Está en la página 1de 15

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Alor Maldonado Diego Sebastian ID: 1575949


Dirección Zonal/CFP: LIMA -CALLAO / CFP HUAURA
Carrera: MECÁNICA MANTENIMIENTO Módulo: ll
Curso/ Mód. TORNO l
Formativo
Tema del Trabajo: Fabricación de un eje cónico roscado
TRABAJO FINAL DEL CURSO
2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA

INFORMACIONES GENERALES
1. 11/3/24

PLANIFICACION DEL TRABAJO


2. 11/3/24

PREGUNTÁS DE GUIA
3. 15/3/24
RESUELTO
4. PROCESO DE EJECUCIÓN 17/3/24

5. DIBUJOS/DIAGRAMAS 24/03/24

6. RECURSOS NECESARIOS 25/3/24

3. PREGUNTAS GUIA

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

¿Cuándo se utiliza el torno? Explique su funcionamiento del torno y las operaciones que
1.
se puede realizar.

¿Cuándo se fabrica una pieza roscada?, ¿Cuáles son los sistemas de roscas más usados en
2.
la industria? Explique, cómo verifica la rosca de una pieza.

¿Qué proceso de torneado cónico es el apropiado, para la fabricación del cuerpo cónico
3.
del eje cónico roscado? Fundamente su respuesta.

¿Por qué en el torneado cónico por inclinación del carro superior no se puede dar el
4. avance de la herramienta de corte, en automático? Explique otras limitaciones para
torneado cónico con el carro superior.

¿Cómo se controla la conicidad de un cuerpo cónico? Explique el uso de un cono Morse.


5.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.

El torno es una máquina herramienta ampliamente utilizada en la industria


metalúrgica y en talleres de mecanizado para realizar operaciones de torneado, que
consiste en mecanizar piezas cilíndricas, cónicas, esféricas, roscadas, entre otras.
Se utiliza para trabajar materiales como metales, plásticos, madera, entre otros.

Funcionamiento del torno:


El funcionamiento básico de un torno consiste en fijar una pieza en rotación en el
cabezal del torno, mientras que una herramienta de corte (generalmente una cuchilla
o inserto de metal duro) se desplaza linealmente para eliminar material de la pieza y
darle la forma deseada. La herramienta de corte puede ser avanzada manualmente o
de forma automática para realizar el torneado de la pieza.

Operaciones que se pueden realizar en un torno:

1. Torneado cilíndrico: consiste en mecanizar la superficie exterior de una pieza


para obtener un diámetro uniforme y una superficie lisa.

2. Torneado cónico: se utiliza para mecanizar piezas con formas cónicas, como
conos o superficies inclinadas.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. Torneado esférico: se utiliza para mecanizar piezas con formas esféricas, como
bolas o hemisferios.

4. Roscado: se puede realizar el corte de diferentes tipos de roscas en la pieza, ya


sea internas o externas.

5. Ranurado: se pueden realizar ranuras longitudinales, transversales o helicoidales


en la pieza.

6. Taladrado: se pueden realizar agujeros de diferentes diámetros en la pieza.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

2.

La fabricación de una pieza roscada se realiza cuando se necesita formar una rosca,
ya sea interior o exterior, en materiales como metales, madera o plástico. Este
proceso puede llevarse a cabo manualmente utilizando herramientas como machos y
terrajas, o mediante máquinas herramientas como taladradoras, fresadoras y tornos.

Los sistemas de roscas más utilizados en la industria son:

Rosca métrica ISO: Es de uso general y tiene un perfil ideal de triángulo equilátero.

Rosca Whitworth: De origen británico, es uno de los tipos de roscas más antiguos.

Rosca UNF (Unified Fine Thread): Utilizada principalmente en los Estados Unidos.

BSP (British Standard Pipe): Para tuberías y conexiones en sistemas británicos.

NPT (National Pipe Taper): Rosca cónica americana para tuberías345.


