Está en la página 1de 12

Las políticas educativas en argentina: herencias de los 90, contradicciones y tendencias de

nuevo signo

Feldeber-Gluz

Se analizan las políticas educativas a partir del 2003, en el marco de las contradicciones en las
orientaciones socioeconómicas y de coexistencia en la continuidad y el cambio respecto a las
políticas hegemónicas de los 90. Se estudian dos periodos 2003/2007, Néstor,
transformaciones en la legislación y en menor avance en políticas concretas que las hagan
efectivas. 2007/2011 cristina, avance en políticas de inclusión social.

Intro

En América latina conviven gobiernos de nuevo signo con otros de corte neoliberal. Los
procesos de reforma del estado y de aplicación de políticas neoliberales, similares en casi
todos los países de la región provocaron polarización social, profundización de la pobreza,
crecimiento del desempleo, disolución de lazos de integración ciudadana y primacía del sector
financiero. Podemos señalar tres tipos de estado, los neoliberales, los refundadores de Estado,
y los que recomponen capacidad regulatoria y de inversión(argentina). Los gobiernos de nuevo
signo tienen en común la amplia oposición al consenso político reformista de los 90 y la
recuperación de la centralidad del estado con la implementación de policías inclusivas, que
siguen conviviendo con viejas modalidades de intervención social

En argentina la crisis del 2001 termino con el gobierno de de la rúa y luego de las elecciones
del 2003binicia un periodo de recuperación, objeto de análisis y contradicciones entre los que
plantean que no hay cambio en la matriz social a pesar de mejoras en el nivel de ocupación y
salarios y los que indican que se transita hacia un nuevo patrón de acumulación.

Se destacan la recuperación del poder político frente a la lógica economicista de los 90 pero se
observa poca eficacia administrativa para fortalecer la política pública a largo plazo, la
implementación de políticas sociales hacia la ciudadanía, aunque sin superar los mecanismos
de control propios de los modelos asistencialistas.

La transformación educativa de los 90

Se inscribe en el proceso de la reforma del estado y de descentralización, privatización y


desregularización de servicios sociales, coincidiendo con reformas estructurales en casi todos
los países de América latina

El neoliberalismo argentino se caracterizó por la construcción de un estado mínimo para lograr


un estado eficiente que no interfiriera con la eficiencia del mercado, limitación administrativa
del poder del demo en la configuración política pública. La recentralización en regulación
política limito la soberanía de las jurisdicciones en la definición de políticas. Estos cambios
desplazaron la responsabilidad del estado hacia instituciones y sujetos en el marco de políticas
sociales, la política social del modelo de estado de bienestar( Estado de bienestar, Estado
benefactor, Estado providencia o sociedad del bienestar es un concepto de las ciencias
políticas y económicas con el que se designa a una propuesta política o modelo general
del Estado y de la organización social, según la cual el Estado provee servicios en cumplimiento
de los derechos sociales a la totalidad de los habitantes de un país.

Este modelo de economía es criticado principalmente por sectores liberales que argumentan
que el Estado utiliza la violencia para robarle a quienes producen y mantienen a quienes
destruyen riqueza (corporación política) con el "discurso" de la justicia social) con derechos
accesible para todos los ciudadanos se focalizo en grupos metas (son grupos parciales de la
población total. Sirven para dirigir el proceso comunicacional de tal modo que se logre el
mayor alcance posible con la menor pérdida posible) y la lucha contra la pobreza.

Menem 1989/1999 reformo el sistema educativo expandiéndolo a nuevas bases, busco


establecer nuevos criterios de gestión en el funcionamiento del sistema basados en el principio
de autonomía y responsabilidad individual de los resultados educativos y en la contención de
sectores socialmente excluidos. Legislación

 Ley de transferencia de servicios educativos de nivel medio y superior no universitario,


de instituciones de dependencia nacional a las provincias
 Ley federal de educación(LFE) primera ley nacional que abarco todo el sistema
educativo
 Pacto federal educativo para concertar federalmente las acciones y recursos para
implementar la LFE
 Ley de educación superior plasma un modelo de estado evaluador asociado a la lógica
del mercado
 Reforma constitucional 1994- principios de gratuidad y equidad

