Está en la página 1de 7

*IDENTIFICACIÓN DE AZÚCARES REDUCTORES Y NO

REDUCTORES
INTRODUCCIÓN

Los disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos pueden ser calsificados de a


cuerdo si son reductores no reductores, en el cuerpo humano los reductores son
todos aquellos productos de las uniones de glucosa y glucosa o galactosa y
glucosa como la maltosa y lactosa, respectivamente, los no reductores son
aquellos que proceden de fructosa unido con glucosa, como por ejemplo la
sacarosa que no tiene los carbonos anoméricos libres para reducir (Macarulla y
Goñi, 1994).
Los glicósidos son derivados de carbohidratos en los que el grupo hidroxilo
del carbono que es anomérico ha sido reemplazado por otro sustituyente. Los
glicósidos que tienen bloqueado el carbono anomérico, no presentan
mutarrotación y dan negativo a los ensayos de Benedict, Tollens y Fehling, es
decir, son azúcares no reductores. Los azúcares que tiene un grupo aldehído
latente son capaces de reducir los ensayos descritos anteriormente y se los
denomina azúcares reductores (Cabildo et al., 2011).

Los aldehídos y cetonas pueden reducirse por medio de diferentes reactivos.


La diferencia más importante entre ellos se puede observar que los aldehídos se
transforman en ácidos carboxílicos con más rapidez que las cetonas, entre los
reactivos específicos se encuentran el ion cúprico en forma de cupritartrato
sódico, conocido por solución de Fehling que es preparado a partir de sulfato de
cobre, hidróxido sódico y ácido tartárico (Gutsche y Pasto, 1979).
OBJETIVO

- Identificar azúcares reductores y no reductores.

MATERIALES
- Tubos de ensayo
- Equipo de baño María
- Gradilla
- Goteroç
- Pinzas
Reactivos
- Fehling A
- Fehling B
- Solución de glucosa al 0,5%
- Solución de Lactosa al 0,5%
- Solución de Fructosa al 0,5%
- Solución de almidón al 0,5%
- Solución de xilosa al 0,5%
- Solución de Galactosa al 0,5%

METODOLOGÍA

- Se preparó tubos de ensayo y se agregó a cada uno 2 ml de las soluciones


preparadas.
- Se agregó 1 ml de Fehling A y Fehling B a cada tubo de ensayo.
- Una vez que el vaso de precipitado con agua de grifo llegó a ebullición se
introdujo los tubos de ensayos con las soluciones al mismo tiempo.
- Se observaron y registraron.
RESULTADOS
Cuadro 1. Azúcares con distintos reactivos
Orden
Azúcares + Feling A + Feling B + Calor Tiempo de Reductor
reacción
Coloració Coloració Coloració Minuto
N° Sí/No
n n n s
Almidón Sin
Celeste Azul Azul - Sí
cambio
Sin
Celeste Azul Azul - No
Sacarosa cambio
Rojo
ladrillo en
el fondo Cambio
Celeste Azul con un a los 5 Sí
Lactosa
poco de 1:50
violeta y
azul
Rojo
Cambio
ladrillo
Celeste Azul a los 3 Sí
Glucosa con azul
50s
oscuro
Rojo
Cambio
ladrillo
Celeste Azul a los 2 Sí
Xilosa con azul
39s
opaco
Rojo
ladrillo en Cambio
Galactos Celeste Azul el fondo y a los 4 Sí
a arriba azul 51s
oscuro
Rojo
Cambio
ladrillo
Celeste Azul a los 1 Sí
Fructosa con
37s
violeta
DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS

Cuadro 1. Azúcares con distintos reactivos.


El almidón mezclado con el reactivo Fehling A dio una coloración celeste,
mientras que con el Fehling B dio un color azul, al poner en contacto con el calor
no hubo cambio de coloración, es decir, seguía teniendo la coloración azul, es por
eso que no se anotó el tiempo de cambio ni orden de reacción. La sacarosa
reaccionó con el Fehling A dando un color celeste y al agregarle el Fehling B
reaccionó dando un color azul, al someterlo al calor no hubo ningún cambio en la
coloración, tampoco se anotó el tiempo ni orden de reacción por lo dicho
anteriormente.
Con respecto a la lactosa, al igual que en las dos primeras, al reaccionar con
el Fehling A dio un color celeste y con el Fehling B, un color azul, pero al
someterle al baño María fue cambiando a un color rojo ladrillo en el fondo del tubo
con un poco de violeta en el medio y azul por encima, a esta muestra le tomó 1:50
minutos cambiar de color, por eso, su orden de reacción fue de 5 al tardar más
que las demás muestras.
En la glucosa, las reacciones con Fehling A y Fehling B dieron un color
celeste y azul, respectivamente, al someterlo a altas temperaturas, con el baño
María, cambió a un color rojo ladrillo, sin embargo, en la parte superior seguía
teniendo un poco del color azul, el tiempo en que varió la coloración fue de 50
segundos, quedando en el número 3 con relación al orden de reacción.
La xilosa tuvo un color celeste al reaccionar con el Fehling A y un color azul
al reaccionar con el Fehling B, al ser sometido este tubo de ensayo (que contenía
la xilosa) al calor, su coloración varió pasando del azul al rojo ladrillo en la parte
inferior del mismo, aunque quedó un poco de color azul opaco en la parte
superior. Su tiempo de reacción fue de 39 segundos quedando en el puesto
número 2 con relación al orden de reacción.
La galactosa cambió de transparente a color celeste al entrar en contancto
con el Fehling A y en azul al reaccionar con el Fehling B. Una vez que entró en
contacto con el calor se registró ue a los 51 segundos viró a un color rojo ladrillo
en el fondo, pero en la superficie todavía estaba de un color azul oscuro. Su orden
de reacción fue 4.
La fructosa, como en todas las muestras, tuvo un color celeste al agregarle
el Fehling A y azul en contacto con el Fehling B, al entrar en contacto con el calor
del agua en ebullición cambió de azul a rojo ladrillo con una pequeña parte de
color violeta en la superficie de la muestra, su tiempo de reacción fue de 37
segundos quedando como el número 1 con respecto al orden de reacción.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Cuadro 1. Azúcares con distintos reactivos.