Para verificar la rosca de una pieza, se deben seguir estos pasos:

Determinar si la rosca es macho o hembra: Esto se hace visualmente,


identificando si la rosca es externa (macho) o interna (hembra).

Determinar si la rosca es cilíndrica o cónica: Las roscas cilíndricas tienen un


diámetro constante, mientras que las cónicas se estrechan.
Medir el diámetro de la rosca: Se puede usar un calibrador para medir el diámetro
exterior de la rosca.
Medir el paso de la rosca: Utilizando un calibrador de roscas o un calibre, se mide
la distancia entre dos puntos del hilo ubicados en dos vueltas consecutivas.
Identificar la rosca: Coincidir las mediciones con las de una gráfica de roscas para
determinar el tipo específico.
Es importante utilizar las herramientas adecuadas y seguir los procedimientos
correctos para garantizar la precisión en la verificación de roscas.

Para la fabricación del cuerpo cónico del eje cónico roscado, el proceso de torneado
cónico más apropiado es el torneado cónico longitudinal. Este proceso permite
mecanizar con precisión y de forma eficiente piezas con forma cónica, como el
cuerpo cónico del eje cónico roscado.

En el torneado cónico longitudinal, la herramienta de corte se desplaza en dirección


longitudinal a lo largo del eje de la pieza, al mismo tiempo que se realiza un avance
radial que va variando gradualmente para obtener la forma cónica deseada. Este
proceso se utiliza para mecanizar superficies cónicas con distintos ángulos y perfiles,
permitiendo obtener acabados de alta precisión y calidad.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Al utilizar el torneado cónico longitudinal para fabricar el cuerpo cónico del eje cónico
roscado, se garantiza la geometría correcta y la tolerancia necesaria para que la
rosca en el extremo del eje encaje de forma adecuada con la tuerca o la pieza con la
que va a ser acoplado. Además, este proceso permite controlar la forma cónica con
precisión y obtener un acabado superficial óptimo en la pieza.

En resumen, el torneado cónico longitudinal es el proceso más adecuado para


fabricar el cuerpo cónico del eje cónico roscado, ya que permite mecanizar de forma
eficiente y precisa piezas con forma cónica, asegurando la calidad y funcionalidad
requerida para su correcto funcionamiento en el conjunto mecánico. Es importante
considerar factores como la longitud del eje, la resistencia del material, y las
condiciones de mecanizado para elegir el método más eficiente y preciso. Además,
se debe prestar atención a los parámetros de corte, como la velocidad de corte, el
avance y la profundidad de pasada, ya que estos afectan el acabado y la precisión
del torneado.

Para conos de mayor longitud y precisión, se recomienda el uso de tornos CNC, que
permiten programar las trayectorias de corte y asegurar una mayor exactitud en las
dimensiones y en la forma del cono.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3.

Para la fabricación del cuerpo cónico del eje cónico roscado, el proceso de torneado
cónico más apropiado es el torneado cónico longitudinal. Este proceso permite
mecanizar con precisión y de forma eficiente piezas con forma cónica, como el
cuerpo cónico del eje cónico roscado.

En el torneado cónico longitudinal, la herramienta de corte se desplaza en dirección


longitudinal a lo largo del eje de la pieza, al mismo tiempo que se realiza un avance
radial que va variando gradualmente para obtener la forma cónica deseada. Este
proceso se utiliza para mecanizar superficies cónicas con distintos ángulos y perfiles,
permitiendo obtener acabados de alta precisión y calidad.

Al utilizar el torneado cónico longitudinal para fabricar el cuerpo cónico del eje cónico
roscado, se garantiza la geometría correcta y la tolerancia necesaria para que la
rosca en el extremo del eje encaje de forma adecuada con la tuerca o la pieza con la
que va a ser acoplado. Además, este proceso permite controlar la forma cónica con
precisión y obtener un acabado superficial óptimo en la pieza.

El torneado cónico longitudinal es el proceso más adecuado para fabricar el cuerpo


cónico del eje cónico roscado, ya que permite mecanizar de forma eficiente y precisa
piezas con forma cónica, asegurando la calidad y funcionalidad requerida para su
correcto funcionamiento en el conjunto mecánico.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

4.