LFE: transformaciones en organización del sistema

Nueva estructura académica


Extendió a 10 años la obligatoriedad escolar
Se definieron Contenidos Básicos Comunes y se implementó Sistema Nac de Evaluación de
Calidad
Mecanismos de acreditación y evaluación de las instituciones de educación superior
Estado, papel ambiguo, principal e indelegable y como subsidiario o secundario dando rol
importante a las familias, la iglesia y el sector privado, y concentra las funciones de control en
manos del gobierno central
Incluyo la educación privada dentro del concepto público, según tipo de gestión: educación
pública de gestión estatal educación pública de gestión privada
Docentes transferencia de Instituciones de Formación Docente a estados subnacionales, se
demandó profesionalización y autonomía y discusión de nuevos criterios para la carrera laboral
docente. Para compensar desigualdades se desarrollaron políticas asistenciales y
compensatorias a través del Plan Social Educativo PSE.
Políticas compensatorias de desigualdad de origen de estudiantes que concentran recursos en
población objetivo, los pobres más pobres. Políticas que se fundaron en el principio de
equidad, no dar lo mismo a los que no son iguales, fueron una estrategia para combatir la
pobreza a través del PSE 1993/1999 que incluyo infraestructura escolar, material didáctico,
útiles escolares, estímulo a las iniciativas escolares y becas para estudiantes con riesgo de
continuidad escolar por su economía
El PSE opero centralizadamente, el Ministerio Nacional definió prioridades y líneas de acción y
las provincias debía seleccionar escuelas para distintos programas perdiendo soberanía en
políticas hacia las escuelas y autonomía para definir proyectos propios y destino de los
recursos

La implementación de la reforma de los 90 redefinió el rol docente del estado, se traslado la


responsabilidad a las jurisdicciones y a la vez se re centralizaron mecanismos de control a
manos del gobierno nacional, profundizo las diferencias entre las jurisdicciones y las
tendencias a la fragmentación del sistema, agudizo los problemas del federalismo, deslegitimo
el saber de los docentes frente al de los expertos y coloco a los estudiantes en condición de
pobreza en lugar de los sujetos asistidos

La política del gobierno de Néstor 2003-2007

Crisis 2001 principios 2002: periodo de transición caracterizado por la inestabilidad


institucional, mega devaluación de la moneda, baja del salario real, aumento de desempleo,
protesta social en las calles. Néstor implemento política económica para la recuperación del
mercado interno y del empleo, manteniendo un tipo de cambio real alto para proteger a la
industria nacional de la competencia externa y a impulsar las exportaciones, lo que potencio el
crecimiento económico ayudado por un cambio de precios relativos favorable a los productos
de exportación, que permitió contra por primera vez en décadas con superávit externo y fiscal
conjuntos
Luego del default del 2002, la deuda pública se redujo, debido a su renegociación en 2005 y
por el fuerte crecimiento de la economía (motorizado por el sector productivo, no por el sector
financiero y de productos no transables como en los 90), crecimiento de las reservas. esto
permitió mayor autonomía en políticas internas.
Se dio la reducción de la pobreza por disminución de desempleo, por políticas del gobierno
como recuperación de convenios colectivos de trabajo para la negociación salarial,
recomposición de ingreso a jubilados , incorporación de beneficiarios al sistema de jubilación,
implementación de planes que promovieron formas autogestivas y asociativas de trabajo,
(concepción del trabajo como mecanismo de inclusión), sin embargo estas políticas
permanecieron ligadas al patrones asistenciales como en la década anterior.
Partir del 2003 se reduce la brecha entre ricos y pobres, pero volviendo a los índices de los 90,
lejos de la distribución de la riqueza en los 70.
En 2007 a pesar del alto crecimiento comienza a surgir presión inflacionaria, se decide
intervenir el INDEC y alterar mediciones del Índice de Precios al Consumidor, lo que no ayudo a
controlar la inflación y genero desconfianza en estadísticas oficiales y la proliferación de
mediciones alternativas que alimentaron las expectativas inflacionarias. Se perdió credibilidad
de mediciones sobre la pobreza y sobre la mejora de las condiciones de vida de la población.
En derechos humanos se condenó la violación de los derechos humanos durante la última
dictadura militar 1976-1983, impulso derogación de leyes de punto final y obediencia debida, y
los indultos decretados por Carlos Menem, reabrió causas ´para juzgar militares indultados y
descabezo la cúpula militar, también se produjo el recambio de la Corte Suprema de Justicia.
Las ambigüedades en las políticas sociales y económicas en este periodo se expresaron
también en el campo educativo.

