Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NORBERT WIENER

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA E.A.P. FARMACIA Y BIOQUIMICA

CURSO: TOXICOLOGÍA

TEMA: DETERMINACIÓN DE COCAÍNA,PELOS Y DETERMINACIÓN DE AINES

INTEGRANTES:
PAYTAN ARIAS SUSAN
DE LA CRUZ GERARDINE SOFIA
BRONCANO GIRALDO ANALY
ASTUHUAMÁN CHÁVEZ KINVERLIN
PALACIOS VALVERDE FRANCISCO

DOCENTE:
Q.F LLAHUILLA QUEA, JOSE ANTONIO

LIMA – PERU
2019 – I
PRÁCTICA Nº 26 DETERMINACIÓN DE COCAÍNA

INTRODUCCIÓN

La cocaína conocida como la benzoilmetilecgonina,


es una sustancia alcaloide obtenida de las hojas
del arbusto Erytroxylon coca. La planta es
originaria de los países de la región andina de
América. Su nombre proviene de una de las
culturas mas desarrolladas del Alto Perú, la
aimará, en donde se le llamaba KkoKa, que
significa arbusto.

Las hojas de coca contienen varios componentes


entre los que se encuentran taninos, aceites esenciales y múltiples alcaloides.
Los alcaloides que contiene la hoja de coca, se dividen en dos grupos:
derivados de la tropinona (cocaína, truxilina, tropacocaína y la
cinamilcocaína) y derivados del pirrol (higrina y cuskigrina) . Hay varias
especies de Erytroxylon que pueden contener trazas de cocaína, pero la
mayor fuente es la del Erytroxylon coca con 0.5%-1% del alcaloide (Figura 1).

Composición:

En el argot de las drogas, a los encargados de procesar


la cocaína se les llama cocineros. Con buenas hojas y
pericia, cuatro arrobas de hojas (es decir, 50 kilos ya
que una arroba equivale a doce y medio) pueden
rendir para quinientos gramos de cocaína, pero antes
hay que separarla de los demás alcaloides y
cristalizarla en una sal. La hoja trujillo, (Erythroxylum
novogranatense) de Perú y Colombia, tiene menos
concentraciones que la hoja huanaco (Erythroxylum coca) de Bolivia. Para
hacer la pasta base basta con los siguientes precursores: petróleo o
queroseno, ácido sulfúrico y un álcali que puede ser cal, carbonato sódico o
potasa, ésta última es una variedad en bruto de carbonato potásico que se
obtiene de las cenizas vegetales.

OBJETIVOS
 Identificar la presencia de cocaína en la muestra proporcionada
 Cuantificar la pureza de la muestra
 Identificar la presencia de la cocaína por método colorimétrico,
cristalográficos y cromatografía de capa fina.
PROCEDIMIENTO
MP: COCAÍNA
I. ANÁLISIS ORGANOLEPTICO
a) Sabor: agrio
b) Color: blanquecino
c) Olor: caracteristico
d) Textura: liso

II. ANÁLISIS FISICOQUÍMICO

Ph: 6

Solubilidad: se solubiliza completamente con agua.

En un tubo de ensayo
colocar la muestra que es
la cocaína y agregar agua
destilada c.s.p
III. RX. GENERALES
RVO. DE DRAGUENDORF

En un tubo de ensayo colocar la muestra diluida


y agregar unas gotas del reactivo de draguendorf
hasta observar un precipitado naranja.

RX. ESPECIFICAS

RVO. DE TIOCIANATO DE COBALTO

En un tubo de ensayo colocar la muestra diluida


y agregar unas gotas del reactivo de tiocianato
de cobalto hasta observar una coloración azul
turquesa.
IV. CRISTALOGRAFÍA

ACIDO PICRICO

En un portaobjeto colocar la muestra de cocaína


y agregar unas gotas de ácido pícrico, luego
flamear, fijar y observar en el microscopio una
figura de una escoba.

