Está en la página 1de 7

Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.

Profesora de Lengua y Literatura USACH.


Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

SÍNTESIS PROCEDIMIENTO EJECUTIVO


CONCEPTO
Es aquel procedimiento que persigue, por la vía compulsiva, el cumplimiento de una obligación que
consta en un título ejecutivo.

OBJETIVOS
 Permite perseguir las obligaciones que consten en un título ejecutivo.
 Sirve para perseguir las sentencias a través de la acción de cosa juzgada (a través del
cumplimiento incidental del fallo y a través de juicio ejecutivo).
 Sirve para exigir el cumplimiento en Chile de una sentencia extranjera.
 Permite perseguir el cumplimiento de los acuerdos reparatorios en materia penal.

CARACTERISTICAS
1. Existen distintos tipos juicios ejecutivos dependiendo del tipo de obligación que se
persigue:
 Juicio ejecutivo de obligaciones de dar
 Juicio ejecutivo de obligaciones de hacer.
 Juicio ejecutivo de obligaciones de no hacer.

2. Es de aplicación general, es decir, se aplica para la ejecución de todos los títulos ejecutivos,
a menos que haya un procedimiento especial para el caso puntual (en materia previsional,
en materia de alimentos hay procedimientos especiales).

3. Es un procedimiento de ejecución singular.

4. Se tramita, por lo menos, en dos cuadernos:


a. Cuaderno ejecutivo o principal
b. Cuaderno de apremio
c. Cuaderno de tercerías
d. Cuaderno de incidentes

5. El ejercicio de las excepciones se encuentra expresamente regulado por ley. Acá son
taxativas, esto es, las que se encuentran en el art. 464 CPC.

6. En el juicio ejecutivo no existe conciliación, pues esta es propia de los procedimientos


declarativos, pues no hay nada que conciliar.

REQUISITOS DE PROCEDENCIA
Que la obligación conste en un título ejecutivo perfecto.
 Señalados por ley. Art. 434 CPC

 Que el titulo ejecutivo sea perfecto significa:


a. Que la obligación sea líquida, liquidable o determinada: esto es que se describa cuál es
la obligación.

1
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

b. Que la obligación sea actualmente exigible: que aparezca que la obligación ya puede
ser exigida, esto es, que sea pura y simple o bien, si está sujeta a alguna modalidad,
que estos se hayan cumplido.

c. Que la acción ejecutiva no se encuentra prescrita:


La prescripción del título ejecutivo es una de las que el juez puede declarar de oficio.
RG: 3 años contados desde que se hizo exigible.
EXC:
 Cheque : 1 año desde el protesto.
 Letra de cambio : 1 año desde
 Pagaré : 1 año desde

* Puedo perfeccionar un título imperfecto a través de:


1. Una gestión preparatoria de la vía ejecutiva.
2. Un título complementario.

TÍTULO EJECUTIVO
Es aquel instrumento que da cuenta de una obligación indubitada a la que la ley le otorga la
suficiencia necesaria para obtener el cumplimiento de la obligación que en él consta.

Características
1. Deben estar establecidos en la ley.
 Art. 434 CPC. No es una enumeración taxativa.
 Acuerdo reparatorio
 Certificado de cobro de gastos comunes firmado por el administrador.
 Copias de factura
 Guías de despacho
 Copias de actas otorgadas ante la Inspección del trabajo.

2. Sólo por tener un título ejecutivo no significa que sea perfecto.


 pero para iniciar una ejecución, debe ser perfecto.

3. El titulo ejecutivo perfecto crea una presunción de verdad a favor del ejecutante. Esto es,
se presume que aquello que el ejecutante solicita es cierto. Por lo tanto, la carga de la
prueba recae sobre sobre el ejecutado.
 Presunción simplemente legal, por lo que admite prueba en contrario.

4. El titulo ejecutivo debe ser acompañado al presentar la demanda.


 La demanda ejecutiva es uno de los pocos documentos que aún necesitan
documentos fundantes. Sin título ejecutivo, la demanda no será admitida a
tramitación.

TÍTULOS EJECUTIVOS (Art. 434 CPC).


1. Sentencia firme (no importa si es definitiva o interlocutoria).
a. Sentencias ejecutoriadas
b. Sentencias que causan ejecutoria
c. Sentencias de tribunales extranjeros.

