Está en la página 1de 4

1

Yolany Carvajal Gomez


Maria Gisela Cortes Micolta
Marian Gineth Gongora
Michel Sthefani Palacios
Karla Portocarrero

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

PAUTAS PARA EL TRABAJO ESCRITO FINAL


Aspectos formales.
- Máximo seis hojas Word (sin contar bibliografía), Arial 11, espacio y medio y
3cm por cada lado.
- Solo una persona por grupo sube el trabajo al aula extendida.
- Fecha máxima de entrega lunes 11 de mayo.
Aspectos de contenido.
- Elaboración teórica del (de los) concepto(s) a abordar (teoría de la mente,
autorregulación, teoría del afecto, pensamiento simbólico, funciones psicológicas
superiores, etc). Definiciones, características, planteamientos, etc. desde autores o
investigaciones que han trabajado alrededor del (de los) mismo(s). Citar con APA. (2
hojas máx.).
- Metodología: Descripción de la tarea (consignas, objetos, etc). Sujetos (edad,
no escribir nombre). (1 hojas máx.).
- Análisis: A analizar el desempeño del (de los) sujeto (s) frente a la tarea, a la
luz de lo planteado en la elaboración teórica. (2 hojas máx.).
- Conclusión: ¿Qué aprendizajes o aportes obtuvieron que puedan capitalizar
para su formación como psicólogos del desarrollo?.(1 hojas máximo).
- Bibliografía tipo APA. Además de los textos empleados, Incluir el link que
lleva al video del experimento.

INTRODUCCIÓN

La teoría de la mente ha sido estudiada y en vestigada por varios filósofos, psicólogos y


ciencias cognitivas y otras ciencias humanas, para designar la capacidad que tiene de
atribuir importante constructos teóricos que han dado lugar a una serie de posturas que la
caracteriza, este trabajo pretende recapitular información sobre conceptos teóricos de la
mente, autorregulación, realizando ciertos repasos a su significados, características y
planteamientos de los conceptos. Para que sea posible plantear una descripción y análisis
más detallada sobre los experimentos practicados en los niños.
Para perner (1994) no sólo se trata de tener mente, sino de mentalizar sobre la mente,
aunque aún nivel previo a conciencia explícita.

AUTORREGULACIÓN
2

La autorregulación es un proceso formado por nuestros propios pensamientos, acciones,


emociones y motivación a través de estrategias personales para alcanzar los objetivos o
metas que previamente nos hemos fijado. Es un proceso complejo y que se retroalimenta a
partir de nuestras experiencias y expectativas de aprendizaje. Zimmerman,(1989,1994)

Hay diferentes modelos que pretenden explicar de qué manera se produce la


autorregulación, pero el más conocido y completo es el modelo cíclico de fases de
Zimmerman, según el cual el proceso de autorregulación consta de tres fases:

Fase de planificación: el alumno analiza la tarea, valora su capacidad para realizarla con
éxito, establece sus metas y planifica.

Fase de ejecución: fase en la que se realiza la actividad.

Fase de autorreflexión: el alumno valora su trabajo y trata de explicarse las razones de los
resultados obtenidos. Zimmerman,(2001)

El niño Aprende a pensar creando, a solas o con la ayuda de alguien, e interiorizando


progresivamente versiones más adecuadas de las herramientas intelectuales que le
presentan y le enseñan activamente las personas mayores.Las interacciones que favorecen
el desarrollo incluyen la ayuda activa, la participación guiada o la construcción de puentes
de un adulto o alguien con más experiencia. La persona más experimentada puede dar
consejos o pistas, hacer de modelo, hacer preguntas o enseñar estrategias, entre otras
cosas, para que el niño pueda hacer aquello, que de entrada no sabría hacer solo. Para que
la promoción del desarrollo de las acciones autorreguladas e independientes del niño sea
efectiva, es necesario que la ayuda que se ofrece esté dentro de la zona de desarrollo
próximo, una zona psicológica hipotética que representa la diferencia entre las cosas que el
niño puede realizar a solas y de las cosas para las cuales todavía necesita ayuda. Esto
probablemente puede ser diferente en función del sexo y las características de la escuela
(Silva. L y col., 1995).

Metodología

Para la realización de este experimento tenemos como material, una cantidad no mayor a 5
dulces por niño, espacio tranquilo y una habitación donde el niño pueda estar a sola por los
próximos 15 minutos de aplicación del ejercicio.

