Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

“Norte de la Universidad Peruana”

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas


Monografía
Tema:
“Fundamentos jurídicos de la teoría egológica del derecho”

Docente: Rojas Torres, Luis Ágel


Curso: Introducción al Derecho
Ciclo: I
Año: 2020
Integrantes:
1. Castrejon Yopla Adelmo.
2. Celis Quispe, Lilian Jhudith.
3. Chávez Villanueva, Silvia Janeth.
4. Cuzco Mendoza, Antony Geanfranco.
5. Edquen Marrufo,Rocio de los Milagros.
6. Gonzales Malca Luis Weyner.
● Resumen.
● Índice general.
● Índice de tablas y figuras.
● Introducción.

● Cuerpo.
1. Carlos Cossio y su Pensamiento Ontológico del Derecho.
2. Teoría egológica-Concepto.
3. Características fundamentales de la Teoría Egológica.
4. TESIS FUNDAMENTALES
5. Teoría egológica según carlos cossio
6. POLÉMICA Y POSICIÓN DE HANS KELSEN SOBRE LA
INTERPRETACIÓN EGOLÓGICA (posición)
7. Coincidencias y oposiciones entre ambas teorías jurídicas (ENTRE Kelsen
Y Cossio)
- Teoría egológica ( cossio) del derecho versus teoría pura del
derecho(kelsen)
8. DIFERENCIAS CON OTRAS TEORÍAS DEL DERECHO
- Diferencia con la teoría iusnaturalista.
- Diferencia con la teoría positivista.
- Diferencia con el realismo jurídico.
9. ESTAMENTOS DE LA EGOLOGÍA SEGÚN CARLOS COSSIO.
- Ontología jurídica
- Axiología jurídica
- Lógica jurídica formal
- Lógica jurídica trascendental.
10. La teoría geológica y el tridimensionalismo Jurídico ( Abarcar todo sobre
la egológica y tridimensionalismo).
11. REPERCUSIONES.
12. POLÉMICA
13. Elementos formales.
14. Elementos materiales
Conclusiones.
TEORÍA EGOLÓGICA DEL DERECHO

La “Teoría Egológica del Derecho” o también conocida como “Normativismo


Estimativo” es un pensamiento impuesto por Carlos Cossio, este filósofo jurídico
argentino se especializó en temas ontológicos de la rama del Derecho.

1.Carlos Cossio y su Pensamiento Ontológico del Derecho:


Carlos Cossio nació en 1903 en Tucumán, Argentina. Estudió Abogacia y se
especializó en filosofía del Derecho; Cossio integra un número reducido de pensadores
ilustres del s. XX de Sudamérica. Fallece en Buenos Aires, el 24 de agosto de 1987, a
causa de un accidente doméstico.
Tenemos que comenzar señalando que Cossio tratando de abarcar la naturaleza
humana, no se basa en aspectos antropológicos, si no en un aspecto ontológico (teoría
de los objetos) que sirve de soporte para la creación de su teoría del Derecho.
Como resultado de su concepto acerca de conducta humana jurídica, plantea
una teoría de los objetos, tomando como modelo a Husserl, clasificando así los objetos
en cuatro clases:
● Ideales: Entes matemáticos, irreales (no tienen existencia propia), no
están en la experiencia y son neutros al valor.
● Naturales: Son reales (tienen existencia propia), están en la experiencia y
son neutros al valor.
● Culturales: Son reales, están en la experiencia y son valorables positiva o
negativamente.
● Metafísicos: Son reales (o se piensan como tales), no están en la
experiencia y son valorables positiva o negativamente.

Tomando en cuenta su análisis antropológico, divide los objetos culturales en


mundanales y egológicos. Son “objetos mundanales” o “vida humana objetivada” todas
aquellas cosas en que intervino la actividad del hombre, y que constituyen su mundo.
En cambio, para designar a la conducta, a la vida humana viviente, considera la
expresión “objetos egológicos” (de “ego”: yo), indicando con esto que la base del
sentido es la propia conducta del sujeto actuante (Cossio,1953).
Ahora en el ámbito ontológico, encuentra diferencias dentro de los objetos
culturales, teniendo así dos especies distintas:
● Los objetos mundanales (su base es un trozo de naturaleza)
● los objetos egológicos (tienen como base a la propia acción o conducta
humana).

Todos estos conceptos dados por Cossio nos dan una base distinta a la del
pensamiento tradicional, entonces la filosofía del derecho y los distintos problemas que
tiene deben ser replanteados y solucionados de distinto modo; por ejemplo el problema
de la interpretación de la ley.

2.Teoría egológica-Concepto:
● Para esta teoría el derecho se fundamenta en la conducta humana, por lo
tanto se basa en la experiencia humana.
● Toma al derecho como una ciencia real.
● El derecho es un aspecto cultural, y la conducta del hombre tiene
interferencia intersubjetiva; ya sea positiva o negativa.
● Acepta las investigaciones de Kelsen y sin ninguna alteración de su
contenido transforma profundamente el papel de la Teoría pura del
Derecho.