PERMANGANATO DE POTASIO

En un portaobjeto colocar la muestra de cocaína


y agregar unas gotas de K2MnO4, luego flamear,
fijar y observar en el microscopio una figura de
un cuadrado.
V. CROMATOGRAFIA EN CAPA FINA

Sembrar la muestra de
cocaina en una
cromatoplaca, luego
revelar con el reactivo de
draguendorf y observar la
coloración y Rf.

VI. CONTAMINANTES

SULFATOS-BICARBONATOS-SALICILATOS-BENZOCAÍNA-ALMIDON
ACIDO BÓRICO

En una capsula de
porcelana agregar la
muestra de cocaina +
5ml de metanol + 5
gotas de H2SO4, llevar
a una area oscura y
prender fosforo en la
capsula y observar el
color de la llama.

PELOS

Se observó en el microscopio pelo humano con un índice medular gruesa.

RESULTADOS

M.P.: COCAINA

I. ANALISIS ORGANOLEPTICO:

Muestra Cocaína
Olor Frotación
Color Blanquecino
Sabor Amargo
Aspecto Polvo
Textura Liso

II. ANALISIS FISICOQUIMICO:

Ph 6.0
Solubilidad M.p + agua destilada= +++muy soluble

III. REACCIONES GENERALES:


Dragendorf ->positivo por la precipitación naranja

RX. ESPECIFICA
Tiocianato decobalto -> positivo por el precipitado azul turqueza

IV. CRISTALOGRAFIA
Ac. PICRICO -> En el microscopio se pudo identificar la presencia de
cristales tipo escobita, la cual es característica con este reactivo en
conclusión se halló picrato de cocaína

K2 Mn O4 -> En el microscopio se pudo identificar la presencia de


cristales tipo cubitos, la cual es característica con este reactivo en
conclusión se halló Permanganato de cocaína
V. CCF

6
5

VI. CONTAMINANTE:
almidon: -
benzocaina: -
salicilato: -
AC. borico: -
HCO3: -
SO4: -

M.P. : CABELLO DE HUMANO


DISCUSIÓN

Artiga. G Et- al en su trabajo de investigación; “PROPUESTA A LA CATEDRA


DE QUIMICA LEGAL Y ANALISIS TOXICOLOGICO DE UN METODO PARA LA
DETERMINACION DE COCAINA”
BASE (CRACK) La mayoría de los alcaloides precipitan de sus soluciones
neutras o ligeramente ácidas mediante el reactivo de Mayer (solución de
yoduro potásico – mercúrico); con el reactivo de Wagner (solución de yodo en
yoduro potásico); con solución de ácido tánico; por el reactivo de Hager
(solución saturada de ácido pícrico), o por el reactivo de DRAGENDORFF
(SOLUCIÓN DE YODURO POTÁSICO – BISMÚTICO). Estos precipitados pueden
ser amorfos o cristalinos y son de color variado: crema (Mayer), amarillo
(Hager), CASTAÑO – ROJIZO (WAGNER Y DRAGENDORFF). La mayoría de los
alcaloides precipitan de sus soluciones neutras o ligeramente ácidas mediante
el reactivo de Mayer (solución de yoduro potásico – mercúrico); con el
reactivo de Wagner (solución de yodo en yoduro potásico); con solución de
ácido tánico; por el reactivo de Hager (solución saturada de ácido pícrico), o
por el reactivo de Dragendorff (solución de yoduro potásico – bismútico). Estos
precipitados pueden ser amorfos o cristalinos y son de color variado: crema
(Mayer), amarillo (Hager), CASTAÑO – ROJIZO (WAGNER Y DRAGENDORFF),
aquí en este punto en relación a la práctica realizada en nuestro laboratorio
nuestro precipitado fue de COLOR NARANJA. Otro factor es que en este
estudio se trabajó con BASE CRACK. Esta coloración podría deberse a la
pureza de la muestra, puesto que nuestra Muestra Problema en el estudio del
análisis organoléptico, en lo que respecto a la solubilidad nos indicó un alto
grado de solubilidad, indicativo de presencia de CLORHIDRATO DE COCAINA de
alta pureza, su color (blanquecino), olor (característico), sabor (agrio),
textura (liso). Con lo que respecta al análisis fisicoquimico hallamos que el Ph
igual a 6.0 y altamente soluble. Solubilidad: 1.0 g es soluble en 600.0 mL de
agua (270.0 mL de agua a 80°), 6.5mL de etanol, 0.7 mL de cloroformo y 3.5
mL de éter; además es soluble en acetona, acetato de etilo y disulfuro de
carbono. Evidenciando que el clorhidrato de cocaína es más soluble en agua
que en otros compuestos orgánicos a los que se le somete.
Artiga. G, nos acota; La espectrofotometría o también llamada
espectrometría se basa en la medición de la absorbancia o transmitancia de
las radiaciones. Se caracteriza por su fácil uso, exactitud, precisión y mayor
sensibilidad que otras técnicas analíticas. Es la medida de la interacción entre
la radiación electromagnética y las moléculas o átomos de una sustancia
química.No encontramos impurezas en muestra problema debido a su alta
pureza, pero es común contaminarla, nosotros en laboratorio obtuvimos
resultados negativos para los siguientes contaminantes (almidón, benzocaína,
salicilato, ácido bórico, bicarbonato y sulfato).
CONCLUSIÓN
 Se identificó la presencia de cocaína en la muestra proporcionada.
 Se logró cuantificar la pureza que presenta la muestra.
 Se logró identificar la presencia de la cocaína por método
colorimétrico, cristalográficos y cromatografía de capa fina.

