Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


LICEO NACIONAL CIPRIANO CASTRO
VEGA DE AZA MUNICIPIO TORBES ESTADO TÁCHIRA

HOJA 1/3

GUÍA PEDAGÓGICA N.º 2


CASTELLANO
AÑO Y SECCIÓN: 1er año, secciones “A” y “B”

DOCENTE: CARMEN CORZO


AÑO ESCOLAR: 2020-2021
LAPSO O MOMENTO: I MOMENTO
TEMA INDISPENSABLE: LA SOCIEDAD MULTIÉTNICA Y PLURICULTURAL, DIVERSIDAD E
INTERCULTURALIDAD PATRIMONIO Y CREACIÓN CULTURAL.
REFERENTES TEÓRICOS-: USO ACERTIVO DE LAS PALABRAS Y DEL DICCIONARIO.

ACTIVIDAD PEDAGÒGICA N.º 2


PLAN DE EVALUACION

RECURSOS A
TÉCNICA/ ACTIVIDAD INDICADORES FECHA
UTILIZAR
- Humanos:
- Identifica reglas ortográficas. Docente
Estudiantes
- Elabora marca libros con - Materiales:
Estrategia: Producción escrita algunas reglas ortográficas. Lápiz.
Borrador.
Actividad: Elaborar un marca libros - Sistematiza la información de Sacapuntas.
utilizando las reglas ortográficas o las Hojas de reciclaje Martes
manera eficiente para construir
grafías dudosas, escribiendo10 palabras Colores 03/11/2020
nuevos conocimientos.
con cada regla ortográfica. G, gu -c, qu Libros,
y k-z y c-ll, y ,m ,n-rr,r-x, s. - Creatividad en la elaboración Enciclopedias
del trabajo. - Tecnológicos:
Internet.
Computadora.
Teléfono
Tablet.

Observación: Los marca libros pueden ser elaborados con material de reciclaje: cartón, cartulina,
plástico, papel, entre otros. Deben ser entregados en un sobre cerrado de manera que no se dispersen
o extravíen. El sobre, funda, o estuche puede ser elaborado también con material reusable, sin exagerar
en costos excesivos, pero con orden y pulcritud. En la parte externa del sobre debe estar la
identificación del estudiante: Nombre, apellido y numero de cedula escrito con lapicero de tinta negra,
azul o roja.

“La paz comienza con una sonrisa”


Madre Teresa de Calcuta
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LICEO NACIONAL CIPRIANO CASTRO
VEGA DE AZA MUNICIPIO TORBES ESTADO TÁCHIRA

HOJA 2/3
APORTES PEDAGÓGICOS
ORTOGRAFÍA: La Ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua.
En Venezuela se toma como base de la ortografía, la orientada por la Real Academia Española.
Por lo que la escritura venezolana, se basa en el abecedario español, el cual quedo fijado en
1803, en veintinueve letras, cada una de las cuales puede adoptar la figura y tamaño de
mayúscula o minúscula.
A continuación, sus formas y nombres:

ALGUNAS NORMAS DE ORTOGRAFIA:


a) La C ante a, o, u representa el fonema oclusivo velar sordo de casa, cómodo y cuñado. Ante
e, i, como en cepa o cine, puede representar, de acuerdo con el origen geográfico de los
hablantes.
b) La Z representa el fonema interdental fricativo sordo de zapato o azul.
c) La LL representa el fonema lateral palatal de lleno o rollo.
d) La G, tanto ante a, o, u y agrupada con otra consonante como en el grupo gu ante e, i,
representa el fonema velar sonoro, como en gato, gorra, grande, glosa, Gutiérrez, guiso;
mientras que ante e, i representa el fonema fricativo velar sordo de gemelos y gitano.
e) La R sencilla, tanto inicial de palabra como antecedida por una consonante que no pertenece
a la misma sílaba, representa una vibrante múltiple (como en ratón y alrededor), mientras que,
en posición intervocálica y final de sílaba, así como en los grupos consonánticos br, cr, dr, fr,
gr, kr, pr y tr, representa el fonema vibrante simple de caro y brisa.
f) La Y puede tener un valor consonántico al representar el fonema palatal sonoro, como en
yema, y un valor vocálico equivalente al representado por la letra i en palabras como y, rey,
hoy.
g) La W representa el fonema labial sonoro en palabras de origen visigodo o alemán, como
Wamba, Witiza y wagneriano, y el fonema vocálico equivalente al representado por la letra u
en palabras de origen inglés, como whisky y washingtoniano.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LICEO NACIONAL CIPRIANO CASTRO
VEGA DE AZA MUNICIPIO TORBES ESTADO TÁCHIRA

HOJA 3/3

MARCA LIBROS: También llamado marcapáginas es un señalador, punto de lectura, punto


de libro, separador de libro. Es un objeto de grosor fino, normalmente de papel, cartulina,
cartón, o foami, utilizado para marcar el punto exacto en el que queda detenida temporalmente
la lectura de un libro y así poder regresar a él con facilidad.
Algunos ejemplos de marca libros:

ACTIVIDAD
Realizar cinco (05) marca libros o marcapáginas. En cada uno de ellos debe escribir 10
palabras donde reflejen reglas ortográficas más comunes. Para ello deben investigar en
diferentes libros o diccionarios sobre las reglas de ortografía.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LICEO NACIONAL CIPRIANO CASTRO
VEGA DE AZA MUNICIPIO TORBES ESTADO TÁCHIRA

También podría gustarte