Está en la página 1de 17

PSICOLOGIA EDUCATIVA

LA PSICOLOGÍA se dedica a estudiar el comportamiento de las personas y los


procesos internos que se encuentran en su mente, DE ESTA SURGEN VARIAS
SUBDISCIPLINAS que se enfocan en un aspecto en particular para hacerlo su objeto
de estudio y entender mejor la conducta de los seres humanos, con el fin de
proporcionar las herramientas que otorguen el bienestar y una buena calidad de vida a
las personas.

Entre estas SUBDISCIPLINAS DE LA PSICOLOGÍA se encuentra la psicología


educativa la cual también se conoce como psicología educacional, y EL ASPECTO EN
EL QUE SE ENFOCA ESTA SUBDISCIPLINA es en la profundización en el
aprendizaje y en aquellos métodos educativos idóneos que emplean los docentes para
el desarrollo de las habilidades cognitivas de los estudiantes.

Para mejorar el aprendizaje en un contexto escolar puesto que se encarga de


investigar tanto los métodos más apropiados para los estudiantes como los planes de
estudios que facilitan la gestión en los centros educativos. Analiza los modos de
aprendizaje y enseñanza más óptimos.

El objetivo primordial de la psicología educativa es comprender todos y cada uno de los


elementos y también de las características que influyen durante las etapas de la
infancia, adolescencia, adultez y la vejez en el aprendizaje valiéndose de importantes
teóricos que con sus teorías ayudan considerablemente a los psicólogos
educativos quienes se encargan de elaborar y de implementar estas teorías en los
contextos donde el aprendizaje es producido.

DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Entonces cuando se habla de psicología educativa se está hablando de esta


subdisciplina de la psicología encargada especialmente de estudiar todas las formas en
la que se da el aprendizaje de los seres humanos en los CONTEXTOS
EDUCATIVOS y en cualquiera de las etapas de la persona sea en la infancia,
adolescencia, adultez o vejez.
La manera de aprender y enseñar es analizada por la psicología educativa para
aumentar la efectividad de estos aprendizajes en las diferentes intervenciones
educativas, y así OPTIMIZAR TODO EL PROCESO DE
ENSEÑANZA/APRENDIZAJE. Sus teorías son implementadas en los centros
educativos en los cuales aplica algunos principios y leyes de la psicología social.

Por lo cual el objeto de estudio de la psicología educativa es el aprendizaje de los


alumnos y todos los demás aspectos que intervienen en su desarrollo cognitivo, para
facilitar las herramientas necesarias que asegurarán que el aprendizaje sea optimo
mediante teorías que influyen en los métodos y enfoques que utiliza la psicología
educativa.

Los principios se organizan en cinco áreas de funcionamiento


psicológico: cognición y aprendizaje; motivación; dimensiones sociales y
emocionales; contexto y aprendizaje; y evaluación.

PRINCIPIOS ESENCIALES DEL APRENDIZAJE

Una gran cantidad de investigación de psicología cognitiva y educativa ha


descubierto cómo se puede mejorar el pensamiento y el aprendizaje en el
aula. Los primeros 8 principios destacan las prácticas en el aula más eficaces
para enseñar.

1. MENTALIDAD DE DESARROLLO

Las creencias o percepciones de los estudiantes sobre su inteligencia y


habilidades afectan a su funcionamiento cognitivo y su aprendizaje. Los
estudiantes que mantienen una mentalidad de desarrollo, es decir, que
creen en su potencial para desarrollar su nivel intelectual, tienen mayor
porcentaje de éxito en los estudios.
Esto se debe a que están más motivados y se esfuerzan más. Una excelente
manera de comenzar el año en una clase es creando un entorno
motivacional adecuado, porque ayuda a los estudiantes a comprender
cómo sus creencias sobre la inteligencia influyen en su propio éxito
académico.

