Está en la página 1de 13

Modelo de Jean Piaget:

“La teoría del desarrollo de la inteligencia”.

Nombres: Javiera Acevedo C, Sofía Godoy G, Giuliana Lozano V,

Renata Mellado V, Francisca Sánchez, Aneth Valenzuela.

Profesor: José Rivas.

Asignatura: Didáctica de la Educación física.


Índice

Índice .................................................................................................................................................... 2
Introducción ......................................................................................................................................... 3
Desarrollo ............................................................................................................................................. 4
Motricidad gruesa y fina .................................................................................................................. 4
Periodos del modelo de Jean Piaget ................................................................................................ 7
Conceptos importantes del modelo .............................................................................................. 10
Conclusión .......................................................................................................................................... 12
Bibliografía ......................................................................................................................................... 13

2
Introducción

En el presente trabajo se dará a conocer el modelo teórico de Jean Piaget sobre como
ocurren ciertos procesos en las distintas etapas de nuestra vida, que originan el desarrollo
de la inteligencia, que sin duda es imprescindible para la autonomía de cada cual.
Dentro del concepto de autonomía mencionado por el psicólogo, este compara como la
infancia de los animales hasta llegar a su autonomía es considerablemente más corta,
señalando que esto se produce debido a que ellos nacen con “menos cosas que aprender”
para ser autosuficientes.
En relación con la asignatura que estamos cursando es de gran relevancia señalar que los
conceptos a presentar como son la motricidad son base importante del desarrollo de los
estudiantes y como estos van aprendiendo, y con una correcta estimulación este proceso
será significativo, causando conocimientos a largo plazo.

Es por esto por lo que es de suma importancia que como estudiantes de pedagogía
podamos comprender y considerar lo detallado en este trabajo, como lo es la motricidad,
el modelo de Jean Piaget, las etapas de este y cierta conceptualización que es fundamental
para nuestro rol dentro de establecimientos educacionales, donde los niños y niñas se
encuentran en formación constante, no sólo física, sino mentalmente.

“Las funciones esenciales de la mente consisten en la comprensión y en la invención,


es decir, en la construcción de estructuras mediante la estructuración de la realidad”.
(Jean Piaget, s.f)

3
Desarrollo
Motricidad gruesa y fina

4
La teoría del desarrollo de la inteligencia de Piaget.

Jean Piaget fue un psicólogo, epistemólogo y biólogo suizo; dentro de sus investigaciones, la más
importante o reconocida podría ser fácilmente las etapas del desarrollo cognitivo, que abarcan
desde los 0 a los 12 años y más, centrando su teoría en la observación de sus tres hijas, creando esta
teoría basada en el uso de la inteligencia siempre basado en la acción, siendo esta inteligencia base
para los conceptos que tienen los niños sobre el espacio y el tiempo.

Este modelo estudia mayormente el cómo se va desarrollando la inteligencia en cada ser humano,
despreocupando el desarrollo motor, pero sin embargo investigó como los movimientos de los niños
formaban parte de su desarrollo cognitivo. En base a esto, menciona que a medida que el ser
humano crece, la importancia de estos movimientos decrece, ya que accede a posibilidades más
elevadas de abstracción.

En resumen, Piaget veía a la inteligencia unida de la motricidad, sin embargo, a medida que
crecemos, una pasa a hacerse más presente o importante que la otra.

Dentro del modelo presentado por Piaget, se presentan 4 etapas o periodos, los cuales se
profundizarán más adelante en el presente trabajo, siendo estas:

• Inteligencia sensoriomotriz (0-2 años)


• Inteligencia preoperacional (2-7 años)
• Inteligencia concreta (7-12 años)
• Inteligencia formal (12 años y más)

Un punto relevante sobre la teoría presentada por Piaget, y que resulta interesante es la idea de
que la infancia de los humanos duraría mucho más que la de un animal, esto basándose en como
los animales pasan por un periodo de dependencia mucho menor, al muy poco tiempo logran ser
independientes y desarrollarse en su ambiente.