2
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

d. Sentencias de tribunales arbitrales


e. Actas de conciliación (equivalente jurisdiccional).

2. Copia autorizada de escritura pública.


a. Transacción, siempre que se haga por escritura pública (equivalente
jurisdiccional).

3. Acta de avenimiento presentado ante tribunal competente y autorizado por


ministro de fe o por dos testigos.

4. Instrumentos privados reconocidos judicialmente o mandados tener por


reconocido.
 Gestión preparatoria del reconocimiento de firma puesto en instrumento
privado:
a. se reconoce cuando el suscriptor reconoce formalmente su firma y
b. “mandado a tener por reconocido”: cuando citado el suscriptor, no
comparece, habiendo sido apercibido que, de no concurrir, se tendría
por reconocido.

5. La confesión judicial (gestión preparatoria)

6. Los títulos de crédito en que se contraste el cupón con el talonario (gestión


preparatoria).

7. Cualquier otro título al que la ley le otorgue mérito ejecutivo.

3
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

PROCEDIMIENTO PROPIAMENTE TAL

CUADERNO EJECUTIVO CUADERNO DE APREMIO

1. DEMANDA EJECUTIVA 3. MANDAMIENTO DE EJECUCION Y


 Requisitos art. 254 CPC EMBARGO.
 Patrocinio y poder  Abre el cuaderno de apremio.
 Contener el título ejecutivo.  Es una sentencia interlocutoria de 2°
grado.
2. RESOLUCIÓN:
“Despáchese”, mandamiento de ejecución y Menciones
embargo.  Orden expresa de requerir de pago al
 Es un decreto, sólo sirve para darle deudor (capital, intereses y costas).
curso al juicio.  Orden de embargar bienes suficientes
 Es una “auto orden” que el tribunal se para cubrir el pago de lo demandado.
da a si miso para confeccionar el  Orden de nombrar un depositario
mandamiento de ejecución y embargo. provisional.
 Cuando la obligación sea una especie o
4. NOTIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO DE PAGO cuerpo cierto, contendrá la orden de
 Demanda ejecutiva: notificación embargar esa especie.
personal, si es la 1ª gestión.
 Requerimiento de pago: sólo puede EMBARGO
hacerse en el domicilio del ejecutado. Es una actuación judicial que consiste en tomar
Si la persona es notificada en un lugar bienes del deudor, previa orden del tribunal,
distinto del que la persona vive, no me hecha por un ministro de fe, con el objeto de
podrá requerir de pago. pagar con ello al acreedor o para venderlos y
luego pagarles.
En ese caso, se le debe entregar una
cédula de espera, es un documento en Bienes que pueden embargarse
el que se le indica que, para ser RG: todos los bienes del deudor.
requerido de pago, debe ir a la oficina EXCEP: bienes inembargables.
del ministro de fe un día y una hora
determinada, bajo apercibimiento que, Cómo se efectúa el embargo
de ausentarse, quedará requerido de Se entiende hecho por la entrega real o
pago. simbólica de los bienes al depositario que se
designe, aunque éste los deje en poder del
5. EMPLAZAMIENTO mismo deudor.
Oportunidad procesal que tiene el demandado
para defenderse. Ministro de fe levanta acta señalando día y
(Requerimiento de pago + el tiempo o término hora en que se traba el embargo.
de emplazamiento).
Para distinguir nos importa el momento y el - Expresión detallada de bienes embargados.
lugar del req. de pago. - Si fue necesario o no, el auxilio de la fuerza
 Comuna asiento del trib. 4 días. pública y de serlo, la identificación de los
 Dist. comuna, pero = territ. jurisd. 4 + 4 funcionarios que intervinieron.
días.
 Dist. territ. jurisd.

4
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Se actuará a través de exhortos. - Constancia de toda alegación que haga un


Demandado puede elegir donde se defenderá: tercero que invoque calidad de dueño o
poseedor del bien embargado.
 Tribunal exhortante Bienes muebles
4 + 4 + tabla de emplazamiento. detalles de su debida singularización.