2. CONOCIMIENTO PREVIO

Lo que los estudiantes ya saben afecta a su aprendizaje. Facilitar el


desarrollo requiere primero obtener un nivel básico de
conocimiento antes de comenzar cada asignatura a través de la evaluación
formativa.

Una forma de evaluar los conocimientos previos consiste en comenzar la


asignatura con una breve lista de cinco a diez afirmaciones de
verdadero/falso y mantener un debate en clase sobre los resultados. Los
resultados del debate pueden servir de guía para la selección de tareas y
actividades.

3. INTERACCIONES ENTRE ALUMNOS

Los planes de estudios deberían destacar la importancia de la teoría de Lev


Vygotsky sobre el papel fundamental que tienen las interacciones entre
alumnos más adelantados con el resto.

Los profesores y educadores deberían facilitar el aprendizaje diseñando


la agrupación de capacidades mixtas. También es fundamental que los
estudiantes más avanzados tengan la oportunidad de trabajar con otros que
les supongan un reto, incluidos otros estudiantes o el profesor.
4. Llevar la teoría a la práctica

El crecimiento y desarrollo del aprendizaje mejora cuando promueves


en los estudiantes transferir el aprendizaje de un contexto teórico a uno
práctico. Un método para desarrollar esta habilidad es hacer que los
estudiantes utilicen su comprensión de una asignatura o tema particular
para generar soluciones a problemas prácticos del mundo real.

5. Creatividad

La creatividad se fomenta. Es una habilidad crítica para el mundo de la


tecnología del siglo XXI . Es una característica que se puede alimentar,
promover y desarrollar. La creatividad en el aula puede incluir proyectos
de investigación diseñados por los estudiantes, proyectos de vídeos, etc.

6. Práctica

La adquisición de conocimientos y habilidades a largo plazo depende de


la práctica. Al realizar evaluaciones continuas a través de problemas
prácticos y actividades, ayudas a los estudiantes a aumentar sus
conocimientos, habilidades y confianza.

Los ejercicios prácticos deben incluir preguntas abiertas que requieran


tanto la utilización de conocimientos existentes como el reto de aplicar esa
información a nuevas situaciones o contextos, incorporando así también el
cuarto principio.

7. Autorregulación

Las aptitudes de autorregulación incluyen la atención, la organización, el


autocontrol, la planificación y estrategias de memorización. Todas
mejoran el aprendizaje y el compromiso.
Los educadores puedes diseñar métodos, al comienzo y al final de las
lecciones, destacando los conceptos difíciles, dividiendo los grandes
proyectos en partes manejables y permitiendo suficiente tiempo de
procesamiento mediante resúmenes, evaluaciones y actividades prácticas.

8. Feedback

La retroalimentación clara, explicativa y oportuna a los estudiantes es


importante para el aprendizaje. Este principio pone de relieve la importancia
de explicar para mantener o aumentar la motivación por aprender, y es
necesario que sea una retroalimentación sistemática.

Motivación: ¿Qué motiva a los estudiantes?

Los estudiantes que están motivados e interesados en aprender tienen más


éxito.Para ayudar a aumentar la motivación y el compromiso de los
estudiantes sigue los siguientes consejos:

9. Motivación intrínseca

Los estudiantes tienden a disfrutar aprendiendo y a hacerlo mejor cuando


están más motivados intrínsecamente que extrínsecamente. Esto quiere
decir que hay que promover la necesidad esencial de los estudiantes de
sentirse autónomos y capaces.

La motivación intrínseca es la que proviene no de recompensas en forma de


notas o reconocimientos, sino de las ganas por aprender. Para ello el
alumno tiene que sentirse capaz, implicado en el aprendizaje y encontrar un
sentido al estudio.
10. Aprender como objetivo

Los estudiantes persisten ante tareas desafiantes y procesan la información


más profundamente cuando adoptan un enfoque basado en aprender como
objetivo último, en lugar de aprobar o sacar buena nota como objetivo
último.

