Está en la página 1de 8

Carrera

Psicología Educativa
TEMA
Actividad 1
ASIGNATURA:
Manejos disciplinarios en contextos educativos
Participante
Chanel Elisa Calcaño Miguel
Matricula
201904822
Facilitadora
Alida Gómez
Fecha
02/06/2021
Nagua. María Trinidad Sánchez
Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés científico
para el temático objeto de estudio, se aconseja que realices las siguientes
actividades:
 
1. Tomando en cuenta el artículo anexo sobre “La disciplina escolar: aportes de las
teorías psicológicas”, construye una tabla informativa en la que identifiques las
teorías y modelos sobre la disciplina escolar y destaques, según cada una, sus
autores, características, ventajas y limitaciones del manejo disciplinario en las
aulas.

Disciplina escolar De acuerdo a Giuseppe Nérici (1969) citado por Stenhouse, L. y otros
(1974), la dirección del aula consiste en conducir el conjunto de
actividades referentes a su disciplina, a lo largo de la clase, para que
haya un mejor aprovechamiento del tiempo y un trabajo integrado,
hacia la obtención de un mayor y mejor aprendizaje posible Según
Quinn, P (1989) citado por Watkins, C. y Wagner, P (1987), disciplina
es instrucción que moldea forma, corrige e inspira el comportamiento
apropiado. Woolfolk (2001) expresa que la disciplina en el aula son
técnicas empleadas para mantener un ambiente adecuado para el
aprendizaje, relativamente libre de problemas de conducta. La
disciplina se puede definir entonces como el establecimiento de normas
y límites para realizar un trabajo eficiente en el aula, que debe ser
abordado desde el enfoque multicausal. Es decir, se parte de la visión
de que la disciplina no es responsabilidad de un solo actor, aspecto o
variable, por lo tanto, se debe analizar la diversidad de aspectos o
factores que le afectan. Así lo afirma Abarca (1996), quien expresa que
la disciplina se origina en tres fuentes: el centro educativo, el ambiente
familiar y social y el estudiante. Es importante también señalar el
planteamiento de la CECODAP (2003), cuyos integrantes conciben la
disciplina como el dominio de sí mismo para ajustar la conducta a las
exigencias del trabajo o estudio, contribuyendo a la convivencia de la
vida escolar. Igualmente señalan que las normas son importantes al
inicio de toda acción que se emprenda, ya que las reglas de juego
deben ser claras desde el comienzo, por tal razón, el reglamento de
convivencia escolar, como ellos le llaman, es una herramienta
normativa y pedagógica que tiene como propósito regular el
funcionamiento, organización y convivencia de la vida escolar.
Teorías A continuación se presenta el resultado de la revisión de diversos
psicológicas
autores como son Busot, I (1998) Good, T y Brophy, J. (1997),
Woolfolk, A. (2001), Santrock, J. (2002) y Arancibia y otros (1999);
hay que acotar que no existe una teoría y modelo que permite el
abordaje de la disciplina en el aula que sea verdadera, única, apropiada
para todo el mundo. Curwin, R. y Mendler, A. (1987) plantean que el
trabajo de la disciplina puede verse a lo largo de un continuo que va
desde los que son partidarios de que no haya ningún control, es decir,
dejar fluir el ser de cada persona hasta los que son partidarios de un
control total en el que es imprescindible la aplicación de contingencia,
es decir, castigos o refuerzos.
Modelo cognitivo- La teoría de la autoeficacia de Albert Bandura (1977; 1987), plantea
social: Bandura
que las expectativas de eficacia personal o autoeficacia constituye un
autoeficacia
factor central en los procesos motivacionales y de aprendizaje que
regulan el desempeño de las tareas. El individuo requiere
continuamente tomar decisiones acerca de qué curso de acción seguir,
cuánto esfuerzo invertir y por cuanto tiempo continuar con esos
esfuerzos. El concepto de autoeficacia hace referencia a las creencias u
opiniones que posee un individuo acerca de sus capacidades y recursos
para organizar y llevar a cabo determinadas acciones que le permitan
alcanzar un cierto nivel de desempeño. En este caso particular, es el
juicio emitido por el docente sobre su propia capacidad para alcanzar
un cierto nivel de ejecución en relación con el manejo de la disciplina.
Las fuentes de información a partir de las cuales se aprenden o varían
los niveles de autoeficacia son las siguientes: Logros de ejecución o
resultados del desempeño.
Modelo El modelo conductista propone la obtención de respuestas ante
conductista:
estímulos que se presenten según cada situación específica. Se dan las
modificación de
conducta consecuencias y las conductas, presentando el estímulo como
generador de éstas para orientar la conducta sistemáticamente hacia
respuestas cada vez más adecuadas, con base en técnicas de
modificación de conducta. Es decir, el alumno modifica la conducta
con base en un plan previamente establecido. El docente al trabajar con
este enfoque debe clarificar las consecuencias de las conductas
negativas, reforzar o premiar la respuesta adecuada, identificar las
fuentes primarias de reforzamiento que han tenido éxito en la familia,
escuela o colegio y proponer o negociar reglas y límites claramente
definidos.
Modelo Carl Rogers es no-directivo, crea una psicoterapia centrada en el
humanista:
cliente, cuyas técnicas básicas requieren escuchar de un modo
psicoterapia
centrada en el reflexivo los pensamientos, sentimientos de una persona y repetirle el
cliente
mensaje que acaba de oírse. El cliente entonces tiene la opción de
añadir algo al feedback, si así lo quiere, o clarificarse a sí mismo lo que
quiso decir. El concepto clave es que se produce un crecimiento en un
clima de aceptación, cariño, empatía, que no juzga y permite al sujeto
penetrar en sus pensamientos y sentimientos en atmósfera de libertad
para resolver sus propios problemas. Para esto, el docente tiene que ser
