Está en la página 1de 15

¿CÓMO EVALUAR INDUSTRIALMENTE LA CALIDAD DE LA CAÑA?

autor: Dr. Eduardo Casanova Cabezas

1. CALIDAD DE LA CAÑA
Este índice no debe controlarse solo por la pol en caña, pues debido a las
deficiencias en que se incurren en su cálculo puede no dar una visión real de la
calidad de la caña. De poderse contar con la determinación directa de pol en caña,
este índice podría ser muy significativo.
Sin embargo, parámetros como el contenido de materias extrañas, el desfase y la
frescura de la caña permiter dar una valoración adecuada sobre la calidad de la
caña que entra en fábrica.

1.1 CONTENIDO DE MATERIAS EXTRAÑAS


Al analizar el al contenido de materia extraña se debe tener en cuenta el esquema
de cosecha empleado: si es caña verde o quemada; si es de corte manual o
mecanizada; si fue procesada por centro de limpieza o acopio; así como todas las
combinaciones posible de manera que pueda determinarse cual eslabón de la
cadena no cumple de forma adecuada con los índices de calidad estipulados.

TABLA 1
Composición de la estructura vegetativa (en %) en función del rendimiento agrícola.

Rendimiento Caña limpia Materia extraña Hoja seca Hoja verde Tallo verde

Agrícola (%) (%) (%) (%) (%)

(t/ha)

25-35 70 30 9 12 9

35-45 73 27 8,5 10,5 8

45-50 78 22 7 8,5 6,5

50-60 80 20 6 8 6

60-70 82 18 5,5 7 5,3

70-80 85 15 4 6 5
La cantidad de materias extrañas que entra en fábrica depende de varios factores:
la estructura vegetativa de la caña, la eficiencia de los métodos de limpieza que se
empleen y de la pericia del operador en el proceso de cosecha mecanizada o del
machetero en el caso de cosecha manual.
La estructura vegetativa define la composición porcentual por cada uno de los
elementos que conforman la caña de azúcar como materia prima. A su vez, la
estructura vegetativa depende en primera instancia del rendimiento agrícola.
Aunque estos índices no tienen un valor absoluto, sin embargo son indicativos y lo
interesante que en función de rendimiento agrícolas de las cañas y el % de
materias extrañas que se esté dispuesto a aceptar por la fábrica, será el % de
eficiencia que se le debe exigir a los órganos de limpieza del sistema de cosecha
empleado.
La afectación que provocan los componentes de la materia extraña no es la misma
para cada uno de ellos y un ejemplo lo tenemos en el cogollo.

TABLA 2

Cuadro comparativo entre los jugos del cogollo y de la caña

Pureza % Reductores % Color % Sustancias Cenizas %

nitrogenados materia seca

Jugo cogollo 55 2,11 0,253 1,015 9,43

Jugo caña 85 0,30 0,144 0,583 3,54

Como se hace evidente en la tabla anterior, el contenido del cogollo en la caña a


moler afectará sustancialmente la calidad de los jugos entrando en fábrica.

TABLA 3
Por ciento de fibra en hoja seca (H.S), hoja verde (H.V) y tallo verde (T.V)

Variedad H.S Desv. S H.V. Desv. S T.V. Desv. S

Blanda 82,70 2,703 30,50 3,50 20,13 3,85

Dura 80,51 3,608 29,61 3,09 18,63 3,90


Promedio 81,86 3,701 30,03 3,21 19,47 3,70

Los contenidos de fibra de los componentes de la materia extraña son siempre


superiores a los de la caña limpia y por tanto incrementarán la cantidad de bagazo
y las pérdidas de bagazo.
Para precisar la incidencia de las materias extrañas en la caída de la eficiencia
industrial se deberán tener en cuenta, como en los anteriores casos el efecto de
cada uno de los componentes de la materia extraña y el análisis que debe
realizarse es complejo.
Se han establecido fórmulas que permiten calcular la incidencia de las materias
primas en el rendimiento industrial. Para las condiciones promedio en que se
desarrolla una zafra se tendrán 0,34 ∀ 0,03 puntos de caída de rendimiento por
cada 4 % de materia extraña. En la práctica se recomienda aplicar la cifra de 0,35.

