Está en la página 1de 12

i

Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE

Unidad de Gestión de Tecnologías

Mecánica Aeronáutica. Mención Aviones

Laboratorio de Mecánica Básica. NRC: 5612

PERFORADO O TALADRADO MECANIZADO DE

PIEZAS METALICAS

(Informe de Practica de Laboratorio)

Autor: Fernández Peñafiel Marcos Vinicio

Nivel / Paralelo: Primer Nivel. Paralelo “A”

Docente: Ing. León Almeida Jaime Eduardo

Latacunga, 08 de Febrero de 2017


ii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 Caratula.....................................................................................................................pág. i

 Índice de Contenidos................................................................................................pág. ii

 Índice de Gráficos...................................................................................................pág. iii

 Objetivos.................................................................................................................pág. iv

 Marco Teórico..........................................................................................................pág. 1

 Procedimientos.........................................................................................................pág. 3

 Conclusiones............................................................................................................pág. 5

 Recomendaciones.....................................................................................................pág. 6

 Anexos......................................................................................................................pág. 7

 Bibliografia...............................................................................................................pág. 8
iii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

 Figura 1. Tamaño del torno......................................................................................pág. 1

 Figura 2. Forma de Buril de corte para diferentes operaciones...............................pág. 3

 Figura 3. Brocas helicoidales...................................................................................pág. 3

 Figura 4. Procedimiento de inserción de la broca en el porta broca........................pág. 4


iv

OBJETIVOS

Objetivo General.

Dominar los conocimientos teóricos-prácticos para el correcto procedimiento de perforado

o taladrado de piezas metálicas mediante el uso de Torno.

Objetivos Específicos.

1. Definir los conceptos básicos referentes al perforado o taladrado de piezas metálicas

como proceso de torneado.

2. Dominar el uso correcto del torno para realizar perforaciones o modificaciones en

piezas metálicas.

3. Conocer las normas y procedimientos a tener en cuenta al momento de hacer el

perforado o taladrado de piezas metálicas.


1

MARCO TEÓRICO

EL TORNO.

“Una de las máquinas herramienta más importantes en la industria del labrado de

los metales es el torno. Un torno es un dispositivo en el cual se hace girar la pieza

de trabajo contra una herramienta cortante. A medida que la herramienta cortante

se mueve longitudinal y transversalmente respecto al eje de la pieza de trabajo, se

genera la forma de la pieza de trabajo.”

(Escuela Colombiana de Ingeniería “Julio Garavito”, 2017)

El torno es una maquina empleada para realizar modificaciones estructurales en la

superficie de piezas metálicas mediante el uso de herramientas cortantes o talladoras que

generan formas especificas a la mismas, a medida que estas se encuentran en movimientos de

rotación o traslación dependiendo del diseño a realizar.

Mediante el torno se lleva a cabo procesos de torneado el cual consiste en un proceso de

mecanizado por arranque de viruta, es decir, parte del material inicial de la pieza es eliminado

hasta darle la forma deseada al producto.

Figura 1. Tamaño del


torno. Dónde: • C=
Distancia máxima entre
centros. • D= diámetro
máximo de la pieza de
trabajo hasta las guías
prismáticas-Volteo del
torno. • R= radio,
medio volteo. • B=
Longitud de la bancada.

(Escuela Colombiana
de Ingeniería “Julio
Garavito”, 2017).
2

OPERACIONES DE TORNEADO.

Según “Gestión de Compras. Industrial Sourcing” durante este proceso de torneado pueden

realizarse operaciones tanto internas como externas. Estas operaciones son: cilindrado,

refrentado, tronzado, ranurado, roscado interior, roscado exterior, taladrado, mandrinado,

escariado y moleteado.

PERFORADO O TALADRADO.

“Los trabajos de alesado, corte de roscas y escariado que se hacen en torno

comienzan generalmente con la localización y el taladrado de un agujero. Alesado

es el proceso de agrandar y perfeccionar un agujero existente o uno taladrado.

Para hacer el alesado, el agujero taladrado puede ser de 1/32 a 1/16 de pulgada

menor que el diámetro terminado, dependiendo de la situación, este taladrado

inicial se puede hacer con broca o escariadora.”