2.1 Norma Jurídica:


Considera a la Norma Jurídica, como un juicio disyuntivo; es decir que no son
órdenes ni juicios hipotéticos.
La crítica de Carlos Cossio, a la teoría tridimensional del derecho de Miguel
Reale, considera un retroceso dentro de la ciencia y la filosofía jurídica; “No es
defendible ninguna dialéctica de la realidad pre construida como estructura que tome
mecánica la relación entre norma y valor, como pretende la teoría tridimensional sin
legitimarse con ninguna confirmación intuitiva, pero ninguna evidencia acompaña a
esto, pretendía la atención entre hecho y valor fuera de la vida humana” (Cossio, 1963)

3. Características fundamentales de la Teoría Egológica


La Teoría Egológica abarcó en principio cuatro grandes áreas temáticas:
● “Ontología jurídica”: Definir el objeto del derecho, considera al Derecho
como un objeto especial, una realidad cultural creada por el Hombre
● “Lógica jurídica formal”: Considerado como el carácter lógico-formal del
deber como conjunción o cópula. En tal sentido considera a Kelsen como
el “descubridor” de esa lógica jurídica formal, y por eso lo llamó el máximo
jurista contemporáneo (Cossio, 1944)
● “Lógica jurídica trascendental”: Tematizar la positividad del Derecho, toma
a la existencia como positividad, eficacia o vigencia; teniendo así que todo
Derecho positivo tiene vigencia.
● “Axiología jurídica”: Tenemos que al excluir las valoraciones éticas de sus
opiniones, el jurista de orientación positivista comete el error de erradicar
las valoraciones de justicia.

Luego agregó Cossio la “Gnoseología del error” como quinto tema; en 1960
Cossio intentó agregar el pensamiento de la teoría marxista a su teoría Egológica,
donde habló de la teoría del error jurídico.

Obteniendo así que el derecho, toma a la conducta como un objeto cultural


ecológico, mientras que a la vida humana objetivada como objetos culturales, pero
mundanales. Afirmando así que el científico del derecho, no debe apoyarse sólo en el
estudio de normas como lo hace generalmente, sino de la conducta o vida humana,
desde un enfoque particular (el de la interferencia intersubjetiva). Considerando así que
las normas, son conceptos que dirigen la conducta en tanto debe ser.
4. TESIS FUNDAMENTALES REFERIDAS A LA EGOLÓGIA.

Presentamos cinco tesis egológicas según la sistematización que realiza Héctor A


Zucchi.

- La teoría jurídica estudia el derecho positivo (primera tesis)

Esta tesis vincula metodológicamente la egología con el iuspositivismo y nos


menciona que una conducta sin o con escaso valor no puede ser implantada en los
valores del hombre, Cossio nos habla sobre los principios morales que los jueces llegan
a aplicar en sus sentencias, tratando de encontrar la respuesta correcta a casos
considerados como difíciles por los mismos. Utilizan dicho método, ya que no pueden
resolver aplicando de una forma racional y deductiva las normas generales. Para la
tesis planteada la egológica es una de las primeras y trascendentales ciencias que
deben ser consideradas para la aplicación de la ley.

- El derecho es conducta (segunda tesis)

Esta teoría nos dice que para la egología el derecho llega a ser una conducta,
basada en un contexto normativo que recae en un plano lógico, formal, puro. También
se refiere a la opinión generalizada que se utiliza, la misma que sostiene que para
utilizar la norma jurídica en aplicación a un caso en concreto, primero dicha norma debe
ser aprobada constitucionalmente. Y que cuando queramos prescindir de la norma
jurídica a un caso en específico, debemos verificar con antelación la
inconstitucionalidad de la misma. Dicho de un modo más simple, podemos mencionar
que cada caso debe ser resuelto por la norma aplicable al caso.

- La conducta es siempre valiosa – positiva o negativamente (tercera tesis)

Esta teoría nos define a la egología frente a los realismos carentes de valor. Y
nos enfrenta al iusnaturalismo que pretende plantear una conducta positivista del
derecho. Por tal motivo cuando estamos en el supuesto de que una norma legal imputa
una pena establecida de acuerdo al acto ilícito y realice una valoración negativa. No va
a dejar de tener valor, pero sí será negativa ya que la conducta aplicada de una forma
negativa también es jurídica. Una de sus características también llega a ser la
polaridad, ya que se puede aplicar con una respuesta frente al caso utilizando un valor
positivo o negativo. Hartmann nos menciona que los desvalores, se enfrentan a los
valores, que la justicia tiene como contraparte negativa la injusticia o que la seguridad
llega a tener como contraparte la inseguridad.

- La conducta es libre. (cuarta tesis)

Esta postura es aplicable por base en la filosofía general, y nos menciona Cossio
a través de sus artículos publicados que la teoría egológica impugna el derecho natural
porque no presenta una base ontológica para que pueda sustentarse. Es por ello que al
carecer de base ontológica al derecho natural se la presenta como una crítica total.
Cossio exige un fenómeno perceptible como punto de partida y así tener un caso
ejemplar esencialmente a lo buscado, y sin ella pierde el control propio que muestra
para tener veracidad.

- El derecho es conducta en interferencia intersubjetiva, normada y valiosa.


(quinta tesis)

Nuestra investigación realizada nos lleva a tener una conclusión respecto a la


idea Cossiana y concluimos que no es viable, ya que sólo conceptúa la conducta
brindándole un sentido. En sí la norma no se reduce a realizar o construir estructuras
cognoscitivas, también integra las ciencias jurídicas. Por otra parte, se considera a la
conducta como muy valiosa. El problema del valor también aplica a la concepción
Cossiana de una forma inevitable.

5. Teoría egológica según Carlos Cossio

La teoría egológica según Carlos Cossio aparece como tendencia fundamental


de la filosofía jurídica en Argentina, específicamente contando con proyecciones
universales. La obra fue publicada el año 1944 con el nombre de: La Teoría Egológica
del Derecho y el concepto jurídico de libertad. Es entonces donde se expresa con el
propósito de constituirse como una filosofía de las ciencias del derecho. Como
dimensiones que integran la teoría egológica del derecho encontramos a la Ontología
jurídica, a la lógica jurídica formal, a la Lógica jurídica trascendental y a la Axiología
jurídica pura.