La política educativa del periodo y las transformaciones en el plano legislativo

La legislación busco paliar consecuencias de la implementación de la LFE, hubo ausencia


política para materializar las leyes y la dinámica de federalismo no logro generar condiciones
para el efectivo cumplimiento de las mismas. La derogación de la LFE e implementación de la
ley nac de educación constituyo un punto de quiebre respecto a los 90

Ley de Garantía Docente y 180 días de clase: fija ciclo lectivo anual con un mínimo de 180 días
efectivos de clase, en caso de incumplimiento los gobiernos provinciales deberán tomar
medidas compensatorias de los días perdidos. Posibilidad de asistencia financiera del poder
ejecutivo nacional a las jurisdicciones para salarios docentes para garantizar la continuidad
educativa
Ley de Fondo Nac de Incentivo Docente: por 5 años o hasta la aprobación de ley de
financiamiento educativo integral fondo creado en 1988 para otorgar aumentos salariales
luego de que la CTERA a través de la carpa blanca nacionalizo la discusión del financiamiento
educativo
Ley de Educación Técnico Profesional regula y ordena la educación técnico profesional en nivel
medio y superior no universitario
Ley de Financiamiento Educativo: estableció incremento de la inversión en educación, ciencia y
tecnología, la participación de la nación en el presupuesto de educación, creo el Programa
Nacional de Compensación Salarial Docente para compensar desigualdades salariales en las
provincias
Ley Nacional de Educación Sexual Integral: estableció que los estudiantes tienen derecho a
recibir educación sexual integral en establecimientos educativos públicos de gestión estatal y
privada
Ley de Educación Nacional LEN: sustiye la LFE marcando el cambio de rumbo en el campo
educativo respecto a los 90, evidencia elementos de ruptura como continuidades de ese
modelo
Incorporo dialogo entre sectores como los sindicatos docentes, pero no generaron condiciones
(espacios, tiempo y circulación de información) y tampoco procedimientos para incorporar
diferentes opiniones a la propuesta final.
Educación como bien público y como derechos sociales y la centralidad del estado en la
garantía de este derecho, este principio se yuxtapone con el concepto de educación como
derecho personal y con el rol de familia como agente natural y primario de la educación LFE
Modifica niveles y ciclos establecido en LFE, vuelve a niveles primarios y secundarios, en lugar
de EGB y el polimodal, pero no logran unificar la duración de cada nivel dificultando la
equiparación entre las trayectorias escolares en distintas jurisdicciones
Mayor protagonismo del estado nacional en la direccionalidad de la política educativa y en la
integración del sistema, persisten problemas para articular las políticas nacionales y
jurisdiccionales para garantizar el derecho a la educación
Creo Consejo Federal de Educación CFE, reemplazando Consejo Federal de Cultura y
Educación, para la concertación, acuerdo, y coordinación de la política educativa nacional que
debe asegurar la unidad y articulación del Sistema Educativo Nacional. Las resoluciones del CFE
serán obligatorias, pero no queda claro si el CFE puede tomar decisiones para unir al sistema,
puede entrar en contradicción con la autonomía de las jurisdicciones
Proporciona un sentido de integración social y busca reforzar el sentido de nacionalidad,
ausente en LFE
Se creó el Instituto Nacional de Formación Docente INFD, regulador nacional, impulsor de
políticas que articules los niveles nacional jurisdiccional e institucional, asesorado por Consejo
Consultivo. Se extendió a 4 años la formación inicial y se estableció la capacitación gratuita y
obligatoria
Se incorporan dos nuevos tipos de gestión: las escuelas de gestión social y cooperativa nuevas
experiencias educativas a partir de la crisis
Derogación Ley de Educación Superior 1995, a pesar de ciertos avances como el incremento
del presupuesto en ciencia y tecnología, hay una continuidad de la agenda de los 90 y una
ausencia de una política integral en educación superior
Las políticas socio-educativas y las críticas al asistencialismo