1.2 Desfase
Por desfase se entiende la cosecha de caña que no se encuentra en su momento
óptimo de corte, es decir no ha llegado a su madurez o se ha sobrepasado el
momento de su madurez óptima. Los desfases más comunes son de tres tipos: por
edades, por cepas y por variedades.
El desfase por cepas puede considerarse un caso especial del desfase por edades.
Ciertas variedades exigen ser cosechadas en épocas determinadas, como la “Canal
Point” que debe ser cosechada antes de determinada fecha en función de la
latitud en que nos encontremos. En la práctica se producen desfases donde actúan
más de dos factores al mismo tiempo.
Otro ejemplo de afectación por desfase es cosechar caña durante la floración. Esta
situación incide de forma negativa en los rendimientos industriales, pues
disminuye la calidad de los jugos, se eleva el contenido de cenizas y hay un
incremento en la fibra en caña.
La incidencia negativa del desfase dependerá del por ciento de caña desfasada y
de la intensidad del desfase. Se halló una correlación entre el desfase y la caída de
pol, expresada por la siguiente fórmula:
Y = 0,05 -X - 0,2399

Se ha considerado que hasta un 10 % de desfase cae dentro de lo normal y es a lo


que obliga la operatividad del sistema y por encima del 10 % puede ser
considerado como un signo de ineficiencia del sistema de cosecha empleado; cada
por ciento adicional al 10 % se podrá considerar que 0,05 puntos menos de pol
entran en fábrica.
Una programación errónea conlleva al desfase, lo que significa pérdida de la
potencialidad azucarera de una caña. Es decir, se llevará menos sacarosa de la
potencialmente posible a la fábrica.
1.3 Frescura de la caña. Su incidencia en las pérdidas de azúcar.

La valoración del grado de descomposición química que sufre la caña de azúcar


como consecuencia de estar afectada por el troceado y/o quemado en cualquier
tipo de cosecha no debe determinarse solo por la determinación de la acidez o
pH, sino que debe incluir la determinación de oligosacáridos, polisacáridos o
gomas, por ser estos algunos de los productos resultantes de los procesos de
deterioro que con mayor incidencia incrementan las pérdidas de azúcar en el
proceso fabril.
Las gomas de bajo peso molecular son polisacáridos solubles, que en el jugo de la
caña fresca presentan valores razonablemente bajos, propios de un constituyente
normal, pero que aumentan en cañas deterioradas. Cuando se presentan atrasos
en las cañas se crean en el vegetal las condiciones óptimas para que el
Leuconostoc Mesenteroides y, en menor medida, otros microorganismos crezcan
rápidamente, contribuyendo a destruir la sacarosa y formar productos de su
metabolismo altamente perjudiciales a la industria.
En el deterioro de las cañas influyen dos factores fundamentales: la superficie
expuesta al deterioro y el tiempo que media entre quema-cosecha-molida. Como
resultado del estudio del primero de estos factores se determinó que el área
expuesta a la contaminación aumentaba cuando se presentaban las siguientes
deficiencias en el proceso de corte: corte por magulladura y desgarramiento, corte
por astilladura y corte escalonado. Es decir la calidad del corte jugará un
importante papel en el deterioro de la caña.
En cuanto al factor tiempo, su magnitud se comportará en función del esquema de
cosecha que se emplee y la eficiencia de la misma. El tiro directo de caña por
combinada hace posible que el central reciba caña de cómo mínimo de 2 a 3 horas
de cortada y entre 4 y 8 horas de quemada, en dependencia de la hora en que se
efectúen la quema y el corte respectivamente. Mientras que en la caña de
combinada procesada por instalaciones de limpieza el tiempo entre quema y molida
puede llegar a 24-36 horas y entre corte y molida (en los caso que no se queme) a
18-24 horas. En el caso de las cañas de corte manual y procesados por
instalaciones de limpieza el período de alarga, pudiendo llegar de 36 a 48 horas de
quemada y hasta 24 y 36 horas entre corte y molida. Todas estas cifras se pueden
considerar como valores promedio bajo condiciones de operación normales.
El área expuesta al deterioro en la caña troceada aumenta de 3 a 4 veces,
comparado con la caña entera, con un largo promedio de trozo de 30 a 40 cm.
Ahora bien en caso de producirse los cortes por desgarradura motivados por
desajustes o mal diseño del aparato de corte, las áreas expuestas a la
contaminación podrían aumentar mucho más si se les compara con el tradicional
corte manual.
Se han realizado los cálculos pertinentes para hallar las perdidas de azúcar
motivadas por microorganismos . Primeramente se realizó un cálculo de las
pérdidas simulando las condiciones de cañas enteras y troceadas verdes y
quemadas respectivamente.
Posteriormente se realizaron mediciones en condiciones de producción, utilizando
los mismos principios analíticos y de cálculos empleados en muestras
5

