñón sea parte
de la espiga muñón pero también parte sea dentario. Maniobras
para generar efecto ferrule: extrusión ortodóntica o alargamiento
quirúrgico.
María Ignacia Olivares V.♥

Regla de los tercios: diámetro espiga en proporción 1/3 la relación del diámetro total
de la raíz para asegurar resistencia de la raíz a la fuerza expansiva de la
espiga.
Regla del milímetro, la pared dentinaria siempre debe tener el espesor de
1 mm tanto dentro del conducto como en la corona para soportar una
restauración.

Efecto cuña
Ausencia de remanente dentario en el muñón.
Transmisión de fuerza oclusal hacia las paredes del conducto
radicular.
Cuando la corona se cementa, como no hay efecto ferrule y hago
una carga vestibular, se transmite una palanca de primera clase y
se quiebra.

Efecto ferrule
-1mm dobla la resistencia a la fractura.
-Mientras más estructura dentinaria podamos conservar es mejor, ya que haremos el efecto
de abrazar el diente y evitar la fractura.

Ancho biológico
Las dimensiones que existen desde la altura de la cresta alveolar hasta la base del
surco gingival son constantes.
▪ Ancho epitelio de unión 0,97 mm.
▪ Ancho inserción conectiva 1,07 mm.
▪ Dimensión total del ancho biológico de 2,04 mm

Cuando no puedo lograr el efecto ferrule, podemos reorganizar ese ancho biológico
un poco más apical. Siempre y cuando:
• Buena longitud radicular y no se afecte la relación corono-radicular.
Es un procedimiento quirúrgico en que se desgasta el hueso que rodea todo el diente.
Es determinante en zonas estéticas, debido a que el margen gingival se corre hacia apical.

Extrusión ortodóncica
Se define como movimiento ortodóncico en dirección coronal a través de la aplicación de
fuerzas ligeras y continuas para provocar cambios en los tejidos blandos y hueso.
Con este procedimiento se coronaliza la encía, la corona y el ancho biológico, entonces se
corrige con cirugía de ancho biológico, se desplaza todo hacia apical y cuando haga la
corona tendré un remanente dentario del muñón porque lo traccioné. La relación
corono/radicular resultante de realizar la cirugía de ancho biológico posterior a la extrusión
ortodóncica es más favorable que la relación resultante de la cirugía de ancho biológico
exclusivamente.

Desobturación del conducto


Siempre hay que dejar 5 mm en apical.
1. Evaluar radiografía OBC endodoncia: características de la raíz, grosor de la pared
dentinaria, ancho del conducto, n° y dirección de conductos.
2. Se necesita la longitud trabajo endodoncia (longitud desde el punto de referencia
hasta donde termina la gutapercha) y saber cual es la referencia utilizada.
María Ignacia Olivares V.♥

3. Procedimiento: se calienta un atacador, se mete dentro del conducto y se va


sacando pequeñas porciones de el, se va midiendo y tomando en consideración la
misma referencia que tomo el endodoncista hasta que quedan los 5 mm.
Otra forma de desobturar es fresas peeso.
4. Rx control para asegurarnos que se dejaron los 5 mm.

Impresión
Una vez desobturado el conducto y tallado el muñón se realiza la impresión.
▪ En una cubeta parcial se aplica silicona pesada (masilla) y se lleva a la preparación.
▪ Se realiza espaciado en zona de la preparación.
▪ Se aplica silicona liviana en el diente y con ayuda de un lentulo (pieza de mano en
FORWARD) se llena la silicona al conducto, se coloca un pedazo de corchete en el
conducto y se espera la polimerización de la silicona.
▪ Se manda al laboratorio para obtener nuestro perno-muñón colado.

Características ideales poste


-Máxima protección de la raíz.
-Adecuada retencion en conducto.
-Biocompatible/no corrosivo.
-Máxima retención del muñón y corona.
-Máxima protección del sellado apical.
-Estético.
-Radiopacidad.

Pernos preformados
-Requieren un tratamiento endodóntico.
-Requieren preparación del conducto.
-Se indica cuando hay por lo menos 1/3 del remanente coronario
-Perno holgado cementado con cemento modulo similar a dentina → cementos acido-base
(VI y fosfato).
-Rapidez y economía.
-Transmiten muy poca tensión hacia la raíz, comparado con la espiga metálica que
transmite mucha tensión, pero cuando tenemos poco remanente no tenemos otra indicación
porque los pernos preformados generalmente son muy flexibles por su naturaleza de
confección o por su material de cementación.

Postes formados de resina reforzados con fibras:


▪ Alto porcentaje en volumen (40-65%) de fibras paralelas de reforzamiento adheridas
por una matriz.
▪ Material de las fibras:
o Carbón/grafito.
o Fibras de vidrio: sílice y cuarzo.
o Matriz de resina epóxica y dimetacrilato de alto grado de conversión.

Módulo de elasticidad de los pernos


Dentina: 18 GPa.
Fibra cuarzo 20 GPa.
Fibra de vidrio: 30 GPa.
Fibra carbono: 34 GPa
Zirconio y Acero: 200 GPa
María Ignacia Olivares V.♥

PERNOS COLADOS PERNOS PRE-FORMADOS


Adaptación al conducto. Medio cementante de módulo elástico similar a la
dentina.
Menos dependiente del remanente coronario. Fracasos no catastróficos. Falla más común:
adhesiva entre muñón y poste.
Falla más común: fractura radicular. Estéticos.
Mayor resistencia a la tracción. Menos dependiente del conducto.
Se puede usar en conductos finos. Adhesivos
Alternativas de cementación. Menos costo y menos sesiones.
Mayor estrés de cementación. Retirabilidad.

Cerámicas
Material de naturaleza inorgánica que se encuentra constituido por una combinación de
elementos metálicos (Na, K, Al) y no metálicos (Si, O) que pueden estar unidos por enlaces
iónicos y/o covalentes y tener estructura ordenada o no ordenada.
Requiere calor para su fabricación. Las porcelanas son las cerámicas de mejor calidad.

Características de las cerámicas:


▪ Translucidez, brillo, color.
▪ Radiolucidez.
▪ Estabilidad química: no degradable.
▪ Baja conductividad térmica.
▪ Bajo coeficiente de expansión térmica.
▪ Tolerancia biológica (biocompatibilidad).
▪ Resistencia a la compresión y abrasión.
▪ Procesado simple y costo razonable.

Composición:
-Feldespato 75-85%, otorga las propiedades ópticas de las cerámicas.
-Cuarzo 12-22%, otorga la resistencia mecánica.
-Caolín 3-5%, hace que sea mas manipulable la cerámica y da la opacidad.
-Pigmentos <1%, entregan los colores de la dentina y la fluorescencia.
-Fundentes, disminuyen la t° de fusión.
-Alúmina, otorga resistencia mecánica.
-Leucita, aumenta el coeficiente de expansión térmica de la cerámica, haciendola más
compatible con metales.
Clasificación
Según:
1. Temperatura de fusión
• Cerámicas de alta fusión (1315º - 1370º): dientes artificiales de prótesis.
• Cerámicas de media fusión (1090º - 1260º) → núcleos o casquetes de cerámicas.
• Cerámicas de baja fusión (850º- 1065º) → cerámicas de recubrimiento cerámico,
cerámicas de recubrimiento metálicos, cerámicas de inlays, onlays y overlays y
carillas.
• Cerámicas de muy baja fusión (660º - 780º) → cerámicas de recubrimiento de
aleaciones o casquetes metálicos de aleaciones tipo IV (oro) o de Ti (titanio).
María Ignacia Olivares V.♥

2.Sistema de procesado
-Cerámicas modeladas: Se fabrican mediante la técnica de modelado con pincel
sobre un troquel, estas cerámicas se utilizan para recubrir los núcleos metálicos o
cerámicos.
Su presentación es un polvo que se mezcla con agua o glicerina para poder conformar
la consistencia de pastas con las que se trabaja.
Pueden tener distintos colores, opacidades y fluorescencia. Una vez que esta
cerámica se mete al horno, los tintes se evaporan y solo queda la cerámica de color
natural.

-Cerámicas inyectadas: cerámicas de Disilicato de litio o de Leucita. Estas cerámicas se


utilizan para estructuras monolíticas. Se realizan por la “técnica de la cera perdida” → el
modelo de cera de los dientes se coloca en una especie de investimento y se va a calentar
en una cámara de colado, provocando que la cera se derrita y quede disponible todo el
espacio que esta ocupaba, en ese espacio se van a introducir los lingotes o bloques de
cerámica por medio de una
máquina que los lleva a una
temperatura adecuada y el
“pistón” va a empujar la
cerámica para que pueda
ocupar todo el espacio como
corresponde.

-Cerámicas maquinadas: se pueden presentar en dos formas, como bloques de cerámica,


que nos sirven para hacer una restauración monolítica (estética y cumple todas las
propiedades mecánicas), estos boques se usan en restauraciones mediante la tecnología
CAD/CAM, o en el laboratorio por medio de talladoras industriales que utilizan discos de
cerámica, que pueden usarlos en mayor cantidad de restauraciones y hay una menor
perdida de material.

3.Estructura
Cerámicas policristalinas: van a tener buenas propiedades mecánicas pero malas
propiedades ópticas, pierden translucidez ya que la translucidez va a estar dada por la
matriz de vidrio.
Cerámicas vítreas con relleno: matriz de vidrio más relleno que son distintos tipos de
cristales. Tienen una suficiente resistencia mecánica, pero también cumple con
propiedades ópticas suficientes para ser utilizadas en boca.
Cerámicas predominantemente vítreas: su matriz es solo vidrio, no tienen cristales, por
lo mismo tienen una baja resistencia mecánica, pero las mejores propiedades ópticas de
translucidez para poder ser utilizadas.

Uso de ácido fluorhídrico en cerámicas → ácido utilizado en la cementación.


