Está en la página 1de 324

El libro Acércate al Español 1, es una obra creada por la Dirección Editorial de Ediciones Larousse, S.A. de C.V.

y en su realización han
intervenido:

Dirección editorial
Tomás García Cerezo

Autores
Fernando Arellano Márquez, Javier Brito Lemus, Rogelio Reyes Reyes

Evaluaciones
José Pérez García

Coordinación editorial de Contenidos de Secundaria


Blanca Estela Gayosso Sánchez

Editor responsable
Javier Brito Lemus, Elvira Magdalena Ticas Ríos

Asistencia editorial
Claudina Domingo Hernández

Diseño y formación de interiores


Astrid Guagnelli Sagarmínaga, Itzel Ramírez Osorno

Corrección de estilo
Yvonne Adriana Cartín Cid

Coordinación Gráfica
Ángel Rodríguez Brambila

Asistencia gráfica
Anne André Maréchal

Ilustración y fotografía
Archivo gráfico de Ediciones Larousse, S.A. de C.V.
© Photostock / Photodisk / Age Fotostock / Hemis
© AbleStock y sus cedentes de la licencia. Reservados todos los derechos.
© 2008 Jupiter Images

Adaptación de portada
Astrid Guagnelli Sagarmínaga

ISBN: 978-970-22-XXXX-X

© 2008 Ediciones Larousse, S.A. de C.V.


Londres 247, Colonia Juárez
Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600
México, D.F.

Primera edición

Todos los derechos reservados conforme a la ley.


Queda estrictamente prohibida su reproducción por cualquier medio mecánico o electrónico conocido y por conocerse, sin la autorización
escrita del titular de copyright. Las características de esta edición, así como su contenido, son propiedad de Ediciones Larousse, S.A. de C.V.
Larousse y el logotipo Larousse, son marcas registradas de Larousse, S.A. 21 Rue du Montparnasse, 75298 París Cedex 06.

2
Presentación
Estimados y estimadas estudiantes:

¡B ienvenidos a la educación secundaria, una etapa llena de cambios importantes, retos y


desafíos, conocimientos nuevos y diferentes métodos a los cuales deberás enfrentarte. Pero
también una etapa colmada de diversiones, interesantes aventuras y amigos.
Igualmente, bienvenido a la asignatura de Español 1. Como en la primaria, esta área está
dedicada a continuar el desarrollo de las competencias para la comunicación y el dominio del uso de
la lengua para actuar en diferentes situaciones y contextos. En la vida las personas utilizan diferentes
modos de comunicación con la finalidad de interactuar y establecer relaciones con otros, ya sea de
manera oral, escrita, con gestos, leyendo, entre otras. Es decir, cada persona practica el lenguaje
para insertarse en la vida social. ¿Te imaginas qué pasaría si en tu familia, en tu escuela o en tu
comunidad las personas no se comunicaran? ¿Qué clase de convivencia podría existir si no hubiera
comunicación entre los seres humanos? Por eso, las prácticas sociales del lenguaje serán el eje de
los aprendizajes que adquirirás a lo largo del curso de Español.
Claro, algunas prácticas del lenguaje requieren de conocer formas especializadas de utilizar o
practicar la comunicación, por ejemplo: leer y escribir un contrato legal para comprar una casa,
seleccionar información para elaborar un folleto, entender una obra literaria y la época en que se
escribió, entre otras. Esas prácticas especializadas son las que organizan tu libro en ámbitos.
La educación secundaria es el último periodo de tu educación básica, por lo que se consideró
que los ámbitos de las prácticas sociales importantes para los adolescentes como tú son:
• Ámbito de estudio: porque es necesario que aprendas a usar el lenguaje para seguir
avanzando en tu vida académica, y si lo deseas, puedas culminar tus estudios profesionales
con éxito.
• Ámbito de literatura: para promover tu imaginación en el uso del lenguaje, que puedas
apreciar obras y textos de diferente naturaleza, y que además de comprender sus estructuras
puedas disfrutar su lectura y escritura como parte una de las actividades humanas y artísticas
más satisfactorias.
• Ámbito de participación ciudadana: con la intención de que cuentes con herramientas para la
participación en la vida social y democrática de manera responsable, siendo capaz de gozar tus
derechos y asumir tus responsabilidades.
En cada bloque de tu libro Acércate al Español 1 encontrarás proyectos comunicativos a realizar
donde pondrás en juego tus conocimientos, habilidades, actitudes y valores, para trabajar en equipo
y obtener un producto diseñado especialmente pensando en los intereses de jóvenes como tú. Cada
etapa del proyecto podrás evaluarla tú mismo, así como los resultados finales que obtengas una vez
finalizado todo el proceso.
Además, en cada proyecto tendrás la oportunidad acercarte a Temas de reflexión, es decir,
herramientas lingüísticas que te permitirán comprender mejor cómo realizar o mejorar el producto a
obtener en cada práctica social del lenguaje que debes aprender.
Por otra parte, a lo largo de tu libro encontrarás actividades permanentes: es Un día especial a la
semana dedicado a leer y compartir con tus compañeros, y de esta manera nutrir la actitud crítica y
capacidad de disfrutar más la lengua, con la colaboración de todos.
Por último, te sugerimos que para aprovechar mejor todas las actividades y recursos que te
ofrece este libro de texto, consultes las secciones Cómo es tu libro y el Apéndice de Actividades
permanentes.
¿Estás listo para practicar el lenguaje? ¡Adelante!
3
Profesor, profesora:

N os es grato compartir con usted Acércate al Español 1, fruto del trabajo y el compromiso de ayudar a
las y los jóvenes a desarrollar los potenciales en el uso del lenguaje que les permitirán, en un futuro,
desempeñarse con éxito como ciudadanos de este país y del mundo.

Le invitamos a explorar el libro y la propuesta didáctica que ofrece, la cual se fundamenta cuidadosamente en
las prácticas sociales del lenguaje y en las características de los adolescentes, con la finalidad de constituirse
en un apoyo asertivo a su labor educativa. Su construcción y el diseño de las actividades didácticas consideró
desde el inicio, y de manera central, la visión de los maestros frente a grupo, quienes como usted, viven día a
día la complejidad de la enseñanza del Español.

Como parte de este compromiso por apoyarle en la responsabilidad del logro de los aprendizajes de los
estudiantes, le presentamos a continuación un conjunto de orientaciones y sugerencias que responden tanto
a los fundamentos pedagógicos vigentes, como al uso práctico y sencillo de este libro de texto. Asimismo,
le recomendamos que utilice las secciones Cómo es tu libro y Apéndice de Actividades permanentes como
herramientas de planeación y desarrollo de su quehacer en el aula.

Por supuesto, qué mejor que descubrir todas las posibilidades de Acércate al Español 1 que usándola en
compañía de los estudiantes. Nuestro sincero reconocimiento para la labor formativa que llevan a cabo, tan
fundamental para nuestra sociedad.

Los autores

Las prácticas sociales del lenguaje


Este libro se ha diseñado para que los estudiantes profundicen en las prácticas sociales del lenguaje, las cuales
les permitan constituirse en usuarios competentes del uso de la lengua española.
Las prácticas sociales del lenguaje son las maneras en que los miembros de una sociedad se relacionan
mediante el uso de la lengua en múltiples contextos, desde los más íntimos como la familia o el grupo de amigos,
hasta los más complejos como la relación con sus compañeros y maestros en torno a un tema académico, las
interacciones de un grupo político, o la comprensión de contextos y recursos planteados en diversas obras
literarias.
Ser competentes en el uso del lenguaje significa poder desempeñarse adecuadamente en cada una de estas
prácticas de interacción, y por lo tanto, implica que el estudiante está preparado para utilizar todos sus recursos
para actuar en un escenario o contexto comunicativo particular de manera adecuada.
Por ello, las prácticas sociales del lenguaje constituyen el eje central de este libro de texto. En este sentido,
la propuesta de esta obra es que el docente haga a un lado el abordaje mecánico de la escritura y la lectura,
así como de los contenidos lingüísticos, para centrarse en crear contextos donde el alumno utilice la lengua en
situaciones sociales. En otras palabras, el maestro debe abandonar el dictado de apuntes, la memorización de
conceptos gramaticales y reglas de ortografía, las explicaciones magistrales donde el alumno sólo debe escuchar,
y la resolución de cuestionarios para la comprensión de temas relacionados con la lengua. Se propone, más
bien, que los docentes trabajen con sus estudiantes para que estos usen el lenguaje para discutir problemas,
comunicar ideas propias, expresar sentimientos, analizar y conocer pautas de interacción, debatir y argumentar
sus criterios, entre otros propósitos.

4
Presentación
Los ámbitos
Los ámbitos agrupan prácticas sociales del lenguaje de naturaleza comunicativa similar. Permiten reconocer
una familia de herramientas adecuadas a cada contexto y situación social, y por tanto, identificar los Temas de
reflexión —tanto lingüísticos como de uso social y cultural de la lengua—, que permiten profundizar en el uso
adecuado del español.
Este libro agrupa las prácticas sociales en los siguientes ámbitos: 1) Ámbito de estudio, 2) Ámbito de literatura
y 3) Ámbito de participación ciudadana. Cada uno engloba prácticas específicas que tienen la característica
de contribuir al desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes que se complementan entre sí para lograr
un aprendizaje integrado. La manera de abordar dichos ámbitos y prácticas específicas de cada uno se plantea
mediante actividades ordenadas y completas, es decir proyectos didácticos que inician con momentos de
recuperación de ideas previas, conducen hacia la construcción y desarrollo de los aprendizajes esperados, y
permiten el cierre y reflexión sobre lo aprendido.

El trabajo por proyectos


Los proyectos didácticos de cada ámbito en Acércate al Español 1 fueron diseñados para responder a sus
prácticas sociales específicas y a los intereses de los estudiantes en edad escolar del nivel secundario. Los
proyectos didácticos tienen la ventaja de acercar a los estudiantes, mediante la elaboración de un producto
comunicativo, al uso real y social del lenguaje. Desde este punto de vista, los proyectos didácticos son idóneos
para el desarrollo de las competencias de la lengua.
En esta obra, los proyectos se han modelado a partir de un ejemplo de aplicación concreta bajo un tema
determinado; el grupo, con la orientación del profesor o profesora, será quien decida en plenaria si aplica
el modelo con el mismo tema o elige otro tema de su interés particular al que puede adaptar las actividades
particulares.
Los proyectos están organizados en etapas que consideran una participación activa del estudiante en el
desarrollo de cada fase para obtener el producto que se propone realizar. En cada proyecto encontrará:
Entrada: incluye la descripción del proyecto a partir de la enunciación del ámbito al que corresponde,
las prácticas general y específica que se desarrollan, la enunciación de los aprendizajes esperados, la
descripción del producto a obtener, así como una tabla que permite visualizar las etapas de realización, las
actividades, los Temas de reflexión, así como los recursos y el tiempo sugerido para cada etapa.
Presentación: introduce y motiva al grupo en la realización del proyecto y propone pautas de exploración de
conocimientos previos de los estudiantes.
Etapas: describen y desarrollan las actividades que forman el proceso completo del proyecto para la obtención
del producto, e incluyen los Temas de reflexión necesarios para el logro de los aprendizajes esperados. Así,
hemos considerado imprescindible combinar la práctica y la secuenciación de los contenidos, característica
que será apreciada especialmente por quienes han enfrentado la dificultad de vincular las actividades del
proyecto con los Temas de reflexión. La subsección Reflexiona incluye tres aspectos: una Explicación, un
Ejemplo y una propuesta de Aplicación para que el estudiante utilice en una situación breve el contenido, en
relación directa con el proyecto.
Tanto para elegir el tema del proyecto, como para realizar las actividades conviene al maestro revisar
cuidadosamente los ejemplos que se presentan, especialmente en las actividades que les representen un mayor
grado de complejidad en relación con las características específicas de sus alumnos y contexto escolar.
Por último, a fin de obtener mejores resultados, es necesario fomentar el uso de otros libros y fuentes de
información, por lo que en cada etapa se proporcionan sugerencias concretas al respecto relacionadas con las
actividades específicas o con el tema del proyecto.

5
Las actividades permanentes. Un día especial
Es importante, asimismo, que los docentes dispongan de momentos en los cuales se apoye de manera
puntual a los alumnos en su inserción en la cultura letrada (lectura y escritura) partiendo de los gustos
e intereses comunes del grupo. Las actividades permanentes se denominan de esa forma porque tienen
una frecuencia y periodicidad asignada por el maestro durante el ciclo escolar: una sesión por semana, de
acuerdo con las resoluciones que tomen en común maestros y maestras con sus grupos. A lo largo de este
libro de texto se pueden identificar tales actividades en la sección Un día especial.
Consulte con su grupo el apéndice Actividades permanentes. Un día especial y conozcan juntos algunas
opciones y propuestas para llevarlas a cabo. Se incluyen sugerencias de actividades de corto plazo y de
realización frecuente, de actividades de largo plazo y recomendaciones generales; en cada modalidad
encontrarán instrucciones para organizarse y pautas de seguimiento de cada una. Las actividades pueden
variar a lo largo del año y algunas pueden repetirse; es conveniente que, a lo largo del bimestre, combinen
las opciones de corto y de largo plazos.
La trascendencia de esta modalidad de trabajo es que sean alumnos y alumnas quienes establezcan sus
propias posibilidades: lectura individual o colectiva, compartir sus intereses sobre temas o autores, prácticas
que desarrollan en ellos una actitud crítica ante los materiales que leen.
Le sugerimos que respete el tiempo destinado a estas actividades para establecer una base de confianza
con su grupo y fomentar en ellos el interés por desarrollar sus competencias lingüísticas.

La evaluación
Acércate al Español 1 propone un sistema de evaluación que busca integrar la exploración de los logros y
deficiencias de cada alumno conforme se avanza en la realización de los proyectos.

Avanza o regresa. Evaluación por etapas.


Cada etapa cierra con una reflexión guiada sobre los procesos y subproductos obtenidos. La autorrevisión
del estudiante de cómo y qué aprendió es un pilar del pensamiento metacognitivo, y por tanto, del desarrollo
de la competencia de aprender a aprender, que le será útil a lo largo de toda su vida.
Conviene que se invite al grupo a ser lo más objetivo posible, pues sólo de esa manera podrán ver con
claridad sus logros, los aspectos que necesitan revisar, además de incidir en las actitudes y valores de los
estudiantes. Si usted considera conveniente que los y las estudiantes se apoyen en alguien más para revisar
su desempeño con objetividad, proponga la coevaluación entre pares intercambiando tablas por pares o en
equipo. Ya sea de manera individual o conjunta, guíelos para definir las acciones que cada uno debe seguir
para mejorar su desempeño.
El uso de la escala propuesta puede ser adaptada por el docente de acuerdo a sus necesidades y formas
de evaluación:

Avanza o regresa

Lo tengo muy claro Aún tengo dudas No lo domino


Lo que aprendí en la etapa 3
3 puntos 2 puntos 1 punto

Puedo anticipar el contenido de un texto a través de sus indicios textuales

Identifico información específica en relación con un propósito

Avanza o regresa

Lo que aprendí en la etapa 6 Sí cumple No cumple


Mi folleto 1 punto 0 puntos

La información es clara y coherente

Contiene bibliografía

6
No olvide que la evaluación forma parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, y que su finalidad es
analizar si el grupo es capaz de continuar con las etapas del proyecto, así como identificar necesidades
específicas de apoyo en los estudiantes o de resolución de dudas, e incentivar la mejora de los procesos.

Socialización
La última etapa de cada proyecto siempre apunta a la valoración y socialización de los productos
elaborados por los estudiantes, ya que el producto constituye en sí el pretexto didáctico que permite al
maestro enganchar a los alumnos en los aprendizajes que deben obtener. Esto facilita la organización de
la enseñanza y permite el uso de la evidencia final como uno más de los recursos de evaluación de los
aprendizajes.
En relación a la socialización, se proponen pautas para planear la actividad y dar a conocer su trabajo a la
comunidad, así como para valorar el resultado de la difusión.
Sugerimos que la planeación de la socialización se haga en grupo bajo la coordinación del profesor o
profesora; el objetivo es que los y las docentes consigan involucrar a todos en un solo esfuerzo. El siguiente
paso es reflexionar sobre cómo funcionó la actividad de socialización a partir de pautas que les ayuden a
identificar qué salió bien y sería bueno mantener, así como qué aspectos pueden mejorar para el siguiente
proyecto. Esta reflexión también puede ser grupal, de manera que todos se percaten de los resultados en
común.

Lo que aprendí en el proyecto. Evaluación del proyecto


Es la sección que está orientada a verificar el avance en los aprendizajes esperados enunciados al principio
del proyecto. Una vez más, se sugiere la autoevaluación, pero se puede recurrir a la evaluación entre pares
si considera conveniente que los y las estudiantes se apoyen en alguien más para revisar su desempeño con
objetividad.

La escala que sugerimos aplicar es:

Siempre A veces Casi nunca


Logros
3 puntos 2 puntos 1 punto

Uso preguntas para orientar la búsqueda de información

Aprendí a registrar los datos de fuentes de información

Esta escala permite tener un indicio sobre la constancia o consolidación de actitudes y habilidades. Ya sea
que la exploración haya sido de manera individual o conjunta, propicie siempre compartir los resultados
con el fin de guiar mejor al grupo para definir las acciones que cada uno debe seguir. Proponemos que
usted haga una estadística general, y en plenaria, determinen qué pueden hacer en conjunto para mejorar
su desempeño, tanto los estudiantes como el profesor o profesora. Coordine los acuerdos para establecer
compromisos que dirigirán su esfuerzo común para el siguiente proyecto.

Lo que aprendí en el bloque. Evaluación del bloque


Por último, proponemos un ejercicio global para reflexionar sobre su desempeño en cada bimestre a partir
de pautas de análisis que comprenden tres secciones:
• la revisión de las habilidades que alumnos y alumnas desarrollaron mediante autoevaluación;
• la exploración de los conocimientos que adquirieron;
• la reflexión de las actitudes que demostraron durante los proyectos.
7
En las tres secciones se manejan criterios destacados con negritas para facilitar la interpretación de las
respuestas y proporcionar una pista sobre los aspectos centrales del desempeño en que el docente debe
poner atención. Tales criterios están orientados por la lista de aprendizajes esperados de cada bimestre.

El trabajo de profesores y profesoras es determinante en este momento para guiar la


Escala:
Lo hago con facilidad = 2 puntos; decisión sobre la manera de trabajar con el resultado. Sin embargo, para que esta
Lo hago con ayuda = 1 punto; evaluación proporcione una idea más concreta de qué hacer, le proponemos que
Tengo dificultades para cada aspecto (habilidades, conocimientos, actitudes) tenga un valor de 10 puntos de
hacerlo = 0 puntos.
acuerdo con la siguiente escala y el procedimiento correspondiente:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Una vez obtenida la suma de las tres secciones, se puede proponer a los alumnos
Insuficiente Bien Muy Bien
retos que contribuyan a una atención personalizada a su proceso de aprendizaje.
Mi desempeño Este es el ejemplo de la evaluación del Bloque 1:

A partir de estos resultados, el profesor


Escala o profesora puede proporcionar el
21 a 30 puntos 11 a 20 puntos 0 a 10 puntos acompañamiento necesario si lo que
Muy bien Bien Insuficiente
Elige uno de los siguientes retos: Elige dos retos: Te proponemos seguir estos retos: se requiere es: A) intervención directa
Busca y lee mitos de Pide a uno de tus compañeros Identifica las reglas
otras culturas que te uno de los resúmenes que elaboró que no cumpliste del
para afianzar los conocimientos o los
hayan interesado y que no durante el Proyecto 1. Revísalo y reglamento del grupo o procedimientos que en conjunto refuercen
abordaron en el proyecto hazle comentarios que le ayuden a del reglamento escolar.
mejorarlo; para ello repasa el tema Elige una y comprométete la comprensión de las prácticas sociales;
correspondiente. a cumplirla.
Elige un tema que te Busca una leyenda o mito en la Elige diariamente un texto
o B) orientación sobre las acciones
entusiasme y escribe un biblioteca de la escuela. Léela e al azar y léelo durante 5
resumen para compartirlo identifica a los personajes. Escribe minutos.
que proponemos tomar para mejorar el
con tus compañeros. dos razones de por qué consideras desempeño de cada uno.
que es un mito o una leyenda.
Piensa cómo convencerías Elige un tema de tu interés y busca Elige un tema que te
a alguien que no cumple 3 textos que traten sobre él (libros entusiasme y escribe 5
el reglamento del salón en la Biblioteca de Aula o Escolar, preguntas al respecto.
Queda a criterio del docente si la
a hacerlo. Ayúdale a un diarios, revistas, folletos). Hojéalos Busca información para aplicación de este instrumento es mediante
compañero o compañera y elige uno para leer al menos un responderlas.
que necesite apoyo en fragmento. autoevaluación o coevaluación. Nuestra
este aspecto.
propuesta es que constituya una evaluación
global y sumativa por bloque que puede ser
aplicada directamente por usted.

Es recomendable concluir la evaluación dedicando un tiempo para pensar cómo enfocar mejor su esfuerzo y
el de sus estudiantes: a través de una plenaria para establecer un compromiso personal y uno de grupo para
el siguiente bimestre, registrarlo y consultarlo cada vez que sea necesario.

Le invitamos ahora a revisar las secciones Cómo es tu libro y Actividades permanentes para completar este
panorama general de Acércate al Español 1.

8
Presentación alumnos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Proyecto 2. Tardes de relatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
A los profesores y profesoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Ámbito de literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54
Conoce tu libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54
Etapa 1. Selección de mitos y leyendas. . . . . . . . . . . . 58
Qué es una leyenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Bloque 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Lo que aprendí en la etapa 1 . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Etapa 2. Lectura de mitos y leyendas . . . . . . . . . . . . . 61
Proyecto 1 La información y la salud . . . . . . . . . . . . . . . 22 El mito como relato de origen . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Ámbito de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Lo que aprendí en la etapa 2 . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 Etapa 3. Investigar acerca de mitos
Etapa 1. Seleccionar el tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 y personajes míticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Lo que aprendí en la etapa 1 . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Lo que aprendí en la etapa 3 . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Etapa 2. Registrar fuentes de información . . . . . . 29 Etapa 4. Indagación de mitos y leyendas
Búsqueda de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 en nuestra región 69
Lo que aprendí en la etapa 2 . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Versiones del mismo relato . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Etapa 3. Leer e interpretar textos informativos . . . . . . . 32 Nuestros mitos y leyendas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Anticipar información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Lo que aprendí en la etapa 4 . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Distinguir ideas e identificar enunciados . . . . . . . . . 34 Etapa 5. Nuestra antología de mitos y leyendas . . . . . . 74
Lo que aprendí en la etapa 3 . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Lo que aprendí en la etapa 5 . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Etapa 4. Interpretar la información de tablas, Etapa 6. Presentación de nuestra antología . . . . . . . . . 75
diagramas, gráficas y cuadros sinópticos . . . . 39 Lo que aprendí en el proyecto 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Lo que aprendí en la etapa 4 . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Etapa 5. Elaborar resúmenes con Proyecto 3. Convivir y respetar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
la información recolectada . . . . . . . . . . . . . . 39 Ámbito de participación ciudadana . . . . . . . . . . . . . . 77
Resumen: distintos tipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Escritura de textos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Etapa 1. Indagar si existe un reglamento en la escuela . 78
Lo que aprendí en la etapa 5 . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Lo que aprendí en la etapa 1 . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Etapa 6. Elaboración del folleto . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Etapa 2. Indagar y analizar los derechos
Lo que aprendí en la etapa 6 . . . . . . . . . . . . . . . . 48 y obligaciones de los integrantes
Etapa 7. Elaboración del cartel . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 de la comunidad escolar . . . . . . . . . . . . . . . 80
Lo que aprendí en la etapa 7 . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Lo que aprendí en la etapa 2 . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Etapa 8. Nuestra salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Etapa 3. Leer otros reglamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Lo que aprendí en el proyecto 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Lo que aprendí en la etapa 3 . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Etapa 4. Nuestro reglamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Lo que aprendí en la etapa 4 . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Etapa 5. Socialización del reglamento . . . . . . . . . . . . . 93
Lo que aprendí en el proyecto 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

9
Bloque 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96 Lo que aprendí en la etapa 2 . . . . . . . . . . . . . . . 126
Etapa 3. Leer cuentos del subgénero seleccionado . . 126
Proyecto 4. Divulgar el conocimiento . . . . . . . . . . . . 98 La organización de la trama. . . . . . . . . . . . . . . . 127
Ámbito de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 El desenlace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Caracterización de los personajes . . . . . . . . . . . . 128
Etapa 1. Elegir un tema de otra asignatura . . . . . . . . 100 Tipos de narrador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Lo que aprendí en la etapa 1 . . . . . . . . . . . . . . . 104 Aspectos que crean el ambiente de un cuento . . . . . 132
Etapa 2. Reunir notas o resúmenes y planear Lo que aprendí en la etapa 3 . . . . . . . . . . . . . . . 134
la escritura de un texto informativo . . . . . . . 105 Etapa 4. Indagar sobre el subgénero
Planeación de la escritura del texto informativo . . . . 107 seleccionado y escribir una reseña . . . . . . . 134
Uso de la tercera persona y el impersonal . . . . . . . . 108 Las reseñas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Uso del presente atemporal . . . . . . . . . . . . . . . . 110 Lo que aprendí en la etapa 4 . . . . . . . . . . . . . . . 136
Lo que aprendí en la etapa 2 . . . . . . . . . . . . . . . 110 Etapa 5. Intercambiar y comentar reseñas . . . . . . . . 136
Etapa 3. Redactar un artículo de divulgación . . . . . . 111 Lo que aprendí en el proyecto 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Uso del verbo ser . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Desarrollo del tema del artículo. . . . . . . . . . . . . . 116 Proyecto 6. La prensa en la mesa . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Lo que aprendí en la etapa 3 . . . . . . . . . . . . . . . 117 Ámbito de participación ciudadana . . . . . . . . . . . . . 139
Etapa 4. Revisar el texto y consultar manuales . . . . . 117 Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Lo que aprendí en la etapa 4 . . . . . . . . . . . . . . . 118 Etapa 1. Leer diferentes periódicos
Etapa 5. Escribir la versión final del artículo e identificar sus secciones . . . . . . . . . . . . . 140
y hacer una copia para la biblioteca Lo que aprendí en la etapa 1 . . . . . . . . . . . . . . . 144
del salón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 Etapa 2. Seleccionar una noticia
Lo que aprendí en el proyecto 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 y comparar versiones . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Lo que aprendí en la etapa 2 . . . . . . . . . . . . . . . 149
Proyecto 5. Puros cuentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 Etapa 3. Participar en una mesa redonda . . . . . . . . . 149
Ámbito de literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Lo que aprendí en la etapa 3 . . . . . . . . . . . . . . . 151
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 Lo que aprendí en la etapa 5..................... 152
Etapa 1. Identificar las características del cuento. . . . 123
Lo que aprendí en la etapa 1 . . . . . . . . . . . . . . . 124
Etapa 2. Elegir un subgénero y hacer el seguimiento . 125

10
Índice

Bloque 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 Etapa 3. Comparar poemas que


evoquen una misma realidad . . . . . . . . . . . 187
Proyecto 7. Presentación de exposiciones orales Lo que aprendí en la etapa 3 . . . . . . . . . . . . . . . 190
después de investigar un tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 Etapa 4. Escribir poemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Ámbito de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 Lo que aprendí en la etapa 4 . . . . . . . . . . . . . . . 192
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 Etapa 5. Desarrollar novedosas formas
Etapa 1. Seleccionar un tema para exponer . . . . . . . 158 gráficas de poesía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Lo que aprendí en la etapa 1 . . . . . . . . . . . . . . . 159 Lo que aprendí en la etapa 5 . . . . . . . . . . . . . . . 196
Etapa 2. Investigar sobre el tema seleccionado . . . . . 159 Etapa 6. Revisar los textos y comentarlos . . . . . . . . . 197
Lo que aprendí en la etapa 2 . . . . . . . . . . . . . . . 162 Lo que aprendí en la etapa 6 . . . . . . . . . . . . . . . 197
Etapa 3. Organizar la presentación Etapa 7. Elaborar un mural de poesía . . . . . . . . . . . . 198
con el apoyo de un guión . . . . . . . . . . . . . . 162 Lo que aprendí en el proyecto 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Lo que aprendí en la etapa 3 . . . . . . . . . . . . . . . 162
Etapa 4. Diseñar apoyos gráficos para la exposición. . 166 Proyecto 9. La diversidad lingüística en México . . . . . . 200
Lo que aprendí en la etapa 4 . . . . . . . . . . . . . . . 166 Ámbito de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Etapa 5. Hacer presentaciones del tema Etapa 1. Indagar sobre las lenguas
y participar como parte del auditorio . . . . . . 168 que se hablan en el país. . . . . . . . . . . . . . . 202
La presentación ante público . . . . . . . . . . . . . . . 170 Lo que aprendí en la etapa 1 . . . . . . . . . . . . . . . 205
Participar como parte del auditorio . . . . . . . . . . . 171 Etapa 2. Indagar sobre los derechos lingüísticos
Lo que aprendí en la etapa 5 . . . . . . . . . . . . . . . 172 de los hablantes de lenguas nacionales . . . . 205
Etapa 6. Evaluar nuestro desempeño . . . . . . . . . . . . 172 Lo que aprendí en la etapa 2 . . . . . . . . . . . . . . . 210
Lo que aprendí en el proyecto 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 Etapa 3. Leer una versión bilingüe de un
texto literario de lengua indígena . . . . . . . . . 210
Proyecto 8. Rincón de poetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 Lo que aprendí en la etapa 3 . . . . . . . . . . . . . . . 212
Ámbito de literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 Etapa 4. Indagar algunos elementos gramaticales
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 de una lengua indígena y compararlos
Etapa 1. Elegir un movimiento de vanguardia con el español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
y seleccionar poemas . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 Lo que aprendí en la etapa 4 . . . . . . . . . . . . . . . 214
Lo que aprendí en la etapa 1 . . . . . . . . . . . . . . . 181 Etapa 5. Preparar carteles de promoción sobre la
Etapa 2. Compartir interpretaciones y efectos diversidad lingüística y cultural de México . . 214
emotivos al leer poemas . . . . . . . . . . . . . . . 181 Lo que aprendí en la etapa 5 . . . . . . . . . . . . . . . 216
Lo que aprendí en la etapa 2 . . . . . . . . . . . . . . . 186 Etapa 6. Presentación pública de los carteles . . . . . . 217
Lo que aprendí en el proyecto 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

11
Bloque 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .220 Bloque 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
Proyecto 10. Procesos ilustrados . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 Proyecto 13. Puro teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
Ámbito de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224 Ámbito de literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224 Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
Etapa 1. Elegir y leer un texto que describa Etapa 1. Selección, lectura y comentario
un proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228 de obras dramáticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
¿Cómo identificar las etapas de un proceso? . . . . . . 228 Algunos elementos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . 277
Lo que aprendí en la etapa 1 . . . . . . . . . . . . . . . 235 Lo que aprendí en la etapa 1 . . . . . . . . . . . . . . . 286
Etapa 2. Reescribir el informe de procesos . . . . . . . . 235 Etapa 2. Escribir una obra de teatro . . . . . . . . . . . . . 287
Lo que aprendí en la etapa 2 . . . . . . . . . . . . . . . 236 Escribir la obra de teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
Etapa 3. Corregir el texto final del informe . . . . . . . . . 236 Lo que aprendí en la etapa 2 . . . . . . . . . . . . . . . 293
Lo que aprendí en la etapa 3 . . . . . . . . . . . . . . . 236 Etapa 3. Escribir una reseña de una obra de teatro . . 293
Etapa 4. Presentar el informe . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 ¿Qué debe incluir una reseña de teatro? . . . . . . . . 293
Lo que aprendí en el proyecto 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238 Lo que aprendí en la etapa 3 . . . . . . . . . . . . . . . 294
Etapa 4. Representar una obra de teatro. . . . . . . . . . 294
Proyecto 11. La voz de los poetas . . . . . . . . . . . . . . . . 238 Lo que aprendí en el proyecto 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
Ámbito de literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
Etapa 1. Lectura y selección de poemas Proyecto 14. Cartas por tus derechos . . . . . . . . . . . . . . 296
de la lírica tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 Ámbito de participación ciudadana . . . . . . . . . . . . . 297
Composiciones poéticas tradicionales . . . . . . . . . . 244 Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
Lo que aprendí en la etapa 1 . . . . . . . . . . . . . . . 248 Etapa 1. Leer y comentar cartas . . . . . . . . . . . . . . . . 298
Etapa 2. Crear poemas de la lírica tradicional . . . . . . 248 Lo que aprendí en la etapa 1 . . . . . . . . . . . . . . . 304
Lo que aprendí en la etapa 2 . . . . . . . . . . . . . . . 251 Etapa 2. Discutir el problema y el modo
Etapa 3. Revisar y seleccionar poemas como se planteará . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
para leerlos en voz alta . . . . . . . . . . . . . . . . 251 Lo que aprendí en la etapa 2 . . . . . . . . . . . . . . . 305
Lo que aprendí en la etapa 3 . . . . . . . . . . . . . . . 252 Etapa 3. Escribir la carta tomando en cuenta
Etapa 4. Prepara la lectura de poemas . . . . . . . . . . . 252 el destinatario y el efecto buscado . . . . . . . . 306
Lo que aprendí en la etapa 4 . . . . . . . . . . . . . . . 254 Lo que aprendí en la etapa 3 . . . . . . . . . . . . . . . 308
Etapa 5. Lectura pública de los poemas . . . . . . . . . . 254 Etapa 4. Hacer llegar al destinatario . . . . . . . . . . . . . 308
Lo que aprendí en el proyecto 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 Lo que aprendí en el proyecto 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308

Proyecto 12. Y tú, ¿cómo ves la tele? . . . . . . . . . . . . . . 256


Ámbito de participación ciudadana . . . . . . . . . . . . . 257 Actividades permanentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
Etapa 1. Hacer una encuesta para conocer
la forma como se ve la televisión
y se escucha radio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
Lo que aprendí en la etapa 1 . . . . . . . . . . . . . . . 261
Etapa 2. Organizar la información
en gráficas o cuadros . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
Lo que aprendí en la etapa 2 . . . . . . . . . . . . . . . 263
Etapa 3. Indagar qué programas de
divulgación ofrece la televisión . . . . . . . . . . 263
Lo que aprendí en la etapa 3 . . . . . . . . . . . . . . . 266
Etapa 4. Dar seguimiento a programas
de divulgación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
Lo que aprendí en la etapa 4 . . . . . . . . . . . . . . . 267
Etapa 5. Elaborar textos para informar
a la comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
Lo que aprendí en la etapa 5 . . . . . . . . . . . . . . . 268
Etapa 6. Presentar los productos . . . . . . . . . . . . . . . 268
Lo que aprendí en el proyecto 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

12
Conoce tu libro
En tu libro Español 1 de Larousse encontrarás:

Índice
El de este libro te
ayuda a identificar:

Entrada del bloque


En estas páginas encontrarás
un texto breve de introducción
a los proyectos que realizarás
durante el bimestre, así como
Bloque 1
Ámbito
Aprendizajes esperados Sesiones
Estudio sugeridas
la descripción general de Proyecto 1. La información y la salud
• Formular preguntas de acuerdo
(buscar información sobre un tema
con propósitos específicos

social determinada, conocer la opinión


de estudio o una situación
16

Elaboración de folletos y carteles con de otros sobre temas

cada uno a partir de los propósito de informar a la comunidad


sobre las razones e importancia de
el de interés general)
• Buscar y seleccionar información
acuerdo con propósitos previament
de diversos textos de
e definidos
vacunar a los niños pequeños • Escribir resúmenes y fichas con
ámbitos, los aprendizajes el propósito de conservar
la información de las fuentes, incorporand
técnico relevante para la investigació
o el vocabulario
n. Según el tipo y su
finalidad, se condensará o ampliará
esperados y el tiempo Literatura
Proyecto 2. Tardes de relatos
• Reconocer personajes y hechos
diferentes pueblos y relacionarlos
la información
recurrentes en mitos de
8
con los valores que

sugerido para llevarlos Elaboración de una antología comentada


de mitos y leyendas. Lectura pública
de
representan

los relatos seleccionados


a cabo. Se mencionan Participación ciudadana
• Interpretar adecuadamente documento
Proyecto 3. Convivir y respetarnos s que regulen la 8
también las opciones de Elaboración de un reglamento que
convivencia o sirvan para reglamenta
• Escribir con claridad normas que
convivencia en la escuela
r situaciones del entorno
permitan regular la
permita regular, de acuerdo con los
actividades permanentes principios de la comunidad, algunas
las actividades del grupo
de

y la evaluación del bloque. PRESENTACIÓN DEL BLO


QUE Lo que aprendí en el Bloque

S i queremos obtener información de


una materia o asunto, solemos recurrir
periódicos, libros, folletos, televisión,
medios nos informan, además de
revistas, Internet, radio, etc. Todo
a
cuanto estos
Actividades permanentes
1

8
haber sido previamente investigado Leer periódicos en el salón (una sesión por
se nos presenta con un propósito por otras personas,
determinado y cuyo contenido cumple Leer y comentar textos de divulgación semana)
características. De esta manera, hoy con ciertas
en día, es posible enterarse prácticame Leer y comentar cuentos, poemas
de cualquier tema de nuestro interés. nte acerca
películas, novelas
La información que aparece en tales
medios es una combinación ordenada
ideas, conocimiento, datos, informació de
n y manejo del lenguaje, que permite
mejor comprensión del tema, lo que una
redundará no sólo en un incremento
conocimiento, sino que éste, a su de nuestro
vez, nos permitirá tomar decisiones
problemas particulares de nuestra ante situaciones o
vida.
Con las actividades de este proyecto
aprenderás a investigar, registrar y
información de un tema cualquiera resumir
. Como resultado, darás a conocer
medio de un folleto, que realizarás tu trabajo por
de manera individual, y un cartel,
elaborarse en equipo. Con ambos que podrá
recursos, el grupo impulsará una campaña
información en la escuela y en la comunidad de
cercana al plantel.
En la siguiente tabla, se enlistan las
actividades, temas y actividades y
complementarios necesarios para recursos
tal fin.
22

23

13
Entrada de proyecto
Aquí puedes dar un vistazo general al proyecto: revisa aquí las prácticas general y específica del ámbito al que corresponde
el proyecto, los aprendizajes esperados que vas a abordar y la descripción del producto que vas a realizar.
¿Te parece mucho trabajo?
No te preocupes:
podrás ver cómo los yecto 1
La información Pro
Actividades y recursos Tiempo
Temas de reflexión complementarios sugerido
proyectos están y la salud
Etapa Actividad

• Selección de tema
• Propósitos y características • Consulta en bibliotecas,
Internet y en centros de salud
de los textos informativos
• Lectura de textos
organizados en etapas, 1
• Consulta del subtema
sobre el descubrimiento del
2 sesiones

Ámbito de estudio microscopio, del bloque 1 del

que son lo pasos PRÁCTICA GENERAL:


Obtener y organizar información • Propósitos y características
libro de Ciencias 1, Biología
• Revisión de las formas de
• Selección y registro de fuentes de organización de una biblioteca
de las fichas bibliográficas 2 sesiones
• Revisión de los ficheros de una
necesarios para PRÁCTICAS ESPECÍFICAS:
• Buscar, seleccionar y registrar informació
n de distintos textos.
2
información
- Elaborar fichas biblioteca

al estudio o a trabajos de • Maneras de presentar la • Revisión de distintos tipos de


• Escribir resúmenes como apoyo
construir los productos investigación.
• Leer e interpretar textos informativos
información
• Funciones y características
medios impresos: periódicos,
revistas, libros... 2 sesiones
3 de los componentes

finales. Esta tabla te Aprendizajes esperados:


específicos (bus-
gráficos de un texto

• Funciones de las gráficas, • Consulta del subtema sobre


• Formular preguntas de acuerdo con
propósitos • Interpretar la información de tablas, el comportamiento de gráficas
tablas, diagramas y cuadros 1 sesión
o una situación social diagramas, gráficas y cuadros lineales del bloque 3 del libro
indica los temas de car información sobre un tema de estudio
determinada, conocer la opinión de
otros sobre temas de interés
4 sinópticos
sinópticos
de Matemáticas 1
Revisión de distintas
general). • Propósitos y características •
de diversos textos de acuerdo • Elaborar resúmenes con la presentaciones gráficas de los
reflexión, las actividades y • Buscar y seleccionar información
con propósitos previamente definidos.
información recolectada
- Elegir y leer el texto que se va a
de los resúmenes
• Modos de presentar las
textos: con sangría, sin sangría
y con espaciado, con bando,
el propósito de conservar la ideas en los párrafos
• Escribir resúmenes y fichas con resumir sin bando, entre otros
• La paráfrasis como recurso
recursos complementarios, informació n de las fuentes. Al hacerlo:
• Incorporarán el vocabulario técnico
relevante para su
- Tomar notas en función de las
preguntas
para condensar o expandir
un texto
4 sesiones
5 - Elaborar diferentes resúmenes el
investigación. • Etimología y ortografía en
según el tipo de - Revisar que la información
y el tiempo sugerido • Condensarán la información o la ampliarán
texto y su finalidad.
parafraseada preserve el sentido
del texto
vocabulario
• Formas de citar en los
textos
- Incluir referencias bibliográficas

para cada etapa. Producto del proyecto:


del material consultado

Elaborar del folleto


2 sesiones
6
s realizarán actividades de 2 sesiones
En este proyecto, tú y tus compañero
salud, para lo cual elaborarán: Elaborar del cartel
promoción de alguna campaña de 7
1 sesión
des que se combaten
• Folletos informativos sobre las enfermeda 8 Nuestra campaña de salud
de vacunación o de salud. 4 sesiones
mediante las diferentes campañas
campañas de vacuna- Actividades permanentes
• Carteles informativos sobre las distintas 1 sesión
informar las fechas y los
ción o de salud, en los que se podrá
en dichas campañas. Lo que aprendí en el proyecto 1
lugares donde se podrá participar 20 sesiones
Total
Además: comunitarios
de reunión
• Organizarán visitas a hogares y centros
.
para difundir la información recolectada

25

24

Etapas del proyecto


Bloque 1
estudio

Los proyectos inician siempre con una breve presentación Presentación


de la práctica social a desarrollar y algunas reflexiones S i queremos obtener información de
revistas, Internet, radio, etc. Todo
una materia o asunto, solemos recurrir
a periódicos, libros, folletos, televisión
cuanto estos medios nos informan ,
por otras personas, se nos presenta , además de haber sido previamente
para explorar tus conocimientos previos al respecto. El propósito de las actividades de
con un propósito determinado y cuyo
este proyecto es que aprendas a buscar,
contenido cumple con ciertas caracterí
investigado
sticas.
indagarás datos acerca de un tema registrar y resumir información; es
y los registrarás, luego los relaciona decir,
Recuerda que tú ya llevas a cabo las prácticas sociales a una pregunta concreta, misma que
redactada de manera congruente
guiará el desarrollo de tu investiga
rás dándoles coherencia de modo
que respondan
ción. Al final, presentarás la informac
y clara en un folleto y en un cartel. ión
Con ambos recursos, el grupo en su
en tu vida diaria, sólo que ahora las estudiarás con mayor impulsará una campaña de informac
ión y promoción de la salud. conjunto

Para explorar cuáles son los conocimi


detenimiento. siguientes preguntas con tu equipo.
entos que posees sobre el tema, comenta
las
• ¿Qué entiendes por indagar acerca
Cada etapa está identificada con un número y un título • ¿Qué criterios emplearías para
de un tema?
elegir un tema de investigación?
• ¿Sabes qué es un texto informati
visibles, e incorpora subtítulos que especifican aspectos • ¿Dónde crees que puedes encontra
vo?
r información acerca de un tema en
particular?
• ¿Por qué se considera necesario
concretos qué revisar. Además, las etapas incluyen: obtiene determinada información?
registrar las fuentes bibliográficas
de donde se

Etapa 1. Seleccionar el tema

Otras asignaturas
Si elegiste trabajar con el del
modelo que hemos seguido
E n este proyecto seguirás “la pista”, “la
mar a otros acerca del mismo; es decir,
del latín investigare, que a su vez deriva
huella” de un tema para informarte
o infor-
investigarás. La palabra investigar viene
de vestígium, “en pos de la huella”, es
(el de las vacunas), pregúntale en busca de una pista”. Durante el desarrol decir “ir
lo del proyecto trabajarás con estrategi
a tu maestro de Ciencias 1, búsqueda, organización y selección as de
Biología, que te oriente acerca de información: qué información buscar,
cómo documentarla, de qué manera dónde,
del tipo de fuentes bibliográficas presentarla, etc. Lo que aquí aprenda
aplicarlo en otras asignaturas. s podrás
relacionadas con las vacunas,
bacterias y virus, y dónde
consultarlas. Revisa el apartado 1. El primer paso antes de buscar informac
ión es seleccionar un tema. Consider
Implicaciones del descubrimiento que un tema para indagación debe ser a
del mundo microscópico, del
interesante para el investigador y para
los posibles lectores.
libro de la misma asignatura
Para seleccionar el tema de investiga
para obtener más información ción, reúnanse en equipo y elaboren
respecto de este tema. preguntas que servirán de guía. A
continuación se presentan algunas
pueden ayudar al equipo en esa selección que
:

• ¿Qué vamos a investigar?


• ¿Por qué nos interesa ese tema?
• ¿Dónde podríamos encontrar informac
ión al respecto?
• ¿Qué fuentes de información podrían
ayudarnos?

26

14
Proyecto 1 Conoce tu libro
Temas de reflexión
En la sección Reflexiona expuestos en tres Bloque 1

estudio
apartados importantes:
Reflexiona

Maneras de organizar la información


Explicación conozca o amplíe sus conocimientos
explicación Un texto informativo sirve para que el lector os
la comprensión, presentándole los element
Es una presentación general del tema sobre un tema. Su propósito es facilitar
principales de un tema. Por esa razón,
se escribe con lenguaje simple y directo;
su

de forma clara y compren siva. Siempre debe estar presentado


con las definiciones, descripciones o contenido se organiza
con coherencia, es decir, debe mostrar
se con lógica y consecu encia con lo plantead
manera
o,
las ideas. Presentar la información de
atendiendo a la correcta relación entre
conceptos que requieres saber. ordenada es la principal característica
del texto informa tivo.
asunto
de diferente manera dependiendo del
Los textos presentan la información
verá.
que traten, como a continuación se

Ejemplo un indicio del contenido del escrito,


mientras
ejemplo Tema y subtemas. El primero nos da s
s o aspectos particulares que podemo
Es una muestra de cómo se usa el que los subtítulos identifican los subtema
hallar en él. que ocurre primero y lo
r procesos (lo
concepto que acabas de aprender, Orden cronológico. Se utiliza para presenta
(lo que se hace primero y lo que se hace
después),
que ocurre después), procedimientos on).
hechos según la secuencia como sucedier
o acontecimientos (recuento de los
tomando como referencias textos reales. Problema-solución. En este caso se
plantea primero un problem a y una explica-
la una solución paso a paso.
ción del mismo; después, se desarrol

Aplicación aplicación
• Identifica en los textos que has consulta
do, las maneras como está orga-
a este aspecto, pues te servirá para
nizada la información. Pon atención
Actividad cuyo propósito es que emplees los ordenar la información en tus textos
informativos (el folleto y el cartel).

conceptos que leíste en los apartados anteriores


sobre los textos reales o subproductos que tienes enunciados
Distinguir ideas e identificar
información, a través de la
a la mano y que están directamente relacionados Ahora que localizaste las fuentes de
párrafos las ideas que resul-
lectura de ellas debes distinguir en los
ción.
ten relevantes para el propósito de investiga
con el proyecto. Las actividades son a veces Durante la lectura de los textos informa
tivos es necesario
, las ideas relevant es que nos ayudarán
distinguir en los párrafos
individuales, a veces en equipo o en grupo, a en nuestra indagación. Las ideas son
relevantes en la medida
en la medida
pregunt as guía, es decir,
que responden a nuestras
veces ambas. en que nos dan la información necesari
mediant
a para realizar los textos
e folletos y carteles.
informativos que difundir emos
se describen los tipos de
En el siguiente apartado Reflexiona
forma en que presenta n las ideas, además, se
párrafos según la
en a nuestras preguntas
señalan con flechas las ideas que respond
namos en la etapa 1.
guía, que determi
Secciones La distribución por párrafos en un texto
con las ideas principales y secundaria
se organiza de acuerdo
s que se exponen.
Proyecto 1 Textos para publicar

Son apartados más 26


estudio

2. Si consideras que hay otras pregunt


as que te interesen, anótalas en tu
pequeños que esperamos cuaderno.
Si lo que se pretende es impulsar una
campaña de vacunación, entonces lo
es investigar y seleccionar en diversas primero
te sean de utilidad, pues las campañas de salud. Es convenie
fuentes información acerca de las vacunas
nte que antes elabores un guión de
y de
bibliográfica a partir de las pregunta investigación
contienen información s discutidas en el equipo. Por ejemplo:
1. Tema de investigación: Las vacunas
y su importancia
2. Subtemas:
complementaria al proyecto, • Origen y propósito de las vacunas
• Principales tipos de vacunas
al tema que se desarrolla • Riesgos de una vacuna
• Campañas de vacunación en México
3. Dónde obtener información: consulta
como ejemplo y sugerencias páginas electrónicas.
en libros, revistas, periódicos, folletos
y

específicas para cada etapa. 3. Como su nombre lo indica, en


los textos informativos suele encontra
se información acerca de cualquie r-
r asunto. El siguiente fragmento es
Estas secciones son: ejemplo de este tipo de textos, léelo. un
Después, compáralo con el escrito del
recuadro Reflexiona; de esta manera
informativos.
sabrás en qué consisten los textos
Glosario
Glosario Es una definición
LAS NUEVAS VACUNAS Pústula: vesícula que contiene
pus.
(Adaptación) Inocular: introducir
accidental o voluntariamente
inmediata de algunas
El 14 de mayo de 1796, Edward
Jenner, un boticario y cirujano del
Gloucestershire, en Inglaterra, inició
un osado experimento. Extrajo pus de
condado de
en el organismo, con fines
terapéuticos experimentales, palabras que podrías
la de la mano de Sarah Nelmes, una una pústu- agentes patógenos o sus toxinas.
ordeñadora que había contraído la viruela
de su vaca lechera Blossom. Acto seguido vacuna
inoculó a James Phipps, un niño saludable
Vesícula: órgano en forma de
saco o vejiga que contiene una
desconocer, pues
de ocho años de edad, una dosis del
extracto purulento mediante dos incisione secreción.
piel. Al séptimo u octavo día, el pequeño
medad: en las zonas de la inoculac
conejillo humano desarrolló una leve
s en la
enfer-
Remitir: en términos médicos, generalmente son
ión aparecieron unas vesículas que que un padecimiento ceda o
remitieron sin
la menor complicación. pierda intensidad.
vocablos técnicos o
Adiós a la viruela
La segunda fase del ensayo tuvo lugar
el 1 de julio. Jenner inyectó a
cuya lengua original es
James un preparado con la temida viruela
xviii. Pero éste no enfermó: estaba inmuniza
humana, la peste del siglo
do frente al virus causante
indígena o extranjera.
de la infección, el Viriola major. Jenner
inauguraba así la era de oro
de la vacunación, el mayor logro de
la medicina moderna y, como
concuerdan todos los especialistas, la
medida de salud pública más
relevante hasta la actualidad, tras la
potabilización de las aguas.
Gracias a las campañas masivas de inmuniza
ción en los niños se
ha logrado erradicar la viruela. “Las
vacunas también han colocado a
la poliomielitis y al sarampión al borde Los virus invaden las células y se
de la extinción, y han reducido, incluso
do en ciertas regiones geográficas, infeccion elimina- reproducen mientras destruyen
es como el tétanos, la difteria y la rubeola”
dice el doctor Carlos Rodrigo Gonzále , a la célula huésped. Las vacunas
z de Liria, experto en vacunación infantil buscan destruir al virus antes de
Universidad de Barcelona. de la
que se reproduzca.

15
Bloque 1

ciudadana
participación
tema
Internet textos relacionados con el
1. Consulten en una biblioteca o en
de la investigación: las vacunas.
textos consulta dos les permite n responder las pregun-
En las páginas de Internet que se 2. Identifiquen si los
Si hay preguntas que quedaron sin
muestran a continuación pueden tas planteadas antes de la investigación.
información.
encontrar información relacionada resolver, busquen en otras fuentes de ión,
aproximación a las fuentes de informac
con las campañas de salud 3. Es importante que en esta primera
ntes en relación con las preguntas
vigentes. tomen las notas que consideren importa
TIC • Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) http://www.imss.
formuladas y el guión de investigación
que elaborar on.

gob.mx/
Hace referencia a • Secretaría de Salud (SSA)
http://www.salud.gob.mx/ Avanza o regresa
etapas del
lo que aprendiste a lo largo de las distintas
páginas electrónicas • Organización Mundial de la
Salud http://www.who.int/es/
En este apartado podrás reconocer
proyecto, las respuestas que des a estas
preguntas te servirán para identificar
qué aprendiste

Muy bien, Bien y No lo domino, te servirá para determinar qué tan


y cómo lo hiciste. La escala
o recursos seguro estás de tu aprendizaje. Si marcas
Muy bien en la tabla, significa que puedes
Si marcas Bien, quiere decir que en
pasar a
el momento que lo
la siguiente etapa sin contratiempos. Si eliges la opción No
aspectos que aún te resultan dudosos.
multimedia que determine s deberás repasar algunos
lo domino, quizás necesites hacer un
repaso total de esta etapa del proyecto.
3
te pueden ser de 1 2
Bien
No lo
Lo que aparendí en la etapa 1 Muy bien domino
utilidad durante
¿Cómo seleccioné el tema?
el desarrollo de tu clave para redactar preguntas:
Menciona al menos cinco palabras
proyecto.

Etapa 2. Selección y registro


de fuentes de información
informa-
final de un libro, un artículo o texto
s probable que hayas notado que al
E tivo, generalmente, se incluye una sección
bibliográficas” o que sólo mencione
denominada “bibliograf ía”, “referencias
la fuente en la que se basó el autor para elaborar
infor-
investigación cuyo resultado es un texto
su escrito. Siempre que se realiza una rios, enci-
los libros, periódicos, revistas, dicciona
mativo, deben incluirse los datos de presenta da.
obtuvo la informa ción
clopedias o páginas web de donde se as importa ntes
tiene que ver con dos estrategi
Recuerden que es importante El trabajo que realizarás en esta etapa textos.
ción: la selección y el registro de los
conservar los datos de las fuentes en la investigación de fuentes de informa as de salud consulta
consultadas, ya sean impresas o las vacunas y las campañ
Para obtener información acerca de
electrónicas. y folletos como en Internet.
textos impresos, tanto en libros, revistas
tipos de fichas, comenten y discu-
1. Para un análisis detallado de los distintos
an en la sección de Reflexiona.
tan las características que se mencion
de los propósitos y caracter ísticas de las fichas bibliográ-
2. Comenten cuáles
para su proyecto.
ficas pueden ser relevantes o útiles

10

Bloque 1
estudio

Con la información de esta tabla


puedes observar, por ejemplo, cuántas
enfermedades se previenen mediant
e el
“Esquema básico de vacunación”.
Los cuadros sinópticos son esquemas
que nos permiten relacionar las ideas
más importantes o principales con
las
secundarias. Por lo general, se utilizan
llaves para present ar la información
Aprendo a aprender.
importante de un texto organizada
nivel de importancia.
por Incluye sugerencias
Aplica prácticas de estudio
1. Observa la ilustración que acompañ
a al texto “Las nuevas vacunas”. En
opinión, ¿qué información aporta para
2. ¿Qué otra ilustración agregarías
la comprensión del tema?
tu
que puedes aplicar
al texto que lo complemente, ilustre
acompañe. o
no sólo en Español
sino en todas tus
Otras asignaturas
Aprendo a aprender
Si necesitas más información
acerca de los distintos tipos
Hasta aquí hemos visto cómo selecciona
r bibliografía pertinente para un tema de
asignaturas para
y cómo aproximarnos a su contenido textual investigación determinado
de gráficas que existen y cómo y gráfico. Antes de abordar la siguiente
hacerlas, puedes consultar
siguiente diagrama de flujo para que determines
informativos que utilizaste. Te proponemo
etapa, revisa el
si cumpliste con cada paso en la revisión
de los textos
tener un mejor
el Bloque 3 de tu libro de s integrar este procedimiento en tu desempeño
para que obtengas mejores resultados de escolar general
Matemáticas 1, apartados
3.7. Interpretar y comunicar
las lecturas que hagas de todas las asignatura
s. desempeño.
¿Cómo lees los textos informativos?
información mediante la lectura,
descripción y construcción de

Otras asignaturas tablas de frecuencia absoluta


y relativa, y 3.8. Interpretar
información representada en
Menciona de gráficas de barras y circulares de
frecuencia absoluta y relativa.
Si lo crees conveniente, pide
manera específica asesoría a tu maestro de
matemáticas para que te explique
cuáles temas cómo utilizar mejor estos recursos.

de tus materias
de primer grado
puedes consultar
para orientar mejor
20
tu actividad dentro
del proyecto.

16
Conoce tu libro
Bloque 1

estudio
Virus, entre la

vida muerte

y la
Título:
informa sobre el
marburgo se han con-
tema central como los hantavirus, el ébola y el
En los últimos años algunos virus en numerosos
de comunicación; han aparecido
vertido en protagonistas de los medios como
y en medios impresos, algunos serios, otros no tanto, y
reportajes de televisión los cuales los cien-
as de Hollywood , en
Introducción: protagonistas en best-sellers y películas
apocalíptic
enemigos invisibles.
situa al lector en el por contener el avance de estos
tíficos hacen denodados esfuerzos
o muerte.
tema o sus propósitos versiones, es una cuestión de vida
Detener a los virus, según estas
¿Hasta dónde es cierto?
s, se vio que eran
cuando se comenzó a estudiarlo
Subtítulo: El término “virus” significa veneno; su capacidad de
orienta al lector delicados filtros y seguir ejerciendo
capaces de atravesar hasta los más descubrimos fue
como un misterioso tóxico diluido. Si durante siglos no los
enfermar,
: se necesitarí an unos 23,000 millones de virus
porque son increíblemente pequeños el mundo— para
veces el número de humanos en
amontonados —más o menos cuatro ía electrónica
El uso de ultracentrífugas y la microscop
poder observarlos a simple vista.
cuarenta, y ya en los cincuenta se sabía que eran mate-
Desarrollo develaron su misterio en los años o ácido ribonu-
de ácido desoxirribonucleico , el ADN
rial genético (pueden ser moléculas
y les permite pasar de
cápsula proteica que los protege
cleico, el ARN) recubierto de una
qué es la vida, podemos o no decir que los virus están
una célula a otra. Según definamos tes,
se por sí solos: necesitan de los componen
vivos, porque no son capaces de reproducir
hacerlo.
una célula (a la que infectan) para
del metabolismo y del entorno de
alimentars e, respirar, ni excre-
mo; no necesitan
Los virus tampoco tienen un metabolis latencia, como
permanecer años en un estado de
tar sustancias. Por el contrario, pueden
s apropiadas para su
cristal, aguardando las condicione
Conclusión si fueran minerales en forma de n en el limbo
decir que los virus se encuentra
propagación y reproducción. Podríamos
entre la vida y la muerte.

Para saber más. Godoy Rubio, Miguel y Elba Escobar


en ¿Cómo ves?, núm. 22, UNAM,
Briones,
p. 16.
Referencia bibliográfica “Virus, entre la vida y la muerte”,

Contiene información
aplicación do de las palabras destacadas en
• Consulta en un diccionario el significa
complementaria al tema de negritas.
micro, proteica y nanómetro.
Para saber más • Investiga la etimología de las palabras
reflexión o al tema ejemplo Al leer es usual consultar
• Reúnan diferentes folletos y carteles
informativos e identifiquen en ellos
tivos.
diccionarios y enciclopedias las características de los textos informa
del proyecto. cuando se desconoce el
significado de ciertas palabras.
lo hayan
Recuerda que en dichas obras has trabajado hasta ahora, y según
De acuerdo con las actividades que o, ya
las palabras aparecen en tema seleccionado para trabajar. Asimism
acordado en tu equipo, ya tienen un No olviden
orden alfabético; algunas de desarrollo de dicha investigación.
ellas pueden tener más de tienen las preguntas que guiarán el sirvan para las siguien-
, pues es probable que les
un significado, en tal caso, la reunir las notas que hayan realizado
elección del significado del tes actividades.
vocablo (palabra) consultado
debe hacerse de acuerdo con el
contexto de la lectura; los verbos
siempre aparecen en infinitivo;
que se suele incluir la etimología
Proyecto 1 La información y la salud
estudio

de las palabras.

rio para Glosario


vacunas es preparar al sistema inmunita
Recordemos que el propósito de las s antes de que Pediatría: parte de la20
medicina
las bacterias y los parásitos peligroso
que rechace rápidamente los virus, que se ocupa de la salud de los
o. Esto se logra mediant e una operación de simula-
logren asentarse en el organism niños y del tratamiento de sus
el inmunólogo engaña a nuestras defensas
cro que se despliega de una forma sencilla: .
enfermedades.
estuviera siendo ya acosado por un microbio
para que se comporten como si el cuerpo ene-
n una versión debilitada o muerta del
Para ello, las vacunas tradicionales contiene invasor.
aprende a defenderse de ese tipo de
migo; de esta manera, el organismo

Las nuevas vacunas casos, sino


tas. No sólo pueden fallar en algunos
Las vacunas habituales son imperfec con un Actividades permanentes. Para un día
a lo esperado, enfermando a personas
que pueden funcionar de manera opuesta sus efectos adversos Para un día especial
llegan a ser preocup antes
sistema inmunitario debilitado. También
aunque, como señalan la mayoría de
los pediatras, los beneficios de la vacunaci
ón siem- especial.
pre superan los posibles riesgos.
Las nuevas líneas de investiga ción apuntan hacia el desarrollo de vacunas más efi-
nta con
La encontrarás al margen de la página
más desprotegidos. Por un lado se experime
cientes y accesibles para los pueblos les, y por
la modificación de alimentos naturale
s para convertirlos en vacunas comestib
genética s que se alojen directam ente en el y te hará propuestas que consideramos
otro se apuesta por la creación de bombas Doce monos (1995), dirigida
organismo, listas para aniquilar los virus
invasores.
Coperías, Enrique y Roberto Guarnero
s,
por Terry Gilliam, narra una
historia futurista en la que
interesantes para llevar a cabo las
“Las nuevas vacunas hacen milagros”, los sobrevivientes de un virus
en Muy interesante , año XIX, núm. 8, mortal viven en comunidades actividades permanentes del curso.
2002, pp. 10-14. subterráneas.
México, Editorial Televisa, julio de
Complementa las sugerencias con la
na. Así
información del apéndice sobre este tema,
con el escrito del recuadro Reflexio
Ahora, compara el fragmento anterior
podrás identificar las características
de un texto informativo. Por supuesto, el apoyo de tu maestro o
Reflexiona maestra siempre será valioso.
textos informativos
Propósitos y características de los
ientos explicación
el lector conozca o amplíe sus conocim
Un texto informativo sirve para que los
la comprensión del lector presentándole
sobre un tema. Su propósito es facilitar y
esta razón, se escribe con lenguaje simple
elementos principales de un tema. Por Siempre debe estar
forma clara y compren sible.
directo; su contenido se organiza de encia con lo
debe mostrarse con lógica y consecu
presentado con coherencia, es decir,
entre las ideas. Presentar la información
planteado, atendiendo a la correcta relación
a es la principa l caracter ística del texto informativo.
de manera ordenad
suele ejemplo
ción clara al lector, el texto informativo
Con el propósito de presentar la informa menos
introducción breve, desarrollo más o
tener una estructura organizativa simple: organiza r-
la explicación y comprensión, suele
extenso, y conclusión. Para facilitar
con elementos gráficos que sirven para
se también en tema y subtemas, y apoyarse
resaltar, etc. Un ejemplo de texto informativo es el siguiente:
aclarar, explicar,
19

17
La evaluación Bloque 1

participación
ciudadana
1. Consulten en una biblioteca o en
Para explorar sus logros conforme En las páginas de Internet que se
de la investigación: las vacunas.
Internet textos relacionados con el
tema
2. Identifiquen si los textos consultad
muestran a continuación pueden os les permiten responder las pregun-
avanzan en el desarrollo de los proyectos e encontrar información relacionada
con las campañas de salud
tas planteadas antes de la investigac
resolver, busquen en otras fuentes de
ión. Si hay preguntas que quedaron
información.
sin
vigentes. 3. Es importante que en esta primera
aproximación a las fuentes de informaci
identificar su progreso y dónde requieren • Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) http://www.imss.
tomen las notas que consideren important
formuladas y el guión de investigac
ón,
es en relación con las preguntas
gob.mx/ ión que elaboraron.
más apoyo de su profesor o profesora, les • Secretaría de Salud (SSA)
http://www.salud.gob.mx/
• Organización Mundial de la Avanza o regresa

proponemos: Salud http://www.who.int/es/ En este apartado podrás reconocer


lo que aprendiste a lo largo de las distintas
proyecto, las respuestas que des a estas
preguntas te servirán para identificar
etapas del
y cómo lo hiciste. La escala Muy bien, qué aprendiste
Bien y No lo domino, te servirá para
seguro estás de tu aprendizaje. Si marcas determinar qué tan
Muy bien en la tabla, significa que puedes
la siguiente etapa sin contratiempos. pasar a
Si marcas Bien, quiere decir que en
determines deberás repasar algunos el momento que lo
aspectos que aún te resultan dudosos.
lo domino, quizás necesites hacer un Si eliges la opción No
repaso total de esta etapa del proyecto.

Lo que aparendí en la etapa 1 1 2 3


Muy bien Bien No lo

Avanza o regresa. ¿Cómo seleccioné el tema? domino

Menciona al menos cinco palabras


Evaluación por etapas clave para redactar preguntas:

Es una tabla de
autoevaluación que permite Etapa 2. Selección y registro
de fuentes de información
revisar, al final de cada
etapa del proyecto, si E s probable que hayas notado que al
final de un libro, un artículo o texto
tivo, generalmente, se incluye una sección
bibliográficas” o que sólo mencione
informa-
denominada “bibliograf ía”, “referenci
as
la fuente en la que se basó el autor para
elaborar
realizaron las tareas de una su escrito. Siempre que se realiza una
mativo, deben incluirse los datos de
investigación cuyo resultado es un texto
los libros, periódicos, revistas, diccionari
infor-
clopedias o páginas web de donde se os, enci-
Recuerden que es importante obtuvo la información presentada.
etapa en particular y cómo conservar los datos de las fuentes
consultadas, ya sean impresas o
El trabajo que realizarás en esta etapa
en la investigación de fuentes de informaci
tiene que ver con dos estrategias important
es
ón: la selección y el registro de los textos.
electrónicas. Para obtener información acerca de
lo hicieron. textos impresos, tanto en libros, revistas
las vacunas y las campañas de salud
y folletos como en Internet.
consulta

1. Para un análisis detallado de los distintos


tipos de fichas, comenten y discu-
tan las características que se menciona
n en la sección de Reflexiona.
2. Comenten cuáles de los propósito
s y características de las fichas bibliográ-
ficas pueden ser relevantes o útiles
10 para su proyecto.

Socialización
Aparece en la última etapa de cada proyecto. Propone pautas
para planear la actividad de dar a conocer su trabajo a la
comunidad, así como para valorar el resultado de la difusión.
Proyecto 1 La información y la salud

estudio
Bloque 1

Lo que aprendí en el proyecto 1


estudio

ación
Etapa 8. Nuestra campaña de inform
2 1
3
“brigadas informativas”. Cada equipo A veces Casi nunca
• Coordínate con tu grupo para realizar Logros Siempre
acuda la gente a actividades comuni-
se encargará de visitar un lugar adonde ria)
salud olugares de reunión comunita
tarias (como bibliotecas, centros de de información
algunos hogares selecciona dos para informar a sus habi- Uso preguntas para orientar la búsqueda
o visitarán
tantes acerca de lo que investigaron. al buscar información
para el lugar Elaboro preguntas para orientarme
cantidad adecuada
• Reproduzcan sus folletos en una específica sobre un tema
en que los distribuirán. para un tema
, y mencion en a qué escuela Identifico fuentes de información adecuadas
• Vistan su uniforme completo
pertenecen. a partir de la información
Soy capaz de escribir un resumen
conocidas por ustedes.
• Acudan sólo a casas de personas obtenida en un texto
donde estarán.
• Informen a sus familiares del lugar Conozco la utilidad del vocabulari o técnico y lo uso en mis
n un horario de actividad y respétenlo.
• Establezca resúmenes
expliquen brevemente su
• Al momento de entregar los folletos con distintos propósitos
contenido y la importancia del tema. Elaboro distintos tipos de resúmenes
de preferencia en la biblio-
• Coloquen sus carteles en un lugar visible, Sé cómo hacer paráfrasis de un texto
preservando el sentido del
principal de la escuela,
teca, en el centro de salud, o en la entrada original
pueda conocer la informaci ón que prepararon.
forma de separar los para que la gente n
Al final, deben pensar en la mejor Aprendí a registrar los datos de fuentes
de informació
resultados de su investigación.

Antes de realizar nuestra campaña

Distribuiremos
nuestros folletos en...
Publicaremos nuestros
carteles en...
La fecha y hora que
acordamos es...

Después de socializar nuestra campaña

¿Cómo me sentí al
informar a la gente?
¿Cómo reaccionó la
gente al hablarles?
¿Qué fue lo que más
les interesó?
¿Qué fue lo que no
entendieron?
¿Qué me gustaría
haber explicado mejor?
¿Qué debo mejorar
para la próxima 43
ocasion?