La Ontología jurídica se justifica como una forma de indagación acerca del ser
del derecho y a la vez la norma es constituida en un logos, especial para el
pensamiento de la conducta en qué consiste el derecho. La lógica formal por su parte
menciona que es conocimiento para la gnoseología y a través de ella se efectúa la
interpretación por conocimiento y comprensión de la conducta. La lógica jurídica
trascendental nos muestra como ciencia del derecho la experiencia jurídica, que llega a
ser la experiencia humana, que es la estructura de esa conducta. Por todo ello la
filosofía de la ciencia del derecho debe contar con una teoría de la ideología que pueda
permitir distinguir la verdad científica del error ideológico para poder así asumir como
verdad y rechazar como ideologías los temas jurídicos que se desarrollan como
justificación de los intereses sociales significativos. Es así que la teoría egológica trata
de analizar el derecho como una singular experiencia.

También mencionaremos sobre el significado de la palabra Egológica, Ego (yo)


logos (conocimiento) y se anuncia el propósito de constituirse en una filosofía de la
ciencia del derecho, y se puede decir que es un desarrollo fenomenológico del derecho
basado en la fenomenología crítica de Edmund Huserld, en el existencialismo de Martín
Heidegger, en el criticismo Kantiano, esencialmente se basa su sustento en la
fenomenología, en ese sentido el único objeto a conocer por la ciencia del derecho es
la conducta humana intersubjetiva, tanto que en ella se integran valores para la vida
humana y las normas que en cuanto a crecimiento son inmanentes.

Dentro de las características principales de la teoría Egológica encontramos que:

-Considera al derecho como vida humana viviente y no vida humana objetivada, es


decir percibe al derecho como una conducta humana, pero no vista desde un plano
individual, sino en constante interferencia la cual puede desembocar en un conflicto
siendo el derecho el que busca prevenirlo o solucionarlo. Es así que la teoría egológica
se aleja de la concepción derecho norma imperante en su tiempo restringiendo solo a
un campo de lógica formal, ya que sostiene que no se interpreta la ley, sino la conducta
mediante la ley.

-Niega una labor exclusivamente lógica de mera subsunción, necesariamente formal y


externa del juez al momento de brindar la sentencia. Ya que considera que el juez no
actúa sólo entendiendo y buscando la voluntad de la norma, sino que agrega también
su voluntad sometida a una norma racional aplicando con ello un método unitario de
comprensión.

-Conceptualiza la justicia en términos jurídicos y no morales sosteniendo que ella como


existencia es libertad, como esencia es creación y como valor es razón.

-Concibe a la razón como creadora de igualaciones de libertad radicadas como un


punto de partida común, siendo que la expresión dar a quién lo suyo no significa dar a
cada uno lo que tiene como propio, sino dar a cada uno lo que le falta para estar en
igualdad de condiciones con el que interfiere, siendo necesario elevar a quién se
encuentre en un nivel más bajo.

6. POLÉMICA Y POSICIÓN DE HANS KELSEN SOBRE LA INTERPRETACIÓN


EGOLÓGICA.

Como sabemos Hans Kelsen es el creador de la teoría pura del derecho, la


misma que es muy importante para los avances del derecho, que claramente es notoria
su participación hasta la actualidad. Y respecto a la teoría Egológica nos menciona una
de sus divergencias que entendía como resabio metafísico en la teoría Egológica es
que Kelsen trató que su teoría pura del derecho sea sin recurrir o basarse en la
hipótesis metafísica de la libertad, ya que consideraba que el mundo se presenta en el
marco de un claro determinismo, sin ninguna excepción y trató de toda manera no
construir una teoría del derecho sin recurrir a esa hipótesis. También nos menciona
marcadamente acera de la diferente idea acerca de la naturaleza y función de la unión
“deber ser” Y dijo que la teoría Egológica fue creada para que fuera usada
exclusivamente en las relaciones con los actos que son creadores de normas que
realizan los órganos jurídicos, con ello quiso decir que fue creada solo para conocer
dichos actos y nada más. También nos llega a mencionar que, si se llega a dar otro uso
más allá del campo limitado que tenía, ya no pertenecería a la teoría pura del derecho,
ya que como sabemos la teoría egológica se basa en esta. Otra de las divergencias
consideradas por Kelsen, eran respecto a la estructura de la norma jurídica, la misma
que para Cossio la consideraba que llegaba a comprender el deber y la facultad, en una
idea de justicia como la creación de igualaciones en libertad, todo ello fue lo que llegó a
marcar y terminó definitivamente las diferentes y distintas visiones de ambas teorías.
Posterior a ello se menciona que no se debería entender como una separación general
de ambas teorías, sino que todo el estudio realizado a ambas sirvió para unir y
continuar el estudio de la teoría pura del derecho, y de la preocupación por la ciencia
del derecho en el paso de las diferentes generaciones posteriores a los juristas e
investigadores.

- La posición de Hans Kelsen sobre la interpretación egológica de la teoría pura del


derecho.