Se aplica sobre la superficie de la cerámica que va a ir en contacto con la preparación
biológica. Función del ácido: remover la matriz vítrea para poder exponer los cristales y
poder generar micro retenciones. Se debe aplicar 1 minuto para poder generar la cantidad
suficiente de micro retenciones y así mejorar la cementación adhesiva. Si se aplica más
tiempo del establecido se va a remover completamente la matriz vítrea que se encuentra
provocando que los cristales se suelten → va a empeorar la retención.
• No se utiliza en cerámicas policristalinas porque no hay matriz vítrea que remover.
María Ignacia Olivares V.♥

• Cerámicas feldespáticas convencionales, 60 segundos de acido fluorhídrico por su


gran cantidad de matriz vítrea.
• Cerámicas feldespáticas de alta resistencia o de disilicato, 20 segundos de ácido
fluorhídrico porque tiene mayor cantidad de cristales.

4. Composición
Cerámicas feldespáticas o silicato: Ácido sensible.
• Convencionales: 12-22% cuarzo, 11-17% leucita. Son en base a fluorapatita. Sirven
para el recubrimiento de núcleos o casquetes.
• Aluminosas: 15% cuarzo, 40-60% alúmina. Tienen una mayor resistencia mecánica
que las convencionales, pero pierden propiedades ópticas.
• Alta resistencia:
❖ En base a leucita (40-60% cuarzo, 18% alúmina, 35-45% oxido de alúmina).
❖ Disilicato de litio (57-80% cuarzo, 11-19% oxido de litio, 0-5% oxido de
alúmina), es la mas utilizada en forma monolítica, no es necesario la
presencia de un casquete.
❖ Disilicato de Li/Zr (90% disilicato de litio, 10% oxido de zirconio), es muy dura
y estética, lo que le da la dureza es el 10% de oxido de zirconio.

Cerámicas de oxido: Ácido resistente (policristalinas).


• Alumina: tiene un 85% de cristales de aluminio, y un 15% de matriz vítrea y otras
cosas.
• Zirconio: tiene un 95-97% oxido de zirconio, 3-5% itrio (estabilizador del zirconio).

Ceramic-like:
Cerámica reforzada con polímero, 86% convencional, 14% PMMA.

CERÁMICAS FELDESPÁTICAS CONVENCIONALES


Formato: cubos de cerámica para maquinado y polvos de cerámica para modelado.
• Modelado: para el recubrimiento de metal cerámica.
• Maquinado: cerámicas monolíticas.

De forma modelada:
-Van a llegar a una resistencia de 80- 90 MPa.
-Son estéticas.
-Buena para recubrir núcleos y hacer carillas de forma modelada.

De forma maquinada
-Resisten 120 MPa.
-Indicaciones: recubrimiento de prótesis fija unitaria como plural.
Metal Cerámica
Son cerámicas de recubrimiento para las restauraciones de metal cerámica, es un tipo de
cerámica feldespática convencional, de 80-90 Mpa de resistencia que va a necesitar el
casquete o núcleo metálico. Los tipos de uniones entre la cerámica y el metal son:
❖ Química, se forma una capa de óxidos en la capa superficial del metal, y eso se va
a unir a la cerámica.
❖ Mecánica o reológica, habrá una diferencia en el coeficiente de expansión térmica
entre el material de cerámica y el casquete metálico, una vez que se metan al horno
se va a contraer la cerámica y no el metal.
María Ignacia Olivares V.♥

❖ Micromecánica, la superficie texturizada del casquete metálico va a aumentar la


energía superficial, ayudando a que se una con la cerámica.
Grosores mínimo restauraciones de metal-cerámica
▪ Casquete metálico: 0,3 mm
▪ Opacador: 0,1 – 0,2 mm.
▪ Cerámica de relleno: 1 mm.
▪ Capa de glaseado, para dar el brillo final a la restauración.
*Desgaste alrededor de 1,8 – 2 mm

Ventajas Desventajas
-Buena resistencia mecánica. -Efecto umbrella (oscurecimiento margen
-Versatilidad: puede usarse e restauraciones gingival).
anteriores, posteriores, plurales, etc. -Restauraciones opacas, no dejan pasar luz.
-Se puede reparar el núcleo mediante soldado -Pueden producir alergias (especialmente las
sin perder sus propiedades. que tienen niquel).
-Máxima predictibilidad, años de sustento.

CERÁMICAS FELDESPÁTICAS DE ALTA RESISTENCIA


Cerámicas de Disilicato de litio: utilizadas de forma monolítica sin un casquete previo
para darle resistencia.
Formatos:
▪ Emax Press: pastillas para ser inyectadas en restauraciones monolíticas.
▪ Emax CAD: bloques para ser maquinados en restauraciones monolíticas, no están
totalmente cristalizadas para que la máquina las puede tallar sin problemas, luego
de que son talladas se colocan en un horno para que cristalice produciendo el color
real de restauración.
▪ Emas Empress (Power Dentin): polvo utilizado para modelar sobre casquetes
cerámicos, al tener una mayor cantidad de tintes se pueden hacer restauraciones
con una mayor estética, dando una mayor translucidez y degrade a la restauración.

Las cerámicas de Disilicato de litio tiene una resistencia mas alta que las feldespática
convencional, siendo de 360 – 400 MPa, y no pierde tantas propiedades ópticas.
Indicaciones:
▪ Monolíticas: PFU del sector anterior y posterior, PFP del sector anterior con un
máximo de un intermediario.
▪ Carillas.
▪ Incrustaciones: Inlay, Onlay, Overlay.

CERÁMICAS DE ÓXIDO
-Cerámicas de Óxido Alúmina: se utiliza para ser maquinada.
Retención mecánica 400-800 MPa

-Cerámicas de Óxido Zirconio: maquinada por CADCAM.


Retención mecánica de 1200 MPa
Indicaciones: prótesis implanto-soportadas, prótesis fijas plurales extensas
Características:
➔ Acido resistentes.
María Ignacia Olivares V.♥

➔ 900-1200 MPa: ata resistencia al desgaste.


➔ Biocompatibles.
➔ Estabilidad dimensional y química.
➔ Radiopaco ya que es un metal blanco.
➔ Poco translucido, mayor problema estético.
➔ Para que el zirconio se mantenga y este estabilizado en la fase tetragonal (fase con
mejores propiedades mecánicas) a temperatura ambiente, se le incorpora óxido de
itrio (95% oxido de zirconio y 5% oxido de itrio), manteniéndolo para que sea
estabilizado y posible de usar.

Ventajas de restauraciones libre de metales:


-Excelente estética.
-Excelente biocompatibilidad.
-Resistencia buena – moderada.

Desventajas de restauraciones libre de metales:


-Longevidad aun por establecerse-
-No reparable en subestructura, si se quiebra el casquete o núcleo de cerámica, no se
puede reparar.
-Alto costo.

CEMENTACIÓN EN PRÓTESIS FIJA


Funciones principales de los materiales de cementación:
▪ Unir la estructura protésica a la estructura dentaria → dar retención.
▪ Sellado marginal de toda la interface D-R.
▪ Evitar microfiltración marginal.
▪ Evitar caries secundarias.

Propiedades ideales de los cementos:


Biológicas:
María Ignacia Olivares V.♥

• Biocompatibles.
• pH neutro, usualmente es acido y con el paso de las horas el pH mejora.
• Liberar flúor → inhibir caries.
Mecánicas:
• Resistencia mecánica, que tenga resistencia a la compresión, tracción y
deformación elástica.
• Baja solubilidad, si el cemento es soluble puede alterar el sellado.
• Mínimo espesor de película, hasta 25
micrones.
• Baja absorción de agua.
Estéticas.
De trabajo:
• Tiempo de trabajo y fraguado
adecuados.
• Radiopacidad.

CEMENTOS PROVISORIOS
-Elevada solubilidad para que sea removido fácilmente, dura entre 1 a 2 semanas.
-Propiedades mecánicas deficientes, pero es adecuado para su función.
-Libre de eugenol: nos permite cementar sobre remanentes que después van a ser
ocupados para cementar cualquier restauración del tipo adhesivo.
-Cemento eugenol: interfiere con la polimerización de los materiales adhesivos.

Los cementos provisorios constan de dos tubos, una pasta catalizadora y una pasta base,
estas se distribuyen en porciones iguales, se mezclan, y se colocan dentro de la
restauración.
Tiempo de trabajo: 2 minutos - Tiempo de fraguado: 5 - 7 minutos.

CEMENTOS CONVENCIONALES
Reacción acido base: polvo + liquido → Sal → fraguado.
Elevada solubilidad inicial al principio, al pasar la hora la solubilidad va disminuyendo.
Propiedades mecánicas no ideales pero mejores que los cementos provisorios.
Su forma de retención es macromecánica, solo los que incluyen ácidos policarboxílicos
en el núcleo (VI) se adhieren químicamente, pero con valores bajos a los tejidos dentarios.
Indicaciones/usos:
• Perno-muñón colado.
• Inlay, Onlay metálicos.
• PF cerámico metálica.

Cemento Fosfato de Zinc


-Es uno de los gold estándar de los cementos convencionales.
-Presentación polvo/liquido, reacción acido-base.
-Tiempo de trabajo de 2 minutos. Tiempo de fraguado: 5-9 minutos
-Adhesión macro mecánica.
-El pH al principio es de 2 y a las 25 horas de es 5,5.
-Genera una reacción exotérmica, libera calor → Se prepara en loseta de vidrio y con
espatulado amplio para poder disipar el calor que genera la reacción.
-Componentes:
María Ignacia Olivares V.♥

▪ Polvo: oxido de Zn, magnesio.


▪ Liquido: acido fosfórico.
-Propiedades del cemento fosfato de Zn:
• Espesor de película: 25 micrones.
• Resistencia compresiva: 80 – 110 MPa.
• Resistencia a la tracción: 5-7 MPa.
• Alta solubilidad: 3%.
• Retención macromecánica → no existe adhesión química al sustrato dentario ni al
protésico.

