Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

FORO N° 1

Alumna: Yadira Fernanda Moreno Rodríguez.

Tema: Estrategias metodológicas y la evaluación en ciencias sociales.

Responda con comentarios argumentativos.

1. Explique las diferentes estrategias metodológicas para la enseñanza de las ciencias


sociales.

Por método o estrategia entendemos el camino escogido para llegar a la meta propuesta. Esta
meta puede ser el aprendizaje de conceptos y procedimientos, de interpretaciones sobre
cuestiones históricas y geográficas, el desarrollo de capacidades intelectuales propias del
pensamiento social o de habilidades comunicativas y sociales, y también la adquisición de valores,
de actitudes o de hábitos

• Itinerario didáctico

Consiste en crear situaciones didácticas que posibiliten el contacto directo del alumnado con
distintas realidades del entorno, aplicando y ejemplificando diferentes contenidos sociales de los
establecidos en el currículum.

Según García (1994), se trata del instrumento con el que se propicia una buena enseñanza y
comprensión del entorno educativo de las ciencias sociales, al mismo tiempo favorece la
adquisición de competencias y actitudes reflexivas en el alumno respecto a la realidad en que se
desenvuelve diariamente.

• Exposición

La exposición consiste en la presentación de un tema, lógicamente estructurado, en donde el


recurso principal es el lenguaje oral, aunque también puede serlo un texto escrito. La exposición
provee de estructura y organización a material desordenado, pero también permite extraer los
puntos importantes de una amplia gama de información.

La exposición didáctica es el procedimiento por el cual, una persona, valiéndose de todos los
recursos de un lenguaje didáctico adecuado, muestra a los presentes un tema nuevo,
definiéndolo, analizándolo y explicándolo. Es así como se pone en evidencia las investigaciones
de Carrasco (2004).
• Resolución de problemas

La resolución de problemas es específicamente distinta del aprendizaje de hechos, la creación de


estructuras conceptuales y la adquisición de destrezas, algoritmos y valores. Sin embargo, es una
importante estrategia metodológica para la formación de conceptos y para establecer relaciones
entre ellos.

Según Furth (1971) la resolución de un problema es un acto de conocimiento, es decir una


actividad, en contraste con otras actividades como la motivación, la percepción, las operaciones
sensoriomotoras y las operaciones concretas; sin embargo, cada una de estas son indispensables
para que el sujeto se enfrente a la resolución de problemas.

• Estudio de casos

La estrategia de estudio de casos, consiste precisamente en proporcionar una serie de casos que
representen situaciones problemáticas diversas de la vida real para que se estudien y analicen.
De esta manera, se pretende entrenar a los alumnos en la generación de soluciones.

Según Selma Waswerman (1999) se puede definir al estudio de casos como una estrategia del
docente basada en el estudiante como protagonista del propio aprendizaje de forma activa. Se
puede mencionar que es una herramienta educativa.

• Simulaciones didácticas

Es una estrategia que permite recrear situaciones o establecer la factibilidad de un experimento.


A partir de la simulación, se logra visualizar a un sistema físico, haciendo una conexión entre lo
abstracto y la realidad. Las simulaciones generan un ambiente de aprendizaje interactivo, lo que
permite a los estudiantes explorar la dinámica de un proceso.

La Simulación o juego de roles es una estrategia en la que los estudiantes asumen la


representación de un papel o rol diferente al suyo, para analizar y confrontar los problemas que
se encuentran en el desarrollo de los hábitos de estudio, por ejemplo. Entre las principales
ventajas están la posibilidad de examinar problemas complejos, de identificar alternativas de
solución, de aprender haciendo, de contrastar la realidad con la teoría. Las limitaciones más
frecuentes son el tiempo que demanda su aplicación, la falta de planificación de la ejecución, la
escasa madurez de los participantes (Parra, 2003: 47).
2. ¿Cuáles son las principales funciones de la evaluación educativa?

El concepto de evaluación es el más amplio, aunque no se identifica con ellos. Se puede decir que
es una actividad inherente a toda actividad humana intencional, por lo que debe ser sistemática,
y que su objetivo es determinar el valor de algo (Popham, 1990).

La evaluación es un proceso que busca información para la valoración y la toma de decisiones


inmediata. Se centra en un fenómeno particular. No pretende generalizar a otras situaciones.

“Medio que permite observar y describir con mayor precisión los aspectos cuantitativos y
cualitativos de la estructura, el proceso y el producto de la educación. Su finalidad es facilitar una
predicción y un control lo más exacto posible del proceso educativo” (De la Orden, en Lafourcade
1977 Pg. 16).

