Está en la página 1de 8

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

GUÍA DE LABORATORIO DE BIOLÓGIA

NOMBRE: Esthela Jezabel Guamán Romero

SEMESTRE: Primer Semestre PARALELO: 002

FECHA: 03 / 01 / 2022 N.- DE PRÁCTICA: Práctica N* 10

INFORME DE LABORATORIO

TEMA

Cromatografía

OBJETIVOS

Objetivo general

 Identificar los pigmentos presentes en la muestra vegetal de la espinaca


mediante el análisis de la experimentación realizada dentro del laboratorio.

Objetivos específicos

 Calcular la distancia recorrida en el absorbente en el papel por el disolvente y el


soluto.
 Calcular los Rf para cada uno de las sustancias separadas.
 Separar los componentes de una mezcla.
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

GUÍA DE LABORATORIO DE BIOLÓGIA

INTRODUCCIÓN

La cromatografía viene de la palabra griega chroma significa color y graphein significa


color, es decir se refiere a una escritura de color. La primera identificación de pigmentos
de una planta fue registrada por Mikhail Tsvet el cual tributó carbonato de calcio en un
tubo y luego agregó hojas de una planta verde homogeneizada, seguido de un solvente
orgánico. La cromatografía en la actualidad recibe su nombre a las técnicas que son
utilizadas para la determinación de identidad de sustancias debido a la separación de
componentes de mezclas y purificación de compuestos (Domínguez & Alegandroa,
1992).

Existen varios métodos cromatograficos según el estado físico de la fase móvil, tenemos
la cromatografía líquida donde la fase móvil es un solvente y su fase estacionaria viene
a ser un sólido que interactúa con las sustancias que se desea separar, en otras palabras
un líquido inmiscible con la fase móvil depositado en la superficie de un sólido, se la
puede realizar en papel. La cromatografía de gases donde la fase móvil es un gas inerte
puede ser helio o nitrógeno y la fase estacionaria es un sólido o líquido sostenido por un
sólido inerte, se la puede realizar únicamente mediante columnas ya que la fase móvil
gaseosa se debe mantener fluyendo confinada dentro del sistema, la fase estacionaria
puede estar depositada sobre las paredes de un tubo muy delgado y largo, en forma
semejante a la cromatografía líquida, conocidas como columnas capilares y
proporcionan la mayor capacidad de separación. La cromatografía de un fluido
súpercrítico es considerada la técnica de separación donde la fase móvil es un fluido por
encima de sus temperaturas y presión crítica, utilizada para el análisis y purificación de
moléculas de bajo moderado peso molecular, el CO2 es el más utilizado como fase móvil
en esta técnica de cromatografía (Mancilla, Castrejon, Rosas, Blanco, & Perez, 2013).
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

GUÍA DE LABORATORIO DE BIOLÓGIA

EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS

• Materiales: Tubo de ensayo, gotero, gradilla, mortero con pistilo, tiras de papel
filtro (1 x 15, cm), regla de medición, vidrio de reloj, capilares de vidrio,
• Material vegetal: Hojas de Espinaca fresca.
• Reactivo: Alcohol acetona (50ml alcohol etílico + 50 ml acetona).

PROCEDIMIENTO

 Con ayuda de una regla realizamos una línea de 5mm desde la parte inferior de
la tira de papel.

 Colocamos hojas de espinaca en el mortero y procedemos a moler hasta obtener


una parte de su extracto, en caso de que sobren partes de residuos vegetal se
deberá colar el extracto.

 Con ayuda del calibrador colocamos 10 gotas del extracto en el centro de la línea
que se realizo.
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

GUÍA DE LABORATORIO DE BIOLÓGIA

 En el tubo de ensayo agregamos una pequeña cantidad de alcohol y lo dejamos


en la gradilla para tener ayuda con el siguiente paso.

 Procedemos a colocar nuestra tira de papel dentro del tubo de ensayo y con
mucho cuidado dejamos que el papel entre en contacto con el alcohol, pero sin
que el extracto que se coloco toque el líquido.

 Dejamos nuestra muestra alrededor de 10 minutos y tomamos nota de los


resultados presentados.