Cementos de VI
-Presentación de polvo/liquido y en capsulas que se usan con el amalgamador.
-Reacción ácido/base.
Tiempo de trabajo: 2-3 min. Tiempo de fraguado: 7 minutos → control de humedad,
fraguado final a las 24 horas.
-Componentes:
▪ Polvo: vidrio de fluoraluminosilicato pulverizado
▪ Líquido: ácidos orgánicos poli acrílicos.
-Propiedades
• Espesor de película: 25 – 30 micrones.
• Resistencia compresiva: 90 – 220 MPa.
• Resistencia a la tracción: 4 – 5 MPa.
• Solubilidad inicial alta, post fraguado es de 0,4%.
• Adhesión química con el tejido dentario, ya que establece enlaces iónicos entre los
grupos carboxílicos de los ácidos orgánicos con el calcio de la fluorapatita del
esmalte y la dentina.
• Acidez inicial baja → sensibilidad en piezas vitales, pH neutro a las 24 horas.
• Bacteriostático, anticariogénico por liberación de flúor de forma constante.

Una diferencia entre el fosfato de Zn y el VI es la solubilidad, el primero tiene una solubilidad


del 3% y el segundo del 0,4% después del fraguado respectivamente.
Ejemplo: Ketac Cem

Cementos de VI modificados con resina compuesta (RC)


- Componentes:
▪ Polvo: Vidrio de fluoraluminosilicato pulverizado (igual que cemento VI)
▪ Liquido: Ácidos orgánicos poliacrílicos + grupos metacrilato (HEMA, BIS GMA).
-Su presentación puede ser: - Polvo/liquido - Pasta-pasta – Clicker.
-Propiedades:
• Resistencia compresiva: 140 MPa (aumenta a comparación del VI convecional).
• Resistencia a la tracción: 13 MPa.
• Baja solubilidad.
• Resistencia a la microfiltración marginal gracias a los componentes de la resina.
Los componentes de resina permiten dar mayor rigidez estructural al cemento y disminuir
solubilidad en el GAP marginal.
No logra unión adhesiva al sustrato dentario.
También sirve para poder cementar piezas metálicas.
Ejemplo: Relyx Lutting
María Ignacia Olivares V.♥

CEMENTOS ADHESIVOS
-Son cementos de resina
-Para lograr una adhesión al sustrato se debe realizar un acondicionamiento a la superficie
tanto en la del diente a cementar como en la cara interna de la restauración.
-Propiedades estéticas y mecánicas favorables.
-Su presentación es en el tipo de pasta-pasta.
-Compuestos similares a RC de restauración, pero tienen un menor contenido de relleno
inorgánico, lo que disminuye la viscosidad y permite que sea más fluido.
-Propiedades de cementos de RC:
• Espesor de la película de 25 micrones.
• Resistencia compresiva: 230 MPa.
• Resistencia a la tracción: 37 – 40 MPa.
• Baja solubilidad y microfiltración marginal reducida.
-Desventajas de los cementos de RC:
o Sensibilidad a la humedad ya que hay de por medio una técnica adhesiva.
o Dificultad del retiro del exceso de material.
o Inhibición de polimerización en presencia de Eugenol.
o Sensibilidad post operatoria ocasional.
o Dependen de la destreza del operador → aislación muy buena.
-Indicaciones: carillas, PFU libres de metal, postes estéticos/fibra de vidrio, brackets de
ortodoncia.

Hay que recordar que las cerámicas que tienen una mayor fase vítrea pueden ser grabadas
o acondicionadas
Grabado con ácido Fluorhídrico
Se utiliza para realizar un acondicionamiento de superficie del sustrato protésico.
Procedimiento:
- Aplicación de ácido fluorhídrico sobre la parte interna de la restauración:
Cerámicas feldespáticas → HFA 10% x 60 segundos.
Cerámicas de Disilicato de Litio → HFA 5% x 20 segundos/ HFA 10% x 10
segundos.
Este grabado acido logra la disolución parcial de la fase vítrea, generando rugosidades y
exponiendo el sílice en la superficie.
María Ignacia Olivares V.♥

Silano → agente facilitador de unión, tiene como fin formar una capa químicamente
compatible entre las cerámicas y cementos resinosos. “unión química entre la fase orgánica
de la cerámica (sílice) y la fase orgánica del cemento de resina”.
El silano forma una pequeña capa que es compatible entre la cerámica y el cemento,
formando la unión química entre la fase inorgánica y orgánica de la cerámica.

Por otra parte se debe realizar el acondicionamiento del sustrato dentario, se graba con
acido Ortofosfórico el diente o remanente dentario. Se coloca el adhesivo y luego el
cemento.

Cemento de resina de autocurado


-Están en desuso, reacción es muy lenta.
-No tiene buenas propiedades.
-Inestabilidad de color ya que el activador químico se oxida con el tiempo, generando
cambios de coloración.

Cementos de resina de fotocurado


-Diferentes tonalidades otorgan buena estética.
-La reacción se inicia por luz con una longitud de onda de 400-520 nanómetros.
-Mejor control del tiempo de trabajo y presentan mayor estabilidad del color.
-Presentación pasta-pasta. Tienen muchos pasos y en su kit viene todo explicado.
Indicaciones:
• Restauraciones delgadas libres de metal.
• Carillas de cerámicas.

Secuencia de cementación:
1. Selección del cemento resina fotopolimerizable.
2. Prueba del color con sistemas Try In para asi poder retirar fácilmente.
3. Se acondiciona la superficie del sustrato con acido fluorhídrico.
4. Se graba y se seca.
5. Se silaniza.
6. Se acondiciona el sustrato dentario con ácido ortofosfórico.
7. Se aplica el adhesivo en la preparación dentaria.
8. Se carga el cemento en el sustrato protésico.
9. Se aíslan los dientes vecinos y se coloca la pieza o restauración sobre el sustrato
biológico ya condicionado.
10. Se polimeriza y se obtiene una pieza cementada.

Cementos de resina dual


María Ignacia Olivares V.♥

-Cementos que polimerizan mediante un proceso de auto curado y foto curado,


simultáneamente.
-Se utiliza para poder cementar zonas donde la luz nunca va a llegar como en conductos.
-Ejemplo: Relyx Ultimate, Relyx U200

PRÓTESIS FIJA PLURAL


Prótesis fija plural convencional → un diente pilar a cada lado del vano.
Partes de una PFP:
• Dientes pilares → representan la porción biológica junto con el espacio desdentado.
• Retenedores.
• Póntico o intermediario → diente falso.
• Conectores: los elementos que van a unir el retenedor al póntico.
Evaluación del diente pilar
a) Idealmente vitales.
b) Periodonto sano.
c) Relación corono radicular: mínimo 1:1.
d) Configuración radicular:
- Ahusadas son mejores que redondeadas → tendrán mayor área periodontal y mejor
resistencia al giro,
- Separadas son mejores que fusionadas → área periodontal mayor.
- Configuración irregular o curvatura mejor que recta o cónica.
e) Área periodontal:
- Área de diente unida por ligamento periodontal a hueso alveolar (masa crítica
alveolar). Un diente podemos usarlo como diente pilar si ha perdido hasta un 50%
de la masa alveolar.
- Pérdida de cresta ósea/rizálisis = 2-3/1 → debido al mayor diámetro cervical que
apical.
- El largo del vano exitosamente restaurado es limitado, en parte, por los pilares y su
capacidad de aceptar carga extra (soporte periodontal)
- Ley de Ante: área periodontal de los pilares, mayor o igual al área periodontal de
los dientes a reponer. La ley de Ante puede ser una guía útil en la evaluación, pero
lo que determina el pronóstico del pilar no es necesariamente la capacidad de
sobrecargas, sino más bien las palancas y el torque nocivos
María Ignacia Olivares V.♥

En la imagen de la izquierda se ve el típico caso del canino, si yo sumo el área periodontal del canino
y me voy afirmar del lateral y del primer premolar y yo sumo las áreas periodontales del lateral y del
primer premolar no me da el valor, el canino excede la suma de las raíces de los dientes, ¿Qué hay
que hacer en este caso? Debo incluir un diente más, puede ser el central o un segundo premolar. La
prótesis fija de canino es complicada, además que esta pieza tiene la función de guía, tiene mucha
fuerza que va a recibir, por lo tanto, con el tiempo se va a producir un giro en el que nuestro puente
de 3 piezas empieza a tener movilidad y se separa del punto de contacto.
En el caso de la imagen del medio, en un canino inferior, la dirección de la fuerza es muy distinta, es
en sentido axial, en el eje mayor del diente, por lo tanto, el movimiento de rotación es mucho menor
ya que, aunque no se cumpla la ley de ante, por lo general vamos a tener éxito porque el tejido
periodontal está diseñado para recibir en buena forma la carga vertical en el sentido del eje mayor,
tendrá mucho mejor pronóstico.
En la última imagen en un puente inferior extenso, en este caso un premolar y un molar, si la ley de
ante no se cumple voy a agregar. Si sumo las áreas periodontales no me da, si agregamos piezas,
un pilar a cada lado, ahí da, pero no hay que olvidar que esta estructura es rígida y muchas veces
en prótesis fijas tan largas se producen flexiones y estas no afectan tanto a la raíz, sino que afectan
a la parte mecánica de la prótesis fija y se va a producir una des cementación parcial de los extremos.
Cada vez que el paciente mastique, se va a levantar y va a ingresar saliva, esta viene con bacterias
y se generan lesiones de caries.

CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS
Cargas en póntico → Flexión.
Tenemos un póntico de espacio P
y lo someto a una carga va a
provocar que el póntico se flecte X
distancia.
Si tengo un póntico 2P como en el
ejemplo de la imagen central, esa
deflexión no va a ser 2X, será 8
veces (8X) y si tengo 3P de
distancia, sería 27X la flexión.

El problema de la flexión en prótesis fijas plurales largas en general se usa un metal más
duro y ojalá bien grueso para que esta barra resista la flexión. ¿Cuál es la limitancia de
hacer una barra bien gruesa? La oclusión antagonista.
Otra forma de disminuir la flexión es engrosar lo más posible los conectores.

Casos especiales en PFP


María Ignacia Olivares V.♥

Problemática del pilar intermedio → Vanos edéntulos a ambos lados de un diente.