experimentales, obteniéndose los resultados que se ofrecen en la tabla 4.


Si las cifras que se ofrecen en la tabla 4 se aplicasen a una fábrica de una
capacidad de 6 000 t diarias, moliendo 150 días de zafra a razón de una norma de
molida al 85 % y con solo 10 de rendimiento, podría perder por año alrededor de
200 t de azúcar, si moliera el ciento por ciento de sus cañas enteras y verdes, con
24 horas de promedio entre corte y molida. Esta misma fábrica llegaría a perder
más de 2 400 toneladas de azúcar si moliera todas sus cañas troceadas, quemadas
y con 72 horas de atraso. En la vida real debe producirse una variante intermedia
entre estos 2 extremos.

TABLA 4
Caída de pol en caña por causas microbiológicas obtenidas en condiciones de
producción.

HORAS ENTERA VERDE ENTERA QUEMADA TROCEADA VERDE TROCEADA

QUEMADA

24 0,18 0,30 0,35 0,70

48 0,26 0,46 0,70 1,15

72 0,42 0,85 1,6 2,35

Estas pérdidas serían en realidad producto de azúcar que dejó de entrar en el


central, es decir pol que produjo el campo y que no llegó al basculador. Las
pérdidas de azúcar que ocasionarán los oligosacáridos y los polisacáridos
formados durante el deterioro al ser introducidos en el proceso fabril, pueden
equivaler a pérdidas de azúcar por caída del rendimiento aún mayores que las
ocurridas antes de entrar en la fábrica.

2. Dificultades en el procesamiento de cañas de bajo rendimiento

La agroindustria azucarera cubana se enfrenta en la actualidad con el problema


de cosechar y procesar un por ciento extraordinariamente alto de cañas con un
comportamiento anormal en las diferentes etapas del proceso agroindustrial. Su
bajo rendimiento provoca como se ha visto en la Tabla 1 una muy desfavorable
estructura vegetativas, es decir una relación caña limpia/materias extraña muy
6

desfavorable.
Es decir los órganos de limpieza de la combinada y de los centros de limpieza y
acopio deberán enfrentarse con grandes volúmenes de materia extraña. En la
práctica, lograr eficiencias de limpieza por encima de 60 % es muy difícil, por lo
tanto no es posible lograr una limpieza adecuada de la caña que hoy en día entra
en fábrica (para las pérdidas por materias extrañas ver epígrafe 1.1).
Además, los índices de pérdida de los ventiladores, bien como caña quedada en el
campo, en el caso de combinadas, bien como caña botada junto con la paja en los
centros de limpieza se elevaría por encima de lo permisible por la baja densidad de
la caña de bajo rendimiento.
Por lo tanto se recomienda realizar muestreos que permitan determinar las pérdidas
de caña por ventiladores para que de tomen las medidas que se requiera en cada
caso. Para que se tenga idea de la importancia de esta pérdida calcule que por
cada por ciento de caña perdida por centro de acopio que procese 50 000 @ de
caña por día y un rendimiento industrial base 96 de 10 estará botando 0,4
toneladas de azúcar cada día de trabajo.

