Está en la página 1de 7

Asignatura

Teoría de los test y fundamentos de medicion

Participante
Matricula
Jeffrey Willmore Jones 16-7303

Facilitadora
Wendy Frías, M.A.

Fecha
27/09/2019

DE LA UNIDAD 2

Estimado Participante:
Un test psicológico o prueba psicológica es un instrumento que tiene por
objeto medir o evaluar características psicológicas específicas, o los
rasgos generales de la personalidad de un individuo, para cumplir y
lograr las competencias debes realizar lo siguiente:
1-Elabora un mapa conceptual sobre las herramientas de evaluación
psicológica, a saber: la prueba, la entrevista, el portafolio, datos de
historias de casos, observación conductual.

La herramienta de la evolución
psicológica
La entrevista psicológica

Consiste en una relación


humana entre dos o más Datos de historia de casos
personas, en la cual uno de Registros, transcripciones y
sus integrantes debe tratar otros instrumentos escritos,
de saber lo que está pictóricos o de otra forma y en
La prueba psicológica
pasando en la misma y cualquier medio, que preserve
actuar en función de ese Una prueba puede ser una evaluación, la información de archivos,
conocimiento. La regla un examen o un experimento que se registros formales e informales
básica consiste en obtener lleva a cabo con la intención de y otros datos y documentos
datos completos del comprobar algo. Psicológico, por su importantes en relación al
comportamiento del parte, es aquello que tiene relación con evaluado Facilitación en la
consultante, aplicando la la psicología (la disciplina enfocada al contratación de empresa o en
escucha clínica. estudio de los procesos de la mente). cualquier trabajo.

Observación de conducta

El portafolio Monitorear las acciones de otros y de


uno mismo a través de medios
Es con el fin de tener una recopilación de nuestros trabajos a lo largo del electrónicos o visuales, mientras se
curso de la materia de psicología y hacer un repaso de todos lo que vimos y registra información cuantitativa y-o
los trabajos que hicimos y pues hacer reflexión para que nos sirvieron estos cualitativa con respecto a dichas
trabajos y si en realidad aprovechamos de ellos. acciones hechos en el laboratorio o
También se pretende que con la materia aprendamos como futuras en escenario estructurados
docentes las etapas del desarrollo por las que el niño pasa y esto lo fuimos observación naturalista, en donde se
conociendo a través de diversos autores con sus teorías, que en lo proporciona la aparición natural del
comportamiento (no se usa tanto a
particular algunas fueron muy interesantes.
pesar del valor potencial)
2. Elabora un mapa conceptual sobre principales formas de evaluar la
inteligencia.

Principales forma de evaluar la inteligencia

Criterios

Edad: asegurarse de que la


prueba sea totalmente válida Los primeros conceptos sobre
para su edad. Tipo de sujeto: inteligencia se enfocaron en la
considerar las características del capacidad motora y sensorial del
sujeto para saber si conviene o no sujeto y así elaborar pruebas
tomarle determinada prueba. La sensoriales y motoras a comparación
naturaleza de los de la actualidad.
comportamientos explorados:
influye en la toma de decisiones. La inteligencia es el
Datos de tipificación: comprobar concepto más demandado
las características de tipificación La personalidad es un en evaluación por
puesto que pueden variar según concepto muy amplio, excelencia. No sólo en
el grado en el que está que podríamos definir
centros escolares o debido
como aquellas conductas,
representada la población. a que padres y madres
sensaciones, emociones y
Información estadística quieren conocer si sus hijos
pensamientos que nos
disponible: conocer la definen. tienen o no altas
consistencia interna de la una capacidades
prueba permitirá al examinador (superdotados), sino
determinar el nivel de confianza también en adultos que
de la misma. quieren comprobar que
cociente intelectual (CI)
Una evaluación psicológica tienen, por el mero hecho
consta de las siguientes Altas Capacidades
de conocerlo. La
etapas: Cada vez es más frecuente encontrar inteligencia es un concepto
niños y niñas con altas capacidades. sobre el que ha existido
Una entrevista clínica; Para una evaluación correcta, además
de la inteligencia, debe evaluarse la
mucho debate en relación
La aplicación de batería de si es “herencia o ambiente.
creatividad. Son dos conceptos
test psicológico; El análisis diferentes, pero dos puntuaciones
de los resultados a nivel altas hacen más probable que la Una evaluación psicológica es una
cualitativo y cuantitativo; El persona tenga altas capacidades evaluación efectuada por un profesional
dictamen del análisis que Para todo ello en Alfa Omega
de la salud mental como puede ser un
comprende los aspectos Psicología contamos con profesionales psicólogo para determinar el estado de la
desprendidos así como su especializados en la evaluación de salud mental de una persona. Una
estos y muchos más conceptos, como evaluación psicológica puede tener como
ponderación con los
la Autoestima, Ansiedad, Estado de
elementos clínicos resultado un diagnóstico de una
Ánimo.
pertinentes en el marco del enfermedad mental. Es el equivalente
examen. mental de un examen físico.
DE LA UNIDAD 3