Las políticas hacia sectores vulnerables en el campo escolar expresaron cambios en la relación
pobreza y educación, desplazando la preocupación por la equidad por la preocupación por la
inclusión, la igualdad y la necesidad de reinstalar políticas de inspiración universal. Se
establecieron becas para la población no escolarizada para que reingrese al sistema con
propuestas de acompañamiento a través del Programa Nac de Inclusión Escolar. Se
mantuvieron becas del PSE de carácter focalizado y meritocratico
El Programa Integral de Igualdad Educativa PIIE reemplazo al PSE como intervención en
escuelas con población vulnerable y confronto la carencia de estudiantes enfatizando las
condiciones de enseñanza y partiendo de la idea de que todos pueden aprender. Propuesta
para sostener políticas comunes para todo nivel. Se mantuvo la modalidad de organización por
programa, con equipo especifico, rituales y practicas propias propios de los 90
Dinámica de trabajo más federal frente a intervenciones directas sobre las provincias o sobre
escuelas típicas de los 90
El PIIE quiso fortalecer el acompañamiento al trabajo de las jurisdicciones de modo de no
imponer un único esquema de trabajo. Sin embargo, no hubo una política activa para mejorar
la tecno burocracia provincial. Las provincias menos dependientes económica y
profesionalmente de la nación se apropiaron de orientaciones nacionales redefiniéndolas en
función de las problemáticas propias del nivel priorizadas por la gestión ´provincial, aquellas
con altos índices de vulnerabilidad y con más escuelas PIIE, con menor presupuesto provincial
para el desarrollo de líneas propias de actuación adoptaron lineamientos nacionales sin
variaciones y sin definir la relación con el nivel central de los 90
Se muestran avances y ambigüedades, los cambios legislativos y en política nacional
permitieron un incremento insuficiente en la inversión educativa, piso salarial para docentes,
intento de recuperar políticas de inspiración universal y una mayor preocupación por la
articulación del sistema educativo federal. No se avanzó en la definición de que es lo publico
en educación sosteniendo la definición de escuelas en función del tipo de gestión (estatal,
privada, social y cooperativa, continuaron modalidades de intervención por programas hacia
sectores de pobreza superponiendo objetivos universales y particulares y no se lograron
articular políticas para resolver problemas en gestión federal de la educación y con
fragmentación del sistema

Las actuales políticas de Gobierno de Cristina

Creo Ministerio de Ciencia, Tecnologia e Innovación Productiva

Sanciono ley 26241 que transformo en política de estado el Programa de repatriación de


científicos argentinos en el exterior
Profundizo el modelo iniciado en 2003, nacionalizo aerolínea de bandera, re estatizo el sistema
jubilatorio, logro aprobación de Ley de Servicios Audiovisuales, Ley de Matrimonio Igualitario,
generando enfrentamientos con grupos económicos de los medios de comunicación y con la
iglesia
Enfrentamiento con el agro por las retenciones móviles de la renta del sector sojero
Establecio la Asignación universal por hijo AUH, prestación no contributiva para sectores
desempleados y empleados precarios, política de seguridad social

Políticas sociales y escolarización


La AUH, beneficiarios deben presentar certificados de vacunación y asistencia escolar, que
permiten el seguimiento de la trayectoria escolar, corriendo el riesgo de instalar una relación
de tutela y estigmatización mas afín al asistencialismo neoliberal que a los derechos de los
ciudadanos, de este modo asignación familiar e inclusión escoñar se articulan.

Las políticas para garantizar la inclusión en el sistema educativo

Las políticas educativas enfatizan la inclusión de los sectores excluidos del sistema para cumplir
con la obligatoriedad escolar establecida en LEN. AUH, políticas para escuela secundaria
obligatoria, programa Conectar Igualdad
Políticas hacia la educación secundaria para revertir la tradición selectiva, tratar de construir
una escuela secundaria capaz de motivar, incluir y retener jóvenes y adolescentes, y recuperar
a los que abandonaron la escuela. Para ello proponen revisar desde los contenidos hasta el
gobierno escolar
2009 CFE aprobó el Plan Nac de Educación Obligatoria
2010 Plan Mejora Institucional para la Educación Secundaria con fuerte inversión para
reformas en condiciones edilicias, tecnológicas, pedagógicas institucionales y nuevos planes
curriculares con el fin de mejorar la calidad de enseñanza y acompañar trayectorias
pedagógicas de los estudiantes
Propuestas de Apoyo Socioeducativo para alumnos y jurisdicciones propone promover
derecho a educación de jóvenes y adolescentes, garantizar ingreso, permanencia y promoción
de estudiantes en situación de vulnerabilidad socioeducativa
Programa Conectar Igualdad, inclusión digital a través de entrega de notebooks a alumnos y
docentes de educación secundaria, especial y formación docente, desarrollo de contenidos
digitales para propuestas pedagógicas, democratizar el acceso al conocimiento
Incremento de financiamiento educativo, aunque no se logró modificar desigualdades de
inversión educativo entre provincias
Programa Nacional de ESI, con fuertes debates por parte de conservadores que se oponen al
tratamiento de estos contenidos en las aulas
Sendon: el imperativo de la inclusión y la proliferación de significados acerca de la
escolarización secundaria

Introducción

En la década de los 70 grupos de individuos liberados a su suerte por la falta de empleo son
nombrados como excluidos y en contraposición a esto surge el concepto de inclusión.
Temática inclusión-exclusión ante nuevos fenómenos de falta de empleo.