En el torneado cónico por inclinación del carro superior, no se puede dar el avance
de la herramienta de corte de forma automática debido a la variación constante del
ángulo de inclinación del carro superior a lo largo del mecanizado de la pieza cónica.
Algunas de las limitaciones y razones por las cuales no se puede dar el avance de la
herramienta de corte de forma automática en este proceso son:

1. Cambio constante del ángulo de inclinación: Durante el torneado cónico por


inclinación del carro superior, el ángulo de inclinación del carro va cambiando
gradualmente a lo largo de la operación para obtener la forma cónica deseada en la
pieza. Esto significa que el avance automático de la herramienta de corte tendría que
ajustarse continuamente para seguir la forma cónica, lo cual no es práctico de
realizar de forma automática.

2. Control de la profundidad de corte: En el torneado cónico, es crucial controlar


de manera precisa la profundidad de corte para lograr la forma cónica correcta en la
pieza. Un avance automático de la herramienta de corte no sería capaz de ajustarse
adecuadamente a los cambios en la inclinación y en la profundidad de corte
necesaria.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Además de la limitación en el avance automático de la herramienta de corte, otras


limitaciones para el torneado cónico con el carro superior inclinado pueden incluir:

1. Mayor complejidad de programación: El torneado cónico por inclinación del carro


superior requiere una programación más compleja y detallada para controlar la
inclinación, el avance y la velocidad de corte de forma adecuada.

2. Necesidad de ajustes manuales: Debido a los cambios constantes en la


inclinación y en la profundidad de corte, es probable que se requieran ajustes
manuales durante el proceso de torneado para garantizar la precisión y la calidad del
acabado de la pieza.

El torneado cónico por inclinación del carro superior presenta desafíos en cuanto al
control y ajuste del avance de la herramienta de corte debido a la variación del
ángulo de inclinación, lo cual requiere una supervisión y ajustes manuales
cuidadosos para obtener resultados precisos en la mecanización de piezas cónicas.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5.

La conicidad de un cuerpo cónico se controla principalmente mediante la precisión en


la maquinaria utilizada para su fabricación y el diseño adecuado de las herramientas
de corte. Algunas de las formas de controlar la conicidad de un cuerpo cónico son:

1. Ajuste de la inclinación del carro: En el torneado cónico, el ajuste preciso de la


inclinación del carro superior en relación con el eje de rotación de la pieza es
fundamental para obtener la conicidad deseada. Un pequeño cambio en la inclinación
puede resultar en una variación significativa en la forma cónica de la pieza.

2. Control de la profundidad de corte: Es importante controlar la profundidad de


corte de manera precisa para garantizar que se elimine la cantidad correcta de
material en cada pasada y se mantenga la forma cónica deseada. Un exceso o
defecto en la profundidad de corte puede afectar la conicidad de la pieza.

3. Calibración de la máquina: Es crucial que la máquina utilizada para el torneado


cónico esté correctamente calibrada y en buen estado de funcionamiento. Cualquier
desviación en la precisión de la máquina puede afectar la conicidad de la pieza final.

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

En cuanto al uso de un cono Morse, este es un sistema de conos utilizados para la


sujeción y alineación precisa de herramientas y portaherramientas en máquinas
herramienta como tornos y fresadoras. Los conos Morse se caracterizan por tener
una forma cónica con un ángulo específico y una serie de diferentes tamaños
estándar, como Morse 1, Morse 2, Morse 3, etc.

El cono Morse se inserta en el husillo de la máquina y se sujeta mediante un


adaptador con la misma forma cónica. Esto permite una conexión rápida y segura
entre la herramienta y la máquina, asegurando una alineación precisa y una
transmisión eficiente del movimiento de rotación. Los conos Morse son ampliamente
utilizados en la industria metalúrgica y en talleres de mecanizado para facilitar el
cambio de herramientas y garantizar la precisión en las operaciones de mecanizado.