Cuando los estudiantes establecen metas de resultados, tienen la


tendencia a evitar tareas que podrían exponer debilidades y terminar
perdiendo oportunidades para fomentar el desarrollo de nuevas habilidades.

11. Expectativas de los profesores

Las expectativas de los profesores sobre sus alumnos afectan a su


aprendizaje y a su motivación. Si ellos perciben que no los consideras
capacitados, o muestras poco interés en sus opiniones, perderán la
motivación.

La investigación psicológica ha descubierto que según la forma de


interactuar de los profesores, según las expectativas que depositen en los
estudiantes, determina que puedan caer en profecías autocumplidas
negativas.

12. Establecimiento de objetivos

Establecer objetivos a corto plazo, específicos y moderadamente


desafiantes aumenta la motivación más que los objetivos a largo plazo,
genéricos y demasiado complejos. Los estudiantes deben mantener un
registro del progreso hacia sus objetivos.
Tras las experiencias positivas de este enfoque, es más probable que
busquen retos más desafiantes. Como resultado, serán capaces de
alcanzar objetivos mayores con mejor motivación intrínseca.

Dimensiones sociales y emocionales: ¿Por qué el contexto social, las relaciones


interpersonales y el bienestar emocional son importantes para el aprendizaje de
los estudiantes?

Estos principios reflejan la importancia de las relaciones, la cultura, la


comunidad y el bienestar en el aprendizaje. Se centran en cómo los
educadores pueden ayudar a los estudiantes fomentando relaciones sanas
con ellos y un interés en sus vidas fuera del aula.

13. Contextos sociales

El aprendizaje se sitúa en múltiples contextos sociales a las que


pertenecen los estudiantes Por ejemplo, familia, grupos de compañeros,
escuelas, vecindarios y su cultura (por ejemplo, el idioma, las creencias, los
valores y las normas de comportamiento compartidos) influyen en el
aprendizaje.

Es necesario crear un entorno social sano, porque de lo contrario será muy


complicado que el estudiante pueda concentrarse y estar motivado para
aprender. Por ello, es importante conocer la situación del contexto
social del estudiante y tenerlo en cuenta como posible factor positivo o
negativo en la integración del estudiante en el aula.

14. Relaciones interpersonales

Este principio incide en la importancia de mejorar tanto las relaciones


profesor-alumno como las relaciones entre estudiantes. Si no se
consigue tener una buena relación personal, difícilmente podrá existir una
buena motivación.

Un estudiante que siente una fuerte conexión personal con su profesor,


habla con él frecuentemente y recibe una orientación más constructiva y
elogios en lugar de sólo críticas, hará que el estudiante confíe más en su
profesor, muestre más compromiso con el aprendizaje, y se comporte mejor
en clase.

15. Bienestar

El bienestar emocional influye en el rendimiento educativo, el aprendizaje y


el desarrollo. Hay varios componentes del bienestar emocional
esenciales, como la autoestima (psicología social), la autoeficacia y el lugar
de control (motivación y personalidad). La felicidad y las habilidades para
afrontar las situaciones emocionales y el estrés son muy importantes.

Contexto y aprendizaje: ¿Cómo se puede gestionar mejor el aula?

Los dos principios relacionados con la gestión del aula hacen hincapié en
cómo desarrollar un clima de aula que mejore el aprendizaje.

16. Conducta en el aula

Las expectativas de conducta en el aula y la interacción social se aprenden y


pueden ser enseñadas usando varias técnicas de psicología educativa en el
aula. Es esencial corregir los comportamientos inapropiados de los
estudiantes y establecer comportamientos de sustitución adecuados
desde el principio.
17. Expectativas y apoyo

La gestión eficaz del aula se basa en: a) establecer y comunicar altas


expectativas, b) cultivar constantemente relaciones positivas y c)
proporcionar un alto nivel de apoyo a los estudiantes.

Existen técnicas para crear un contexto adecuado y una actitud


positiva en clase. Las prácticas de restauración y el aprendizaje social y
emocional incluye una variedad de estrategias específicas y prácticas para
construir las relaciones entre maestro y estudiante.