2.1 Algunos parámetros agroindustriales cuando se procesan cañas de bajo


rendimiento
Se ha entendido conveniente por su carácter ilustrativo realizar un análisis
comparativo de algunos parámetros industriales cuando se procesan caña con 3
niveles diferentes de materias extrañas.

TABLA 5
Características agroindustriales de la caña

Caña Caña con mediano Caña con alto


normal contenido M.E. contenido M.E.

% M.E. (1) 5,0 12,0 20,0


Fibra % de caña 14,0 16,0 18,6
Pol % caña (% disminución) 13,50 12,56 (7,4) 11,37 (15,8)
Fibra % de bagazo 48,0 48,0 48,0
Pol % bagazo 2,0 2,0 2,0
Bagazo % caña 29,17 33,33 38,33
Rendimiento 96 (% disminución) 11,69 10,7 (8,14) 9,69 (17,1)
Alargamiento de zafra para igual - 8,9 21,1
producción %

Merma en capacidad de
7

transportación (2) - 15 25
Reducción en capacidad de molida - 5 a 10 5 a 10
efectiva (3)

(1) Dependerá del rendimiento agrícola.


(2) Estas cifras pueden reducirse de mejorar el cuidarlo del llenado de carros de
ferrocarril y las carretas.
(3) Depende mucho de la habilidad de los operarios.

El incremento de materia extraña provoca una menor densidad de la caña y por


tanto una disminución de la capacidad de transporte entre el 15 y el 25 %, en
dependencia del contenido de materia extraña. Se ha comprobado que en la misma
medida que los operarios ganan en experiencia en trabajar con esta materia prima
de nuevas características pueden disminuirse sustancialmente las pérdidas .
El incremento de fibra en la caña produce un aumento entre 16 y 30 % en la
producción de bagazo, que se puede destinar al consumo energético o a otros
usos. Pero esta mayor producción de bagazo implica pérdidas de azúcar entre 8 y
15 % mayores que las normales, o el alargamiento de la zafra entre 9 y 21 %
para poder compensar esas pérdidas con más días de producción.
)Cómo promover que el suministrador de caña asegure una materia prima de la mayor
calidad posible? Es la pregunta que a continuación trataremos de responder.

4. Pago de la caña por su calidad.

Hasta hace algunos años el sistema de pago de la caña en función del peso neto de la
materia prima entregada al ingenio, era el más utilizado en todo el mundo cañero,
básicamente por las facilidades dadas para su ejecución.

La inversión en equipos y formas de control era muy reducida, se limitaba a la


instalación de una báscula y su instalación a la entrada del ingenio o en las grúas de
trasbordo en los casos que estas existieran, todo esto requería poco personal y de
poca calificación. Estas condiciones posibilitaron que esta metodología de pago tuviera
una rápida aceptación en prácticamente todos los países productores de caña de
azúcar.

El productor cañero era incentivado por el sistema de pago por peso al empleo de
variedades de alto tonelaje por hectárea, pero se obviaba el empleo de un amplio
espectro varietal que pudiera ser rico en sacarosa y que obviamente incrementará la
productividad de azúcar por hectárea.

En muchos países las fábricas se han visto en la situación de haber pagado por su
peso cañas de dudosa calidad, afectadas por factores climáticos e incluso plagas y
enfermedades. Si a esta situación se le adiciona que el estacionamiento excesivo de la
caña (atraso de la caña) después del corte implica graves pérdidas de la calidad de la
materia prima, situación que se agrava aún más en el caso de tratarse de caña
8

quemada y troceada, acelerándose el proceso de deterioro y generando importantes


pérdidas de sacarosa; se aprecia con mayor nitidez la necesidad de un sistema de
pago de la caña por su calidad, además de tomar en cuenta su peso.