42

Lo que aprendí en el proyecto. Evaluación del proyecto


Cierra cada proyecto y está orientada a reflexionar
sobre los aprendizajes que debieron adquirir durante la
realización del mismo.
Está enfocada en los aprendizajes esperados enunciados
18 al principio del proyecto.
Conoce tu libro
Lo que aprendí en el bloque.
Bloque 1

evaluación
Evaluación del bloque A continuación te proponemos un
ejercicio de reflexión sobre tu desempeñ
Evaluación Lo que aprendí en el bloque
1

no te asigna una calificación, pero o en este bimestre. Esta evaluación Escala:

evaluación
te ayudará a identificar tus fortalezas
Ejercicio final para reflexionar ayuda de tu profesor o profesora, la
manera de enfocar mejor tu esfuerzo.
y debilidades. Tú mismo determina
¡Adelante!
, con
5. Menciona y describe las partes
de un texto informativo. Cada pregunta vale 2 puntos;
solicita ayuda de tu profesor o
profesora, o de tus compañeros
Habilidades
sobre su desempeño en cada ¿En qué medida consideras que has
desarrollado las siguientes habilidade
s?
y compañeras, para verificar tus
respuestas.

bimestre a partir de pautas


0 1 2 3 4 5 6 7
Lo hago con 8 9 10
Lo hago con Tengo dificultades
facilidad ayuda para hacerlo Escala: Insuficiente Bien Muy Bien
Identificar fuentes de información Lo hago con facilidad = 2 puntos;
adecuadas para un tema. Lo hago con ayuda = 1 punto; Mi desempeño
de análisis que comprenden Escribir un resumen a partir de la
información obtenida en un texto.
Tengo dificultades para
hacerlo = 0 puntos.
Actitudes
Siempre A veces Nunca
Estoy atento a cumplir el reglamento
tres secciones: habilidades, Reconocer claramente la diferencia
entre un mito y una leyenda 0 1 2

Insuficiente
3 4 5

Bien
6 7 8 9

Muy Bien
10
o en la escuela.
Estoy de acuerdo en que las personas,
elaborado en el grupo Escala:
Siempre = 2 puntos;
A veces = 1 punto;
Identificar las enseñanzas implícitas cuando se reúnen
en en grupos, deben tener reglas y compromet Nunca = 0 puntos.
un mito o leyenda
conocimientos, actitudes Poner por escrito las reglas que hemos
acordado previamente en grupo.
Mi desempeño cumplirlas.
Me parece interesante leer mitos y
erse a

leyendas de diferentes
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
culturas Insuficiente Bien

Las tres secciones usan


Muy Bien
Me comprometo a buscar información
en diferentes fuentes. Mi desempeño
Conocimientos Estoy atento a conocer la opinión de
otros sobre temas de
interés general.
indicadores destacados 1. A continuación se presentan los
datos de una ficha bibliográfica;
escríbelos en el rectángulo de la derecha
en el orden adecuado.
Cómo redactar un tema. Didáctica ¡Adelante!
de la escritura
con negritas que Serafini, María Teresa
Paidós
1999
México
Suma los puntos que obtuviste en
total en cada etapa y relaciónalo con
siguiente escala general para establecer la
tu avance y los aspectos donde sería
bueno dedicarte más. Las palabras
proporcionan una pista 2. En la siguiente lista, marca (M)
características de las leyendas.
si es una característica de los mitos
o (L) si lo que se dice corresponde
a las
los temas que debes reforzar. Para
marcadas en negritas te dan una pista
hacerlo te sugerimos algunos retos:
sobre
Mi desempeño general

( ) Explican el origen del mundo.

sobre los temas ( ) Exageran los hechos debido


imaginación popular.
a la
( ) Siempre relatan hechos que
( ) La mayoría están relacionad
son verdaderos.
os con una fuerza 21 a 30 puntos
Escala
natural o deidad. 11 a 20 puntos
Muy bien 0 a 10 puntos
a reforzar. 3. Lee el siguiente resumen y escribe
Las ciudades
uno donde utilices la paráfrasis para
tienen grandes dificultades para destruir
condensar la información:
Elige uno de los siguientes retos:
Busca y lee mitos de otras culturas
Bien
Elige dos retos:
Pide a uno de tus compañeros
Insuficiente
Te proponemos seguir estos retos:

sus habitantes. La basura se puede las grandes cantidades de basura que te hayan interesado y que no Identifica las reglas que no
que generan cada día
De acuerdo con la llenos hay que buscar otros. También
pueden contaminar la atmósfera.
acumular en los basureros, cuya vida
se puede quemar, pero los gases que
útil es limitada, ya que cuando están
se desprenden de la incineración
abordaron en el proyecto
uno de los resúmenes que elaboró
durante el Proyecto 1. Revísalo y
hazle comentarios que le ayuden a
cumpliste del reglamento
del grupo o del reglamento
escolar. Elige una y
Es posible reciclar la basura, es decir, mejorarlo; para ello repasa el tema

escala, te sugerimos fabricar otros productos. Para que


separar los diferentes tipos de basura
transformarla en abono para la agricultura
esto sea posible es preciso establecer
que genera: las que son reciclables
o en materias primas para
un sistema que permita al ciudadano Elige un tema que te entusiasme y
escribe un resumen para compartirlo
correspondiente.
Busca una leyenda o mito en la
comprométete a cumplirla.

Elige diariamente un texto


y las que no lo son. biblioteca de la escuela. Léela e
con tus compañeros. al azar y léelo durante 5
también algunos identifica a los personajes. Escribe
dos razones de por qué consideras
que es un mito o una leyenda.
minutos.

Piensa cómo convencerías a alguien


retos concretos. que no cumple el reglamento
del salón a hacerlo. Ayúdale a
Elige un tema de tu interés y busca
textos que traten sobre él (libros en
Biblioteca de Aula o Escolar, diarios,
3
la
Elige un tema que te
entusiasme y escribe 5
4. Redacta dos artículos que pueden un compañero o compañera que preguntas al respecto.
formar parte de un reglamento de revistas, folletos). Hojéalos y elige
la biblioteca escolar: necesite apoyo en este aspecto. uno Busca información para
para leer al menos un fragmento.
responderlas.
Solicita ayuda a tu profesor o profesora
si requieres afianzar tus conocimie
las acciones que debes tomar para ntos o si necesitas más orientación
20 mejorar tu desempeño. sobre

21

Apéndices
Estas secciones finales interactúan
directamente con los contenidos del Actividades
libro. Te sugerimos consultarlos con permanentes
Actividades para Un día espe
frecuencia para enriquecer tu cial

trabajo durante los proyectos. C omo ya se mencionó en las páginas


el propósito de brindarte, tanto a ti
semanal para que participes en prácticas
preliminares, las actividades permanent
como a tus compañeros y compañera
es tienen
s, un espacio
del lenguaje adicionales a las de los
programa. Estas actividades son optativas contenidos del
e independientes de los requerimie
ción; por lo que es importante que ntos de evalua-
te pongas de acuerdo con tu profesor
para resolver qué actividad elegirán y tus compañeros
y si su elección responde a los intereses
Recuerda que aunque estas actividades de todo el grupo.
no se evalúan formalemente, es necesario
a acuerdos de manera conjunta para que lleguen
manera podrán decidir si quieren
valorar periódicamente su dinámica
de trabajo. De esta Biblografía
Actividades permanentes sario cambiar la dinámica de trabajo
cias de actividades permanentes para
seguir trabajando con una u otra actividad
en el grupo. En este apartado se incluyen
o si creen nece-
varias sugeren- Propp, Vladimir, Raíces históricas
del cuento, 3ª edición, Bibliografía sugerida para el maestro
elegir. A fin de que la selección sea la lengua española, Madrid,
más sencilla, estas México, Colofón, 2000. Alarcos Llorach, E., Gramática de
Es una guía para explicarte con actividades se dividen en los siguientes
dos grupos: Rangel Hinojosa, Mónica, El debate
México, Trillas, 1999.
y la argumentación,

de Academias de la
Espasa-Calpe (Nebrija y Bello), 1994.
Beristáin, H., Diccionario de retórica
y poética, México,
Actividades de corto plazo y de realización Real Academia Española, Asociación Editorial Porrúa, 2001.
frecuente práctico del estudiante,
claridad qué son las actividades • Lectura del periódico en el salón
• Lectura y comentario de textos
de clases
de divulgación
Lengua Española, Diccionario
España, Santillana, 2007.
Reyes Reyes, Rogelio, et al., Estrategias
en el estudio y la
— Gramática estructural de la lengua
Limusa, 2004.
española, México,

Barcelona, Graó, 2002.


Cassany, D. et al., Enseñar lengua,
• Lectura compartida de cuentos comunicación, México, Trillas, 2003. Cassany, D., La cocina en la escritura,
México, Anagrama/SEP
permanentes y algunas • Lectura compartida de poesía
Actividades de largo plazo
Reyzábal, Ma. Victoria, La comunicaci
España, Muralla, 1999.
ón oral y su didáctica,

texto dramático, México,


(Biblioteca para la actualización del
Ferreiro, E., Pasado y presente de
maestro), 2002.
los verbos leer y escribir,
Román Calvo, Norma, Para leer un México, SEP/FCE, 2001.
• Círculo de lectura de opinión y discurso, México,
sugerencias para llevarlas a • Taller literario
Pax/UNAM, 2005.
Sánchez Miguel, Emilio, Los textos
para mejorar su comprensión, España,
expositivos. Estrategias
Santillana, 1993.
González, R.
Trillas, 1999.
S., Periodismo

México, Aguilar, 2007.


• Publicación de un periódico o gaceta jóvenes: cultura y Instituto Cervantes, Saber escribir,
mensual Sarland, Charles, La lectura en los Kaufman, A. M. y M. E. Rodríguez,
La escuela y los textos,

cabo, con indicaciones precisas y • Taller de expresión oral


• Lectura de una novela extensa
respuesta, México, FCE, 2003.
Serafini, Ma. Teresa,
redactar un
Cómo
tema,
se escribe,
México,
México,
Paidós, 1997.
Paidós, 1997. México, SEP/Santillana, 2004.
Lara, L. F., Lengua histórica y normativida
d, México, El Colegio
• Taller de teatro —Cómo de México, 2004.
1997.
—Cómo se estudia, México, Paidós, México, FCE/SEP
pautas que pueden servirles para Recomendaciones generales
Solé, Isabel, Estrategias de lectura,
Torres, Rosa María, Qué y cómo aprender,
España, Graó, 1999.
México, SEP, 1998.
Lerner, D., Leer y escribir
(Biblioteca para la
en la escuela,
actualizació
Lomas, Carlos, Cómo enseñar a hacer
n del maestro), 2001.
cosas con las palabras,
del discurso, 10ª
Es importante recordar que estas actividades Van Dijk, Teun A., Estructuras y funciones Vol. I Teoría y práctica de la educación
lingüística,

orientar mejor sus actividades y Ese día, denominado “Un día especial”,
dentro de este espacio de convivenci
deben realizarse por lo menos un día
la clase se dedicará a compartir textos
a la semana.
y comentarios
edición, México, Siglo XXI Editores,
— El discurso como estructura y proceso,
1996.
España, Gedisa,
literarios, España,
2001. Barcelona, Paidós (Papeles
— Cómo enseñar a hacer cosas con
de pedagogía, 38), 1999.
las palabras, Vol. II Teoría
a. Por ello, y como ya se ha mencionad Vicent, Carlos, Diccionario de términos y práctica de la educación lingüística,
Barcelona, Paidós
ble que se pongan de acuerdo con o, es indispensa- Editorial Escuela Española, 1994.
aprovechar el tiempo. en cada sesión; seguramente en la
su maestro para elegir los materiales
Biblioteca de Aula y en la Biblioteca
los que necesitarán
Escolar encontrarán
Wesley Longman, Addison, Expresión
1995.
oral, México, Alhambra,

Océano, 1996.
(Papeles de pedagogía, 39), 1999.
McEntee, Eileen, Comunicación Oral,
2001.
México, Mc Graw Hill,
muchas opciones. Los demasiados libros, México, México, Santillana/SEP
Zaid, Gabriel, Martínez, J. M., El caracol y la rosa,
Al elegir una actividad permanente
se recomienda combinar actividades (Biblioteca escolar), 2002.
de corto y de largo Santillana/SEP (Biblioteca
plazo; lo ideal sería escoger una de Navarrete, F., Flor y canto, México,
Las actividades de corto plazo pueden
largo plazo y alternarla con una de
realización frecuente. Bibliografía sugerida para el alumno escolar), 2002.
realizarse en una o dos sesiones, y enseñar la
largo plazo requieren de mayor tiempo. mientras que las de la Biblioteca Escolar y la Pellicer A. y S. Vernon (editores), Aprender
Además de los textos que integran lengua escrita en el aula, México,
SM (Aula nueva), 2004.
los alumnos consulten los
Por último, no olviden compartir el Biblioteca de Aula, se sugiere que Rangel Hinojosa, Mónica, El debate
y la argumentación,
producto que hayan generado en
mente su maestro los orientará sobre este espacio; segura- siguientes textos. México, Trillas, 1999.
la mejor forma de hacerlo, dependien de una nueva gramática de
generado y del público con el que do del producto Cómo leer un libro, Real Academia Española, Esbozo
lo socializarán. Adler, Mortimer y Charles Van Doren, la lengua española, Madrid, Espasa-Calp
e, 1998.
México, Debate, 2000. Asociación de Academias de la
y poética, 8ª edición, Real Academia Española,
Beristáin, Helena, Diccionario de retórica Lengua Española, Diccionario práctico
del estudiante,
México, Porrúa, 1997.
de la escritura, 9ª edición, España, Santillana, 2007.
1
Cassany, Daniel, La cocina en el estudio y la
Reyes Reyes, Rogelio, et al., Estrategias
Barcelona, Anagrama, 2000. comunicación, México, Trillas, 2003.
et al., El teatro en la
González de Díaz Araujo, Graciela, Reyzábal, Ma. Victoria, La comunicaci
ón oral y su didáctica,
escuela, Argentina, Aique, 1998. España, Muralla, 1999.
México, Aguilar, 2007.
Instituto Cervantes, Saber escribir, explico, pero ellos... ¿aprenden?, México,
México, McGraw Hill, 2001. Saint-Onge, M., Yo
McEntee, Eileen, Comunicación oral, FCE/SEP (Biblioteca para la actualizació
n del maestro),
de una nueva gramática de
Real Academia Española, Esbozo 2000.
e, 1998.
la lengua española, Madrid, Espasa-Calp de la Sarland, Charles, La lectura en los jóvenes:
cultura y
de Academias
Real Academia Española, Asociación respuesta, México, FCE, 2003.
práctico del estudiante,
Lengua Española, Diccionario Santillana/SEP
Segovia, F., Orillas del español, México,
España, Santillana, 2007. (Biblioteca escolar), 2002.
Estrategias en el estudio y la
Reyes Reyes, Rogelio, et al., México, Paidós, 1997.
Bibliografia comunicación, México, Trillas, 2003.
Román Calvo, Norma, Para leer un
texto dramático, México,
Serafini, Ma. Teresa, Cómo se escribe,
— Cómo redactar un tema. Didáctica
Paidós, 1991.
de la escritura, México,

Pax/UNAM, 2005. n e interdiscipli nariedad: el currículum


de poesía mexicana, 22ª Torres, J., Globalizació
Aquí encontrarás una selección de los materiales que hemos Zaid, Gabriel (compilador), Ómnibus
edición, México, Siglo XXI editores,
— Los demasiados libros, México,
1998.
Océano, 1996.
integrado, Madrid, Morata, 2000.
Torres, Rosa María, Qué y cómo aprender,
México, SEP, 1998.

consultado para elaborar el libro, y de otros que te pueden 321

ser de utilidad para el desarrollo de tus proyectos o de las


actividades permanentes. 19
Bloque 1

PRESENTACIÓN DEL BLOQUE


E n este bloque, el proyecto inicial del ámbito de estudio te provee con herramientas
básicas de investigación documental: búsqueda, registro y sistematización de
información sobre un tema. Además te brinda la ocasión para saber qué hacer con ellas.
Estos procedimientos los aplicarás mediante la elaboración de folletos y carteles que
aprenderás a elaborar, así como también en la preparación y ejecución de una campaña
para la promoción de la salud.
Los conocimientos sobre la forma de obtener y registrar información se convertirán en
tu boleto de entrada al segundo proyecto, del ámbito de literatura, en el que realizarás
actividades de indagación sobre la cultura a través de la lectura de mitos y leyendas de
un pueblo de tu elección. Así, aprenderás más sobre los pueblos de donde provienen los
relatos que selecciones para indagar. Reconocerás las características y componentes de
los mitos y las leyendas, los compartirás con amigos y familiares, y reflexionarás sobre su
función como portadores de los valores de una cultura.
En el tercer proyecto, del ámbito de participación ciudadana, identificarás el origen de
los derechos y obligaciones que tenemos como seres sociales, a partir de la lectura e
interpretación de reglamentos. A fin de profundizar en el desarrollo de habilidades para
trabajar con reglamentos y otros documentos normativos, redactarás uno que regule la
actuación del grupo en distintas situaciones, es decir, un reglamento escolar propio.

20
Ámbito Aprendizajes esperados Sesiones
sugeridas

Estudio • Formular preguntas de acuerdo con propósitos específicos 14


Proyecto 1. La información y la salud (buscar información sobre un tema de estudio o una situación
social determinada, conocer la opinión de otros sobre temas
Elaboración de folletos y carteles con el de interés general)
propósito de informar a la comunidad • Buscar y seleccionar información de diversos textos de
sobre las razones e importancia de acuerdo con propósitos previamente definidos
vacunar a los niños pequeños • Escribir resúmenes y fichas con el propósito de conservar
la información de las fuentes, incorporando el vocabulario
técnico relevante para la investigación. Según el tipo y su
finalidad, se condensará o ampliará la información

Literatura • Reconocer personajes y hechos recurrentes en mitos y 12


Proyecto 2. Tardes de relatos leyendas de diferentes pueblos y relacionarlos con los valores
que representan
Elaboración de una antología comentada
de mitos y leyendas. Lectura pública de
los relatos seleccionados

Participación ciudadana • Interpretar adecuadamente documentos que regulen la 9


Proyecto 3. Convivir y respetarnos convivencia o sirvan para reglamentar situaciones del entorno
• Escribir con claridad normas que permitan regular la
Elaboración de un reglamento que convivencia en la escuela
permita regular, de acuerdo con los
principios de la comunidad, algunas de
las actividades del grupo

Lo que aprendí en el bloque 1

Un día especial 8
(una sesión por
Leer periódicos en el salón semana)
Leer y comentar textos de divulgación
Leer y comentar cuentos, poemas,
películas, novelas

21
La información Proyecto 1
y la salud
Ámbito de estudio
PRÁCTICA GENERAL:
Obtener y organizar información

PRÁCTICAS ESPECÍFICAS:
• Buscar, seleccionar y registrar información de distintos
textos.
• Escribir resúmenes como apoyo al estudio o al trabajo de
investigación.

Aprendizajes esperados:
• Formular preguntas de acuerdo con propósitos específicos
(buscar información sobre un tema de estudio o una situa-
ción social determinada, conocer la opinión de otros sobre
temas de interés general).
• Buscar y seleccionar información de diversos textos de
acuerdo con propósitos previamente definidos.
• Escribir resúmenes y fichas con el propósito de conservar
la información de las fuentes, incorporando el vocabulario
técnico relevante para la investigación. Según el tipo
y finalidad, se condensará o ampliará la información.

Producto del proyecto:


• Elaboración de folletos y carteles con el propósito de infor-
mar a la comunidad sobre las razones e importancia de
vacunar a los niños pequeños.

22
Actividades y recursos Tiempo
Etapa Actividad Temas de reflexión
complementarios sugerido
• Seleccionar el tema • Propósitos y características • Consulta en bibliotecas,
de los textos informativos Internet y en centros de salud
• Lectura de textos
1 • Consulta del subtema 2 sesiones
sobre el descubrimiento del
microscopio, del bloque 1 del
libro de Ciencias 1, Biología

• Registrar fuentes de información • Propósitos y características • Revisión de las formas de


- Elaborar fichas de las fichas bibliográficas organización de una biblioteca
2 • Revisión de los ficheros de una 1 sesión
biblioteca

• Leer e interpretar textos informativos • Funciones y características • Revisión de distintos tipos de


de los componentes medios impresos: periódicos,
gráficos del texto revistas, libros...
• Maneras de organizar la
3 2 sesiones
información
• Modos de presentar las
ideas en los párrafos

• Interpretar la información de tablas, • Funciones de las gráficas, • Consulta del subtema sobre
diagramas, gráficas y cuadros tablas, diagramas y cuadros el comportamiento de gráficas
4 sinópticos sinópticos lineales del bloque 3 del libro 1 sesión
de Matemáticas 1

• Elaborar resúmenes con la • Propósitos y características • Revisión de distintas


información recolectada de los resúmenes. presentaciones gráficas de los
- Elegir y leer el texto que se va a Paráfrasis textos: con sangría, sin sangría
resumir • Formas de citar en los y con espaciado, con bando,
- Tomar notas en función de las textos y recursos gráfico y sin bando, entre otros
preguntas ortográficos
5 - Elaborar diferentes resúmenes • Etimología y ortografía en el 3 sesiones
- Revisar que la información vocabulario
parafraseada preserve el sentido
del texto
- Incluir referencias bibliográficas
del material consultado

6 Elaboración del folleto 1 sesión

7 Elaboración del cartel 1 sesión

8 Nuestra campaña de salud 1 sesión

Un día especial (actividades


3 sesiones
permanentes)

Lo que aprendí en el proyecto 1 1 sesión

Total 16 sesiones

23
estudio Bloque 1

Presentación

S i queremos obtener información de una materia o asunto, solemos recurrir a periódicos, libros, folletos, televisión,
revistas, Internet, radio, etc. Todo cuanto estos medios nos informan, además de haber sido previamente investigado
por otras personas, se nos presenta con un propósito determinado y cuyo contenido cumple con ciertas características.
El propósito de las actividades de este proyecto es que aprendas a buscar, registrar y resumir información; es decir,
indagarás datos acerca de un tema y los registrarás, luego los relacionarás dándoles coherencia de modo que respondan
a una pregunta concreta, misma que guiará el desarrollo de tu investigación. Al final, presentarás la información
redactada de manera congruente y clara en un folleto y en un cartel. Con ambos recursos, el grupo en su conjunto
impulsará una campaña de información y promoción de la salud.

Para explorar cuáles son los conocimientos que posees sobre el tema, comenta las
siguientes preguntas con tu equipo.
• ¿Qué entiendes por indagar acerca de un tema?
• ¿Qué criterios emplearías para elegir un tema de investigación?
• ¿Sabes qué es un texto informativo?
• ¿Dónde crees que puedes encontrar información acerca de un tema en particular?
• ¿Por qué se considera necesario registrar las fuentes bibliográficas de donde se
obtiene determinada información?

Etapa 1. Seleccionar el tema

Otras asignaturas
E n este proyecto seguirás “la pista”, “la huella” de un tema para informarte o infor-
mar a otros acerca del mismo; es decir, investigarás. La palabra investigar viene
del latín investigare, que a su vez deriva de vestígium, “en pos de la huella”, es decir “ir
Si elegiste trabajar con el del
en busca de una pista”. Durante el desarrollo del proyecto trabajarás con estrategias de
modelo que hemos seguido
(el de las vacunas), pregúntale búsqueda, organización y selección de información: qué información buscar, dónde,
a tu maestro de Ciencias 1, cómo documentarla, de qué manera presentarla, etc. Lo que aquí aprendas podrás
Biología, que te oriente acerca aplicarlo en otras asignaturas.
del tipo de fuentes bibliográficas
relacionadas con las vacunas, 1. El primer paso antes de buscar información es seleccionar un tema. Considera
bacterias y virus, y dónde
que un tema para indagación debe ser interesante para el investigador y para
consultarlas. Revisa el apartado
Implicaciones del descubrimiento los posibles lectores.
del mundo microscópico, del Para seleccionar el tema de investigación, reúnanse en equipo y elaboren
libro de la misma asignatura preguntas que servirán de guía. A continuación se presentan algunas que
para obtener más información pueden ayudar al equipo en esa selección:
respecto de este tema.
• ¿Qué vamos a investigar?
• ¿Por qué nos interesa ese tema?
• ¿Dónde podríamos encontrar información al respecto?
• ¿Qué fuentes de información podrían ayudarnos?

En este libro, para el desarrollo de este primer proyecto, trabajaremos a manera de


ejemplo con el tema de las campañas de salud, en especial las relacionadas con las de

24
Proyecto 1 La información y la salud

estudio
vacunación. Pueden optar por esta propuesta o elegir otro asunto estudiado en otra
asignatura, en el que estén interesados en conocer o que manifieste alguna necesidad
de su comunidad.
Una vez elegido, determina qué es lo que te interesa saber específicamente acerca
de ese tema. Para ello, conviene que elabores preguntas que te orienten en la búsqueda
de información, identifica primero lo que sabes acerca de él. En nuestro ejemplo, ele-
gimos el tema de las vacunas, entonces, podemos cuestionarnos: ¿qué es una vacuna?,
¿cómo se desarrolla?, ¿para qué sirve? Después, elabora las preguntas concretas que te
orienten en la búsqueda de información y que te permitan conocer: dónde investigar,
qué tipos de textos leer, para quién o qué es necesario, etcétera.

Para el tema de las vacunas, se puede preguntar lo siguiente:


Para un día especial

• ¿Qué es una vacuna y cuál es su origen?


• ¿Cuáles con los principales tipos de vacunas?
• ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la aplicación de vacunas?

Si nos referimos a las campañas de salud, las preguntas guía pueden ser:
• ¿Qué es una campaña de salud y cuál es su finalidad?
Cazadores de microbios, de Paul
• ¿Qué campañas de salud se promueven habitualmente en tu comunidad? de Kruif, es un libro de ciencia
• ¿Qué campaña de vacunación te gustaría apoyar con información y novelada en el que se describe
materiales? la relación de algunos de los
científicos más importantes del
Si consideras que hay otras preguntas relevantes, anótalas en tu cuaderno. siglo XIX con algunos de los
seres más pequeños que habitan
la tierra: los microbios.
2. Una vez que hayan definido en equipo el tema de su investigación, el siguien-
te paso es seleccionar fuentes diversas de información. Es conveniente que
antes elabores un guión de investigación bibliográfica a partir de preguntas
discutidas en el equipo. Para el tema de vacunas un ejemplo de guión sería:

Tema y subtemas Pregunta


A) Las vacunas y su importancia

a) Origen y propósito de las vacunas ¿Qué es una vacuna y cuál es su origen?

b) Principales tipos de vacuna que existen en México ¿Cuáles son los principales tipos de vacunas?
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la aplicación de
c) Beneficios de una vacuna
una vacuna?
¿Qué campañas de vacunación se promueven en tu
d) Campañas de vacunación en México y en la comunidad
comunidad?
e) Dónde obtener información: consulta en libros, revistas,
periódicos, folletos y páginas electrónicas...

Como su nombre lo indica, en los textos informativos suele encontrarse informa-


ción específica acerca de cualquier asunto. El siguiente fragmento es un ejemplo de
este tipo de textos, léelo.

25
estudio Bloque 1

LAS NUEVAS VACUNAS


(Adaptación)

Glosario El 14 de mayo de 1796, Edward Jenner, un boticario y cirujano del condado de


Inocular: introducir Gloucestershire, en Inglaterra, inició un osado experimento. Extrajo pus de una pústu-
accidental o voluntariamente la de la mano de Sarah Nelmes, una ordeñadora que había contraído la viruela vacuna
en el organismo, con fines de su vaca lechera Blossom. Acto seguido inoculó a James Phipps, un niño saludable
terapéuticos o experimentales, de ocho años de edad, una dosis del extracto purulento mediante dos incisiones en la
agentes patógenos o sus toxinas.
piel. Al séptimo u octavo día, el pequeño conejillo humano desarrolló una leve enfer-
Pústula: vesícula que contiene
medad: en las zonas de la inoculación aparecieron unas vesículas que remitieron sin
pus.
Remitir: en términos médicos, la menor complicación.
que un padecimiento ceda o
pierda intensidad. Adiós a la viruela
Vesícula: órgano en forma de La segunda fase del ensayo tuvo lugar el 1 de julio. Jenner inyectó a James un prepara-
saco o vejiga que contiene una
do con la temida viruela humana, la peste del siglo XVIII. Pero éste no enfermó: estaba
secreción.
inmunizado frente al virus causante de la infección, el Variola major. Jenner inauguraba
así la era de oro de la vacunación, el mayor logro de la medicina moderna y, como con-
cuerdan todos los especialistas, la medida de salud pública más relevante hasta la actua-
lidad, tras la potabilización de las aguas.
Gracias a las campañas masivas de inmunización en los niños se ha logrado erradicar
la viruela. “Las vacunas también han colocado a la poliomielitis y al sarampión al borde
de la extinción, y han reducido, incluso eliminado en ciertas regiones geográficas, infec-
ciones como el tétanos, la difteria y la rubeola”, dice el doctor Carlos Rodrigo González
de Liria, experto en vacunación infantil de la Universidad de Barcelona.
Actualmente, los niños están recibiendo más vacunas que nunca: a fecha de hoy
existen 19 vacunas para combatir 19 enfermedades potencialmente mortales. Pero este
arsenal preventivo enmascara graves desproporciones de reparto. Se estima que un 20
por 100 de la población pediátrica no recibe la vacuna contra la difteria, la tos ferina, la
poliomielitis, el sarampión, el tétanos y la tuberculosis, según la OMS (Organización
Mundial para la Salud). Esta deficiencia se cobra unos dos millones de vidas cada año,
sobre todo en las regiones más pobres y deprimidas del planeta.

El virus se Las nuevas


Libera su La información
El virus duplica usando copias se
información genética del virus
invade los recursos diseminan
genética en el se multiplica
una célula del huésped por el cuerpo
interior

<<entra imagen E1RVP1007,


ilustración del esquema de
cómo infecta un virus>>

Los virus invaden las células y se


reproducen mientras destruyen
a la célula huésped. Las vacunas
buscan destruir al virus antes de
que se reproduzca.

26
Proyecto 1 La información y la salud

estudio
Recordemos que el propósito de las vacunas es preparar al sistema inmunitario para Glosario
que rechace rápidamente los virus, las bacterias y los parásitos peligrosos antes de que Pediatría: parte de la medicina
logren asentarse en el organismo. Esto se logra mediante una operación de simula- que se ocupa de la salud de los
cro que se despliega de una forma sencilla: el inmunólogo engaña a nuestras defensas niños y del tratamiento de sus
enfermedades.
para que se comporten como si el cuerpo estuviera siendo ya acosado por un microbio.
Para ello, las vacunas tradicionales contienen una versión debilitada o muerta del ene-
migo; de esta manera, el organismo aprende a defenderse de ese tipo de invasor.

Las nuevas vacunas


Las vacunas habituales son imperfectas. No sólo pueden fallar en algunos casos, sino
que pueden funcionar de manera opuesta a lo esperado, enfermando a personas con un
sistema inmunitario debilitado. También llegan a ser preocupantes sus efectos adversos Para un día especial
aunque, como señalan la mayoría de los pediatras, los beneficios de la vacunación siem-
pre superan los posibles riesgos.
Las nuevas líneas de investigación apuntan hacia el desarrollo de vacunas más efi-
cientes y accesibles para los pueblos más desprotegidos. Por un lado se experimenta con
la modificación de alimentos naturales para convertirlos en vacunas comestibles, y por
otro se apuesta por la creación de bombas genéticas que se alojen directamente en el
organismo, listas para aniquilar los virus invasores. Doce monos (1995), dirigida
por Terry Gilliam, narra una
Coperías, Enrique y Roberto Guarneros,
historia futurista en la que
“Las nuevas vacunas hacen milagros”, los sobrevivientes de un virus
en Muy interesante, año XIX, núm. 8, mortal viven en comunidades
México, Editorial Televisa, julio de 2002, pp. 10-14. subterráneas.

3. Ahora, compara el fragmento anterior con el escrito del recuadro Reflexiona.


Así podrás identificar las características de un texto informativo.

Reflexiona

Propósitos y características de los textos informativos

Un texto informativo sirve para que el lector conozca o amplíe sus conocimientos explicación
sobre un tema. Su propósito es facilitar la comprensión del lector presentándole los
elementos principales de un tema. Por esta razón, se escribe con lenguaje simple y
directo; su contenido se organiza de forma clara y comprensible. Siempre debe estar
presentado con coherencia, es decir, debe mostrarse con lógica y consecuencia con lo
planteado, atendiendo a la correcta relación entre las ideas. Presentar la información
de manera ordenada es la principal característica del texto informativo.
Con el propósito de presentar la información clara al lector, el texto informativo ejemplo
suele tener una estructura organizativa simple: introducción breve, desarrollo más o
menos extenso, y conclusión. Para facilitar la explicación y comprensión, suele orga-
nizarse también en tema y subtemas, y apoyarse con elementos gráficos que sirven
para aclarar, explicar, resaltar, etc. Un ejemplo de texto informativo es el siguiente:

27
estudio Bloque 1

Virus, entre la
Título:
vida muerte

y la
informa sobre el
tema central
En los últimos años algunos virus como los hantavirus, el ébola y el marburgo
se han convertido en protagonistas de los medios de comunicación; han apa-
recido en numerosos reportajes de televisión y en medios impresos, algunos
Introducción: serios, otros no tanto, y como protagonistas en best-sellers y películas apoca-
sitúa al lector en el lípticas de Hollywood, en los cuales los científicos hacen denodados esfuerzos
tema o sus propósitos por contener el avance de estos enemigos invisibles. Detener a los virus, según
estas versiones, es una cuestión de vida o muerte.
¿Hasta dónde es cierto?
Subtítulo:
orienta al lector El término “virus” significa veneno; cuando se comenzó a estudiarlos, se vio
que eran capaces de atravesar hasta los más delicados filtros y seguir ejerciendo
su capacidad de enfermar, como un misterioso tóxico diluido. Si durante siglos
no los descubrimos fue porque son increíblemente pequeños: se necesitarían
unos 23,000 millones de virus amontonados —más o menos cuatro veces el
número de humanos en el mundo— para poder observarlos a simple vista. El
Desarrollo uso de ultracentrífugas y la microscopía electrónica develaron su misterio en
los años cuarenta, y ya en los cincuenta se sabía que eran material genético
(pueden ser moléculas de ácido desoxirribonucleico, el ADN o ácido ribonuclei-
co, el ARN) recubierto de una cápsula proteica que los protege y les permite
pasar de una célula a otra. Según definamos qué es la vida, podemos o no decir
que los virus están vivos, porque no son capaces de reproducirse por sí solos:
necesitan de los componentes, del metabolismo y del entorno de una célula (a
la que infectan) para hacerlo.
Los virus tampoco tienen un metabolismo; no necesitan alimentarse, respirar,
ni excretar sustancias. Por el contrario, pueden permanecer años en un estado
Conclusión de latencia, como si fueran minerales en forma de cristal, aguardando las con-
diciones apropiadas para su propagación y reproducción. Podríamos decir que
los virus se encuentran en el limbo entre la vida y la muerte.

Referencia bibliográfica
Godoy Rubio, Miguel y Elba Escobar Briones,
“Virus, entre la vida y la muerte”, en ¿Cómo ves?, núm. 22, UNAM, p. 16.

aplicación
Consulta en un diccionario el significado de las palabras destacadas en
negritas.
Para saber más
Investiga la etimología de las palabras micro, proteica y nanómetro.
Al leer es usual consultar
diccionarios y enciclopedias
Reúnan diferentes folletos y carteles informativos e identifiquen en ellos
cuando se desconoce el las características de los textos informativos.
significado de ciertas palabras.
Recuerda que en dichas obras
las palabras aparecen en
orden alfabético; algunas de
De acuerdo con las actividades que has trabajado hasta ahora, y según lo hayan
ellas pueden tener más de
un significado, en tal caso, la
acordado en tu equipo, ya tienen un tema seleccionado para trabajar. Asimismo, ya
elección del significado del tienen las preguntas que guiarán el desarrollo de dicha investigación. No olviden
vocablo debe hacerse de acuerdo reunir las notas que hayan realizado, pues es probable que les sirvan para las siguien-
con el contexto de la lectura. tes actividades.

