Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGON UNAM

NOMBRE:MENDOZA HERNANDEZ ARMANDO

PROFESOR: JOSE A SANCHEZ CISNEROS

MATERIA: LAB PROCESO DE CORTE DE MATERIALES

GRUPO: 11421
RESUMEN GENERAL DE LAS PRACTICAS REALIZADAS

1
INDICE

INTRODUCION ………………………………………………………………………………………...3

TORNO ……………………………………………………………………………………………………4

FRESADORA……………………………………………………………………………………………..7

CEPILLO DE CODO…………………………………………………………………………………….9

Rectificadora…………………………………………………………………………………………….9

2
INTRODUCCION

El torno es una herramienta muy versátil que se utiliza en la industria metalúrgica para el
mecanizado de metales.
Estas máquinas están diseñadas para mecanizar, roscar, cortar, trapeciar, agujerear,
cilindrar desbastar y ranurar, así como lijar y pulir piezas de forma geométrica.
La fresadora cumple la función de crear piezas de determinadas formas, mediante un
proceso de mecanizado de estas y a través del uso de una fresa. El mecanizado es un
modo de manufactura por remoción de material, tanto por abrasión como por arranque
de viruta
Las rectificadoras son entonces maquinarias industriales especialmente útiles para realizar
pulidos y acabados de piezas de alta calidad, con excelente precisión gracias a su excelente
manejo de rieles y su muela específicamente seleccionada según el material y la función a
realizar.
El cepillo de codo es una máquina para dar acabado a piezas ya empezadas en el torno.
Existen unas piezas llamadas piezas caprichosas que son las piezas que sólo se pueden
hacer en máquinas como la fresadora o el cepillo de codo.
Durante es trabajo vamos a conocer en que consistiron las practicas de laboratorio en las
cuales utilizamos las maquinas-herramientas, también veremos como se utilizan

3
TORNO
Practica 1
En la practica 1 fue conocer estructura, operaciones básicas y funcionamiento de torno TY-
1440 | TITANIUM
Antes de iniciar con la practica las recomendaciones de seguridad fueron
Utilizar el equipo de seguridad: gafas, bata etc.
2. Utilizar calzado de seguridad.
3. Mantener siempre el lugar limpio.
4. No portar joyería como: collares, anillos, pulseras etc.
5. Conocer los controles de funcionamiento y paro de las maquina.
6. No utilizar ropa muy holgada o suelta.
Después de lo anterior el profesor nos explico sobre las partes de torno
1) Bancada
Una de las partes del torno mas importante es la bancada. Tiene que ver con toda la
estructura que debe contar un torno, es la conjugación de todos sus componentes para
que se genere un funcionamiento óptimo y eficaz.
2) Cabezal móvil
Se apoya sobre la bancada y las guías que intervienen en el proceso. Con un empuje
manual, y por medio de las guías, se permite la fijación en una posición determinada a su
vez este cabezal móvil cuenta con unas partes, estas son:
El contrapunto
El pedestal
El prisionero del casquillo
La tuerca de fijación el cilindro
El casquillo
El volante para el accionamiento del huesillo del casquillo.

3) La caja Norton

4
Es mediante la cual se regulan las velocidades del giro del plato. Sus principales
compuestos tienen que ver con los engranajes, ya que en conjunto hacen posibles algunos
cambios, como, por ejemplo: cambio de velocidad y cambio de revolución.
4) Cabezal fijo
Este, se encarga de sujetar firmemente la pieza a mecanizar, la pieza gira en el torno para
poder dar forma correcta, al darse el movimiento, se dé la respectiva mecanización
5) Carros portaherramientas
Son los que tienen la completa libertad de movimiento, ya que se dan sobre las guías
existentes y sobre ellos van montadas las herramientas de corte oportunas para realizar el
maquinado de piezas

Después de lo visto la partes del torno enlas siguiente practica ya utilizamos el torno pero
antes el profesor nos pidió una barra de aluminio de 1x10 pulgadas en la cual vamos a
trabajar en la practica numero 2 y también nos pidió un buril de 1/4 x 2 y media
pulgadas. Torno
Sesiones 1 y 2
Operaciones : (cilindrado, conicidades, barrenados.) y afilado de buril.
Primero montamos la barra y luego pusimos el buril en el porta herramientas
Una de la operaciones que hicimos fueron el cilindrado el cual Es el movimiento más
común de esta máquina. Esta operación trata de mecanizar el exterior de la pieza y reducir
el diámetro de la pieza con la cual se está trabajando.