En el mundo cañero de los años '50 se comienza a trabajar con una nueva dimensión
del problema y los términos de curvas de maduración, variedades tempranas, medias y
tardías, uso de maduradores, etc, van imponiéndose y todo eso conlleva a un
incremento en la producción de azúcar por hectárea.

En este nuevo escenario va surgiendo el criterio, incluso la necesidad, tanto de


agrícolas como de industriales de encontrar un sistema de pago de la caña por su
calidad y comienzan a surgir metodologías del pago global por producción de azúcar.

La parte agrícola va reconociendo que las nuevas tecnologías implican mayor


producción de azúcar, lo que puede implicar incremento en los ingresos y por lo tanto
se van a decidir por un sistema de pago que considere calidad de la caña.

La nueva política varietal no solo va a tener en cuenta la resistencia al carbón, mosaico


y posteriormente roya sino también a la búsqueda de variedades con un mayor
contenido de sacarosa.

Los criterios de análisis también variaron, primeramente bastaba con tener en cuenta el
rendimiento industrial, posteriormente se relacionó la calidad con las purezas de los
jugos mezclados, hasta llegar a los sistemas de pago por análisis individual, el más
difundido por jugo de primera extracción y ya en nuestros días la determinación directa
de pol en caña.

Hoy en día el pago ó retribución por calidad está ampliamente aceptada en los
diferentes círculos azucareros y la mayor importancia se le está prestado a los métodos
de muestreo y análisis automatizado.

A continuación se hace un esbozo de las etapas por la que han pasado diferentes
países que hoy en día poseen un sistema de pago por su calidad. En cada caso se
evidencia que las soluciones aplicadas han respondido a las necesidades y
características propias de cada lugar, (no siempre son sistemas nacionales) y que
tienen como aspecto comunes a) la determinación de la calidad de la caña y b) un
acuerdo que tenga en cuenta los intereses de ambas partes.
9

TABLA 6

Sistema de pago y análisis más generalizados en algunos países de GEPLACEA.


(Fuente Boletín GEPLACEA Vol. XI No. 2).

País Sistema Método Muestras

Argentina PPC IND JPP

Bolivia PPC DIR SONDA

Brasil PPC DIR SONDA

Colombia PPC DIR SONDA

Costa Rica PPC DIR SONDA


Ecuador PPC GLOBAL -

El Salvador PPC DIR SONDA

Honduras PPC GLOBAL -

Jamaica PPC DIR SONDA

México PPC GLOBAL -

Panamá PPP - -

Paragüay PPP - -

Perú PPC GLOBAL -


República Dominicana PPP - -

Urugüay PPC DIR SONDA

Venezuela PPC DIR SONDA


PPC Pago por calidad
PPP Pago por peso
DIR Directo
IND Indirecto
JPP Jugo primera presión

Fuente: Elaborado por GEPLACEA con información nacional.

Brasil

El sistema de pago de la caña de azúcar por su contenido de sacarosa tiene su marco


inicial en la ley No. 4870 del 11 de diciembre de 1965. En cuanto a su aplicación no es
hasta 1978 en el estado de Alagoas. A partir de esa fecha el sistema va siendo
10

introducido en el resto de los estados y es paulatinamente modificado y perfeccionado.

En la actualidad los estados de Sao Paulo y Paraná poseen uno de los sistemas más
elaborados y con un mayor basamento científico. El mismo establece la medición
directa de la pol en caña mediante el método de la prensa y su muestra se realiza
mediante una sonda toma muestra.

Agricultores e industriales, de mutuo acuerdo, han establecido parámetros para lo que


podría llamarse una caña normal (en cuanto a su contenido de pol, pureza del jugo,
contenido de fibra) y a partir de estas cifras elaborarán una detallada formulación para
el establecimiento del precio.

