Está en la página 1de 7

CONDUCTISMO Y CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

1. Introducción a la Teoría Conductista

El conductismo es una corriente de la Psicología que se centra en el estudio de las leyes comunes que
determinan el comportamiento humano y animal.

Un conductista es un teórico de la Psicología que demanda evidencia conductual. Para él no existe diferencia
discernible entre dos estados mentales a menos que haya una diferencia demostrable en el comportamiento
asociado con cada estado.

El Conductismo como doctrina se compromete férreamente con 3 afirmaciones:

1. La psicología es la ciencia del comportamiento. La Psicología no es la ciencia de la mente.

2. El comportamiento puede ser descrito y explicado sin hacer referencia a eventos mentales o a procesos
psicológicos internos. Las fuentes del comportamiento son externas (están en el ambiente), no internas (no
están en la mente).

3. En el curso del desarrollo teórico de la Psicología, si de alguna manera, términos o conceptos mentales son
utilizados para describir y explicar el comportamiento, estos conceptos deben ser reemplazados por
conceptos conductuales.

Principios del Conductismo:

1. La conducta está regida por leyes y sujeta a las variables ambientales. Las fuerzas externas estimulan a las
personas a actuar de ciertas maneras, ya sea realizando una conducta o evitándola.

2. La conducta es un fenómeno observable e identificable. Las respuestas internas están mediadas por la
conducta observable y ésta puede ser modificada.

3. Las conductas maladaptativas son adquiridas a través del aprendizaje y pueden ser modificadas por los
principios del aprendizaje. Al cambiar la conducta se reportan cambios en los sentimientos y en las actitudes.

4. Las metas conductuales han de ser específicas, discretas e individualizadas: se requiere que los problemas
sean descritos en términos concretos y observables.

5. La teoría conductual se focaliza en el aquí y el ahora: lo crucial es determinar las relaciones funcionales
que en el momento están operando en mantener o producir la conducta.

Conceptos básicos del conductismo:

 Estímulo: Cualquier objeto del ambiente en general o cualquier cambio en el estado fisiológico del
animal.
 Respuesta: Se refiere a el sistema de actividad organizada que se destaca a la observación donde
quiera y en toda clase de animal: construir rascacielos, dibujar planos, tener familia, escribir libros,
etc.

1
Y desde esa perspectiva, define al aprendizaje como: Proceso mediante el cual se crea o se cambia una
actividad, en el marco de reacciones del organismo ante una situación del entorno (algo externo). Este
cambio, para ser considerado aprendizaje, no debe ser producto de reacciones innatas, maduración,
cansancio, ingesta de drogas o habituación.

1.2. Autores Conductistas

1.2.1. Ivan Petrovich Pavlov (1849 - 1936)

 Nace en 1849 en Riazán, Rusia.


 Hijo de una ama de casa y un pope ortodoxo; fue el mayor de 11 hermanos.
 Comenzó sus estudios en el campo de la teología inicialmente por consejo familiar. Sin embargo, era un
ávido lector de las obras de Charles Darwin, por lo que finalmente abandonó sus estudios en ese campo
de la teología y comenzó a estudiar medicina y química en la universidad de San Petesburgo.
 Recibe su doctorado en 1883 de la mano de la Academia de Cirugía Médica.
 En Alemania se especializa en el sistema circulatorio humano y fisiología digestiva.
 En 1890, ya casado y con un hijo, logró una plaza de profesor de fisiología en la Academia América
Experimental.
 Nombrado director del departamento de fisiología del Instituto de Medicina Experimental de la ciudad
de San Petesburgo, donde lo fue durante más de 45 años y realizó investigaciones sobre el aparato
digestivo, los reflejos condicionados, los jugos gástricos y pancreáticos
 Recibe el premio Nobel de Fisología o Medicina.
 Entre 1910 y 1925, su laboratorio se fue convirtiendo en el más equipado del mundo.
 Después de la Revolución de Octubre de 1917 en Rusia, funge como director del departamento de
fisiología del Instituto de Medicina Experimental de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética.
 En 1935 fue reconocido y nombrado como el fisiólogo más importante del mundo.
 El 27 de febrero de 1936, Iván Pávlov fallece de neumonía a la edad de 86 años.