28
Proyecto 1 La información y la salud

estudio
Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 1 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino

Identifico claramente un tema específico de indagación

Formulo preguntas que orientan la búsqueda de información

Reconozco la organización gráfica de los textos informativos

Etapa 2. Registrar fuentes


de información
E s probable que hayas notado que al final de un libro, un artículo o un texto infor-
mativo, generalmente, se incluye una sección denominada “bibliograf ía”, “referen-
cias bibliográficas” o que sólo mencione la fuente en la que se basó el autor para ela-
borar su escrito. Siempre que se realiza una investigación cuyo resultado es un texto
informativo, deben incluirse los datos de los libros, periódicos, revistas, diccionarios,
enciclopedias o páginas electrónicas de donde se obtuvo la información presentada.
Para el registro de esos datos suelen utilizarse fichas, que irás conociendo en las
siguientes páginas, y que constituyen un recurso útil en la investigación de un tema,
ya que permiten describir las características generales y la ubicación de la fuente
bibliográfica consultada. Así, podemos decir, que las fichas constituyen la base de la
investigación documental.
El trabajo que realizarás en esta etapa tiene que ver con dos estrategias importantes
en la investigación de fuentes de información: la selección y el registro de los textos.
Para obtener información acerca de las vacunas y las campañas de salud consulta
textos impresos, tanto en libros, revistas y folletos, como en Internet.

1. Para un análisis detallado de los distintos tipos de fichas, en equipo, comenta


y discute las características que se mencionan en la sección Reflexiona.
2. Lee la sección Reflexiona y después, en equipo, comenta cuáles de los pro-
pósitos y características de las fichas bibliográficas pueden ser relevantes o
útiles para tu proyecto.
3. Finalmente, elabora las fichas bibliográficas de los materiales que has consul-
tado e intégralas junto con las de tus compañeros en una caja que funcionará
como fichero.

Reflexiona
Propósitos y características de las fichas bibliográficas

La ficha bibliográfica es un recurso para anotar los datos esenciales de los libros, perió- explicación
dicos, revistas y páginas de Internet utilizados en un proceso de investigación. Se trata
de una forma de ordenar las referencias de información consultadas. Los datos que
habitualmente se anotan en una ficha bibliográfica son: nombre del autor (comenzan-
do con el apellido), título de la obra, editorial, periódico, revista o sitio que publicó el
texto, lugar de edición (la ciudad), año de publicación y número de páginas.

29
estudio Bloque 1

ejemplo
Existen varios tipos de fichas, entre las más empleadas están las siguientes:
• Ficha bibliográfica, cuyos datos son: nombre del autor (comenzando por el ape-
llido), título del texto informativo o libro (en cursivas o subrayado), lugar de edi-
ción, editorial y año de publicación. Ejemplo:

Nombre del autor


Cerrada, Giovanni,
Título del libro La evolución del ser humano,
Año de publicación
en cursivas México, SEP/Editorial Diana, 2002.

Lugar de publicación Editorial

• Fichas de artículos de periódicos y revistas, llamadas fichas hemerográficas:


nombre de autor (comenzando por el apellido), título del texto (entre comillas),
título (en cursiva) y número de la revista, lugar, editorial, fecha, páginas en que se
encuentra el artículo; señaladas de la siguiente manera: p. cuando es una página
y pp. cuando son varias. Ejemplo:

Nombre del autor

Título del artículo


Coperías, Enrique y Roberto Guarneros, Año de
en comillas
“Las nuevas vacunas hacen milagros”, edición

Título de la revista en Muy interesante, año XIX, núm. 8,


en cursivas México, Editorial Televisa, julio 2002, Número de
publicación
pp. 10-14.

Páginas del artículo Año de


Lugar de publicación Editorial publicación
consultado

Para saber más • Direcciones de Internet, si es un artículo con autor: nombre de autor (comen-
URL son las iniciales en inglés zando por el apellido), título del texto (entre comillas) y URL (dirección Internet
de Localizador Uniforme de completa), así como la fecha de consulta (día, mes, año). Ejemplo:
Recursos, y es una dirección que
permite organizar la información Título de texto
en la Internet.

Cordero, Ramón, “Una vacuna contra las adicciones”, en <http://


sepiensa.org.mx/contenidos/2008/s_vacuna_adiccion/p1.html>,
Nombre de autor consulta del 3 de mayo de 2008.

Fecha de consulta Dirección de Internet completa

30
Proyecto 1 La información y la salud

estudio
• Para un sitio web: nombre del sitio web y URL, así como fecha de consulta. Nombre del sitio web
Ejemplo:
Dirección de
Red Escolar, <http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar2008/ Internet completa
index.html>, consulta del 29 de julio de 2007.
Fecha de consulta

aplicación
Revisa libros, revistas y páginas de Internet y analiza la manera en que se
presentan este tipo de referencias.
En tu cuaderno, registra la información que consideras responde las pre-
guntas guía que se definieron en la etapa 1 del proyecto. No olvides incluir Para saber más
la fuente de donde extrajiste los datos. Conserva y organiza tus fichas por- Además de las fichas
que vamos a recuperarlas en la etapa 5. bibliográficas antes mencionadas,
existen otros tipos de fichas para
registrar información, como son
Búsqueda de información las de resumen y las de contenido.
Es el momento de seleccionar y recolectar la información.
La información para el tema que te presentamos como ejemplo, campañas de
vacunación, se puede recolectar en tres lugares principales: clínicas y centros de salud
públicos, en la biblioteca escolar o comunitaria y en Internet.
En el primer caso, por lo regular, puedes solicitar la ayuda de la servidora social o
tomar nota de los distintos folletos que puedes encontrar ahí en el centro de salud.
Si prefieres ir a la biblioteca, el primer paso es consultar los ficheros o el banco
de datos computarizado, éstos se dividen por autor, por título o por materia, dichos
indicadores te dan orientaciones sobre los libros o materiales que puedes consultar
para obtener la información necesaria.
Por ejemplo, para las campañas de salud que se pro-
mueven en México, consulta en las siguientes páginas de
Internet:
• Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) <http://
www.imss.gob.mx/>
• Secretaría de Salud (SS) <http://www.salud.gob.
mx/>
• Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado <http://www.issste.gob.
mx/index2.html>
También puedes consultar páginas
oficiales de otras dependencias de salud
que conozcas.
Una vez que elegiste de entre todas las
fuentes que contienen información sobre
el tema, debemos hacer una selección más
específica para encontrar la información
pertinente para nuestro propósito de inves-
tigación. Para determinar qué informa-
ción necesitamos, realicen las siguientes
actividades.

31
estudio Bloque 1

Observa las imágenes anteriores, a partir de ellas determina:


• ¿Cuáles textos parecen adecuados para una indagación acerca de las
vacunas?
• ¿Qué aspectos de las portadas te ayudan a anticipar el contenido del texto?
• ¿Qué otros aspectos tienen que revisarse para asegurarnos que el texto nos
puede servir en una indagación sobre un tema específico?

Una vez que determinamos cuáles son las fuentes que nos resultan más útiles,
debemos registrarlas, para ello, retoma lo dicho sobre las fichas bibliográficas en el
apartado Reflexiona, (páginas 31, 32 y 33).

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 2 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino
Elijo las fuentes de información más adecuadas para la selección
de un tema

Registro las fuentes de información con datos completos y bien ordenados

Etapa 3. Leer e interpretar textos


informativos
U na vez reunida la bibliograf ía que se empleará en la investigación, el siguiente paso
es leer. Sin embargo, antes de proseguir conviene saber interpretar los textos de
acuerdo con la manera en que está organizada la información y según las funciones y
características de los componentes gráficos que sirven de apoyo.

Anticipar información
Algunos de los componentes gráficos nos permiten anticipar la información. El título, por
ejemplo, nos indica el contenido general del escrito. También las imágenes, las tablas o
gráficas nos proporcionan indicios de los asuntos que se tratan en un texto; por ejemplo,
la ilustración del artículo “Las nuevas vacunas” (página 28) nos permite, sin leerlo, dedu-
cir que el tema tratado se relaciona de alguna manera con los virus o las bacterias.
Otra manera de percatarnos de los temas tratados en un escrito más extenso es al
revisar los índices. Los hay de contenido, de materias, analíticos, de nombres (ono-
másticos), de lugar, de ilustraciones, entre otros.
La información se presenta necesariamente en un orden especial, según el tema y
su complejidad. Para este fin se emplean títulos, subtítulos, apartados, subapartados,
índices, ilustraciones, gráficas y tablas.

1. En equipo, lee la sección Reflexiona, donde se describen las funciones y


características de los componentes gráficos del texto. Después, elije uno de
los textos informativos que has consultado y compáralo con lo que se men-
ciona en ese apartado. Toma nota de tus conclusiones.

32
Proyecto 1 La información y la salud

estudio
Reflexiona

Funciones y características de los componentes gráficos del texto

La información se organiza en apartados. ejemplo


Se trata de párrafos con información concreta
Esquemas que complementan la información de manera
que desea destacarse
visual. También anticipan el contenido del texto

la Ciencia, México, UNAM.


Cortesía ¿Cómo ves?, Revista Mensual de Divulgación de
Los títulos y los subtítulos se destacan con diferente
Fotografías que documentan o
tamaño, tipo y color de letra del resto del texto. Éstos
complementan la información del texto
indican el contenido general y los temas

Cevallos, Miguel Ángel, “La influenza de las estrellas. Breve historia de la gripe”,
en ¿Cómo ves?, núm. 51, México, UNAM, febrero de 2003, pp.13, 16.

Analiza los elementos gráficos de este artículo científico e intercambia opi- aplicación
niones acerca de la claridad de la información que presenta.
Revisa los folletos que recolectaste en la etapa 2 y analiza la función de los
componentes gráficos de cada uno. Conversa acerca de la conveniencia de
emplear algunos de ellos en tu folleto y cartel.

Finalmente, otro aspecto que debes tomar en cuenta es el relacionado con la orga-
nización de la información, la cual depende del propósito y el contenido del texto. En
la sección Reflexiona se describen las maneras que suelen utilizarse para dicha orga-
nización, lee el texto que ahí se presenta y compáralo con otros textos consultados
para que puedas diferenciar los elementos de cada uno de ellos.

33
estudio Bloque 1

Reflexiona

Maneras de organizar la información

explicación Un texto informativo sirve para que el lector conozca o amplíe sus conocimientos
sobre un tema. Su propósito es facilitar la comprensión, presentándole los elementos
principales de un tema. Por esa razón, se escribe con lenguaje simple y directo; su
contenido se organiza de forma clara y comprensiva. Siempre debe estar presentado
con coherencia, es decir, debe mostrarse con lógica y consecuencia con lo planteado,
atendiendo a la correcta relación entre las ideas. Presentar la información de manera
ordenada es la principal característica del texto informativo.
Los textos presentan la información de diferente manera dependiendo del asunto
que traten, como a continuación se verá.

ejemplo Tema y subtemas. El primero nos da un indicio del contenido del escrito, mientras
que los subtítulos identifican los subtemas o aspectos particulares que podemos
hallar en él.
Orden cronológico. Se utiliza para presentar procesos (lo que ocurre primero y lo
que ocurre después), procedimientos (lo que se hace primero y lo que se hace después),
o acontecimientos (recuento de los hechos según la secuencia como sucedieron).
Problema-solución. En este caso se plantea primero un problema y una explica-
ción del mismo; después, se desarrolla una solución paso a paso.

aplicación
Identifica en los textos que has consultado, las maneras como está orga-
nizada la información. Pon atención a este aspecto, pues te servirá para
ordenar la información en tus textos informativos (el folleto y el cartel).

Distinguir ideas e identificar enunciados


Ahora que localizaste las fuentes de información, a través de
la lectura de ellas debes distinguir en los párrafos las ideas que
resulten relevantes para el propósito de investigación.
Durante la lectura de los textos informativos es necesario
distinguir en los párrafos, las ideas relevantes que nos ayu-
darán en nuestra indagación. Las ideas son relevantes en la
medida que responden a nuestras preguntas guía, es decir,
en la medida en que nos dan la información necesaria para
realizar los textos informativos que difundiremos mediante
folletos y carteles.
En el siguiente apartado Reflexiona se describen los tipos
La distribución por párrafos en un texto se organiza de acuerdo de párrafos según la forma en que presentan las ideas, además,
con las ideas principales y secundarias que se exponen. se señalan con flechas las ideas que responden a nuestras pre-
guntas guía, que determinamos en la etapa 1.

34
Proyecto 1 La información y la salud

estudio
Reflexiona

Modos de presentar las ideas en los párrafos

Los textos informativos tienen diferentes modos de presentar las ideas en sus párra- explicación
fos. Al saberlo, se vuelve más simple identificar la información relevante. También
es un conocimiento útil al momento de escribir los propios textos.

a) Definición y ejemplos: son párrafos en los que términos, fenómenos, aconte-


cimientos u objetos se definen o se describen por sus partes, características,
explicaciones, o por ejemplos.
Recordemos que el propósito de las vacunas es preparar al sistema ¿Qué es una vacuna?
inmunitario para que rechace rápidamente los virus, las bacterias y los
parásitos peligrosos antes de que logren asentarse en el organismo. Esto
se logra mediante una operación de simulacro que se despliega de una
forma sencilla: el inmunólogo engaña a nuestras defensas para que se
comporten como si el cuerpo estuviera siendo ya acosado por un micro-
bio. Para ello, las vacunas tradicionales contienen una versión debilitada Ve a la siguiente página en
o muerta del enemigo, de esta manera, el organismo aprende a defenderse Internet, y analiza a partir de sus
de ese tipo de invasor. componentes gráficos: títulos,
subtítulos, temas subtemas,
apartados, colores, imágenes
b) Clasificación y ejemplos: son párrafos ejemplificadores, también llamados de etcétera, cómo está distribuida
enumeración. Se menciona una categoría o un fenómeno del que después se la información: http://www.
presentan casos que lo ejemplifican. elcastellano.org/ Si no tienes a
Algunas de las enfermedades que son combatidas actualmente mediante la mano recursos electrónicos,
las vacunas, llegaron a ser un serio problema de salud en el pasado, tal es puedes ir a la biblioteca de tu
comunidad y hojear libros y
el caso de la poliomielitis que se propaga a través de las heces y viaja en
revistas de distintos temas y
partículas por el aire, o de la rubeola que se contagia de persona a perso- niveles.
na por contacto al igual que la varicela; también puede mencionarse al
sarampión que se propaga en las gotitas de las secreciones nasales.

c) Comparación entre ideas: dos ideas, fenómenos o acontecimientos se presen- ¿Cuáles son los
principales tipos de
tan en el mismo párrafo para resaltar sus semejanzas y sus diferencias.
vacunas?
Las vacunas habituales son imperfectas. No sólo pueden fallar en algu-
nos casos, sino que pueden funcionar de manera opuesta a lo esperado,
enfermando a personas con un sistema inmunitario debilitado. También
llegan a ser preocupantes sus efectos adversos aunque, como señalan la
mayoría de los pediatras, los beneficios de la vacunación siempre superan ¿Cuáles son las
ventajas y desventajas
los posibles riesgos.
de la aplicación de
una vacuna?
d) Oración temática y comentarios: una oración contiene una afirmación u opi-
nión relacionada con el tema central y el resto de las oraciones complementan
o confirman esa afirmación.
La segunda fase del ensayo tuvo lugar el 1 de julio. Jenner inyectó a James
un preparado con la temida viruela humana, la peste del siglo XVIII. Pero
éste no enfermó: estaba inmunizado frente al virus causante de la infección, ¿Cuál es el origen
de una vacuna?
el Variola major. Jenner inauguraba así la era de oro de la vacunación,

35
estudio Bloque 1

el mayor logro de la medicina moderna y, como concuerdan todos los


especialistas, la medida de salud pública más relevante hasta la actua-
lidad, tras la potabilización de las aguas.

aplicación
Revisen el texto y las preguntas, y hagan un ejercicio similar con el tema
que ustedes seleccionaron y los textos que han compilado hasta ahora.

Ahora, entre todos los integrantes del equipo reúnan los materiales bibliográficos
consultados, léanlos, y determinen en cuáles de ellos se concentra la información
más relevante que responde a su guión de investigación. Tomen en cuenta que las notas
que obtengan de este primer acercamiento a la interpretación de textos informati-
vos servirán de base para la elaboración de su trabajo final: el folleto, el cartel, o
ambos.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 3 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino

Anticipo el contenido de un texto a través de sus indicios textuales

Reconozco la forma en que se jerarquiza la información en un texto informativo


mediante sus indicios textuales

Identifico información específica en relación con un propósito

Etapa 4. Interpretar la información de


tablas, diagramas, gráficas
y cuadros sinópticos
Otras asignaturas
Si quieres tener una idea más
completa de la representación
L as tablas, gráficas, diagramas y cuadros nos permiten presentar la información
de forma condensada, concreta, simplificada o de manera general. Su función es
facilitar la lectura y la comprensión del texto. Estos elementos forman parte importan-
gráfica de la información, puedes
revisar el bloque 1 de tu libro te del mismo y deben acompañarse con un título o pie que describa su contenido, los
de Matemáticas 1, resolver datos necesarios y la fuente de donde se obtuvieron. Lo que aprendas en esta etapa te
problemas de conteo utilizando permitirá presentar la información gráfica necesaria que deberás incluir en tus textos
tablas y diagramas de árbol.
informativos, tanto en el folleto como en el cartel.
Ahí, observa el uso sistemático
de estos recursos y trata de
encontrar regularidades que te 1. Lean la información de la sección Reflexiona y comenten cuáles son los
permitan encontrar soluciones. elementos gráficos que pueden serles de utilidad en la realización de su
proyecto.

36
Proyecto 1 La información y la salud

estudio
Reflexiona

Funciones de las gráficas, tablas, diagramas


y cuadros sinópticos
Las tablas, gráficas, diagramas, esquemas, cuadros sinópticos e ilustraciones son explicación
recursos empleados para exponer información, por ejemplo datos estadísticos, ten-
dencias, comparaciones numéricas, procesos, etc. Cada uno de estos elementos
cumple una función en el texto: ilustran, complementan, amplían o sintetizan la
información.
Las gráficas representan datos y cantidades, proporcionan la relación que exis- ejemplo
te entre dichos datos. Las hay de barras, que permiten comparar características o
variables de un suceso. Las lineales muestran tendencias, cambios o fluctuaciones.
Mientras que la gráfica de “pastel” o circular, posibilita observar partes del conjunto
o de un todo. Lo importante es utilizar el modelo más adecuado según el propósito
y el tipo de información que se quiera representar.

Coberturas* de vacunación con esquemas completos en


niños de un año 1999-2003
* Anualizadas

100
C
o 99
b 98
e
r 97
t 96
u 95
r
a 94
(%) 93
92
91
90
99 00 01 02 03
Gráfica de barras.

Los diagramas son organizadores gráficos que presentan relaciones de datos


entre partes de un conjunto, flujos de ideas o procedimientos. Es el caso de los mapas
conceptuales, las líneas del tiempo y los diagramas de flujo.
bg`^lmb·g ]^ lZg`k^ ihk ^e bgl^\mh

iZk§lbmhl ^g
^e ^lm·fZ`h
]^e bgl^\mh
r ^g lnl
iZk§lbmhl `e§g]neZl bgl^\mh
^g ehl lZeboZe^l !Zg·_^e^l
ahf[k^
`e·[nehl a^f[kZ"
khchl

bgr^\\b·g ]^ lZeboZ
]nkZgm^ eZ ib\Z]nkZ
Ciclo parasitario del paludismo.

37
estudio Bloque 1

Etapa Vacunas Las tablas o cuadros presentan informa-


ción organizada en categorías, de tal manera
Recién Nacidos BCG y Hepatitis B (HB) que podemos ver las semejanzas y las dife-
A los dos meses Pentavalente, contra Neumococo, Rotavirus y HB rencias entre diferentes casos o ejemplos.
A los cuatro meses Pentavalente, neumococo y rotavirus Las tablas y los cuadros proporcionan las
A los seis meses Pentavalenta y HB relaciones existentes entre las partes que
Al año de vida Triple viral SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) conforman el todo.
A los 18 meses Pentavalente

A los dos años DPT (Difteria, tos ferina y tétanos)

A los seis años Triple Viral SRP

A los 12 años TD (Tétanos)


Vacuna
heteróloga
Esquema básico de vacunación en niños. Vacunas con
virus inactivo

Poblaciones vacunadas Vacuna


homóloga
Los cuadros sinópticos son esque- (diferenciación)
mas que nos permiten relacionar las Anticuerpos
Vacuna de NP/M, NSP o NA
ideas más importantes o principales Vigilancia expresión de HA
con las secundarias. Por lo general, se serológica
Centinela
utilizan llaves para presentar la infor-
Investigación
mación importante de un texto orga- Poblaciones Anticuerpos
no vacunadas NP/ELISA, AGID virológica y
nizada por nivel de importancia. epidemiológica

Creación en un laboratorio de las vacunas.

ARN
Las ilustraciones cumplen varias
funciones: complementar la infor-
neuraminidasa mación, ejemplificar parte de que lo
que se dice en el texto, como icono
envoltura de indicación o simplemente para
lipídica
ilustrar la página.

proteína hemaglutinina
estructural
Virus de la gripe.
0 10 20 30 40 50
nanómetros

aplicación
Observa la ilustración que acompaña al texto “Las nuevas vacunas”. En tu
opinión, ¿qué información aporta para la comprensión del tema?
¿Qué otra ilustración agregarías al texto que lo complemente, ilustre o
acompañe?

38
Proyecto 1 La información y la salud

estudio
2. Las siguientes gráficas están elaboradas con datos de referencia del brote del
virus de influenza humana en México, en abril de 2009. Observa con atención
y después completa los párrafos que exponen con palabras lo que se dice en
las gráficas con imágenes.

Defunciones según entidad federativa


de residencia habitual
Esta gráfica representa
Esto quiere decir que la mayoría de las personas
que han muerto por influenza se dedicaban a

y que las ocupaciones que presentaron menor


riesgo fueron
.

Defunciones según ocupación

Esta gráfica representa


Esto quiere decir que la mayoría de las personas
que han muerto por influenza se dedicaban a

y que las ocupaciones que presentaron menor


riesgo fueron
.

Fuente: Secretaría de Salud, Situación actual de la epidemia, 19 de mayo de 2009, http://portal.salud.gob.mx, consultado el 19 de mayo de 2009.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 4 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino
Reconozco las funciones que desempeñan las tablas, gráficas e ilustraciones en un
texto informativo

Comprendo e interpreto la información que contienen tablas, gráficas e ilustraciones

Etapa 5. Elaborar resúmenes con


la información recolectada

C uando leemos un texto es dif ícil conservar en la memoria toda la información que
nos proporciona. La tarea se complica cuando son varias las fuentes consultadas.
Para resolver este desaf ío, existe una estrategia muy eficaz: el resumen. Se trata de
un recurso muy valioso, pues nos permite retener los conceptos más importantes de

39
estudio Bloque 1

un texto, organizar las ideas en principales, secundarias y


complementarias, analizar el contenido y comprender de
mejor manera la lectura. Más aún: si la finalidad de una
investigación documental es redactar un texto acerca del
tema investigado, los resúmenes constituyen la base que
permitirá estructurar dicho escrito.

1. Lee la información de la sección Reflexiona. Luego,


reúnete en equipo y comenta acerca de la utilidad
de los resúmenes en la elaboración de los folletos
Al consultar varias fuentes, es difícil conservar en la memoria toda la y el cartel.
información, es por ello que necesitamos emplear el resumen.

Reflexiona

Propósitos y características de los resúmenes. Paráfrasis

explicación Un resumen es un texto breve sobre las ideas más importantes de un texto de
mayor extensión, debe respetar el orden lógico de las ideas principales. Un mismo
resumen puede hacerse de diferentes maneras, depende del propósito de quien
lo realiza.
Al elaborar un resumen es importante tomar en consideración que puede ser
de distintas extensiones y puede contener usos diferentes del lenguaje.
Para saber más
• El resumen para uso personal contiene la información que cada quien con-
Investiga qué es una jerga sidera útil para sus propósitos, pero debe preservar el sentido del texto ori-
lingüística o el lenguaje jergal. ginal. Cuando se escribe para diferentes usos la extensión debe adecuarse, lo
¿Hay diferentes tipos de
que se precisa si nos preguntamos: ¿qué tema se requiere enfatizar?, ¿cuánto
lenguaje jergal?
¿Has escuchado algún ejemplo espacio tendré para escribirlo? Observa el ejemplo del resumen 1.
cotidiano en el que se haya • Cuando se escriben resúmenes para los demás, puede variar el tono del len-
empleado el lenguaje jergal? guaje (más coloquial —usado corrientemente en una conversación— o más
formal), el vocabulario (con tecnicismos o lenguaje jergal o con lenguaje
estándar), y la cantidad de información (poca y básica o mucha y detallada).
La selección depende del público a quien se dirigirá el texto, para lo cual es
pertinente preguntarse: ¿a quién está dirigido?, ¿ese público qué requiere
saber?
• Cuando el resumen se elabora pensando en que lo lea un público general,
se procura mantener un equilibrio entre tono, vocabulario y cantidad de
información.

Paráfrasis
La paráfrasis es como explicar, con tus propias palabras, a otra persona lo que
entendiste de una lectura. Es decir, cuando uno describe el contenido de un texto
a un interlocutor está realizando una paráfrasis. Este recurso nos permite expandir
o abreviar la información. Se trata de otro medio del que puedes echar mano para
redactar los textos finales para tu primer proyecto de este curso de Español. Un
ejemplo de paráfrasis es el del resumen 1 que te presentamos a continuación.

40
Proyecto 1 La información y la salud

estudio
aplicación
Compara las similitudes y diferencias entre el resumen 1 y la paráfrasis.
Selecciona un texto de los que elegiste para tu investigación y has un resu-
men de uso personal y otro que compartirás con el grupo. Distingue cuáles
fueron las diferencias: el tono del lenguaje, el vocabulario y la cantidad de
información.

A continuación, se muestran ejemplos de consideraciones para realizar resúmenes.


Analiza cuál prefieres utilizar (cuál te proporciona mejores resultados) en la elabora-
ción del folleto y del cartel. Asimismo, pon atención en qué casos resulta útil deter-
minado tipo de resumen y cuáles son sus diferencias.

Resumen: distintos tipos

Resumen 1
Una forma de construir un resumen es identificar las frases más importantes de cada
párrafo y unirlas en uno solo. Para ello hacemos algunas modificaciones y agregamos
palabras de enlace para que el resumen adquiera cohesión (que no parezca hecho de
partes), y coherencia (que suene lógico). Lee el siguiente ejemplo.

El 14 de mayo de 1796, Edward Jenner inoculó a un niño saludable de ocho años de


edad una dosis del extracto de una pústula de la mano de una ordeñadora enferma
de viruela. El 1 de julio le inyectó al niño la temida viruela humana, pero este no
enfermó porque estaba inmunizado contra el Variola major. Gracias a las campa-
ñas masivas de inmunización en los niños se ha logrado erradicar la viruela y otras
enfermedades. Actualmente, los niños están recibiendo más vacunas que nunca:
a fecha de hoy existen 19 vacunas para combatir 19 enfermedades potencialmente
mortales. El propósito de las vacunas es preparar al sistema inmunitario para que
rechace rápidamente los virus, las bacterias y los parásitos peligrosos antes de que
logren asentarse en el organismo. Para ello, las vacunas tradicionales contienen
una versión debilitada o muerta del enemigo, de esta manera, el organismo apren-
de a defenderse de ese tipo de invasor. Las vacunas pueden fallar en algunos casos,
enfermando a personas con un sistema inmunitario debilitado, pero los beneficios
de la vacunación siempre superan los posibles riesgos. Las nuevas líneas de inves-
tigación apuntan hacia el desarrollo de vacunas más eficientes y accesibles para los
pueblos más desprotegidos.

2. Compara el resumen con el texto original y responde en tu cuaderno las


siguientes preguntas:
• ¿Puedes detectar qué es lo que se cambió o agregó en relación con el texto
original?
• ¿Cómo podemos decidir qué dato es importante y qué dato no lo es?
• Observa cómo funcionan las palabras de enlace destacadas en negritas.
3. Después, comenten entre los integrantes del equipo sus puntos de vista y
redacten sus conclusiones.

41
estudio Bloque 1

Resumen 2
Otra forma de elaborar un resumen es por medio de preguntas consideradas impor-
tantes (pueden ser las que guían la realización del proyecto). Observa cómo la infor-
mación que contiene este resumen es diferente a la del resumen anterior, pero hay
datos que no se pueden omitir en ningún caso.

El 14 de mayo de 1796, Edward Jenner, extrajo pus de una pústula de la mano de una
ordeñadora que había contraído la viruela vacuna. Acto seguido inoculó a James
Phipps, un niño saludable de ocho años de edad, una dosis del extracto purulento.
El 1 de julio, Jenner inyectó a James un preparado con la temida viruela humana,
pero éste no enfermó: estaba inmunizado frente al virus causante de la infección,
el Variola major.
Las vacunas tradicionales contienen una versión debilitada o muerta del enemigo,
de esta manera, el organismo aprende a defenderse de ese tipo de invasor. Actualmente,
gracias a las campañas masivas de inmunización en los niños se ha logrado erradi-
car la viruela. “Las vacunas también han colocado a la poliomielitis y al sarampión
al borde de la extinción, y han reducido, incluso eliminado en ciertas regiones geo-
gráficas, infecciones como el tétanos, la difteria y la rubeola”, dice el doctor Carlos
Rodrigo González de Liria, experto en vacunación infantil de la Universidad de
Barcelona.

Resumen 3
Otra opción de resumen es subrayar las ideas más importantes de cada párrafo y,
Antes de comenzar a escribir es posteriormente, copiar lo destacado.
importante que hagas un alto para
organizar tus ideas.
En la actualidad, al comparar las causas de muerte de la quinta parte del mundo
más rica y la más pobre, se reconoce que 80% de las muertes en la población con
más recursos se deben a infecciones y mortalidad tanto de las madres como de
sus bebés, durante y después del embarazo y del parto, mientras que el 56% de las
muertes en la población marginada son ocasionadas por enfermedades infecciosas.
Esto nos lleva a poner énfasis en la importancia de la investigación básica sobre los
factores que limitan las epidemias de virus a nivel mundial.

Paráfrasis
Revisa la siguiente página en Edward Jenner fue el creador de la primera vacuna cuando usó pus de viruela para
Internet: inmunizar a un niño contra el Variola major, causante de esa enfermedad, el 14 de
http://www.wordreference. mayo de 1796. Con el tiempo se han desarrollado más vacunas que se aplican a niños
com/es/ y con apoyo de
de todo el mundo contra 19 enfermedades mortales. Las vacunas son formas atenua-
la información que ahí se
te presenta define qué es das de los virus que provocan cada enfermedad; se inoculan en el cuerpo del niño para
un sinónimo y cómo puede que su organismo desarrolle anticuerpos contra dicha enfermedad, sin embargo en
emplearse. Si no tienes ocasiones pueden fallar, haciendo que las personas con un sistema de defensas débil
Internet a la mano, puedes ir se enfermen. A pesar de eso, los expertos opinan que es preferible correr el riesgo que
a la biblioteca de tu escuela dejar a los niños sin vacunar. Con el tiempo se espera que los investigadores desarro-
o comunidad y buscar un
llen vacunas contra enfermedades diferentes, y que las vacunas actuales se vuelvan
diccionario de sinónimos.
más eficientes y más económicas para que todos los niños sean protegidos.

42
Proyecto 1 La información y la salud

estudio
4. Compara las similitudes y diferencias entre el resumen 1 y la paráfrasis que
acabas de leer.
5. Escribe la paráfrasis del resumen 2. Procura conservar las definiciones, los
datos y el vocabulario técnico.

Escritura de textos

Luego de lo trabajado hasta el momento, es tiempo de redactar los textos que incor-
porarás tanto en el folleto como en el cartel. Reúne todo el material elaborado duran-
te el proyecto: notas, fichas bibliográficas, libros leídos, apuntes de actividades, etc.
Procura tener a la mano un diccionario y otros libros de consulta.
Antes de iniciar, debes reflexionar acerca de lo siguiente: qué es lo que escribirás,
para qué, para quién y cómo.
• El qué se refiere al tema central. Conviene que elabores un esquema de los pun-
tos a tratar.
• El para qué alude al propósito: un texto informativo acerca de las vacunas, para
hacer conocer las campañas de salud gubernamentales vigentes.
• El para quién implica al lector al que está destinado el texto: niños, adultos,
estudiantes, público en general, etc. Esto condiciona el tipo de información y el
vocabulario que se empleará.
• El cómo se refiere a la estructura y los elementos gráficos. La estructura depende
del propósito y el destinatario.
Con la información registrada
en tus notas que elaboraste sobre
las vacunas, prepara un resumen
del tema. Elijan en grupo si este
resumen será de uso personal o
formará parte del cartel de los
equipos, o si lo publicarán en
el periódico mural para toda la
comunidad escolar; de esta mane-
ra podrás determinar el tono, el
vocabulario y la cantidad de infor-
mación que utilizarás, así como
el tipo de resumen que harás de
acuerdo con los ejemplos de resú-
Antes de redactar es conveniente
menes anteriores (identificación organizar las ideas en un mapa
de frases, mediante preguntas conceptual.
guía o paráfrasis).
Toma en cuenta que es pro-
bable que redactes más de un borrador. Reléelo una y otra vez y corrígelo hasta que
obtengas una versión que te satisfaga. Debes verificar si lo escrito se relaciona con lo
que quisiste decir, si la información es suficiente y tiene coherencia.
Al escribir un texto cualquiera, a menudo nos apoyamos en escritos de otras per-
sonas o escritores. Es decir, recurrimos a las citas textuales. En el apartado Reflexiona
que se muestra a continuación se dan ejemplos de ello.

43
estudio Bloque 1

Reflexiona

Formas de citar en los textos y recursos gráficos y ortográficos

explicación La información que compone los textos de consulta está organizada no sólo de
manera lógica sino gráfica, con el fin de destacar los datos más importantes sobre
los cuales el autor desea llamar la atención de sus posibles lectores. Entre los más
usuales están las comillas y los dos puntos, que son recursos ortográficos, así como
las cursivas, negritas y bandos, que son recursos estrictamente gráficos.

Dos puntos, comillas y bandos


Una cita es textual cuando se transcribe literalmente un texto de otro autor o escrito.
Para distinguir qué información fue tomada de otro texto, se emplean recursos como
los dos puntos, que indican una pausa que antecede a la cita, así como las comillas
o las cursivas para identificar la cita textual. En otros casos, el texto a bando indica
cuando la cita es demasiado extensa (en general, se emplea este recurso cuando la
cita pasa de los cinco renglones), pues se coloca con un margen izquierdo mayor
que el del texto general.

Itálicas y negritas
Si lo que necesitas es resaltar información que consideras importante puedes emplear
recursos como: dos puntos para destacar datos enumerados; letras de tamaño mayor para
resaltar las divisiones del texto; cursivas o itálicas para destacar palabras en otros idio-
mas o vocabulario especializado, y negritas para destacar los subtítulos, por ejemplo.

