Está en la página 1de 8

TEORÍA EGOLÓGICA DEL DERECHO

En 1944 Carlos Cossio publica su obra fundamental: La Teoría Egológica del

Derecho y el concepto jurídico de libertad. Esta obra se anunciaría con el propósito de

convertirse en una Filosofía de la Ciencia del Derecho, y merece una mención especial

debido a su amplia envergadura, pues aparece como una tendencia fundamental.

Además de también tener una proyección hacia el futuro.

La teoría egológica del derecho incluye varias dimensiones que reflejan ese

problema epistemológico, como son: Ontología Jurídica, Lógica Jurídica Formal,

Lógica Jurídica Trascendental y Axiología Jurídica Pura. De esta forma, la teoría a

tratar hace el intento de analizar el Derecho como una experiencia única, pues lo

considera un elemento enteramente cultural, para su adecuada comprensión, son

necesarios intuición, comprensión y un pensamiento normativo. Siendo así que la norma

jurídica deja irrevocablemente de ser el centro de todas las preocupaciones jurídicas

como objeto lógico y se genera un cambio profundo en la teorización jurídica. Para

reemplazarla, el Derecho se instala con toda su complejidad gnoseológica-existencial-

valorativa, convirtiéndose totalmente en una experiencia completa.

Según Julio Cueto Rúa: "...Cossio invita a estudiar la actividad judicial, a

analizar la experiencia jurídica, a identificar sus elementos componentes, a ver en los

actos de los jueces en tanto tales, un comportamiento normativo (las normas generales

aplicables), un elemento empírico (los hechos del caso) y un elemento axio/ógico (el

valor del comportamiento del juez, de las partes, y el valor implícito en la solución

suministrada por las normas)".


A continuación, analizaremos una por una, todas las dimensiones que se

incluyen en la teoría egológica del Derecho, para poder así garantizar una mejor

comprensión y profundización del tema.

Ontología Jurídica

Para ser capaz de investigar y analizar la conducta jurídica, Cossio, el autor de la

teoría, utiliza a su vez la teoría husserliana de las Ontologías regionales o teoría

de los objetos. Siendo objeto entendido por todo lo que según Husser "pueda ser

motivo de una predicación verdadera mediante un juicio, se llega a ubicar el

Derecho en alguna de aquellas Ontologías regionales con solo servirse del

procedimiento fenomenológico de la descripción pura y ateniéndose a la

intuición como principio fenomenológico de todos los principios".

Desde otra perspectiva, Cossio define al Derecho como objeto cultural,

siguiendo la distinción de Dilthey y Rickert, de objeto cultural como

intrínsecamente valioso. El método de análisis que emplea para con él es la

comprensión, a causa de estar compuesto por una estructura dual de sustrato y

sentido. Así se evidencia la interrelación entre sustrato y sentido para mostrar

cómo tal sustrato alberga tal sentido, y viceversa.

No obstante, es necesaria otra distinción aparte de la ya mencionada, los objetos

egológicos se constituyen a diferencia de los mundanales con un sustrato

viviente, el propio "ego", un momento de la vida humana o conducta. Cossio nos

dice: "Cuando la Teoría Egológica dice que la conducta humana es el sustrato

del Derecho dice que la conducta es el derecho en tanto que es el objeto cuyo

conocimiento formula el jurista al comprenderla en su sentido".


Para comprender un poco más a fondo esta conducta jurídica, Cossio a su vez

define el derecho como un deber ser existencial. Pues no podría existir sin

aquellos valores que le dan la identidad, ya que son valores bilaterales, el mismo

autor nos dice: “Bajo esta luz resulta redundante articular la conducta a un

principio ético porque la valoración se muestra inmanente a la libertad, tan

pronto como se le pide a ésta que despeje su interioridad proyectándose en el

futuro”. De esta forma, se debe considerar también la Axiología Jurídica.

Lógica Jurídica Formal

La Lógica Jurídica Fundamental es una delimitación hecha por Cossio para la

Teoría Pura del Derecho de Kelsen. Sin embargo, la contradicción a esta se basa

en la pobreza ontológica de dicha teoría, pues restringe al derecho a la norma y

reduce a la conducta jurídica a un tercio de lo que en realidad es según la Teoría

Egológica de Cossio.

Para fundamentar su respuesta, Cossio presenta argumentos, de forma que esta

sea fiable:

En primer lugar, nos dice que el problema principal de la teoría de Kelsen es

cómo propone la validez conceptual del Derecho, pues sus temas son

completamente lógicos y trata a la norma como la estructura del conocimiento,

demostrando no ir más allá del ámbito de la lógica jurídica.

Como segundo punto, señala que la teoría de la norma jurídica se queda en el

plano de la Lógica Formal, pues se evidencia que la relación entre norma y

conducta es interpretativa, por lo cual, la norma aparece como un esquema de

interpretación del "hecho" que es la conducta.


En el tercer argumento, nos muestra que tanto Kelsen como Kant asumían los

mismos ámbitos en cuanto a espacio y tiempo, por lo tanto, el concepto de las

normas también se mueve solo dentro del ámbito jurídico.

En síntesis, y algo que todo jurista puede comprobar es la forma en la que la

Teoría Egológica abarca un numeroso ámbito de tópicos, tomando en cuenta

mucho de los aportes de Kelsen, pero realizando su propia construcción de

conceptos y ámbitos a diferencia de este.

Asimismo, la teoría egológica ha hecho aportes para con la lógica jurídica

formal, siendo el primero de ellos la identificación (previamente hecha por

Kelsen) de la norma como un juicio pues de ser un imperativo u orden, no sería

posible la integración de una Lógica Jurídica (toda Lógica se construye con

conceptos o juicios y no con órdenes o imperativos). Entonces podemos analizar

que el juicio y la norma tienen una expresión formalizable, en tanto que el

imperativo solamente admite la abstracción ideatoria de la generalización, pero

no una fórmula.