(Escuela Colombiana de Ingeniería “Julio Garavito”, 2017)

Las perforaciones que se encuentran presentes en tuercas u otras piezas metálicas que

poseen esta característica hueca se debe a que estas fueron sometidas a un proceso de

perforado o taladrado en un torno. Para realizar este proceso la pieza original gira en sobre un

eje previamente establecido y mediante un buril de 60° para corte de roscas se genera el

arranque de la viruta necesaria para que se genere la perforación deseada.

Posterior a este perforado, si así se requiere, se pueden realizar el roscado mediante el uso

de machuelos (roscas internas) de forma manual o cambiando el buril por estas piezas

dependiendo sea el caso para realizarlo de forma mecánica con la ayuda del torno.
3

Figura 2. Forma de Buril de corte para diferentes operaciones. A.-Buril de punta circular para
corte fuerte; B.-Buril de nariz redonda para trabajo en general; C.-Buril para corte por abajo o
para ranurado; D.-Buril derecho para refrentado corriente; E.-Buril derecho para desbastado y
torneado corriente; F.-Buril derecho para acabado; G.-Buril de 60° para corte de roscas.
(Escuela Colombiana de Ingeniería “Julio Garavito”, 2017).

PROCEDIMIENTOS

PERFORADO O TALADRADO.

a.- Herramientas: Son herramientas de corte de forma cilíndrica con ranuras rectas o

helicoidales, templadas, terminan en punta cónica y afiladas con un ángulo determinado. Son

utilizadas para hacer agujeros cilíndricos en los diversos materiales. Los tipos más usados son

las brocas helicoidales.

Figura 3. Brocas helicoidales. (Taladrado en el torno).

b.- Procedimiento: Primeramente se debe colocar la broca en el porta broca y ajustarla

firmemente para evitar el desprendimiento de la misma. Una vez se encuentre sujeta la pieza
4

en el torno se procede a accionar la máquina. Mientras gira la pieza de igual forma va a girar

la broca con la diferencia de que esta se desplaza hacia adelante para realizar el perforado de la

pieza. Una vez finalizado el proceso no es necesario realizar algún procedimiento para

eliminar desperfectos en la pieza resultante ya que el torno proporciona un buen acabado con

un margen de error diminuto.

Figura 4. Procedimiento de inserción de la broca en el porta broca. (Taladrado en el torno).


5

CONCLUSIONES.

Mediante el torno se pueden llevar a cabo diferentes procesos por eliminacion de viruta el

cual consiste en que una pieza cortante retire material especifico de una pieza metalica a

trabajar para darle una forma y acabado especifico. Una de estas operaciones de torneado es el

taladrado o perforado que consiste en generar una abertura en una pieza en funcion de un eje

de rotacion. Esta tecnica de taldrado es muy utilizada para realizar tuercas o perforaciones en

superficies en las que se necesite contar con el uso de tornillos o pernos, para lo cual

adicionalmente se debe realizar un proceso de roscado interno.


6

RECOMENDACIONES

Ya que el torno es una maquinaria de carácter industrial esta presenta un gran riesgo para el

individuo que la opere, por tal motivo el mismo debe contar con el conocimiento teorico

previo para trabajar en ella. De igual forma debe contar con el equipo de proteccion personal

correspondiente.

Previo a realizar el perforado se debn considerar los requerimientos de las herramientas

para obtener el resultado esperado (velocidad de giro, fuerza de perforacion, y distancia del

radio de perforado).

Para todo trabajo practico es necesario tener un conocimiento previo sobre el marco teorico

de cada tema, sin embargo mas alla de la aptitud que se pueda tener para la actividad es de vtal

importancia la disciplina y responsabilidad que debe tener el individuo que desempeña la

labor.
7

ANEXOS

Posibles operaciones con el torno. Fuente: Escuela Colombiana de Ingeniería “Julio

Garavito”. Torno protocolo. Curso de procesos de manufactura. Edición 2007-1. Facultad

Ingeniería Industrial. Laboratorio de Producción.


8

BIBLIOGRAFIA.

 Escuela Colombiana de Ingeniería “Julio Garavito”. Torno protocolo. Curso de

procesos de manufactura. Edición 2007-1. Facultad Ingeniería Industrial. Laboratorio

de Producción. Recuperado de:

http://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/3474_torno.pdf

Linkografia.

 Procesos de torneado y otros procesos de mecanizado | Gestión de Compras.

http://www.gestiondecompras.com/es/productos/mecanizado/torneado

 Taladrado en el torno. https://es.scribd.com/doc/142712744/Taladrado-en-El-Torno

También podría gustarte