CUESTIONARIO
1. Características de los cabellos, fibras y pelos

CARACTERÍSTICAS
CABELLOS FIBRAS PELOS
 El cabello tiene  Muchos objetos y/o  Son filamentos
propiedades de prendas están hechos confiscados que se
permeabilidad, por fibras textiles desarrollan en la
resistencia y plasticidad  La fibra es la parte epidermis.
y elasticidad pequeña de un material  Su longitud varía del
 El cabello produce textil espesor entre 0.005mm
fricción debido a  Según su origen se y 3,6mm.
propiedades eléctricas clasifica en fibras  El crecimiento varía
 Está compuesto por vegetales, animales y entre 0.7 y 3.6 cm/mes
lípidos, proteínas, minerales. una media de 1cm/mes.
oligoelementos, agua,  También se clasifican en  Se clasifica en largos,
pigmentos fibras naturales y cortos y vellos.
 El cabello realiza 25 sintéticas  El pelo posee ADN en la
cicos con una duración Tiene propiedades raíz
de 4 años. El ciclo fluorescencia, signo de
define el proceso de birrefringencia, índice
nacimiento, desarrollo refractivo isotrópico
y muerte del pelo Características
microscópicas: color,
medida, forma
procedimiento de
hilado, distribución,
superficie

2. Implicancias legales
El Pelo es considerado un indicio importante en una gran variedad de crímenes. Las
pericias sobre pelos tienen gran importancia, a pesar de que los investigadores aún no
han tomado total conciencia de ello. La búsqueda también es importante. El pelo
puede encontrarse sobre la víctima, en las ropas de ésta, debajo de las uñas, entre los
dedos, en ropas de cama, peines, cepillos. Etc.