El siguiente ejemplo de las contribuciones de la Teoría egológica del Derecho

dentro de la lógica jurídica formal, viene a ser la denominada por el autor

“Analítica de las partes”, es decir, el análisis de la estructura aislada de la norma

jurídica, siendo para Cossio que esta se estructura a través de un juicio

disyuntivo.

Según este carácter, Cossio puede realizar una mejor labor ordenando el

conjunto de normas dentro de la llamada Analítica del todo.


Lógica Jurídica Trascendental

Aquí se plantea el problema del conocimiento jurídico, pues el centro específico

es la relación gnoseológica entre el pensamiento y los diferentes tipos de objetos,

a diferencia de la Lógica Formal.

Siendo así que dentro de este ámbito la norma aparece conceptualizada en su

fenómeno de deber ser existencial, aunque antes se la haya tomado como un

juicio. Si la norma dice algo respecto de algo como juicio que es, el algo que ella

predica es la conducta, puesto que solo un deber ser lógico puede conceptualizar

el deber ser existencial en que la conducta consiste. Aquí, la importancia del

verbo “deber ser” alcanza una importancia insospechada, pues es con este verbo

la única forma de conceptualizar la libertad y no con solo el verbo “ser”, pues

hacerlo con este último hace referencia a la libertad muerta del pasado, y no es

correcto, pues la libertad es cambiante y huidiza. Así también podemos

conceptualizar la conducta de un individuo dentro de su completa libertad, con

conceptos, y por eso la Teoría Egológica presenta la Ciencia del Derecho como

una ciencia de la plenaria vida humana.

La lógica jurídica trascendental se centra sobre todo en tematizar la positividad

del derecho, pues para esta teoría, el derecho no se trata de un conjunto de

normas o principios, sino de la conducta misma, mientras que la positividad se

trata de la vigencia o eficacia, por lo tanto, todo Derecho positivo tiene vigencia.

Además, la cuestión interpretativa parece analizar todos estos temas en una

lógica jurídica a priori. De hecho, las normas han sido consideradas

tradicionalmente como objeto de hermenéutica jurídica. Cossio, en consonancia

con su la ontología legal asumirá interpretaciones legales de la conducta. Y por


esto, nos dice: "La Teoría Egológica no olvida la norma ni la conducta: por eso

sostiene que no se interpreta la ley sino la conducta humana mediante la ley... De

esto resulta que la teoría egológica pone las cosas aquí sobre una hermenéutica

existencial: la ciencia jurídica es una ciencia interpretativa pero interpretativa de

la conducta, que es plenaria vida humana...".

Cossio definió la ciencia jurídica como una ciencia del comportamiento basada

en el análisis filosófico de Dilthey, según el cual la "comprensión" es una

conducta epistemológica adecuada para el conocimiento cultural. Piensa en la

"interpretación" como conocimiento a través de la comprensión.

Dado que el conocimiento conceptual es un conocimiento que se puede difundir,

los jueces harán todo lo posible por objetivar el conocimiento y la valoración

jurídica, que es la función que deben realizar las fuentes de información, y luego

mostrarnos qué es ese conocimiento como ejemplo de intersubjetividad, en

consonancia con la objetividad de la ley.

Por otro lado, Cossio claramente resalta el poder de creencia que deben tener las

opiniones de los juristas. Esta creencia debe estar sustentada en normas y

comportamientos, para que se pueda determinar la manera negativa como una

experiencia contradictoria. Sin embargo, categorizarlo como una especificación

general no es suficiente para darle credibilidad. Nos dice: "La fuerza de

convicción... va determinada positivamente por los valores bilaterales de la

conducta en juego, cuya mejor realización da al intérprete el criterio de la

interpretación debida"
Axiología Jurídica Pura

Toda Ciencia Jurídica se fundamenta en una Ontología jurídica como estimativa

positiva y una Axiología Jurídica como estimativa pura. La dogmatología, como

teoría positiva del valor, se ocupa de las realidades sociales y culturales que

existen en cada momento histórico y la integra con la valoración de cada

época. de La axiología jurídica pura estudia cómo estos valores constituyen

verdaderos ideales. El comportamiento humano parece definirse como

"existencia" dentro del alcance de "debe existir", porque la existencia se

considera la existencia de la muerte.

La teoría egológica del derecho se encarga de explorar la dimensión axiológica

de la conducta jurídica, tomando el descubrimiento del acto jurídico que

presenta tres dimensiones de la existencia humana: el mundo objetivo, el hombre

y la sociedad. En la teoría egológica, la justicia carece de un contenido material

específico, pero va acompañada de todos los demás valores como su sombra, por

lo que, la demanda de valor "orden" se realiza inevitablemente en la vida

comunitaria, reduciendo la unidad y favoreciendo la justicia.

Con la Axiología Jurídica Pura concluye la parte sistemática de la Filosofía de la

Ciencia Jurídica elaborada por la Teoría Egológica.


¡Hola semidiós!

Que bueno encontrarte por aquí, venimos a rescatarte. ¡Corre! Ya casi, ¡ven,

deprisa! Estas a un solo paso de vivir a salvo de los monstruos y encontrar a

otras personas como tú: especiales y con poderes. No lo pienses más y únete al

Campamento Mestizo dando clic al enlace:

SOMOS UN FANDOM DEDICADO A PERCY JACKSON.

https://chat.whatsapp.com/C14uDNhPOT9FV1Dp5FPh8g

También podría gustarte