Se forma estructura con 3 pilares y 2 intermediarios, su biomecánica depende de:
• Movimientos fisiológicos.
• Posición en el arco.
• Disparidad en capacidad retentiva.
Con respecto a la ley de ante no hay problema, hay 3 pilares y hay que reponer 2 piezas,
en ese sentido estamos bien, sin embargo, existe un problema distinto, la posibilidad del
movimiento fisiológico hace que el puente fijo actúe como una férula. Esto es un problema
porque normalmente un molar funciona distinto a un canino, la resistencia la carga que
tienen es distinta.
Si tenemos un diente posterior con una gran capacidad retentiva yo no debiese incorporarlo
en la misma estructura que un diente anterior que tiene mucha menor capacidad retentiva,
Ocurrirá un des cementación parcial que es mucho peor la total porque el paciente no lo va
a sentir, si tiene el diente vital con el tiempo será una lesión de caries y lo va a perder o le
va a entrar líquido y le va a doler.

Problemática del molar inclinado → en estos casos


se pueden hacer preparaciones parciales, no hacer
una preparación periférica que toma la corona
completa sino que hacer una incrustación metálica,
que sigue los ejes.

Problemática del cantilever


Tipo de prótesis fija con pilares a un solo lado del vano.
Es una estructura que está soportada en el aire. El más comprometido es el PILAR DISTAL.
Biomecánica desfavorable, en un diente anterior que no tiene mucha función masticatoria
podría ser.
Cuando se podría hacer un cantiléver:
• Pilar favorable.
• Largo del póntico que no sea demasiado grande, máximo un diente.
• Ancho del póntico lo más delgado posible.
• Oclusión baja: sin contacto en excursivas.

En general, en los puentes fijos, se debe lograr un ancho menor al diente natural, el contacto
menor y ojalá lograr que no tengan contacto en excursiva, que sea una guía anterior o guía
canina, es decir, disminuir lo más posible o a un mínimo las fuerzas laterales.

Morfología del póntico o intermediarios


El diseño del póntico estará determinado
- Estética, no podemos cambiar mucho la morfología por ejemplo en piezas anteriores
porque debemos conservar la estética.
- Función masticatoria y el espacio entre el tejido gingival donde estaba el diente
antes y el póntico porque se puede salir el aire.
- Higiene.
- Mantenimiento de la zona edéntula.
- Confort del paciente.

Material, porcelana y oro pulido son preferibles, sin embargo, el diseño es más importante
que el material.
María Ignacia Olivares V.♥

Contacto con los tejidos del reborde:


Cantidad y la forma del contacto: un mayor contacto es la mayor causa de fracasos en PFP.
El contacto debe ser:
• Pequeño.
• Convexo.
• Sobre encía adherida.
• No comprimir.

Diseños de pónticos
Silla de montar
El paciente no sentirá incomodidad, pero no se puede higienizar la zona de la encía, si o si
provocarán inflamación gingival.

Silla de montar modificado


La silla de montar modificada le sacamos la mitad al póntico.

Higiénico
Aquel en el que se deja un espacio posterior, que permite que pase libremente
la saliva y que el paciente se pueda cepillar bien, higiénico porque es fácil de
limpiar, pero no es muy cómodo para el paciente.

Cónico
No es estético, especial para la zona posterior. Se puede limpiar fácilmente
con un cepillo por dentro y por fuera y con un solo punto de contacto, de modo
que no haya paso de alimento, es preferible antes que el puente higiénico.

Oval
Lo vamos a usar cuando tengamos ya un problema de tipo estético que no
queremos hacer un diente puntudo porque se puede ver.

OPERATORIA
María Ignacia Olivares V.♥

Paredes de una preparación biológica


▪ Pared pulpar → da hacia el fondo de la cavidad (1)
▪ Pared vestibular → hacia vestibular (2).
▪ Pared lingual/palatina → hacia la zona lingual/palatina (3).
▪ Pared axial → sigue el eje mayor del diente (4).
▪ Pared cervical → se ubica cercana al cuello de la pieza dentaria.

Por otro lado, los ángulos se van a denominar o llamar según las paredes que
lo forman:
- Pared axial + pared pulpar = ángulo axio-pulpar (6).

Principios del tallado cavitario


- Resistencia a la fractura tanto del diente como de la restauración.
- Ubicación de los márgenes en zonas accesibles.
- El material por utilizar en la restauración tenga una buena retención.
- Protección de la vitalidad del órgano pulpar.
- Armonía en la función del diente (oclusión, masticación).

Conformación de la preparación cavitaria


1. Delimitación de la cavidad: va a depender de:
◼ Extensión preventiva → extensión que se hace para eliminar el punto de contacto
con el fin de prevenir que la unión entre el material restaurador y el diente se
encuentre en una zona susceptible a caries.
◼ Estética → La idea es que se conserve lo más posible la estructura dentaria para
que se mantenga la estética natural del diente.
◼ Anatomía dentaria → La cavidad debe ser lo más pequeña posible y no debe
comprometer la pulpa.
◼ Fuerzas masticatorias → los puntos de contactos de oclusión antagonista NO
pueden quedar en la unión de la restauración con el diente
◼ Relación con tejidos blandos → hay que tener encuenta la distancia hacia los tejidos
blandos, evitar ealizar restauraciones subgingivales.

2. Forma de resistencia: esto es para las amalgamas principalmente, las preparaciones


deben.
◼ Tener paredes lisas, piso cavitario plano y perpendicular a las fuerzas masticatorias.
◼ Ángulos nítidos y levemente redondeados (para que disipen mejor la fuerzas).
◼ En cavidades oclusales estar al menos a 0,2 mm del LAD garantiza que la
profundidad cavitaria sea correcta para el espesor del material restaurador. Cuando
se hace un cajón proximal, hay que tener un espesor de 1 mm en el fondo cavitario.
◼ El borde cabo superficial es importante que tenga un buen espesor y sustento de
dentina para evitar que el esmalte se desprenda y provoque fracturas en un futuro.
◼ El ángulo axio-pulpar debe estar biselado y desplazado hacia proximal con respecto
al istmo de la cavidad para evitar que se produzca la fractura del material restaurador
(por el espesor que le da el bisel).
◼ El istmo cavitario es donde hay menor espesor de material restaurador, no debe
coincidir nunca con la ubicación de donde está el ángulo axio-pulpar porque eso
aumenta a posibilidad de fractura.

3. Forma de retención: Para que haya retención en un material restaurador que no tiene
capacidades adhesivas:
María Ignacia Olivares V.♥

◼ Las paredes vestibulares/linguales/palatinas deben ser convergentes 5° hacia


oclusal, garantizando que sea una planimetría retentiva.
◼ La cavidad debe ser más profunda que ancha.
◼ En el caso de las amalgamas, se harán micro rugosidades en la superficie de las
paredes verticales para que exista una mayor superficie de contacto entre el
material restaurador y el sustrato dentario. Colas de milano que ya no se usan.

4. Forma de conveniencia: Se debe tallar una cavidad que permita ver el procedimiento,
instrumentarla, empacar y condensar el material restaurador. Los ángulos del borde cavo
superficial deben ser siempre de 90°.
5. Eliminación de las caries: Se debe eliminar todo el tejido afectado cuando sea
necesario.
6. Terminación de las paredes de esmalte: en cavidades donde se harán restauraciones
con amalgamas debe existir apoyo destinario, de forma que la restauración del esmalte sea
en 90º.
7. Modificaciones cavitarias por factores anatómicos: no hay que extender la cavidad
mas de lo necesario. Los puntos de contactos o áreas de contactos de los premolares
inferiores están mas desplazados hacia vestibular por lo tanto hay que avanzar en oclusal
buscando el punto de contacto y no siempre salir en forma recta del centro de la pieza
dentaria porque puede que no sea el punto de ubicación de la caries.

Clasificación de Black en cavidades


Clasificación pensada en restauraciones de amalgama.

Clase I = Cavidades en fosas o fisuras de piezas anteriores o posteriores.


Caras vestibulares o oclusales de las piezas posteriores y en la cara palatina de piezas
anteriores.
- Piso de la cavidad debe ser plano y liso, paralelo al eje axial del diente.
- Profundidad en dentina, minimo 0,2 mm desde el LAD.
- Paredes vestibular y lingual/palatinas →ligera convergencia de 5° hacia oclusal.
- Paredes proximales divergentes hacia oclusal para
evitar una fractura en el borde cavo superficial de la
cavidad.
- Ángulos de la cavidad redondeados pero nítidos
para que la amalgama no tienda a rotar en la
cavidad.

Clase II = Cavidades en piezas posteriores que abarcan fosas o fisuras y caras


proximales.
-Porción oclusal → mismas características que la cavidad clase I.
María Ignacia Olivares V.♥

-En la porción proximal:


- Las paredes vestibular y lingual/palatina tienen una convergencia de
5° hacia oclusal, teniendo una pequeña convergencia hacia proximal.
- Las paredes vestibular y lingual/palatino son divergentes hacia
proximal.
- Pared axial sigue el contorno de la pieza dentaria, buscando el punto
de contacto en la pared vestibular → esto permite que el istmo
cavitario se desplace hacia medial, y el ángulo axio-pulpar que se
forma quede desplazado hacia proximal.
- Pared cervical plana, lisa, y con al menos 1 mm de grosor.
- Ángulo axio-pulpar debe ser biselado.
- En la imagen inferior derecha se puede evidenciar que se logra evitar
el contacto.

Clase III = Cavidades en piezas anteriores que abarcan caras proximales sin
comprometer bordes incisales.
- Generalmente el acceso debe ser por cara palatina o vestibular,
perpendicular al eje axial de la pieza dentaria.
- Las paredes deben descontactar con la pieza vecina porque es una zona
lábil para la aparición de caries.
- Pared axial sigue el contorno dentario. Profundidad en dentina es de 1.5
mm.
- Bordes o los ángulos de la cavidad son redondeados.
- Borde cavo superficial debe biselarse para exponer prismas del esmalte y
mejorar estética de la restauración.

Clase IV = Cavidades en piezas anteriores que abarcan caras proximales


comprometiendo bordes incisales.
- Acceso desde palatino de forma perpendicular.
- Pared axial sigue el contorno de la pieza dentaria.
- Grosor de cavidad de 1,5 mm.
- Ángulos internos redondeados.
- Borde cavo superficial con bisel vestibular amplio pudiendo ser de
1mm o mas para lograr estética.

