Está en la página 1de 8

EFECTIVIDAD DEL ULTRASONIDO TERAPÉUTICO EN GONARTROSIS

Autor: Katherine Paola Sernaqué Carreño

INTRODUCCIÓN

La osteoartritis es definida como una condición degenerativa articular,


caracterizada por pérdida progresiva del cartílago, hipertrofia ósea marginal
(osteofitos) y cambios en la membrana sinovial.

Según la Organización Mundial de la Salud (2014) la osteoartritis es una de las


tres condiciones que más impacto tiene sobre la funcionalidad en adultos
mayores de los países, siendo la principal causa de la limitación de la
funcionalidad en esta población es el dolor, generando un impacto negativo
sobre la fuerza muscular y el rango de movimiento articular, lo cual a su vez
lleva a la disminución de la funcionalidad, afectando la calidad de vida de estas
personas. (1)

Según la Sociedad Peruana de Reumatología la artrosis de rodillas (2017)


afecta al 9,6% de los hombres y al 18% de las mujeres mayores de 60 años,
por lo que se puede deducir que el género y la edad serían los principales
factores de riesgo para la artrosis de rodilla. (2)

Por otra parte el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e


Investigación ESSALUD (2018) la incidencia de artrosis de rodillas fue de 17.9
(3)
casos/1000 habitantes-año (12.3 en hombres y 23.7 en mujeres).

Una de las modalidades terapéuticas ampliamente utilizadas en fisioterapia


para el tratamiento de la artrosis de rodilla es el ultrasonido terapéutico (UST),
definido como ondas sonoras con frecuencias superiores a 2000 Hz que
atraviesan la piel generando vibración en los tejidos locales. (4)

El objetivo general de este trabajo de investigación es determinar la efectividad


del ultrasonido terapéutico en gonartrosis.
MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó la búsqueda de artículos publicados desde el 2012 hasta el 2019 en


las bases de datos PUBMED, SCIELO, GOOGLE ACADEMICO. Las palabras
claves utilizadas para la búsqueda electrónica fueron ultrasonido terapéutico,
artrosis de rodilla, osteoartritis.

Se seleccionaron artículos que cumplieran con los siguientes criterios de


inclusión: Artículos donde los pacientes tengan como diagnóstico definitivo
gonartrosis y sean mayores de 60 años, estudios donde se mencionen algunos
parámetros del ultrasonido terapéutico y que estén en español y/o inglés.

RESULTADOS

Se encontraron 18 artículos con el tema a investigar, se descartaron 3 por


estar en otro idioma, que no sea español y/o inglés y la población estudiada
sean pacientes menores de 60 años, se excluyeron 5 cuyos estudios no
mencionen los parámetros del ultrasonido terapéutico, quedándonos con un
total de 10 artículos. (Figura 1)
BÚSQUEDA EN
BASE DE DATOS

Artículos encontrados:

 Pubmed 5
 Google académico: 7
 Scielo 6

3 por estar en otro idioma,


que no sea español y/o inglés
18 artículos, cumplieron con los
5 cuyos estudios no criterios de búsqueda
mencionen los parámetros
del ultrasonido terapéutico,

10 artículos cumplieron con los


criterios de inclusión

Figura 1: resultados de la búsqueda bibliográfica


Tabla 1: descripción de los resultados bibliográficos

Autor /año Titulo Objetivo Muestra Resultados


Mascarin N et efectos de Investigar los efectos de n=40 Hubo cambios significativos,
al. 2012 kinesioterapia y kinesioterapia y Mujeres: 40 tras la aplicación del
electroterapia en electroterapia en la Edad=62. ultrasonido pulsátil sobre el
la capacidad de capacidad de ejercicio dolor
ejercicio funcional funcional

Ulus Y et al. Efectividad del Evaluar la efectividad del n=42 Diferencias significativas en
2012 UST en pacientes UST en pacientes con Mujeres: 34 ambos grupos.
con OA de rodilla. OA de rodilla Hombres: 6 El UST no superó al grupo
Edad=60. placebo

