Está en la página 1de 22

Informe de Laboratorio en

Casa: Separación de
pigmentos vegetales por
Cromatografía Plana –
Técnica Cromatografía en
Papel

5/Junio/2020

Estudiantes

LAURA LISETH PULIDO CONDIZA


LINA MARÍA PULIDO CONDIZA

JUAN ERNESTO ALMEIDA


Docente

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA SECCIONAL SOCORRO


FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ELECTROREMEDIACIÓN
NOVENO SEMESTRE
SOCORRO
2020
OBJETIVOS

GENERAL

Conocer los parámetros y conceptos fundamentales de las técnicas


cromatográficas y su aplicación para la separación de mezclas de sustancias
orgánicas provenientes de plantas.

ESPECIFICOS

El aprendizaje de los términos, conceptos y fundamentos de la


cromatografía
b. Aprendizaje de las destrezas necesarias para realizar separaciones
cromatográficas
c. Realizar la separación e identificación por cromatografía de papel de una
mezcla de cationes
d. Identificar las limitaciones y ventajas del uso de reveladores
e. Identificar las interacciones y reacciones de los iones estudiados y su
efecto sobre el desarrollo cromatográfico
f. Predecir en base a los fenómenos observados el comportamiento de otras
mezclas de iones
INTRODUCCIÓN

La cromatografía describe un procedimiento químico en el que se separa una mezcla en sus


componentes individuales mediante una fase móvil y una fase estacionaria. La fase
estacionaria consta, según el procedimiento, de materia sólida o un líquido, y la fase móvil
de un líquido o gas. La cromatografía usa diferentes procedimientos, que según el campo de
aplicación tiene sus ventajas y desventajas. Los procedimientos más importantes son la
cromatografía en papel cromatografía en capa fina, la cromatografía en columna y la
cromatografía de gases (encontrará una breve descripción al final de la página). Las
aplicaciones prácticas de la cromatografía se encuentran por ejemplo en la producción,
donde se usa la cromatografía para la limpieza y aislamiento de sustancias. Por otro lado, en
la analítica química se usa la cromatografía para separar mezclas en compuestos
homogéneos.

Clasificación de las técnicas cromatográficas

1. De acuerdo con la forma del lecho cromatográfico:

1.1 Cromatografía plana

Se realiza sobre papel u otro material


sólido. Suele llamarse “en capa fina”
o “en capa delgada” porque la fase
estacionaria recubre un soporte
plano y rígido.

La cromatografía en papel es un
proceso muy utilizado en los
laboratorios para realizar análisis
cualitativos ya es sencilla de
implementar y no requiere de
equipamiento sofisticado. En esta
técnica la fase estacionaria está
constituida simplemente por una tira
o circulo de papel de filtro.
La muestra se deposita en un extremo colocando pequeñas gotas de una solución de la
muestra y evaporando el disolvente luego de cada aplicación. Luego el disolvente o mezcla
de disolventes empleada como fase móvil (eluyente) se hace ascender por capilaridad.

Para esto se coloca una porción del papel en contacto con la fase móvil dentro de un
recipiente que la contiene (cámara de desarrollo). Después de unos minutos, cuando el
disolvente deja de ascender o ha llegado al borde extremo del papel, se retira el papel y seca.
Es importante que la cámara de desarrollo permanezca bien tapada durante el proceso de
ascenso capilar de la fase móvil (desarrollo cromatográfico), pues de lo contrario no se
alcanza el equilibrio necesario entre el líquido (fase móvil) y el vapor del líquido. Si el
disolvente elegido fue adecuado y las sustancias tienen color propio se deberán ver manchas
de distinto color separadas a lo largo del papel. Cuando los componentes no tienen color
propio el papel se somete a procesos de revelado.

La cromatografía es un sistema de separación dinámica, porque continuamente se producen


equilibrios entre los componentes de la mezcla a separar y las fases móvil y estacionaria. El
proceso de separación se produce a causa de las interacciones entre los componentes de la
mezcla con la fase móvil y la fase estacionaria; lo cual causa la distribución de los
componentes de la mezcla entre las dos fases. A este proceso se le denomina partición de los
componentes.
METODOLOGÍA
A lis t a m o s lo s e q u ip o s y m a t e r ia le s a u ti l iz a r y e s c o j e m o s 2 t e j id o s v e g e t a le s : H ig o
y m o ra

P a r a la p r e p a r a c ió n d e la s o l u c io n e s , S e p ic a n fi n a m e n t e lo s t e j id o s
v e g e t a le s

P a r a la p r e p a r a c ió n d e la in f u s i ó n e n a g u a s u m e r j a e l t e ji d o e n a g u a a
1 0 0 ° C t a p e e l r e c ip i e n t e y d e j e r e p o s a r h a s t a q u e la in f u s i ó n a lc a n c e
t e m p e r a t u r a a m b ie n t e .