Para una correcta comprensión de la teoría Piagetana, es necesario conocer ciertos conceptos
claves, como:

• Adaptación: Capacidad de adaptarse al ambiente


Ejemplo: Un niño que es enfrentado a un cambio de casa, logra adaptarse y su cerebro logra
asimilar este cambio de ambiente.
Esta adaptación supone:
Asimilación: Adaptar datos que entrega la experiencia en propios esquemas.
Ejemplo: La asimilación es un proceso más sencillo que la acomodación y puede presentarse
en algo tan simple como que el niño asimila que deberá hacer tarea en cierto horario, ya que
su experiencia hace que su cerebro logre asimilarlo.
Acomodación: Modificación de los esquemas para ajustarlos a nuevos elementos presentes
en la realidad.
Ejemplo: Una niña que se ve enfrentada a una pérdida de un familiar cercano, pasa por un
proceso de acomodación a la nueva realidad que sería el no volver a ver a tal familiar.
• Organización: El pensamiento actúa como totalidad organizada que va adaptándose a
ciertas situaciones, el pensamiento organiza, y genera estructuras en la mente.

5
• Estadio: Los pensamientos se van a desarrollar en base a etapas o “estadios”. El orden de
estos estadios es muy específico, es decir, no se modifica, ya que estas estructuras deben
enlazarse y apoyarse en las anteriores, y a pesar de que pueden acelerarse o retardarse, sin
embargo, se requieren tiempos mínimos para la maduración.

Sin duda alguna, la teoría de Piaget siempre será recordada, no sólo por los datos entregados, sino
también por la manera en que investiga a los niños, enfocado en como construye e interpreta el
mundo, es decir, basó su teoría más allá de las capacidades físicas que iba desarrollando el niño,
sino con un enfoque en como este se va desenvolviendo en el mundo y creando conocimiento
desarrollando su inteligencia y como no solo se obtenían resultados, sino que con un correcto
análisis se lograba llegar a los procesos presentes para encontrar estos resultados.. Sin duda es un
hecho que Jean Piaget marca un antes y un después en la psicología infantil.

6
Periodos del modelo de Jean Piaget

1. Periodo Sensorio- Motriz (2 primeros años de vida)

En este periodo los bebes se relacionan con el mundo a través de los sentidos y de la acción,
siguiendo con el desarrollo al final de la etapa serian capaces de representar la realidad
mentalmente. Existen 3 momentos fundamentales:

a. En los primeros meses de vida, predominan los actos reflejos, los cuales se basan en
tendencias instintivas que se van generalizando y perfeccionando con el tiempo. Un ejemplo
de esto es el reflejo de succión, en donde el lactante va aprendiendo diversos movimientos
de su cabeza y labios para poder alimentarse.

b. En el segundo momento los reflejos se van organizando en hábitos, y la percepción se vuelve


discriminativa, los infantes distinguen distintas imágenes. Los movimientos y la percepción
se coordinan y son capaces de realizar otro tipo de movimientos, como por ejemplo coger
un objeto que visualiza y quiere.

c. En el tercer momento, aparece la inteligencia sensorio- motriz, en donde proceden a


manipular objetos. Los niños son capaces de resolver problemas, es decir realizan
movimientos/acciones para lograr un objetivo, pero esto ya no ocurre por accidente, sino
por una acción planeada. (apunte profe)

Durante este periodo el niño aprende la conducta orientada a metas, que significa que al final del
periodo los infantes ya no repiten hechos de forma accidental, sino que inicia y selecciona una
secuencia de acciones para lograr una determinada meta.

Otra conducta que aprenden es la permanencia de objetos, es decir que al final de este periodo los
infantes pueden comprender que las cosas siguen existiendo a pesar de que no se puedan ver. Este
aprendizaje se hace presente ya casi al final de la etapa, ya que en un inicio el lactante cree que si
un objeto desaparece de su vista, es porque dejó de existir. (Tomas y Almenara, 1994).