Loyola A et al. Efectividad del Evaluar la efectividad del n=10 Hubo diferencias sobre el
2012 UST en pacientes UST en pacientes con Mujeres:9 dolor y la funcionalidad
con OA de rodilla. OA de rodilla. Hombres:1
Edad=60
Luksurapan W Efectos de Comparar los efectos de n:46 Cambios significativos sobre
et al. 2013 piroxican y el UST piroxican y el UST en OA mujeres:45 el dolor.
en OA sintomática sintomática de rodilla hombre:1
de rodilla. Edad=68
Boyaci A et al. Eficacia de Comparación de la n: 101 Diferencias poco significativas
2013 fonoforesis de eficacia de fonoforesis de mujeres 101 sobre el dolor y la
ketoprofeno, UST, ketoprofeno, UST, y la Edad=60 funcionalidad
y la diatermia de diatermia de onda corta
onda corta en la en la OA de rodilla
OA de rodilla

Cakir S et al. Efectividad del Comparar la efectividad n:60 Diferencias en todos los
2014 UST continuo, del UST continuo, mujeres:47 grupos, no entre grupos.
pulsado y placebo pulsado y placebo en OA hombres:13
en OA de rodilla de rodilla Edad=68
Eficacia de Comparar la eficacia de n: 40 Disminuye el dolor, con la

Oktayoğlu P fonoforesis y UST fonoforesis y UST en mujeres:30 aplicación del ultrasonido


2014 en personas con personas con OA primaria hombres:10 terapéutica pulsátil.
OA primaria de de rodilla Edad=64
rodilla

Efectividad de la Determinar la efectividad


Vidal et al.
distracción tibio de la técnica de La aplicación de la técnica de
2018 femoral en la distracción tibiofemoral en Estudio distracción tibiofemoral posee
funcionalidad la funcionalidad, control y ciertas ventajas sobre otras
adicionada al disminución del dolor, experimental técnicas, como la terapia
tratamiento grado de rigidez y rangos interferencial, ultrasonido.
convencional en articulares de la miembro
pacientes mayores inferior en pacientes con
de 60 Años con OA de rodilla grado 3.
osteoartritis de
rodilla.

Cornejo et al. Efectividad de Determinar si los agentes 28 artículos Mencionan que el ultrasonido,

los agentes físicos son eficaces para de revisión no tiene relevancia, sobre la
2015
físicos en el disminuir el dolor y gonartrosis.

tratamiento del mejorar la calidad de vida


dolor en la en adultos con artrosis de
artrosis de rodilla.
rodilla.

Uso del ultrasonido Analizar críticamente de la


Rodríguez et terapéutico evidencia científica 13 estudios El UST pulsado parece ser

al.2015 pulsado en el disponible sobre el efecto de ensayos efectivo en la disminución de

tratamiento de del UST en el tratamiento clínicos la intensidad del dolor y en

personas con de personas con OA de aleatorizados aumentar la funcionalidad en

osteoartritis de rodilla. personas con OA de rodilla.

rodilla.

DISCUSIÓN
Según la revisión sistemática realizada, encontramos que el ultrasonido
terapéutico pulsátil, tuvo mayor efectividad sobre la gonartrosis a nivel del dolor
y funcionalidad (50%), Loyola-Sánchez A et al (2012), evaluaron el UST
pulsado comparado con placebo, reportando aumento en la funcionalidad y
disminución de la intensidad del dolor, también Luksurapan W et al. 2013 ,Cakir
S et al. (2014) evaluaron el UST continuo y pulsado mostrando diferencias
significativas principalmente en los grupos tratados con UST pulsado. Con
respecto de la efectividad del ultrasonido terapéutico sobre otras técnicas
terapéuticas, encontramos que el ultrasonido terapéutico pulsátil, acompañado
de kinesioterapia (60) %, según Mascarin N et al. (2012), de los estudios
revisados, sobre un plan de trabajo terapéutico que incluya ultrasonido
terapéutico y kinesioterapia reportaron disminución de la intensidad del dolor en
el grupo tratado. Pero hay estudios en la cual nos mencionan que no hay
efectividad del ultrasonido terapéutico sobre la gonartrosis (30%). Cornejo et al
(2015) en su estudio, concluyen que no hay mayor relevancia del ultrasonido
terapéutico sobre la gonartrosis, Vidal et al (2018), concluyen que la aplicación
de la técnica de distracción tibio femoral posee ciertas ventajas sobre otras
técnicas, como la terapia interferencial, ultrasonido.

