Está en la página 1de 11

CLASE 1

Sobre miradas y contextos

CC Licenciatura en Educación Inicial


Gestión Educativa y Análisis Institucional
Dra. Cecilia Ferrarino
10 de marzo 2022

CC Licenciatura en Educación Inicial


Gestión Educativa y Análisis
Institucional Dra. Cecilia Ferrarino

CLASE 1
Sobre miradas y contextos
Sobre miradas y contextos 10 DE MARZO 2022 2
CC Licenciatura en Educación Inicial
Gestión Educativa y Análisis
Institucional Dra. Cecilia Ferrarino

LA ASIGNATURA
Esta asignatura se inscribe en el campo de la gestión educativa y pretende ofrecer
herramientas conceptuales y metodológicas para la realización de tareas de diagnóstico,
asesoramiento pedagógico, construcción y evaluación de proyectos institucionales; con el
fin de promover el desarrollo de prácticas profesionales tendientes a la mejora escolar.

En este marco, compartimos con Graciela Frigerio (2004) que lxs directores debemos
resistir, interrumpir e inaugurar; verbos que se implican y complementan, ya que:

• el director que resiste […] resiste a la reproducción de lo mismo, a que se cumpla la


profecía del fracaso, a la impotencia del suponer que “con este no se puede”.

• el director que interrumpe […] interrumpe cuando dice no, cuando pone límites, cuando
detiene el orden de las cosas existentes. Es un no que reorienta las acciones, que inhabilita,
que desautoriza ciertas prácticas. Interrumpe la repetición automática de una tarea, la
aplicación incuestionable de una norma, el “más de lo mismo”.

• el director que inaugura […] inaugura, crea donde no hay. Se trata de introducir una
acción política allí donde el escenario muestra que “no hay condiciones para”. Acción
política “hacia adentro” y “hacia afuera” de la institución escolar.

Desde esta posición nos introducimos en los contenidos de la Clase 1.

MIRADAS Y CONTEXTOS DE/ SOBRE LA ESCUELA

Antes de ingresar al campo de la gestión, les proponemos una “primera parada” para

Sobre miradas y contextos 10 DE MARZO 2022 3


CC Licenciatura en Educación Inicial
Gestión Educativa y Análisis
Institucional Dra. Cecilia Ferrarino
analizar los contextos1 donde se inscriben las instituciones educativas, al tiempo que
examinamos las miradas con que los miramos - valga la redundancia aquí-.

Comenzamos, entonces, afirmando la necesidad de inscribir a la institución educativa en su


contexto; de allí que se asume como condición preliminar para conocer la escuela, re-
visitar el contexto y la mirada que desplegamos en relación.

Respecto al contexto, les invitamos a escuchar a Sandra Alegre en los


“desafíos de la educación hoy”:

Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=yYiCFvwIAFg

En el texto “Acerca de las condiciones de época”, Alegre (2016, p. 1) afirma que “resulta
necesario interrogarnos acerca de algunos de sus rasgos como ejercicio inherente a la
posición que ocupamos. Las condiciones que nuestro tiempo impone son parte
fundamental

1
En esta clase haremos una aproximación general al tema, incluyendo reflexiones
vinculadas al contexto de pandemia en la Clase N° 4.

Sobre miradas y contextos 10 DE MARZO 2022 4


CC Licenciatura en Educación Inicial
Gestión Educativa y Análisis
Institucional Dra. Cecilia Ferrarino

de la trama en la que nuestra posición se inscribe. Todo sujeto habita su tiempo, lo piensa y
se piensa desde allí, siente y se siente desde allí, actúa según las coordenadas de una época
y genera transformaciones impulsado y sostenido por ellas”.

Avanzando, propone no quedarnos anclados en la crisis respecto a lo que ya no es, para ir


hacia la caracterización de nuestra época, en tanto que esto “puede permitirnos mirarnos
mejor en ella, reconocer algunos rasgos y volver a pensar cómo queremos vivir juntos”
(Alegre, 2016, p. 1).

Para hacerlo recurre a algunos referentes, tales como Lewkowitz y Bauman.

Respecto al primero, recupera la idea del agotamiento del Estado Nación y los efectos de
esto en el plano de la subjetividad contemporánea: “Caído el efecto totalizador del estado,
se experimenta la destitución de muchas de las representaciones que antes generaba; a
través un proceso de fragmentación que nos atraviesa subjetivamente sin una delimitación
de cuándo y dónde comienza el declive de las instituciones y cuándo puede terminar, o en
qué pueden convertirse las mismas” (Alegre, 2016, p. 2).

Sobre Bauman toma el concepto de modernidad líquida como categoría sociológica que da
cuenta –simultáneamente- de la transitoriedad y desregulación del mercado como de la
precariedad de los vínculos humanos, en contrapunto con lo que denomina modernidad
sólida.