7
2. Periodo Representación Pre- Operativa (2 a 6 años)

En esta etapa los niños demuestran mayor habilidad para emplear símbolos, gestos, palabras,
números e imágenes, con los cuales representan las cosas reales del entorno. (Tomas y Almenara,
1994).

Comienzan a imitar a los adultos, y aprenden el lenguaje, el cual es muy importante ya que le
permite hacer intercambios verbales con los demás y a la vez consigo mismo, por lo que entra en
interacción con 2 mundos, el social y el interior. (apunte profe)

En este periodo los niños suelen ser egocéntricos, asimilando sus experiencias del exterior a su
mundo interior.

Existen algunas características en el pensamiento infantil en este periodo:

− Animismo: se conciben las cosas como si estuvieran vivas y con intenciones, por ejemplo: la
luna nos esta siguiendo, el cielo esta triste por eso llueve.

− Artificialismo: los niños piensan que todas las cosas que le rodean son construidas por el
hombre o por alguna actividad divina. Por ejemplo pensar que las fábricas que emiten el
humo son las responsables de las nubes, por lo que las nubes las hacen las personas.

− Causalidad: en esta etapa se busca la explicación y/o el origen de algo. Es aquí donde
aparecen los ¿Por qué? de los niños. Por ejemplo: ¿Por qué sale la luna de noche?

8
3. Periodo Operaciones Concretas (7-11 años)

Comienzo de la edad escolar, ese adquiere la capacidad de hacer operaciones mentales, el niño
descubre el modo de hacer la operación. Presupone la reversibilidad.

Las operaciones son concretas, se opera con objetos que tienen que estar presentes, deben poder
ser percibidos y manipulados por el niño, por ello, se dice que el niño opera con los ojos y con las
manos.

Según Piaget la posibilidad de las operaciones viene dada por la conquista del esquema mental,
por el desarrollo del pensamiento de reversibilidad.

A partir de la posibilidad de invertir la operación (por ejemplo al jugar con plasticina) el niño admite
progresivamente la constancia de la materia, la conservación del peso y el volumen.

A nivel social, el niño se vuelve cooperativo, y es capaz de desarrollar la empatía.

4. Periodo Operaciones Formales (desde los 12 años):

A partir de los doce años, es posible hacer operaciones no concretas (no requieren el apoyo
de la percepción o manipulación), se realizan a nivel verbal o conceptual.
Aparece el interés del adolescente por los problemas inactuales y la facilidad para elaborar
teorías abstractas. Existe un importante desarrollo del pensamiento reflexivo, se elaboran
teorías o sistemas.
Se desarrolla el egocentrismo intelectual, la creencia en el infinito y el poder de la reflexión,
con una paulatina reconciliación entre el pensamiento formal y la realidad.
Se concluye que la función principal de la reflexión es proceder e interpretar la experiencia.

9
Conceptos importantes del modelo

Dentro de los conceptos importantes que debemos conocer para entender la teoría piagetiana
encontramos:

Inteligencia: es la capacidad de adquirir conocimientos y de utilizarlo en situaciones novedosas. Para


Piaget la inteligencia es la función vital básica que el ser humano utiliza para adaptarse al medio en
el que vive.

Pensamiento: es parte de las construcciones psíquicas o mentales que debemos a la actividad del
yo. Para Piaget el pensamiento es la base en la que se asienta el aprendizaje. El conocimiento es
construido por el niño a través de la interacción de sus estructurales mentales con el ambiente.

Asimilación: es comprender lo que se aprende, el poder interpretar experiencias nuevas,


incorporándolas a las ya existentes.

Ejemplo: un niño ve por primera vez a un zorro, y piensa que es un perro, ya que este animal le es
familiar.