Las disoluciones con de ion cúprico, que es la conocida disolución de
Fehling aportan un ensayo sencillo para reconocer ciertos azúcares tales como la
glucosa que puede existir como aldehído o cetona libre. Los azúcares que
reaccionan se llaman azúcares reductores y los que no lo hacen, azúcares no
reductores (Berg, Tymoczko, Stryer, 2008).
La solución de Fehling es una solución salina de Cu 2+ acompañado de iones
tartrato, este complejo es necesario para mantener la solubilidad del cobre. Si un
fluido que se quiere analizar contiene un azúcar reductor, el ion cúprico se reduce
al estado cuproso, Cu+, que al calentarse, precipita en forma de óxido cuproso,
Cu2O, esta reducción se manifiesta en la desaparición del color azul de la solución
reactivo apareciendo el color rojo en el precipitado (Armtrong y Bennett, 1982).
La mayoría de los disacáridos son azúcares reductores ya que uno de sus
dos carbonos anoméricos ya sea un aldehído o una cetona, en sus estructuras no
está formando enlace glucosídico. Una de las excepciones es la sacarosa ue es
un azúcar no reductor porque tiene los dos carbonos anoméricos formando parte
del enlace que une los dos monosacáridos (Ídem).
El almidón debió haber cambiado de color al haberle sometido al calor según
Herrera, Bolaños y Lutz (2003), el almidón es un polisacárido que contiene α-D-
glucosa que al ser hidrolizado queda solo como D-glucosa, por ende, es un
azúcar reductor y puede ser detectado con los reactivos de Fehling, Benedict y
otros. Quizás la cantidad de almidón no fue suficiente para que haya un cambio
significativo del color azul al rojo o tal vez se quitó del calor muy pronto.
CONCLUSIÓN

Se pudo identificar azúcares reductores y no reductores. La mayoría de los


azúcares observados fueron reductores con las pruebas de Fehling y el calor,
excepto la sacarosa y el almidón. El almidón, a pesar de ser un reductor, en la
práctica no cambió de color al someterlo al calor por eso no se pudo anotar el
tiempo ni el orden de reacción.
El orden de reacción quedó de esta forma; en primer lugar estuvo la fructosa
que viró a los 37 segundos; en segundo lugar, la xilosa que tardó en virar dos
segundos más que la primera; en tercer lugar, la glucosa con cincuenta segundos,
luego, en cuarto lugar, la galactosa reaccionando a los cincuenta y un segundos y
en último lugar, es decir, en quinto lugar, la lactosa por haber tardado mucho más
que los demás llegando a los un minuto y cincuenta segundos.

BIBLIOGRAFÍA

Armstrong, F. B. y Bennett, T. P. (1982). Bioquímica. Editorial Reverté. SEd.


Barcelona. 163 p.
Berg, J. M.; Tymoczko, J. L. y Stryer, L. (2008). Bioquímica. Editorial Reverté. 6º
Ed. Barcelona. 309 p.
Cabildo, M. et al. (2011). Química orgánica. Editorial Universidad Nacional de
Educación a distancia. 1º Ed. Madrid. 100 p.
Gutsche, D. C. y Pasto, D. J. (1979). Fundamentos de química orgánica. Editorial
Reverté. 1º Ed. Barcelona. 347 p.
Herrera, C. H.; Bolaños, N. y Lutz, G. (2003). Química de alimentos. Manual de
laboratorio. Editorial de la Universidad de Costa Rica. 1º Ed. Costa Rica. 7 p.
Macarulla, J. M. y Goñi, F. M. (1994). Bioquímica humana: curso básico. Editorial
Reverté. 2º Ed. Barcelona. 66 p.

También podría gustarte