Está en la página 1de 9

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 25


CARMEN DE PATAGONES

Carrera: Profesorado de Educación Inicial.


Campo de la Subjetividad y de la Cultura: CULTURA, COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
Curso: 2do. Año. Turno: Vespertino.
Régimen Anual - 1 Módulo Semanal
Profesor: DIEGO JAIMES
Año Académico: 2019
Plan aprobado por: Resolución N° 4154/ 07.

PROYECTO CURRICULAR AULICO


1. Funciones de la Cátedra
Este espacio curricular se propone abordar la compleja articulación entre comunicación,
educación y cultura y su incidencia en los procesos escolares y en los sujetos educativos.
En el ámbito de la investigación se trabajará en actividades de observación y registro de los
modos de comunicación de niños/as, adolescentes y jóvenes en situación escolar y en otros
ámbitos de socialización.
Con relación a la extensión se propiciará que los alumnos participen en proyectos escolares
vinculados con las “nuevas alfabetizaciones” que tengan como protagonistas a sus futuros/as
alumnos/as.
2

2. Contenidos según Diseño Curricular1:


 Las relaciones entre cultura y comunicación:
 La comunicación como producción social de sentidos y significados.
 Los modelos de comunicación: informacional, de los efectos, crítico, semiótico y de los
“estudios culturales”
 Impactos de la tecnificación y cultura mediática:
 Nuevos modos de producción, distribución, circulación y recepción de conocimientos y bienes
culturales. Articulaciones entre la producción mediática y las conflictivas socioculturales: crisis
del modelo de efectos
 Los sentidos del espacio y del tiempo. Lo virtual y la construcción social de la realidad. Las
percepciones y las sensibilidades producidas por la cultura mediática. Los impactos de la cultura
mediática en la atención y la memoria. Las formas de socialidad y los nuevos lazos sociales. El
juego en la cultura mediática.
 La recepción en la cultura mediática:
 El consumo y la recepción de los medios y las tecnologías
 Modelos de interpretación mediados por los medios
 Las “alfabetizaciones posmodernas” y la oralidad secundaria. Las nuevas formas de lectura y
escritura de la palabra y del mundo
 Cultura mediática y formación subjetiva:
 La emergencia de las culturas y los diferentes polos de formación subjetiva; la crisis de la
escolarización moderna
Discursos e identificaciones: cultura mediática, cultura de la calle, cultura comunal, cultura del
mercado, cultura del trabajo, cultura escolar
 Diferencias y enfrentamientos entre la cultura escolar y la cultura mediática
 Nuevas perspectivas sobre las referencias y los referentes educativos
 El problema de los mensajes. Los conjuntos textuales en la comunicación educativa
 Abordaje educativo de la cultura mediática y los medios:
 El valor educativo de la sociedad y la cultura en Simón Rodríguez y Saúl Taborda
 Las culturas populares y el periódico escolar en Célestin Freinet

1
Los contenidos se desagregan en cuatro ejes temáticos y, cada eje en subejes; por lo que resultan muy
amplios, diversos y abarcativos para ser desarrollados en un módulo semanal. Por este motivo se priorizarán
algunos de ellos, mientras que el resto deberá articularse con Medios audiovisuales, TICs y Educación,
correspondiente a 3º año.
3

 El difusionismo desarrollista y las innovaciones tecnológicas


 Conocimiento y lenguaje en la perspectiva comunicacional-educativa de Paulo Freire
 Los medios y tecnologías educativas. Perspectiva del mercado informacional y pedagogía
tecnicista. Perspectiva crítica, popular y comunitaria

