Está en la página 1de 13

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Bicentenario de Aragua

Vicerrectorado Académico

Decanato de Salud y Desarrollo Humano

Escuela de Psicología

Procesos Psicológicos

Autor: Tasharen Manrique

C.I:26.336.133

Tutor: Prof. Ana Riera

Sección: “A”.

San Joaquín de Turmero, 11, Octubre de 2023.


Introducción

La presente investigación es referente a la corriente del Conductismo, cuyo


desarrollo contiene, aspectos detallados de sus definiciones, autores,
experimentos del Condicionamiento Clásico y del Aprendizaje por
reforzamiento, aportes, procedimientos del Condicionamiento Pavloviano y
sus fenómenos.

Dentro de este marco, el conductismo es una rama de la psicología centrada


en el comportamiento observable y medible, basándose en principios como el
condicionamiento clásico y el condicionamiento operante, con el fin de
comprender cómo las personas aprenden y se comportan. Mencionando a sus
autores correspondientes, John B. Watson, BF Skinner, Iván Pávlov, los cuales
resaltan como fundadores y desarrolladores de esta corriente en diferentes
áreas como lo son: Condicionamiento clásico y operante.

De la misma manera, los experimentos realizados dentro del


condicionamiento clásico por Pavlov y Watson, nos dan a entender que el
estímulo neutro al utilizarlo con el estímulo incondicionado ocasiona una
respuesta, ya sea “salivación” en los perros o “miedo y ansiedad” en el
pequeño Albert. Por otro lado, los aportes del condicionamiento clásico y el
impacto significativo que ha tenido en la psicología, la terapia conductual, la
neurociencia y la comprensión de cómo los estímulos ambientales pueden
influir considerablemente en el comportamiento y las emociones de los
individuos.

En relación a las bases experimentales del aprendizaje por reforzamiento


comprendemos, que un aprendizaje puede adquirirse y modificarse siempre y
cuando este genere una consecuencia, positiva o negativa. Mencionando a
sus contribuyentes experimentales y sus estudios.

Al mismo tiempo Pavlov nos detalla ampliamente cómo funciona el


procedimiento del Condicionamiento Pavloviano, basado en la asociación
establecida entre un estímulo neutral previamente insignificante y un estímulo
incondicionado que naturalmente provoca una respuesta, dividiéndose en dos
fenómenos: Inhibitorio y Exhibitorio.
El Conductismo:

Se refiere a una corriente de la psicología, la cual se centra en el estudio del


comportamiento observable y medible, basándose en principios como el
condicionamiento clásico y el condicionamiento operante, para comprender
cómo las personas aprenden y se comportan. Los psicólogos conductistas
creen que el comportamiento humano puede ser entendido y explicado a
través, del análisis de las relaciones entre estímulos y respuestas. Watson
(1913) afirmó que la psicología como la ve un conductista es:

… una rama puramente objetiva y experimental de la ciencia


natural. Su objetivo teórico es la predicción y el control de la
conducta. La introspección no forma parte esencial de sus
métodos… El conductista… no reconoce una línea divisoria entre
el hombre y el animal. El comportamiento del hombre, con todo su
refinamiento y complejidad, forma solo una parte del esquema total
de investigación del conductista. (p. 158).

Algunos de los conceptos claves relacionados con el conductismo incluyen:

 Movimiento reflejo: Son respuestas involuntarias que ocurren como


resultado de un estímulo específico. Un claro ejemplo de movimiento
reflejo, es cuando un médico golpea la rodilla de un paciente con un
martillo de reflejos, provocando así, que la pierna del paciente se
mueva involuntariamente.

En relación a esto, Skinner (1975) da una nueva definición fenomenalista y


funcional respecto al reflejo: “Se define el reflejo como una correlación
observada de dos hechos: un estímulo y una respuesta” (p. 499). En otras
palabras, es la reacción automática del cuerpo hacia un estímulo ajeno a él.
 Estimulo Respuesta (ER): Este concepto se utiliza para estudiar y
comprender como interactúan los organismos con su entorno y cómo
sus respuestas pueden estar influenciadas por los estímulos. Esta
relación es esencial dentro del enfoque conductista.