A partir del uso del concepto de inclusión y exclusión en la sociología también se usan para
denomina la condición de los jóvenes en relación al sistema educativo. Las ideas de inclusión y
exclusión educativas asumen sentidos heterogéneos y generan practicas distintas para
diferentes actores quienes motorizan discursos (objeto o proceso social que tiene carácter
discursivo) diversos para motorizar la escolarización

ideales de la escuela moderna a los significados de la inclusión escolar en la actualidad

la modernidad instala la idea de que la expansión escolar en forma progresiva y continua,


brindaría igualdad otorgando posibilidad de acceso a la misma educación a niños y jóvenes
provocando la homogeneización de la población sin considerar la diversidad cultural. Implica la
integración en grupo con características determinadas a las que no todos los jóvenes
responden necesariamente

Idea vigente en las reformas de los sistemas educativos en los 90 que generaron expectativas
de la escuela como solución a problemáticas sociales como el desempleo, discriminación,
violencia o exclusión social. En argentina cuando el desempleo alcanzo índices altísimos las
políticas educativas se orientaron al acceso y permanencia de los jóvenes en las escuelas como
modo de incluir a una generación socialmente vulnerable y con pocas oportunidades de
contención social. Los decisores de políticas públicas sabían que esto no era suficiente, se
apostaba a una mejor adaptación de los jóvenes en la escuela (por ej. otorgar becas a familias
pobres) o reformar dispositivos escolares para que pudieran las funciones que se esperaban de
ellos

Dussel propone que la equivalencia discursiva entre igualdad y homogeneización cristalizo las
diferencias como deficiencia o amenazas en nuestro espacio educativo, la escuela es una
práctica histórica que se constituyó de manera particular, contingente y arbitraria, así la
libertad y la igualdad se amalgamaron dando lugar a múltiples exclusiones.

Creemos que la apertura a cierta heterogeneidad en los formatos escolares abre interrogantes
en la relación a sus efectos en la equivalencia discursiva moderna entre igualdad y
homogeneización.

Se analizan escuelas que atienden a una población socio económica desfavorecida, donde la
inclusión adquiere otros significados produciendo efectos diferenciales y algunas veces la
inclusión se mantiene ligada a otra idea, opuesta, aunque muy vinculada a los inicios de la
escolarización, la de reclusión

Ex EMEM: creadas en los 90 con el objetivo de incluir o re incluir a jóvenes de sectores muy
vulnerables que se encontraban fuera del sistema. Incorporaron dispositivos novedosos para la
época, como presencia de asesor pedagógico y el involucramiento de directivos en el proyecto
de creación
Escuelas de Reingreso ER: creadas en 2000 para re incluir jóvenes expulsados del sistema, con
necesidades particulares según su trayectoria, que las escuelas tradicionales no podían
cumplir. Se analizan trayectorias previas de los estudiantes, dan la posibilidad de recorrer
trayectos individuales por asignatura y la presencia de talleres individuales por asignatura y
talleres que se orientan a un currículo más integrado.

Ex escuelas Nacionales (transferidas a la Ciudad de Bs As) en algunas se implementaron trabajo


por módulos institucionales donde se pueden realizar proyectos transversales donde se
utilizan saberes de diferentes campos.

Continuidades y tensiones de la escuela media de hoy

La constitución de la escuela moderna instalo dispositivos naturalizados en la actualidad como


la gradualidad (tiempos que suponen ritmos de aprendizaje), organización simultanea del aula
donde un grupo de alumnos aprende al mismo tiempo y del sistema cuyo calendario escolar
funciona en las mismas etapas, espacios relativamente homogéneos, aulas similares o espacios
compartidos como patio de juegos, organización del régimen de trabajo en grupos de
estudiantes a cargo de un docente, descontextualización de los aprendizajes e inclusión
obligatoria de la niñez y juventud.

La obligatoriedad debería abrir las posibilidades a nuevos formatos escolares, de su


reconsideración y adecuación a la población que debe escolarizarse.

La obligatoriedad en los tiempos de aprendizaje y agrupamientos del alumnado ha sido la gran


modificación en su currículo. Modificaron la simultaneidad en el aula, posibilidad de cursar por
trayectos (cursar materias de diferentes años según lo aprobado), este cambio no transforma
otros dispositivos tradicionales como el candelario escolar, división de materias por currículo,
clase radial con centro en profesor, simultaneidad sistemática.

