Está en la página 1de 8

1

Aseguramiento De La Calidad E Indicadores De Gestión

Taller Eje 2

Construyendo Un Mapa Estratégico

Nicolás Calderón Perdomo

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras

Administración de Empresas

Florencia – Caquetá

2020
2

INTRODUCCION

Para nosotros como futuros administradores de empresas es de suma importancia

conocer y utilizar las herramientas implementadas para asegurar la calidad dentro de una

organización a través del control de los indicadores de gestión, que nos permita ofrecer

nuestros productos o servicios de la mejor forma al mercado que nos vayamos a enfrentar.

El Balanced Scored Card (BSC) o cuadro de mando integral es una de las herramientas más

utilizada en el control y seguimiento de los indicadores de gestión para el mejoramiento

continuo, es de gran ayuda para el beneficio en el control y seguimiento de los indicadores

de gestión que va de la mano con el mapa estratégico el cual es un elemento integrador

entre los objetivos estratégicos y los indicadores de gestión.

En el presente trabajo se pretende evidenciar a través del trabajo en equipo la construcción

a partir de las estrategias entregadas de un mapa estratégico para el cuadro de mando

integral, identificando indicadores por cada estrategia y elaborando un manual de

indicadores a partir de ellos, analizando la interrelación entre los mismos para cada

perspectiva del BSC, utilizándolo como una técnica de gestión que le permite a una

empresa transformar sus estrategias en objetivos operativos que se pueden medir y alinear

estratégicamente para controlar el destino de la misma organización para alcanzar su visión

y en el caso necesario tomar acciones que prevengan o corrijan acciones para el

mejoramiento de los resultados.

Como lo aseguran Kaplan y Norton (1992), mediante el mapa estratégico y sus

perspectivas, el BSC logra alinear toda la empresa para el logro de los objetivos

estratégicos.
3

El Cuadro de Mando Integral (CMI) es una herramienta de gestión empresarial muy útil
para medir la evolución de la actividad de una compañía, sus objetivos estratégicos y sus
resultados, desde un punto de vista estratégico y con una perspectiva general. Gerentes y
altos cargos la emplean por su valor al contribuir de forma eficaz en la visión empresarial, a
medio y largo plazo.

Se trata de una herramienta de control de gestión, cuya función primordial es la


implantación y comunicación de la estrategia a toda la empresa.

En el cuadro de Mando Integral se contemplan cuatro perspectivas Finanzas, clientes,


procesos internos y formacion y crecimiento.

El Cuadro de Mando Integral pone énfasis en que los indicadores financieros y no


financieros deben formar parte del sistema de información para empleados en todos los
niveles de la organización.

Uno de los elementos clave a la hora de comprobar la eficacia de nuestro modelo, es el


mapa estratégico, es una manera de proporcionar una visión macro de la estrategia de una
organización y proporcionan un lenguaje para describir la estrategia, antes de elegir las
métricas adecuadas para evaluar su desempeño.

Hablar de Cuadro de Mando Integral es hablar de un potente instrumento que permite


comunicar y medir la estrategia con el fin de obtener y conseguir unas metas o logros.

Objetivo.

Permite saber a la empresa en donde está y hacia dónde o en qué dirección se debe
encaminar.
4

Traducir la visión de la empresa a través de su estrategia en términos de los objetivos


estratégicos y sus indicadores para ser difundidos en todos los niveles.

En términos generales, permite transformar la estrategia en resultados.

Establecer un sistema de medición del logro de los objetivos estratégicos mediante la


utilización de indicadores para los procesos estratégicos.

Mejorar el rendimiento de las empresas a través de la alineación de sus procesos.

Equilibrar la gestión estratégica con objetivos financieros y no financieros para alinear los
comportamientos individuales de la empresa y obtener resultados estratégicos sostenibles.

Permite formalizar la estrategia y se convierte en un vehículo para su difusión.

Permite abordar procesos de cambio al establecer relaciones causa-efecto entre los


objetivos estratégicos de la empresa.

Permite alinear los objetivos individuales con los colectivos.

Asocia los presupuestos con los resultados clave.

Determina claramente qué se debe medir, qué se debe conseguir y cómo los departamentos
deben alinearse frente a los temas estratégicos comunes.
5

Mapa Estrategico

https://www.goconqr.com/es/p/17947711-MAPA-ESTRATEGICO-mind_maps
6
7
8

CONCLUSIONES

Por medio del BSC es posible controlar el rumbo de la empresa y entender el efecto de las
acciones que buscan alcanzar la visión. También permite tomar acciones preventivas y/o
correctivas cuando al monitorear los resultados de los indicadores balanceados muestran un
desempeño no deseado de la organización. En otras palabras, el BSC o Cuadro de Mando
Integral es una excelente herramienta para la toma de decisiones y a no cometer los mismos
errores. El éxito de esta herramienta se basa en que el control de los indicadores ayuda a la
empresa en general a hacer seguimiento de los procesos y a buscar el equilibrio entre los
objetivos a largo y a corto plazo y entre los resultados deseados.

El desarrollo de los mapas estratégicos debe ser una labor de equipos interdisciplinarios con
el fin de lograr una relación causa-efecto, óptima para la empresa.

El BSC sirve como herramienta para lograr el aseguramiento de la calidad, porque integra
todos los niveles organizacionales: estratégico, táctico y operativo, a través de la medición,
control y seguimiento de indicadores de gestión en una lógica sencilla de despliegue
estratégico que evalúa dichos indicadores asociados a los planes o programas en cada uno
de los niveles.

También podría gustarte