CONCLUSIONES

 Los estudios revisados nos mencionan que la modalidad que


del ultrasonido terapéutico pulsátil tiene mayor efectividad
sobre la gonartrosis a nivel del dolor y la funcionalidad, ya que
produce cambios fisiológicos en la articulación.
 Si no se aplica el US terapéutico, con los parámetros
adecuados, no se obtiene ningún beneficio.
 Hay ciertas discrepancias entre los autores, sobre la
efectividad del ultrasonido, la cual nos lleva a seguir
estudiando los efectos de este sobre la gonartrosis.
BIBLIOGRAFÍA

1. Organización Mundial de la Salud (2014) Definición de artrosis


disponible en http://www.elblogdelasalud.
2. Salinas A. Apuntes sobre la epidemiología de la osteoartrosis en nuestro
país. Perú Reum. 2017; disponible en:
file:///C:/Users/Leo/Downloads/1090-2970-1-PB%20(2).pdf
3. Seguro Social de Salud. EsSalud. Instituto de evaluación de tecnologías
en salud e investigación IETSI. Prioridades de investigación en Salud
2017-2018 Disponible en: http://www.essalud.gob.pe/ietsi/pdfs/Boletin_2
_DGFyT_03012017.pdf
4. Mascarin NC, Vancini RL, Andrade ML, Magalhaes Ede P, de Lira CA,
Coimbra IB. Efectos de la kinesioterapia, la ecografía y la electroterapia
en el tratamiento de la osteoartritis bilateral de rodilla Y el ensayo clínico
prospectivo. Trastornos musculoesqueléticas de BMC. 2012, disponible
en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22999098
5. Ulus, Y et al. Ultrasonido terapéutico versus ultrasonido simulado para el
tratamiento de pacientes con osteoartritis de rodilla: un estudio clínico
aleatorizado, doble ciego, controlado y controlado. Revista internacional
de enfermedades reumáticas (2012), disponible en
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1756-
185X.2012.01709.x
6. Loyola-Sánchez et al. Eficacia de la terapia de ultrasonido para el
tratamiento de la osteoartritis de rodilla: una revisión sistemática con
meta análisis (2012) disponible en
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1063458410002128
7. Eficacia de la ecografía terapéutica para el tratamiento de la osteoartritis
de rodilla: un estudio aleatorizado, controlado y doble ciego. (2014),
disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24322433

8. Rojas-Vidal Angelo, Valencia Cecilia, Salazar Luis A.. Efectividad de la


Distracción Tibiofemoral en la Funcionalidad Adicionada al Tratamiento
Convencional en Pacientes Mayores de 60 Años con Osteoartritis de
Rodilla. Un Estudio Piloto. Int. J. Morphol.  [Internet]. 2018  [citado  2019 
Nov  21] Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0717-95022018000100267&lng=es
9. Ibarra Cornejo José L, Fernández Lara María José, Eugenin Vergara
David A, Beltrán Maldonado Eduardo A. Physical agents’ effectiveness in
the pain treatment in knee arthrosis: a systematic review. Rev. Med.
Electron.  [Internet]. 2015  Feb [citado  2019  Nov  21];  Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
18242015000100002&lng=es
10. Rodríguez Grande EI, Ramírez Ramírez LC. Uso del ultrasonido
terapéutico pulsado en el tratamiento de personas con osteoartritis de
rodilla. Revista Santander Salud. 2015; 47(3): 337-348. DOI:
http://dx.doi.org/10.18273/revsal.v47n3-2015010

También podría gustarte