1.2.2. John Broadus Watson (1879 – 1958)

 Nació en Carolina del Sur, Estados Unidos.


 Su madre, Emma K. (Roe) Watson, y su padre, Pickens Butler.
 Ingresa a la Universidad de Chicago para estudiar filosofía, posteriormente se dirige al campo de la
psicología.
 Trató de extrapolar las técnicas utilizadas en la psicología comparativa (que emplea animales para tratar
de entender las bases del comportamiento) al campo de la conducta humana. Se basó en los estudios de
Ivan Pavlov para incluirlos en trabajos propios.
 Defendía que la psicología debería ser una ciencia experimental y empírica, y que la introspección
(principal método usado hasta entonces) no tenía ninguna validez.

2
 Ejerció como profesor e investigador en la Universidad Johns Hopkins hasta 1920. En ese año, se
descubrió que mantenía una relación extramarital con Rayner, su ayudante en el experimento del
Pequeño Albert. Tuvo que renunciar a su puesto y dejar a su mujer, tras lo cual se casó con su ayudante y
empezó a trabajar en una agencia de publicidad.
 Tras la muerte de Rayner en 1935, y su jubilación en 1945, Watson se retiró a vivir sus últimos años en
una granja de Connecticut, donde permaneció hasta su muerte en 1958.

Debido a su mala relación con su familia, a las críticas que recibía y a su resentimiento contra el mundo,
poco antes de su fallecimiento decidió quemar gran parte de sus documentos personales, investigaciones y
cartas.

Para Watson es posible, mediante un condicionamiento planeado y adecuado, transformar a un niño


“normal” en cualquier tipo de persona que se desee.

En 1930 afirmó:

“Denme doce bebes saludables, bien formados, y mi propio mundo diseñado por mí para criarlos, y les
garantizo que puedo tomar a uno de ellos al azar y convertirlo en cualquier tipo de especialista que yo
escoja –doctor, abogado, artista, jefe de mercaderes, y, sí, hasta en mendigo y ladrón- independientemente
de su talento, inclinaciones, tendencias, capacidades, vocación y de la raza de sus ancestros. Voy más allá
de mis conocimientos y lo admito, pero así lo han hecho los defensores de lo contrario y lo han hecho por
muchos miles de años.”

"El conductismo debería ser una ciencia que prepare a los hombres y mujeres para entender los principios
de su propia conducta. Debería facilitarles la tarea de reorganizar sus vidas e infundirles el vivo deseo de
prepararse a fin de criar a sus hijos en forma sana”.

1.3. Condicionamiento Clásico

1.3.1. Definición

La denominación de Clásico le viene por ser el primer modelo teórico de aprendizaje basado en datos
experimentales, pero también es conocido por los nombres de pavloniano, reflejo (por provocar la puesta en
marcha de mecanismos reflejos aprendidos) y respondiente (por condicionar respuestas de tipo innato o
respondiente).

El condicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje y comportamiento que consiste en aparear un estímulo


natural con su respuesta natural y conectarlo con un segundo estímulo para generar una respuesta que no se
da naturalmente, de otra manera, el condicionamiento clásico es el mecanismo más simple por el cual los
organismos pueden aprender acerca de las relaciones entre estímulos y cambiar su conducta en conformidad
con las mismas. Permite a los seres humanos y animales aprovecharse de la secuencia ordenada de eventos
de su ambiente y aprender qué estímulos tienden a ir con qué eventos.

3
Se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales o psicológicas involuntarias, temor, incremento de
ritmo cardiaco, salivación, sudoración, etc. En ocasiones llamados respondientes porque son respuestas
automáticas o estímulos. A través del proceso del condicionamiento clásico es posible capacitar a animales y
a humanos para reaccionar de manera involuntaria a un estímulo que antes no tenía ningún efecto. El
estímulo llega a producir o generar la respuesta en forma automática.