“Hans Kelsen llega a exponer ante Sánchez Bustamante, y le dio a entender de


una forma inequívoca que él no compartía la visión de la interpretación egológica, ya
que existe una lógica que se basa en todas las ciencias” (COSSIO,1948) Kelsen da a
entender que se opone rotundamente a los intentos interpretativos de Cossio y
consideraba que la teoría egológica llega a ser una teoría independiente, que sólo
llegaba a tener algunos aspectos superficiales relacionados con la teoría pura del
derecho. La postura mostrada por Kelsen en contra de la teoría egológica no se basa
solamente en el resultado propuesto de la obra de investigación sobre la teoría
egológica, fue cuando realizaba estudios e investigaciones acerca de la filosofía jurídica
latinoamericana de la actualidad que llega a la conclusión de que la teoría egológica en
un ámbito más amplio debía ser rechazada por la teoría pura del derecho.

7. Teoría (Cossío) del derecho versus teoría pura del derecho


La teoría egológica de Carlos Cossío merece por su envergadura un explicitación
especial pues en la aparece como una tendencia fundamental de la Filosofía Jurídica
en argentina en una proyección universal en 1944 en la que Carlos Cossío publica su
obra fundamental de la teoría egológica del derecho y el concepto jurídico de libertad,
allí se enuncia el propósito de constituirse en una filosofía de la ciencia del derecho tal
preocupación epistemológica que se refleja en las dimensiones que integran la teoría
egológica del derecho y la ontología jurídica, lógica como también en la jurídica formal,
lógica de Carlos Cossio (1903-1987) que integra el reducido número de ilustres
pensadores a lo largo del siglo XX que contribuyeron a que la filosofía Argentina
ocupase un lugar de vanguardia dentro de Latinoamérica en su labor de docente que
se cumplió en la Universidad de la Plata en Buenos Aires, siendo designado profesor
emérito que constituyó la llamada escuela egológica del derecho y a esto Cossío
introdujo la enseñanza sistematizada de la teoría pura del derecho de Kelsen en su
inquietud filosófica que lo llevó a planteos inéditos para determinaron luego su
apartamiento del maestro en diversas oportunidades que señaló la misión de su
escuela que había consistido, precisamente en poner al pensamiento jurídico al día
con el nivel filosófico de la época de investigaciones lógicas que constituyen un
elemento inapreciable para indagar la naturaleza de las normas jurídicas y asimismo,
Heidegger en su análisis de la existencia nos aporta con la visión humana del planteo
egológico en esta réplica a Kelsen quien el derecho era un conjunto sistematizado de
normas, y que éstas eran consideradas juicios hipotéticos de deber ser, en tanto
Cossío también sostuvo que el derecho era un comportamiento humano de conducta
humana en interferencia intersubjetiva por la cual el objeto de la ciencia jurídica fue
concebido como algo que se encuentra radicado en la experiencia y en efecto, sobre las
corrientes del pensamiento que contribuyeron al desarrollo de su pensamiento e
innovación de cada uno de ellos así como en la segunda edición de la teoría egológica
del derecho que puntualiza con claridad las fuentes en las que se inspiró su obra la cual
corresponde a mi lealtad de declarar para llegar a la total inteligencia de la concepción
egológica del derecho creyendo que sería necesario un adecuado conocimiento de
Kant, Husserl, y Heidegger, además de que Kelsen mencionó que la teoría pura del
derecho comenzó a difundirse tempranamente a inicios de la década de los años 30,
con el motivo creciente de la inmigración europea en la Argentina que era un rol
importante y especial tuvieron los numerosos juristas y filósofos que tradujeron
tradujeron al español y se publicaron extractos de la teoría pura del derecho, de la que
Kelsen a través de la obra Método y conceptos fundamentales de la teoría pura del
derecho

Coincidencias y oposiciones entre ambas teorías jurídicas (ENTRE Kelsen Y


Cossio)

Teoria egologica asume que las cosas jurídicas pueden ser objeto del derecho y de
determinar si algo se trata de un objeto jurídico que puede ser entendido como
“permitido” o “prohibido” desde un punto de vista de la Teoría Egológica que presupone
los límites de la totalidad del derecho son esenciales para conceptualizar la noción de lo
jurídico esto asume que para la captación de esta noción es suficiente entrar en
contacto con el derecho y tomarlo como objeto.

COSSIO nos habla de la teoría egológica del Derecho que proviene de una
fenomenología existencial de la cultura, en la medida en que se refiere a juicios de valor
en este sentido el derecho es cultura y realidad y esta teoría representa el pensamiento
de que la ciencia jurídica dogmática es una ciencia de realidades para la Teoría
Egológica del derecho que rige a una conducta de existencia en su plena vitalidad de
COSSIO, 1953 arriba a esta tesis sobre la base de las fuentes originarias del método
de la fenomenología de Husserl llama la perspectiva jurídica

Kelsen rechaza estrictamente esta posición, pues para él el derecho es un sistema de


normas y no tiene nada que ver con el significado natural propuesto por Cossío y esto
lo enrostra a la teoría egológica para derivar una construcción sociológica la cual se
opone a la idea de que uno pueda encontrar el derecho sin la ayuda de las normas,
pues como cada uno sabemos el derecho es como un objeto que no se constituye con
ninguna otra cosa que no sea la norma como KELSEN nos habla en 1953, aun cuando
toda la conducta humana está reglada a través del derecho no es posible de identificar
al derecho con la conducta humana porque la conducta humana permanece solamente
como objeto de la regulación jurídica en tanto Kelsen supone que la teoría egológica
asume un punto de vista metafísico en el principio, y rechaza la metafísica de esta
egología que recurre a una hipótesis metafísica de la libertad, cuyo empleo no es
necesario en un planteo que sea consecuente con la teoría pura del derecho por lo que
para Kelsen la libertad no sería algo real ni verdaderamente existente como una
representación del mundo o como un determinismo perfecto sin excepciones tal como
lo advierte Cossío que la pregunta sobre la libertad existencial de los hombres es
meramente metafísica para Kelsen y es la que presenta insuperables contrastes entre
Kelsen y la Teoría Egológica.