P a r a l a r e p a r a c i ó n d e in f u s i ó n e n a l c o h o l ( 1 0 m l) a g r e g u e e l t e ji d o
p ic a d o a u n r e c ip ie n t e c o n a lc o h o l y d e j e r e a c c io n a r h a s t a q u e e l
a l c o h o l t o m e c o lo r ( 0 . 5 h a p r o x i m a d a m e n t e ) . S e r á n e c e s a r io p r e p a r a r
2 0 m l d e c a d a u n a d e la s s o l u c io n e s .

A c o n ti n u a c ió n , c o r t e ti r a s d e p a p e l d e 0 . 5 c m y 2 0 c m d e l a r g o

E n u n r e c i p ie n t e d e v id r io v ie r t a u n p o c o d e a lg u n a d e la s s o lu c i o n e s d e t e jid o
v e g e t a l y d is p o n g a u n a ti r a d e p a p e l q u e a p e n a s t o q u e e l líq u id o . T a p e y d e je
q u e s e e q u i lib r e n ( t e m p e r a t u r a y p r e s ió n d e v a p o r ) a t e m p e r a t u r a a m b ie n t e

U n a v e z t e r m i n a d a la s e p a r a c ió n e s n e c e s a r i o r e ti r a r la ti r a d e p a p e l y d e ja r q u e s e s e q u e
c o m p le t a m e n t e : e n t o n c e s lo s c o lo r e s s e r á n m á s e v id e n t e s . E l ti e m p o p a r a l o g r a r la
c o l o r a c ió n f u e d e 2 d ía s p a r a t o d a s la s m u e s t r a s . P o r u lti m o , s e m i d ie r o n l a s d is t a n c ia s d e
c a d a c o lo r a c io n e n s u s f a s e s .
Figura 2b. Esquema cromatografía de papel (Guia de laboratorio)
RESULTADOS

Basándose en los fundamentos generales de la cromatografía, y específicamente en los


fundamentos de la cromatografía en papel, explique sus resultados.

Mora Higo Mora + Higo


Agua X X X
Alcohol X X X
Agua + Alcohol X X X
Tabla 1. Eluyentes para cromatografía

Se escogieron 2 tejidos vegetales siendo mora e higo respectivamente para realizar la


prueba de cromatografía, y siguiendo las instrucciones se obtuvieron 9 muestras de la misma
concentración es decir, 20 ml de jugo de cada tejido diluído con agua (a la izq.); alcohol
(centro) y la mezcla agua- alcohol (derecha). A continuación se presentan los resultados:

Imágen1. Cromatografía pigmentos de mora Imágen2. Cromatografía pigmentos de higo


En la cromatografía planar, se puede interpretar el cromatograma con
diferentes factores entre ellos el FACTOR DE RETENCIÓN (Rf) del cual
tenemos datos para comparar entre las muestras.

Imágen3. Cromatografía mezcla mora e higo

Factor de Retardo (RF): El factor de retardo es el cociente entre la distancia (b) recorrida por
el centro de la mancha y la distancia (a) recorrida simultáneamente por la fase móvil y se usa
en cromatografía planar. Usando los símbolos de la ecuación 1.

NOMBRE TEJIDO VEGETAL: MORA


COLORES POR TIPO DE PIGMENTO:
2,5 cm
Rfv= =0,8
Violeta 3,3 cm
Morado
FASE ESTACIONARIA: Papel 3.1 cm
FASE MÓVIL: Agua Rfm= =0,9
3,3 cm
DISTANCIA RECORRIDA FASE MÓVIL: 3,3 cm
DISTANCIA RECORRIDA MUESTRA:
- Mancha Violeta: 2,5 cm
- Mancha Morado: 3,1 cm

ANÁLISIS
El cromatograma obtenido, revela la existencia de compuestos coloreados en el
extracto, dado que la mancha superior es Violeta y de acuerdo a la clasificación por
color esta mancha cromatográfica pertenece a las antocianinas. Así lo asegura,
[ CITATION Ram06 \l 3082 ] quienes obtuvieron un resultado similar con extracto crudo
de mora de castilla pues en el cromatograma se evidenciaron manchas
cromatográficas de antocianinas de color violeta por cromatografía de capa delgada y
dedujeron que las manchas correspondían a antocianinas flavonoides que son los
responsables del color de las frutas y las flores.