Principales Conceptos:

 Estímulo Incondicionado (EI): Es un estímulo que provoca una respuesta regular y mensurable, al
primer ensayo, sin práctica alguna.
 Respuesta Incondicionada (RI) o Refleja: Es la respuesta desencadenada por el EI, automática, no
aprendida.
 Estímulo Condicionado (EC): Es un estímulo inicialmente NEUTRO, que al comienzo no produce
una respuesta, pero a medida que se va presentando apareado al EI, en repetidas ocasiones, se
condiciona, se aprende. Es una asociación aprendida gradualmente.
 Respuesta Condicionada (RC): Es la respuesta desencadenada por el EC, es aprendida.

Estructura del Condicionamiento Clásico

1. Estímulo Incondicionado y Respuesta Incondicionada.

2. Estímulo Incondicionado + Estímulo Neutro = Respuesta que se está modificando.

3. Estímulo Condicionado = Respuesta Condicionada.

Respuestas Reflejas Identificadas por el Condicionamiento Clásico:

1. Salivación 11. Movimientos oculares

2. Jugo gástrico 12. Cambios en la frecuencia respiratoria

3. “Electricidad” de la piel 13. Retiro de manos y pies (contracciones


musculares)
4. Dilatación de las pupilas
14. Movimientos de bebés no natos ante ruidos
5. Dilatación y contracción de arterias y venas
fuertes
6. Vómito
15. Ondas eléctricas del cerebro
7. Reacciones del sistema inmunológico
16. Aumento de frecuencia cardiaca
8. Orina / micción
17. Gusto o aversión al sabor
9. Reflejo rotular (rodilla)
18. Reacciones fisiológicas de miedo, ansiedad,
10. Parpadeo
crisis de angustia, etc.

1.3.2. Proceso

4
Lo que se condiciona son respuestas respondientes, reflejas, no actividades espontáneas. En realidad el
proceso del condicionamiento clásico consiste en la relación funcional de un estímulo condicionado y una
respuesta condicionada que se establece de la siguiente forma:

Un estímulo (un sonido) que no provoca una respuesta (la salivación) se presenta justamente con otro
estímulo (zumo de limón), que provoca uniforme y constantemente una respuesta (la salivación).

Este apareamiento de los estímulos se repite un cierto número de veces y se establece una asociación entre
ambos.

Finalmente, se presenta sólo el estímulo (sonido) que antes no provocaba la respuesta, sin presentar ya el
estímulo que normalmente lo provocaba.

Entonces encontramos que la presentación del sonido provoca la salivación, aunque no en la misma cantidad
a la que provocaba el zumo de limón. De este modo hemos definido el proceso del condicionamiento clásico
de dos modos:

1.3.3. Tipos de Condicionamiento Clásico (Pavlov).

 Condicionamiento Tipo A: La motivación del sujeto experimental es fundamental en el proceso de


aprendizaje.
 Condicionamiento Tipo B: La situación motivacional no es tan importante; se describe muy bien la RI y
el EC es fundamental para gatillar la RC.

1.3.4. Relaciones Temporales en la Adquisición (Pavlov):

1. Respuesta condicionada simultánea: Relación de estímulos cuasi-simultánea. Pasan entre 1 y 5 segundos


entre la presentación del EN y el EI. Esto provoca una RC simultánea: se realiza la RC inmediatamente
después de la presentación del EC.

2. Respuesta condicionada retardada: Se presenta cuando el EN es presentado entre 5 segundos o varios


minutos antes de la presentación del EI. La RC va retardarse cuando se presenta el EC en una proporción
directa al intervalo que hubo en el proceso de condicionamiento.