Clase V = Cavidades en tercio cervical de caras libres.


- En caninos y en incisivos es mas corta en comparación a los
molares.
- Arriñonada en premolares y caninos.
- Profundidad de al menos 1 mm.
- Pared axial convexa, para mantener profundidad.
- Paredes cervical y oclusal/incisal son paralelas entre si.
- Siguen el contorno gingival que esta cerca de la zona
cervical.

Aislación
Objetivos:
◼ Aislación de los dientes de la saliva (la saliva igual contiene carga bacteriana).
María Ignacia Olivares V.♥

◼ Bloqueo de la secreción del surco gingival (de las glándulas salivales menores).
◼ Mejoramiento de la visibilidad.
◼ Protección de tejidos blandos (lengua, vestíbulos, mucosas en general).
◼ Facilita el uso de medicamentos ácidos o irritantes.

Aislación relativa: torulas de algodón, triángulos absorbentes (se coloca en la salida del
conducto de Stenon, actúan como esponjas, eyectores.

Aislación absoluta: goma dique, arco de Young, clamps, cuñas, seda dental.
Los elementos de fijación se utilizan para que el dique de goma se mantenga en posición y
nos permita actuar como una barrera, para que así los fluidos bucales no invadan el campo
operatorio, a la vez, los elementos que se están utilizando en la restauración no penetren
en la cavidad oral como restos de amalgama por ejemplo.

Restauraciones de amalgama
Amalgama: mezcla de varios metales (plata, estaño, cobre y a veces zinc) con mercurio.
La mezcla o trituración de estos componentes produce una mezcla plástica. La proporción
de plata y cobre que se le agrega es de hasta 1/3 a la aleación de amalgama para mejorar
sus propiedades. Esta mezcla plástica se condensa dentro de cavidades previamente
talladas y posteriormente esta masa endurece o fragua.
Indicaciones:
• Cavidades posteriores pequeñas y medianas.
• Dientes temporales o permanentes jóvenes, debido a que la amalgama es más
resistente a la contaminación por humedad.
• Pacientes de difícil atención.
Contraindicaciones:
• Cuando el ancho de la cavidad sobrepasa un tercio de la distancia intercuspídea
• Compromiso estético.
• Pacientes con restauraciones de distintos metales.

Ventajas:
-Material de elección para piezas posteriores (ya que son piezas es más difícil aislar).
-Uso relativamente simple.
-Técnica de manipulación menos sensible.
-Material autosellante debido a los elementos de corrosión; al corroer la amalgama los
productos se van a ubicar en la interface entre diente y restauración y van a ir sellando
durante el tiempo.
-Mayor longevidad que la mayoría de los materiales para obturación directa.
-Más económico (en dinero y tiempo).

Desventajas:
-Menos apreciación estética.
-No se adhiere a las estructuras dentarias remanentes (porque se sella).
-Problemas de cambios dimensionales (inmediatos o tardíos) y su relación con
microfracturas marginales (ruptura del borde que provoca entrada de bacterias).
-Corrosión, problemas estructurales en la restauración y/o fractura dentaria provocadas por
mala indicación, mala formulación, contaminación de la amalgama, etc.
Corrosión
María Ignacia Olivares V.♥

Consiste en la destrucción de un metal por reacciones químicas o electroquímicas en su


entorno. En la amalgama una corrosión excesiva puede incrementar la porosidad, reducir
la integridad marginal, mermar la resistencia y liberar productos metálicos al entorno oral.
La fase Ag2-Hg3 (mercurio-plata) es la más resistente a la corrosión en fase pura, pero si
se encuentra en la amalgama dental no es tan resistente.
El resultado clínico de la corrosión es que el borde de la amalgama se va rompiendo, esto
puede ser por varias causas.
• Una amalgama de mucha antigüedad, cada vez que el paciente ocluye hace una
fuerza y el metal al poseer cierta maleabilidad puede cambiar de forma al verse
sometido a fuerzas o cargas repetidas → creep.

Pregunta de examen de grado 1313


¿Qué es la amalgama? → Una mezcla de mercurio con plata (desinfectante), estaño y
cobre, que una vez que fragua se puede insertar en una cavidad y eso va a evitar que se
produzca una nueva lesión de caries.

Fases de la amalgama
Al mezclar mercurio con el polvo de aleación se provoca una reacción metalográfica y se
producen distintas fases. En un sistema de amalgama convencional, la fase de menor
calidad, es decir, la más corrosible es la de estaño – mercurio o fase gamma 2.
Las fases gamma y gamma 1 que son mercurio – plata no se alteran fácilmente.

Aleaciones para amalgama


Aleación para Amalgama Convencional

Estaño + Mercurio = gamma 2 → resistencia 703 kg/cm2


Plata + Mercurio = gamma 1 → resistencia 1757 kg/cm2
Estaño + Plata = gamma → resistencia 4921 kg/cm2

El estaño al mezclarse con la plata da buenos resultados pero al mezclarse con mercurio
no. No es solamente eliminar el estaño sino que hay tratar de controlar sus malas
propiedades.

Aleación con alto contenido de Cu


Al agregarle cobre, se produce la fase “eta”, que tiene una alta resistencia al unirse con el
estaño, entonces, a la amalgama convencional se le comenzó a agregar este eutéctico de
cobre para lograr la nueva fase.

Estaño + Cobre = eta → resistencia 5124 kg/cm2


Características de estas aleaciones:
• Resistencia a la corrosión: buen desempeño clínico, mejor tiempo de trabajo y contenido
de zinc que reduce la oxidación.

Las amalgamas hechas antes de los años 70 eran amalgama convencional, ya no se usan.

Trituración o Amalgamación:
María Ignacia Olivares V.♥

Manual: con un mortero y pistilo


Mecánica: Tiene mayor estandarización, produce economía de tiempo y permite usar
menos mercurio.

Aspectos de la amalgama

Condensación
-Completar la trituración de la Amalgama.
-Asegurar la adaptación de la Amalgama a las paredes y bordes cavitarios.
-Eliminar el exceso de mercurio
-Restauración compacta y homogénea.
-Reducir las porosidades.
-Aumentar la densidad de la masa.
-Disminuir la posibilidad de fractura marginal.

Una vez que ya se rellenó la cavidad se hace un bruñido pre- tallado.

Ventajas de los bruñidores en Pre - Tallado


-Reduce la micro porosidad y el exceso de mercurio.
-Remueve algunos excesos de amalgama.
-Completa el condensado de la amalgama.
-Aumenta la resistencia a la corrosión.
-Mejora las propiedades físicas de los bordes, la cavidad debe tener bordes bien definidos.
-Reduce la filtración marginal.

Luego se hace el tallado, y después el bruñido post-tallado

Ventajas de un Bruñido Post – Tallado


-Reduce la micro porosidad en la superficie.
-Disminuye el contenido de mercurio residual en los bordes de la restauración.
-Facilita el pulido.
-Mejora la adaptación y el sellado.
-Disminuye la corrosión superficial al dejar una superficie más lisa.
-Facilita la remoción de la placa bacteriana.

Control a las 24 horas para chequeo de la oclusión y pulido:

Pulido:
María Ignacia Olivares V.♥

• Para obtener superficie lisa.


• Retocar el tallado (pequeño retoque).
• Corregir la oclusión.
• Aumentar la resistencia a la corrosión.
• Mejorar el desempeño clínico general de la restauración.
• Disminuir la acumulación de placa bacteriana

Complicaciones:
-Mala condensación →mala o nula adaptación en proximal que va a provocar que se
generen futuras lesiones de caries.
-No lograr punto de contacto genera rebalse.
-Amalgama dentro de tejidos blandos, no siempre es grave pero es preferible evitar.
-Tatuajes por amalgama

Protectores pulpo-dentinarios
Los procedimientos restauradores también pueden ser agresivos.

Materiales de protección de la pulpo-dentina


Los vamos a dividir en liners y en bases, dependiendo del grosor que se necesite utilizar.
Liner: es un elemento que se va a aplicar en una capa delgada, que fluye y que va a cubrir
la zona más profunda en la dentina.
• 0,5 mm máximo.
• Mas fluido.
• Menor resistencia.
• Barrera química y sellado.
• No es buen aislante térmico
Bases:
• Mas de 0,5 mm.
• Resistente.
• Repone la dentina.
• Buen aislante térmico.
• Barrera química.

Óxido de zinc y eugenol


Al mezclarse el oxido de zinc con el Eugenol se produce un elemento de gelación, se
produce un endurecimiento de la masa que no es de muy alta resistencia.
- pH neutro.
- El menos irritante de los materiales dentales.
- Excelente sellado, pero sin adhesión.
- Se puede usar como base, pero de baja resistencia.
- Reforzado: IRM material de restauración que endurece más rápido y tiene una
mayor resistencia. Al tener contacto con humedad o liquido es mejor su adhesión.

Cemento fosfato de zinc


-Se puede manejar el tiempo de endurecimiento y carga de polvo por medio de la
manipulación.
-pH muy bajo que se neutraliza en 24 – 48 horas.
-Es muy duro pero frágil a la flexión.
-No es adhesivo → No se une a la resina ni al diente.
María Ignacia Olivares V.♥

-No tiene efecto antibacteriano.


-No es irritante por su acidez.
-Económico
El acido fosfórico tampona la acidez de manera que se disuelven los minerales,
produciendo una reacción acido-base que puede ser violenta. Para manejar esta reacción
violenta y para que se endurezca de forma mas lenta, es por medio de la manipulación. Se
manipula agregando lentamente pequeñas cantidades de polvo/liquido con un espatulado
amplio en una loseta fría para así disipar el calor de la reacción y aumentar la velocidad de
endurecimiento.
Mientras mas polvo se le incorpore al liquido, vamos a tener un cemento más denso. Si uno
agrega todo e polvo de una sola vez, se va a tener un cemento endurecido, pero la dureza
final de ese cemento va a ser mucho menor ya que aun va a existir liquido en su interior, y
ese liquido se va a evaporar, dando como resultado a un cemento poroso.