Manipuleo de los pelos:


Waldeyer, observo muy apropiadamente: "La suciedad adherida al cabello es a
menudo más importante que el mismo cabello".
Por lo tanto, cuando se encuentra un cabello, no se debería tomarlo entre los dedos, El
uso de una lente ayuda en muchos casos a determinar la dirección de la punta y de la
raíz del cabello.
Gross, recomendaba que el cabello debería ser colocado sobre un papel y fijado
mediante dos tiras engomadas y sus extremos marcados con la letra "a" para la raíz y
la letra "b" para la punta.
En países donde hay una población mixta, esto se hace difícil, porque todo el cabello
no puede montarse sobre una hoja de papel, ya que el de mulatos raramente lo
permitiría, cabello de tal tipo se preservan en papel blanco o en pequeñas bolsas de
papel o polietileno.
Examen del cabello en Criminalística:
Se recomienda guardar el pelo en frascos con tapa de vidrio esmerilado, para no altera
su olor característico. Lo mejor es examinar el pelo al encontrarlo. Se debe tomar el
espécimen con pinzas y colocarlo sobre un portaobjetos, cubrirlo con un cubre objeto
y examinarlo bajo el microscopio. Luego sin haber hecho una limpieza del ejemplar,
agregar agua destilada y examinarlo cuidadosamente. Este procedimiento permite a
menudo descubrir manchas de sangre, esperma, pus etc. Después de haber verificado
esta observación preliminar, se procede a limpiar el pelo.
Limpieza y eliminación de partículas extrañas:
Para lavar los pelos se emplea solución jabonosa o carbonato de potasio 10 %
indistintamente, luego se deshidrata con alcohol, se lo pasa por xilol y se observa con
el microscopio en medio acuoso o glicerinado, puede emplearse bálsamo de Canadá.
Si fuese muy oscuro, puede emplearse una de las siguientes soluciones agua
oxigenada, perhidrol caliente, ácido acético, solución hipoclorito de sodio, solución
alcohólica de cloro o ácido nítrico. Se obtiene buenos resultados con agua oxigenada
de 100 vol. Solución de hidróxido de sodio de accióncombinada. En general la
decoloración del pelo se cumple en aproximadamente 15 minutos, no alterando la
estructura de los ejemplares.
Aspectos periciales:
Las cuestiones periciales que se presentan con los cabellos o los pelos son las
siguientes:
1. Diagnóstico Especifico.
2. Lugar del cuerpo del cual proceden.
3. Si el pelo es cortado o arrancado o caído.
4. Edad del sujeto.
5. Sexo.
6. Si procede de un ser vivo o muerto.
7. Determinar si están teñidos o decolorados.
8. Raza.
9. Si el pelo corresponde a un individuo de determinada profesión.
10. Traumatología del pelo.
11. La distancia desde la cual el tiro fatal fue disparado, en los casos de muerte por
arma de fuego.
12. La posible existencia de veneno en el sujeto del cual proceden.
13. El índice escamoso del pelo en estudio.
14. El grupo sanguíneo del individuo del cual proviene.
15. Si es un cabello sano o padece alguna enfermedad que permita su tipificación.
16. Contenido de trazas de elementos inorgánicos metálicos.
17. Realizar los ensayos serológicos que permitan fenotipar izo encimas para
individualizar el pelo en el estudio.

Distintas Características De Los Pelos


 Los pelos de la nariz sirven como filtro de gérmenes y suciedad, ya que los
mismos están ubicados en el orificio por donde ingresa el aire.
 Los pelos de las axilas y pubianos mantienen la temperatura.
 Los pelos del cuerpo sirven para mantener la temperatura corporal.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Artiga. G. Et-Al. Propuesta A La Cátedra De Química Legal Y Análisis


Toxicológico De Un Método Para La Determinación De Cocaína Base
(Crack), Universidad De El Salvador Facultad De Química Y Farmacia.
Marzo 2010. El Salvador. Disponible EN:
http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/2487/1/PROPUESTA_A_LA_CATEDRA_DE
_QUIMICA_LEGAL_Y_ANALISIS_TOXICOLOGICO_DE_UN_METODO_PARA_L
A_DETERMINACIO.pdf

2. Carrillo Troya, C, Talaverano Fuentes, A.B y Fernández Canales, Y,”El


Cabello, cambios de Color” Paraninfo. Madrid 1996.
PRÁCTICA No. 20 DETERMINACION DE AINEs

INTRODUCCIÓN

Los AINEs son fármacos que muchas veces, por no decir siempre, se
comercializan sin receta médica, por lo cual pueden originar intoxicaciones
por automedicación y sobredosis.