Sin embargo, Kelsen sostiene la idea de que es imposible concebir al derecho como la
libertad de la existencia humana.

Según Cossío no habla que sólo pueda ser entendida la libertad metafísica de los
hombres.

Según la visión de Kelsen habla que esta libertad no garantiza que cuando se dice que
el ser humano es jurídicamente libre y haya que hacer u omitir algo, pues ese hacer u
omitir no es requerido jurídicamente y así sea jurídicamente libre no significa otra cosa
que no estar constreñido jurídicamente.

KELSEN 1953 dice que esta libertad jurídica no tiene que ver en lo más mínimo con la
libertad ética al cual se refiere Cossío en 1953 que por cual en relación al principio lo
que no está prohibido, está permitido, ciertamente en una coincidencia entre la Teoría
Pura del Derecho y la Teoría Egológica que rechaza la diferencia de la teoría pura que
de ningún modo considera entre una estática y dinámica.

Cossio plantea que esa diferencia afecta a la unidad del objeto de conocimiento ya
que el conocimiento estático de las normas está constituido a través de un objeto
dinámico de los actos jurídicos por las conductas humanas, y en síntesis puede decirse
que el punto de la controversia entre Cossio y Kelsen se centraba sobre quién tenía la
verdadera perspectiva de la Teoría Pura del Derecho y así fue como lo mencionó
Kelsen.
Cossio me reclamó que la idea de la teoría egológica tiene de la Teoría Pura del
Derecho es la correcta pero lo que Kelsen tiene de la Teoría Pura del Derecho es
incorrecta y kelsen mencionó que reclamo debería ser descartado desde el autor de la
Teoría Pura del Derecho y él sabe correctamente en lo que pensaba cuando la escribió
Cossio por su parte que sabía especialmente al respecto que se trataba de la
fundamentación de una teoría científica que podía ser interpretada de una manera
diversa a la de su creador y así en una charla personal entre Cossío y Kelsen, durante
una cena en Buenos Aires, Kelsen le dijo que él era el autor de la Teoría Pura del
Derecho y que también sabía muy bien qué es lo que había pensado sobre su teoría.

8 Diferencias con otras teorías del derecho.

8-1.-Diferencia con la teoría iusnaturalista

El estudio del iusnaturalismo hoy en día está justificado por distintas razones, él sólo hecho que
constituya una de las tradiciones de pensamiento; en la que los juristas del curso en el tiempo
lo han identificado que autoriza ciertamente a tratar de profundizar en su conocimiento. desde
ese punto de vista el interés por el estudio del iusnaturalismo está en su valor arqueológico
para conocer la filosofía del derecho y lo que ha sido en el tiempo hay que saber qué es el
iusnaturalismo junto a esta consideración; cabe sin embargo la duda de que su estudio siga
siendo oportuno y útil, en el presente para el jurista de hoy o para quién se prepara para
hacerlo, en la cual por lo clásico se entiende la época de nacimiento del iusnaturalismo en
Grecia y Roma con los autores que han puesto las bases de esta concepción del derecho sus
coordenadas fundamentales tendrán una continuidad en la época medieval Aunque dominada
por la cultura cristiana por iusnaturalismo ilustrado se entiende la forma del centralismo
desarrollada en la época de la Ilustración a partir del cambio de mentalidad que supone el
nacimiento y desarrollo de la ciencia moderna y de la ruptura de la unidad cultural qué significa
la reforma protestante y el descubrimiento de América .

El iusnaturalismo en la actualidad no puede prescindir de la creación relaciones con el


iuspositivismo. se puede hasta afirmar que el iusnaturalismo cómo etiqueta indica una
corriente junto a otras empieza a existir en oposición al positivismo a partir de la codificación en
tal sentido la pareja positivismo y iusnaturalismo es bastante reciente Aunque desde entonces
se ha hecho necesario considerar paralelamente en dos corrientes.
8-2.-Diferencia con la teoría positivista.

El positivismo es una filosofía en cuál su principio fundamental es una cosa en sí, pues una
Concepción moderna en el mundo dado que en esta posición a realidad son los fenómenos
existentes de las cosas, Pues qué es único objeto de conocimiento, dónde se encuentra el
origen Pues también su validez en la cual constituye el criterio de veracidad del conocimiento
de lo cual la conciencia queda constituida por las representaciones y modos psicológicos de su
conexión, nace con otras ciencias físico naturales en la que limita a observar el fenómeno y
causal renunciando a los problemas valorativos también se dice que es una corriente jurídica
que nace y se desarrolla en la segunda mitad del siglo 19 de ahí la necesidad de estudiarlo
para tener en claro su significado y sus limitaciones.

Pues él positivismo combina el racionalismo, el empirismo y la lógica inductiva y deductiva,


denominado a veces como hipotético-deductivo, cuánto, empírico analista y racionalista
Naturalista. Pues para ser considerado como tal, se adapta al paradigma en las Ciencias
Naturales la cual está caracterizado por el monismo metodológico,El método físico matemático,
la explicación causal y la predicción.

pues gracias a esta humanista tradición del siglo XVII en la que su producto de Revolución
francesa el oso de Masha en los en las cuales debe enfrentar a la sociedad. pues sus orígenes
en los trabajos de investigación una de las corrientes que enfrentó al positivismo fue la
hermenéutica, introdujo al método de la comprensión de los fenómenos en lugar de esta
explicación como indica el positivismo.