Policarboxilato de zinc
Polvo: ZnO y MgO - Liquido: Acido Poliacrílico.
Da una mezcla mas viscosa.
Corto tiempo de trabajo - Ya no se usa tanto.
Capacidad tixotrópica: capacidad de poder fluir frente a la presión, pudiendo llegar a su
ubicación final en la cavidad.

Hidróxido de calcio → solo se usa como Liner.


-Bactericida por su pH alcalino.
-Estimula factores de crecimiento en la dentina.
-Alta solubilidad.
-No es adhesivo.
-Fácil manipulación.
-Se puede usar en cavidades profundas.

Vidrio ionomero convencional


-Es casi tan resistente como el óxido de Zn pero es mas elástico.
-Adhesivo al Ca, expansión térmica similar al diente.
-Se debe limpiar muy bien a la cavidad, aplicar un primer acido poliacrílico y lavar.
-En consistencia de pelo, se puede usar como liner.
-En consistencia de masilla, se puede usar como base.
El cemento vidrio ionomero convencional necesita al menos 4-5 minutos para poder
endurecer completamente, tenemos que estar en un ambiente aislado, no se puede mojar.

Vidrio ionomero modificado con resina


-Mas tiempo de trabajo.
-Menos sensible a la humedad.
-Se le agrega resina de fotocurado, obteniendo un curado dual.
El vidrio ionomero modificado se endurece mucho más rápido, además tiene una capa de
resina superficial que evita que se vea afectado por la humedad.

Materiales a base de resina


-Se debe usar un sistema adhesivo, buena barrera térmica, alta resistencia, módulo de
elasticidad bajo.

“La evidencia no soporta el uso de liners bajo los composites directos a menos que sean
colocados en cavidades profundas por razones terapéuticas”
María Ignacia Olivares V.♥

Consideraciones clínicas en la selección de la base


❖ PROXIMIDAD DE LA PULPA.
❖ CONDICIÓN PULPAR PREVIA: preguntarle al paciente sobre síntomas o signos, si
hay un dolor de corta duración y de corto estimulo, mediado por las fibras A.
❖ Edad del paciente: personas jóvenes tienen cámaras pulpares grandes, con el
tiempo se va interponiendo dentina secundaria, estrechando la cámara pulpa.
❖ Diseño de la cavidad: una restauración metálica requiere desgaste en el tejido sano
para poder lograr un anclaje, por lo mismo hay que proteger esa dentina recién
cortada.
❖ Tipo del material restaurador: hay materiales no son compatibles, por ejemplo el
Oxido de Zinc Eugenol es incompatible con las resinas, ya que la composición del
Eugenol es un inhibidor de la polimerización de las resinas.

EXPOSICIÓN PULPAR
Recubrimiento directo: CaOH o MTA + base dura con un pronóstico incierto, mejor en
dientes jóvenes. Éxito aproximado general del 50%. No hacer restauración temporal.

RESINAS COMPUESTAS DIRECTAS


Ventajas composite
• Estética.
• Retención micromecánica.
• Módulo de elasticidad muy similar al de la dentina.
• Coeficiente de expansión térmica muy similar al del diente.
• Conservador, el material se adapta a cavidades pequeñitas.
• Reparable, bajo ciertas condiciones.
Desventajas
• Tiempo clínico mayor.
• Sensibilidad técnica es mucho mayor.
• Contracción por polimerización.
• Sensibilidad post-operatoria, dependiente del operador y de la técnica empleada.
• No es compatible con todas las bases cavitarias, el único que hasta el momento no
ha presentado problemas es el vidrio ionómero.
• Mala resistencia al desgaste → ha ido mejorando.

Las resinas están compuestas por una matriz orgánica, partículas inorgánica (relleno) y
ambas fases son unidas por un agente acoplante y además los sistemas iniciadores.
Matriz orgánica:
Metacrilatos: matriz compuesta por metacrilatos dentales →
- Dimetacrilatos de enlace cruzado de alto peso molecular: Bis-GMA y UDMA. Son
moléculas más grandes → entregan más resistencia, aumentan la viscosidad y
disminuyen la contracción de polimerización.
- Diluyentes de monómeros y metacrilatos flexibles: D3MA y TEGDMA. para facilitar
la manipulación disminuyen la viscosidad y equilibran el peso molecular.
- Metacrilatos funcionalizados: contienen grupos funcionales. Son hidrofílicos.
Permiten enlazar químicamente con la hidroxiapatita (HA), lo cual permite una unión
mucho más estable en el tiempo.
Relleno:
María Ignacia Olivares V.♥

Compuesto por cuarzo, sílice, oxido de bario, estroncio, zinc y sales de metales. Estos
materiales le entregan características a la resina tales como:
Resistencia.
Incremente rigidez.
Estabilidad dimensional.
Pulido superficial y propiedades estéticas.
Cualidades ópticas.
Reduce la contracción.
Disminuye la absorción acuosa.
Radiopacidad: delimitación de la extensión de la obturación, dx de caries asociadas
a restauraciones, detección de defectos de la obturación, alteración del contorno,
falta de punto de contacto, rebalses.

Agente acoplante: silano


Hace interaccionar la matriz orgánica (Bis-GMA) con el relleno

Particulas de relleno
Macro relleno → buena resistencia mecánica, porosidad superficial, difícil pulir. Tenían
mucha contracción de polimerización.
Micro relleno → Excelente terminación superficial - Estética - Baja resistencia - Alta
contracción polimerización.

Se necesitaba aumentar la carga de relleno en peso y volumen entre 60 y 75% → así sube
la resistencia y el módulo elástico. Entonces tenemos que mezclar partículas macro rellenos
y micro rellenos, así los metacrilatos tienen poco espacio para contraerse.

Hibridas → Combinación propiedades físicas y mecánica por alta carga de relleno. Se


indica para sector anterior y posterior.
Micro híbridas → Alto porcentaje relleno - Partícula submicrométrica 0,04 a 1,0 um - Esto
mejoro mucho las características mecánica.
Nano híbridas → Resistencia compresiva, flexural - Baja contracción de polimerización -
Resistencia a la fractura - Alta capacidad de pulido - Adecuado modulo de elasticidad - Uso
en el sector anterior y posterior - Fácil manipulación

Contracción de polimerización
-Las partículas (monómeros) se acercan desde 0,35 nm cuando no están polimerizadas a
0,15 nm cuando ya se encuentran polimerizadas.
-Contracción volumétrica 7 a 15% contracción de polimerización.
-Stress en la unión con las interfaces adheridas.

Protocolo de grabado y lavado


Consiste en aplicar un ácido que remueve los minerales y genere espacios, para que
posteriormente estos espacios sean infiltrados por monómeros. Los pasos para este tipo
de protocolo son:
*Grabado con gel de ácido ortofosfórico al 37% entre 15 a 30 segundos.
*Lavado entre 15 a 30 segundos, con la finalidad de eliminar bien el ácido.
*Secado, se debe procurar angular la jeringa triple con la finalidad de que el esmalte quede
totalmente seco y opaco pero la dentina grabada y levemente húmeda.

Patrones de grabado esmalte


María Ignacia Olivares V.♥

Tipo 1: desmineralización en el centro del prisma,la periferia permanece absoluta.


Tipo 2: erosión en la periferia de los prismas, mientras que la zona central permanece
absoluta.
Tipo 3: grabado irregular por ende es el que intentamos evitar.

Buscamos conseguir siempre el tipo 1, pero ¿De qué depende que patrón obtengamos?
• Del tiempo que grabemos, el cual está estipulado de 15 a 30 segundos.
• De la concentración del ácido, generalmente se usa entre el 35 – 37%.
• De la constante de disociación de este acido.

Barro dentinario
Se produce siempre al realizar una cavidad.
Colageno + hidroxiapatita + bacterias.
Grosor de 1 a 5 um.
Tampona orificio del túbulo → sella el túbulo.

ADHESIÓN A DENTINA
En la dentina intertubular es la que pretendemos
Estructura histológica de la dentina: trabajar en adhesión porque tiene un alto % de
Fluido dentinario fibras colágenas (más de tipo I) en las cuales los
Túbulos dentinarios Prolongación adhesivos van a penetrar y entrecruzarse entre
odontoblástica ellas. Esta dentina es menos mineralizada.
Terminaciones
nerviosas
Dentina peritubular y dentina intertubular
Procesos que ocurren en la adhesión a dentina:
-Formación de capa híbrida.
-Formación de TAGS de resina.

ADHESIVOS AUTOGRABANTES
Sistemas que utilizan una solución de monómeros ácidos, capaces de penetrar a través del
barro dentinario desmineralizando la superficie dentaria. GF: ácido sulfónico, fosfonatos,
ácido fosfórico, ácido carboxílico y OH.

Clasificación
 Según número de frascos: 2 frascos (6° generación), 1 solo frasco (7° generación).
 Según capacidad de grabado:
- Extrasuaves: pH mayor o igual a 2,5.
- Suaves o moderado: pH mayor a 2,0.
- Fuertes: pH menor a 1,0 (parecido al pH del ácido fosfórico).

Características autograbantes:
>Monómeros ácidos → prescinde del grabado ácido.
>El barro dentinario NO se remueve → se incorpora a la capa híbrida.
María Ignacia Olivares V.♥

>Elimina el secado y lavado → previene el colapso de la malla colágeno

Sistema de fotoactivación
Las resinas dentro traen el iniciador canforquinona, las cuales son sensibles al rango de
luz azul que fluctúa entre los 470 – 475 nm.
Grado de conversión: cuanto porcentaje de enlaces dobles se transforman en enlaces
simples. La conversión máxima de un composite es de un 75%.
Durante los primeros 10 minutos después de ser polimerizadas, las resinas tienen un grado
de conversión del 70% (fase lumínica) y en las 24 horas después se completa el otro 30%
del total de conversión (fase oscura). Hay un porcentaje inevitable que queda sin
reaccionar.

