Está en la página 1de 4

Sistema Económico de El Salvador

Desde la época colonial hasta 1979 El Salvador trabajó con un sistema económico basado en la agro
exportación. Debido al conflicto armado el gobierno del Partido Demócrata Cristiano trata de debilitar al
sistema agroexportador y este sistema comienza a decaer.

En 1990 surge un modelo basado en la iniciativa privada, en la liberalización y en la privatización. El


Neoliberalismo es el modelo económico en cual están basadas las economías de la mayoría de los países
actualmente, como los Estados Unidos o la de El Salvador. El neoliberalismo retoma algunas ideas de los
clásicos, entre ellas, que la economía es guiada por una mano invisible y que no necesita mayor intervención
por parte del estado.

El Neoliberalismo como propuesta económica se dedica a ensalzar la competencia capitalista ya que considera
que ese es el mecanismo adecuado para garantizar de manera automática mejores condiciones para que
desarrollen las fuerzas productivas.

El Neoliberalismo reconoce la libre competencia y la restauración automática de los puntos del equilibrio sin
necesidad que el Estado intervenga en la economía. Para los neoliberalitas la libre competencia es el estado
ideal de la economía. Y piensan que el único motivo por el cual el gobierno debería intervenir en la economía es
para promover la libre consecuencia.

De 1990 a 1994 el país se basó en un sistema de exportación de productos no tradicionales.

En 1995 el gobierno de Calderón Sol anunció una nueva estrategia basada en la atracción de la inversión
extranjera y en la integración de la economía salvadoreña a la norteamericana. Como consecuencia existe una
tendencia actualmente a una mayor tercerización de la economía. La tercerización se refiere a los Servicios,
Construcción y Comercio.

El desarrollo del cultivo del cacao y el bálsamo (1492-1800).

En el período precolombino el cultivo del cacao estaba muy difundido entre los indígenas de toda la región, el
cacao era utilizado como medio de cambio y constituía un símbolo religioso muy respetado.

Para el siglo XVI, el consumo de chocolate estaba muy propagado en Europa por lo que la demanda
internacional de cacao era muy alta. Fue a partir de ese momento que el cacao se convirtió en un producto
comercial invaluable para los españoles, quienes reorganizaron gran parte de la agricultura para su beneficio
propio, logrando rápidamente la consolidación del cultivo del cacao a lo largo del territorio. Por ejemplo, en los
últimos años del siglo XVI Izalco era el principal centro de producción y comercialización del cacao, se estima
que para el año 1574, la producción anual total de este cultivo ascendía a los 300,000 reales; once años después
dicho valor se había incrementado a más de 500,000 reales.
Período del cultivo del añil y desarrollo del modelo Agroexportador (1800-1880)

En El Salvador el cultivo del añil constituía una actividad productiva totalmente española, en tanto que la
producción del bálsamo y el cacao había quedado en su mayoría en la comunidad indígena. Desde el siglo XVI
el añil se difundió en la región centroamericana, luego este se convertiría en el producto primordial de
exportación de la provincia y en la base económica de las familias, gracias a un aumento de la demanda mundial
de tintes naturales.

En el año de 1814, el gran nivel de dependencia del añil de parte de San Salvador, preocupó e incentivó a las
autoridades españolas a fomentar la diversificación en el ámbito de la agricultura comercial; medidas muy
parecidas se implementaron en 1821 ante los problemas del monocultivo, una de ellas fue brindar exenciones de
impuestos a los productores de café, algodón, cochinilla, cacao y azúcar de modo que obtuvieran las mismas
ventajas que los productores de añil.

Desarrollo y bonanza del algodón (1855-1870)

En la década de 1840 hubo intentos de exportar de productos agrícolas entre los que figuraba el algodón, los
cuales fracasaron por no tener las condiciones económicas adecuadas; este fue el caso de dos ciudadanos que en
1847 y 1848 obtuvieron concesiones exclusiva para exportar granos básicos y algodón, libres de impuestos,
pero a causa de la inexistencia de mercados las concesiones fueron anuladas y el proyecto nunca despegó.

Debido a la escasez de algodón para alimentar los telares, el precio del algodón comenzó a aumentar y los
precios del añil disminuyeron, lo que incentivó a los productores salvadoreños a sembrar algodón,
convirtiéndose de pronto en el negocio más llamativo; para 1863 se exportó algodón por primera vez y ya se
tenían cálculos de la cantidad de hectáreas que se sembrarían en 1864.