 Condicionamiento Clásico

 Condicionamiento Operante

Dentro de la corriente de la psicología, el conductismo ha sido desarrollado


y contribuido por varios autores a lo largo del tiempo, los más influyentes son:

 John B. Watson (1878-1958), psicólogo estadounidense, fue uno de los


fundadores del conductismo, Abogo que la observación y la
modificación de la conducta era la vía de acceso al interior de la mente
humana, y no al contrario, obteniendo un enfoque estrictamente
científico dentro en la psicología, enfocándose en el estudio del
comportamiento observable y rechazando el estudio de los procesos
mentales internos.

 BF Skinner (1904-1990), psicólogo y filósofo, conocido por desarrollar


la teoría del condicionamiento operante, explica que el aprendizaje a
partir de las consecuencias que tiene el modo en el que se interactúa
con el mundo era el principal mecanismo para modificar la conducta.
Tanto los seres humanos como los animales realizan todo tipo de
acciones, por muy simples que sean, con llevan siempre a una
consecuencia, recibiéndola a través de los estímulos. Según Skinner
(1970), menciona que…
Aprendemos actuando. Importa insistir en que el estudiante
no absorbe pasivamente los conocimientos, limitándose a
recibirlos del mundo que le rodea. Conocer es actuar, operar,
con palabras o sin ellas. Ahora bien, el estudiante no aprende
tan sólo mediante la acción…. Pero lo importante no es la
mera frecuencia o la mera repetición, sino aquello que se está
haciendo frecuentemente, repetidamente. (p. 7).

 Iván Pávlov (1849-1936), fisiólogo ruso, famoso por su investigación


pionera en el condicionamiento clásico, estudió una forma de
comportamiento de aprendizaje llamada reflejo condicionado, en la que un
animal o humano producía una respuesta refleja (inconsciente) a un
estímulo. Su trabajo fundador en el área del condicionamiento clásico, ha
sido la base para una mejor comprensión de cómo los estímulos externos
pueden influir en el comportamiento humano y animal, y ha llevado a
importantes avances en la ciencia, en la memoria, el aprendizaje y la
cognición.

Experimentos del condicionamiento clásico:

 Reflejo de Salivación en Perros:

Pavlov realizó un famoso experimento, enfocado en el estímulo


incondicionado (EI) la comida, naturalmente provocaba la salivación en los
perros. Respuesta Incondicionada (RI) la salivación, una respuesta al olor y
la presencia de la comida y Estimulo Neutral (EN) una campana que no tenía
una relación inicial con la salivación en los perros.

Durante el procedimiento del experimento, Pavlov hizo sonar una campana


(EN) justo antes de presentar comida (EI) a los perros. Después de repetir esta
asociación varias veces, los perros comenzaron a salivar (RC, respuesta
condicionada) solo en respuesta al sonido de la campana, incluso cuando la
comida no estaba presente. Así, la campana se convirtió en un estímulo
condicionado (EC) que provocaba la respuesta condicionada, dejando de ser
un (EN).

 El Pequeño Albert:

Fue un estudio controvertido realizado por el psicólogo John B. Watson. El


experimento consistía en que un niño de 9 meses de edad, conocido como “El
pequeño Albert”, experimentara un estímulo aversivo y sintiera miedo.

La primera fase, el niño fue expuesto a una serie de estímulos neutros, como
ratas, conejos, un perro blanco, algodón, una máscara y otros objetos. Durante
esta fase, Albert no mostró miedo ni ansiedad hacia estos estímulos. En la
siguiente etapa, los investigadores comenzaron a condicionar el miedo en
Albert. Cuando él se acercaba a estos objetos neutros, un fuerte ruido (un
golpe con un martillo en una barra de acero) era hecho detrás de su espalda.
Esta acción emparejaba el ruido aversivo con los estímulos neutros.

Como resultado de la repetición de este emparejamiento entre el ruido y los


estímulos neutros, Albert comenzó a mostrar signos de miedo y ansiedad
cuando se le presentaban estos objetos, incluso sin el ruido presente. En
relación a esto, se llegó a la conclusión y se demostró que las respuestas
emocionales, como el miedo, podían ser condicionadas en un niño a través del
emparejamiento de estímulos neutros con estímulos aversivos.

