Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
Psicología educativa II

Tema:
Tarea 3

Facilitador:
Francis H. Ventura

Participante:
Introducción
Los logros de los profesores en relación con sus actividades docentes van a
depender, en buena medida, de la confianza que tengan en sí mismos para
abordar todos estos cambios que conlleva su nuevo rol.
Los expertos consideran que la auto-eficacia docente engloba todo un
conjunto de creencias que tiene el profesor sobre su propia capacidad para
ejercer un efecto positivo en el aprendizaje de los alumnos.
Otros trabajos demuestran que la auto-eficacia del profesor se relaciona
positivamente con el rendimiento de los alumnos, con la motivación, con el
desarrollo de técnicas instructivas innovadoras y con el establecimiento de
un clima positivo dentro del aula Además, los profesores con mayor auto-
eficacia confían más en los alumnos y, por tanto, son más capaces de
compartir con ellos la responsabilidad a la hora de resolver los problemas
que pueden surgir en el aula y muestran una mayor satisfacción con su
trabajo como docentes
Luego de consultar la bibliografía señalada (Libro básico: Psicología
Educativa de Woolfolk) y otras fuentes de interés científico para la
temática objeto de estudio, se sugiere que realices las siguientes
actividades:
 
1. Construye un glosario donde definas los siguientes términos:

 Determinismo recíproco

El determinismo recíproco es la teoría expuesta por el psicólogo Albert


Bandura que afirma que el comportamiento de una persona influye y está
influenciado por factores personales y el entorno social .

El determinismo recíproco es la idea de que la conducta está controlada o


determinada por el individuo, a través de procesos cognitivos, y por el entorno,
a través de eventos de estímulo social externo. La base del determinismo
recíproco debería transformar el comportamiento individual al permitir la
transparencia de los procesos de pensamiento subjetivos cuando se contrasta
con los eventos de estímulo social externo, ambiental y cognitivo.

 Moldeamiento

El moldeamiento es una técnica que se utiliza para conseguir, gradualmente,


una determinada conducta deseada. Es eficaz para conseguir respuestas que
no existen en el repertorio del sujeto. El procedimiento consiste en aplicar el
reforzamiento tras las respuestas que, aun no siendo las que se desean, se
aproximan a ellas (procedimiento de las aproximaciones sucesivas) y, a la vez,
en ir administrando el reforzador diferencialmente, cada vez con un mayor nivel
de exigencia.

 Autoeficacia.
La autoeficacia es la creencia en las propias capacidades para hacer frente a
diversas situaciones. De este modo, la autoeficacia puede desempeñar un
papel importante no sólo en cómo te sientes contigo mismo, sino en tu actitud y
posibilidades para alcanzar con éxito tus objetivos y metas en la vida.

 Autorregulación.

La autorregulación es una herramienta fundamental que permitirá al alumno


activar su aprendizaje y alcanzar con éxito sus propósitos educativos. Cuando
hablamos de autorregulación nos referimos al control que un sujeto realiza
sobre sus pensamientos, acciones, emociones y motivación a través de
estrategias personales para alcanzar los objetivos, que se ha establecido:

 Aprendizaje autorregulado.

El aprendizaje autorregulado se refiere a la manera en que una persona regula


sus emociones, conocimientos, comportamientos y otros aspectos en el curso
de una experiencia de aprendizaje.

2. Redacta uno o dos párrafos en los que expliques en qué consiste el


sentido de eficacia de los profesores y cómo este influye el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Propón algunas medidas que se pueden tomar
desde el departamento de Psicología de un centro escolar para mejorar
este.
A mi entender el sentido de la eficacia de los profesores consiste en la
satisfacción del docente, la motivación y sus deseos de permanecer en la
enseñanza, en su preparación educativa y sus deseos de enseñar a los
alumnos, las adaptarse a los nuevos retos que se presentan día a día, con las
nuevas modalidades que se presentan a la hora de impartir docencia con las
nuevas tecnologías y aplicaciones, la nueva modalidad enseñanza-aprendizaje
nos muestra que existen diversas formas de recibir conocimientos siempre y
cuando el alumno tenga la motivación por aprender y por actualizarse en esta
nueva era moderna.

Las medidas que según he visto en los centros educativos por parte de los
psicólogos es el seguimiento que se les da a los alumnos en las aulas
especialmente en los que no tienen un buen rendimiento en los estudios, darle
seguimiento en contactos con los padres de esos estudiantes que en especial
necesitan una ayuda más reforzada para que en conjunto con los padres y con
el psicólogo educativo puedan ayudar a avanzar a aquellos estudiantes que
requieran ese refuerzo.

También podría gustarte