La segunda y tercera olas de la gripe española arremetieron contra Estados Unidos


en los meses de invierno de 1918 en esta oportunidad, los civiles no permanecie-
itálicas o cursivas
ron a salvo. Los pueblos indígenas del país, especialmente las tribus de Alaska,
sufrieron enormemente. La gripe acabó con los habitantes de algunos pueblos de
Alaska, mientras que otros perdieron la mayor parte de su población adulta. A
los habitantes de las grandes ciudades también les fue mal. La ciudad de Nueva
negritas
York enterró a treinta tres mil víctimas. Filadelfia perdió casi trece mil perso-
nas en cuestión de semanas. En muchas ciudades, abrumadas por el número de
cadáveres, se agotaron los ataúdes y algunos tuvieron que convertir los tranvías
en coche fúnebres para satisfacer la demanda.
Crosby describe hasta qué punto estaban sobrecargadas de trabajo las empre-
sas funerarias:
dos puntos
En algunos casos, los muertos se dejaban en la casa durante varios días. Las fune-
rarias privadas estaban abrumadas, y algunas se aprovechaban de la situación
bando subiendo los precios hasta un seiscientos por ciento. Se presentaron quejas de
que los empleados de los cementerios cobraban quince dólares por los entierros y
hacían que los familiares mismos cavaran las tumbas para sus muertos.

La vida quedó en suspenso. En Boston, el gobierno cerró las escuelas públi-


cas, los bares y otros espacios públicos. Los policías de Chicago tenía órdenes
de detener a todo aquel que estornudara o tosiera en público.

44
Proyecto 1 La información y la salud

estudio
Crosby narra la desesperación: “muchas familias, en especial en los barrios
pobres, no tenían ningún adulto lo suficientemente sano como para preparar las comillas
comidas y, en algunos casos, no tenían comida porque el que mantenía la casa
estaba enfermo o había muerto”.

Busca en libros, revistas, folletos y carteles que recolectaron otros usos que aplicación
tienen estos recursos gráficos.
En los resúmenes que hicieron, decidan cómo pueden destacar datos impor-
tantes empleando los recursos gráficos y ortográficos que se presentaron
en el apartado Explica.

Durante el desarrollo del proyecto hemos


incluido notas o información relacionada con
el origen de ciertas palabras (es decir, su etimo-
logía) o su significado (vocabulario). Algunas
veces se trataba de palabras técnicas, propias
de una materia o infrecuentes, cuyo signifi-
cado es poco sabido. En ambos casos, saber
tanto la etimología como el significado de las
palabras nos permite una comprensión más
amplia del texto leído, así como del español,
lo que, a su vez, nos permite el empleo ade-
cuado de las palabras y una comunicación
Al escribir, resulta de mucha utilidad tener
con soltura y precisión de nuestras ideas, un diccionario a la mano, para dar más
sentimientos y pensamientos. claridad y determinación a las ideas.

Reflexiona

Etimología y ortograf ía del vocabulario

Las palabras de nuestra lengua se componen especialmente de elementos o raíces explicación


del latín y el griego; prácticamente, todos los tecnicismos de las diferentes ciencias
tienen su origen en el griego y el latín. Sin embargo, son numerosas las palabras del
español cuyo origen proviene de otros idiomas, como el árabe. Al estudio de esos
orígenes se le llama etimología.

Por ejemplo, virus es una palabra latina que significa “veneno”, genética proviene ejemplo
del griego gennáo (engendrar) y la terminación iké (relativo a). Conocer la etimología
de una palabra nos ayuda a entender mejor su significado y su ortograf ía.

Consulta diccionarios y manuales de etimologías para conocer el origen de aplicación


términos especializados que hayas encontrado en tu investigación. También
puedes recuperar palabras que encuentres en tus libros de Ciencias 1,
Biología, y de Geograf ía de México y del mundo. Recuerda revisar este
aspecto si incluiste tecnicismos en tu resumen.

45
estudio Bloque 1

Para saber más Reúnan en equipo las


notas obtenidas al final de la
Algunas palabras del español
de México terminadas en “ate”
etapa 3, en donde concentra-
u “ote” vienen del náhuatl: ron las ideas más relevantes
coyote (coyotl), chocolate (xocot, de los textos que selecciona-
agrio, y atl, agua, “agua agria”), ron para su investigación. A
metate (metatl), tomate (tomal, partir de esta selección pue-
gordura, y atl, agua, “agua
den comenzar a estructurar
gorda”), papalote (papalotl,
“mariposa”). Otra terminación de
sus resúmenes, los cuales
origen náhuatl muy usual para darán soporte a la informa-
nombrar lugares o poblaciones ción que desarrollarán en su
es tlan, que significa “tierra” o folleto y en su cartel.
“abundante”: Mazatlán, Zacatlán,
Minatitlán, Tultitlán.
Consultar diccionarios o manuales de etimología ayuda a aclarar el
significado de las palabras.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 5 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino

Elaboro resúmenes con propósitos específicos

Condenso o amplío la información de un texto por medio de una paráfrasis

Consulto la etimología y la ortografía de mis textos

Etapa 6. Elaboración del folleto

E l conjunto de las actividades desarrolladas durante este proyecto culminan con la


elaboración de un folleto y un cartel, los cuales tendrán información resumida de
un tema previamente trabajado, así como elementos gráficos que la complementan.
Con ellos promoverán una campaña de información en los lugares donde decida
en el grupo.

Ejemplos de materiales de
divulgación: cartel, tríptico y folleto.

46
Proyecto 1 La información y la salud

estudio
Recuerden que la campaña consta de dos etapas: reparto de folletos y exposición
de carteles.
Un folleto es una obra impresa, no periódica, de reducido número de hojas.

1. Reúnan los folletos informativos que han consultado y revisen de nuevo


sus características para que tengan una idea más clara del producto que
desean.
Tomen acuerdos acerca de la cantidad y variedad de folletos que elaborarán.
Pueden realizar diferentes tipos, como dípticos, trípticos y hojas informati-
vas. La sugerencia es que hagan trípticos en equipos.
De acuerdo con el propósito formulado al inicio del proyecto, acuerden los
siguientes aspectos:

• Los contenidos que incluirán en cada página. Tomen como base los resú-
menes elaborados en la etapa anterior. Conviene que tracen un bosquejo
a lápiz del tríptico en hojas dobladas. Tomen como modelo el siguiente
esquema de folleto.
• Planeen la incorporación de ilustraciones, fotos y elementos gráficos, de
acuerdo con la información que incluirán.
• Escriban una presentación del folleto. Ajusten la extensión y el contenido
de sus resúmenes al espacio que tienen disponible.
• Agreguen los datos de identificación de las fuentes (fichas bibliográficas).
• Armen sus folletos o trípticos usando los recursos que tengan disponibles:
a mano, a máquina o en computadora.
• Hagan una revisión final de redacción y ortograf ía.
• Presenten sus productos a evaluación grupal.
• Tomen en consideración las observaciones de su maestro antes de pensar
en reproducir sus folletos.

3 5 6 1
La cara 1 corresponde
1 4 a la portada, y el 6 a la
contraportada

La hoja se dobla en
tres partes iguales.
2 3 4
Las caras 2, 3 y 4
forman el interior
el folleto

47
estudio Bloque 1

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 6
Lo tengo Aún tengo No lo
Mi folleto muy claro dudas domino

La información es clara y coherente

Se ve limpio y bien organizado

Contiene ilustraciones útiles

Presenta título y subtítulos

Contiene presentación

Contiene bibliografía

Etapa 7. Elaboración del cartel

U n cartel es una pieza de papel o cartulina


de tamaño suficiente para que su conteni-
do, informativo o propagandístico, sea legible
a distancia. Originalmente medía 60 ⫻ 90 cm,
pero en la actualidad puede tener dimensiones
mayores, cubrir una pared completa o hasta un
edificio de varios pisos.
La segunda parte de la campaña de infor-
mación consiste en la promoción del cartel. Al
igual que en la etapa anterior, elaboren en equi-
po el cartel.
De acuerdo con el propósito formulado al inicio
del proyecto, acuerden los siguientes aspectos:
• Los contenidos que incluirán en el cartel. Tomen
como base los resúmenes elaborados en la etapa
anterior. No repitan la información vertida en el
folleto. Consideren que un cartel, como parte de
una campaña, tiene que hacer contribuciones al
tipo de información que se maneja en folletos y
volantes.
• Tracen un bosquejo a lápiz del cartel. Tomen
como modelo el de la pagina anterior.
En el ejemplo pueden percatarse de la mayor
importancia de las imágenes, tablas, gráficas
y otros recursos. Mientras que la información
escrita es mínima, la esencial, consiste en fra-
ses breves e impactantes que resumen ideas
completas.

48
Proyecto 1 La información y la salud

estudio
• Seleccionen el o los resúmenes que
incluirán. Si es necesario, reescrí-
banlos para adecuarlos al espacio
disponible.
• Consideren un tamaño de letra
cómodo para que pueda ser leído
fácilmente a distancia.
• Preparen las ilustraciones y orga-
nizadores gráficos que incluirán en
cada cartel.
• En el espacio adjunto elabora un
boceto de cartel en el que organices
los textos e imágenes seleccionados.
Discútelo con tus compañeros.
• Elaboren sus carteles con los recur-
sos que tengan disponibles y pro-
curen que sean atractivos, además
de informativos.
• Revisen la redacción y la ortograf ía
antes de entregarlos a la evaluación
grupal.
• Tomen en consideración las obser-
vaciones de su maestro para corre-
gir sus materiales antes de hacerlos
públicos.
• Tomen acuerdos de grupo sobre
la cantidad de carteles que harán
y los lugares donde los exhibirán.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 7
Lo tengo Aún tengo No lo
Mi cartel muy claro dudas domino

Es atractivo

Contiene información clara y bien organizada

Las imágenes complementan la información

Los textos son legibles

Presenta información completa

Contiene referencias fuentes de información

49
estudio Bloque 1

Etapa 8. Nuestra campaña de salud

• Coordínate con tu grupo para realizar “brigadas informativas”. Cada equipo


se encargará de visitar un lugar adonde acuda la gente a actividades comuni-
tarias (como bibliotecas, centros de salud o lugares de reunión comunitaria)
o visitará algunos hogares seleccionados para informar a sus habitan-
tes acerca de lo que investigaron.
• Reproduzcan sus folletos en una cantidad adecuada para el lugar
en que los distribuirán.
• Vistan su uniforme completo, y mencionen a qué escuela
pertenecen.
• Acudan sólo a casas de personas conocidas por ustedes.
• Informen a sus familiares del lugar donde estarán.
• Establezcan un horario de actividad y respétenlo.
• Al momento de entregar los folletos expliquen brevemente su
contenido y la importancia del tema.
• Coloquen sus carteles en un lugar visible, de preferencia en la biblio-
teca, en el centro de salud, o en la entrada principal de la escuela,
Al final, deben pensar en la mejor forma de separar los para que la gente pueda conocer la información que prepararon.
resultados de su investigación.

Antes de socializar nuestra campaña

Distribuiremos nuestros
folletos en...

Publicaremos nuestros
carteles en...

La fecha y hora que


acordamos es...

Después de socializar nuestra campaña

¿Cómo me sentí al
informar a la gente?

¿Cómo reaccionó la
gente al hablarles?

¿Qué fue lo que más les


interesó?

¿Qué fue lo que no


entendieron?

¿Qué me gustaría haber


explicado mejor?

¿Qué debo mejorar para


la próxima ocasion?

50
Proyecto 1 La información y la salud

estudio
Lo que aprendí en el proyecto 1

3 2 1
Logros
Siempre A veces Casi nunca

Uso preguntas para orientar la búsqueda de información

Elaboro preguntas para orientarme al buscar información específica


sobre un tema

Identifico fuentes de información adecuadas para un tema

Escribo un resumen a partir de la información obtenida en un texto

Conozco la utilidad del vocabulario técnico y lo uso en mis resúmenes

Elaboro distintos tipos de resúmenes con distintos propósitos

Hago paráfrasis de un texto preservando el sentido del original

Registro los datos de fuentes de información

51
Tardes de relatos Proyecto 2

Ámbito de literatura
PRÁCTICA GENERAL:
Leer para conocer otros pueblos.

PRÁCTICA ESPECÍFICA:
Investigar sobre relatos míticos y leyendas de distintos
pueblos.

Aprendizaje esperado:
• Reconocer personajes y hechos recurrentes en mitos y
leyendas de diferentes pueblos y relacionarlos con los valores
que representan.

Producto del proyecto:


• Elaboración de una antología comentada de mitos y leyen-
das. Lectura pública de los relatos seleccionados.

52
Actividades y recursos Tiempo
Etapa Actividad Temas de reflexión
complementarios sugerido
• Selección de mitos y leyendas • Noción y características del Consulta en enciclopedias
mito impresas y digitales, así como en
1 • Diferencias y semejanzas libros 2 sesiones
entre mito y leyenda

• Lectura de mitos y leyendas • El significado del mito como Revisión de antologías


2 relato explicativo del origen Biblioteca digital del ILCE 1 sesión
de un pueblo Libros de Literatura Universal

• Investigar acerca de mitos y • Temas y personajes Consulta en enciclopedias y


personajes míticos recurrentes en mitos diccionarios de literatura
y leyendas
3 2 sesiones
• Funciones de los
personajes en los relatos
míticos y leyendas
• Indagación de mitos y leyendas en • La función del mito y las Entrevistas y charlas con
nuestra región leyendas como fuente de familiares, vecinos y amigos
valores de un grupo social Antologías regionales
4 • Las versiones de un mismo 2 sesiones
relato mítico o una leyenda:
lo que varía y lo que se
conserva

• Nuestra antología de mitos y Encuadernación de materiales


5 1 sesión
leyendas recolectados

Elaboración de carteles, programa


6 • Presentación de nuestra antología 1 sesión
de mano y resúmenes
Un día especial (actividades
2 sesiones
permanentes)

Lo que aprendí en el proyecto 2 1 sesión

Total 12 sesiones

53
literatura Bloque 1

Presentación

E l científico mexicano Ruy Pérez Tamayo dice en su libro Acerca de Minerva: “Una de las características
sobresalientes de la especie humana es su incapacidad para tolerar la incertidumbre y para hacer decisiones
basadas en información incompleta […] Como la gran mayoría de las veces que debemos decidir no poseemos toda la
información necesaria para ello […] desde muy temprano, nuestros ancestros encontraron una solución al problema:
inventar lo que no sabemos […] con invenciones fantásticas y sobrenaturales”.
Precisamente, esta incertidumbre es lo que está detrás del origen de los mitos y las leyendas: incertidumbre de no
saber el origen del hombre, el principio de las cosas, por qué ocurren los fenómenos físicos, cómo se fundaron los
pueblos, etcétera.
Muchas de estas invenciones fantásticas que hoy denominamos mitos y leyendas fueron transmitidas a través de los
siglos, y las versiones que hoy conocemos, bien sea como narraciones o bien como poemas, constituyen obras literarias
de excelencia.
El propósito de este proyecto es que te aproximes a relatos míticos y leyendas de diferentes civilizaciones y pueblos
del mundo, incluyendo los de tu propia región, para que los identifiques como parte fundamental de la construcción de
la cultura. Como producto final, realizarás con tus compañeros de equipo una antología de mitos y leyendas.

Una vez más, es necesario explorar los conocimientos que posees sobre el
Glosario tema, con el fin de que tú y tus compañeros de equipo partan de un punto de
Incertidumbre: falta de vista común. Comenta con ellos las siguientes preguntas.
certidumbre, es decir, falta de
certeza, del conocimiento seguro
• ¿Qué saben acerca de los mitos y leyendas?
y claro de algo. • ¿Qué mitos y leyendas conocen?
• ¿A qué culturas pertenecen los mitos que han escuchado?
• ¿Qué personajes de relatos míticos o leyendas conocen?
• ¿Qué es lo que les gusta de los mitos y las leyendas?
• Registren sus dudas y todo aquello que les parezca interesante sobre el
tema, pues puede servirles como orientación para el trabajo posterior.

Etapa 1. Selección de mitos y leyendas

E ste tipo de relatos los encontramos en casi todos los pueblos que han habitado
el planeta desde tiempos antiguos y hasta nuestros días. Hay mitos que preten-
den explicar los orígenes del hombre, de los pueblos, de la naturaleza de las cosas o
del universo mismo. Otros nos hablan de héroes cuyas hazañas y acciones resultaron
determinantes para la sociedad humana. No faltan leyendas que cuentan las aventuras
o anécdotas de personajes de interés para una comunidad.
En los mitos y las leyendas no sólo desfilan seres fantásticos como dragones,
gigantes, aves fabulosas, también encontramos aventuras, graciosas o dramáticas, que
resultan decisivas en la vida del ser humano; dioses que se sacrifican por el bienestar
de un pueblo; personajes malignos que, a la menor provocación, causan con su ira el
mal y la desgracia.
Teseo, rey de Atenas, libró a Minos En esta etapa comienza tu aproximación al mundo literario de los mitos y las leyendas.
del minotauro, criatura con cuerpo Como actividad principal, deberás elegir el pueblo o los pueblos cuyas leyendas y mitos
de hombre y cabeza de toro que
moraba en un laberinto del que tengas curiosidad de conocer. Recuerda que es importante esta elección, pues de ella depen-
nadie podía salir. derán los relatos que integrarás posteriormente en la antología de mitos y leyendas.

54
Proyecto 2 Tardes de relatos

literatura
Antes de iniciar la búsqueda de información, conviene que analices las caracterís-
ticas principales de los mitos.

1. Lee el siguiente relato, que habla sobre la creación de la vida y el universo,


según la civilización mexica.

Leyenda de los cinco soles


(Fragmento)

En un principio no había nada; entonces el dios eterno Ometecuhtli creó a Tonacatecuhtli,


señor de Nuestra Carne, y a Tonacacíhuatl, Señora de Nuestra Carne, para que pobla-
Glosario
ran el universo. Estos dos dioses tuvieron cuatro hijos: Camaxtle, Tezcatlipoca, Ometecuhtli: “señor Dios”.
Quetzalcóatl y Huitzilopochtli. Energía masculina sagrada.
Camaxtle: dios de la caza.
Al paso del tiempo, los cuatro hermanos […] crearon al hombre y lo pusieron en
Tezcatlipoca: “espejo
la Tierra y crearon también a su mujer; a los dos los llamaron macehualtin, y les
humeante”. Tiene un lugar muy
ordenaron tener hijos que les rindieran honores como dioses. Crearon los mares,
importante en los mitos como
lagos, montañas y pusieron en ellas animales para que el hombre los cazara y se
deidad creadora.
alimentara de su carne […] pero había tinieblas en la Tierra; nunca era de día pues-
Quetzalcóatl: “serpiente de
to que no había Sol.
plumas preciosas”. Deidad de la
Quetzalcóatl tomó la hoguera y la convirtió en un inservible medio sol. Enojado, fertilidad. Junto con Tezcatlipoca,
Tezcatlipoca absorbió para sí ese medio sol y se convirtió en un sol completo, que era creó el cielo, la Tierra y la Vía
muy cálido e inclemente, e impedía que la vida creciera en la Tierra. La maldad del sol Láctea.
Tezcatlipoca duró hasta que fue derribado de un bastonazo por el indignado Quetzalcóatl Huitzilopochtli: “colibrí
[…] Este sol fue llamado Sol de Tierra, y duró 676 años. del sur”. Dios de la guerra y el
Quetzalcóatl se convirtió en sol […] Todo era idílico hasta que en un día el jaguar Estado.
Tezcatlipoca subió a los cielos y derribó a su hermano de un zarpazo. En su caída, Macehualtin: gente
Quetzalcóatl provocó un gigantesco y monstruoso vendaval que desgajaba los Chalchiuhtlicue: “falda de
cerros y destruía todo a su paso […] Sólo sobrevivió una pareja […] Este sol duró jadeíta”. Era la diosa del agua
376 años y fue llamado Sol de Viento. corriente.
Ahora fue el turno de Tláloc de hacerse sol […] Los descendientes de la pareja de Tláloc: “vino de la Tierra”.
sobrevivientes poblaron el mundo, y se alimentaban de maíz de agua. Pero la gente Dios de la lluvia y patrono de los
de esta era se corrompió, ya que desatendían los preceptos morales que los dioses campesinos.
les habían impuesto y se dedicaban a los placeres malsanos, al robo y al homicidio […] Xipetótec: “nuestro señor
Quetzalcóatl le ordenó a Xiuhtecuhtli, dios del fuego, que destruyera a la humanidad. el desollado”. Dios de la
Este dios emergió de un gigantesco volcán y comenzó a llover fuego del cielo […] Sólo fertilidad, de la primavera y de la
sobrevivió una pareja […] Este sol duró 78 años y fue llamado Sol de Lluvia. renovación de la vegetación.
Xiuhtecuhtli: “señor
Por órdenes de Huitzilopochtli, Chalchiuhtlicue […] se convirtió en sol. Los hom-
precioso” o “señor del año”. Dios
bres poblaron nuevamente la Tierra […] quienes siguieron la conducta que les dic-
del fuego y del año.
taron los dioses y se alimentaban de flores. Tezcatlipoca no estaba complacido con
toda esta bonanza y corrompió a Chalchiuhtlicue, obligándola a destruir por cuarta González Torres, Yolotl,
ocasión a la humanidad. La diosa provocó una fuerte lluvia […] Este sol duró 77 Diccionario de mitología y religión de
años. Fue llamado Sol de Agua. Cuenta la leyenda que llovió tanto que al final los Mesoamérica, Larousse,
cielos perdieron el equilibrio y se derrumbaron sobre el Tlaltípac (la Tierra). México, 2003.

Avergonzados por su conducta, los dioses […] crearon a cuatro hombres: Atémoc,
Itzacóatl, Itzmaliza y Tenoch. Y juntos, dioses y hombres, levantaron los cielos y los colo-
caron en la forma en que ahora los conocemos, y pusieron las estrellas en su lugar.
Los cuatro dioses creadores hicieron entonces una gran hoguera cuyas llamas
alcanzaban el cielo. Huitzilopochtli ordenó al orgulloso Tecuciztecatl que entrara en
la hoguera para que el nuevo sol naciera, pero éste se acobardó, y fue Nanahuatzin,
el humilde, quien echó a correr y saltó a las llamas. Tecuciztecatl, avergonzado,

55
literatura Bloque 1

saltó también a las llamas. Acto seguido los dioses arrojaron al fuego un águila y
un ocelote, en ese orden.
Al amanecer del día catorce, hacia el Este, un águila salió de la hoguera llevando una
enorme esfera reluciente en su pico. Los dioses estaban contentos, porque ahora el sol
Tonatiuh (”el luminoso” o “el que calienta”) podía iluminar todo y era benéfico su calor.
No alcanzaban los dioses a reponerse de su asombro cuando de la hoguera surgió un
ocelote llevando entre sus garras otra esfera igual de reluciente que la primera.
Quetzalcóatl pensó que no era conveniente que hubiera dos soles y tomó lo primero
que encontró a la mano, un conejo, y lo lanzó con todas sus fuerzas contra la segunda
esfera luminosa, oscureciendo así su resplandor y marcando para siempre la cara de la
luna. Quetzalcóatl ordenó a Ehécatl, dios del viento, darles movimiento, separándolos
para que nunca coincidiera el uno con el otro.

Escobar, Melba, Mitos y leyendas de América. Visiones del mundo de los pueblos indígenas
de norte, centro y sur América, Bogotá, Intermedio Editores, 2006, pp. 130.

2. Consulta en un diccionario el significado de las palabras destacadas en


negritas.
3. Respondan las preguntas.
• ¿Cuál es el tema central del mito? ¿Qué es lo que quiere explicar?
• ¿Por qué creen que era importante crear un sol duradero en la tierra?
• ¿Qué condición tienen los protagonistas del relato? ¿Qué provocan sus
acciones a los habitantes de la tierra?
Cada 52 años los mexicas celebraban la ceremonia del Fuego Nuevo, en
De acuerdo con la leyenda, el la cual los sacerdotes mantenían un único fuego encendido en lo alto de una
Quinto Sol es el que ahora nos
ilumina. pirámide (la población debía apagar los de sus hogares), con el fin de que el
sol volviera a salir durante otros 52 años más. ¿Encuentras similitudes entre
este ritual y lo relatado en la “Leyenda de los cinco soles”?
4. Lean las características de los mitos en el siguiente apartado Reflexiona,
compárenlas con “La leyenda de los cinco soles” y señalen en ésta cuáles
encuentran.

Reflexiona

Noción y características del mito

explicación Según el Diccionario de la Real Academia Española, un mito es una “narración


maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de
carácter divino o heroico”.
Los mitos intentan explicar el origen del universo y el pasado de un pueblo. En
ellos se narra la vida de seres divinos o héroes, cuyas acciones y hazañas dan origen
a la creación del mundo, a los seres humanos o a un pueblo. La función de estos per-
sonajes es muy importante, pues de ellos depende en muchas ocasiones que hombres
y mujeres sigan con vida o que les sobrevenga una desgracia.
La palabra mito proviene del griego mythos que significa “relato, historia o inven-
ción”. Es decir, ante todo, se trata de un relato y su medio de expresión es la palabra,
porque se difundieron mediante la tradición oral, de generación en generación.
Ángel María Garibay, en Mitología, dioses y héroes menciona que “No sabemos

56
Proyecto 2 Tardes de relatos

literatura
quién crea el mito, pero sí sabe-
Para saber más
mos de qué pueblo procede. Las
fantasías individuales y colectivas Ra. “Gran dios”. Dios solar de la
mitología egipcia. Era el símbolo
dan fruto de creación. Individuales
de la luz solar, dador de vida, así
porque cada mito es creación de un como responsable del ciclo de la
hombre; colectivas porque, cuando muerte y la resurrección.
el hombre ha forjado su poema, lo
da a los demás y ellos lo rehacen,
lo modifican y al correr por bocas
y memorias, son como ríos: al
correr crecen. Un creador indivi-
dual es el autor; el que transmite
es el pueblo”.
En los mitos se explica cuáles
son los poderes de los dioses, por
lo que son el sustento del pensa-
miento religioso. Por eso, la mito-
logía de un pueblo está ligada a su
identidad, pues reúne sus creencias
más importantes y la visión de la Para los antiguos egipcios, el dios
Ra creó la Tierra y todo lo que en
realidad que sustenta sus rituales, ella existe con sólo nombrar cada
hábitos y costumbres. cosa.

ejemplo

El origen de los mosquitos

Érase una vez, un poblado inuit que tuvo que pasar tiempos difíciles.
Debido a esas duras circunstancias, no conocían ningún juego, ni tenían peces para Para saber más
pescar, ni focas para cazar. Lentamente la gente iba desapareciendo, sólo quedaban
Los “inuit” son un pueblo que vive
dos mujeres mayores. Estas ancianas habían podido sobrevivir, comiendo los piojos que
en las regiones árticas de Canadá,
encontraban la una en la otra. Cuando eventualmente, un grupo nuevo de inuits llegó al
Groenlandia y Siberia. La palabra
poblado, encontraron todo muerto y abandonado, excepto las dos mujeres viejas.
inuit significa el “pueblo”.
Sospechando que aquellas dos ancianas habían podido sobrevivir practicando el cani-
balismo, los inuit recién llegados decidieron matar a las dos ancianas inmediatamente.
Además, les abrieron el estómago, para comprobar la sospecha. Sin embargo, en su
estómago abierto, sólo podían verse pequeños piojos. Estos piojos asustados desa-
rrollaron alas y salieron volando. Así es cómo, según la mitología inuit, aparecieron los
mosquitos.

Margery Peña, Enrique, Estudios de mitología comparada indoamericana,


Costa Rica, Universidad de Costa Rica, 2003, pp. 320.

aplicación
Investiga en la biblioteca los mitos que explican el origen de animales o
astros según diversas culturas.

57
literatura Bloque 1

Qué es una leyenda

La palabra leyenda proviene del latín legende y significa “lo que ha de leerse”. Es el
nombre que se daba a las historias ejemplares de las vidas de los santos durante la
Edad Media. Aunque el concepto ha cambiado, las leyendas preservan un sentido de
orientación moral.
Las leyendas pertenecen a la tradición oral de los pueblos, al igual que los mitos,
y también cuentan historias fantásticas. Aunque suelen hablar de lugares, personas
o acontecimientos que nos resultan familiares, las historias que narran son ficticias,
si bien muchas personas las dan por ciertas. Por lo regular tratan de explicar sucesos
extraordinarios o insólitos de la vida diaria.
Es habitual que las leyendas surjan como relatos de un acontecimiento real que,
con el tiempo y la transmisión oral de una persona a otra, se va transformando hasta
adquirir características que surgen de la fantasía o imaginación de la gente. Estas modi-
ficaciones hacen que las leyendas se vayan consolidando como creencia popular.
Además, las leyendas cumplen una función didáctica: exaltan valores como la
lealtad, la valentía o la honestidad, la amistad, por lo que han servido como medio de
Casi todas las culturas
mesoamericanas atribuyeron al enseñanza y orientación de la conducta.
tlacuache cualidades heroicas y
fue considerado intermediario
entre los dioses y el ser humano.
4. Lee la siguiente leyenda. Trata de distinguir por qué es diferente a un mito.

El fuego y el tlacuache
Para saber más (relato mazateco de Pablo Guerrero Contreras,
En México existen diferentes Huautla de Jiménez, Oaxaca)
versiones de la leyenda del
Dicen que ésta era una vieja que consiguió detener la lumbre cuando apenas se desprendió
tlacuache que robó el fuego para
de algunas estrellas o planetas. Ella no tuvo miedo y fue a traerla donde se cayó la lumbre
dárselo a los hombres. Debido
y así la detuvo mucho tiempo, hasta que llegó un tiempo en que todos pensaron que esa
a su comportamiento, en varias
lumbre iba a ser para todos y no para la vieja nada más y entonces se iban las gentes a la
leyendas se habla de este animal:
casa de la vieja a pedir lumbre; pero la vieja se puso brava y no quería dar a ninguno. Y así
“hábil ladrón, su destreza en
corrió el tiempo y corría la voz de que aquella vieja ya consiguió detener la lumbre, pero no
burlar las cerraduras del hombre
quería regalar. Entonces intervino el Tlacuache y dijo a los asistentes:
y sus capacidades trepadoras. Se
especializa en robos; su gusto por —Yo, Tlacuache, me comprometo a regalar la lumbre, y si no me van a comer ustedes.
el maíz es reconocido en relatos Entonces hubo una burla muy grande al pobre animal, pero éste, muy sereno, contesto así:
de regiones muy distantes y de —No me sigan burlando, porque la burla es para ustedes mismos, no es para mí, así que
su gusto por el jugo azucarado esta misma tarde verán ustedes cumplidas mis promesas.
de los magueyes nos hablan
Al caer la tarde del mismo día, pasó el Tlacuache visitando casa por casa diciendo que
documentos del siglo XVI”.
él iba a traer la lumbre hasta donde está la vieja, pero que los demás recogieran cuanto
López Austin, Alfredo, Los mitos puedan. Y así llegó hasta la casa de la vieja y le habló así:
del tlacuache, México, UNAM, —Buenas tardes, Señora lumbre, ¡qué frío hace! Yo quisiera estar un rato junto a la lum-
1998, p. 300. bre y calentarme, porque me muero de frío.
La vieja creyó que era cierto que tenía frío el Tlacuache y le admitió acercarse a la lumbre
al Tlacuache; pero éste, muy astuto, se fue arrimando más y más hasta poder meterse en la
lumbre, metiendo su cola y así poder llevar. Pues una vez ardiendo su cola se fue corriendo
a repartir la lumbre hasta donde pudo alcanzar.
Y fue por eso que hasta ahora los tlacuaches tienen la cola pelada.

Incháustegui, Carlos, Relatos del mundo mágico mazateco, México, SEP-INAH-Centro


Regional Puebla-Tlaxcala, 1977, pp. 67-68.
58
Proyecto 2 Tardes de relatos

literatura
5. Una vez leído el texto, comenta con tus compañeros de equipo:
• ¿Cuál es el tema de este relato?
• ¿Los personajes son seres sobrenaturales o humanos?
• ¿Cuáles son las características del personaje “malo” y cuáles las del
“bueno”?
• ¿Es probable que el lugar donde ocurrieron los hechos sea real? ¿Por qué?
• ¿Qué enseñanza les deja esta leyenda sobre la forma de comportarse de las
personas?
• ¿Qué fue lo fue más les gustó de la leyenda?

Es frecuente la confusión entre los términos mito y leyenda porque ambas son
narraciones fantásticas que tratan de explicar hechos extraordinarios cuyo origen
o naturaleza se ignora. Sin embargo, se trata de relatos distintos. Revisa el apartado
Reflexiona donde se describen algunas de sus diferencias y semejanzas.

Reflexiona

Diferencias y semejanzas entre mito y leyenda


explicación
Semejanzas
Mitos Leyendas
• Se trata de relatos de la tradición oral de los pueblos, que se transmiten de
generación en generación
• Reflejan los valores, las creencias y la cultura de los pueblos que los crearon Para saber más
• Presentan personajes que son ejemplo de un tipo de conducta (para bien o para
En la Biblioteca de Aula puedes
mal): el héroe, el malvado, el hombre valiente, la mujer abnegada, la esposa celosa,
encontrar los siguientes libros
el burlador de mujeres, el cobarde, etcétera sobre el tema:
• Lo fantástico es un componente siempre presente Montejo, Víctor, Popol Vuh. Libro
Diferencias sagrado de los mayas, México,
SEP-Artes de México, 2002.
Mitos Leyendas
La biblioteca de aula se encuentra
• Se ubican en una época • Ocurren en épocas y lugares reconocibles y, a en constante actualización, por
imaginaria, fuera del tiempo menudo, se relacionan con sucesos reales lo que es importante que revises
histórico • Presentan lugares reales e incluso algunas todo el acervo disponible.
cuentan el origen de lugares y construcciones Otros libros donde puedes
encontrar mitos y leyendas
• Pretenden explicar el origen y • Son narraciones ficticias que tratan de explicar
interesantes son:
naturaleza de aspectos de la sucesos extraordinarios o insólitos de la vida
Escobar, Melba, Mitos y leyendas
realidad diaria
de América, Intermedio Editores,
• Surgen como explicaciones • Tienen un propósito moral: incidir en el México, 2006.
verdaderas e incuestionables comportamiento de los individuos y exaltar los Hijos de la primavera. Vida y
valores humanos palabra de los indios de América,
• Ocurren en lugares fantásticos • Se ubican en tiempo y espacio históricos más o vol. 1, México, Fondo de Cultura
Económica, 2000.
o imaginarios menos determinados
• Sus protagonistas son dioses • Sus protagonistas son personas comunes que
o seres divinos llegan a realizar actos extraordinarios; también
a veces incluyen elementos fantásticos, como
animales que hablan o apariciones

59
literatura Bloque 1

aplicación
Identifica las semejanzas y diferencias entre mito y leyenda en los relatos
“Leyenda de los cinco soles” y “El fuego y el Tlacuache”.

Lo que sigue es elegir los pueblos cuyos relatos míticos leerán. Les ayudará saber
que civilizaciones antiguas como la griega, la romana, la egipcia, la mesopotámica, la
inca, la maya, la mexica, la nórdica, la china y otras, crearon abundantes narraciones
míticas.