Aportes del Condicionamiento Clásico:

El condicionamiento clásico ha tenido un impacto significativo en la


psicología, la terapia conductual, la neurociencia y la comprensión de cómo
los estímulos ambientales pueden influir en el comportamiento y las emociones
de los individuos a través de la formación de asociaciones.

En otras palabras, es una forma de asimilación de conocimientos en el cual


la influencia del entorno se torna indispensable y muy influyente, es por ello
que Pavlov (1904) citado por Carlson (2014), definió el condicionamiento como
“la adquisición de patrones específicos de conducta ante la presencia de
estímulos bien definidos”. (p.1). Sin embargo, por otro lado, Thorndike (1911),
define el condicionamiento clásico como...

(...) La forma fundamental de intelecto, lo proceso de asociación en


animales, es, hemos resuelto, una que re-quiere de la experiencia
personal del animal en todos su elementos. No puede enseñarse la
asociación exponiendo pasivamente al animal a ella o dándole
la oportunidad de imitar. (p. 149).

Algunos de los aportes más destacados del condicionamiento clásico a la


sociedad son:

 Descubrimiento de la respuesta condicionada


 Explicación de la ansiedad y las fobias
 Teoría del aprendizaje
 Investigación en neurociencia
 Aplicaciones en publicidad y marketing

Bases Experimentales del Aprendizaje por Reforzamiento:

Desde una amplia perspectiva, el aprendizaje por reforzamiento es un


proceso de adquisición de nuevos comportamientos o la modificación de los
ya existentes, es decir, que un aprendizaje puede adquirirse y modificarse
siempre y cuando este genere una consecuencia, positiva o negativa.

Dos de las bases experimentales del aprendizaje por reforzamiento más


contribuyentes en el estudio de la psicología, fueron proporcionadas por B.F.
Skinner y Edward Thorndike:

 Condicionamiento Operante de B.F. Skinner:

Desarrolló este concepto centrado en cómo las consecuencias de un


comportamiento afectan la probabilidad de que ese comportamiento se repita
en el futuro. En su experimento, utilizó una caja experimental, a menudo
llamada "cámara de Skinner", que permitía la presentación de estímulos y
recompensas (reforzadores) automáticas al animal. Durante la investigación
Skinner observó que los animales (generalmente ratas o palomas) podían
aprender a realizar ciertos comportamientos, como presionar una palanca o
picotear un disco, para obtener recompensas como comida o agua.

De este modo, los experimentos demostraron que los comportamientos


seguidos por consecuencias positivas (reforzadores) tienden a aumentar en
frecuencia, lo que es fundamental en la teoría del aprendizaje por
reforzamiento.

 Experimento de la Caja de Rompecabezas de Thorndike:

Edward Thorndike, también conocido por sus investigaciones sobre el


aprendizaje animal, experimentó particularmente con gatos en una "caja de
rompecabezas”. El cual, colocó a un gato en una caja que tenía una palanca
o cuerda que podía ser operada para abrir una puerta y liberar al gato. Al
principio, los gatos intentaban varias respuestas al azar. Sin embargo, con la
repetición de la tarea, los gatos aprendían a asociar una respuesta específica
(como tirar de la cuerda) con la consecuencia deseada (escapar de la caja).

Como consecuencia, Thorndike formuló la Ley del Efecto, estableciendo que


las respuestas seguidas de consecuencias satisfactorias se vuelven más
probables de repetirse en el futuro, mientras que las respuestas seguidas de
consecuencias desagradables se vuelven menos probables.

Procedimiento del Condicionamiento Pavloviano:

Desde la perspectiva más general, se refiere a la asociación establecida


entre un estímulo neutral previamente insignificante y un estímulo
incondicionado que naturalmente provoca una respuesta. El procedimiento
básico del condicionamiento Pavloviano se describe de la siguiente manera:

 Estímulo Incondicionado (EI): El procedimiento comienza con la


identificación de un estímulo incondicionado (EI). Este es un estímulo
que, de forma natural, provoca una respuesta refleja o no aprendida en
un organismo.
 Estímulo Neutral (EN): Ocurre cuando se introduce un estímulo neutral
(EN) que normalmente no provoca ninguna respuesta específica en el
organismo.
 Respuesta Condicionada (RC): A medida que se repite el proceso de
condicionamiento, el organismo comienza a asociar el EN con la
presencia del EI. Como resultado, el EN solo (la campana) comienza a
provocar una respuesta similar o idéntica a la respuesta provocada por
el EI. Esta respuesta es conocida como respuesta condicionada (RC).
 Extinción: Si el EN se presenta repetidamente sin la presencia del EI, la
asociación entre el EN y la RC se debilitará gradualmente, y la RC
disminuirá en intensidad hasta que desaparezca.
 Recuperación espontánea: Luego de un período de extinción, si el EN
se presenta nuevamente después de un tiempo sin asociarse con el EI,
lo más posible es que ocurra una respuesta condicionada debilitada
pero aún presente.
 Generalización y discriminación: En algunas ocasiones, la respuesta
condicionada puede generalizarse a estímulos similares al EN original.
Sin embargo, a través del proceso de discriminación, el organismo
puede aprender a responder solo al EN original y no a estímulos
similares.

Dentro de la teoría del condicionamiento Pavloviano existen dos


fenómenos, a continuación se mencionan cada uno:

 Excitatorio: Es aquel que se produce cuando un estímulo condicionado


provoca una respuesta semejante a la respuesta incondicionada que
había provocado el estímulo incondicionado. En otras palabras el
condicionamiento excitatorio es capaz de activar respuestas
condicionadas en un organismo, por lo que este sería el
condicionamiento más sencillo y fácil de aplicar.

 Inhibitorio: Es cuando un estímulo condicionado, al producirse un


condicionamiento, llega a adquirir las propiedades antagónicas u
opuestas con respecto a las que adquiere un estímulo condicionado en
un condicionamiento excitatorio. Por lo tanto, aquí el estímulo
condicionado aminoraría o incluso anularía los procesos excitatorios.
Es importante resaltar, que no todos los estímulos condicionados
generan respuestas condicionadas, algunos pueden determinar la
ausencia de un evento aversivo o no provocar una respuesta.
Conclusión

En este sentido, se adquirió un aprendizaje significativo de mucho provecho


durante la presente investigación, resaltando como tema principal la corriente
del Conductismo, sus autores, bases experimentales y aportes dentro del
estudio de la psicología, por consiguiente, el comportamiento humano puede
ser entendido y explicado a través del análisis de las relaciones entre
estímulos y respuestas. Enfocándose el Condicionamiento Clásico y
Operante, llevado de la mano de sus respectivos representantes,
observándose las diferentes perspectivas y estudios realizados.

De allí pues, que el Condicionamiento Clásico nos deja en claro que hoy en
día sigue siendo un concepto importante en la psicología y en otras disciplinas
relacionadas. Ha sido utilizado para explicar la variedad de comportamientos
humanos y animales, desde el miedo condicionado hasta la adicción y el
marketing. Mientras que el Condicionamiento Operante tienden a aumentar en
frecuencia tras ser recompensado mediante un beneficio (premio), lo que es
fundamental en la teoría del aprendizaje por reforzamiento para que la
conducta se repita.

En general, mediante el Condicionamiento como técnica de modificación de


conducta, en la práctica se han demostrado grandes avances y resultados
positivos para los estudios de la psicología y en todo lo relacionado al
comportamiento humano y sus consecuencias.
Referencias

 Ardila, R. (2013). El mundo de la psicología Los Orígenes del


Conductismo, Watson y el Manifiesto Conductista de 1913. Colombia:
Konrad Lorenz Fundación Universitaria Revista Latinoamericana de
Psicología. Recuperado (08/10/2023).

 Galán, M. Ursua, M. (2016). Skinner, contribuciones del conductismo a


la educación. España: Universidad Pontificia Comillas.
Recuperado (08/10/2023).

 Guilera, J. (2015). Condicionamiento clásico.


https://blog.mentelex.com/condicionamiento-clasico/ Recuperado
(08/10/2023).

 Sánchez, N. (2012). En torno a la tesis doctoral de Edward Lee


Thorndike.
https://www.academia.edu/35074446/En_torno_a_la_tesis_doctoral_d
e_Edward_Lee_Thorndike Recuperado (11/10/2023).

También podría gustarte