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
1.Operacion:

- Definir las especificaciones técnicas de las -Uso adecuado de guantes y


poleas de aluminio, incluyendo los diámetros casco y zapato industrial.
interiores requeridos para cada una.

.
-Diseñar los dispositivos de montaje que -Asegúrate de no llevar ropa
permitirán sujetar las poleas de manera segura suelta, joyas u otros objetos
durante el torneado. que puedan quedar atrapados
- Elaborar un plan de mecanizado detallado para en la máquina durante la
la fabricación de los ejes cónicos roscados, operación.
teniendo en cuenta las dimensiones y tolerancias
requeridas. -Realiza un mantenimiento
- Identificar y preparar las herramientas. regular de la máquina, como la
lubricación de los
componentes móviles, la
limpieza de virutas y la
inspección de correas y
poleas.
2. Procedimientos: -Inspección de la máquina
Antes de comenzar a trabajar
- Preparación de la máquina: Asegurarse de que en el torno, realiza una
la máquina de torneado esté en buen estado y inspección visual de la
correctamente calibrada para el mecanizado de máquina para asegurarte de
las piezas. que esté en buenas
condiciones.
- Montaje de las poleas: Utilizar los dispositivos
de montaje diseñados para sujetar las poleas de -Verifica que todas las piezas
aluminio de manera segura y estable durante el estén correctamente ajustadas
torneado. y que no haya daños visibles.

- Torneado de las poleas: Realizar el torneado


de las poleas de aluminio para ajustar los
diámetros interiores a las especificaciones
requeridas.
- Fabricación de los ejes cónicos roscados: -Asegúrate de ajustar las
Mecanizar los ejes cónicos roscados según el velocidades de corte y los
plan de mecanizado establecido, teniendo en avances de manera adecuada
cuenta la forma cónica y las roscas requeridas. según el material y las
- Verificación de las dimensiones y tolerancias: operaciones de mecanizado
Realizar mediciones y controles de calidad para que vayas a realizar.

12
TRABAJO FINAL DEL CURSO

asegurar que las poleas y los ejes cónicos -Utiliza las velocidades
roscados cumplan con las especificaciones recomendadas por el
establecidas. fabricante.

4.Acabado y montaje final:

- Realizar operaciones de acabado en las piezas


mecanizadas para obtener superficies lisas y
libres de imperfecciones. -Control de virutas:
- Ensamblar los ejes cónicos roscados con las Controla las virutas generadas
poleas de aluminio, verificando que el montaje durante el mecanizado para
sea preciso y que las piezas encajen evitar accidentes. Utiliza
correctamente. herramientas de corte afiladas
- Realizar pruebas de funcionamiento y ajustes y adecuadas para el material a
finales si es necesario para garantizar el correcto mecanizar.
desempeño de los dispositivos fabricados.
-Apagado seguro:
-Siguiendo esta planificación y los Una vez finalizado el trabajo
procedimientos establecidos, se podrá llevar a en el torno, apaga la máquina
cabo de manera eficiente y precisa la fabricación de manera segura y asegúrate
de los dispositivos de montaje para el torneado de que todas las partes
de poleas de aluminio con diferentes diámetros móviles se detengan por
interiores, así como la elaboración de los ejes completo antes de realizar
cónicos roscados dentro del taller de máquinas cualquier mantenimiento o
herramientas ajuste.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor
las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

13
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO] Mandril Cónico Escalonado Roscado.

[APELLIDOS Y NOMBRES] Alor Maldonado Diego. [ESCALA]

14
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
-Torno
-Fresadora
-Mandriladora
-Rectificadora cilíndrica
-Herramientas de medición
-EPP

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
-Torno
-Fresa
-Calibrador de Rosca
-Medidor de ángulos
-Micrómetro
-Llave de rosca
-Taladro

5. MATERIALES E INSUMOS
-Acero inoxidable
-Aleaciones de aluminio
-Latón
-Bronce
-Lubricantes
-Refrigerantes

15

También podría gustarte