NOMBRE TEJIDO VEGETAL: MORA

COLORES POR TIPO DE PIGMENTO:


1,5 cm
Rfv= =0,2
Violeta 5,9 cm
Lila
Morado 3,6 cm
Rfl 1= =0,6
5,9 cm
FASE ESTACIONARIA: Papel
FASE MÓVIL: Alcohol 4,4 cm
DISTANCIA RECORRIDA FASE MÓVIL: 5,9 cm Rfl 2= =0,7
5,9 cm
DISTANCIA RECORRIDA MUESTRA:
- Mancha violeta: 1,5 cm
- Mancha Lila 1: 3,6 cm 5,9 cm
- Mancha Lila 2: 4,4 cm Rfm= =0
5,9 cm
- Mancha Morado: 5,9 cm

ANÁLISIS
En este caso, el cromatograma obtenido resultó tener 4 manchas o fases diferentes
siendo la superior de color violeta, dos de color lila y una de color morado. Y muestra
dos metabolitos de la mora que debido a la coloración presentada pertenece a la
antocianina y la cianidina las cuales son hidrosolubles y crean puentes con la parte
soluble de la fase estacionaria de tal manera que se observa el color lila en mayor
proporción. La [ CITATION Uni15 \l 3082 ] señala que la elución a velocidades diferentes
de los compuestos por la fase móvil es la que permite dicha separación.

Se infiere que, las fases presentadas en este caso se dan porque hay diferentes
pigmentos vegetales y las moléculas son de tamaño diferente, es por eso, que se
presenta una separación diferenciada entre las fases y unas pueden ser más veloces
que otras.

Además, los resultados obtenidos coinciden con el estudio de [ CITATION Lóp07 \l 3082 ]
dado que indican que la mora tiene tres productos coloreados siendo el menos polar el
más abundante que corresponde a un derivado de la cianidina.

NOMBRE TEJIDO VEGETAL: MORA

COLORES POR TIPO DE PIGMENTO:


Violeta 1,7 cm
Rfv= =0,1
Lila 13,3 cm

FASE ESTACIONARIA: Papel 13,3 cm


FASE MÓVIL: Agua + Alcohol Rfl= =0
13,3 cm
DISTANCIA RECORRIDA FASE MÓVIL: 13,3 cm
DISTANCIA RECORRIDA MUESTRA:
- Mancha violeta: 1,7 cm
- Mancha Lila: 13,3 cm

ANÁLISIS
Los resultados obtenidos fueron para este caso similares, ya que la caracterización por
color del pigmento resulta ser de antocianinas presentes en cualquier tipo de mora. Así
lo afirma [ CITATION Ram06 \l 3082 ] pues indican que esta coloración es presentada por
las antocianinas en las moras pero tiene variaciones en el contenido total o
concentración en frutos de mora que se deben al clima, la altura, el área de producción
y la especie que se trabaje.

Por otro lado, [ CITATION Lóp07 \l 3082 ] en un estudio llevado a cabo con frutos
colombianos entre ellos la mora, el mortiño y en menor medida el tomate de árbol
afirma que para identificar antocianinas en estos cultivos se encuentran muy pocos
estudios porque corresponden a germoplasma del cual no se ha hecho una exhaustiva
tipificación acerca del contenido y tipo de antocianinas, lo que genera material de
composición variable y calidad no homogénea.

NOMBRE TEJIDO VEGETAL: HIGO

COLORES POR TIPO DE PIGMENTO:


12,4 cm
Rfa= =0
Amarrillo pálido 12,4 cm
FASE ESTACIONARIA: Papel
FASE MÓVIL: Agua
DISTANCIA RECORRIDA FASE MÓVIL: 12,4 cm
DISTANCIA RECORRIDA MUESTRA:
- Mancha amarilla: 12,4 cm

ANÁLISIS
En este cromatograma, se evidencia una sola fase de separación o partición del
pigmento del higo muy incolora, pero por el color amarrillo pálido se identifica como un
flavonoide xantofila característico de este tipo de planta. Por otro lado, se evidencia
que el Factor de retardo Rf, es análogo con los resultados de un proyecto de grado de
una universidad ecuatoriana en el que realizan cromatografía para identificar
flavonoides [ CITATION Uni15 \l 3082 ].
Según, la [ CITATION Uni15 \l 3082 ] los flavonoides se caracterizan por la solubilidad
frente a solvente polares, su carácter fenólico y su intensa absorción en la región
ultravioleta y visible del espectro.

