Está en la página 1de 12

Teorías del pensamiento y el lenguaje

Unidad 4. El lenguaje

Enfoques teóricos
sobre el lenguaje

Francisco Javier Islas Guzmán, 2015

www.utel.edu.mx 01 800 681 88 35 36 84 14 00


Teorías del pensamiento y el lenguaje
Unidad 4. El lenguaje

Perspectivas del lenguaje


El estudio del lenguaje ha sido abordado desde diferentes perspectivas. Las teorías al
respecto pueden clasificarse en dos grandes grupos.
Por un lado están las teorías nativistas, que consideran que el ser humano nace con
cierta capacidad lingüística innata. Los nativistas buscan componentes biológicos
responsables de las reglas universales que subyacen a todas las lenguas habladas por
la gente.
Por otro lado están los empiristas, que creen que el lenguaje es un comportamiento
aprendido. Los investigadores empíricos se centran en el desarrollo de teorías para
entender cómo los niños adquieren las habilidades de lenguaje.

www.utel.edu.mx 01 800 681 88 35 36 84 14 00


Teorías del pensamiento y el lenguaje
Unidad 4. El lenguaje

Principales teorías

Dentro de cada uno de esto grupos, empiristas y nativistas, se han propuesto


diferentes teorías que, caracterizadas por su enfoque y su base epistemológica,
establecen desde su perspectiva teórica qué es y cómo se desarrolla el lenguaje.
Dentro de estos enfoques se encuentran el estructuralismo y el funcionalismo, el
conductismo, la perspectiva lingüística y el interaccionismo.

www.utel.edu.mx 01 800 681 88 35 36 84 14 00


Teorías del pensamiento y el lenguaje
Unidad 4. El lenguaje

Enfoque Estructural-funcionalista

El enfoque estructural-funcionalista (empirista). En este paradigma se propone


una nueva concepción de los hechos del lenguaje, considerándolos como un
sistema en el cual los diversos elementos ofrecen entre sí una relación de
solidaridad y dependencia tal que forman una estructura. Uno de los principales
proponentes de este enfoque fue Ferdinand de Saussure. Este investigador
propuso la idea de que la lengua es forma y no sustancia, y de que las unidades
de la lengua solo pueden definirse mediante sus relaciones.

www.utel.edu.mx 01 800 681 88 35 36 84 14 00


Teorías del pensamiento y el lenguaje
Unidad 4. El lenguaje

Enfoque conductista
El enfoque conductista (empirista). Considera que el aprendizaje del lenguaje se
produce por mecanismos de condicionamiento. En un principio los niños
simplemente imitan, para después asociar determinadas palabras a situaciones,
objetos o acciones. El aprendizaje del vocabulario y de la gramática se logra por
condicionamiento operante. La gente que se encuentra alrededor del niño
recompensará la vocalización de enunciados correctos gramaticalmente, la
presencia de nuevas palabras en el vocabulario, la formulación de preguntas y
respuestas, etc. y castigará con la desaprobación todas las formas del lenguaje
incorrecto, como enunciados agramaticales y palabras obscenas. El problema de
esta teoría es que no explica la similitud en el desarrollo del lenguaje de todos los
niños, aun presentando todos diferentes historias de refuerzo en el ámbito de lo
lingüístico.

www.utel.edu.mx 01 800 681 88 35 36 84 14 00


Teorías del pensamiento y el lenguaje
Unidad 4. El lenguaje

Enfoques lingüísticos

Enfoques lingüísticos (nativistas). Se sustentan en los trabajos desarrollados por Noam


Chomsky para representar la estructura de los lenguajes naturales. Que propone la
existencia de una "caja negra" innata, un "dispositivo para la adquisición del lenguaje",
capaz de recibir el insumo lingüístico y, a partir de él, derivar las reglas gramaticales
universales. Este insumo es muy imperfecto; sin embargo, el niño es capaz de generar
de él una gramática que genera oraciones bien estructuradas y que determina cual es la
forma en que deben usarse y comprenderse éstas. La naturaleza de este dispositivo no
es conocida, pero es bastante aceptada la idea de que el hombre tiene una tendencia
innata para aprender el lenguaje.

www.utel.edu.mx 01 800 681 88 35 36 84 14 00


Teorías del pensamiento y el lenguaje
Unidad 4. El lenguaje

Enfoques lingüísticos

Hay ciertas investigaciones que permiten caracterizar la adquisición de la lengua


materna y compararla con la adquisición de la segunda lengua. La diferencia más
importante entre los dos procesos es que la adquisición de la lengua materna está
incrustada en el proceso de "enculturización" (socialización primaria). Es decir, el
niño primero aprende a orientarse dentro de una red social, en la cual el lenguaje es
el medio de comunicación de ideas, valores, normas y conocimientos.