6. Reúnete con tu equipo y revisen la biblioteca de Aula, o acudan a otra biblio-


También puedes consultar la teca y localicen en libros, enciclopedias o revistas diferentes mitos y leyendas
siguiente dirección: (también pueden investigar en Internet). Lean fragmentos de algunos de los
http://bibliotecadigital.ilce.edu.
relatos que encuentren, comparen sus historias, el modo de narrarlas, el papel
mx/sites/litinf/index0.htm
Ahí encontrarás varios de los personajes, y elijan el pueblo o los pueblos cuyos mitos les gustaría leer.
textos que te pueden parecer No olviden elaborar fichas bibliográficas de los textos que seleccionen.
interesantes, sobre todo el
apartado de narraciones orales. El primer paso para la preparación de tu antología está cumplido: con tu grupo
elegiste los mitos que leerás, algunos de los cuales serán parte de la antología.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 1 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino

Sé qué es un mito

Sé qué es una leyenda

Distingo un mito de una leyenda

Identifico las diferencias y semejanzas entre mito y leyenda

Etapa 2. Lectura de mitos y leyendas

Glosario
Rememorar: traer a la
memoria.
L os mitos y las leyendas se “contaban”, por lo tanto, se necesitaba que hubiera
alguien que supiera las historias y le gustara relatarlas. Quien hacía esta labor se
servía únicamente de su memoria, en la que guardaba las historias escuchadas una
Sugerente: que sugiere o y otra vez. Pero, con el tiempo, la memoria cambia, se vuelve incierta; a veces ya no
insinúa.
recuerda lo hechos tal cual se vivieron, a veces los rememora distorsionados. Esta
circunstancia hacía que, con toda seguridad, las historias de mitos y leyendas variaran
de generación en generación, quizás en sus detalles, en el orden de los sucesos o en
las aventuras de los personajes. Además, si quería mantener la atención de quien lo
escuchaba o despertar su curiosidad, el narrador de estos mitos o leyendas tenía que

60
Proyecto 2 Tardes de relatos

literatura
hacer su mayor esfuerzo, para ello se valía de palabras sugerentes en imágenes, pre-
cisas en su descripción y fascinantes al oído. En un momento dado, alguien recogió y
puso por escrito estos relatos. Así fue como nos llegaron estas historias mitológicas,
que en esta etapa deberás leer en libros o impresos electrónicos.
Para un día especial

El mito como relato del origen

Uno de los asuntos que más inquietaba a los hombres en la antigüedad era conocer
sus orígenes. Y, al no poder encontrar una respuesta cierta a este asunto, recurrie-
ron a la imaginación y la invención para explicarlo. No sabemos si creían del todo en
las historias míticas (muchas de ellas realmente increíbles), pero lo que sí es cierto Para acercarse a los héroes y
es que para ellos esas historias protagonizadas por dioses o seres divinos constituían dioses de la mitología griega no
hay como la lectura del libro Los
una justificación de su pasado y eran una sólida fuente de integración social. No por
mitos griegos de Robert Graves.
nada una de las características más destacadas de los mitos es explicar el origen del En esta obra, el autor narra las
universo y el pasado de los pueblos. peripecias de dioses y héroes
Comprender el mito como relato que cuenta el origen de un pueblo te permitirá helenos como Hermes, Atenea,
identificar mejor las narraciones míticas del pueblo que elegiste. Si además relacionas Narciso, Zeus, Apolo, Sísifo
esto con los datos históricos reales del mismo, podrás preparar mejor tu antología de y Teseo, entre otros y abarca
temas como los celos, la culpa,
mitos y leyendas.
la codicia, el miedo y la traición.

1. Lee la siguiente sección Reflexiona, donde se explica la relación entre los


mitos y el origen de los pueblos.

Reflexiona

El significado del mito como relato explicativo del origen


de un pueblo
explicación
Los mitos más importantes de cada cultura son aquellos que explican el origen del
universo, de la vida, del hombre y de los pueblos. Este tipo de mitos ofrece a los indi-
viduos la certeza de su origen, identidad con otras personas, modelos de conducta y
respuestas comunes a interrogantes esenciales en la vida humana: ¿de dónde veni-
mos?, ¿quiénes somos?, ¿adónde voy? El mito es el sustento de la visión del mundo
que tienen los seres humanos. Sobre todo les proporciona un medio para identificar
una procedencia común, que los une como grupo, sociedad o familia.

En el mito de “Los cinco soles” se lee: ejemplo


“En un principio no había nada; entonces el dios eterno Ometecuhtli creó a
Tonacatecuhtli, Señor de Nuestra Carne, y a Tonacacíhuatl, Señora de Nuestra Carne,
para que poblaran el universo. […] Huitzilopochtli hizo una enorme hoguera alre-
dedor de la cual se sentaron para realizar su obra. Crearon al hombre y lo pusieron
en la Tierra y crearon también a su mujer; a los dos los llamaron macehualtin, y les
ordenaron tener hijos que les rindieran honores como dioses”.

61
literatura Bloque 1

Los griegos plantean así el origen del mundo:


“Urano, desde sus dominios, contempló afectuosamente a su madre (la Tierra) que
quedó abajo, y arrojó lluvia y sol en sus grietas y de ahí nacieron hierba, flores, árbo-
les, insectos, pájaros y animales de todas clases. También llenó de vida sus ríos y
mares”.
Escobar, Melba, Mitos y leyendas de América. Visiones del mundo de los pueblos indígenas
de norte, centro y sur América, Bogotá, Intermedio Editores, 2006, pp. 130.
aplicación
Investiguen en la biblioteca en qué consiste la leyenda de Aztlán, que cuenta
el origen del pueblo mexica. Hagan un resumen del relato.
Reúnete con tu equipo para leer los mitos y leyendas del pueblo selecciona-
do. Es importante que registres los datos más relevantes que vayas identi-
ficando durante la lectura. Algunos de los aspectos que debes atender son
los siguientes.
En relación con los mitos:
• ¿Qué es lo que explican?
• ¿Cuáles son las principales divinidades y cuáles son sus atributos?
• ¿Cómo explican el origen del pueblo en que se desarrollaron?
En relación con las leyendas:
• ¿En dónde ocurrió lo que se cuenta?
• ¿Cuál es la historia o acontecimiento central?
• ¿Cuál es la enseñanza que nos deja?
Investiguen acerca de los aspectos relevantes de la cultura a la que per-
tenece el mito: época histórica, ubicación geográfica, aspectos culturales
importantes.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 2 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino

Relaciono los intereses de una cultura con el contenido de sus mitos

Identifico la manera en que un pueblo explica su propio origen en sus mitos

Etapa 3. Investigar acerca de mitos


y personajes míticos

A hora que leíste varios mitos y leyendas, te habrás dado cuenta de que los temas y
personajes de los mitos suelen tener coincidencias entre una y otra cultura, por
distantes que éstas sean. En algunos casos, incluso los personajes, si bien con nom-
bres diferentes, se encuentran referidos a elementos de la naturaleza (tierra, fuego,
agua, sol, luna, aire), fenómenos climáticos (viento, lluvia), valores (sabiduría, amor,
fertilidad, el mal, el bien), son personificados por igual en diversos relatos del origen.

62
Proyecto 2 Tardes de relatos

literatura
Y es que, al igual que en otro tipo de narraciones literarias, como el cuento, la novela
o el teatro, el papel de los personajes en los mitos es fundamental.
En esta etapa investigarás sobre dos aspectos especialmente importantes: las fun-
ciones de los personajes y los temas recurrentes que aparecen en mitos y leyendas de
distintos pueblos.
Al leer mitos y leyendas es fácil advertir aspectos que llaman la atención: pueblos
diferentes tienen mitos parecidos o que tratan sobre los mismos asuntos, varios de
sus personajes se parecen en lo esencial.

1. Lee el apartado Reflexiona para trabajar un poco más esos aspectos antes de
investigar sobre el pueblo que seleccionaste.

Reflexiona

Temas y personajes recurrentes en mitos y leyendas

No obstante la distancia en tiempo y espacio, en la mitología de los diferentes pue- explicación


blos existen temas y personajes recurrentes en sus relatos mitológicos; eso significa
que enfrentaron dudas, contrariedades y misterios similares.

Mitos recurrentes
Para un día especial
El mito surge como una forma de entender el mundo y sus fenómenos, por ello casi
siempre aborda los mismos temas, como los siguientes:
• La vida: ¿cómo surgió?, ¿por qué es tan diversa?
• Los dioses: ¿cuál es su origen?, ¿qué dios rige los sucesos diarios?
• Elementos vitales: agua, fuego, tierra, aire y luz.
• El alimento: ¿cuáles son los alimentos esenciales?, ¿cómo se logra una buena
cosecha?
Jasón y los argonautas (2000),
• La seguridad: ¿por qué a veces hay catástrofes?, ¿cómo protegerse?, ¿cómo
Nick Willing. Esta serie trata
evitarlas? sobre el viaje de los argonautas
• El universo: ¿qué es lo que brilla en el cielo y nos da luz y calor?, ¿cómo llegó en busca del vellocino de oro.
ahí?, ¿qué causa la sucesión del día y la noche? Además de ser una versión muy
• Héroes: aventuras y hechos de seres humanos o seres divinos que guían el com- apegada a los caracteres de
portamiento de las personas. los personajes, refleja la forma
cotidiana y natural en que los
griegos vivían los mitos.
Personajes recurrentes
Los personajes de los mitos son variados, pero similares: dioses del bien y dioses
del mal, los que ayudan y los que dañan; héroes y semidioses que realizan hazañas
sobrehumanas; criaturas fantásticas que llevan a cabo pequeñas tareas o travesuras
(indignas de la intervención de un dios).
ejemplo
En todas las mitologías hay un dios padre de todos los dioses (Ometecuhtli para
los mexicas, Ra para los egipcios, Odín para los noruegos, Urano para los griegos,
Corazón del Cielo para los mayas), que inicia la creación del Universo.
Puesto que las leyendas cumplen una función de orientación de la conducta, de exal-
tación de los valores básicos del comportamiento humano, es común que en ellas
también se encuentren temas y personajes recurrentes.

63
literatura Bloque 1

aplicación
Identifica los temas recurrentes en los mitos y leyendas que han leído tú y
tus compañeros de equipo. Identifica también los tipos de personajes que
aparecen frecuentemente, y qué es lo que representan los héroes y sus riva-
les en esos relatos. Te sugerimos organizar tus notas como se muestra en
la tabla.

Tema recurrente Personaje recurrente Pueblos y mitos que lo cuentan


La creación Tema recurrente Griegos, egipcios, mexicas, mayas,
noruegos…

Comparte tus resultados de equipo con el resto del grupo. Comenten el


procedimiento que siguieron para encontrar la información.

Los personajes en los mitos son tantos porque cada uno realiza una función con-
creta en relación con el funcionamiento del universo.

2. Lee el siguiente mito maya sobre la creación del mundo.

La creación del mundo


(Fragmento del Popol Vuh, mito maya-quiché)
Ésta es la relación de cómo todo estaba en suspenso, todo en calma, en silencio; todo
inmóvil, callado, y vacía la extensión del cielo.
Ésta es la primera relación, el primer discurso. No había todavía un hombre, ni un ani-
mal, pájaros, peces, cangrejos, árboles, piedras, cuevas, barrancas, hierbas ni bosques:
sólo el cielo existía.
No se manifestaba la faz de la tierra. Sólo estaban el mar en calma y el cielo en toda su
extensión.
No había nada que estuviera en pie; sólo el agua en reposo, el mar apacible, solo y tran-
quilo. No había nada dotado de existencia.
Sólo había inmovilidad y silencio en la oscuridad, en la noche... De esta manera existía el cie-
lo y también el Corazón del Cielo, que éste es el nombre de Dios y así es como se llama.
El Popol Vuh o Libro del consejo Llegó aquí entonces la palabra, vinieron juntos Tepeu y Gucumatz, en la oscuridad, en la
de los indios quichés habla sobre
noche, y hablaron entre sí... consultando y meditando. Se pusieron de acuerdo, juntaron
los orígenes del mundo de acuerdo
con la cosmovisión maya. sus palabras y su pensamiento.
Entonces se manifestó con claridad... que cuando amaneciera debía aparecer el hom-
bre. Entonces dispusieron la creación y crecimiento de los árboles y los bejucos y el naci-
miento de la vida...
Entonces conferenciaron sobre la vida y la claridad, cómo se hará para que aclare y ama-
nezca, quién será el que produzca el alimento y el sustento.
—¡Hágase así! ¡Que se llene el vacío! ¡Que esta agua se retire y desocupe el espacio,
que surja la tierra y que se afirme! Así dijeron. ¡Que aclare, que amanezca en el cielo y en
la tierra! No habrá gloria ni grandeza en nuestra creación y formación hasta que exista la
criatura humana, el hombre formado. Así dijeron.
Luego la tierra fue creada por ellos. Así fue en verdad como se hizo la creación de la tie-
rra. ¡Tierra! —dijeron— y al instante fue hecha.
64
Proyecto 2 Tardes de relatos

literatura
Como la neblina, como la nube y como una polvareda fue la creación, cuando surgieron
del agua las montañas... Solamente por prodigio, sólo por arte de magia se realizó la for- La revista Arqueología mexicana,
mación de las montañas y los valles; y al instante brotaron juntos los cipresales y pinares coproducida por el Instituto
en la superficie. Nacional de Antropología e
Se dividieron las corrientes de agua, los arroyos se fueron corriendo libremente entre los Historia (INAH) y la editorial
cerros, y las aguas quedaron separadas cuando aparecieron las altas montañas. Raíces, elaboró un interesante
Luego hicieron a los animales pequeños del monte, los guardianes de todos los bosques, dossier sobre los dioses mayas,
los genios de la montaña, los venados, los pájaros, leones, tigres, serpientes, culebras […] que incluye un análisis sobre
la importancia del Popol Vuh.
Y dijeron los Progenitores: ¿sólo silencio e inmovilidad habrá bajo los árboles?... Conviene
Revisa la versión digital de este
que en lo sucesivo haya quien los guarde.
trabajo en la siguiente dirección:
Así dijeron... y al punto fueron creados los venados y las aves: Tú, venado, dormirás en http://www.arqueomex.com/
la vega de los ríos y en los barrancos. Vosotros, pájaros, habitaréis sobre los árboles, allí S2N3nPopolVuh88.html.
haréis vuestros nidos...
Así les fue dicho a los venados y a los pájaros para que hicieran lo que debían y todos
tomaron sus habitaciones y sus nidos.

Potter, Robert R. y H. Alan Robinson, Mitos y leyendas del mundo, México,


Publicaciones Cultural, 1995, pp. 315-317.

3. Comenta con tus compañeros de equipo:


• ¿Qué piensan sobre la existencia de dos progenitores, igual que en el mito
mexica?
• ¿Qué razones manifiestan los dioses para crear el mundo y la vida?
• ¿Qué similitudes encuentran con otros mitos que ya han leído?

4. Veamos un último aspecto relacionado con las funciones de los personajes


en el siguiente apartado Reflexiona.

Reflexiona

Funciones de los personajes en los relatos míticos o leyendas


explicación
El papel de los personajes en los mitos es fundamental en la narración. Cada perso-
naje cumple con una función específica dentro de los mitos: crear, proteger, dañar,
destruir, recrear, hacer, nacer y crecer, provocar transformaciones, etcétera. Es decir,
la función de los personajes en los mitos es representar un modelo de conducta, una
acción o una característica del ser humano, como un sentimiento, un carácter, un
vicio, etcétera. Al ser modelos de conducta, se vuelven importantes para los indivi-
duos de la cultura que originó el relato.
ejemplo
En la leyenda “El fuego y el Tlacuache”, un animal proporciona un elemento esencial
para la vida humana: el fuego. En la mitología griega, Prometeo es quien roba el fue-
go para dárselo a la humanidad.
aplicación
Investiguen en qué consiste el mito de Prometeo, según la mitología
griega.

65
literatura Bloque 1

Identifiquen los temas recurrentes en los mitos y leyendas que han leído tú
y tus compañeros de equipo. Identifiquen también los tipos de personajes
que aparecen frecuentemente, y qué es lo que representan los héroes y sus
rivales. Les sugerimos organizar sus notas como se muestra en la tabla.

Tipo de personaje Qué es lo que representa Mitos y leyendas en que aparece

Padre de los dioses El origen de todas las cosas Mitos de la creación griego, egipcio y mexica

Para hacer una interpretación más amplia de los mitos en relación con los pueblos
que les dieron origen, es necesario que complementen sus lecturas con la investiga-
ción de algunos aspectos culturales que les permitan entender el contexto de estos
relatos.

1. Investiguen los siguientes temas de acuerdo con el pueblo y los mitos y leyen-
das que seleccionaron para leer.
• Nombres mitológicos y su significado.
• Personajes mitológicos y lo que representan.
• Lugares legendarios que se mencionan en los relatos.
Luego de vencer a los señores del
inframundo, los gemelos Hunahpú • Mitos y leyendas que complementan, amplían o se relacionan con las que
y Xbalanqué se convirtieron en el ya leíste.
Sol y la Luna, respectivamente.
Códice Dresde.
Pueden encontrar información a este respecto en enciclopedias, diccionarios de
mitología, diccionarios de literatura y libros de historia. También pueden revisar la
sección introductoria de las antologías sobre relatos míticos.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 3 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino

Establezco relaciones de similitudes y diferencias entre mitos de distintos pueblos

Identifico temas comunes a mitos de distintos pueblos

Identifico temas comunes como explicaciones diferentes a los mismos fenómenos

Identifico cuáles son los personajes de un mito o leyenda

Identifico qué modelos de conducta están presentes en personajes de mitos


y leyendas

66
Proyecto 2 Tardes de relatos

literatura
Etapa 4. Indagación de mitos y leyendas
en nuestra región

L as leyendas y mitos no son relatos imaginados exclusivamente por gente que vivió
en un pasado lejano. En todas las épocas de la historia, la humanidad ha creado
sus mitos y leyendas. Ya sabemos que este tipo de relatos surge de la ignorancia y el
asombro ante hechos inexplicables. A falta de una explicación clara y veraz, se recurre
a la ilimitada imaginación y fantasía humana. Y así ha sido incluso en nuestros días.
En esta etapa podrás constatar que las leyendas y los mitos son relatos vigentes que,
incluso, puedes encontrar muy cerca de ti, en tu propia comunidad o región.
Ya has leído mitos pertenecientes a culturas antiguas, el siguiente paso es que te
aproximes a las tradiciones orales del lugar en que vives. En esta etapa, además de
recolectar algunos relatos míticos de tu comunidad, reconocerás la función que desem-
peñan como portadores de los valores de tu pueblo, y cómo un mismo mito o leyenda
se transforma para adaptarse a las características y principios de cada cultura.

1. Antes de que inicies la investigación acerca de relatos míticos y leyendas en


tu comunidad, lee la sección Reflexiona sobre los mitos y leyendas como
fuente de valor.

Reflexiona

La función del mito y las leyendas como fuente de valores


de un grupo social

Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comporta- explicación
mos, y se relacionan con aquello que consideramos correcto. Pero ¿cómo se apren-
den? La mayor parte tiene que ver con lo que aprendemos en casa sobre lo que es
bueno y lo que es malo; ese conocimiento se complementa al convivir con el resto
de la comunidad y enfrentar experiencias en las que tenemos que tomar decisiones.
Como productos de una cultura, los mitos y leyendas reflejan, mediante persona-
jes que los representan, los valores del pueblo que los creó: el bien, el mal, la virtud,
la avaricia, etc. La representación que se hace de estos conceptos es muy marcada,
incluso exagerada; ya que así se resaltan las características (positivas o negativas), y
los mitos y leyendas pueden ser utilizados para transmitir dichos valores.

ejemplo
En la leyenda de “El fuego y el Tlacuache”, ante la negativa de la Vieja a compartir el
fuego con los hombres, el Tlacuache les promete proporcionárselos a cambio de que dejen
de comérselo. Y les reprocha que se burlen de su intención, que al final cumple.

“—Yo, Tlacuache, me comprometo a regalar la lumbre, y si no me van a comer


ustedes.
Entonces hubo una burla muy grande al pobre animal, pero éste, muy sereno con-
testo así:
—No me sigan burlando, porque la burla es para ustedes mismos, no es para mí, así
que esta misma tarde verán ustedes cumplidas mis promesas”.

67
literatura Bloque 1

En este caso, el valor es inculcar el respeto hacia los demás.


En el mito de Tor y el resguardo del mundo por el equilibrio entre el bien y el mal,
Tor representa la generosidad de los poderosos hacia los débiles, el género humano,
pues siendo un dios que no necesita de los hombres, aun así los protege de las fuerzas
del mal que quieren dañarlos. Los valores implícitos son la generosidad y el bien.
Hay una leyenda zacatecana de 1783, “El mesón de don Manuel”, que cuenta que
un hombre heredó su mansión a una academia de bachilleres (preparatoria), con
la condición de que se le rezara cada día durante un año en el edificio que legaba.
Como no se cumplió la condición, el fantasma del hombre comenzó a aparecerse
en la academia espantando a los estudiantes, hasta que los encargados decidieron
cumplir el compromiso de celebrar las misas solicitadas por el moribundo, con lo
que las apariciones cesaron. En este caso, el valor implícito es: cumplir las promesas
y compromisos.
aplicación
Revisa con tus compañeros de equipo los relatos míticos y leyendas que han
leído e identifica cuáles son los valores que contienen. Registra la informa-
ción en una tabla como la siguiente.

Nombre del mito o Resumen breve Valores presentes


leyenda

Un hombre hereda su casa a un colegio a


“El mesón de don
condición de que se pida por su alma; como no Cumplir las promesas
Manuel”
sucede, su alma se aparece y asusta

Prometeo roba el fuego sagrado


del Olimpo para entregárselo a
los seres humanos. Imagen de 2. Relee el mito “Leyenda de los cinco soles” y reflexiona acerca de los posi-
Heinrich Friedrich Füger
(c. 1817).
bles valores que desea inculcar. Te sugerimos algunas preguntas guía que
te ayudarán a reflexionar que, detrás de cada acto considerado correcto o
incorrecto en la narración, se encuentran implícitos uno o más valores que
funcionan como reguladores de lo bueno o lo malo en cada cultura.
• ¿Por qué se enfureció Quetzalcóatl cuando Tezcatlipoca se convirtió en
sol?
• ¿Por qué los dioses consideraron que los hombres se habían corrompido
mientras Tláloc era el sol?

68
Proyecto 2 Tardes de relatos

literatura
Diferentes versiones del mismo relato

Es frecuente que exista más de una versión de un mismo mito o leyenda, no sólo entre
pueblos o culturas diferentes, de distintas regiones del mundo, sino en una misma
región. Esto ocurre, entre otras causas, por la diversidad cultural de un mismo país
y la difusión oral, que va agregando elementos a la historia, a la descripción de los
lugares o los personajes. Otra de las razones es que al trasladarse las personas de su
lugar de residencia, también se llevan los relatos que conocen, pero los adaptan a sus
nuevas circunstancias. Éste es un proceso de transformación que se distingue sobre
todo en las leyendas, pues son más fáciles de adaptar que los mitos: el hecho de que
hagan alusión a lugares específicos y nombres conocidos permite que la sustitución
de personajes y locaciones se dé con más facilidad. Al final, algunas cosas cambian y
otras se conservan a lo largo de las distintas versiones, como veremos más adelante,
al reflexionar sobre el tema.

3. Lee las siguientes versiones de una leyenda popular muy difundida.

La llorona
(Transcripción de la versión oral de Linares, Nuevo León)
Bueno, es que la leyenda dice que ella era una mujer que tuvo siete hijos, pero su marido
era infiel, y ella para castigar al infiel fue y ahogó a sus siete hijos en el río. Y es que ella
estaba cegada por el demonio. Éste le dijo que ahogara a sus hijos como castigo al infiel.
Pero ella quedó loca y ahora anda llore y llore en busca de sus chamacos.
Dios le dio el castigo de penar todo el tiempo sin encontrar descanso. Pero Dios reco-
gió a los niños en su Santo Cielo y prohibió que ella se diera cuenta de que ya estaban
salvados para que (ella) siguiera penando por toda la eternidad. Como ella ahogó a sus
hijos en un río, Dios le dijo que los buscara en el río, y ella ahora recorre todos los ríos
del mundo en busca de sus hijos, pero nunca los va a encontrar.

Adame Martínez, Homero, Mitos, cuentos y leyendas regionales,


México, Castillo, pp. 64, 65.

La llorona
(versión Aguascalientes)
Una versión de Aguascalientes de la época colonial cuenta que La Llorona fue Marisa
López de Figueroa, una mujer mimada por su esposo, a quien no le gustaba cuidar de su
casa ni de sus hijos, ni sabía hacer nada útil; sólo le gustaba estar en reuniones sociales
y comprar cosas finas. Un día murió el marido, que trabajaba muy duro para complacer-
la, y la dejó sin dinero.
Por un tiempo la señora de Figueroa comenzó a vender sus muebles, sus alhajas; con
lo que la fue pasando. Pocos eran los recursos que ya le quedaban, y al sentirse inútil para
trabajar, y sin ni un centavo para mantener a sus hijos, lo pensó, lo pensó mucho, pero
un día los reunió diciéndoles que los iba a llevar de paseo al Río de los Pirules (famoso río
en Aguascalientes). Los chamacos brincaban de alegría, ya que era la primera vez que su
madre los llevaba a pasear al campo. Los subió al carruaje y salió de su casa a las voladas,
como si trajera gran prisa por llegar. Llegó al río, que entonces era caudaloso, los bajó
del carro, que ella misma guiaba, y fue aventando uno a uno a los pequeños, que con

69
literatura Bloque 1

Para saber más las manitas le hacían señas que se estaban ahogando. Pero ella, tendenciosa y fría, veía
cómo se los iba llevando la corriente, haciendo gorgoritos el agua, hasta quedarse quieta.
En Argentina hay una versión
A sus hijos se los llevó la corriente, en ese momento ya estarían muertos.
de La Llorona, se le conoce como
La Viuda. Se trata de una mujer Como autómata se retiró del lugar, tomó el carruaje, salió como “alma que lleva el dia-
totalmente vestida de blanco blo”, pero los remordimientos la hicieron regresar al lugar del crimen. Era inútil, las criatu-
que llora pidiendo ayuda. Cuando ras habían pasado a mejor vida. Cuando se dio cuenta de lo que había hecho, se tiró ella
alguien se detiene a ayudarla, la también al río, y pronto se pudieron ver cuatro cadáveres de niños y el de una mujer que
mujer le roba sus pertenencias. flotaban en El Río de los Pirules.
La versión colombiana de La Dice la leyenda que a partir de esa fecha, a las doce de la noche, la señora Marisa venía
Llorona es la siguiente: una de ultratumba a llorar su desgracia: salía del cementerio (en donde les dieron cristiana
mujer, de vestido largo y rostro sepultura) y cruzaba la ciudad en un carruaje, dando alaridos y gritando ¡Aaaaay mis hijos!
de calavera, vaga por el río ¡Dónde estarán mis hijos! y así, hasta llegar al Río de los Pirules en donde desaparecía.
arrullando a un niño, sobre todo
en noches de luna. Se cuenta Adame Martínez, Homero, Mitos, cuentos y leyendas regionales,
que es el fantasma de una mujer México, Castillo, pp. 64, 65.
soltera que ahogó a su hijo en
el río. En castigo por su acción,
está condenada a vagar gritando:
“¡Aquí lo eché! ¿Dónde lo 4. Comparen estas versiones de La Llorona a partir de sus personajes y del tema.
encontraré?”. Si en su localidad hay otra versión de esta leyenda, busquen el texto y com-
párenlo también; esto les ayudará a saber si en su comunidad hay leyendas
propias y cuáles son para preparar su antología posteriormente.
Después, comenten en grupo:
• ¿Qué acontecimientos reales podrían haber dado nacimiento a estas
leyendas?
• ¿Qué valores se involucran en estas leyendas?
• ¿En qué se parecen y en qué son diferentes las versiones?
• ¿Cuál habrá sido la primera versión y cómo creen que se modificó?

La Llorona es un personaje que forma parte de leyendas en diferentes partes de


México y Latinoamérica. En nuestro país, la mayoría de sus versiones se ubican en la
época colonial. Se dice:

a) Que es el alma de la Malinche, la mujer indígena de Hernán Cortés, que sigue


penando por haber traicionado a su pueblo durante la Conquista de México.
b) Que era una princesa indígena que se enamoró de un soldado español con el que
tuvo un hijo, pero él la abandonó para casarse con una española. La princesa,
A través del relato oral, los pueblos loca de celos y dolor, ahogó a su hijo en el río, pero la culpa jamás le permitió
mantienen viva la memoria de su vivir en paz. Murió en la locura y su alma sigue penando.
cultura.
c) Que fue una mujer casada que planeaba fugarse con un noble europeo. Viendo a sus
hijos como un obstáculo para su felicidad, los ahogó lanzándolos al pozo de su casa.
Al ir a buscar a su amado, éste había partido de regreso a su tierra, entonces tuvo
conciencia de lo que había hecho y enloqueció. Fue ejecutada por su crimen, pero
su fantasma sigue buscando a sus hijos donde haya agua, para pedirles perdón.
d) Que era una joven enamorada que murió un día antes de casarse y su fantasma
deambula vestido de blanco para buscar a su amado y entregarle una corona de
rosas, y llora desesperada por no encontrarlo.
e) Que es una mujer que murió en ausencia de su marido y lo busca eternamente
para darle el beso de despedida.

70
Proyecto 2 Tardes de relatos

literatura
f ) Que era una bella mujer que, injustamente acusada de infidelidad, fue asesina-
da por su celoso esposo que después desapareció. Desde entonces, ella lo busca
para demostrarle su inocencia.

5. Comenten en grupo las diferentes manifestaciones de La Llorona que se


mencionan y traten de localizar los aspectos que se mantienen entre dis-
tintas versiones. Revisa la información que se te proporciona en la sección
Reflexiona que se encuentra a continuación.

Reflexiona

Las versiones de un mismo relato mítico o una leyenda:


lo que varía y lo que se conserva

Hay dos razones por las que mitos y leyendas de diferentes pueblos y épocas tienen explicación
partes que se conservan y partes o aspectos que varían:
• Diferentes pueblos elaboran explicaciones propias para los mismos fenómenos
(origen de la vida, las estrellas, la lluvia), y crean mitos diferentes sobre un mis-
mo tema. Es el caso de los mitos sobre la creación que te presentamos en este
proyecto.
• Los mitos y leyendas se modifican, a veces un poco, a veces por completo, al trans-
mitirse de una generación a otra y al viajar a otras regiones. Con ese traslado, las
leyendas se cuentan cambiando circunstancias como lugares, nombres, fechas y
motivos de los personajes, pero preservando los hechos más importantes y los
valores que están en el fondo del relato. Es el caso de las varias interpretaciones
que existen sobre la historia de La Llorona.
En el caso de la transmisión oral, los elementos que se cambian corresponden a lo
que cada persona agrega a la narración al contarla para hacerla más creíble o actua-
lizarla según las circunstancias de la época y el lugar de cada cultura.

Compara las diferentes versiones de La Llorona que se refieren en esta eta- aplicación
pa, incluyendo las de la sección Para saber más, y responde:
• ¿Cuáles son las diferencias más relevantes entre las versiones? ¿Qué se
conserva?
• En tu opinión, ¿a qué se debe la variación de una misma leyenda, en este
caso de La Llorona?
• ¿Conoces una versión diferente? ¿Cuáles son las coincidencias y cuáles
las diferencias?

Nuestros mitos y leyendas

Lo interesante de haber reflexionado acerca de los aspectos básicos de los mitos y las
leyendas, es que podrás aplicarlos en la búsqueda y recopilación de estos relatos en la
comunidad donde vives. Te sugerimos organizarte de la siguiente manera:

71
literatura Bloque 1

• Reflexiona dónde podrías encontrar estos relatos: ¿en libros, revistas o periódicos?
Si no los hubiera, ¿hay alguien en la comunidad que los conozca?
• Entrevista a personas acerca de los mitos y leyendas que conocen. Te sugerimos
que prepares de antemano las preguntas. Es decir, elabora un guión de la entrevista.
Por ejemplo, puedes preguntar: ¿qué historia nos va a contar?, ¿dónde la escuchó?,
¿quién se la contó?, ¿hace cuánto tiempo conoce la historia?; y después de que haya
contado el relato: ¿cuál es la moraleja o enseñanza de la historia?
• Registra la información en una grabadora o en un cuaderno. Conviene que apuntes
inmediatamente, sin omitir detalle, lo que te refiera el entrevistado. No te f íes de tu
memoria. Si encuentras material impreso en tu comunidad, ya sea en la biblioteca
pública o en la de alguien que conozcas, aplica lo que aprendiste en el Proyecto 1
de este bloque sobre registrar información.

6. Entrevista a quienes seleccionaste para obtener los relatos. De acuerdo con


las fechas que organice el maestro, recolecta los mitos y leyendas de tu comu-
nidad. Si es posible, organiza una reunión con varias personas para contar
relatos. ¿Qué tal con una fogata para asar malvaviscos o elotes durante una
tardeada o una velada? También puedes grabar los relatos o tomar notas de
lo que vayas escuchando; así podrás identificar si alguien los modificó y de
qué manera.
7. Una vez recolectados los relatos de manera individual, transcriban las entre-
vistas. Procuren separar el texto en párrafos, usando “comillas” cuando
incluyan un modismo o regionalismo. Usen guiones largos para señalar los
En 1992, la imaginación popular
creó el mito del chupacabras,
diálogos entre personajes (observa cómo se usan en los relatos que reuniste
criatura a la que se le atribuye la de libros y otros materiales impresos, así como en los que se presentan en
matanza de animales diversos. esta sección).

Pueden incluir los mitos o leyendas recolectados de su comunidad durante esta


etapa en la antología que elaborarán en equipo.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 4 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino

Relaciono un mito o leyenda con los valores de un pueblo

Reconozco lo que cambia y lo que se preserva en distintas versiones de un mito


o leyenda
Reconozco elementos comunes entre mitos y leyendas de otras regiones y los de mi
comunidad

Indago en fuentes orales e impresas cuáles son los mitos o leyendas de mi localidad

Registro la información en fuentes orales y escritas

Registro con claridad la información de fuentes orales y escritas

Presento con claridad la información que indagué y registré, ya sea de manera oral
o escrita

72
Proyecto 2 Tardes de relatos

literatura
Etapa 5. Nuestra antología de mitos
y leyendas

C omo recordarás, en este proyecto vamos a integrar una antología con los mitos y
leyendas que seleccionaron tú y tus compañeros de grupo de entre todos los que
hayan encontrado. Les sugerimos que incorporen en ella la información que investi-
garon sobre los pueblos, los relatos y los personajes míticos.
Una antología es una colección de textos que se reúnen en un solo
volumen porque fueron seleccionados por una o más personas con un
objetivo común, o porque comparten características específicas.
Por ejemplo, las antologías pueden estar integradas por un mismo tipo
de textos (informativos o literarios, por ejemplo noticias sobre la Copa
Mundial o artículos de divulgación sobre el cuidado de la salud), por tex-
tos de una misma época o región (cuentos mexicanos del siglo XIX), por
textos de un mismo autor, de un mismo tema, etcétera. A éstos se les llama
criterios de selección de textos, y dependen del propósito.
La información complementaria que incluyan en la antología ayudará
al lector a entender y disfrutar mejor el contenido de la colección. Incluyan
las referencias documentales (bibliográficas, hemerográficas, de sitios de
Internet, periódicos, revistas) para orientar a quienes se interesen en leer
más sobre el tema.
Las antologías presentan una
selección de obras literarias o
1. Revisen las fichas que elaboraron de los textos consultados así como las artísticas sobre un tema específico.

transcripciones de relatos que hicieron para saber cuáles pueden incorporar


en la antología. En este momento pueden darse cuenta de los criterios de
selección que pueden aplicar: tema común, personajes comunes o los que
ustedes elijan. Una vez que hayan elegido los criterios y los textos, su maes-
tro o maestra los orientará sobre el orden en que pueden integrarlos. Sería
útil que pidieran opinión sobre la coherencia de su propuesta, es decir, si el
o los criterios que eligieron se cumplen con la selección que hicieron.