NOMBRE TEJIDO VEGETAL: HIGO


COLORES POR TIPO DE PIGMENTO:
12 cm
Rfa= =0
Amarrillo 12 cm
FASE ESTACIONARIA: Papel
FASE MÓVIL: Alcohol
DISTANCIA RECORRIDA FASE MÓVIL: 12 cm
DISTANCIA RECORRIDA MUESTRA:
- Mancha amarilla: 12 cm

ANÁLISIS
Según, la lectura de cromatogramas se observa una coloración amarrilla pálida en la
parte superior y una de mayor intensidad en la parte final del cromatograma esto se
debe a que el pigmento fue desplazado a mayor velocidad por la fase móvil (alcohol).

Según, la [ CITATION Uni15 \l 3082 ] los flavonoides se caracterizan por la solubilidad


frente a solvente polares, su carácter fenólico y su intensa absorción en la región
ultravioleta y visible del espectro.

NOMBRE TEJIDO VEGETAL: HIGO

COLORES POR TIPO DE PIGMENTO:


8,7 cm
Rfa= =0
Amarrillo 8,7 cm
FASE ESTACIONARIA: Papel
FASE MÓVIL: Alcohol + Agua
DISTANCIA RECORRIDA FASE MÓVIL: 8,7 cm
DISTANCIA RECORRIDA MUESTRA:
- Mancha amarilla: 8,7 cm
ANÁLISIS

En la imagen cromatográfica, se observa una coloración amarrilla intensa en la parte


inferior esto se debe a que el pigmento fue desplazado y concentrado en esta zona por
el alcohol + el agua. De modo que, la parte polar de la fase estacionaria hace que el
pigmento sea incoloro en la parte superior y el alcohol lo desplaza a mayor distancia y
lo concentra en la parte inferior, por eso se observa con mayor intensidad al final. Así,
lo confirma la [ CITATION Uni15 \l 3082 ] “los flavonoides se caracterizan por la solubilidad
frente a solvente polares, su carácter fenólico y su intensa absorción en la región
ultravioleta y visible del espectro”.
Se puede inferir, que la tonalidad amarrillo intenso se debe tanto a los pigmentos de
xantofila como de caroteno presentes en este tipo de higo.
Con respecto a los Rf presentados en las tres muestras de higo, concuerdan con el estudio
realizado por la Universidad de Ecuador anteriormente mencionada ya que los valores
oscilan entre 0 a 1.

Imagen de [ CITATION Uni15 \l 3082 ]

Para la cromatografía de mora los factores de retardo Rf, son mayor que los presentados en
las muestras de higo y se debe a que las coloraciones de las antocianinas son más intensas y
en la medición los valores de distancia son más precisos. Además, estos factores de retardo
se consideran únicos experimentalmente dado que no se encuentra en la literatura estudios
cromatográficos de papel realizados con mora y que los pigmentos de las frutas pueden
estar en diferente concentración en el territorio colombiano dado sus diferentes pisos
térmicos que infieren en los datos para compararlos con otros estudios llevados a cabo en
cromatografía de capa fina (TLC).

NOMBRE TEJIDO VEGETAL: HIGO Y MORA

COLORES POR TIPO DE PIGMENTO:


Morado 3,5 cm
Rfm= =0,6
Amarrillo 5,7 cm
FASE ESTACIONARIA: Papel
FASE MÓVIL: Agua 2,2 cm
DISTANCIA RECORRIDA FASE MÓVIL: 5,7 cm Rfa= =0,4
5,7 cm
DISTANCIA RECORRIDA MUESTRA:
- Mancha morada: 3,5 cm
- Mancha amarilla: 2,2 cm
ANÁLISIS

En la cromatografia, se observa una coloración morada en la parte superior de 3, 5 cm


de distancia, en la parte inferior una mancha de color amarrillo y un ancho de banda de
0, 5 mm. Por la identificación de color, se tipifican como un metabolito de antocianina y
una xantofila. Se observan las fases separadas siendo la de mayor distancia el pigmento
de higo pero la mayor intensidad la presenta el pigmento de mora.