 Tribunal exhortado Bienes inmuebles


Hay que distinguir: Se individualizarán por ubicación y datos de
inscripción de dominio. Además, de inscribirse
Trib. Exhortado está en la misma comuna en el conservador de bienes raíces.
donde fue requerido de pago el deudor: 4
días. Acta suscrita por ministro de fe y depositario.

Trib. Exhortado está en una comuna Retiro de las especies, solo hasta transcurridos
distinta de donde fue requerido de pago: 10 días desde la fecha de la traba del embargo.
4 + 4 días.
Efecto del embargo
6. ACTITUDES DEL DEMANDADO El deudor pierde la disposición de los bienes
embargados.
a. No se defiende
Juicio termina en el cuaderno principal. CUMPLIMIENTO DEL MANDAMIENTO DE
No se dicta sentencia definitiva, porque el EJECUCIÓN Y EMBARGO
mandamiento de ejecución y embargo hará las Ante una sentencia condenatoria de remate
veces de sentencia definitiva.
Procedimiento continúa en el cuaderno de Bienes muebles
apremio, ejecutando al deudor. - Serán vendidos al martillo.
Bienes inmuebles
b. Se defiende - Serán vendidos en subasta pública (remate).
La única forma de defensa que tiene el
ejecutado es oponer excepciones. 1. Tasación
• Todas se oponen en un mismo escrito. Será la que conste en el certificado de avalúo
• Sólo se pueden oponer las del art. 464 CPC. fiscal, el cual deberá ser acompañado por el
• Expresar con claridad los hechos y medios ejecutante con citación, para que en caso de
de prueba de que se valdrá. existir oposición por parte del ejecutado,
• Fundamentos. dentro de 3 días, éste solicite el nombramiento
de un perito.
7. TRASLADO: 4 días (ejecutado conteste). • Dicha tasación será inapelable.
• En el caso bienes muebles deberán ser
8. EXAMEN DE ADMISIBILIDAD (de las tasados por peritos toda vez que no
excepciones) existe un avalúo previo de los mismos.
• Si fueron opuestas dentro de plazo.
• Si son de aquellas que señala la ley. 2. Bases del remate
Consisten en establecer los parámetros dentro
Tribunal puede: de los cuales se efectuará el remate como lo
• Declarar inadmisibles las excepciones: son el mínimo de las posturas, la forma de pago
se tienen por no presentadas, esto es, del precio, cauciones o garantías, plazos de
como si no se hubiese defendido. entrega de los inmuebles, etc.

5
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

El juicio termina y el mandamiento de 3. Fijación día, hora y publicidad de los mismos


ejecución y embargo, hace de El remate, con señalamiento de día y hora en
sentencia definitiva. que debe tener lugar, se anunciará por avisos
Se continúa en cuaderno de apremio. publicados a lo menos por 4 veces en un diario
de la comuna asiento del tribunal o de la capital
• Declara admisibles: Trib. Determina: de la provincia o de la región, los cuales
deberán ser redactados por el secretario del
Que no existen hechos sustanciales, tribunal y deberán contener los datos
pertinentes y controvertidos: omite el necesarios para identificar los bienes que van a
término probatorio y cita a las partes a rematarse.
oír sentencia. El primero de estos avisos necesariamente
debe ser publicado a lo menos con 15 días
Que existen hechos sustanciales y corridos de anticipación a aquél fijado para el
pertinentes o controvertidos: en esta remate.
resolución se recibe la causa a prueba.
4. Citación de los acreedores hipotecarios
10. TÉRMINO PROBATORIO Consiste en la notificación personal a los
Notificada por cédula: comienza a correr el acreedores que tengan hipotecas sobre los
término probatorio de 10 días. inmuebles que se van a rematar, para que éstos
dentro del término de emplazamiento,
Podría ampliarse: concurran ante el tribunal a exigir que del
• Por solicitud del ejecutante: de hasta por producto de la enajenación les sean pagados
10 días. sus créditos o simplemente que optan por
conservar su derecho sobre el bien siempre que
• Por solicitud de ambas partes de común sus créditos no estén devengados.
acuerdo: por el tiempo que lo soliciten.
REMATE
11. OBSERVACIONES A LA PRUEBA Cumplidos todos los trámites antes indicados,
Expirado el término probatorio, por el sólo se llevará a cabo el remate, por RG ante el
ministerio de la ley, comienzan los 6 días de tribunal que conoce del proceso.
esta etapa.
Los bienes serán rematados al mejor postor
12. SENTENCIA entre quienes hayan rendido la caución de
Tribunal resuelve la controversia. seriedad (generalmente del 10%), entre los
En ella, el tribunal resuelve las excepciones. cuales puede encontrarse el mismo ejecutante,
Puede ser: quien no requiere caucionar toda vez que dicha
caución está comprendida dentro del crédito
a. Sentencia absolutoria del cual es titular.
Es aquella que acoge una o más excepciones,
rechaza la demanda ejecutiva y ordena alzar el Acta del remate
embargo. El secretario del tribunal, deberá levantar un
- Es apelable por el demandante, en ambos acta del remate cuando se trate de bienes
efectos, por lo tanto, conlleva efectos raíces, servidumbres, censos y sucesión
suspensivos, por lo tanto, no se alza el hereditaria, señalando los pormenores de la
embargo. subasta, acta que será suscrita por el juez, el
- Da lugar a la renovación de la acción secretario y el subastador, y un extracto de ella
ejecutiva. se copiará en el expediente del proceso.

