Está en la página 1de 4

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA).

Participante:
Evelyn Alexandra Cabreja Sánchez

Matricula:
2018-08300

Asignatura:
Psicología del aprendizaje

Facilitadora:
Neferty Croussett, M.A.

Tarea:
Unidad 7.

Santiago
República Dominicana
Introducción

Los trastornos de aprendizaje no son contagiosos, pero pueden tener una base
genética. Esto significa que se pueden trasmitir en una familia a través de los genes,
como otros muchos rasgos que heredamos de nuestros padres y de nuestros
abuelos. Lo más probable es que las personas que padecen un trastorno de
aprendizaje tengan parientes con problemas de aprendizaje.
Posterior a consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de
interés científico para la temática objeto de estudio, se sugiere que
realices la siguiente actividad:
 
1. Analiza el caso anexo y responde la siguiente pregunta:
¿Qué puede estar sucediendo en el aula del caso práctico?
Algo que puede estar sucediendo en la clase por el cual los alumnos se sienten
desinteresados es que posiblemente el maestro no tenga una forma actualizada de
dar las clases, ya que, nosotros debemos de adaptarnos al grupo, ponerlos hacer
prácticas que ellos se sientan cómodos y vayan acorde a su edad y el tiempo en
que estamos.

No está utilizando el postulado interaccional, este es de gran ayuda para que los
estudiantes interactúen en el aula, pero de la clase.

¿Qué harías tú en éste caso?


Yo cambiaría la metodología de dar clases, daría clases y temas con relación a la
materia motivadoras, de investigación en el área natural, instruir con cosas que
motiven y le den al alumno interés de aprender, el uso de tecnología, haciendo
clases en grupos, utilizando grupos de WhatsApp, etc .
Conclusión

Los problemas de aprendizaje ocurren debido a la forma en que el cerebro incorpora


y procesa la información. Por lo tanto, hay gente que aprende de una forma
diferente, como tú. El quid de la cuestión está en averiguar cómo puedes aprender
mejor.

También podría gustarte