Acomodación: ajustarse de forma personal o sociocultural a los modelos o normas de una sociedad
determinada. Para el psicólogo este concepto hace referencia a modificar las antiguas ideas o
experiencias a raíz de una información o vivencia recién adquirida.

Ejemplo: siguiendo el ejemplo anterior, un niño ve por primera vez a un zorro, y piensa que es un
perro, se le dice que el zorro y el perro son animales diferentes, la mente del niño acomodará la
información logrando luego distinguirlos, por lo que suma un nuevo aprendizaje.

Organización: agrupaciones humanas construidas para alcanzar fines específicos. En la teoría


piagetiana este concepto hace referencia a la tendencia innata a combinar e integrar los esquemas
disponibles en estructuras intelectuales más complejas.

Herencia: conjunto de caracteres anatómicos y fisiológicos que los seres vivos heredan de sus
progenitores y que según Piaget afecta a la inteligencia. Los caracteres heredados condicionan lo
que podemos percibir.

Ambiente: condiciones de un lugar que pueden ser o no ser favorables para las personas. La teoría
de Piaget menciona como el niño se va adaptando al ambiente a medida que se va desarrollando.

Un ejemplo de esto en la escuela es el proceso de adaptación por el que pasan los niños al
enfrentarse al nuevo entorno que se les presenta.

Lenguaje: Es el medio de comunicación de los seres humanos a través de signos orales o escritos
que poseen un significado. Esto se menciona en la etapa 2, donde el niño aprende a comunicarse
con los demás, dando paso al mundo social y el mundo interior.

En la escuela esto es uno de los puntos que más se trabajan, ya que se les enseña a comunicarse no
solo de forma oral, si no también escrita.

Hábitos: modo especial de proceder adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u
originados por tendencias instintivas.

10
En la escuela los hábitos dan paso a la organización que tienen los niños a lo largo de su día en la
escuela. Horarios de comida, recreo, etc.

Reversibilidad: son ciertas cosas que pueden usarse tanto al derecho como al revés, y de otras que
pueden utilizarse para ejecutar dos funciones opuestas. En el tercer periodo el niño comienza a
entender este concepto de que algunas cosas no cambian completamente, sino que pueden tener
más de una forma o uso.

Esto podemos explicarlo con la transformación de una bolita de plastilina, es decir, sin importar de
qué forma se moldee, es posible que vuelva a ser una bolita.

Reciprocidad: supone que todo bien o servicio ha de ser devuelto en la misma medida. El niño
aprende esto a un nivel social en la 3ra etapa, siendo capaz de ver el mundo desde la perspectiva
de otro.

Egocentrismo: tendencia a considerar exclusivamente la opinión de uno mismo y los propios


intereses. Forma de concebir el mundo, la persona egocéntrica es ella misma el centro del universo.
Esto es algo que vemos mucho en la primera etapa cuando el niño no es capaz de distinguir entre
su mundo interior y el mundo exterior.

11
Conclusión

El modelo de Piaget estudia cómo se va desarrollando la inteligencia y los años que el


contempla en este desarrollo cognitivo donde comparó los comportamientos de niñas de
diferentes edades y señala que a medida que los niños crecen el desarrollo motor va
perdiendo prioridad. Él también se refiere a que la infancia humana dura mucho más tiempo
que la infancia animal debido a que los humanos debemos aprender mucho más.
También nos presenta cuatro etapas del desarrollo:

• Inteligencia sensoriomotriz (0-2 años)


• Inteligencia preoperacional (2-7 años)
• Inteligencia concreta (7-12 años)
• Inteligencia formal (12 años y más)
Nosotros como docentes debemos tener conocimiento de estas etapas, ya que nos dan una
ventana a la mente de los niños y cómo funcionan. En nuestro trabajo pedagógico es
primordial entender en qué etapa se encuentran nuestros estudiantes para poder adecuar
las actividades y desafíos a sus edades y capacidades.

12
Bibliografía

13

También podría gustarte