El dispositivo de evaluación de contenidos de los aprendizajes representa un fuerte pilar en la


escuela y estudiantes. la repitencia implica recursar un año o las asignaturas reprobadas (ER),
suponen una lógica que responsabiliza al estudiante de su fracaso, algo que esta naturalizado

Otros de los rasgos difícil de modificar es la descontextualización de los aprendizajes, acercar


el contexto real donde se aplican los saberes a los estudiantes. El fin aquí es además de la
integración disciplinar la mutua implicancia entre y situaciones culturales no artificiales

En las escuelas analizadas tienen espacio taller que funcionan de este modo, en otras
instituciones funcionan según lógica disciplinar que dificulta la integración de conocimientos y
lo dictan profesores ajenos a la escuela, el taller no logra constituirse como espacio natural de
producción e intercambio de saberes y conocimientos.

La escuela moderna es una conruccion social e histórica, se ha constituido en un conjunto de


dispositivos que regula los tiempos y practicas juveniles, sus representaciones y visiones y
evaluaciones, su naturalización ha opacado el carácter político de la misma. Apoyándose en la
medicina, psicología, organización escolar aparece como la única y mejor forma de acompañar,
acelerar y producir saberes, esto no puede afirmarse en la realidad. La forma escolar es la
responsable de la falta de adecuación a niñes, adolescentes y jóvenes que repiten o
abandonan la escuela

Aproximación a los significados que adquiere la inclusión en el secundario


Según dussel y Baquero, el discurso de la escuela moderna interpreta el fracaso es colar como
problemática del estudiante, dando distintas significaciones a quienes no se adecuaban a los
dispositivos del formato escolar, desde desviados a chicos problemas.

Investigaciones afirman que, en escuelas medias, especialmente las más tradicionales, el


abandono no es entendido como problemática de los actores escolares, suele ser una temática
negada o asimilada como una situación normal, dada la función de selección a la que se sigue
asociando la educación argentina

La inclusión pedagógica

En este modelo el tema central es la socialización a través de la transmisión de nuevos


saberes.se valora al estudiante como sujeto de derecho y la educación como derecho. Se tiene
en cuenta la escolarización secundaria como obligación, por lo que se desarrolla experiencias y
dispositivos adecuados a las realidades que viven y a las motivaciones que tienen.

Se implementan espacios de aprendizajes como talleres o proyectos donde la organización de


los procesos de enseñanza es diferente, se abren espacios para que el alumnos padres y
atención de hijos en horario escolar o se transforman funciones directivas o docentes como el
caso del cuidado más personalizado de algunos jóvenes

El docente cambia respecto al espacio tradicional donde es poseedor de un saber a transmitir,


en este modelo los profesores apoyan a los estudiantes a modo de andamiaje para poder
avanzar. Se incluye al alumno para que aprenda contenidos de la escuela media y aprendizajes
previos cuando sea necesario. La asistencia se acopla con la transmisión: el hecho de comer en
la escuela o de ocuparse de problemas personales se articula con la enseñanza y el
aprendizaje, o bien no corta su posibilidad.

Se idean formas de enseñanza diferentes más a propias a los estudiantes, más acordes con su
motivación e intereses. Se conoce la historia de los estudiantes y los problemas familiares no
son tenido en cuenta como estigmas sino como datos de la realidad a trabajar y analizar para
formar maneras diferentes de aprender, motivadoras y útiles desde el punto de vista del
joven.

En este modelo es arraigada la tradición pedagógica que propone una división tajante entre los
factores internos y los externos a la escuela que inciden en el funcionamiento escolar y el
desempeño de los alumnos, hay una tendencia hacia la neutralización del formato escolar
moderno, la escuela no puede mantenerse libre de problemas sociales actuales, la escuela se
entiende como una institución que forma parte de la sociedad, no puede ser aislada de sus
cambios y transformaciones.

Desde el campo de la psicología del aprendizaje se distingue el giro contextualista, que hace
énfasis en la especificidad del aprendizaje escolar donde el sujeto es incorporado a un entorno
y sistema de actividades específicos que producen efectos en sus formas de actuación, en sus
aprendizajes y en su desarrollo. Y en lo situacional donde Baquero critica el modelo que toma
el fracaso escolar como patología individual, sin desconocer las individualidades de los sujetos,
el autor propone hacer énfasis en las particularidades de la situación educativo y reconocer el
papel del contexto escolar en el desarrollo de los sujetos.