Los sujetos utilizados son un niño y una niña, Niño de 6 años y niña de 3 años. A la hora de
aplicar el experimento tomamos a cada niño por separado y le mostramos dos dulces, le
expresamos la siguiente consigna: Aquí tienes 2 dulces, como puedes ver, yo te voy a dejar
por 15 minutos a ti y a las 2 dulces en esta habitación, si cuando pasen los 15 minutos tu no
te has comido los dulce, entonces yo te regalo dos dulces más, tu decides si te los comes o
no te los comes.
Posteriormente a la consigna preguntamos al niñ@ si comprendió el ejercicio, si no es así,
se vuelve a explicar hasta que quede claro.
3

Análisis

El presente estudio tiene un enfoque empírico transversal, se realizó con el fin de demostrar
si el niño tuvo autocontrol durante los 15 minutos, se le solicitó que no se comiera el dulce.
El niño está en la etapa preoperativa ( 2 a 6 años ).que es la segunda etapa, el niño
representa el mundo a su manera (juegos,imágenes, lenguaje y dibujos fantásticos). Los
niños comienzan a participar en el juego simbólico y aprenden manipular los símbolos, pero
Piaget señaló que aún no tienen lógica concreta, aún no son capaces de manipular la
información mentalmente y de tomar el punto de vista de otras personas.
El niño a pesar de que participó en la dinámica del juego no cumplió con el objetivo de
cumplir con los 15 minutos que se le pidió de aguantar sin comer el dulce, aunque se le
manifestó que tendría un premio si los conservaba por 15 minutos,no resistio y probó el
dulce.

Para abordar este tema desde una postura más amplia y más profunda comenzaremos
trabajando en concepto de autorregulación, en este caso el nivel que tuvo el niño para
autorregularse y resistir la tentación ante la presencia de un delicioso manjar como lo son
los dulces, aunque el niño logró resistir por más de la mitad del tiempo que se le solicitó,
cuando iban aproximadamente 11 minutos, solicitó la presencia del aplicador del
experimento, manifestando que ya había destapado un dulce y que no aguantaba más, para
tratar de contextualizar en el tema retomamos la teoría de Vigotsky sobre los elementos que
favorecen el proceso de autorregulación y
La interpretación que podríamos dar con respecto a que no se alcanzó la meta de tiempo u
objetivo es que, a pesar de que se sostuvo una buena comunicación a la hora de explicar la
tarea a realizar, , como se citó en ( Silva.Y Col.,1995) es probable que la meta no se haya
cumplido dado el contexto en el que el niño se encontraba, un contexto donde el adulto te
explica, pero no está presente a la hora de realizar el niño la tarea.

Según algunos autores de la psicología evolutiva, las situaciones que favorecen al


desarrollo y a un mejor proceso de aprendizaje( se incluyen aspectos como la
autorregulación), Se dan en presencia de un guía, es decir, es mucho más favorable y
cómodo para el niño realizar una tarea con un guía presente y no con uno ausente, esto se
puede explicar desde las posturas del apego.

Con respeto al video de la niña se puede inferir lo siguiente:


la niña está en la fase de ejecución fase en la que realiza actividades con el fin de
demostrar

Análisis: se puede observar que la niña tuvo muy poco autocontrol apenas la dejaron sola
en la habitacion, comenzo a tocar el masmelo con tanta curiosidad que comenzó a tocarlo y
a comerlo en una duración de un minuto y treinta segundos desde la teoría de vigotsky y
piaget se pudo evidenciar que la teoría de vigotsky, la niña no tuvo una autorregulación ya
que no pudo tener la capacidad de regularse por sí misma, para alcanzar los objetivos
establecidos para el efecto de aguantar los 15 minutos que se le requería para comerse el
masmelo. de esta manera se analizó que la niña se quedó sentada comiendo el dulce que
se le dio, según (Vygotski, 2003, p. 94). el desarrollo de los niño en la autorregulación Es la
capacidad de responder a pedidos, iniciar y terminar actividades de acuerdo a demandas
4

situacionales, modular la intensidad, frecuencia y duración de actos verbales y motores en


ambientes sociales y educativos, posponer la acción sobre un objeto o meta deseada y
generar conductas socialmente aceptadas en ausencia de control externo.

Conclusión

También podría gustarte