formado en la habilidad de saber escuchar y tiene que ser capaz de
entender el significado del mensaje de su alumno. Ginott, introduce el
concepto de límites y expresa que castigar a un niño es desesperarle y
hacerle ineducable, se hace hostil, rencoroso y es prisionero de la
venganza. En la disciplina, lo que genera odio debe ser evitado, lo que
crea autoestima debe ser buscado. En este modelo se requiere
establecer límites a la conducta, pero nunca a los sentimientos. Todos
los sentimientos deben ser aceptados, por muy malos o destructivos
que sean, y los límites han de ponerse a las acciones o a las conductas
que podrían resultar de tales sentimientos. Abraham Maslow ideó una
jerarquía de necesidades humanas. Es un modelo de desarrollo que
sugiere que el crecimiento se realiza cuando hay un ambiente que lo
apoya. El apoyo cambia su acento hasta que el individuo no llegue a
meterse y apoyarse a sí mismo. La pirámide se compone por:
necesidades fisiológicas, seguridad, amor y pertenencia, respeto,
estima y autorrealización.
Enfoque Es el enfoque de Thomas Gordon de la disciplina, pone el énfasis en la
entrenamiento
comunicación como algo de importancia primaria. Gordon, considera
efectivo de
profesores que su método es democrático. Sugiere que la razón principal de que el
(M.E.T)
docente pase tanto tiempo de clase en la disciplina, es porque utiliza
métodos represivos y basados en el poder. Estos métodos incluyen,
amenaza de castigo, aplicación de castigos, e insultos verbales y
culpabilidad, e invitan a los alumnos a la resistencia, rebelión y
venganza.
Modelo cognitivo Este modelo visualiza al alumno en proceso de maduración con la
posibilidad o no de asumir reglas y normas sociales propias de su edad
y etapa de desarrollo. Se trata de conocer los cambios evolutivos de las
estructuras mentales del alumno, ya que éstos influyen en su desarrollo
y en el comportamiento. En este enfoque se acentúa el interés en las
motivaciones intrínsecas o internas, lo que permite recuperar el valor
de aspectos como la curiosidad, el interés por la tarea, la satisfacción
de aprender y el sentimiento de triunfo. En esta posición, las personas
son consideradas como activas y curiosas, que intentan buscar
información para resolver problemas relevantes, hasta pueden incluso,
padecer hambre y otros obstáculos con tal de centrarse en sus metas
definidas. Recomienda este modelo asumir los postulados de la teoría
psicogenética lo cual parte de la premisa del desarrollo gradual de las
estructuras del conocimiento moral del ser humano y con posibilidad
real para lograr un comportamiento acorde a las normas establecidas.
Modelo ecológico Con este enfoque, se parte de las relaciones que se dan en los grupos,
identificando el liderazgo y en general el papel que desempeñan los
estudiantes. Al realizar el abordaje educativo en el aula se identifica a
quiénes necesitan apoyo y quiénes lo pueden ofrecer. Este
planteamiento asume la idea de que el salón de clase es un sistema
ecológico donde se dan interacciones constantemente, éstas son
multidimensionales, porque cada uno de los integrantes tiene metas,
preferencias y capacidades diferentes. Las acciones que estos ejecutan
tienen repercusiones diferentes. Algunas veces se solicita a los
alumnos que colaboren con compañeros de menor progreso, esto puede
favorecer el avance del grupo en su conjunto. Otra idea de este enfoque
en relación con la mediación pedagógica del docente, es la
simultaneidad de la acción en que se da el acto pedagógico del aula.
Manejo efectivo Busot (1998) en su trabajo plantea que para administrar efectivamente
del aula
el aula es indispensable que el docente establezca reglas que los
alumnos puedan seguir, procedimientos (pasos que siguen para una
actividad) y las consecuencias positivas o negativas, que resulten
cuando el alumno decide seguir o no las reglas. En términos de
Dávalos, L. (1997) consiste en elaborar un plan para la disciplina en el
salón de clase; lo que permite establecer las conductas que el docente
espera de los alumnos y lo que ellos pueden esperar, por su parte, del
maestro. El plan proporciona un marco dentro del cual se organiza todo
el esfuerzo para dirigir el comportamiento del grupo y se crea un
ambiente educativo de confianza, ordenado y positivo en el cual el
maestro pueda enseñar y los alumnos puedan aprender.
Reconocimiento Es la atención sincera y significativa que el maestro presta al alumno
positivo
por comportarse de acuerdo con sus expectativas, es un poderoso
motivador para los alumnos y al utilizarlo consistentemente los
motivará a comportarse apropiadamente, incrementará la autoestima
del alumno, reducirá dramáticamente los problemas de conducta,
creará un clima positivo en el salón, tanto para el maestro como para
los alumnos y ayudará al maestro a formar conductas y a establecer
relaciones positivas con ellos. Se pueden mencionar cinco formas de
proporcionar un reconocimiento positivo a los alumnos
individualmente:
1. Felicitación/alabanza: Son las propias palabras del maestro
felicitando o alabando al alumno. Esta ha de ser personal para que
aumente su efectividad, incluyendo el nombre del alumno; genuina,
por lo que refleja los verdaderos sentimientos de orgullo por el
comportamiento de los alumnos; y es descriptiva y específica en
relación a la conducta que él ha realizado.
2. Recados positivos y llamadas telefónicas a los padres. Las buenas
noticias por correo o por teléfono son siempre recomendadas. La meta
de un recado positivo o de una llamada telefónica es compartir con los
padres las buenas noticias acerca de su(s) hijo(s). 3. Los premios de
conducta: Son premios por la buena conducta. Poseen un doble
impacto en el alumno: a) estarán orgullosos de recibirlo del maestro, y
b) de llevarlo a casa a mostrarlo a sus padres.