Para elaborar su antología, les proponemos organizar los materiales de la siguiente


manera:
• Portada. Con el título de la antología, equipo que la elaboró, nombre del
profesor, lugar de elaboración y fecha.
• Índice de contenidos
• Presentación. En ésta se explica en qué consiste la antología, así como su
propósito: por qué se hizo, cómo se hizo y para qué puede servir.
• Colección de mitos y leyendas, acompañada con las fichas bibliográfi-
cas y datos de los pueblos a los que pertenecen. Es recomendable que se
ordenen de forma clara y comprensible: primero textos de la antigüedad,
organizados por pueblo, y después los relatos recolectados en la región.
• Bibliograf ía y fuentes de consulta. Se ordenan de forma alfabética los datos
de todos los libros, revistas, enciclopedias y direcciones de Internet que
se consultaron.
• Agrupen los textos en una carpeta e intégrenla en la biblioteca del salón.

73
literatura Bloque 1

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 5
Lo tengo Aún tengo No lo
Mi antología muy claro dudas domino

Identifico las características de una antología

Establezco un criterio para elegir los textos que serán incluidos en una antología

Identifico si los textos que elijo para antologar, en este caso mitos y leyendas,
comparten características comunes

Aporto materiales limpios, completos y bien organizados

Presento información complementaria sobre el pueblo cuyos mitos leí

Incluyo los datos de identificación de los textos, completos y en orden

La antología está completa y ordenada

Etapa 6. Presentación de nuestra


antología
A hora que ya tienen su antología es conveniente que la revisen por última vez para
afinar algún detalle que se les haya pasado por alto antes. A continuación les pro-
ponemos organizar y promover una presentación de la antología que elaboraron a lo
largo de este proyecto a fin de que puedan compartir con otros, la comunidad escolar
entre ellos, el producto de su trabajo.
• Coordínate con tu grupo para llevar a cabo una presentación pública de la antolo-
gía. Con ayuda del profesor definan el lugar, el día y la hora en que se realizará.
• Asimismo, elijan o propongan a los presentadores de las antologías de cada equipo;
al maestro de ceremonias; organicen comisiones para atender a los asistentes y a
los invitados especiales.
• Entre los equipos pueden dividirse las tareas de promoción de la actividad como,
por ejemplo, la elaboración de los carteles o volantes de aviso para invitar a la comu-
nidad escolar y la realización de un programa de mano para los asistentes.

Antes de socializar el producto

Convocaremos a los
presentadores, que
son...

Elaboraremos un cartel
que dirá...

Elaboraremos un
programa de mano que
incluirá...

Invitaremos a...

74
Proyecto 2 Tardes de relatos

literatura
Después de socializar el producto

¿Qué fue lo que más me


gustó de la actividad?

¿Qué fue lo que no salió


tan bien?

¿Qué debemos mejorar


en otra ocasión?

Lo que aprendí en el proyecto 2


3 2 1
Logros
Siempre A veces Casi nunca

Reconozco claramente la diferencia entre un mito y una leyenda

Identifico cuáles son los personajes más relevantes de


los mitos que leo

Relaciono los personajes de mitos o leyendas con los valores que


representan

Identifico similitudes entre mitos de diferentes pueblos y entiendo


la razón de esas similitudes

Identifico las enseñanzas implícitas en un mito o leyenda

75
Convivir y respetar Proyecto 3
Ámbito de participación ciudadana
PRÁCTICA GENERAL:
Leer y utilizar distintos documentos administrativos y legales.

PRÁCTICA ESPECÍFICA:
Explorar, leer y participar en la elaboración de reglamentos.

Aprendizajes esperados:
• Interpretar adecuadamente documentos que regulen la
convivencia o sirvan para reglamentar situaciones del
entorno.
• Escribir con claridad normas que permitan regular la
convivencia en la escuela.

Producto del proyecto:


• Elaboración de un reglamento que permita regular, de
acuerdo con los principios de la comunidad, algunas de
las actividades del grupo.

76
Actividades y recursos Tiempo
Etapa Actividad Temas de reflexión
complementarios sugerido
• Indagar si existe un reglamento en la • Consulta en la biblioteca
1 escuela escolar e internet de 1 sesión
reglamentos escolares

• Indagar y analizar los derechos y • Comparación de los derechos


2 obligaciones de los integrantes de la y obligaciones de otros 2 sesiones
comunidad escolar reglamentos escolares

• Leer otros reglamentos • Distribución del espacio • Consulta y revisión de las


y marcas gráficas en la marcas gráficas de reglamentos
3 organización visual del legales, administrativos y 2 sesiones
reglamento deportivos
• Nuestro reglamento • Formas de redactar • Revisión de la redacción de
obligaciones y derechos en diversos reglamentos
los reglamentos: tipos de
4 verbos, modos y tiempos 2 sesiones
verbales que se emplean
• Funciones semánticas del
infinitivo y el imperativo

5 • Socialización del reglamento 1 sesión


Un día especial (actividades
2 sesiones
permanentes)

Lo que aprendí en el proyecto 3 1 sesión

Total 11 sesiones

77
participación
ciudadana Bloque 1

Presentación

S eguramente habrás advertido que en muchas situaciones de la vida cotidiana existen normas, leyes o reglas
que organizan el comportamiento o la convivencia de los individuos. Por ejemplo, hay leyes que determinan la
organización de una nación (una Constitución Política); reglas que ordenan la realización de competencias deportivas;
reglas que regulan el comportamiento de los conductores de automóviles; normas que establecen el comportamiento
de quienes asisten a museos, hospitales o bibliotecas; leyes que ordenan la participación de los ciudadanos en las
elecciones; por supuesto que el funcionamiento de escuelas y centros educativos también se rige por reglamentos. En
fin, la lista es larga. Lo que significa que las reglas, normas y leyes son necesarias para armonizar la vida en común entre
un gran número y diversidad de personas.
Por medio de las actividades de este proyecto podrás entender la función de los reglamentos, en especial los
relacionados con las escuelas. Asimismo, la lectura y el análisis de documentos de este tipo te permitirá comprender en
qué consisten los derechos y obligaciones que cualquier reglamento implica. Como producto final del proyecto, realizarás
junto con tus compañeros un reglamento que regule una situación especial del salón de clases que consideren deba ser
reglamentada. Al final, se pretende que te des cuenta de la importancia y necesidad de normar y regular la convivencia
entre los integrantes de la comunidad escolar.

Con el fin de establecer los conocimientos o ideas que tienen acerca de reglamentos,
derechos y obligaciones, forma equipo con tus compañeros y respondan las
siguientes interrogantes. Tomen nota de lo más relevante de su intercambio de ideas.
• ¿Cuál es la función de los reglamentos, para qué se elaboran?
• ¿Te has fijado cómo está presentado y ordenado el contenido de un reglamento?
• ¿En qué situaciones has advertido que se emplean reglamentos?
• ¿Qué sabes acerca de derechos y obligaciones?
• ¿Por qué es necesario que las escuelas cuenten con un reglamento?
• ¿Qué pasaría si no existieran reglas o leyes que normen la convivencia de las
personas en una sociedad?
Organicen con el profesor una mesa de comentarios e intercambien las respuestas
que cada equipo dio a las preguntas.

Glosario
Discernir: del latín discernere. Etapa 1. Indagar si existe un reglamento
Distinguir algo de otra cosa,
señalando la diferencia que hay en la escuela
entre ambos.
Explícito: del latín
explicitus. Que expresa clara y
determinadamente una cosa./
D esde pequeños, por nuestros padres, hermanos, abuelos o tíos aprendemos reglas,
valores y costumbres que nos ayudan a convivir con nuestra familia y otras per-
sonas. Bien sea de manera explícita, bien de manera implícita mediante el ejemplo,
Dicho y no solamente insinuado o tarde que temprano aprendemos a discernir lo correcto de lo incorrecto; qué está
dado por sabido. permitido hacer y qué no. Por ejemplo, si asistimos a un museo, de alguna manera
Implícito: del latín implicitus.
intuimos que está prohibido tocar los objetos de la exposición o jugar en las salas de
Se aplica a lo que, aunque no se
especifique, se entiende incluido exhibición, en cambio está permitido tomar apuntes y en algunos lugares sacar foto-
en algo que se expresa o se graf ías. De igual forma, sabemos que en una biblioteca debemos guardar silencio, no
hace./ Sobreentendido, tácito. maltratar los libros y que para que nos presten un libro debemos llenar un formato y
Intuir: del latín intuiri. Percibir presentar nuestra credencial.
íntima e instantáneamente una Un aspecto a destacar de los ejemplos anteriores es que, aun cuando ignoremos
idea o verdad, tal como si se la
los reglamentos que regulan las actividades de dichos recintos, en ambos casos nos
tuviera a la vista.
conducimos de acuerdo con ciertas normas de convivencia establecidas. Esto impli-

78
Proyecto 3 Convivir y respetar

participación
ciudadana
ca ni más ni menos, que en el fondo de nosotros mismos estamos conscientes de
que no podemos actuar sin considerar las reglas de la convivencia, pues de lo con-
trario con toda seguridad nos sancionarán. Pero en muchas ocasiones no basta con
“saber comportarse”, pues hay casos en que, por ignorar las reglas, las sanciones y
consecuencias pueden ser drásticas o lamentables; o por el contrario, que por des-
conocer los derechos que nos corresponden no gocemos de ciertos beneficios, ayuda
o servicios.
Aquí llegamos a otro punto importante: en toda comunidad existen reglas que
rigen el comportamiento de las personas, a veces se encuentran escritas (como los
reglamentos, las leyes, los decretos, etc.) y otras no, por ejemplo en la casa, donde
ciertos deberes no están indicados en escrito alguno, sin embargo, deben cumplirse.
Pues bien, como ya sabes, en este proyecto analizarás un documento que tiene por
escrito las normas de comportamiento: el reglamento escolar.
Los reglamentos agrupan una serie de lineamientos o disposiciones, cuyo objetivo
es regular el comportamiento y la convivencia entre las personas de una comunidad,
por medio de una serie de normas (derechos y obligaciones). A veces, son expedidos por
una autoridad; en ocasiones son creados por las mismas comunidades.
El propósito de esta etapa es que tengas una primera aproximación al contenido
del reglamento de tu escuela, y reconozcas tus derechos y obligaciones.

1. Formen equipos, indaguen si existe un reglamento en su escuela y obtengan


una copia. Si no hay, consigan uno de otra escuela o trabajen con el ejemplo Para saber más
de reglamento escolar que aparece en la etapa 2. La etimología es una disciplina
lingüística que estudia el origen
2. Léanlo y tomen nota de lo siguiente: de las palabras a partir de su
En cuanto a la forma: procedencia, forma y significado.
• ¿Cuál es el propósito del documento? Esto ayuda a saber cómo unas
lenguas dan pie a otras.
• ¿En qué lugar se expide y dónde se aplica?
En el caso de las palabras del
• ¿Qué autoridad lo avala? español, éstas reúnen elementos
• ¿Quiénes son los destinatarios? de diversas lenguas, entre otras
• ¿Establece tanto normas como sanciones para quienes las el latín y el árabe. Si revisáramos
incumplan? los casos del Español que se
• ¿Pueden reconocer los componentes y elementos que organizan el habla en cada región del mundo,
encontraríamos que el español
contenido del reglamento?
también se nutre de las lenguas
En cuanto al contenido: de los pueblos originarios de cada
• ¿Están de acuerdo con los derechos y las obligaciones del reglamento lugar. En México, el español se
escolar? nutre con el náhuatl, zoque, maya,
• ¿Hay algún aspecto que, en su opinión, debiera agregarse o modifi- entre otras lenguas.
carse? ¿Por qué?
• ¿Qué opinan acerca de las sanciones para los infractores?
• ¿Qué creen que ocurriría si la escuela careciera de un reglamento?
• Ahora que conocen el reglamento de su escuela, ¿cambió su manera
de sentirse respecto a ella?

Anoten en su cuaderno las conclusiones que obtengan de la discusión, pues les


serán útiles en el análisis de los derechos y obligaciones, que es el propósito de la
siguiente etapa.

79
participación
ciudadana Bloque 1

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 1 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino
Entiendo que las reglas son necesarias para la buena convivencia entre los individuos
de una sociedad
Comprendo la relación de las reglas con los derechos y obligaciones de las personas

Reconozco los diferentes componentes de un reglamento

Etapa 2. Indagar y analizar los derechos


y obligaciones de los integrantes
de la comunidad escolar

U na de las grandes obras de la literatura universal nació de una injusticia, del


atroz capricho de un gobernante déspota. Nos referimos a Las mil y una noches.
Cuenta la leyenda que, luego de enterarse de la infidelidad cometida por la esposa de
su hermano, el rey Schahriar “mandó en seguida cortarles el cuello a su mujer y a los
esclavos… Y desde entonces solía Schahriar, cuando tomaba esposa virgen y quitarle
la virginidad, matarla aquella misma noche sin aguardar a la mañana”. Cuando le llegó
el turno a Schahrasad, para evitar la injusta fatalidad, durante mil y una noches ésta
le contó al rey Schahriar maravillosas historias con las que lo arrullaba hasta que se
Glosario quedaba dormido. Esas historias salvaron su vida, y la de otras mujeres.
Cajista: era uno de los puestos Cientos de años más tarde, en la Corea del siglo xiii existía un par de normas lega-
que se ejercían en una imprenta. les que regulaban la calidad del trabajo editorial, que decían así:
Su labor era juntar y ordenar las “El supervisor y el cajista recibirán treinta azotes si cometen un error por capítulo;
letras o tipos en unas cajas (de
el impresor recibirá treinta azotes por una mala impresión, ya sea demasiado oscu-
ahí el nombre) para componer
lo que se había de imprimir. Hoy
ra o demasiado clara…” Y de cometer tan simples e insignificantes errores, no había
en día, este trabajo se hace por manera de evitar los azotes.
medio de computadoras. Para fortuna nuestra, en la actualidad este tipo de arbitrariedades se han erradicado
en gran parte del mundo, pues ahora contamos con una serie de leyes y reglas enca-
minadas a preservar nuestros derechos. Si bien es cierto que debemos cumplir con
las normas y reglas creadas en la sociedad, también es verdad que deben respetarse
los derechos que protegen nuestra integridad como seres humanos.
El propósito de esta etapa es que identifiques y analices qué son los derechos y
obligaciones en el ámbito de una comunidad escolar: alumnos, maestros, padres de
familia y autoridades del plantel.
Empecemos por las leyes generales. En el artículo 3º de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos se lee:

Artículo 3º. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado –fede-
ración, estados, Distrito Federal y municipios–, impartirán educación preescolar,
primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria y la secundaria conforman
la educación básica que es obligatoria.

80
Proyecto 3 Convivir y respetar

participación
ciudadana
La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las
facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la concien-
cia de la solidaridad internacional, en la independencia y la justicia.
Por su parte, el artículo 4º de la Ley General de Educación establece que:

Artículo 4º. Todos los habitantes del país deben cursar la educación primaria y la
secundaria. Es obligación de los mexicanos hacer que sus hijos o pupilos menores de
edad cursen la educación primaria y secundaria.

Es importante que conozcas los derechos y obligaciones mencionados en ambos


artículos, pues las normas o reglas agrupadas en un reglamento escolar deben estar
acordes con lo que en dichas leyes se dice. Analicemos, pues, los artículos 3º y 4º.

1. Consulten en un diccionario el significado de las palabras resaltadas en


negritas.
2. Realicen en su cuaderno las siguientes actividades.
a) De acuerdo con el artículo 3º de la Constitución, identifiquen los dere-
chos y obligaciones que este artículo incluye:
• Derecho para todos los mexicanos.
• Obligación para el gobierno.
• Obligación para los padres.
• Obligación para los niños y jóvenes.
b) El artículo 4º dice: “Todos los habitantes del país deben cursar la edu-
cación primaria y la secundaria”. ¿A quién le corresponde cumplir con
El Código de Hammurabi es uno
esta obligación? ¿Y a quién le corresponde hacer que se cumpla esta de los primeros conjuntos de leyes
norma? conocidos. En la estela, el rey
c) Cuando en el artículo 3º se menciona: “La educación que imparta el Hammurabi recibe las 282 leyes de
manos del dios Shamash. La estela
Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del se conserva en el museo de Louvre,
ser humano…”, ¿quién está obligado a cumplir y a quién se le otorga el París.
derecho?
d) ¿En cuál de los artículos se hace referencia a una obligación que les
corresponde a los padres?
e) En su opinión, ¿a qué se refiere el artículo 3º cuando dice: “La educa-
ción que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas
las facultades del ser humano”? ¿La educación que reciben en la escuela
cumple con lo de “desarrollar las facultades del ser humano”? Argumenten
su respuesta.
f ) El contenido de ambos artículos, ¿les parece justo y necesario? ¿Por qué?
g) En su opinión, ¿a qué se debe que en México miles de niños y jóvenes no
asistan a la escuela, es decir, no gocen del “derecho a recibir educación”,
según lo consagra la Constitución?
3. Escribe un texto donde argumentes por qué es importante que en México
se considere un derecho recibir educación. Para mayor claridad, puedes
acompañar tus puntos de vista con ejemplos. Dale a leer tu escrito a uno de
tus compañeros y pídele su opinión en cuanto a si las ideas expresadas son
claras; si hay faltas de ortograf ía; qué agregaría o qué eliminaría. Después,
reescribe tu trabajo de acuerdo con los comentarios que te haya hecho.

81
ciudadana
participación
Bloque 1

Los artículos 3º de la Constitución y 4º de la Ley de Educación establecen princi-


pios de carácter general, es decir, aplicables en todo el territorio nacional y en cual-
quier circunstancia: todos los mexicanos tenemos derecho a recibir educación, por
lo menos la educación básica: preescolar, primaria y secundaria.
Puesto que, precisamente, la intención de ambos artículos es reglamentar un derecho
general de todos los mexicanos, es imposible que regulen los derechos y obligaciones
específicos de los miembros de una comunidad escolar. Por esta razón, es necesario
crear reglamentos que normen el comportamiento y la organización de cada centro
escolar. Desde luego que ningún reglamento escolar debe ir contra lo establecido en
los artículos 3º y 4º ya mencionados.
Analicemos los derechos y obligaciones de la comunidad escolar, tomando como
base el reglamento que rige el nivel de educación básica en el estado de Chihuahua.

4. Lee el fragmento del reglamento y trata de dilucidar los aspectos forma-


les y de contenido del reglamento, según lo estudiaste en la etapa anterior.
Apóyate en tus apuntes.

Secretaría de Educación y Cultura


En México la educación básica
Dirección de Educación Básica
es obligatoria. Es un derecho Reglamento Escolar
garantizado en nuestra Carta (Fragmento)
Magna.
A LA COMUNIDAD ESCOLAR
La Dirección de esta Escuela le da a conocer el Reglamento Escolar que contiene lo que usted
debe saber y conocer para el desarrollo integral del alumno que permitirá la convivencia en
armonía con todos los miembros de la comunidad educativa, permitiendo esto la organización
y el buen funcionamiento de nuestra institución.

CAPÍTULO 1
ARTÍCULO 1°. DERECHOS DE LOS ALUMNOS
I. Recibir del personal directivo y del docente la orientación requerida para su mejor
desempeño.
II. Tener iguales oportunidades para realizar su educación dentro de los planes vigentes con
sujeción al presente reglamento.
[…]
IV. Hacer uso adecuado de los salones, materiales, laboratorios, biblioteca y talleres de la
escuela.
V. Participar de acuerdo con sus aptitudes o aficiones en las actividades que realice la Escuela.
[…]
VII. Estar informado por conducto de su profesor asesor, del Departamento de Orientación de
las deficiencias o irregularidades relativas al trabajo escolar.
VIII. Solicitar revisión de sus evaluaciones cuando esté inconforme con la calificación obtenida
preferentemente en la clase con el profesor de la asignatura.
IX. Comprobar por sí mismos los registros oficiales del maestro en cuanto a calificaciones,
asistencias, tareas y todo aquello que repercuta en su evaluación.
X. Hacer peticiones ante sus maestros en forma respetuosa, de palabra o por escrito, y de igual
forma ante las autoridades escolares y solicitar orientación educativa para resolver sus
Glosario problemas personales o sociales.
Acatar: de catar, mirar.
Tributar homenaje de sumisión y ARTÍCULO 2°. OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
respeto./ Aceptar con sumisión […]
III. Acatar y cumplir las disposiciones reglamentarias así como los acuerdos de las autoridades
una autoridad o unas normas
escolares que determinen como obligatorias.
legales, una orden, etcétera. a) Los varones, corte de pelo natural oscuro. No perforaciones, tatuajes, objetos decorativos
de ningún tipo.
b) Las mujeres no utilizar maquillaje, perforaciones, tatuajes, objetos decorativos en exageración
(no más de un par de aretes) tacón alto, sólo zapato escolar, jumper no muy corto (cuatro
dedos arriba de la rodilla).

82
Proyecto 3 Convivir y respetar

participación
ciudadana
[…]
V. Cumplir con todas las tareas y deberes escolares tendientes al mejor aprovechamiento de las
enseñanzas que reciban.
VII. Observar una conducta adecuada y ordenada dentro de las salas de trabajo, patios, campos
de juego y demás anexos del plantel.
VIII. Cuidar de la conservación y aseo del edificio, jardines, mobiliarios, material escolar,
equipos, herramientas, utensilios de laboratorio, sustancias, libros y demás pertenencias
de la Escuela.

ARTÍCULO 3°. Los alumnos deberán asistir diaria y puntualmente a clases y a todas las actividades
escolares con carácter obligatorio, ya sea que se realicen dentro del plantel o fuera de él.

ARTÍCULO 4°. Ningún alumno podrá permanecer fuera del salón de clases durante su horario esco-
lar, cualquiera que sea su hora de llegada a la escuela, salvo los casos previstos en el presente
reglamento.

DE LA DISCIPLINA ESCOLAR:
La disciplina escolar será resultado de la actuación conjunta de maestros, padres y alumnos para lograr
los fines de la educación.
Las faltas que quebrantan la disciplina escolar:
a) Las vejaciones y maltrato entre los alumnos.
b) Las desobediencias y faltas de respeto a los maestros, o a los visitantes.
c) La realización de actos que comprometan la salud de algún miembro de la comunidad
vescolar.
d) Las que entorpezcan las actividades docentes.
e) La alteración o falsificación de documentos escolares.
f ) Las sustracciones, destrucción o deterioro de bienes pertenecientes al plantel o a los mismos
alumnos.

MEDIDAS QUE SE DEBEN CONSIDERAR PARA CONSERVAR LA DISCIPLINA


1) Amonestación privada (primer reporte).
2) Amonestación ante el grupo (segundo reporte).
3) Llamado al padre o tutor (tercer reporte).
4) Llamada de atención, cita al padre de familia y un día de expulsión (cuarto reporte).
5) Llamada de atención, cita al padre de familia y tres días de expulsión (quinto reporte).
6) Llamada de atención, cita al padre de familia, firma carta compromiso y una semana de expul-
sión (sexto reporte).
7) Su expediente será pasado a la subdirección y consejo técnico para su estudio y decisión sobre
las medidas que se tomarán para ayudar al alumno o en su defecto traslado a otro centro escolar
(séptimo reporte).

El reglamento escolar norma la


5. Describan los aspectos formales del reglamento: propósito (para qué fue conducta de los estudiantes en
creado); dónde se aplicará y dónde se expidió; quién lo expidió; qué reglas diversas áreas de la convivencia
como la formas de comportarse
incluye; quiénes son los destinatarios; si incluye sanciones, y la vigencia del en el laboratorio y la manera en
reglamento. que deben presentarse vestidos a la
escuela.
6. Realicen las siguientes actividades.
• ¿Qué derechos de los alumnos no les parecen convenientes? ¿Por qué?
• ¿Qué obligaciones de los alumnos no consideran convenientes? ¿Por qué?
• Los derechos y obligaciones de maestros, padres de familia y directivos
no aparecen tan destacados como los de los alumnos, sin embargo, se
pueden deducir. Por ejemplo, en el Artículo 1˚, fracción IX, se lee que el
alumno tiene derecho a “Comprobar por sí mismos los registros oficiales
del maestro en cuanto a calificaciones, asistencias, tareas y todo aquello
que repercuta en su evaluación”. Esto implica que los profesores tienen la
obligación de mostrar el registro de la situación académica de un alum-
no, toda vez que éste se lo solicite. Describan algunos de los derechos y
obligaciones de maestros, padres de familia y directivos.

83
participación
ciudadana Bloque 1

• ¿Consideran que alguna regla deba ser actualizada o modificada? ¿Por qué?
• ¿Cuál es su opinión respecto a que las sanciones se apliquen gradualmente?
• ¿Cuáles son las normas incluidas en el reglamento que prevén y sancio-
nan la discriminación y la violencia?
• ¿Qué fracciones del Artículo 1˚ del reglamento impulsan el “desarro-
llo armónico de las facultades del ser humano” según se establece en el
Artículo 3º de la Constitución?
7. Luego del análisis de los derechos y obligaciones, redacten un breve ensayo
(por equipo) donde expliquen: a) la manera como las reglas protegen los
derechos de las personas; b) las diferencias entre derechos y obligaciones;
c) la importancia de conocer los reglamentos. El ensayo deberán entregarlo
a su profesor.

Con lo estudiado en las etapas 1 y 2 habrás comprendido la importancia de reco-


nocer tus derechos y obligaciones descritos en el reglamento de la escuela, lo que te
ayudará a reconocer los derechos de los demás y comprender tus obligaciones en tu
vida escolar. Y, en cuanto al desarrollo del proyecto, ya podrás proponer ideas para el
reglamento que elaborarán en el grupo y participar activamente en el desarrollo y la
escritura de las normas del mismo.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 2 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino

Entiendo la diferencia entre derechos y obligaciones

Identifico la manera en que las reglas protegen los derechos de las personas

Acepto mis obligaciones y reconozco los derechos de los demás


Identifico si están consideradas las situaciones importantes de mi entorno escolar en
el reglamento

Para saber más


México es el segundo país de Etapa 3. Leer otros reglamentos
América Latina que cuenta con
una Ley Federal de Protección
al Consumidor, donde están
contenidas las leyes que protegen
S i te pusieras a reflexionar acerca del tipo de textos que has leído en tu vida, con
toda seguridad te darás cuenta de la gran variedad de escritos que han caído en tus
manos: libros de texto (por supuesto), cuentos, cómics, novelas, poemas, periódicos,
y promueven los derechos de la
revistas, diccionarios y, recientemente, reglamentos… En fin, la lista puede crecer.
población consumidora.
La Procuraduría Federal del Quizá no te hayas percatado, pero cada uno de los tipos de texto mencionados tienen
Consumidor (PROFECO) ejerce sus propias características. Para no ir muy lejos, en el proyecto 1 tuviste la oportuni-
las funciones de una autoridad dad de acercarte a los textos informativos, de modo que ya conoces en qué consisten,
administrativa que imparte cuáles son sus propósitos y qué los distingue de otros escritos. En esta etapa revisarás
justicia en aspectos relativos al diferentes reglamentos, lo que te permitirá identificar algunas de las características
consumo.
gráficas de este tipo de documentos.

84
Proyecto 3 Convivir y respetar

participación
ciudadana
Los reglamentos, nuestra Constitución Política, la Ley del Consumidor, la Declaración Glosario
de Derechos Humanos, los contratos, los códigos, los convenios, entre otros, com- Código: del latín codicus.
parten una característica común: son documentos cuyo propósito es normar, regular, Conjunto de normas legales
ordenar u organizar. Por esta razón, tienen una estructura especial, que presenta la sistemáticas que regulan
unitariamente una materia
información jerarquizada, lo cual da una secuencia al texto muy estricta, que de alte-
determinada.
rarse podría cambiar la finalidad para la cual fueron elaborados. Veamos el caso de
los reglamentos.

1. Revisa el apartado Reflexiona para que observes las características que per-
miten identificar que un documento es un reglamento con sólo verlo.

Reflexiona

Distribución del espacio y marcas gráficas en la organización visual


del reglamento

La estructura de los reglamentos facilita la identificación de la información relevan- explicación


te, para lo cual las normas se disponen de lo general a lo particular. Pueden tener
apartados que, a su vez, cuenten con capítulos, y éstos contienen artículos de los
que, en ocasiones, se derivan incisos.
El uso de espacios y marcas gráficas como letras, incisos, números y guiones per-
miten agrupar visualmente los elementos. También es frecuente el uso de mayúsculas
en los títulos y nombres propios.

ejemplo

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección


al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de mayo de 2000

ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejerci-
cio de la facultad que me confiere la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y con fun-
damento en los artículos […], he tenido a bien expedir el siguiente:

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN


AL AMBIENTE EN MATERIA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO I
Capítulos
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1o.- El presente ordenamiento es de observancia general en todo el territorio nacional
y en las zonas donde la Nación ejerce su jurisdicción; tiene por objeto reglamentar la Apartados
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de
evaluación del impacto ambiental a nivel federal.
Artículo 2o.- La aplicación de este reglamento compete al Ejecutivo Federal, por conducto de la Artículos
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, de conformidad con las
disposiciones legales y reglamentarias en la materia.
Artículo 3o.- Para los efectos del presente reglamento se considerarán las definiciones contenidas
en la ley y las siguientes:
I. Cambio de uso de suelo: Modificación de la vocación natural o predominante de los terrenos,
llevada a cabo por el hombre a través de la remoción total o parcial de la vegetación;
II. Especies de dif ícil regeneración: Las especies vulnerables a la extinción biológica por la
especificidad de sus requerimientos de hábitat y de las condiciones para su reproducción; Incisos
III. Daño ambiental: Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de un impacto
ambiental adverso;

85
participación
ciudadana Bloque 1
IV. Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno o varios
elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio ecológico;
V. Daño grave al ecosistema: Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios elementos ambientales,
que afecta la estructura o función, o que modifica las tendencias evolutivas o sucesionales del
ecosistema;
VI. Desequilibrio ecológico grave: Alteración significativa de las condiciones ambientales en las que
se prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales que ocasionarían la destrucción, el
aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas;
VII. Impacto ambiental acumulativo: El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los
impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el
pasado o que están ocurriendo en el presente;
VIII. Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia
simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las
incidencias individuales contempladas aisladamente […]

Fragmento de : http://www.ibiologia.unam.mx/reserva/leyes/pdf/4.pdf, consultado el 31 de julio de 2009

aplicación Comenta con tus compañeros de equipo:


• ¿Cuántos elementos gráficos se distinguen en el reglamento
anterior?
• ¿Qué sentido o utilidad tiene separar títulos, apartados o artículos
cuando se elabora un reglamento?
• ¿Qué ventajas ofrece la manera en que se organiza la información en
los reglamentos?
Consulta otros reglamentos que te indique el profesor. O bien, puedes
leer los que aquí te proponemos. Analiza la forma como está organi-
zada la información, según lo que leíste en la sección Reflexiona, iden-
tificando similitudes y diferencias; trata de explicar el por qué de sus
diferencias.

Reglamento del festival de baile


(Fragmento)

1. Desde el momento en que una coreograf ía es inscrita, se dará por sentado que es original.
En caso contrario se eliminará del Festival.
1.1 Coreograf ía original es aquella que no es una copia de alguna interpretada en espectáculos
de paga, no ha sido difundida por televisión ni ha participado en certámenes parecidos.
1.2 Los alumnos participantes deben estar debidamente inscritos en el semestre
agosto-diciembre 2006 de la Prepa TEC.
2. Para que una coreograf ía quede inscrita en el Festival, el Comité Organizador debe recibir:
2.1 Ficha de inscripción debidamente llenada por el instructor, con la información de cada uno
de los integrantes y el nombre de su categoría (hip hop, jazz o salsa).
2.2 Una copia fotostática de la credencial de alumnos participantes que integran el equipo.
2.3 Si la canción tiene letra, deberá ser entregada impresa o enviada al correo electrónico de la
coordinadora correspondiente del Campus.
2.4 Todo este material deberá estar en manos del Comité Organizador a más tardar el 6 de octu-
bre a las 5 p.m.
2.5 El Comité organizador se reserva el derecho a descalificar cualquier canción cuya letra y la
interpretación considere ofensiva o contra los principios, idiosincracia y forma de
vida de la comunidad.
2.6 Al entregar la ficha de inscripción se acepta que todos los participantes conocen y se
comprometen a cumplir con el presente reglamento.
3. La ejecución de las coreograf ías participantes no deberá exceder de 3 (tres) minutos, pues de lo
contrario causará descalificación inmediata.
4. Ningún participante puede estar involucrado en más de dos coreograf ías.
5. NO SE ACEPTAN, BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA, INSCRIPCIONES EXTEMPORÁNEAS
(la fecha límite es el 6 de octubre a las 5 p.m.).
6. Los reconocimientos que se otorgarán serán para:
6.1 Mejor grupo por categoría: jazz, hip hop y salsa
86
Proyecto 1 Convivir y respetar

participación
ciudadana
6.2 Mejor grupo de todas las categorías.
6.3 Mejor ejecutante de cada una de las categorías antes mencionadas.
6.4 Mejor ejecutante de todas las categorías.
6.5 Cualquiera de las menciones anteriores podrán ser declaradas desiertas, si el jurado así lo
determina o si más del 50% de los jueces se abstiene de votar.
7. El jurado estará integrado por profesionales del medio, seleccionados por el Comité Organizador.
7.1 La decisión del jurado es inapelable.
7.2 En caso de empate el presidente del jurado tiene el voto de calidad para resolver cualquier
conflicto.
8. Todos los equipos deberán estar integrados SOLAMENTE por las personas indicadas en la
ficha de inscripción.
9. Cualquier participante que perturbe el orden, por acciones violentas o escandalosas, será
descalificado por el Comité Organizador.
[…]
16. Los casos no previstos en el presente reglamento serán resueltos por el Comité Organizador.
Adaptado de: http://www.cegs.itesm.mx/inf_academ/reglamentos/baile_info.html, consultado el 12 de junio de 2009.