La transición del cultivo del Añil al cultivo de Café (1870-1901)

El cambio del cultivo de añil al cultivo de café fue lento. Aún cuando los precios del añil se fueron para abajo la
producción de éste cultivo estuvo arriba de un millón por años hasta finales del siglo XIX. La introducción de
los tintes sintéticos fue lenta. La primera anilina, la mauveína, no fue inventada sino hasta 1886. Sin embargo
otras anilinas fueron ofrecidas durante el resto del siglo pero ninguna sustituyó por completo al añil; el añil
sintético se introdujo hasta 1897. Para ese momento el café era el primordial producto de exportación de El
Salvador.

Período cafetalero (1900-1944).


En El Salvador a fines del siglo XIX (1870-1900), el cambio económico más importante fue el desarrollo de
nuevas actividades productivas en el área rural, tales como la minería y el café. De estos productos, el café fue
el producto de exportación de mayor crecimiento y el que más ganancias generó para los productores,
beneficiadores y comerciantes.

El Salvador se desenvuelve en un sistema capitalista ya que los medios de producción son de propiedad privada
y están concentrados en pocas manos

SAN SALVADOR
En muchas ocasiones he escuchado confusión cuando se discuten temas de la teoría económica, tales como el
sistema y el modelo económico en el que vivimos. De hecho, en la mayoría de estas discusiones no se puede
distinguir entre esos dos elementos. Este artículo intenta aportar para la erradicación de esa confusión.

Un sistema económico es un conjunto de estructuras sociales que mantienen entre sí relaciones fuertes y
estables. Estas relaciones son de tres tipos: relaciones de producción, relaciones de distribución y relaciones de
consumo.

En cuanto a las relaciones de producción, estas son las que regulan la forma en que cada uno de los actores se
inserta al proceso de producción, además estas relaciones determinan la propiedad de los factores de producción
(tierra, capital, trabajo). Las relaciones de distribución determinan la forma y la proporción en la que se dividirá
lo producido y el excedente del mismo entre cada uno de los actores del sistema. Por último, las relaciones de
consumo determinan la forma en que se utilizará la parte que corresponde a cada actor. Estas dependen de las
relaciones de producción y distribución.

Por otro lado, el modelo económico es la forma específica en que funciona el sistema económico.

En este sentido, El Salvador se desenvuelve en un sistema capitalista ya que los medios de producción (tierra y
capital) son de propiedad privada y están concentrados en pocas manos; el sector empresarial es visto como el
principal actor económico; y la distribución del producto y el excedente se da en forma de salarios para la clase
trabajadora, y utilidades/dividendos para la clase empresarial (la menor parte para la primera y la mayoría para
la segunda).

En cuanto al modelo económico salvadoreño, desde la aplicación de las recomendaciones del “Consenso de
Washington, se ha implementado profundamente el neoliberalismo. En este modelo neoliberal, se propugna la
minimización de la intervención del Estado en la economía, la privatización de varios servicios de beneficio
público, la desregulación de la economía, entre otras.

El Gobierno salvadoreño actual ha mencionado, a través del Ministro de Hacienda Carlos Cáceres, que desean
cambiar el modelo económico (más no el sistema), el cual no ha podido satisfacer las necesidades de desarrollo
del país.

¿Estas declaraciones están acorde a las políticas económicas implementadas hasta la fecha?, aunque existe un
esfuerzo por aumentar la inversión pública en programas sociales, la actitud sigue estando acoplada al modelo
neoliberal. Por ejemplo: La reciente reforma tributaria está basada en aumentar o crear nuevos impuestos
indirectos (enfocados al consumo) en lugar de concentrarse en tributos directos (impuesto sobre ingresos); aún
se priorizan la satisfacción de las necesidades del sector empresarial de gran envergadura (como le fue en el
caso del cargo básico de las telefonías), entre otras actitudes y acciones que no dejan tener un carácter
neoliberal.

Por esto y más, el sistema capitalista salvadoreño sigue inmerso en el modelo neoliberal, el cual para poder ser
modificado (y tal como lo dice el Ministro de Hacienda debe pensarse únicamente en cambiar el modelo) se
necesita de recursos y voluntad política, ambos elementos que hasta el momento son escasos.

También podría gustarte