3. Fundamentación
En este espacio curricular nos proponemos incorporar a la formación docente la perspectiva de la
comunicación en la cultura, y su relación con los procesos educativos, que consideramos que se
manifiestan en múltiples ámbitos de la vida social, siendo la escuela uno central aunque no el
único. Se apunta a que el futuro docente construya los conocimientos necesarios para aprehender
la complejidad y la asimetría de los procesos comunicacionales.
Pensar críticamente en términos de articulación comunicación, educación y cultura habilita un
territorio complejo, donde observamos que los fenómenos educativos actuales se ven
influenciados por las aceleradas transformaciones tecnológicas, sociales y culturales que
atraviesan a la sociedad contemporánea, generando nuevos problemas y dinámicas a investigar.
Requiere ser abordado como una configuración problemática, constituida a partir de la crisis de
las fronteras de las disciplinas, del sistema educativo moderno y de las identidades de los sujetos
de la educación.
Pensar a la comunicación y la cultura mediática como proceso social y como espacio de lucha
por los sentidos y significados sociales aporta a la comprensión de los escenarios conflictivos,
multiculturales y diversos en los cuales se inscribirá el futuro docente en su práctica profesional.
Los medios masivos y las tecnologías, han hecho más evidentes y potenciado la circulación de
informaciones y saberes por fuera del espacio escolar. En este sentido, es necesario fortalecer
una mirada comunicacional de lo educativo que potencie el compromiso y la interacción con
esos “otros saberes” existentes que emergen en los escenarios cotidianos de la práctica docente.
Decimos pensar los fenómenos educativos contemporáneos porque es en esa superficie, y no en
la de un pasado mítico al que no se retorna, en la que podemos construir nuevos objetos de
conocimiento; superficie en la que la historia de la cultura escolar no está ausente, sino que da
lugar hoy a articulaciones y combinaciones inéditas.
Posicionarse en el rol docente para comprender y analizar estos procesos críticamente, puede ser
una instancia rica y profunda para intervenir con estrategias creativas e innovadoras en el plano
didáctico, reconociendo los nuevos contextos y los sujetos –infantiles y juveniles- que allí
participan.

4. Ejes Temáticos
-El “impacto” de las transformaciones técnicas y mediáticas en el escenario educativo.
-La formación de sujetos en el vínculo entre la cultura mediática y la cultura escolar.
-Las “alfabetizaciones posmodernas”, la oralidad secundaria y las nuevas formas de lectura y
escritura en niños/as y jóvenes
-La formación subjetiva en la cultura mediática: abordaje educativo.

5. Propósitos del Docente


4

Proponer a los/as alumnos/as un análisis de las relación entre los nuevos modelos
comunicacionales, las diferentes culturas y la diversidad de los sujetos educativos.
Desarrollar la importancia de los abordajes educativos de la cultura mediática y de los medios
para lograr una mejor comprensión de las formas de pensar y actuar de sus alumnos.

6. Expectativas de Logro
Los alumnos estarán capacitados para:

-La comprensión de las transformaciones culturales y comunicacionales actuales y su incidencia


en la escuela, en los tiempos, en los espacios y en las formas de ser alumno hoy.
-La fundamentación teórica de los discursos, sentidos y prácticas de la cultura mediática, de la
calle, comunal, del mercado y de los niños, enmarcadas en la cotidianeidad escolar.
-La valoración de la incidencia que poseen los referentes socio-culturales así como los medios de
comunicación, sobre la formación subjetiva de niños, niñas y adolescentes.

7. Contenidos
Unidad 1:
Cultura, comunicación y educación: genealogía histórico-conceptual.
El proyecto cultural de la Modernidad y la escolarización. El desarrollismo como contexto de
surgimiento de la comunicación educativa. Conductismo, persuasión, modernización.
Comunicación instrumental. Nuevas lecturas: comunicación y dependencia. Comunicación
educativa popular.
Bibliografía básica:

-HUERGO, J. (2000), “De la escolarización a la comunicación en la educación”, en: Huergo, J. y


Fernández, M. B., Cultura escolar, Cultura mediática / Intersecciones, Universidad Pedagógica
Nacional, Bogotá.

-MATA, M. (1985), “Nociones para pensar la comunicación y la cultura masiva”, Módulo 2,


Curso de Especialización Educación para la Comunicación, Buenos Aires, La Crujía.

-WAISBORD, S. (s/f), “Árbol genealógico de teorías, metodologías y estrategias en la


comunicación para el desarrollo”, Fundación Rockefeller.
https://tallerdeprocesoscat2.files.wordpress.com/2016/03/waisbord.pdf

-HUERGO, J. (2001), "La etapa fundacional del campo de Comunicación/Educación: Cultura y


educación en el discurso desarrollista". La Plata, Mimeo, 2001.
HTTP://SERVICIOS2.ABC.GOV.AR/LAINSTITUCION/UNIVPEDAGOGICA/ESPECIALIZACIONES/SEMINAR
IO/MATERIALESPARADESCARGAR/SEMINARIO4/HUERGO1.PDF

-ROGERS, E. (1974): La comunicación de innovaciones. México, Herrero Hnos.