Evaluación: ¿Cómo se evalúa el progreso de los estudiantes?

Los tres principios dedicados al proceso de evaluación de los estudiantes


discuten los métodos para crear e implementar evaluaciones válidas y justas
que contribuyan al aprendizaje de los estudiantes.

18. Evaluación formativa y sumatoria

Las evaluaciones formativas se realizan antes o durante la clase. Están


concebidas para reunir pruebas acerca del progreso del proceso de
aprendizaje de los estudiantes, a fin de proporcionarles una orientación
eficaz.

El análisis de los datos reunidos mediante la evaluación formativa permite


proporcionar un apoyo individualizado apropiado. Por otra parte,
las evaluaciones sumatorias, dan lugar a una evaluación general del
aprendizaje del estudiante o de la eficacia del programa y se utilizan al final
de un curso.
19. Evaluación continua

Los educadores pueden mejorar la fiabilidad y validez de las evaluaciones


formativas y sumatorias alineándolas con los objetivos de
aprendizaje, discutiendo los resultados con otros educadores y detectando
discrepancias entre grupos o subgrupos de estudiantes.

20. Evaluación de la evaluación

Una enseñanza eficaz requiere que los profesores sean capaces de


interpretar y comunicar claramente los resultados a los estudiantes. El
repaso posterior de los fallos y aciertos de los exámenes ayuda a asentar
conocimientos y corregir errores.

EDUCACIÓN Y PSICOLOGÍA: LA RELACIÓN

Educación y psicología guardan una relación íntima. Los conocimientos de una


beben de la otra, y al revés.

Podemos decir que la educación es el proceso de constitución humana,


centrado de manera especial en la transformación del sujeto para que este se
convierta en lo que llamamos sujeto social.

En el PROCESO EDUCATIVO, diversas variables son tenidas en cuenta, en


especial, en el aspecto psicológico. Aprovechar esas variables para formar sujetos
autónomos que interactúen con una realidad social conocida es básico para que
tenga éxito.

Por su parte, LA PSICOLOGÍA EXPLICA LA CONSTITUCIÓN SUBJETIVA DEL


SER HUMANO. Gracias a esta disciplina, conocemos diferentes fenómenos
internos de las personas en relación o asociación con distintas variables, como
pueden ser las del contexto físico (ej.: temperatura) o social (ej.: pertenencia a un
grupo). Para ello, se estudian elementos como la adquisición de identidad,
modificaciones internas y aprovechamiento de potencialidades.

EDUCACIÓN Y PSICOLOGÍA: UNA RELACIÓN CON IMPLICACIONES


SUSTANCIALES

La psicología y la educación, unidas, pueden explicar la vinculación entre


el conocimiento y la modalidad del mismo.

Se observa el funcionamiento psíquico y se estudia qué se sabe, qué no se sabe y


cómo se vincula con las personas en su vida social, en relación a grupos de
pertenencia y a su participación en las instituciones.

Se dice que fue la filosofía es la ciencia madre que dio lugar a todas las
demás. Es más, muchos expertos consideran que es de la ciencia filosófica de
donde nace la educación y, más tarde, ya en el siglo XIX, la psicología.

Dicho esto, se considera que la psicología tiene como objeto el conocimiento


del ser humano en diferentes planos, como pueden ser el social o -por
contraposición- el individual, desde distintos puntos de vista: interno y subjetivo,
frente a externo y “objetivo”.

Por eso, a través de su estudio de la conducta y la experiencia humana hemos


identificado aquellas variables o factores que hacen que enseñemos mejor o que
aprendamos mejor.

EDUCACIÓN Y PSICOLOGÍA: RELACIÓN Y CORRIENTES

A continuación, la intersección entre educación y psicología se explica a través de


las corrientes más importantes que la han marcado.
Estructuralismo
Perteneciente a positivismo, fue propuesta por Wundt. Destacaba el valor de la
mediación y experimentación objetiva “del hecho” para el alcance del
conocimiento científico.