1. Realiza un ensayo acerca de:

 La importancia de conocer la influencia de la Cultura en la


elaboración y aplicación de pruebas para la comprensión de la
dimensión objetiva que su naturaleza posee.

 Fundamento de los estándares profesionales con las pruebas.

Existen lineamientos escritos y publicados por asociaciones profesionales como la American


Psychological Association, etc. Código ético o código deontológico Marcan pautas de trabajo,
limita el trabajo del psicólogo desde un marco de acción legal.

 Responsabilidad de los usuarios de las pruebas.

Es necesario tener en cuenta siempre el bienestar de la persona examinada,


su familia, sus empleados y la red más amplia de instituciones sociales.
Resumen de las responsabilidades de los usuarios:

1. Protección del bienestar del cliente:

- ¿Qué es lo mejor para el cliente?

- La evaluación debe satisfacer un propósito constructivo para el individuo


examinado.

2. Confidencialidad y obligación de advertir:

- Obligación primordial de proteger la confidencialidad de la información,


incluyendo los resultados de las pruebas, que puedan obtener de sus clientes
en el transcurso de una consulta.

- Consentimiento por escrito

- Excepciones:
Si retener información supone un peligro evidente para el cliente o para otras
personas.

- El profesional clínico debe considerar el bienestar del cliente cuando decide


revelar información

3. Destreza del usuario de las pruebas:

- Responsable de la aplicación adecuada de la misma

- Tener la capacitación adecuada

- Debe poseer la destreza necesaria para valorar las pruebas, en cuanto a la


idoneidad de su estandarización, confiabilidad, validez, precisión interpretativa
y otras características psicométricas.

- Áreas: selección laboral, la educación especial, la evaluación de individuos


con discapacidades.

- Error común: la interpretación demasiado entusiasta de los resultados de


pruebas de personalidad.

4. Consentimiento informado:

- Antes de iniciar la evaluación , el usuario debe obtener el consentimiento


informado de los examinados o de sus representantes legales.

- Incluye: divulgación, competencia y participación voluntaria.

- Competencia: capacidad mental de la persona evaluada para dar su


consentimiento.

- Participación voluntaria: de ambos, la decisión de aplicar una batería se


otorga de manera libre.

- Todos, incluso los niños o personas con inteligencia limitada deben


recibir una explicación de las razones de la evaluación.
5. Pruebas obsoletas y estándares de cuidado:

- El estándar de cuidado prevaleciente es aquel que es “el común,


acostumbrado o razonable”

- Problema habitual: el uso de resultados de prueba que son obsoletos para el


propósito actual.

- El profesional debe evaluar en cada individuo la necesidad de repetir la


prueba.

6. Redacción responsable del informe:

- El informe: constituye un registros mi permanente de las conclusiones de la


prueba y de las recomendaciones del examinador.

- Redacción sencilla y directa, relacionando los aspectos técnicos con ejemplos


cotidianos

7. Comunicación de los resultados de las pruebas:

- Dar una retroalimentación efectiva y constructiva a los clientes acerca de sus


resultados de prueba.

- El clínico es responsable para determinar si el cliente ha comprendido de


manera adecuada y precisa la información que intenta transmitirle.

- Implica diálogo de intercambio en el que el clínico evalúa la manera en que el


cliente ha percibido la información y trata de corregir los malosentendidos.

- Finn y Tonsager (1997), la información debe tener efectos terapéuticos


directos e inmediatos para los sujetos.

8. Consideración de las diferencias individuales:


- El clínico debe considerar en todo momento las diferencias individuales
y el respeto hacia ellas.

- Se espera que el psicólogo sepa cuando una prueba o interpretación


podría no ser aplicable debido a factores como:

la edad, género, religión, idioma, nivel socioeconómico, discapacidad,


orientación sexual, origen étnico u origen nacional.

También podría gustarte