5
Conicidades
Se aflojan las tuercas que tiene el carro superior usando la correspondiente llave y
después se ajusta el Angulo utilizando un transportador debajo del carro superior y
después encendemos y movemos la herramienta utilizando el carro auxiliar de manera
manual
Barrenado
Es un método para producir agujeros cilíndricos en una pieza con herramientas de
arranque de viruta. Además del taladrado de agujeros cortos y largos, también cubre el
trepanado y los mecanizados posteriores tales como escariado, mandrinado, roscado y
brochado.
SESIONES 3 Y 4
En las Sesiones 3 y 4 se hicieron diferentes operación utilizando la misma barra de
aluminio en estas sesiones pedimos en almacén
1) Calibrador vernier
2) Aceitera con aceite de corte
3) Brocha
4) Broca de centros # 3
5) Moletedor según torno.
6) Machuelo ½” -20 UNF.
7) Broca (calcular) según machuelo.
8) Juil de 60°
9) Maneral para machuelo

En la operación que hicimos en estas sesiones fueron: Moleteado, conocidades


Moleteado
moleteada es un proceso para enrollar patrones de forma recta, rombo o esférica en una
pieza de trabajo, que se puede realizar con herramientas manipuladoras o tornos. La razón
para crear muescas en las partes moleteadas es para un mejor agarre que la superficie
resbaladiza original para que las manos o la herramienta de sujeción se agarren.

6
FRESADORA
En la fresandora en la cual ocupamos es una fresadora Bridgeport la cual para las practicas
pedimos material en almacen

 Lentes de seguridad.
 Equipo de fresa (según marca)
 Calibrador vernier.
 Brocha.
 Aceitera.
 Juego de paralelas.
 Martillo de goma.
el profesor antes de iniciar nos dio una explicación sobre las operaciones de la fresadora y
las partes de la fresa y el funcionamiento de esta. Las operaciones que nos explico el
maestro son :

 Planeado. Tiene por objetivo conseguir superficies planas.


 Fresado en escuadra. El fresado en escuadra es una variante del planeado que
consiste en dejar escalones perpendiculares en la pieza que se mecaniza

7
 Corte. Lo significativo de las fresas de corte es que pueden ser de acero rápido o de
metal duro
Para llevar a cabo las operación en la presa el profesor nos pidió una placa de aluminio de
de 1x3 pulgadas
La primera operación que hicimos en la fresadora fue el rectificado en una caras y en una
cara lateral esto para que la placa quedara sin imperfecciones y totalmente lisa lista para
seguir haciendo operaciones
En la próximas sesiones hicimos los barrenos o perforaciones de ¼ los cuales fueron 2,
para que en estos se incrustaran los pernos de acero templado de ¼ de pulgada por 1
pulgada .
El profesor nos pidió que escogiéramos una figura para hacerla en fresadora al que mi
compañero y yo escogimos hacer la letra J en la placa de aluminio
Una vez hecha la figura el profeso nos dijo donde iría el dudo donde pasaría el material
una vez terminada las operaciones lo cual hicimos

8
PRÁCTICA No. 3

“CEPILLO DE CODO”

En esta fractica el profesor nos enseños todas las parte de la maquina herramienta

 Carrera de carro
 Ancho máximo de cepillado
 Largo de la mesa de trabajo
 Ancho de la mesa de trabajo
 Penetración máxima de la herramienta
 Sección de herramienta
 Altura de la pieza a cepillar
 Ancho de la prensa giratoria
 Dobles carreras por minuto (max - min)
 Potencia de la máquina
 Peso neto

El profesor también nos dio una explicación de la cepilladora para metales se creó con la finalidad
de remover metal para producir superficies planas horizontales, verticales o inclinadas, dónde la
piezade trabajo se sujeta a una prensa de tornillo o directamente en la mesa. Lascepilladoras
tienen un sólo tipo de movimiento de su brazo o carro éste es de vaivén, mientras que los
movimientos para dar la profundidad del corte y avances dan por medio de la mesa de trabajo

PRÁCTICA No. 4

“RECTIFICADORA”

En la practica el profesor nos explico sobre el funcionamiento de la rectificadora y sus


componentes

El rectificado es una técnica de mecanizado finamente calibrada que, aunque pueda parecer
sencilla, es un pilar esencial en la industria de la manufactura.

Con su capacidad de proporcionar cortes extremadamente precisos utilizando medios abrasivos,


como una rueda de rectificado, se presenta como una solución ideal para operaciones
metalmecánicas donde se exige un alto nivel de precisión o un acabado superficial de alta
calidad.

Este proceso puede ajustarse para obtener resultados más rugosos o finos, de acuerdo con las
especificidades de la aplicación, y es especialmente eficaz en el mecanizado de materiales
demasiado duros para el fresado o el torneado.

9
Igualmente el profesor nos explico los tipos de rectificadora

 Rectificadoras de banco o de pedestal. Se utilizan para el afilado de herramientas de corte


y para y el rectificado de desbaste de piezas metálicas.
 Rectificadoras de superficie plana se usan para producir planos, o perfiles angulares o
contornos, en una superficie plana.
 Rectificadoras cilíndricas, se emplean para rectificar piezas redondas, además pueden
producir diámetros internos y externos rectos, cónicos o con cierto contorno.

10

También podría gustarte