Aquí, la psicología se aleja de la filosofía y se orienta hacia la educación


experimental basada en la observación.

Funcionalismo
En este caso, nos centramos en las teorías de Dewey. Este psicólogo consideraba
que durante la educación, las necesidades del alumno eran más importantes
que los propios contenidos a impartir.
Dewey rompió con el estructuralismo de Wundt al entender que no se debe
descomponer el comportamiento humano en diversos elementos. Aquí, lo necesario
es el conocimiento del funcionamiento de la mente humana para su posterior
aplicación a la vida cotidiana.

Conductismo

Accedemos ahora a los postulados de Watson, cuyo estudio sobre los estímulos
ambientales provocando reacciones orgánicas es la base de su teoría, llamada de
estímulo-respuesta.

Se deja aparte las emociones y los conocimientos si algo no puede ser


cuantificable ni objetivo.

La Gestalt
Esta teoría supuso un aporte primordial a la relación entre psicología y
educación. Los elementos reales no se separan, se reúnen en totalidades y
estructuras.

O sea, el ser humano es capaz de trabajar con conjuntos en un principio formados


por partes, obviando la división que pudiese existir en un principio y beneficiándose
de que, por lo común, el todo sea, con frecuencia, cualitativamente distinto y
superior, a la suma de las partes.

Psicoanálisis

El principal impulsor de la teoría del psicoanálisis fue Freud, que estableció un nivel
profundo en la consciencia (o, mejor dicho, en la inconsciencia), el inconsciente.

En este desarrollo, se estableció que buena parte de nuestro repertorio


conductual tenía su cimientos en entidades que no procesábamos de manera
consciente.

La publicidad es quizás la que más ha intentado explotar esta vía para hacernos
interiorizar las asociaciones que más le interesan a una determinada marca.

“La mente es como un iceberg, flota con una séptima parte de su volumen sobre el
agua”.
-Sigmund Freud-

Psicología genética
Fundamentada en las teorías de Jean Piaget, los estudios se centran en el
desarrollo de la inteligencia humana. Parten del génesis de las estructuras,
analizando la evolución de las inteligencias por etapas permitiendo ciertos
aprendizajes que se vuelven más y más complejos.

Psicología sociocultural
Finalizamos con la teoría de Vigotski, que considera el origen cultural y social del
individuo vital para su desarrollo y educación. El sujeto es social. Así, gracias a
la educación es capaz de desarrollar, entrenar o afinar sus funciones psicológicas
superiores, como el pensamiento y el lenguaje.
Como hemos visto, ya sea desde un lugar del prisma u otro, la psicología y la
educación guardan una relación muy estrecha. Una asociación que se enraíza en
procesos psicológicos básicos, como pueden ser la memoria, la atención o el
aprendizaje.

TEORÍA EDUCATIVA
8.1 DEFINICIONES:

- Bunge (1983) la define como "Un conjunto de hipótesis


científicas es una teoría científica si y sólo si refiere a un determinado tema factual y
cada miembro del conjunto es o bien un supuesto inicial (axioma,supuesto
subsidiario o dato) o bien una consecuencia lógica de uno o más supuestos iniciales". -
La teoría educativa es el conjunto sistemático de proposiciones que hacen
referencia al fenómeno educativo, tomando este tanto como el hecho y como
proceso (Capella, 1983).

- El primero que tuvo la virtud de crear el primer sistema de teoría educativa


encaminada a explicar y fundamentar el complejo fenómeno educativo en un
cuerpo de doctrina que intentando explicar la educación como una verdadera
disciplina científica fue Herbart (1844).

- La teoría de la educación es la ciencia que estudia la posibilidad, el valor y los


límites de la educación (realidad educativa) como proceso perfectivo y libre del
hombre (Capitán, 1981). Teoría de la Educación.