RESULTADOS
 Trascurrido el tiempo se observa que los pigmentos de la espinaca empiezan a
notarse en el papel.
 Se realiza una medición desde su punto de origen hasta la nueva posición que el
pigmento alcanza y una segunda medición igualmente desde el punto de origen
hasta el fin que alcanza el disolvente, es decir el alcohol.
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

GUÍA DE LABORATORIO DE BIOLÓGIA

Primera medición (𝑋 ): Desde punto de origen hasta la posición del pigmento


alcanzado.
Segunda medición (𝑋 ): Desde el punto de origen hasta la posición del disolvente
alcanzado.

,
𝑋 = 9.3

𝑅 = 0,93
𝑋 = 10
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

GUÍA DE LABORATORIO DE BIOLÓGIA

CONCLUSIONES

Mediante la experimentación realizada se concluye con una varidad de pigmentos


presentados en la experimentación, la técnica utiliza en papel fue muy rápida, sencilla y
no requiere de ningun instrumento tecnológico. En este caso la coloración de
pigmentación observada (teniendo en cuenta desde el inferior hacia la parte superiror
del papel) fue la Clorifla a de verde claro, la clorifla b con un verde un poco mas intenso,
las xantofila de amarillento csi al final de las pigmentaciones y los carotenos apenas se
logran distiguir de color café.

La distancia recorrida en el papel filtro que se utilizó esta dadá mediante el cálculo de la
razón entre la distancia recorrida del compuesto por la distancia que recorre el
disolvente, este cálculo se lo realizó de manera fácil con ayuda de una regla al igual que
se puede medir con una cinta medidora, tomando datos del papel donde se distingue la
distancia que recorrió cada compuestos. Calculado las distancias en este caso nuestro
factor de retención fue 0,76.

La separación de los componentes se dio mediante la técina de cromatografía, la cual


depende de la distribución de los componetes utilizados en la mexcla entre la fase móvil
y la fase estacionaria, es decir, nuestra fase fija vendria a ser el papel filtro utilizado ya
qe es de facil absorción e ideal para esta técnica. Y nuestra fase móvil vino a ser el alcohol
etílico.
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

GUÍA DE LABORATORIO DE BIOLÓGIA

CUESTIONARIO

1. Explicar la diferencia entre cromatografía de adsorción y cromatografía de


partición
La cromatografía de adsorción se basa en las diferencias que se encuentran en la
afinidad relativa que tienen los compuestos por el sólido utilizado como fase
estacionaria. Las separaciones obtenidas se determinan casi exclusivamente por
interacciones polares, siendo la fase estacionaria más polar que la fase móvil.
Mientras que la cromatografía de partición de la fase estacionaria es un líquido
soportado en un sólido inerte, la fase móvil puede ser un líquido (líquido-líquido)
o un gas (gas-líquido, GLC). Un claro ejemplo es la cromatografía en papel, en la
cual la fase estacionaria es una capa de agua adsorbida en una hoja de papel.

2. ¿Se puede modificar la longitud de la columna, así como su diámetro interno y


la composición de la fase móvil?
Se debe verificar la aptitud del método en las nuevas condiciones evaluando las
características de desempeño analítico relevante que puede verse afectada por
el cambio.

3. ¿Indique el nombre de cada pigmento y explique ?


Los pigmentos se derivan de acuerdo a su composición teniendo en cuenta que
en cada composición la clorofila estará presente, en el caso de los pigmentos
vegetales tenemos la clorofila a y la clorofila b, las cuales sirven de medio
principal para interceptar la luz hacia las plantas con el fin de impulsar la
fotosíntesis. Los carotenoides son de color naranja amarillento, permiten
impulsar la fotosíntesis mediante la recopilación de las longitudes de onda de luz
no absorbidas fácilmente por la clorofila. Las antocianinas son pigmentes
flavonoides hidrosolubles de color rojo o azul, esto varía dependiendo el pH que
le corresponda.
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

GUÍA DE LABORATORIO DE BIOLÓGIA

4. ¿Explique porque la muestra no se introduce en el disolvente?


La muestra no debe ser introducida, debido a que si llega a entrar en contacto
con el disovente en este caso el alcohol etílico puede alterar los pigmentos e
inmediatamente dañar el proceso de experimentación, cabe recalcar que la
separación de pigmentos no se llevaria a cabo.

Referencias
Domínguez, S., & Alegandroa, X. (1992). Cromatografía en papel y en capa delgada.
OEA: Serie de Química.
Mancilla, C., Castrejon, C., Rosas, T., Blanco, E., & Perez, S. (2013). Extracción y
separación de pigmentos vegetales. México: Universidad del Valle de México.

También podría gustarte