 
2. Desde tu rol como futuro psicólogo, redacta una lista de acciones con
recomendaciones que puedan realizarse para propiciar el desarrollo de los
principios de la convivencia aplicados al ámbito escolar.

1. Asistir a la escuela con puntualidad y con regularidad.


2. Acudir a clase con buenas condiciones de higiene y de salud. En caso de que el
colegio estableciera unas medidas de higiene nuevas, es muy importante
seguirlas para garantizar que todos los alumnos (y sus familias) tienen buena
salud. Por supuesto, los padres deben comprometerse a no llevar a los niños a la
escuela cuando están enfermos, ya que esto podría causar que el resto de la clase
se contagiara de su enfermedad.
3. Mantener una actitud correcta entre compañeros y profesores.
4. Respetar los derechos y la dignidad de cualquier persona del centro educativo.
5. Mostrar interés por el estudio, el aprendizaje y por las actividades que se
propongan en clase. 
6. Resolver los problemas y conflictos siempre buscando el bien común del centro
educativo y sin que nadie salga perjudicado.
7. Respetar la integridad física y moral de todas las personas del centro educativo y
de la sociedad a la que pertenece la escuela.
8. Mantener una buena actitud de limpieza en las aulas y en cualquier disposición
del centro escolar, teniendo en cuenta las necesidades sanitarias.
9. No arrojar objetos por las ventajas de las clases ni a compañeros o profesores. 
10. Prohibidos los teléfonos móviles en las aulas.
11. Queda totalmente prohibido fumar dentro del centro educativo tanto para
alumnos como profesores. 
12. Ser respetuoso ante la diversidad. 
13. No agredir a ninguna persona y buscar siempre la comunicación como forma de
resolver los conflictos.
14. Los valores en la vida social son importantes como: seguridad, justicia, igualdad,
el bien común, libertad, respeto e incluso solidaridad. En el caso que las normas
no se cumplan es necesario también añadir consecuencias negativas en el caso
de no cumplirlas.
Bibliografía

file:///C:/Users/lorac/Downloads/La%20disciplina%20escolar,%20aportes%20de
%20las%20teor%C3%ADas.pdf

También podría gustarte