Australia

Antes de 1915 los procedimientos para el pago de la caña se realizaba mediante


negociaciones entre los dueños de ingenios individuales y cultivadores. A partir de esa
fecha entró en vigencia la Ley Reguladora de los Precios de la Caña de Azúcar y que
establecía entre otros aspectos para fijar el precio de la caña:

a) La cantidad estimada de azúcar de caña para ser tratada en el ingenio


correspondiente.

b) El contenido comercial de azúcar de caña estimado de la caña de azúcar.

c) La capacidad de molienda y eficiencia del ingenio en cuestión: estipuló que el hecho


(si ese es el caso) de que la maquinaria o aparatos del ingenio estén defectuosos o no,
sean de la mejor clase, o que el ingenio esté atendido o administrado de manera
ineficiente, no constituirá ninguna base para reducir el precio de la caña de azúcar.

Es interesante notar que la única adición substancial a estas cuestiones en la Ley de


hoy es "el costo de producción de la caña de azúcar y el costo de fabricación del
azúcar".

En 1917 se estipuló el pago de la caña sobre el análisis y el coeficiente 90 % de trabajo


como el estándar básico de trabajo del ingenio, lo cual condujo a la fórmula básica que
aun se emplea.

La determinación de la calidad de la caña se hace según la fórmula CCS (Comercial


Cane Sugar). Esta fórmula es función del Brix y Pol del primer jugo extraído y de la fibra
% de caña.

El significado práctico de esto es que, en interés del sistema de pago, cada entrega de
caña debe ser clara e identificable hasta la primera unidad de molienda del tren de
molida.
Para la determinación de la fibra, la caña preparada es muestreada a través de una
abertura en el fondo del elevador que alimenta caña desde el desfibrador al primer
molino.
11

Este sistema de evaluación de la calidad de la caña ha sido operado durante casi 80


años con sólo algunos leves cambios, éste ha sido muy criticado y actualmente está
sometido a un riguroso proceso de revisión.

Costa Rica

Hasta 1965 el sistema que existió para la compra de caña, se fundamentó en los
rendimientos de azúcar y mieles obtenidos por el ingenio por tonelada métrica molida,
sujetos a determinados mínimos obligatorios.

En 1965 se promulgó la Ley Orgánica de la Agricultura e Industria de la Caña, Ley No.


3579 que introduce nuevos criterios. No es hasta 1969 que se inician estudios para
implantar un sistema individualizado de evaluación de caña.

Para la zafra 73-74 se establece un nuevo sistema denominado indirecto basado en


una caña normativa, determinados rendimientos y una norma de eficiencia dada para
cada ingenio. Y con respecto a la caña se tenía en cuenta:

- El azúcar base 96Ε producido.

- La pureza aparente del jugo de la primera extracción.

- El contenido de materia extraña.

En la zafra 81/82 se inicia el estudio de un método que dio lugar al actual Método
Directo para la determinación de la pol en caña determinada por el método de la
prensa.

Colombia

Hasta la década del '80 en este país se empleó para el pago de la caña un método
indirecto para determinar la calidad de la caña basado en el contenido de pol y Brix de
los jugos de la primera extracción y una relación de los rendimientos reales y teóricos
de las cañas en cuestión.

En la presente década se ha popularizado el empleo de la sonda mecánica para el


muestreo de la caña y la determinación directa de la pol en caña por el método de la
prensa hidráulica.

Suráfrica

Desde mediados de la década del '80 el pago de la caña por su calidad se realiza
mediante la determinación directa del pol en caña y su muestreo mediante el
muestreador llamado de compuerta a todo lo ancho de la estera.

Cuba
12

A partir de la Ley de Coordinación azucarera del 21/9/47 se estipulaba el pago de la


caña en base al rendimiento base 96Ε del día y posteriormente la Ley 1143 de 1964 la
modifica e incluye como base de pago adicional el rendimiento agrícola.