8- 3 Diferencia con el realismo jurídico.


Pues estos consejos jurídicos son uno de los principales instrumentos para el método en los
juristas, una herramienta fundamental en los científicos del derecho. su uso en el razonamiento
jurídico en conceptos dogmáticos Por la cual desde un punto de vista analítico trata de una
aproximación realista tales como una reconstrucción de cómo se emplean y formulan realmente
los estudios del derecho.

9.ESTAMENTOS DE LA EGOLOGÍA SEGÚN CARLOS COSSIO.


Pues la teoría egológica de Carlos Cossio merece para su entorno una explicación
especial dado que aparece como una tendencia fundamental básica de la filosofía jurídica en
Argentina, con proyección universal.

en 1900 -1940 Carlos pública teoría egológica fundamental y es allí donde enuncia el propósito
de construir en la filosofía la ciencia del derecho, Pues en tal preocupación epistemológica se
refleja. en las cuales se integran dentro de la teoría egológica del derecho,ontología jurídica,
lógica jurídica formal, lógica jurídica trascendental, axiología jurídica.

A través del tiempo ha sido difícil definir qué es el derecho; es por eso que cada uno de los
pensadores entre ellos Carlos cossio, un jurista argentino que nace en 1903 Y muere en 1987
es conocido por la teoría egológica, en sus obras Podemos encontrar una serie de tratados que
nos hablan del derecho, como el concepto puro de la revolución la propia obra de la teoría
egológica del derecho y el concepto jurídico de la Libertad en derecho en el derecho judicial la
plenitud en el ordenamiento jurídico y entre muchas otras obras las que escribió Carlos Cossío
pero su aportación más importante es la teoría egológica del derecho que viene de la ciencia de
la egología y estudia la conducta, era eso se basa Carlos cossio propone que el derecho es
conducta, Una Clara distinción cuándo está el apogeo de Hans kelsen, con la teoría pura del
derecho sale Carlos Cosío al mencionar que acepta los órdenes normativos dado que una
sociedad sin órdenes no puede existir el derecho no es la norma sino la conducta humana.

Nos menciona Carlos Cosío en uno de sus puntos más importantes del derecho nos dice que
la teoría es cambiante qué nos quiere decir con esto es que la teoría avanza y progresa por lo
que hace que el derecho cambie la conducta de la sociedad, por que es la conducta que marca
que esto debe ir cambiando.

9-1.-Ontología jurídica

la ontología jurídica se encarga de filosofar el ser del derecho. Ya que tiene su propia realidad
antes de ser estudiada, en el cual la ontología jurídica obtiene un concepto de derecho que
sirve como base para una redacción filosófica.
La cual se conoce que ontología es aquella parte de la metafísica que estudia el ser en general
y de sus propiedades fundamentales, así como las razones trascendentales y comunes a los
seres inmateriales con los materiales y se define como la ciencia del ser en cuanto hacer, la
Cuál es la disciplina filosófica más importante el resto de las disciplinas antropología, teoría del
conocimiento, teología racional, dependen de un modo u otro de ella.

Carlos Cosío también Investiga utilizando la teoría husserliana, las antologías regionales o
teoría de los objetivos. Por otra parte, Define el derecho como objeto cultural y emplea a la
comprensión como método de análisis de dicho objeto por estar compuesto en una estructura
dual de sustrato y sentido, la comprensión permite establecer una dialéctica yendo y viniendo
de sustrato has sentido para Mostrar cómo estás sustrato alberga a tal sentido y viceversa sin
embargo se precisa aún otra distinción los objetos ecológicos que se constituyen a diferencia
de los canales con un sustrato viviente, el propio ego, un momento de la vida humana o
conducta.

Cuando se dice que la teoría egológica de la conducta humana es el sustrato del derecho dice
que la conducta es el derecho, en tanto es el objeto cuyo conocimiento fórmula el jurista para
comprenderla en su sentido. Una de las determinaciones de la conducta jurídica se delimita
como interferencia intersubjetiva, avanzando con algo más en la comprensión de esta conducta
jurídica, Cosío encuentra que el derecho se define también como un deber ser existencial.

9-2.-Lógica Jurídica Trascendental

Si en la Lógica Formal el centro temático es el pensamiento considerado en sí mismo,


prescindiendo de los objetos, en la Lógica Jurídica Trascendental el tema específico es la
relación gnoseológica entre el pensamiento y los diferentes tipos de objetos; es en este sentido
que se plantea el problema del conocimiento jurídico. Es en este plano que aparece la norma
como un concepto que piensa la conducta en su libertad fenomenalizada o sea como "deber
ser existencial". Pero, ¿cómo es que la norma aparece como juicio en la Lógica Jurídica Formal
y aquí como concepto? En Husserl se afirma que hay juicio si se "dice algo acerca de algo". Si
la norma dice algo respecto de algo como juicio que es, el algo que ella predica es la conducta.

Como para la Teoría Egológica, el Derecho no es norma sino conducta, y en tanto que
existencia es positividad, eficacia o vigencia; todo Derecho positivo tiene vigencia. Sólo
accidentalmente la vigencia y la positividad divergen: en cuanto que "Derecho vigente" se
opone a "Derecho histórico" y "Derecho positivo" a "Derecho ideal o natural", pero el punto
común de ambos es el mismo: la existencia o realidad del dato jurídico como vida humana
plenaria. Los problemas planteados en este nivel por Cossío como antinomias de la ciencia
jurídica tradicional tiene que ver con la positividad. Son ellas: la antinomia de la personalidad,
de la libertad y de la vigencia.