NOMBRE TEJIDO VEGETAL: HIGO Y MORA

COLORES POR TIPO DE PIGMENTO: 10,9 cm


Rfm= =0,9
Morado 11,5cm
Ocre
FASE ESTACIONARIA: Papel 0,6 cm
FASE MÓVIL: Alcohol Rfo= =0,1
11,5 cm
DISTANCIA RECORRIDA FASE MÓVIL: 11, 5cm
DISTANCIA RECORRIDA MUESTRA:
- Mancha morada: 10,9 cm
- Mancha ocre: 0,6 cm

ANÁLISIS

En este caso, el cromatograma presenta una separación de fases muy diferenciada. Se


observa que la mayor distancia recorrida de la muestra es del pigmento del higo de
color ocre que podría ser xantofila o caroteno pero la coloración mas intensa
corresponde al pigmento antocianina de la mora.

Los Rf de la muestra, indican que el pigmento de la mora tuvo un tiempo mayor de


retardo de 0,9 en comparación con el pigmento de higo.

NOMBRE TEJIDO VEGETAL: HIGO Y MORA


COLORES POR TIPO DE PIGMENTO: 11 cm
Rfl= =0,9
Lila 11,9 cm
Morado
Ocre 11,3 cm
FASE ESTACIONARIA: Papel Rfm1= =0,9
11,9 cm
FASE MÓVIL: Alcohol + Agua
DISTANCIA RECORRIDA FASE MÓVIL: 11,9 cm
DISTANCIA RECORRIDA MUESTRA: 11,6 cm
- Mancha Lila: 11 cm Rfm2= =1
11,9 cm
- Mancha morada1: 11,3 cm
- Mancha morada2: 11,6 cm
11,9 cm
- Mancha ocre: 11,9 cm Rfo= =0
11,9 cm

ANÁLISIS

Para este cromatograma, se encontraron 4 fases de partición la primera de color lila,


dos de color morado y la ultima de color ocre (de la parte superior a la inferior).

Según, [CITATION Guí20 \p 10 \l 3082 ] La monografía individual indicará un criterio de


resolución entre dos manchas de Rf similar, a fin de garantizar la identificación de la
sustancia en ensayo. Así, se puede inferir, que para las manchas de color morado que se
presentan se debería realizar un estudio para detectar el tipo de pigmento.

Cabe resaltar que, por identificación de color correponden a los flavonoides


antocianinas pero no se puede tipificar dado que hay variedad de antocianinas en las
moras y se tendría que realizar un estudio más complejo.

Por otro lado, la mancha de color ocre no es muy notoria a simple vista por lo cual no es
del todo cierto que se encontró un pigmento de este color si se tiene en cuenta el
criterio de aptitud del sistema cromatográfico en capa delgada pues así lo describe la
[CITATION Guí20 \l 3082 ] “el poder de detección es adecuado si la mancha o la banda es
claramente visible en el cromatograma obtenido con la solución de referencia más
diluida”.

Se deduce que, el pigmento de la mora estuvo más concentrado debido a errores


sistemáticos en la prueba, pues al realizar la elución el tejido vegetal era más denso que
el presentado por el higo. Además, el color de las antocianinas es más intenso que el
flavonoide xantofila y su poder de separación no indicó un criterio de resolución entre
las manchas moradas y ocres que se esperaría porque tiene un Rf similar.

A diferencia del estudio realizado por un grupo de investigadores la cromatografía para


espinaca y lombarda en el que obtuvieron el siguiente orden fue: xantofilas, clorofila b,
clorofila a y carotenos [ CITATION ITE \l 3082 ]. Para nuestro caso, el orden de los
pigmentos serían: carotenos, xantofilas y por último antocianina.

CONCLUSIONES

Al principio pensamos que todos los experimentos nos darían resultados similares,
pero después de realizarlos, notamos que en la cromatografía hecha en papel los
pigmentos del HIGO se desplazaron más rápidamente en tonos de amarillo y tonos
ocres ligeramente distintos alcanzando mayores distancias que las manchas de mora.

Comparando los colores con los pigmentos conocidos deducimos que su orden fue
de: carotenos, xantofilas y para la muestra combinada fue xantofila y antocianina;
esto nos lleva a que gracias a la naturaleza apolar de nuestra fase móvil, éstos
compuestos fueron eludidos de manera directamente proporcional a su apolaridad.