Las deficiencias fundamentales estaban dadas por el hecho de que el rendimiento


industrial con relación al pol en caña está afectado por la llamada eficiencia
agro-industrial, es decir el trabajo de cosecha y posteriormente el de la fábrica, o lo que
es lo mismo una caña de alto contenido de sacarosa pudiera, por dificultades ajenas al
productor cañero, no dar el rendimiento industrial esperado. Aunque no es menos cierto
que el incentivo del rendimiento industrial sea un acicate adicional para entregar caña
fresca y de buena calidad.

El esquema de pago de la Ley 1143 presenta grandes deficiencias. En primer lugar


existen zonas de rendimiento donde su incremento no se estimula, como es el caso de
hasta 11,5 y en los intervalos 12 - 12,25 y 13 - 13,30; en segundo lugar, por incremento
agrícola era el mismo en un rango de 10000 ó 20000 @ y no había estímulos a
rendimientos superiores a 100 000 @/cab. Adicionalmente no se dirigía el esfuerzo a
lograr determinados rendimientos agrícolas o industriales y además las escalas eran
únicas para todo el país.

A partir de enero de 1981 y con motivos de la Reforma de Precios dictada por el Comité
Estatal de Precios entró en vigencia un nuevo sistema de pago que establecía un
precio base por 100 @ de caña que se modificaba en virtud del cumplimiento o no de
una norma de calidad que se fijaba para cada empresa de acuerdo con la pol % en
caña y la pureza del jugo mezclado.

Los índices de calidad de la caña se fijarían para cada decena, tomando como base el
promedio aritmético de las 5 últimas zafras y cada año se establecerían nuevos índices
de igual forma, sustituyendo el año más viejo de los cinco por el que siga
cronológicamente al quinto utilizado.

Se fijarían los valores para la pol % caña y pureza del jugo mezclado. La pol se tomaría
la que figure como tal en el reporte de laboratorio de la decena correspondiente y el
factor de retención teórico se tomaría de acuerdo con la pureza de los jugos según la
fórmula SJM definida por Spencer en su 9na. Edición.

Como se puede apreciar esto es una primera gran aproximación al pago de la caña
según su calidad, pero que nunca llegó a ser aplicada.

Este sistema aún adolece de no realizar una estimulación individual, a todos los
suministradores de caña de una decena se les evalúa por los resultados promedios
obtenidos durante una decena. Adicionalmente, la pol en caña determinada por el
laboratorio de la fábrica, según la contabilidad azucarera vigente se realiza por una
cuenta inversa de la pol, no está basada en una medición directa de la misma, y por
tanto su valor podrá depender de numerosos factores ajenos a la propia caña.
13

Finalmente en el año 1993 se pretendió establecer un nuevo sistema basado en una


relación de rendimientos calculados a partir de la pol en caña del proveedor
determinarda por vía directa y el rendimiento promedio del ingenio calculado con la pol
del ingenio determinada mediante la fórmula de Queensland a partir de la pol de la
desmenuzadora.

Este sistema constituía un avance con respecto a los anteriores, no obstante al ser
evaluado a nivel industrial se evidenciaron las siguientes insuficiencias:

- La pol en caña del central se veía afectado por las contingencias que sufre la caña
desde el centro de recepción hasta ser molida, además de las afectaciones del propio
proceso de molida y por tanto en el 90 % de los casos analizados la relación de
rendimientos superaba a la unidad, lo que significaba estimular a casi la totalidad de los
cañeros.

- No se estipulaba diferencias en el pago del precio base entre caña verde y quemada y
como parámetro de frescura su entrega no debía exceder a las 72 horas de cortadas,
parámetro totalmente absurdo.

- El sistema establece una tarifa de precios que se incrementa a partir de las 60000
@/cab, para estimular a los cosecheros a alcanzar altos rendimientos. Sin embargo
cuando los rendimientos promedios nacionales están tan por debajo de esa cifra se
pagaban igual a esa cifra.

- Los productores cuyos rendimientos agrícolas sean superiores a las 60000 @/cab, se
les pagará el precio base por 100 @ de caña que entregue hasta igualar el rendimiento
histórico y su precio solo se estimula por cada 100 @ de caña entregada por encima
del rendimiento histórico.