1.3.5. Leyes del Condicionamiento Clásico

 Adquisición: Proceso mediante el cual aumenta la respuesta condicionada por sucesivos


pareamientos del EI con el EC.
 Extinción: Pérdida gradual de la RC que ocurre cuando el EC es presentado sin el EI. uando el
estímulo condicionado aparece reiteradamente pero no le sigue el estímulo incondicionado la
respuesta condicionada desaparece.
 Recuperación Espontánea: La reaparición, luego de un periodo de descanso, de una respuesta
condicionada extinguida. Retorno de la respuesta condicionada tras un periodo de descanso, es decir,
un intervalo de tiempo determinado en el que no se le presenta ningún estímulo.

5
 Generalización del E: Cuando un sujeto es condicionado es posible que ante un estímulo semejante
al estímulo condicionado se produzca la respuesta condicionada. Es una R a la similitud de los E.
Tendencia a emitir la RC ante un E similar, aunque no idéntico al que fue originalmente asociado al
EI.
 Discriminación de estímulos: El sujeto responde diferencialmente en diferentes situaciones de
estímulo, es decir, tiene a diferenciar la respuesta.

1.3.6. Aplicaciones Prácticas.

 Tratamiento de Fobias
 Eliminación de Conductas Desadaptativas (Terapia de aversión)
 Publicidad
 Medicina
 Educación
 Crianza

1.3.7. Condicionamiento Clásico en el Aula

Resulta efectivo el condicionamiento en el aprendizaje de los números, las letras del alfabeto (asociación
entre la pronunciación correcta de una palabra y su forma impresa), los nombres de las personas y lugares
específicos y otros contenidos escolares. Prácticamente cualquier elemento perteneciente al ambiente escolar
(profesor, la materia, los medios físicos y académicos) pueden asociarse con un estímulo incondicionado que
produce determinadas respuestas emocionales. Recordando, que en todo este proceso de aprendizaje el
estudiante no tiene conciencia del proceso que se está desarrollando. De entre las implicaciones más
representativas en la educación, destacamos:

1.- Medio para generar hábitos de conducta.

2.- Potenciador de la generalización de los aprendizajes.

3.- Respecto a ciertas patologías escolares (ansiedad, fobias, etc,...).

4.- En la formación y cambio de actitudes.

5.- Importancia en la adquisición del lenguaje.

Es así que, por ejemplo, los himnos, las banderas, los escudos, emblemas, símbolos y logotipos adquieren
significado por las connotaciones emocionales que adquirimos a través de las asociaciones positivas o
negativas que nos proporcionan un cúmulo de experiencias. Un mismo escenario, una paraje determinado,
puede adquirir valor agradable o desagradable dependiendo de si lo asociamos con un accidente de tráfico o
bien con una excursión en buena compañía. Una misma melodía aprendida en clase de música puede
evocarnos un recuerdo satisfactorio o aversivo, dependiendo de si nos la enseñó un profesor motivador y
estimulante o bien un profesor excesivamente estricto y aburrido. Un sabor de algún alimento que nos gusta
puede llegar a resultarnos repugnante y rechazarlo durante años si nos hemos puesto enfermos como
6
consecuencia de la ingesta de dicho alimento en mal estado o de su consumo excesivo. Somos capaces
incluso de rechazar selectivamente el alimento que produjo la enfermedad entre otros alimentos también
previamente consumidos. Las preferencias alimenticias también se condicionan. Así, rechazamos alimentos
que nos sientan mal, que tienen sabores desagradables y/o poco contenido calórico y mostramos preferencias
por alimentos que nos sientan bien, que tienen sabores agradables y/o un alto nivel nutritivo. Probablemente
hemos tenido la experiencia de que nos sentimos más reconfortados si después de un fuerte ejercicio físico o
tras realizar un determinado deporte por un tiempo prolongado consumimos chocolate, frutos secos o azúcar.
Sin embargo, en ocasiones consumimos sustancias perjudiciales porque nos gustan o nos hacen sentir bien.
Es el caso, por ejemplo, de la ingestión de drogas.

También podría gustarte