9-3.-Axiología jurídica pura

trata el problema de los valores jurídicos Es decir dilucida cuáles son los valores correctos o
modelos de derecho

la Axiología es la disciplina filosófica que estudia los valores de las cosas, dicha problemática
lleva a estudiar la dimensión valorativa que tiene el derecho, es decir, trata de axiológica en el
fenómeno jurídico, En lo cual los valores son cualidades o esencias objetivas y a priori que se
encuentran en los objetos de la realidad cultural Como por ejemplo la santidad, la bondad, la
justicia, la belleza, la utilidad, la elegancia, etc.

y la cual ontológicamente hablando, Pues siempre se hallan encarnados en objetos culturales


que son únicos objetos valiosos positiva o negativamente dado que existen con independencia
de nuestra subjetividad particular. en la que los valores no valen porque los estimados, sino que
en realidad los estimados porque valen.

La ciencia dogmática como Axiología positiva se maneja con la realidad socio-cultural que
existe en cada momento histórico, trabaja con las valoraciones propias de cada época. La
Axiología Jurídica Pura investiga cómo esos valores constituyen ideales verdaderos. La
indagación pertenece a la metafísica existencial y es en el análisis de la existencia humana que
se sitúa la posibilidad de pasar del "ser" al "deber ser". La conducta humana aparece
definiéndose como "siendo" en la medida en que "debe ser", pues se piensa la existencia como
un ser para la muerte. "El tránsito del ser entitativo al valor es ininteligible: lo que es, nada nos
dice sobre lo que debe ser y a la inversa. En cambio, no es ininteligible para la libertad el
tránsito al valor, porque la libertad no es escueta espontaneidad o ciego 'poder ser', sino que es
espontaneidad proyectada en el proyecto vital del futuro inmediato, en razón de la anticipación
del futuro contenida en el presente existencia!. La libertad no queda bien descrita como un 'ser'
sino como un 'deber ser existencial!', 'deber ser', porque al estar proyectada en el proyecto vital
del futuro inmediato siempre es un poder ser dirigido y existente. Sin embargo, algo más
implica la existencia: es la muerte la que cierra el futuro indeterminado del tiempo existente! y
es desde ella que se ilumina el sentido ontológico de la vida humana. La estructura de la
muerte es la que pone nuestro ser en el modo del 'ser' aniquilando el modo del 'estar' en que
aquel consiste. "Se destaca que sólo la amenaza de la muerte es capaz de impulsar a la vida
humana hasta las regiones más elevadas de una existencia auténtica... Es necesario haber
avanzado (hasta la muerte) para ver la radicalidad definitiva con que nos transmuta del 'estar' al
'ser'".

9.4.-Lógica jurídica formal

Cossio sostiene que la lógica jurídica es la lógica del deber ser aceptando con algunas
discrepancias respecto a la teoría pura de Kelsen, e incorporándose a la concepción
ecológica con el carácter de lógica jurídica formal.
Una disidencia importante en este terreno, es la de rechazar el carácter de juicio
hipotético que el eminente iusfilósofo asigna a la norma, pues Cossio sostiene que es
lógicamente un juicio disyuntivo.

9.5 Lógica jurídica trascendental


Es una de las ramas de la teoría Egológica que estudia y abarca el pensamiento del
jurista en tanto pues conocimiento establece una relación cognoscitiva entre concepto
y objeto; también la norma jurídica como conceptualización de la conducta humana .
Dado que en la lógica jurídica trascendental los hechos que son del mundo fáctico y del
jurista los debe conceptualizar; concurren aquí dos mundos, el de la lógica del ser ́ del
mundo fáctico y el de la lógica del deber ser , propias del derecho.
Se analiza si se da a través del pensamiento que construimos en la lógica jurídica
formal y podemos llegar a un conocimiento verdadero. Aquí el pensamiento se apoya
en el objeto pensado cambiante dado que contiene pensamiento y voluntad. La norma
jurídica es conducta humana pensada; Al momento de tener que analizar su aplicación
En el caso concreto, es una conducta pensada integra como pensamiento al objeto. Por
lo tanto el pensamiento pasa a integrar la conducta humana hace interferencia
intersubjetiva. Para saber si la conducta humana está tipificada o no, el jurista utiliza los
juicios de existencia en el derecho. y el juez tiene que mediar entre los 2 mundos
(mundo del deber ser y el mundo del ser) a través de la sentencia, que es una especia
de puente que une los dos mundos (el del deber
ser lógico y el del ser de la empiria). Construye la sentencia con estos juicios