Ahora bien, el rendimiento histórico para el caso de las CPA y campesinos individuales
se corresponde con una fecha fuera del período especial, por lo que en las condiciones
actuales será muy difícil lograr estimular a estos sectores.

El rendimiento histórico para el caso de los UBPC sí se corresponde con el período


especial, pero por lo bajo de los rendimientos actuales lograr un estímulo significa
elevar el rendimiento en no menos de un 50 % con respecto al promedio actual, lo cual
es muy difícil.

Como se puede apreciar al comparar el estado actual en que se encuentra Cuba en lo


que al pago de la caña se refiere con respecto al resto del mundo cañero la diferencia
de desarrollo es muy desfavorable para nuestro país.

El problema se plantea con diferentes estadíos de complicación tanto para los aspectos
meramente técnicos )Cómo muestrear? )Cómo determinar la pol directa? como para los
aspectos económicos )Cómo establecer el precio base y las escalas resbalantes? u
organizativos )Cómo organizar la ejecución de cualquier sistema de pago?.
14

Los incrementos de eficiencia del orden del 20 - 25 % que han logrado los países que
han implantado sistemas de pago de la caña por su calidad justifican plenamente el
trabajo de inmediato en la obtención de un método que resuelva los requerimiento tanto
de los sectores agrícolas como industriales.

Debe destacarse que los países que han resuelto esta cuestión lo han hecho por
aproximaciones sucesivas y que cada sistema está sometido continuamente a
revisiones y reajustes en la misma medida que las condiciones locales lo vayan
requiriendo.

BIBLIOGRAFIA

1. Casanova, E. et col. Pago de la Caña. Informe Interno Inst. Cubano de Inv.


Azucareras. 1994

2. Casanova, E. et col. Pago de la Caña. Informe Interno Inst. Cubano de Inv.


Azucareras. 1995

3. Cerro, José A. Política Azucarera Internacional. GEPLACEA, México. 1993

4. Compra de Caña por su contenido de sacarosa en Costa Rica. Liga Agrícola


Industrial de la caña de Azúcar. LAICA, San José, Costa Rica. 1993

5. De Faveri, Jorge H. GEPLACEA y la Productividad Azucarera actual:


Perspectivas para el año 2000. Boletín GEPLACEA, Vol VII No. 3 1990

6. De Faveri, Jorge H. Política Azucarera: Relación con los sistemas de pago,


investigación y productividad. Boletín GEPLACEA Vol XI No. 2. 1994

7. Laboratory Manual for South African Sugar Factories South African Sugar
Tecnologitis Association. Natal 3er Edition. 1985
15

8. Metodología para determinar el precio de la caña de acuerdo a su calidad


Ministerio de la Industria Azucarera. Ciudad de La Habana. Agosto 1981

9. Ospiña López, Oscar. "Muestreo de Sonda mecánica (Core Sampler) para la


Evaluación de Rendimientos de las Cañas de Castilla con fórmula de Fajardo".
Colección GEPLACEA. Serie Diversificación. 1988

10. Pegamento de Cana Pela Qualidade. Instituto de Acúcar e do álcool. Programa


Nacional de Melhoramento de Cana de Acúcar. Coordenativa Regional Sul. Sao
Paulo. 1994

11. Price, R.A. Evaluación de la Caña en Queensland, pasado presente y futuro.


Conferencia presentada en el Simposio Latinoamericano y del Caribe sobre
Sistema de Pago de la Caña de Azúcar celebrado en Sao Paulo. Brasil en
septiembre de 1987

12. Sistema de pago de la caña de azúcar por su calidad. Colección GEPLACEA


Serie Diversificación GEPLACEA/PNUD. México DF 1988

13. The Standard Laboratory Manual for Australian Sugar Mills. Bureau of Sugar
Experiment Stations, Brisbane, Australia. 1991

También podría gustarte