Tipos de luz
Halógena:
• Incandescente.
• Convencional.
• Intensidad progresiva.
• Espectro de emisión de 360 – 500 nm.
• Intensidad de 450v- 1200 mw.
• Las únicas desventajas es que emiten ruidos, la ampolleta corre el riesgo de
quemarse y se calientan, generando calor en la zona de luz.

LED
• Luz azul de 450 – 480 nm y potencia lumínica entorno a 400 mw/cm2, hasta 900
mW/cm2 las más modernas.
• Silenciosas.
• Bajo consumo eléctrico.
• Larga vida útil y no presentan (según el fabricante) perdida de intensidad de
iluminación por envejecimiento.
• Baja producción de calor.
A una intensidad de la luz de 100 mW/cm2 la profundidad de polimerización y el rango de
conversión de monómero de la resina es significativamente mejor con un LED al ser
comparado con una lampara halógena.
La intensidad de esta luz va a depender de la distancia de la fuente de luz al material, esto
debe ser de ojala 1 a 1.5 milímetros. Mientras más lejos estemos menor penetración va a
tener la luz, en cambio sí estamos a la distancia ya indicada recién va penetrar 2 milímetros,
por lo tanto tenemos que estar a 1 – 1,5 milímetros del material polimerizando, y el material
no debe superar el grosor de los 2 milímetros
María Ignacia Olivares V.♥

CONTRACCIÓN DE POLIMERIZACIÓN: Le ocurre a todas las RC, no hay ningún polímero


que no se contraiga, y eso es lo que atenta contra toda la sobrevida de este material en
boca.
¿Por qué se contraen? Porque cuando se pasa de monómero a polímero la distancia entre
las moléculas disminuye, se acercan entre ellas, lo que se expresa como una contracción
de polimerización. -En general se contraen alrededor de un 4%, las que menos sufren
contracción llegan al 0,9%. Y una resina de provisorio como un Duralay se contrae 7%. -
Este problema no lo podemos eliminar pero sí controlar.

Formas de controlar la contracción de polimerización


♦Factor C → es un factor matemático que relaciona las superficies libres y superficies
adheridas, nos va a indicar cuantas tensiones se pueden producir dentro del material o al
nivel de la interfase adhesiva. Entre más paredes libres más controlada está la contracción.
Ejemplos: 1 pared adherida : 5 paredes libres → carillas; 2 paredes adheridas : 4 paredes
libres → clases 4: 4 paredes adheridas : 2 paredes libres → clases 2; 5 paredes adheridas
: 1 pared libre → clases 1 y clases 5; 6 paredes adheridas : NINGUNA pared libre → dentro
de un conducto radicular, al cementar un poste.

♦Intensidad de la luz (cercanía de la lámpara a la restauración) → la potencia de la luz es


inversa al cuadrado de la distancia. Se necesita la potencia de la luz porque eso es lo que
va a provocar que se inicie la reacción de polimerización, debe ser igual o mayor a 600
miliW/𝒄𝒎𝟐 . Si es menor no se va a lograr la fotoactivación. Las lámparas que usamos
nosotros son de 1400 mW/cm2.
María Ignacia Olivares V.♥

♦Técnica de fotoactivación (fija, exponencial, en pulso) → la forma más efectiva para


controlar la contracción de la RC es la exponencial, es decir, la intensidad de la luz va
aumentando en el tiempo.

♦Utilizar bases cavitarias para disminuir el volumen de la RC.

♦Utilizar técnica de incrementos diagonal u oblicuo → ventajas: se van liberando tensiones,


permite dar anatomía, disminuye estrés, mejora adaptación, disminuye la flexión de
cúspides al no tener paredes opuestas., disminuye la sensibilidad post-operatoria, la
polimerización puede ser más completa al ser menos volumen de material restaurador.

♦Mantener todo el esmalte cabo superficial, especialmente en los cajones proximales, NO


se realizan extensiones preventivas. El borde cabo superficial no se bisela (en esta escuela,
debido a que implica un riesgo de fractura. *En preparaciones próximo oclusales, puedo
tener un acceso que no me haga romper el rodete marginal, hago un cajón estricto. A
diferencia de lo que ocurre con las preparaciones para amalgama, en las que debo romper
el punto de contacto.

♦Técnica adhesiva meticulosa, no se pueden saltar pasos ni modificar tiempos. Cualquier


error intermedio significa falla de adhesión de inmediato.

Capa inhibidora de oxígeno


Antes de polimerizar la capa superficial tiene muchos radicales libres que son muy afines
al oxigeno y generan una polimerización defectuosa por el oxigeno de 2,5 um.
Además producen efectos nocivos como cambios de color y menor resistencia al desgaste
de la superficie de la resina. Esto se previene con el uso de geles de glicerina previo a la
polimerización de la capa más superficial.

Indicaciones RC
- Restauraciones clase I, II, III, IV, V, dependiendo del tamaño (siempre ojala 1/3 de
la distancia intercuspidea.
- Remodelación de piezas dentarias ya que es un material estético.
- Alargamiento dentario.
- Cierre de diastemas.

Biselado de la superficie
En la superficie vestibular del esmalte sirve para:
-Zonas de la restauración sin contacto.
-Eliminar esmalte sin sustento dentinario.
-Mejora sellado de las resinas.
-Elimina el esmalte amorfo.
-Corta transversalmente prismas.
-Aumenta la superficie del esmalte.
-Mejora las propiedades ópticas de la zona de transición

OMI
Es una filosofía, es una forma de pensar, de hacer, de vivir la odontología, que procura
respetar lo máximo los tejidos sanos disponibles, siendo lo más conservador posible. Tiene
2 aspectos: funcional y estético.
Enfoques terapéuticos en odontología
Prevención: educación y motivación, detección precoz, ver el riesgo de caries, etc.
María Ignacia Olivares V.♥

Remineralización del esmalte y de la dentina en algunos casos –

Enfoque restaurativo
Hacer restauraciones lo más conservadoras posible de los tejidos dentarios
*Hoy en día Black y sus principios cavitarios funcionan en las incrustaciones (metálicas o
de cerámica).
-Las cavidades o el diseño dependerán de: ✓ Material ✓ Extensión ✓ Remanente dentario.

Restauraciones preventivas adhesivas (RPR) → técnica que se hace con resina


compuesta y consiste básicamente en remover los puntos con caries sin comprometer fosas
y fisuras, a las fosas y fisuras se les pone un sellante o una resina Flow.
-Ventajas técnica RPR:
▪ Técnica preventiva y muy conservadora.
▪ Si se hace con cuidado y se indica bien, no requiere anestesia, ya que
probablemente trataremos caries oclusales pequeñas, de mediana
profundidad.
▪ Fácil de controlar, reparar y realizar.
▪ Se usa en niñ@s y adultos.
▪ No se requiere un material con gran resistencia mecánica, basta con sellar
el surco o la fisura (con eso hacemos prevención).

Amalgamas → Se pueden hacer amalgamas mínimamente invasivas. Los diseños de black


cambiaron a un diseño moderno:

-Con 0.5 mm bajo el LAD basta y sobra para una amalgama (grosor total mínimo: 2,5 mm).
-Hoy los diseños son más pequeños, con paredes convergentes hacia oclusal, no es
necesario eliminar los puntos de contacto.
-Cajón estricto  no necesito abarcar oclusal, puedo hacerlo solamente a través del rodete
marginal, para eso debo hacer un diseño específico, con algo de retención. Solo cuando
hay caries proximal que no afecta a oclusal, esto se logra con fresas muy finas, menores
de 1 mm.

Resinas compuestas en clase III → abordo desde donde es más visible, eliminando el
mínimo posible de tejido dentario.

Resinas compuestas clases II → Limitarse en lo posible a eliminar el punto de caries, en


el resto de la pieza utilizar sellantes. En las RC es más fácil hacer el cajón estricto, slot box.

Reparación de una restauración


Criterios Ryge modificado: dan 3 valoraciones → alfa – bravo – Charlie, para diferentes
características y parámetros clínicos.
María Ignacia Olivares V.♥

Alfa: restauración que está en buenas condiciones, por lo tanto, no hay que hacerle
nada.
Charlie: restauración impresentable desde el punto de vista clínico, tiene que ser
reemplazada.
Bravo: hay una alteración, que no compromete el éxito o la sobrevida de la
restauración en boca, pero que la puedo reparar, por ejemplo, una pequeña brecha
marginal, anatomía, pulido.

Enfoques en odontología: ✓ Preventiva ✓ Convencional ✓ Mínimamente invasiva ✓ Micro


invasiva
Infiltración con resinas de baja viscosidad → lesiones de manchas blancas que aparecen
por el uso de bracket, se pueden tratar con fluoruros o con resinas de baja que por
capilaridad penetran la microporosidad del esmalte. (no necesitan grabado ácido). Esto crea
una barrera física y química que evita y bloquea el proceso de perdida de minerales.
Ventajas de la infiltración de caries:
- Preserva el esmalte sano
- Sella los poros, microporos
- Logra estabilizar química y mecánicamente el esmalte
- Logra detener el progreso de la lesión
- Disminuye los riesgos de caries secundaria ¿qué cosas existen para este
tratamiento microinvasivo de infiltración de caries?
Se realiza con ICON, funciona con ácido clorhídrico (es tremendamente ácido, muy
caustico) y lo que hace este acido es que destruye el esmalte superficial, expone el esmalte
que está poroso. Por lo tanto, lo usaremos con ácido fosfórico, aplicado en 2 ciclos de 30
segundos, ya que no quiero eliminar la parte superficial, quiero hacerlo más poroso para
que entre la resina (el sistema ICON elimina el esmalte superficial).

INCRUSTACIONES METÁLICAS
El objetivo de este tipo de restauración es devolver la función a la pieza dentaria, no van a
devolver estética.
Clasificación: de acuerdo al tamaño y al objetivo que va a tener la restauración, se
clasifican en:
María Ignacia Olivares V.♥

✓Inlays: restauración que no compromete las cúspides dentarias, son más bien pequeñas,
en las cuales, no está involucrada la estructura de la cúspide, hay una pieza que aún tiene
suficiente resistencia en sus cúspides como para no tener que involucrarla en la
restauración.
✓Onlay: se hacen cuando hay cúspides pérdidas o debilitadas, por lo que hay que
protegerla(s) mediante biseles o contrabiseles, vamos a cubrir parte de la superficie
dentaria (principalmente las cúspides), para darle mayor resistencia y evitar que mediante
las fuerzas de la masticación podamos tener fracturas de estas zonas de la pieza dentaria.
✓Overlay: la vamos a indicar cuando queremos modificar toda la cara oclusal de la pieza
dentaria, sus objetivos son llevar piezas a plano, hacer modificaciones en la cara oclusal de
la pieza dentaria.