10. La teoría egológica y el tridimensionalismo jurídico

La Teoría Egológica dice que la conducta humana es el sustrato del Derecho dice que la
conducta es el derecho en tanto que es el objeto cuyo conocimiento crea el jurista al
comprenderla en su sentido en un de las determinaciones de la conducta jurídica así delimitada
se presenta como interferencia intersubjetiva de una propia conducta puede relacionarse o
interferirse con otras conductas mías o con las de otros sujetos de sus conductas del mismo
sujeto y la interferencia es subjetiva en el objeto del conocimiento moral para una manera
posible de interferir una acción con otra y necesariamente posible en cuanto a la existencia
humana y coexistencia y es en relación con otro sujeto actuante, donde la ejecución de una
acción queda contrapuesta al impedimento de la misma que le opone o no la acción de otro
sujeto que integra e impide que estamos en presencia de la conducta jurídica y avanzando
algo más en la comprensión de esta conducta jurídica, Cossio que se encuentra en el derecho
que se define también como un deber ser existencial de la interferencia intersubjetiva de
conductas en que el Derecho consiste, tampoco puede existir sin sus peculiares valores, que
son los valores bilaterales que consideraremos en su Axiología Jurídica bajo la conducta a un
principio ético porque la valoración se muestra inmanente a la libertad, tan pronto como se le
pide a ésta que despeje su interioridad proyectándose en el futuro La teoría egológica y el
tridimensionalismo jurídico ma de interpretación del hecho de la conducta por la teoría de la
norma jurídica que se queda en el plano de la lógica formal, en cuanto ha abstraído en cuanto
al espacio y el tiempo son para Kelsen, como lo eran para Kant, ámbitos de validez los
conceptos imputativos en qué consisten las norma de un conjunto de temas que se derivan
directamente de la noción de normatividad entendida como manera cópula lógica que se
expresa con el verbo debe ser en la teoría egológica hace notar que aquel punto de La partida
concierne a una nueva cópula proposicional que desde allí avanza hacia los otros tópicos por
simple derivación deductiva y que en todo ello las cosas se presentan con directa evidencia en
la medida en que los temas mismos consienten una patente formalización.

La teoría egológica y el tridimensionalismo jurídico son las ideas e historias que nos interesa
destacar en nuestro trabajo de filosofía del derecho y su obra de teórica del derecho se inicia
con su tesis de concurso sobre los fundamentos del derecho en 1940 como una teoría
tridimensional dimensional y no tridimensional que por hoy es conocida que el derecho sólo
puede ser comprendido como síntesis de ser y deber ser en una realidad bidimensional de
sustrato sociológico y de forma técnico jurídica de la norma del hecho social en la forma que le
da una norma racionalmente promulgada por una autoridad competente según un orden de
valores en su principal obra en la que expone de modo sistemático su filosofía jurídica es en el
ámbito que escribe Teoría Tridimensional del Derecho donde comprendida las controversias
suscitadas por la divulgación internacional de su concepción filosófico jurídica, donde señala el
carácter dinámico y específico de su Tridimensionalismo Jurídico.

11. Repercusiones
Sus precursores por la oposicional estático y genérico, así como la peculiar dialéctica de
implicación-polaridad que denomina a las tres dimensiones, fáctica, normativa y axiológica en
qué consiste la experiencia jurídica que se señala también en esta obra las vinculaciones de su
Tridimensionalismo Jurídico con su concepción general de la cultura y de la historia rotulado
como misticismo axiológico que encuentra en el derecho como experiencia caracterizado como
una introducción a la epistemología jurídica, si bien hay antecedentes de Tridimensionalismo
Jurídico que asume la condición de un sistema integrado de interpretación del derecho que
señala al clasificar las diferentes normas del hecho social.

12. Polémica:
Kelsen- Cossio (teoría pura del derecho- la teoría egológica del derecho)

La teoría pura del derecho para Kelsen esta es una ciencia independiente que toma el derecho
como un objeto de estudio único donde no interviene ninguna otra ciencia, materia o área. su
estudio se va a centrar en la norma, tomando a este como su base principal. Tomando ya a la
norma como estudio central o al derecho positivo este aparta al derecho natural, diciendo así
que el derecho positivo se encarga de regular la conducta humana, danado a establecer unas
reglas donde los hechos están complementados que son la conducta ilícita y la sanción por
medio de la imputación.
el la teoría egológica del derecho de cossio

En esta teoría se va a enunciar el propósito de constituirse en una filosofía de la ciencia del


derecho. Esta también es el estudio de la conducta, ya que el derecho sin órdenes normativos
no puede existir. Se explica que el derecho es cambiante y que se necesita para que este sea
un hecho o quién es el que hace posible que el derecho sea cambiante, es la conducta; por esa
razón es que Cossio en su obra aclara que la conducta en quien va a ser la base del derecho.
A diferencia de kelsen donde nos dice que está basado en la norma.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

-Cossio, C. “La Teoría Egológica del Derecho y el concepto jurídico de Libertad”.


Buenos Aires.(1944)
-Cossio, C. “¿Cómo ve Kelsen a la Teoría Egológica del Derecho?”. Revista Jurídica la
Ley, del 31 de diciembre de 1948. Buenos Aires.(1948)
-Cossio, C. “Teoría Egológica y Teoría Pura del Derecho. Un balance de la visita de
Kelsen a la Argentina”. Revista de Derecho Austríaco. Viena.(1953)
-_____. La teoría egológica del derecho y el concepto jurídico de libertad, Bs.As.
Losada, 1944, 2ª ed. Bs.As. Abeledo Perrot, 1964.

-Zucchi, H. “El derecho como objeto tridimensional” Academia nacional de derecho y


ciencias sociales de córdoba Córdoba, Argentina (2001).

-Pisi de Catalini. Marta, “La teoría egológica de Carlos Cossio y el tridimensionalismo


jurídico” Facultad de derecho y ciencias sociales. (2012)

-Gassner, Miriam y Olechwski Thomas. “Teoría Egológica del derecho versus Teoría
Pura del Derecho – Cossio versus Kelsen” U.N.L, (2014)

-Roldan Martinez, Luis, “Teoría Pura y teoría Egológica del Derecho” Universidad de
Oviedo, (1983)
-Cueto Rúa, Julio C. "La justicia en la Teoría Egológica" Anuario de Filosofía Jurídica y
Social, Buenos Aires, 1983

También podría gustarte