Está en la página 1de 3

EDUCACIÓN TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

Competencias y Actitudes Tecnológicas en la Sociedad del Conocimiento


Yefferson Rodriguez
Carrera de Educación Básica
Universidad Técnica Particular de Loja

Quito, Yaruquí

0991616939

yprodriguez6@utpl.edu.ec

Juan Pablo Moncayo, MA


EDUCACIÓN TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

Estrategias Didácticas;

¿Qué es la empatía y qué papel juega en la tarea educativa?

Se considera la empatía como la habilidad de imaginarse a sí mismo en la situación de otros e


intuir lo que el otro está sintiendo. La empatía esta, por tanto, en la base de la construcción
moral de los intercambios humanos y en consecuencia es el fundamento prioritario en la tarea
educativa.

¿Qué entiende por competencias?


Es una combinación de atributos o cualidades (conocimiento y sus aplicaciones, aptitudes,
destrezas y responsabilidades) que constituyen el soporte básico, los modelos mentales
esenciales que utilizan los seres humanos para comprender e intervenir en la vida personal,
social y profesional, que describen el nivel o grado de suficiencia con que una persona es
capaz de desempeñarlos.

¿Cuál es la diferencia entre habilidad, destreza y competencia?


debemos distinguir entre competencias, habilidades y destreza. Una habilidad es cuando una
persona es capaz de realizar una tarea, competencia es cuando esa tarea se realiza con
experiencia y conocimiento, mientras que destreza es la eficiencia para ejecutar dicha tarea

¿Por qué la definición de competencia desde la concepción conductista responde a una


concepción mecánica?
El conductismo parte de una concepción empirista de su conocimiento, su mecanismo central
del aprendizaje es el asociacionismo se basa en los estudios del aprendizaje mediante
condicionamiento, la secuencia básica es la del estímulo-respuesta, y considera innecesario el
estudio de los procesos mentales superiores para la comprensión de la conducta humana.

¿Cuáles son los procesos que se deben desarrollar para alcanzar una competencia?
1. Análisis y diagnóstico comprensivo de las situaciones
problemáticas.
2. Diseño y planificación de los modos más adecuados de
intervención.
3. Actuación flexible, sensible, creativa y adaptativa.
4. Valoración reflexiva de procesos y resultados, así como la
EDUCACIÓN TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

formulación de consecuentes propuestas de mejora.

Referencias
Jorge, S. Z., Guarnizo, M., & Pablo, G. (n.d.). Educación , Tecnología y Sociedad.

Perez Gomez, Á. (2019). EDUCARSE EN LA ERA DIGITAL. In Statistical Field Theor

(Vol. 53, Issue 9). https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Pidello, M. A., & Pozzo, M. I. (2015). Las competencias : apuntes para su representación

Competencies : notes for its representation. REVISTA IBEROAMERICANA DE

PSICOLOGÍA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA 8(1), 41– 49, JUNIO 2015, 8(1), 41–49.

También podría gustarte