-KAPLÚN, M. (1996), El comunicador popular, Lumen Humanitas, Buenos Aires.


http://www.aader.org.ar/admin/savefiles/352_Mario%20Kaplun.pdf
5

Unidad 2:

El campo comunicación/educación/cultura: conceptos clave y herramientas metodológicas

Los reduccionismos típicos del campo. Elementos conceptuales. La cultura como trama de
significaciones. Concepto de identidad. Formación de sujetos y producción de sentidos.
Equipamientos culturales y disposiciones subjetivas. Interpelaciones y reconocimientos. Los
“otros saberes”, discursos desde la cultura mediática, la cultura de la calle, la cultura comunal, la
cultura del mercado, la cultura del trabajo. Controversias entre la cultura letrada y la cultura
popular. Educomunicación: matriz europea y latinoamericana.

-HUERGO, J. (2011): “Comunicación / Educación: un acercamiento al campo”. EN


http://comeduc.blogspot.com/2011/04/comunicacion-educacion-un-acercamiento.html

-HUERGO, J. (2006): “Lo que articula lo educativo en las prácticas socioculturales”. EN


http://comeduc.blogspot.com/2006/04/jorge-huergo-lo-que-articula-lo.html

-VALDERRAMA, C. (2000), “Comunicación-educación. Un nuevo escenario”, en: Revista Nodos


y Nudos, enero-julio, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/1033/1043

-Martín-Barbero, Jesús. (1997). “Heredando el futuro. La educación desde la comunicación". En:


Revista Nómadas, Santafé de Bogotá, Colombia:Universidad Central
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105118998002

Unidad 3:

Cultura de masas, cultura mediática, cultura popular

Medios Masivos. Teoría hipodérmica. Concepto de recepción. Cultura Mediática. Sociedades


mediatizadas. Intersecciones entre cultura escolar y cultura mediática. Codificar/decodificar.
Mediaciones culturales y escuela.

Bibliografía básica:

-BLANCO, A. (2002), "Cultura de masas", en ALTAMIRANO, C. (dir.), Términos críticos de


sociología de la cultura, Paidós, Buenos Aires.

-MATA, M. C. (1999), “De la cultura masiva a la cultura mediática”, en: Diálogos de la


Comunicación, Nº 56, FELAFACS, Lima. http://dialogosfelafacs.net/wp-
content/uploads/2015/56/DE-LA-CULTURA-MASIVA.pdf

-DA PORTA, E. (2017), "Escuelas, mediaciones y experiencias significativas", en: Revista


ALAIC. Disponible en: www.alaic.org/revista/index.php/alaic/issue/view/29/showToc

-HALL, S. (1980), “Codificar/Decodificar”, en: Cultura, Media y Language, Hutchinson,


London, pp. 129-139. https://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/hall._codificar-
decodificar.pdf
6

Unidad 4: Transformaciones culturales, educación y cultura digital.

La escuela “frente” al nuevo escenario digital. Educación y cultura transmedia. Desafíos


pedagógicos ante el avance tecnológico. Descentramiento, deslocalización, destemporalización.
Nuevas alfabetizaciones.

-Martín Barbero, Jesús (2003). "Saberes hoy, diseminaciones, competencias y transversalidades".


Revista IberoAmericana de Educación No. 32
file:///C:/Users/djaimes/Downloads/rie32a01%20(1).pdf

-Huergo, Jorge (1998). “Las alfabetizaciones posmodernas, las pugnas culturales y los nuevos
significados de la ciudadanía”. En: Nómadas N° 12, Santa Fe de Bogotá (Colombia),
Universidad Central http://nomadas.ucentral.edu.co/index.php/inicio/40-educacion-y-ciudadania-
perspectivas-e-interrogantes-nomadas-9/614-las-alfabetizaciones-posmodernas-las-pugnas-
culturales-y-los-nuevos-significados-de-la-ciudadania

-DUSSEL, I. Y SOUTHWELL, M. (2007), “La escuela y las nuevas alfabetizaciones”, en: Revista El
Monitor, N° 13. Disponible en: <https://www.oei.es/historico/noticias/spip.php?article11326>
Revisado el 13/12/18.
7

8. Encuadre metodológico:
Presentación de los conceptos básicos, por parte del docente.
Lectura, análisis y reflexión por parte de los alumnos, del material bibliográfico seleccionado.
Realización de trabajos prácticos individuales y/o grupales como actividad tendiente a
comprender, relacionar y profundizar las temáticas abordadas.
Aplicación de los marcos teóricos abordados en el análisis de problemas escolares.
Puesta en común para facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos.
Elaboración de un trabajo práctico integrador, a partir de las siguientes actividades, que podrán
ser entregadas por separado al docente:

1. Realizar entrevistas breves a docentes de escuela primaria en ejercicio y jubilados - con


pertenencia a distintas generaciones -, a partir de preguntas que el alumno elaborará en clase.
Entre otras: ¿En qué década del Siglo XX tenía Ud. entre 6 y 12 años?; ¿Estudiaba?; ¿Cómo era
la escuela, los docentes, los alumnos?; ¿Qué aprendían en la escuela y cómo lo hacían?, Relate
momentos que recuerde de su paso por la escuela. ¿Qué música escuchaba, qué películas,
programas de radio y televisión le gustaban?, entre otras. Con la información recopilada, redactar
un artículo de opinión con el título ‘Alumnos de antes y alumnos de ahora’ en el que describa los
cambios que se produjeron en los consumos culturales de los niños y niñas durante las últimas
décadas. Modalidad: individual.
2. Describan las características de tres grupos de niños distintos - si realiza las prácticas, entre los
alumnos del grupo escolar -, sin dejar de mencionar en cada caso las actividades que definen su
identidad como grupo: el modo en que se visten, los lugares que frecuentan, sus consumos
culturales, las actitudes que asumen y la relación que establecen con la escuela, los docentes y
los contenidos. Realizar un informe por escrito con conclusiones personales. Modalidad:
individual.
3. Busquen artículos periodísticos en los que se hable de la infancia. Analizar: ¿De qué manera
se la presenta? Realicen una lista de cualidades que se les asignan y de las actividades con las
que se los asocian. Analicen: ¿Es posible relacionar estas características con el estereotipo del
estilo de vida infantil o con el de grupos problemáticos?; ¿Qué pueden hacer la escuela y los
docentes con los niños para producir acercamientos y favorecer el estar y aprender en ellos?
Modalidad: individual.
4. Recopilen las tres actividades y elaboren una conclusión articulando a las mismas con los
conceptos teóricos trabajados. Entrega del Trabajo Práctico Integrador: fecha a acordar con los
alumnos.

9. Recursos:
Libros, artículos de revistas y periódicos, guías de estudio, guías de lectura, guías de entrevistas,
páginas web, entre otras:
8

http://www.educared.org.ar/infanciaenred/
http://www.educared.org.ar/tecnologia/
http://www.infanciahoy.com/v_despachos.asp?id_seccion=177
http://www.pelotadetrapo.org.ar/agencia/

10. Presupuesto de Tiempo


Unidad 1: Abril
Unidad 2: Mayo
Unidad 3: Mayo/Junio
Unidad 4: Junio/Julio

11. Articulaciones
Horizontales: Con el Campo de la Subjetividad y las Culturas. Con el Taller Interdisciplinario.
Con el Campo de la Práctica Docente.
Transversales: Con el Campo de la Práctica Docente. Con el Campo de la Subjetividad y las
Culturas, particularmente con Medios audiovisuales, TIC’s y educación
12. Evaluación y Acreditación
Evaluación: La evaluación formativa acompañará todo el proceso de enseñanza-aprendizaje a los
efectos de comprender cómo se produce el mismo y reorientar la toma de decisiones a los fines
de adecuar la propuesta didáctica. Se completará con la autoevaluación y co-evaluación.
Condiciones de cursado:
Asistencia en un 60%.
Aprobación de trabajos prácticos individuales y grupales.
Aprobación de 1 instancia parcial o sus recuperatorios. Calificación mínima: 4 (cuatro) puntos.
9

Acreditación: La acreditación se hará a través de:


Asistencia en un 60%.
Aprobación de trabajos prácticos individuales y grupales.
Aprobación de 1 Instancia parcial o sus recuperatorios. Calificación mínima: 4 (cuatro) puntos.
Parciales:
Fechas Tentativas: Parcial, última semana de junio. Modalidad: Escrito Individual
Alumno libre:
El alumno podrá ser examinado en calidad de libre si realizara esta opción conforme la
normativa vigente. Para ello deberá dar un examen escrito sobre el desarrollo de temas, o
resolver un cuestionario a propuesta de la mesa examinadora sobre temas fundamentales de la
unidad curricular.
Aprobada la instancia escrita con 4 (cuatro), tendrá acceso a la instancia oral.
Aprobadas ambas instancias habrá acreditado la unidad curricular.

Carmen de Patagones, Marzo de 2019

Mg. Diego Martín Jaimes

También podría gustarte