Los salicilatos son farmacos con propiedades antiinflamatorias, analgesicas y


antipireticas como resultado de la inhibicion de la enzima ciclooxigenasa
(COX), que posibilita la sintesis de prostaglandinas y mediadores de la
inflmación.

Constituyen un grupo de compuestos derivados del acido salicilico: aspirina o


acido salicilico, pero en nuestro país existen tambien otras sustancias
comercializadas para uso oral o parenteral, asi como una amplia variedad de
preparaciones topicas a base de acido salicilico o que `pueden contener metil
salicilato con las que se han descrito intoxicaciones graves.

OBJETIVOS

 Identificar mediante reacciones de coloración y la cuantificación de
ácido acetilsalicílico por el método de Trinder, de los diferentes
tóxicos.
 Identificar por medio de las reacciones decoloración los salicilatos,
pirazolonas y paracetamol además de hidrocarburos.
 Extraer, purificar, identificar y cuantificar los salicilatos e interpretar
toxicológicamente su concentración en líquidos biológicos.
 Valorar su importancia como agente tóxico causal de intoxicaciones,
y proponer medidas prevención y tratamiento.

PROCEDIMIENTO

En un mortero triturar la muestra


problema(antalgina, aspirina y paracetamol)

DETERMINACION DE SALICILATOS (ASPIRINA)

En un tubo de ensayo agregar 1ml de la muestra de


aspirina y 2ml de FeCl3 5% y observar la coloración.
CUANTIFICACIÓN DE SALICILATOS

En un tubo de ensayo agregar 1ml de la muestra de


aspirina y 5ml del reactivo de tinder, agitar por
cinco minutos y leer en el espectrofotometro a 540
nm contra estandar de 5 mg %.

DETERMINACIÓN DE PIRAZOLONAS (ANTALGINA)

En un tubo de ensayo agregar 1ml de la muestra de


antalgina + 0.5ml de AgNO3 10% + 1ml de HCl 5N +
1mg de NaNO2 y observar la coloración.
DETERMINACIÓN DE PARACETAMOL

En un tubo de ensayo agregar 1ml de la muestra de


paracetamol + 1ml de o-cresol 1% + 2ml de NH4OH
4M y observar la coloración.

RESULTADOS

DETERNINACION DE SALICILATO (ASPIRINA): Se observó una coloración


marrón oscuro
CUANTIFICACION DE SALICILATO: 0.023nm
DETERMINACION DE PIRAZOLONAS : se observó una coloración blanco
lechoso
DETERMINACION DE PARACETAMOS: se observó una coloración
transparente

DISCUSIÓN
CONCLUSIÓN

 Se llegó a determinar por medio de coloraciones la presencia de ácido


acetil salicílico y por el método de Tinder.
 Se identificó por medio de las reacciones decoloración los salicilatos,
pirazolonas y paracetamol además de hidrocarburos.
 Se logró extraer, purificar, identificar y cuantificar los salicilatos e
interpretar toxicológicamente su concentración en líquidos biológicos.

CUESTIONARIO

Mecanismos de reacción de las pruebas efectuadas.


Reaccion quimica del paracetamol

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Calabrese, A y Astolfi E; “Toxicología”. Kapeluz, Buenos Aires.


Argentina. 1969.
2. Dreisbach, R; “Toxicología Clínica”. Manual Moderno. México D.E.1989.
3. Loomis, T; “Fundamentos de Toxicología”. Acribia, Zaragoza. España.
1982.
4. Pineda, E; “Toxicología Alimentaria, Plaguicidas”. Iram, Buenos Aires,
Argentina. 1980.
5. Simonin C; “Medicina Legal Judicial”. Juhs, Barcelona, España. 1982.

También podría gustarte