En la cromatografía sobre papel, las interacciones del soluto con el papel hacen que
los compuestos se desplacen a velocidades diferentes y esto lo observamos
especialmente en las muestras de higo y mora. Además, como las moléculas no son
iguales en tamaño ni en composición, no viajarán a la misma velocidad y de ahí que
se separen y se observen diferentes fases.

Cuando el papel es expuesto por acción capilar se inicia una competencia de enlaces
entre los sitios activos de adsorbente (papel) y la sustancia con el solvente (higo/mora
con agua/alcohol).

La afinidad química de las sustancias, es decir, fuerzas intermoleculares parecidas


provocarán una mayor distancia de desplazamiento en la fase estacionaria que
aquellas que tengan una diferencia de fuerzas diferente, como por ejemplo una
interacción ión-dipolo como la que se observó en la cromatografía de higo.

La diferencia en el desplazamiento entre higo y mora funciona porque ciertos


pigmentos tienen más dificultades para moverse a lo largo de la cromatografía en
papel por acción de los solventes que otros. Cuando un pigmento se compone de
moléculas más grandes (como el caso de la mora), no reaccionará con el solvente
tanto como para mover el papel, resultando en que aparece más abajo en el papel
que otros pigmentos con moléculas más pequeñas. En el experimento de
cromatografía en papel, el proceso funciona a causa de este fenómeno de pigmentos
que viajan a velocidades diferentes.
Algunos pigmentos y compuestos no serán visibles por sí mismos en los
experimentos de cromatografía a menos que se mezclen con el colorante de
alimentos o tintura. Pero se necesitaría de un cromatógrafo o de otra técnica para
ver los diferentes tipos de pigmentos que se presentan en la elución una vez que se
separen.

Los resultados indican que, la mejor separación se presenta con una fase móvil de
alcohol, porque el eluyente se desplaza mejor, alcanza mayores distancias y se
identifican las fases porque se observan los pigmentos bien definidos y coloreados.
Mientras que en agua, los tejidos no tienen coloración intensa y en agua-alcohol no se
identifican los pigmentos a simple vista por lo que se hace necesario la aplicación de
una técnica más compleja.

El mecanismo predominante en Cromatografía en papel es la partición, esto se debe


a que el papel posee un contenido natural de agua que puede ser considerada como
fase estacionaria. Sin embargo, en la práctica, las separaciones frecuentemente son
el resultado de la combinación de efectos de adsorción y partición. Por ende, entre
más anchas las líneas hay mayor abundancia de este pigmento en la elución y si el
pigmento no se separa es soluble en alcohol.

La cromatografía en papel se utiliza para compuestos muy polares o polifuncionales


de manera que se comprobó que los pigmentos de las frutas cumplen con esta
característica. Por otro lado, el procedimiento que se llevó a cabo fue de tipo
ascendente donde influye la composicón de los tejidos vegetales y la capilaridad.

Se hace necesaria la reproducción de estudios cromatograficos que se dirijan a la


identificación de antocianinas en los frutos representativos de Colombia como lo es la
mora, para tipificarlas tanto el contenido como el tipo de antocianina presente.

REFERENCIAS
- López Ramìrez, R., Quiñonez, W., & Echeverri, F. (2007). PERFIL CROMATOGRÁFICO DE LAS
ANTOCIANINAS PRESENTES EN ALGUNOS FRUTOS COLOMBIANOS. Dialnet, 1-2.

- Ramírez, M., Rojas Aguilar, N. Y., & Correa Higuera, L. J. (2006). The Extraction of a Foodstuff
Natural Coloring out of Blackberries. Revista Ciencia en Desarrollo , 7- 9. Obtenido de 260-Texto
%20del%20artículo-444-1-10-20130430.PDF

- Universidad Pontificia Bolivariana Sede Quito. (Mayo de 2015). dspace.ups.edu.ec. Obtenido de


dspace.ups.edu.ec: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9373/1/UPS-QT07109.pdf

- Guía de laboratorio de cromatografía. (2020). CROMATOGRAFIA. Obtenido de


file:///C:/Users/EQUIPO/Desktop/COMPUTADOR/NOVENO
%20SEMESTRE/ELECTROREMEDIACIÓN/cromatografia/Anexo_2_Cromatografía_V7.pdf

- ITESM, E. 4. (s.f.). Práctica #7: Cromatografía. Obtenido de


https://sites.google.com/site/quimicaexpitesm4/home/prctica-7-cromatografa

ANEXOS

También podría gustarte