Analizando este pasaje de la cohesión social producida por un Estado vinculante, generador
de significaciones comunes, a un Estado que administra fragmentos dispersos en tiempos de
gran desvinculación, la historiadora argentina Mariana Cantarelli se pregunta por el modo de
habitar el estado hoy: ‘…si la ruptura era el paradigma de la construcción política en tiempos
modernos, la responsabilidad es el paradigma de la construcción política en la fragmentación.
La gran desvinculación, esa profunda transformación del terreno, es nuestro horizonte de
época. Y en la medida en que las construcciones políticas son construcciones sobre una
Sobre miradas y contextos 10 DE MARZO 2022 5
CC Licenciatura en Educación Inicial
Gestión Educativa y Análisis
Institucional Dra. Cecilia Ferrarino

condición histórica, sobre un suelo, se impone la necesidad de afinar la conceptualización de


la dimensión histórica que nos anuda. Valga una aclaración: no se trata solamente de una
vocación historiadora sino también política’ (Alegre, 2016, p. 3).

Si nuestro tiempo nos convoca a configurar relaciones entre fragmentos diversos, podemos
dejar abierta la pregunta acerca de los modos de “hacer lazo” hoy, particularmente en las
instituciones educativas.

Volver al contexto en clave analítica nos da elementos para entender lo que pasa en y con
la escuela hoy.

Tenti Fanfani (2004) señala, al respecto, que la escuela se ha convertido en una institución
sobredemandada y subdotada. Recuperando esto, Alliaud (2017, pp. 25- 26) afirma:

la afirmación se esclarece al reparar en la cualidad de maquinaria o artefacto cultural de la


escuela y compararla con un aparato doméstico. La analogía, muy elemental pero útil a los
fines de clarificar la idea, conduce a imaginar lo que ocurriría con un electrodoméstico de los
años cincuenta si le exigiéramos que realizara multifunciones como los del presente. Por
supuesto, sería imposible que el aparato las llevara a cabo sin fundirse. Pero el peligro mayor
que se correría no se halla tanto en la imposibilidad de cumplir con las nuevas demandas,
sino en que, ante tanta exigencia, no pudiera asegurar si quiera lo más elemental, lo que
antes hacía. Salvando las distancias, algo similar pasaría con la escuela, siendo el riesgo
principal que, ante tanta demanda y complejidad, deje de hacer lo que constituye su esencia:
la educación, la enseñanza, la transmisión.

Y, como dijimos antes, además de volver al contexto, es preciso revisitar la mirada con la
que miramos al contexto y a la escuela.

Para esto seguiremos a Sandra Nicastro (2006, p. 19) quien nos invita a problematizar para
“promover otra mirada, hacer otras preguntas, establecer otras relaciones. Al
problematizarlas maneras usuales de mirar, nombrar, hacer, se impone preguntarnos por

Sobre miradas y contextos 10 DE MARZO 2022 6


CC Licenciatura en Educación Inicial
Gestión Educativa y Análisis
Institucional Dra. Cecilia Ferrarino

las prácticas, los discursos y las tramas relacionales de las que formamos parte más allá o
más acá de los formatos escolares habituales”.

“Volver a mirar”, supone el tema de la repetición: re- mirar en tanto volver a mirar lo mismo
y de la misma manera para empezar de nuevo cada vez.

Esta operación puede alterar la comodidad propia de quien se sostiene en lo ya sabido y en


la cualidad inconmovible de ese saber.

En el Capítulo II, Nicastro (2006, p. 2) afirma:

Revisitar la escuela, volver la mirada sobre ella, tendría que ver con encontrar atajos; así, en
los caminos ya conocidos, de pronto puede aparecer el sendero poco transitado, que provoca
curiosidad, sorpresa y también desilusión y, a pesar de todo, invita a ser transitado para
renovar la mirada, el “cómo”, el “qué”, el “desde dónde”, el “para qué”.

También puede implicar intentar mirar como la primera vez y que esa mirada tenga potencial
de experiencia. Sólo así se puede mirar, ya no como dueño de la mirada, sino acomodando la
mirada a aquello que se ofrece a ser mirado, a aquello que se desea volver a mirar. No
siempre las miradas provocan encuentros, a veces, por el contrario, develan distancias
insalvables.