Indicaciones
▪ Piezas posteriores con cúspides debilitadas.
▪ PET con cúspides debilitadas.
▪ Cuando queremos modificar la anatomía o la altura de la corona clínica de la pieza
dentaria
▪ Cuando hay destrucción de las caras proximales y es difícil conformar
correctamente.
▪ Cuando tenemos lesiones subgingivales en las cuales realizar el método directo
(restauración directa de RC o AM) es muy dificultoso
▪ PET en las cuales aún se conserva la mayoría de la estructura coronaria.
▪ Cuando queremos ferulizar piezas dentarias que serán piezas pilares de prótesis
removible.
▪ Cuando tenemos factura de cúspides y el resto de la estructura dentaria está
conservada.
▪ Casos en los que se quiere restaurar de manera correcta el punto de contacto.

Contraindicaciones
 Principalmente la estética, ya que son metálicas.
 Casos en los que tenemos poco remanente coronario.
 Pacientes que presentan alergia a los metales, principalmente al níquel.

PRINCIPIOS CAVITARIOS GENERALES


-Las paredes de esta restauración tienen que ser lisas, definidas y ligeramente expulsivas.
-El piso de la preparación biológica debe estar ubicado en dentina sana o en una base
cavitaria, si tenemos una lesión, retiramos la lesión y no es necesario que alisemos el piso
y lo bajemos al punto más profundo.
-El borde cavo superficial y el axio pulpar van biselado.

Objetivos bisel →
Evitar que en esa zona haya una concentración de fuerzas.
Evitar que se fracture en el yeso cuando el lab vacíe el modelo.
En la zona cervical vamos a proteger los prismas del esmalte porque si no biselamos
quedará esmalte sin sustento dentinario (posteriormente se puede desprender y
dejarnos un pequeño hombro.
Disminuir la interfase que va a existir entre el diente y la restauración, así
disminuimos la cantidad de cemento que se va a exponer al medio bucal.
María Ignacia Olivares V.♥

Para permitir el bruñido del metal (solo metales nobles → que tienen una alta
ductilidad y maleabilidad nos permite hace biseles que sean largos y delgados, así
lo vamos a bruñir y ajustar perfectamente a todo el borde cavo superficial.
*Los metales base (metales no nobles) que son de una dureza mucho mayor, no permiten
ser bruñidos, por lo tanto, las características que le vamos a dar al bisel serán diferentes →
Cortos y gruesos, así la cantidad de metal que existe en el bisel como es más grueso va
a ser mayor y no se va a deformar, por lo tanto, va a quedar bien ajustado.
Eje de inserción: línea imaginaria, a lo largo de la cual puede ponerse esta restauración
en su sitio o retirarse de él. Además de considerar paredes expulsivas hay que considerar
las piezas vecinas cuando analicemos el eje de inserción de nuestra restauración.

Mecanismos de retención
La retención la vamos a brindar por el:
1) Diseño cavitario:
Relación altura- divergencia: A mayor profundidad va a haber mayor retención, por
lo tanto, la divergencia puede ser menos si yo tengo mayor profundidad.
Ancho-profundidad: tiene directa relación con la altura-divergencia, mientras más
ancha es mi preparación tengo que darle una mayor profundidad para darle mayor
retención.
Definición de paredes y piso.
En restauraciones MOD tenemos el efecto corchete, que consiste en tener 2 cajones
en mi preparación, que se opongan entre sí, este efecto otorga retención.
Contrabiseles → biseles que van en el otro sentido de la preparación, nos pueden
dar cierto grado de estabilidad a la preparación (no dan gran grado de retención).

2) Adaptación marginal de la restauración.

3) Medio cementante: nos brinda retención, pero es un tipo de retención para asegurar la
mantención en boca de la restauración, no significa que algo que está totalmente
desadaptado en la preparación yo lo pueda cementar y valerme solo de este medio de
retención.

4) Retenciones adicionales:
Colas de milano: extensiones en la pared proximal opuesta al cajón que yo tengo.
Rieleras: se tallan en el cajón proximal.

Secuencia clínica para realizar las preparaciones biológicas


1. Correcta anamnesis.
2. En caso de que sea una pieza vital poner anestesia.
3. Técnica de preacuñado, poner una banda para proteger la pieza vecina y una cuña
para que trabajemos con mayor seguridad.
4. Apertura, eliminación de caries y protección pulpodentinaria como cualquier tipo de
restauración.
5. Eliminar convexidad de caras proximales (la parte más cervical es más angosta que
la zona del punto de contacto) para evitar que posteriormente nuestra restauración
quede desajustada en esa zona.
6. Tener presente la altura cuspídea, reducir la altura cuspídea en las zonas que
quedaran cubiertas por metal.
7. Tallar toda la preparación, paredes bien delimitadas, piso plano, hacer los biseles y
los contrabiseles. Precaución → cuando la razón de hacer una incrustación metálica
María Ignacia Olivares V.♥

es llevar la pieza a plano, lo primero que hay que hacer es llevar la pieza a plano y
posteriormente tallar la preparación.
8. Realizar una restauración provisoria en acrílico de autocurado, el objetivo de esta
es devolver la funcionalidad a la pieza dentaria y proteger la preparación, de una
sesión a otra. Se realiza previo a la toma de impresión, ya que si encontramos algún
defecto, lo corregimos y ahí tomamos la impresión.
9. Técnica de 2 tiempos operatorios con espaciado previo: ponemos un elemento que
nos provoque un espaciado de la zona (cera rosada) y tomamos una primera
impresión con silicona pesada, luego retiramos la cera y tomamos una nueva
impresión con silicona liviana.
10. Realización del patrón de cera, este debe cumplir con: correcto contorno, correcta
anatomía, correcto punto de contacto, perfecta adaptación de los márgenes. Dejar
los contornos necesarios para no tener interferencia en el trayecto de las
contenciones y los retenedores.
11. Este trabajo se va al laboratorio, cuando llega nuestra restauración lo primero que
hay que hacer antes de que llegue el paciente, es hacer una crítica del colado que
nos mandó el laboratorio: que ajuste perfectamente sobre el modelo, que la cara
interna se correlacione con la preparación biológica que tallamos, que no existan
nódulos o elementos anexos a la preparación que impidan el perfecto ajuste en
boca.
12. Retirar la restauración provisoria que fabricamos, limpiar perfectamente la
preparación.
13. Chequear: correcto ajuste, punto de contacto, extensión (que la restauración cubra
toda la preparación biológica que ustedes realizaron), que la anatomía sea la
correcta, los contornos, oclusión (en movimientos céntricos y excéntricos).
14. Dar todos los retoques que le debo dar a la restauración previos a la cementación.
15. Cementación de la restauración: cemento fosfato de zinc (consistencia de pelo) o
de vidrio ionómero.
Hay que considerar tener la preparación perfectamente limpia y con aislamiento
relativo- Hay que proceder a la cementación con el cemento indicado y preparado
como lo indica el fabricante.
16. Re-chequeo de la oclusión, si una vez cementada no llega a su posición final tiene
que ser retirada en el momento, muchas veces es imposible retirarla y hay que
partirla con fresa y eliminarla.
María Ignacia Olivares V.♥

Incrustaciones estéticas
Indicaciones:
- Lesiones medianas a grandes.
- Oclusión favorable (no bruxismo).
- Espacio interdentario grande (ojalá 2 mm).
- Restauraciones múltiples y puntos de contacto.
- Reconstrucción de cúspides.
- Dificultad de manipulación, por eso es mejor hacer en un modelo en la mano y
realizar restauración indirecta antes que RC.
- Cuando se haya presentado galvanismo.
- Estética es lo primordial.

Preparación dentaria:
Preparación mas redondeada sin los ángulos ni paredes tan marcadas, con ángulos
abiertos exponiendo lo más posible el esmalte.
Grosores parejos (1,5 a 2 mm) en toda la pieza dentaria, evitando concentraciones de
fuerza.
Maximizar el área de contacto entre restauración y diente.

Materiales restauradores
- Cerámicas de alta resistencia: LS2 (silicato de litio, zirconio). Si se hace una
restauración de zirconio hay que basarse en los principios básicos de incrustaciones
metálicas no adheridas.
- Resinas compuestas de laboratorio
- Medio cementante: cemento / composite.

Inlays individuales
- Bordes redondeados, sin biseles.
- Ajuste optimo.
- No terminar sobre puntos de oclusión.
- Eliminar los contactos interproximales con paredes divergentes.
- Istmo vestíbulo lingual no menos de 2 mm en premolares para evitar fracturas.
- Pared pulpar lisa (con un mínimo de 2 mm de espesor).
- Reducción axial y oclusal de 2 mm en premolares y de 2,5 mm en molares.
Onlay
Puede ser con un desgaste en la cúspide o envolver la cúspide para poder protegerla de la
fractura. “Restauración extracoronaria con envolvimiento cuspídeo y/0 recubrimiento de
alguna de sus cúspides”
- Profundidad mínima de 1,5 mm en los surcos.
- Área de las cúspides de un espacio mínimo de 1,5 mm.
- Anchura del istmo mínimo de 2 mm.
- Paredes aplanadas.
- Son indicadas cuando el limite de la preparación este situado a una distancia inferior
a 0,5 mm del extremo de la cúspide o cuando el esmalte este severamente minado.
- Los ángulos internos deben ser redondeados, márgenes nítidos en esmalte sin bisel.
- Los márgenes no deben coincidir con contactos oclusales, el ángulo cavo superficial
de 80 a 90 grados. No lleva bisel en los ángulos cavo superficial oclusal ni proximal.

También podría gustarte