- Teoría de la educación se refiere en sentido estricto a un cuerpo de principios y


recomendaciones dirigidas a quienes se dedican a la práctica educativa. (Moore,
1985).

- La teoría de la educación es la justificación teórica de las actividades prácticas del


proceso educativo (Fermoso, 1982).

8.2 ESTRUCTURA DE LA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

Moore (1985), establece que la estructura de la teoría de la Educación está


determinada por: - El conocimiento abstracto del fenómeno educativo que
comprende los hechos mediante el conocimiento (aprehensión sensorial) para
obtener las nociones
básicas de la educación y luego ascender de lo abstracto a lo concreto (conocimiento
racional) mediante la práctica social educativa.

- Las verdades relativas sobre los fenómenos educativos involucran a los hechos,
constituyen el conocimiento empírico de la educación del hombre basado en la
observación y en la experimentación (conocimiento sensorial) para luego pasar a
los conceptos o teorías (conocimiento racional) demostrable irrefutable acerca de
la educación del hombre.
- El conocimiento teórico tiende a explicar e interpretar los Dr. Angel Mucha Paitán
fenómenos educativos para llegar a la esencia, la que determina la educación del
hombre en una estructura social.

El pensamiento abstracto de la educación enriquecida por la teoría de la educación


retorna a la práctica social educativa para ascender al conocimiento abstracto
(teoría) de la educación sobre la base de una nueva práctica, hasta llegar a la
esencia más profunda de la educación, del hombre en la sociedad.

FUNCIONES DE LA TEORÍA EDUCATIVA

Según Quintana, (1988); las funciones básicas de la teoría de la educación son las
siguientes:

- FUNCIÓN DIAGNÓSTICA

La teoría de la educación a través del análisis de un conjunto de informaciones


respecto a la situación pasada del hecho educativo o de los datos provenientes de la
observación del hecho mismo, diagnostica la naturaleza, el estado, las peculiaridades
de la educación como fenómeno social.

- FUNCIÓN DESCRIPTIVA

Enfatiza la caracterización de los hechos o fenómenos educativos para ofrecernos


una imagen de cada uno de ellos, en base a sus características, propiedades, rasgos.
Aporta en el sentido de “cómo es” la educación.

- FUNCIÓN EXPLICATIVA

La teoría de la educación nos ofrece conocimiento acerca del origen causal o télico
del fenómeno educativo; también, acerca del” porqué” o “cómo” ocurren en la
realidad educativa.

El conocimiento de las causas y la profundidad de las leyes del fenómeno


educativo sólo es posible con las contribuciones de la teoría de la educación. Esta,
como
la función descriptiva, es una función importante porque facilita el conocimiento del
fenómeno educativo como un sector de la realidad educacional.

FUNCIÓN PREDICTIVA

La teoría de la educación a través del estudio del fenómeno educativo y en


relación con los datos del diagnóstico puede predecir la orientación de la educación
futura.

FUNCIÓN ORIENTADORA

La teoría explican y describen el fenómeno educativo, tiene capacidad de orientación


y funcionamiento de las tareas del planeamiento educacional.

TIPOS DE TEORÍAS EDUCATIVAS. El primer tipo lo constituyen las:

- Teorías empíricas de la educación: Se apoyan en la Psicología, cuya historia


da origen a dos versiones diferentes; la primera es la que se basa en la psicología
pre-científica. La segunda, en la psicología científica. Las Dr. Angel Mucha Paitán

- Teorías subyacentes a la práctica educativa no están justificadas por los


éxitos, más o menos clamorosos. Las teorías educacionales anteriores al
desarrollo de la
Psicología como ciencia, es decir, las que se fundamentaban en la Psicología
pre-científica presuponen conjeturas e intuiciones más o menos acertadas, sin que
la práctica educativa útil y benéfica garantizase la teoría correspondiente que solía
ser posterior a la práctica y no lo contrario.