Centrándose en la mirada, analiza las “reglas de encuadre”, entendiendo a éste como “un
conjunto de constantes o invariantes que regulan, contienen, informan, en el sentido de dar
forma, la marcha de todo lo que acontece en el campo” de trabajo profesional. Se trata de
una serie de estipulaciones, que hacen de marco, estabilizando algunas variables que
sostienen el desarrollo del trabajo. Entre estas variables se pueden mencionar: la posición
de cada uno en la escena de trabajo, los recursos, el espacio, el tiempo, los propósitos o
fines, etcétera.
De esta manera, estas estipulaciones operan a la manera de reglas que enmarcan la
situación, que suponen una toma de posición respecto del modo particular de pensar y

Sobre miradas y contextos 10 DE MARZO 2022 7


CC Licenciatura en Educación Inicial
Gestión Educativa y Análisis
Institucional Dra. Cecilia Ferrarino

abordar la realidad escolar institucional; operando a la manera de un contrato, de un marco.

A partir de aquí se ocupa de tres cuestiones que hacen a la posición de cada unx en el acto
de revisitar: el lugar de la neutralidad, los enfoques situacionales y la escucha osada
(Nicastro, 2006, pp. 3- 9).

Sugerimos ir al texto para realizar una síntesis de cada una Otra cuestión que
merece ser recuperada es la pregunta que la autora nos hace a continuación (Nicastro,
2006, p. 9): “¿Qué miro cuando miro ‘lo que queda’ de la escuela; ó ‘lo que hay’ de
escuela?”.

Como lo señala Lewkowicz (2004) “lo que hay y lo que queda no son sinónimos. Lo que
queda, según este autor, remite al “resto de una operación de destitución”. Ese resto es
algo así como estar ante una ruina, como lo que quedó de algo que no conocimos y que
otros sí tuvieron la oportunidad de conocer y experimentar.

Cuando en el revisitar la escuela la mirada se acerca a la escuela en tanto lo que queda, se


acepta implícitamente, que nos encontramos ante las ruinas de glorias pasadas, en las
cuales, por ejemplo: “dicen que los alumnos antes estudiaban, que los docentes enseñaban
con ganas y las familias colaboraban con las escuelas”. Son dichos que se dicen y se repiten
una y otra vez, en tanto historia casi mítica. Como un fin en sí mismo, sólo resta hoy evocar
eso que fueron y que ya no está.

En cambio, si la posición desde la cual volvemos a mirar la escuela recupera a la escuela


como “lo que hay”, esta posición remite, a su vez, a una aventura y la misma se inscribe en
un proceso que se inicia y se desconoce cómo termina. No tiene que ver con una
aceptación pasiva de lo que se tiene enfrente.

Sobre miradas y contextos 10 DE MARZO 2022 8


CC Licenciatura en Educación Inicial
Gestión Educativa y Análisis
Institucional Dra. Cecilia Ferrarino

“Lo que hay” es el producto de una operación que inscribe la institución de la educación y
sus organizaciones en el tiempo histórico y en el accionar político, que requiere de la
invención y de la suspensión de los juicios y prejuicios que sólo intentan explicar para
calmar la conmoción que produce el hecho de enfrentarnos a la falta de certezas (Nicastro,
2006, p. 11).

Para cerrar este punto, compartimos unas palabras de Jordana Blejmar acerca de “la tiranía
de la mirada”:

Ver lo que sucede en la escuela, entonces, supone despojarnos de esa suerte de ceguera
ordinaria para detectar qué de lo que sucede allí, con nuestros alumnos y con nuestros
colegas, nos afecta y de qué se tratan estas afecciones. Ver supone ser capaces de pensar
nuestras sensaciones evitando que la potencia que encierran sea opacada por un conjunto de
representaciones incapaces de alojar las diferencias. Evidentemente, los chicos que asisten al
aula no responden al perfil de la subjetividad pedagógica que los definía como sujetos
“oyentes y videntes de jerarquías” (Duschatzky). Evidentemente, la autoridad en tanto rasgo
distintivo de maestros y directivos ha devenido en otra cosa (en su clase, Antelo bien da
cuenta de estos cambios). Evidentemente, la escuela ya no es lo que era.

Pero reconocer este hecho no debe desalentarnos, sino antes bien conducirnos a agudizar
nuestra mirada para ver qué potencialidades pueden surgir de este nuevo escenario.

A modo de despedida, les compartimos “Historia de las miradas” para disfrutarla en la voz
de su autor, Eduardo Galeano:
Sobre miradas y contextos 10 DE MARZO 2022 9
CC Licenciatura en Educación Inicial
Gestión Educativa y Análisis Institucional
Dra. Cecilia Ferrarino

Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=WWjly5G63a4

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Alegre, S. (2014). “Acerca de las condiciones de época”; en: Argentina. Ministerio de
Educación de la Nación. Los equipos de orientación en el sistema educativo. La dimensión
institucional de la intervención - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de
Educación de la Nación.

Nicastro, S. (2006). “Acerca de la mirada”; en: Revisitar la mirada sobre la escuela.


Exploraciones acerca de lo ya sabido. Rosario: Homo Sapiens.
Sobre miradas y contextos 10 DE MARZO 2022 10

También podría gustarte