6
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Permite al ejecutante, volver a demandar a Escritura pública


pesar de haber demandado y haber perdido, Dentro de 3° día de rematado el bien raíz
rescata la acción para poder la discusión en deberá extenderse escritura pública, para que
otro procedimiento. pueda ser inscrito el dominio en el registro
Este efecto se produce sólo cuando se hayan conservatorio, agregando a la escritura los
acogido algunas de las siguientes excepciones y antecedentes propios del juicio como por
esta haya sido la razón por la que perdió el ejemplo rol de la causa, tribunal rematador,
juicio: etc.
a. Incompetencia del tribunal. Será el subastador quien solicitará dicha
b. Ineptitud del libelo. escritura pública pudiendo solicitar al tribunal
c. falta de capacidad del demandante o de el alzamiento de embargos y la cancelación de
personería o representación legal. hipotecas sobre dicho bien.
d. falta de oportunidad en la ejecución.
TRÁMITES FINALES DE LA EJECUCIÓN
b. Sentencia condenatoria Destino de los dineros producto del remate
Es aquella que rechaza todas las excepciones, Los fondos deberán ser depositados en la
acoge la demanda ejecutiva y ordena continuar cuenta corriente del tribunal respectivo, ya sea
la ejecución. por el martillero, por el depositario o por los
compradores cuando se trata de remates
- Es apelable (por el demandado) y se concede efectuados en el tribunal.
en el sólo efecto devolutivo. Es decir, el
procedimiento continúa con el procedimiento Liquidación del crédito y tasación de costas
de apremio en sí, por ejemplo, a través del Ejecutoriada la sentencia definitiva y realizados
remate de bienes. los bienes embargados, el ejecutante deberá
- Sin embargo, el procedimiento de apremio se solicitar la liquidación del crédito, con los
suspenderá al momento de pagar al acreedor, reajustes e intereses que procedan y la tasación
mientras no se resuelva el recurso. Sería bueno de las costas personales y procesales.
solicitar una ONI.
El pago al acreedor
Esta sentencia puede ser de 2 clases: Practicada la liquidación el juez ordenará el
pago al acreedor con el dinero embargado o
Condenatoria de pago con el que resulte del remate de bienes. Ahora,
Es aquella que se dicta cuando el embargo ha si lo embargado ha sido la especie misma, se
recaído sobre dinero o sobre la especie debida. hará entrega de ella al ejecutante.

Condenatoria de remate Orden en que se efectúa el pago


Es aquella que se dicta cuando el embargo ha Los fondos depositados en la cuenta corriente
recaído sobre bienes que es preciso rematar del tribunal, no podrán ser utilizados para
para hacer pago al acreedor. pagar otra deuda que la correspondiente a la
ejecución, salvo que la sentencia haya
declarado la existencia de un privilegio
respecto de algún crédito, conforme a las
normas de la prelación de créditos o que se
trate de algún caso expresamente señalado por
la ley, como las costas y la remuneración del
depositario.

También podría gustarte