Funciones:

❖ Selección: el sistema educativo va marginando a aquellos alumnos o alumnas que no


superan las diferentes pruebas y da más oportunidades a los que pueden superarlas. Le
permite al sistema educativo seleccionar a los estudiantes. Mediante la gama de
calificaciones, la institución va calificando a los alumnos y los van situando en diferentes
puestos según su calificación.

❖ Comprobación: es un sistema de garantía social ya que hace posible saber si se han


alcanzado los objetivos iniciales.
❖ Clasificación: permite distribuir a los niños y niñas, comparándolos entre ellos.
❖ Acreditación: los resultados positivos otorgan una titulación a los estudiantes que
acrediten los éxitos académicos ante toda la sociedad.
❖ Jerarquización: la persona que evalúa impone sus criterios a los que han de ser evaluados.

3. ¿Qué se entiende por la dimensión ética de la evaluación educativa y sus implicaciones


para la gestión del docente en su práctica pedagógica diaria?

Para Kenneth (citado por Franco, 2008) la evaluación es primordial cuando se le ubica como un
recurso o instrumento que responde a la dinámica misma y a la construcción del proceso
educativo. Con ella se busca responder a las necesidades, a los intereses, a los deseos de los
sujetos que están interactuando con el que hacer pedagógico. No se puede suprimir cuando se
le entiende como valoración y análisis en una educación centrada en sujetos y procesos.
Los procesos de evaluación de los aprendizajes orientan a las instituciones educativas sobre las
fortalezas y debilidades de sus funciones sustantivas, y les ofrecen oportunidades de mejora. En
este sentido sus resultados sirven para optimizar el desempeño de los estudiantes, saber cómo
enseñan sus docentes y la calidad de sus prácticas. Se trata de un acontecimiento social
impregnado de un gran componente ético en el cual se conjugan y confrontan valores.

La práctica de la evaluación educativa es un espacio privilegiado para desarrollar estas


habilidades. Es en este ámbito donde el estudiante vive la realidad y el proceso de socialización
profesional. El rol del docente y del ambiente institucional juegan un papel sustantivo, y como se
ha mencionado, los valores y las actitudes se enseñan a través de los comportamientos
vivenciados y percibidos a lo largo de la trayectoria curricular, los que van conformando nuestra
identidad profesional en el margen educativo.

4. Indique los principales momentos de la evaluación educativa y sus implicaciones


para la gestión pedagógica del docente.

La evaluación es un proceso que comporta tres fases o momentos diferentes:

a) Recoger información, o evidencias, sobre el aprendizaje del estudiante.


b) Analizar la información.
c) Interpretar la información aplicando ciertos criterios de calidad para determinar su
mérito.
d) Emitir un juicio sobre el valor del aprendizaje del estudiante.
e) Tomar decisiones y comunicarlas.

Por lo tanto, la evaluación:

✓ Debe ser: pertinente y continua.


✓ Necesita: técnicas e instrumentos.
✓ Para: mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje.
✓ Lleva a: emitir juicios de valor y toma de decisiones.

En toda práctica educativa podemos encontrar implicaciones éticas de un mayor o menor grado,
en este sentido es lógico pensar que las actividades que tengan que ver con prácticas sociales,
con contacto humano y educativo pueden tener implicaciones éticas a las que hay que darles una
mención especial. En el ámbito educativo si no se llevase a cabo una evaluación, a través de una
sana vigilancia moral, se podría caer en la injusticia, abuso de poder. Por ello, es necesario velar
para que los valores y principios morales se vean latentes en la realidad educativa. La actuación
de los profesores, en la que vamos a incluir la evaluación académica, tiene una inevitable
influencia ideológica y moral, es cierto que multitud de profesores afirman mantener una cierta
imparcialidad a la hora de desarrollar su labor, pero es indiscutible que hay muchos aspectos que
de una forma inconsciente o simplemente por puro desconocimiento escapan de sus manos. Ésta
es la causa, por lo cual es necesario tener en cuenta, muchos de estos aspectos como es el caso
del etiquetaje, intereses personales, ideas preconcebidas, influencia de rumores, e intentar
actuar en consonancia ética con nuestra labor profesional. Sobre todo, siendo conscientes de que
cualquier interferencia o contaminación causada por algún aspecto moral puede dar como
resultado una conclusión evaluadora errónea influyendo de este modo todo el proceso
evaluativo.

Bibliografía:

Liceras, A y Romero G. Didáctica de las Ciencias Sociales. Fundamentos


contextos y propuestas. Editorial Pirámide. Madrid. 2016.

Andrade, D. Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Básica.


Universidad Técnica Particular de Loja. Ediloja. Ecuador 2016.

También podría gustarte