Los actores de este modelo reconocen límites para superar las concepciones individualistas del
fracaso escolar como dispositivos que no han podido modificarse como la gradualidad (se
mantiene en parte en las ER aun con trayectos por materias), las evaluaciones a estudiantes a
ritmos específicos fijos que marca el calendario escolar, o un currículo agregado dividido en
materias.

La Inclusión en la escuela como política de inclusión social

En este modelo puede haber transmisión de contenidos vinculados con saberes intelectuales y
con socialización en normas más ajustadas a las necesidades de la sociedad (disciplina miento
en normas de convivencia, respeto a la autoridad a los horarios y otros vinculados con
necesidades de adaptación a requerimentos del mercado laboral). El imperativo es la inclusión
de la juventud en un lugar para estar cuando sus posibilidades de estar en otros espacios
sociales como el laboral, son escasas.

Las dificultades para la inclusión se centran en la intersección escuela-estudiante o en las


condiciones socio-económicas, culturales, afectivas y familiares de la vida del joven. En el
primer caso se entiende que las características de los estudiantes y de las escuelas son
diferentes y se intenta paliar estas diferencias. La escuela establece condiciones de trabajo
homogéneas para estudiante con condiciones diferenciales. En esta lógica se desnaturaliza la
institución escolar, modificando prácticas tradicionales, pero no dejan de entenderse las
condiciones sociales y/o familiares de los estudiantes. en ocasiones estas modificaciones son
prácticas de devaluación de la formación, facilitando prácticas educativas que terminan
orientándose no a mayor motivación o a mayor participación del estudiante en la cultura sino
a la banalización de los contenidos de la escuela media.

Cuando la inadecuación de la escuela tradicional se adjudica al déficit social de los estudiantes,


el discurso funciona como si las modificaciones de las practicas escolares fueran adecuaciones
a un déficit. Se reconoce y denuncia la relación histórica entre pobreza y formas de fracaso
escolar. Es fuerte en esta lógica la necesidad y la obligación social de brindar un espacio a
jóvenes que han sufrido las peores condiciones de inserción en las últimas décadas.

La problemática social del estudiante, pobreza y condiciones de vida son tomadas como el
problema en cuestión, algo que a la escuela le llega de afuera

No se produce un análisis de la dinámica escolar como parte de lo social. El papel principal de


la escuela en este modelo es la contención social. Ante la crisis económica, laboral, cultural
etc. la escuela es única de los únicos lugares que alberga a los jóvenes, como transmisora de
cultura se transforma en una institución para contener. Lo pedagógico es reemplazado por un
fin político de contención, protección y cuidado ante la exclusión social.

Si bien no se culpabiliza individualmente al estudiante de sus condiciones de vida, estas


aparecen como un dato externo a la escuela que fuerzas sus estructuras por culpa de los
condicionantes que le imprimen las carencias de los alumnos

La inclusión como disciplinamiento del cuerpo y dispositivo de control social

Este modelo se centra en los déficits de los estudiantes. Sus condiciones sociales y afectivas los
tornan sujetos problemáticos y la escuela toma como función social el disciplinamiento y el
control social, los alumnos que no se adaptan a la escuela son denominados desatentos,
inmigrantes, adolescentes padres o madres, jóvenes en conflicto con la ley y jóvenes con
familias disfuncionales. las escuelas hacen los que pueden con estos alumnos y se conforman
con que adquieran una socialización escolar básica
El estudiante es socializado como en la escuela primaria. La transmisión es reemplazada por el
disciplinamiento, estar quieto, pedir permiso, respetar la hora de clase, etc.) se deja de lado la
transmisión de otros saberes de la escuela media ya que el supuesto déficit del estudiante
impide el aprendizaje. Esta interpretación de la inclusión consiste en retener el estudiante
intentando transmitirle normas básicas de convivencia y socialización, pero resignándose en
tanto el alumno este en la escuela, subyace la idea de que la permanencia en la escuela
ofreciera ciertos elementos que redundarían positivamente en los alumnos

Una cierta estigmatización de las familias y los orígenes humildes podría explicar la supremacía
de la escuela en la educación, protección y normalización de niños y jóvenes