La teoría herbartiana era ingeniosa, aunque errónea; y su teoría no salía fiadora de


la práctica. En general, las teorías educacionales anteriores al advenimiento de
la
psicología como ciencia y la Fundación del laboratorio de Leipzig -1879, dejaban a
un lado los hechos e imaginaban adaptaciones ininteligibles de conceptos
metafísicos. Lo que era realmente interesante en esta época pre-científica eran los
hechos prácticos, mientras que la teoría carecía de validez y significación. (Pasillas,
2007).

El nacimiento de la psicología científica hizo girar el enfoque, de manera que ya


no fuera la práctica la que inspiraba la teoría; sino, la experimentación. La práctica
había de estar justificada por una teoría, que era replanteada por la marcha de
aquélla. A pesar de que la psicología científica permitiera la elaboración de teorías
educacionales, no son equiparables a las teorías de las ciencias naturales, por más
que se quisiere atribuir a la
psicología de Wundt el carácter de ciencia natural.
Teoría de la Educación

Un ejemplo elocuente lo forman las teorías del aprendizaje, que fundamentan


considerable número de teorías educacionales, sin que ninguna de ellas se haya
configurado tan absorbente y verdadera que obligue a descartar las otras como
menos convincentes, jamás se erigen en incontrovertibles las teorías educacionales
fundadas en las ciencias humanas, como pueden suceder en las teorías de las
ciencias naturales; son conocidas ya las razones.
El término “teoría” se justifica sólo en los casos en que aplicamos los
descubrimientos experimentales debidamente verificados de psicología o sociología a
loeducacional. No creemos que haya teoría algunaeducacional que corresponda a
las ciencias humanas y mucho menos que pueda hablarse de una teoría
educacional de corte científico. En otros términos, no existe teoría educacional
alguna que tengafundamentación empírica convincente ni pre-científica, ni científico-
natural, ni científico social. En una perspectiva epistemológica, ninguna teoría
educacional merece con propiedad el calificativo de empírica, ni que por tanto
haya teorías educacionales, cuyo nivel epistemológico sea el científico. Nos queda
por exclusión, el saber culto y el saber filosófico. Las mismas
teoríasexperimentalistas, de Dewey y Kilpatrick, no lo son desde
el punto de vista científico, sino que la palabra “experimentalistas” significa aquí
realidades diferentes a las aparentemente sugeridas. (Touriñán, 1987)
Dr. Angel Mucha Paitán

- Las teorías axiológicas de la educación. - Ya no son experimentales, ni


científico-naturales, sino antropológicas, éticas o metafísicas; según las escuelas
axiológicas tengan uno otro color. La verdad es que,aunque no haya teorías
educacionales axiológicas, hay teorías en la que los juicios de valor son una realidad.
Las teorías axiológicas son aquellas en las cuales los juicios de valor son el
fundamento de la práctica, a pesar de que dichos juicios queden disimulados casi
siempre.

Gran parte de las aparentemente teorías axiológicas son inducidas más de eslogan,
que, de auténticos juicios de valor, pues un juicio de valor impreciso es fuente de
confusión intelectual. (Rodríguez, 2009).

Teorías metafísicas o filosóficas

Si las teorías educacionales no son empíricas ni axiológicas, serán


necesariamente filosóficas o metafísicas, lo que concuerda con la conclusión
según la cual, la teoría educacional se aproximaba más a un saber filosófico que al
científico-natural. Las teorías educacionales de los pensadores dominados por la
metafísica, casi son por necesidad, teorías filosóficas. Filosóficas han sido las
teorías de Platón, Aristóteles, Escolástica, espiritualismo católico... han hecho más
teoría educacional los filósofos atentos a la educación que los pedagogos, que se han
quedado en la superficie de lo taxonómico y normativo.
Teoría de la Educación

Más aún si excluyéramos todas las teorías Platónicas o Aristotélicas nos quedaríamos
con muy pocas teorías educacionales. (Leibniz, 1962).

También podría gustarte