www.utel.edu.mx 01 800 681 88 35 36 84 14 00


Teorías del pensamiento y el lenguaje
Unidad 4. El lenguaje

Enfoques interaccionistas
Enfoques interaccionistas (nativistas). Conciben el desarrollo lingüístico como el
resultado de la combinación de los factores que condicionan el insumo y de
mecanismos innatos al aprendiz. Uno de los investigadores destacados en este
enfoque es Carl Bruner, quien sostiene la hipótesis que el lenguaje es un constitutivo
del desarrollo cognitivo, en donde el lenguaje es lo cognitivo. Bruner coincide con la
postura piagetiana y con la hipótesis de Vigotsky (Piaget y Vigostky también son
interaccionistas) sobre el desarrollo del lenguaje.

www.utel.edu.mx 01 800 681 88 35 36 84 14 00


Teorías del pensamiento y el lenguaje
Unidad 4. El lenguaje

Enfoques interaccionistas
Para Bruner, el niño está en constante transformación, su desarrollo está
determinado por diferentes estímulos y agentes culturales como sus padres,
maestros, amigos y demás personas, que son parte de su comunidad y del mundo
que lo rodea, es decir, que el niño está en contacto con una serie de experiencias
previas que le permiten poseer conocimientos previos. Desde esta perspectiva, se
considera que las personas aprenden y dan sentido al mundo que les rodea a través
de las interacciones en las que participan desde el momento en que nacen; tanto las
cogniciones como los contextos son cruciales para el desarrollo del lenguaje.

www.utel.edu.mx 01 800 681 88 35 36 84 14 00


Teorías del pensamiento y el lenguaje
Unidad 4. El lenguaje

Enfoques interaccionistas
Bruner sugirió que el niño aprende a usar el lenguaje para "comunicarse en el
contexto de la solución de problemas", en lugar de aprenderlo per se; enfatiza el
aspecto comunicativo del desarrollo del lenguaje más que su naturaleza estructural
o gramatical.
El niño necesita dos fuerzas para lograr el aprendizaje del uso del lenguaje. Una de
ellas es equivalente al dispositivo para la adquisición del lenguaje de Chomsky; la
otra fuerza es la presencia de un ambiente de apoyo que facilite el aprendizaje del
lenguaje.

www.utel.edu.mx 01 800 681 88 35 36 84 14 00


Teorías del pensamiento y el lenguaje
Unidad 4. El lenguaje

Enfoques interaccionistas
El ambiente es relevante, por ejemplo, en la presencia del "habla infantil", la forma
de comunicación que tienen los padres con sus hijos pequeños que se caracteriza
por su lentitud, brevedad, repetitividad, concentración en el "aquí y ahora" y en su
simplicidad; esta manera de comunicarse le permite al niño "extraer la estructura
del lenguaje y formular principios generales. Esta "habla infantil“ aparecerá
generalmente en un contexto de acción conjunta, en el que los padres y el niño
concentran su acción en un solo objeto y uno de ellos "vocaliza" sobre él.

www.utel.edu.mx 01 800 681 88 35 36 84 14 00


Teorías del pensamiento y el lenguaje
Unidad 4. El lenguaje

Referencias
• Baltazar A., Bau, S., Díaz, S. y Gutiérrez, S. (2011). Noam Chomsky. [Presentación electrónica].
Recuperado el 17 de junio de 2015 de: http://www.slideshare.net/educadorasjverne/teora-sobre-el-
lenguaje-de-chomsky
• Blanco, K. (2007). Teorías sobre desarrollo y adquisición del lenguaje: Skinner. [Blog]. Recuperado el 17
de junio de 2015 de: http://teoriasdeadquisicion.blogspot.mx/2007/06/skinner.html
• Boeree, G. (s/f) Los orígenes del lenguaje. [Página web]. Recuperado el 17 de junio de 2015 de:
http://www.psicologia-online.com/ebooks/general/origen_lenguaje.htm
• Díez, Mª del C. et al (2009). El desarrollo de los componentes del lenguaje desde aspectos
psicolingüísticos. [Archivo PDF]. INFAD. Revista de psicología. International Journal of Developmental and
Educational Psychology. No. 2. Pp. 129-136. Recuperado el 17 de junio de 2015 de:
http://infad.eu/RevistaINFAD/2009/n1/volumen2/INFAD_010221_129-136.pdf
• Trigo-Cutiño, J.M. (s/f). Notas sobre el lenguaje infantil. [Archivo PDF]. Cause. Núm. 1. [Artículo
electrónico]. Recuperado el 17 de junio de 2015 de:
http://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce01/cauce_01_010.pdf

www.utel.edu.mx 01 800 681 88 35 36 84 14 00

También podría gustarte