Hay referencias a la preferencia de que los jóvenes estén en la escuela en lugar de en la calle
donde se drogan o delinquen, y a la dificultad de mantenerse en el aula por su condición, pero
son retenidos en la escuela. Hay alusiones de la escuela como alternativa a otras formas de
encierro como centros dedicados a adicciones o la cárcel, incluso se hace referencia a la
relación costo-beneficio para la sociedad que existe entre mantener un joven en la cárcel o en
la escuela, muchas instituciones funcionan vinculadas al encierro y al control, aunque
flexibilizadas muchas tiende a ser sofisticados dispositivos de reclusión

En esta interpretación la escuela vuelve a ser entendida como el lugar donde el inadaptado es
percibido como desviado, aun en escuelas fundadas en la inclusión se registran procesos de
segregación de algunas estudiantes, por ej. chicos violentos donde no es posible implementar
ningún modelo de socialización escolar. El joven queda al margen nuevamente porque la
escuela lo expulsa o porque transcurre una escolarización vacía estando en la escuela hasta
que su conducta se revierta por medio de sanciones o cuando no sea posible, sea expulsado

Esta interpretación de inclusión remite al paradigma psicológico individual, el estudiante es


expulsado para que otros especialistas se hagan cargo de su condición, no hay interacción
entre especialistas y docentes. No se tiene en cuenta que la escuela genera prácticas culturales
específicas que producen régimen de comportamiento especifico

El proceso de segregación escolar sigue estando presente aun en escuelas vinculadas en la


inclusión de estudiantes excluidos por el sistema de otras escuelas que si se adaptan jóvenes

Desde la política pública se generan nuevas instituciones para nuevos estudiantes, pero la
inclusión en el nivel medio está lejos de ser un hecho y aun cuando los jóvenes estén en la
escuela pueden darse casos que estén en un estado de la vulnerabilidad

Que significa la inclusión escolar

La inclusión escolar es una construcción, no es natural ni universal ni estable, no puede ser


definida solamente como la asistencia del alumno a la escuela. Hablar de inclusión escolar es
mas complejo adquiere diferentes significaciones y produce distintos efectos

Es importante desconstruir las significaciones respecto de la inclusión en las escuelas pobres


que esta ligadoa diferentes objetivos, uno de ellos es pensar la vinculación entre inclusión y
exclusión.

En la vida social hay personas con trabajo regular y soportes de sociabilidad firmes, los
integrados otros con trabajos precarios y situaciones relacionales inestables , los vulnerables y
ambos grupos pueden caer en la zona de exclusión por ej al perder el empleo o quedarse sin
vivienda por no poder pagar el alquiler, estos procesos de desfiiacion social son el estudio de
gtrayectorias que recorren las personas en la vida social. Del mismo modo las trayectorias
escolares de alguno jovenes pasan por etapas diferentes, momentos que salen del sistema
escolar por trabajo o falta de recursos. Las entradas y salidas de la escuela , la escolarización
no tiene el mismo significado para todos los estudiantes , estar incluido en la escuel a puede
significar estar protegido, educándose, estar controla o recluisdo. Estas significaciones definen
la escolarización y producen efectos en el sujeto

Analizando discursos de inclusión de escuelas reales vemos su heterogeneidad que transitan


en zonas altamente vulnerables y otras que abren nuevos modelos que implican una
integración escolar democrática. La inclusión y exclusión de la escuela es determinada
cristalización y significación del itinerario escolar que recorren los estudiantes

La escuela moderna se organizo en torno a valores particulares que se naturalizaron a lo largo


del tiempo, tenían que ver con los sectores medios, urbanos, occidentales organizados
alrededor de familia nuclear. A partir de estos valores la organización escolar estructuro
tiempos y espacios, los grupos de alumnos y docentes.este discuros se conformo
históricamente pero también fue una producción social fruto de fuerte disputas políticas

Es novedosos en las practicas escolares la sifnificacion de la inclusión que alberga una


organización para otro tipode joven, uno que trabaja, no tiene familia con recursos excedentes
para enviarlo a la escuela o es sostén de hogar. Considerando que esta heterogeneidad
forma parte de la lucha política por una nueva configuración escolar que no logra establecerse
como contra hegemonica del discurso de la escuela moderna

La inclusión en el secundario tiene significaciones heterogéneas , la primera confronta con la


escuela moderna y la pone en tensión, la tercer no supera alguno de los valores, creencias y
practicas mas conservadoras del discurso de la escuela moderna

No podemos señalar que grupos de escuelas detentan significaciones homogéneas respecto


de la inclusión escolar, la convivencia de significaciones diversas es lo que se observa lo que
muestra la fragmentación del sistema

También podría gustarte