REGLAMENTO DEL CONCURSO DE CREACIÓN LITERARIA

1. Podrán participar únicamente las siguientes categorías.


A. Alumnos de preparatoria
B. Alumnos profesional
C. Alumnos de posgrado, profesores y empleados en general.
2. Habrá tres géneros en los que se puede participar, siempre y cuando se cumpla con los
respectivos requisitos:
2.1. Poesía
• Entregar poemario que contenga un mínimo de 10 poemas y un máximo de 20.
• No serán aceptados textos en prosa poética.
• El idioma aceptado será el español.
2.2. Cuento
2.2.1. Cuento
• Entregar 5 cuartillas como mínimo y 15 como máximo
• No se aceptarán fábulas ni cuentos infantiles.
• El idioma aceptado será el español.
2.2.2. Cuento Corto.
• Entregar 2 cuartillas como mínimo y 4 como máximo.
• No se aceptarán fábulas ni cuentos infantiles.
• El idioma aceptado será el español.
2.3 Ensayo literario • Semestre
• Los trabajos deberán tener una extensión de un mínimo de diez cuartillas y un máximo de quince. o trimestre
• Correo el que cursa en
• El ensayo literario puede ser presentado en inglés o en español. ectrónico caso de ser
• Direcció alumno
n particular
3. El tema será libre y original para los tres géneros. • Teléfono
particular
4. Los trabajos concursantes deberán ser inéditos. No se permiten adaptaciones. • Constanci
5. Los trabajos cuyos temas estén en contra de los principios que sustenta el Tecnológico de a de alumno
Escolar o el o empleado
Monterrey, causarán descalificación inmediata. 9.3 Si falta Departam del campu
s
ra alguno de ento de Recursos Hum al que pertenece firm
6. Cada autor podrá participar en uno o más géneros. No hay límite en el número de trabajos por 10. Cada estos datos, an ada por la
trabajo debe el trabajo qu os. Dirección
de
rá entregar
participante, siempre y cuando cumpla de manera independiente para cada uno de los trabajos perfectamen
te legibles en se de maner edará descalificado.
con las consideraciones que se establecen para los mismos. palabras W ho a impresa,
ord 5.0 o su jas blancas in cluyendo un
7. Quedan excluidos de esta convocatoria los trabajos que se encuentren participando en otros perior ta maño carta original y 5
Los trabajos
concursos en espera de dictamen o que hayan sido premiados en otro certamen. que no cum (con tipo de letra Times y sin enmiendas. Un copias
mayúscula plan con es New Roman CD en proc
s se rá n de to s re qu isi a 12 pu ntos, doble esador de
8. No se recibirán trabajos vía electrónica o fax. 11. Cada scalificado tos o los qu interlineado)
campus re s. e sean pres
9. Con el fin de garantizar la imparcialidad en la calificación de los miembros del jurado, cada tra Cultural, qu copilará su entados ún .
ien a su ve s tr ab aj os participan ic am ente con
bajo participante se firmará con un seudónimo y se acompañará de un sobre cerrado con las recibir los z turnará en tes a través
trabajos se un solo en de su Depar
siguientes características: trabajos co rá definido vío el mater tamento de
ncursantes previamen ial al campu Difusión
9.1 En el exterior del sobre deberá aparecer el seudónimo utilizado, el género que concursa y la los que la fe . En el caso te. No se de s anfitrión.
ch a de trab ajos enviad vo lv er án or El límite pa
categoría. 12. El jura del matasel os iginales ni ra
do podrá de lo s o del enví por mensa co pias de los
o coincida je
9.2 En el interior del sobre incluirá los siguientes datos: 13. El jura
do estará in
clarar desie
rto uno o va con la del ci ría, se aceptarán aque
• Seudónimo te grado por rio s premios er re de la convocat llo s en
momento personalid si así lo de oria.
14. El fallo a todos los ades del m termina.
• Nombre y apellido campus de edio literar
del jurado l Tecnológ io y se dará
• Campus al que pertenece 15. Los re será inapel ico de Mon a conocer
sultados se able. terrey. en su
• Programa académico en el que se encuentra inscrito (preparatoria, carrera o maestría) de Difusió darán a co
nocer a
o departamento en el que labora 16. Los tre n Cultural de los campu todos los Directores
s primeros de Asuntos
se darán a lugares de ca s participantes en la fe Estudiantil
cha que lo
conocer op
ortunamen
da categoría
recibirán un estipule el Co es y Directores
Difusión Cu te a los Dire re conocimien mité Organ
17. Se invi ltu ra l. ctores de A to además de izador.
tará a los ga suntos Estu premios qu
viajen a la na dores del pr di antiles y D e
ciudad del im er lugar de ire ctores de
17.1 El Ca Campus an cada género
mpus anfit fit rión para re y ca te
días y una rión se hará
cargo de la cibir su reco goría de este concurso
17.2 El ga noche. alimentació nocimient para que
n y hosped o.
nador se ha aje de los gana
18. Poster rá cargo de do re
iormente se su transpor s durante do
19. Con lo dará a cono tación. s
s trabajos pr cer la fecha
Tecnológic emiados se y detalles de
o de Monte realizará una la ceremon
dicha antolo rrey antología qu ia de prem
gía. Además , por lo que el concur e se distrib
uirá a todo
iación.
con los trab durante la sante cede s los campu
ajos ganado ceremonia los derech s del
20. Las sit res. de premiación os de autor para
uaciones no se llevará a
previstas en cabo una co realizar
esta convoc mpresencia
atoria será
n resueltas
por el Com
ité Organiz
ador.
http://www.itesm.mx/dae/documentos/reglamentos/concur-
sos_creación_literaria.pdf. consultado el 31 de julio de 2009.
87
participación
ciudadana Bloque 1

2. Consulten en diccionarios o enciclopedias el significado de las palabras


resaltadas en negritas.
3. Comparte con tu grupo y tu maestro los resultados de tu análisis a la forma
de organizar la información en los reglamentos leídos. Comenten:
• ¿De dónde son los reglamentos y qué es lo que regulan?
• ¿Qué tan clara es su organización gráfica?
• ¿Presentan los elementos que se mencionaron en las etapas 1 y 2 (pro-
pósito, contexto, emisor, reglas, destinatarios, vigencia y sanciones)?
• ¿Cuántos y quiénes son los destinatarios en ambos reglamentos?
• Hagan una lista de derechos y obligaciones de los destinatarios de cada
reglamento.

Ahora que puedes reconocer un reglamento por medio de sus características grá-
ficas, has completado los conocimientos necesarios para emprender la elaboración
de un reglamento del grupo, tarea que iniciarás en la siguiente etapa.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 3 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino

Reconozco un reglamento de otros textos por la forma en que presenta el contenido

Identifico los niveles de importancia de las reglas y disposiciones contenidas en un


reglamento

Etapa 4. Nuestro reglamento


L os reglamentos y documentos similares están presentes en casi todas las actividades
que realizamos. En ocasiones no los conocemos, pero aún así estamos obligados
a cumplir las reglas… y de hecho las cumplimos, aunque también lo ignoremos. En el
salón de clase sucede lo mismo, pues tu comportamiento y el de tus compañeros, la
labor del maestro y las relaciones que hay entre todos, a menudo suelen estar regu-
lados por reglas “no escritas” (es decir, implícitas) generalmente determinadas por el
profesor. Otras veces son las rutinas y convivencia diarias las que establecen normas
de comportamiento, en especial en situaciones inéditas, imprevistas o consideradas
de poca relevancia. Ejemplos de esto pueden ser visitas a museos, la consulta de los
libros de la biblioteca del aula, el funcionamiento y organización de debates y mesas
En el Reglamento de Tránsito
se consideran infracciones no
redondas, el uso de las instalaciones deportivas, acciones contra conductas violen-
emplear el cinturón de seguridad; tas o de discriminación, funcionamiento de un círculo de lectores, participación en
no respetar las zonas de cruce ceremonias, entre otras.
peatonal; estacionarse en lugares
prohibidos. ¿Qué otras infracciones En esta etapa elaborarás, junto con tus compañeros de equipo, un reglamento que
conoces? aplique a una o varias actividades en las que participas dentro de tu salón de clase.
Para ello, primero revisarás las distintas formas en que se pueden redactar las reglas,
y después te coordinarás con tus compañeros para planear y elaborar un reglamento
(cada equipo deberá hacer uno diferente).

88
Proyecto 3 Convivir y respetar

participación
ciudadana
Antes que nada, deberán elegir el propósito del reglamento; es decir, qué actividad
o circunstancia pretenden regular.

1. Organicen una “lluvia de ideas” acerca de la circunstancia que consideren


deba reglamentarse en su salón de clase (en el párrafo inicial de esta etapa
se mencionaron algunos asuntos como ejemplo), con el fin de determinar
el propósito del reglamento.
2. Una vez elegida la actividad o circunstancia motivo a reglamentar, elaboren
un esquema del reglamento. Pueden basar su esquema en las característi-
cas de los reglamentos:
• Propósito. Qué es lo que regula.
• Dónde se aplica. El salón de clase.
• Quién lo emite. El grupo o equipo.
• Reglas. Principios que establecen cómo debe ser o hacerse algo.
• Destinatarios. Quiénes están obligados a cumplir las reglas.
• Vigencia. Durante cuánto tiempo tendrá validez.
• Sanciones. Castigos para los infractores (los que no respetan las reglas).

Una vez definido el esquema que seguirán, viene el momento de la redacción de los
artículos y normas. El texto de los reglamentos por lo general obedece a ciertas con-
sideraciones en el uso de algunos tipos de verbos, sus modos y tiempos verbales. Es
común encontrar verbos como deber, tener, aplicar, elegir, garantizar, prohibir, poder,
ser, quedar, entre otros. Asimismo, es común el empleo del presente o futuro de indi-
cativo, o bien el imperativo y el infinitivo. En las siguientes secciones de Reflexiona,
se abordan las formas de redactar obligaciones y derechos en los reglamentos usando
los modos y tiempos verbales mencionados. Léelas con atención, ya que te servirán
en la redacción del reglamento de la escuela.

Reflexiona

Formas de redactar obligaciones y derechos en los reglamentos:


tipos de verbos, modos y tiempos verbales que se emplean

Verbos como ser, tener, deber, decidir, cumplir, hacer, observar, garantizar, estable- ejemplo
cer, entre otros, suelen aparecer en reglamentos asociados con los derechos y obli-
gaciones en forma de normas.
Un ejemplo del uso de este tipo de verbos lo encontramos en el reglamento escolar
estudiado en la etapa 2.

ARTÍCULO 1°. DERECHOS DE LOS ALUMNOS


I. Recibir del personal directivo y del docente la orientación requerida para su mejor
desempeño.
II. Tener iguales oportunidades para realizar su educación dentro de los planes vigentes…
[…]
IV. Hacer uso adecuado de los salones, materiales, laboratorios, biblioteca…
V. Participar de acuerdo con sus aptitudes o aficiones en las actividades que realice la Escuela.
[…]
VII. Estar informado por conducto de su profesor asesor… de las deficiencias o irregularidades
relativas al trabajo escolar.
VIII. Solicitar revisión de sus evaluaciones cuando esté inconforme con la calificación obtenida…

89
participación
ciudadana Bloque 1
ARTÍCULO 2°. OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
[…]
III. Acatar y cumplir las disposiciones reglamentarias así como los acuerdos de las autoridades
escolares que determinen como obligatorias.
[…]
VII. Observar una conducta adecuada y ordenada dentro de las salas de trabajo, patios, campos
de juego y demás anexos del plantel.
VIII. Cuidar de la conservación y aseo del edificio, jardines, mobiliarios…

ARTÍCULO 3°. Los alumnos deberán asistir diaria y puntualmente a clases y a todas las
actividades escolares…

Además, para evitar ambigüedades (interpretaciones contradictorias) al escribir


normas, es recomendable mantener la consistencia en las conjugaciones verbales.
Es frecuente el uso de verbos conjugados del modo indicativo (que indican acción
real), sobre todo en tiempos presente y futuro. Observa los siguientes ejemplos y
revisa el sentido de la regla según el tipo de conjugación verbal.
• El uso del presente del indicativo otorga un sentido de actualidad (¿cuándo?, en
este momento). Por ejemplo:

“Artículo 4º Todos los habitantes del país deben cursar la educación primaria y la secundaria”.
“ Artículo 3º Todo individuo tiene derecho a recibir educación”.

Observa que en estos casos, se emplea el presente para indicar derechos de las
personas. Ejemplos de uso del presente al redactar obligaciones son los siguientes:
“1.2 Los alumnos participantes deben estar debidamente inscritos en el semestre agosto-diciembre
2006 […]”.
“4. Ningún participante puede estar involucrado en más de dos coreograf ías”.

• Otra forma en que se pueden redactar reglas es usando el futuro del indicativo,
el cual sirve para dejar claro que desde este momento algo ocurrirá (¿cuándo?,
a partir de ahora). A continuación, se presentan algunos ejemplos:

En cuanto a los derechos:


“IV. Toda la educación que el Estado imparta será gratuita”.
“16. Los tres primeros lugares de cada categoría recibirán un reconocimiento además de premios…”
“6. Los reconocimientos que se otorgarán serán para:
6.2 Mejor grupo de todas las categorías”.

Ejemplos de uso del futuro de indicativo en la redacción de obligaciones:

“3. La ejecución de las coreograf ías participantes no deberá exceder de 3 (tres) minutos, pues de lo
contrario causará descalificación inmediata”.
“4. Los trabajos concursantes deberán ser inéditos. No se permiten adaptaciones”.
“9. Con el fin de garantizar la imparcialidad en la calificación de los miembros del jurado, cada trabajo
participante se firmará con un seudónimo…”

aplicación Consulta en manuales de gramática o en diccionarios cuáles son los dis-


tintos modos y tiempos en que se conjugan los verbos. Haz un resumen
acerca de la función del modo de indicativo; la función del presente y
futuro de los verbos.
Con tus compañeros de equipo, haz una lista de los tipos de verbos
usados en los tres reglamentos que leyeron en páginas anteriores, así
como del modo y conjugación de los mismos. Luego, respondan cuáles
son las formas verbales de uso más frecuente.
90
Proyecto 3 Convivir y respetar

participación
ciudadana
Como lo mencionamos, existen además dos modos verbales empleados general-
mente en la redacción de los reglamentos: el infinitivo y el imperativo. La siguiente
sección Reflexiona se trata justamente del uso de este tipo de modos verbales en los
reglamentos. Te invitamos a que la leas junto con tus compañeros de equipo. Atiendan
especialmente lo que se dice respecto a los derechos y obligaciones redactados en
infinitivo e imperativo.

Reflexiona

Funciones semánticas del infinitivo y el imperativo

• Las formas verbales terminadas en -ar, -er, -ir reciben el nombre de infiniti- explicación
vo, que es una de las formas no personales del verbo. Se usa para referirse en
forma general a una acción sin que haya un sujeto que la realice: “Correr es
sano”; “Está prohibido correr en las escaleras”.
Ejemplos del uso del infinitivo en la redacción de reglamentos son:

“ARTÍCULO 1°. DERECHOS DE LOS ALUMNOS


I. Recibir del personal directivo y del docente la orientación requerida para su mejor desempeño.
II. Tener iguales oportunidades para realizar su educación dentro de los planes vigentes con
sujeción al presente reglamento.
[…]
IV. Hacer uso adecuado de los salones, materiales, laboratorios, biblioteca y talleres de la escuela.”
“ARTÍCULO 2°. OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
[…]
III. Acatar y cumplir las disposiciones reglamentarias así como los acuerdos de las autoridades
escolares que determinen como obligatorias.
[…]
V. Cumplir con todas las tareas y deberes escolares tendientes al mejor aprovechamiento de las
enseñanzas que reciban.
[…]
VII. Observar una conducta adecuada y ordenada dentro de las salas de trabajo, patios, campos
de juego y demás anexos del plantel.”

• El imperativo es el modo verbal que señala obligación (¿cuándo?, siempre),


se utiliza para dar órdenes, coordinar acciones, dictar instrucciones o hacer
peticiones: “Busca la información”; “Organicen una presentación”; “Vayamos
a investigar”. Observa la manera en que se utiliza al redactar reglas. Ejemplos
del uso del imperativo en la redacción de reglamentos son:

Condiciones para el uso de la Biblioteca de Aula:


a) Cuida el buen estado de los libros que integran la biblioteca.
b) Mantén los ejemplares ordenados en el sitio que les corresponde.
c) Haz buen uso de los libros y evita rayarlos o mancharlos.

aplicación
Con tus compañeros de equipo, revisa los tres reglamentos que leyeron
en páginas anteriores e indiquen el uso de las formas del infinitivo y del
imperativo en la redacción de las normas, después respondan: ¿cuáles
son las formas verbales de uso más frecuente?
Considerando el propósito del reglamento que decidieron escribir, de las
formas verbales estudiadas hasta ahora, ¿cuáles creen que les servirán en
la redacción del reglamento de su salón? ¿Por qué?
91
participación
ciudadana Bloque 1

Ha llegado el momento de iniciar la redacción del texto. Recuerden que un regla-


mento no es un conjunto de ocurrencias. Se trata de la forma en que el grupo inter-
preta las normas y valores que existen entre los miembros de la clase. Dicho de otra
manera, cuando creamos una regla, estamos pensando en la forma en que pensarían
nuestros compañeros y maestros. Prohibimos para mantener el orden, pero procura-
mos ser flexibles para respetar la libertad individual.

3. Organízate con tus compañeros de equipo para redactar un reglamento.


Retomen el esquema que hicieron y luego comenten lo siguiente:
• Según lo que se vaya a regular, piensen en los derechos y las obligacio-
nes de alumnos y profesores del grupo.
Para saber más • Acuerden cuáles serán los apartados o secciones que integrarán en el
Un reglamento está escrito en reglamento. Esto tiene que ver con los aspectos que piensan regular,
un lenguaje claro y directo, y con el propósito que ya decidieron.
las reglas que agrupa están
• Decidan el tipo de verbos que usarán al redactar el reglamento de gru-
enunciadas de la manera más
simple posible. po, de acuerdo con lo que piensan regular.
• Determinen el formato, la distribución del espacio y las marcas gráficas
que emplearán.
• Si tienen dudas, revisen los reglamentos que consultaron en etapas
anteriores.
4. Escriban el reglamento de acuerdo con su esquema. Una vez terminada
la redacción, revisen la ortograf ía y léanlo una y otra vez hasta que estén
satisfechos con el resultado: que la intención, el contenido y el estilo sea el
que pensaron para su reglamento. Dénselo a leer a alguno de sus compa-
ñeros para que les dé su opinión respecto a: si el lenguaje es claro y directo;
que las reglas hayan sido enunciadas de manera simple; que su acomodo
gráfico sea limpio y fácil de consultar. Realicen las modificaciones sugeri-
das que consideren pertinentes.
5. Escriban los argumentos que los llevaron a crear un reglamento. Deben
indicar propósito, necesidad de regular el hecho o asunto elegido y dere-
chos y obligaciones de la comunidad grupal indicados en el documento.
Procuren que su texto sea breve y claro.
6. Hagan varias copias del reglamento y del texto de argumentación que
acompañará al reglamento, y llévenlos a la siguiente sesión de clase.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 4
Lo tengo Aún tengo No lo
Mi reglamento muy claro dudas domino

Utilizo diferentes modos y conjugaciones verbales

Incluyo reglas que pueden aplicarse en situaciones determinadas

92
Proyecto 3 Convivir y respetar

participación
ciudadana
Etapa 5. Socialización del reglamento

P ara que un reglamento cumpla con los propósitos para los que fue creado, es nece-
sario que la comunidad a la que está dirigido no sólo conozca las normas que la
regirán, sino que fundamentalmente esté consciente de los derechos y obligaciones que
el reglamento le confiere. Para lograr este fin, discutan entre la comunidad del grupo
las formas de socializar el reglamento. Por nuestra parte, les proponemos la siguiente
manera: presentación ante el grupo y exhibición en las paredes del salón de clase.

1. Hagan carteles con el reglamento y su texto de argumentación. También


pueden imprimirlo en hojas tamaño oficio con letra legible. Péguenlos al
menos dos días antes de presentarlos.
2. Lean los diferentes reglamentos realizados por los equipos. Tomen notas
En los reglamentos se ponen por
acerca de la pertinencia o no de cada reglamento; si son claros los derechos escrito las normas que todos los
y obligaciones; la solidez de la argumentación de los reglamentos. Estas miembros de una comunidad
notas las comentará en grupo después de la presentación de cada grupo. deben cumplir.

Antes de socializar nuestro reglamento

Colocaremos los reglamentos y su argumentación en…


El día de la presentación será el…
El orden en que los explicaremos será…

Después de socializar nuestro reglamento

¿Qué reglamentos despertaron mayor interés?

¿Cómo reaccionaron sus compañeros y maestro ante


su reglamento?
¿Qué aspectos están mejor reglamentados?
Según los comentarios de sus compañeros, ¿el equipo
pudo integrar su reglamento?

Lo que aprendí en el proyecto 3


1
3 2
Logros Casi
Siempre A veces
nunca
Reviso y acato las disposiciones de los reglamentos

Comprendo las razones por las que existen los reglamentos

Acepto y promuevo el respeto a los reglamentos

Acuerdo reglas con mis compañeros o amigos

Pongo por escrito las reglas que hemos acordado

93
evaluación
Bloque 1

A continuación te proponemos un ejercicio de reflexión sobre tu desempeño en este bimestre. Esta evaluación
no te asigna una calificación, pero te ayudará a identificar tus fortalezas y debilidades. Tú mismo determina, con
ayuda de tu profesor o profesora, la manera de enfocar mejor tu esfuerzo. ¡Adelante!

Habilidades
¿En qué medida consideras que has desarrollado las siguientes habilidades?

Lo hago con Lo hago con Tengo dificultades


Escala:
facilidad ayuda para hacerlo
Lo hago con facilidad = 2 puntos;
Identificar fuentes de información Lo hago con ayuda = 1 punto;
adecuadas para un tema. Tengo dificultades para
hacerlo = 0 puntos.
Escribir un resumen a partir de la
información obtenida en un texto.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Reconocer claramente la diferencia
Insuficiente Bien Muy Bien
entre un mito y una leyenda
Identificar las enseñanzas implícitas en
Mi desempeño
un mito o leyenda
Poner por escrito las reglas que hemos
acordado previamente en grupo.

Conocimientos
1. A continuación se presentan los datos de una ficha bibliográfica;
escríbelos en el rectángulo de la derecha en el orden adecuado.
Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura
Serafini, María Teresa 1999
Paidós México

2. En la siguiente lista, marca (M) si es una característica de los mitos o (L) si lo que se dice corresponde a las
características de las leyendas.
( ) Explican el origen del mundo. ( ) Siempre relatan hechos que son verdaderos.
( ) Exageran los hechos debido a la ( ) La mayoría están relacionados con una fuerza
imaginación popular. natural o deidad.

3. Lee el siguiente resumen y escribe uno donde utilices la paráfrasis para condensar la información:
Las consecuencias del cambio climático para la salud humana
Al margen de las catástrofes climáticas y de sus consecuencias económicas y sanitarias, algunas enfermedades podrían
afectar las latitudes en las que, hasta ahora, eran desconocidas.
Algunos especialistas temen, por ejemplo, la llegada de los mosquitos transmisores del dengue en el perímetro de la cuenca
mediterránea. En los países templados, se producirán menos muertes durante los inviernos más suaves pero, por otra parte,
el calor del verano podría suponer un aumento de la mortalidad debido al incremento de las enfermedades cardiovasculares
y respiratorias y a un aumento de los cálculos urinarios, a consecuencia de la deshidratación. Por último, existe la posibilidad
de que se produzca un aumento de los casos de asma debido a un mayor desarrollo del mundo vegetal, pues el área de
distribución de algunas plantas que producen alergias crecerá gracias a un clima más favorable.
Adaptado de Chauveau, Loïc. Riesgos ecológicos. ¿Una amenaza evitable?, Larousse, México, 2004, Colección El mundo contemporáneo, p. 17

4. Redacta dos artículos que pueden formar parte de un reglamento de la biblioteca escolar:

94
Evaluación Lo que aprendí en el bloque 1

evaluación
Escala:
Cada pregunta vale 2 puntos;
5. Menciona y describe las partes de un texto informativo. solicita ayuda de tu profesor o
profesora, o de tus compañeros
y compañeras, para verificar tus
respuestas.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Insuficiente Bien Muy Bien

Actitudes Mi desempeño

Señala qué tan de acuerdo estás con cada una de las siguientes afirmaciones.
De acuerdo Indeciso En desacuerdo
Todos los miembros de la comunidad escolar
debemos cumplir el reglamento elaborado en el
grupo o en la escuela.
Cuando se reúnen en grupos, las personas deben Escala:
acordar reglas y comprometerse a cumplirlas. De acuerdo = 2 puntos;
Leer mitos y leyendas de diferentes culturas amplía Indeciso = 1 punto;
mi conocimiento de otros pueblos y mejora mi En desacuerdo = 0 puntos.
tolerancia hacia ellos.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Al buscar información sobre un tema es conveniente
Insuficiente Bien Muy Bien
recurrir a diferentes fuentes.
En los temas de interés común es importante
Mi desempeño
conocer la opinión de otros miembros del grupo.

¡Adelante!
Suma los puntos que obtuviste en cada etapa y relaciona el total con la siguiente
escala general para establecer tu avance y los aspectos donde es recomendable
dedicarte más. Las palabras marcadas en negritas te dan una pista sobre los Mi desempeño general
temas que debes reforzar. Para mejorar tu desempeño te sugerimos algunos retos:
Escala
21 a 30 puntos 11 a 20 puntos 0 a 10 puntos
Muy bien Bien Insuficiente
Elige uno de los siguientes retos: Elige dos retos: Te proponemos seguir estos retos:
Busca y lee mitos de otras culturas Pide a uno de tus compañeros Identifica las reglas que no
que te hayan interesado y que no uno de los resúmenes que elaboró cumpliste del reglamento
abordaron en el proyecto. durante el Proyecto 1. Revísalo y del grupo o del reglamento
hazle comentarios que le ayuden a escolar. Elige una y
mejorarlo; para ello repasa el tema comprométete a cumplirla.
correspondiente.
Elige un tema que te entusiasme y Busca una leyenda o mito en la Elige diariamente un texto
escribe un resumen para compartirlo biblioteca de la escuela. Léela e al azar y léelo durante 5
con tus compañeros. identifica a los personajes. Escribe minutos.
dos razones de por qué consideras
que es un mito o una leyenda.
Piensa cómo convencerías a alguien Elige un tema de tu interés y busca 3 Elige un tema que te
que no cumple el reglamento del textos que traten sobre él (libros en la entusiasme y escribe 5
salón de que lo haga. Ayúdale a Biblioteca de Aula o Escolar, diarios, preguntas al respecto.
un compañero o compañera que revistas, folletos). Hojéalos y elige uno Busca información para
necesite apoyo en este aspecto. para leer al menos un fragmento. responderlas.

Solicita ayuda a tu profesor o profesora si requieres afianzar tus conocimientos o si necesitas más orientación sobre
las acciones que debes emprender para mejorar tu desempeño.

95
Bloque 2

PRESENTACIÓN DEL BLOQUE


C on las actividades de este bloque desarrollarás habilidades para escribir textos que
te permitirán divulgar los conocimientos que has obtenido en diferentes asignaturas.
De esa manera lo que sabes lo compartirás y lo volverás útil para otras personas.
Practicarás también la lectura de cuentos haciendo el seguimiento de un subgénero
o temática y escribirás reseñas para recomendar los que más te gustaron, dándolos a
conocer a las personas que te rodean; además, conocerás nuevos e interesantes relatos
a través de las reseñas de tus compañeros. La tercera práctica de este bloque consiste
en la lectura crítica del periódico, la cual te brindará la oportunidad y las orientaciones
para reconocer las diferencias y similitudes en el manejo que hacen de la información
los distintos medios. Te darás cuenta que los distintos enfoques en la forma de referir los
acontecimientos se relaciona con formas diferentes de pensar.

96
Ámbito Aprendizajes esperados Sesiones
sugeridas

Estudio • Escribir monografías o artículos con el propósito de difundir 11


Proyecto 4. Divulgar el conocimiento información. Al hacerlo:
- Tomarán en cuenta al destinatario
Elaborar un artículo de divulgación o una - Elegirán una estructura temática apropiada
monografía e integrarlo a la biblioteca del - Utilizarán recursos gramaticales pertinentes en los textos
salón de clases informativos
- Mencionarán las fuentes de información

Literatura • Reconocer un cuento y sus características temáticas 10


Proyecto 5. Puros cuentos y estructurales
• Reconstruir la trama y las características de los personajes
Seleccionar un subgénero literario para de los cuentos leídos
identificar estructura, organización de
trama y personajes y aspectos espacio
temporales. Compartir los resultados
mediante una reseña

Participación ciudadana • Identificar secciones, apartados y recursos del periódico 8


Proyecto 6. La prensa en la mesa • Establecer semejanzas y diferencias en la forma como se
presenta una misma noticia en distintos medios y expresar
Mesa redonda de noticias su opinión sobre los hechos referidos

Lo que aprendí del bloque 1

Actividades permanentes 8
(una sesión por
Leer periódicos en el salón semana)
Leer y comentar textos de divulgación
Leer y comentar cuentos, poemas
películas, novelas

97
Divulgar Proyecto 4
el conocimiento
Ámbito de estudio
PRÁCTICA GENERAL:
Revisar y reescribir textos producidos en distintas áreas de
estudio.

PRÁCTICA ESPECÍFICA:
• Escribir un texto que integre la información de resúmenes
y notas.

Aprendizaje esperado:
• Escribir monografías o artículos con el propósito de difundir
información. Al hacerlo:
• Tomarán en cuenta al destinatario.
• Elegirán una estructura temática apropiada.
• Utilizarán recursos gramaticales pertinentes en los tex-
tos informativos.
• Mencionarán las fuentes de información.

Producto del proyecto:


Elaborar un artículo de divulgación o una monografía e integrarlo
a la biblioteca del salón de clases.

98
Actividades y recursos Tiempo
Etapa Actividad Temas de reflexión
complementarios sugerido
• Elegir un tema de otra asignatura • Revisión de materiales del
1 ámbito de estudio del bloque 1 2 sesiones
sobre el uso del lenguaje
• Reunir notas o resúmenes y planear • Uso de títulos y subtítulos • Revisión y lectura de libros de
la escritura de un texto informativo para organizar el texto por biología, periódicos y revistas
temas y subtemas de divulgación
• Uso de la tercera persona
y el impersonal en la
2 2 sesiones
descripción de objetos o
fenómenos
• Uso del presente atemporal
en las definiciones de
objetos
• Redactar un artículo de divulgación • Uso del verbo ser en • Revisión de revistas,
- Desarrollar el texto cuidando que la construcción de periódicos, libros y materiales
los criterios que estructuran el definiciones, y de otros multimedia
tema sean consistentes verbos copulativos para
establecer comparaciones o
analogías
• Uso de los adjetivos en las
descripciones de los textos
informativos
• Uso de la voz pasiva en la
3 descripción de objetos o 3 sesiones
fenómenos
• Nexos y expresiones que
introducen ideas

• Revisar el texto y consultar • Consulta de manuales de


4 manuales gramática y ortografía en 1 sesión
páginas de Internet
• Escribir la versión final del artículo
5 y hacer una copia para la biblioteca 2 sesiones
del salón
Un día especial (actividades
2 sesiones
permanentes)

Lo que aprendí en el proyecto 4 1 sesión

Total 13 sesiones

99
estudio Bloque 2

Presentación

U na mirada al conocimiento alcanzado en disciplinas científicas, histórico-geográficas, etc., revela la gran variedad
de temas a los que se ha consagrado la curiosidad y el deseo de saber del hombre. Muchos de estos asuntos
suelen ser, o bien demasiado extensos y complejos, o bien exigen conocimientos y habilidades tan especializados, que
sólo quienes se dedican a estudiarlos pueden comprenderlos.
Para hacer accesible el conocimiento en temas de difícil comprensión, hay quienes se dedican a explicarlos de
manera sencilla a los no especializados; y por lo regular recurren a dos tipos de textos informativos: los artículos de
divulgación y las monografías. En esto radica la importancia de la divulgación, ya que permite aproximarse a temas
complejos.
El propósito de este proyecto es reflexionar acerca de los textos informativos, comprender sus características y
reconocer los aspectos gramaticales y sintácticos que permiten transmitir la información de manera clara y coherente al
lector no especializado. Al final, escribirás un artículo de información o una monografía a partir de las notas, apuntes y
resúmenes que hayas elaborado en otras asignaturas.
Sin duda en más de una ocasión has leído artículos de divulgación y monografías, y de ellos has obtenido información
para realizar algunas de tus actividades escolares. En el proyecto 1 estudiaste qué son los textos informativos, de modo
que el tema no te es desconocido. La primera actividad es, entonces, comentar lo que tú y tus compañeros de equipo
conocen acerca de este tipo de textos, con el fin de que al iniciar este proyecto posean conocimientos y puntos de vista
compartidos.

Intercambien opiniones en equipo acerca de lo siguiente:


• ¿Qué es un artículo de opinión y qué es una monografía?
• ¿En qué materias han utilizado monografías y artículos de divulgación para realizar
actividades o trabajos?
• ¿Qué tipo de información encuentran en una monografía? ¿Y en un artículo de
divulgación?
• ¿Por qué las monografías y los artículos de divulgación se consideran textos
informativos?

Etapa 1.Elegir un tema de otra asignatura

Para saber más


Una monografía presenta, de
A l igual que en el proyecto 1, en esta etapa deberás seleccionar un tema de otra
asignatura con el que trabajarás durante tu proyecto. Para una mejor elección,
considera dos aspectos: a) esta vez elaborarás una monograf ía o artículo de divul-
manera organizada y clara, los
datos básicos de un tema y gación; b) para ello, te apoyarás en las notas, resúmenes y apuntes que realizaste al
sus aspectos más relevantes estudiar el tema seleccionado.
desde un punto de vista formal Es decir, para escoger adecuadamente el tema, conviene que sepan en qué con-
o científico. En la monografía, el siste el texto que deberán escribir (monograf ía o artículo de divulgación) y con qué
autor no expresa opiniones ni da material cuentan (notas, resúmenes y apuntes) tú y tus compañeros de equipo para
interpretaciones, y suele redactar
realizarlo.
el texto en un estilo formal,
directo y conciso. A menudo
emplea gráficas, esquemas o 1. Lee los siguientes textos. Trata de distinguir las similitudes y las diferencias
imágenes que complementan la entre ambos ejemplos, y toma notas de tus observaciones.
información.
Ejemplo de monograf ía:

100
Proyecto 4 Divulgar el conocimiento

estudio
(Adaptación)

Los factores que provocan la microevolución (la de una población a lo largo de


las generaciones) se aclararon con la teoría sintética de la evolución. Los
defensores de esta teoría explican la macroevolución como una sucesión de Glosario
microevoluciones. Teoría sintética de la
evolución: teoría que explica
Recuento genético
la evolución a partir de las
Cada ser vivo lleva en cada una de sus células un conjunto de genes, agrupados mutaciones y de la acción de la
en cromosomas. El conjunto de los genes se llama genotipo y determina las selección natural.
características de cada organismo (fenotipo). El organismo transmite el geno- Macroevolución: conjunto
tipo a su descendencia, ya sea completo, si se reproduce asexualmente, o a la de cambios evolutivos que han
mitad, si se reproduce sexualmente. dado lugar a los grandes taxones
La selección natural del mundo vivo (familias, órdenes
y fila o divisiones, que agrupan a
En general, la reproducción de dos individuos genera una gran cantidad de embrio-
varias especies cercanas).
nes (por ejemplo, miles o millones de huevos de pez), de los cuales sólo algunos
Cromosomas: corpúsculo
llegan al estado adulto y logran reproducirse. Los defensores de la teoría sintética
en forma de filamento que se
de la evolución sostienen que la desaparición de un individuo en lugar de otro
halla en el núcleo de la célula y
no es producto del azar, sino de una eliminación selectiva, llamada selección
contiene los genes.
natural, basada en las características de cada individuo. Es importante subrayar Genes. segmentos del ADN.
que los individuos de una población no son idénticos, aunque compartan una Condicionan la trasmisión y
gran cantidad de caracteres. La diferencia entre los individuos puede reflejarse manifestación de un caracter
en su fenotipo (aspecto exterior), pero es más clara en el genotipo. Después de hereditario determinado.
la selección natural, sólo sobreviven los individuos mejor adaptados a su medio, Fenotipo: conjunto de
ya sea porque son más eficaces para alimentarse, porque son menos visibles caracteres que se manifiestan
para sus depredadores, porque soportan mejor las sequías, etcétera. visiblemente en un individuo y
Conocer los mecanismos de la herencia ha permitido entender cómo la selec- que expresan la interacción de su
ción natural, que actúa sobre cada individuo, se refleja en la evolución pobla- genotipo con el medio.
cional. El fenotipo de cada individuo determina su adaptabilidad al medio, pero Azar: sin propósito ni objeto
el fenotipo está determinado, a su vez, por el genotipo. Si un individuo tiene determinados.
más probabilidades de sobrevivir, tendrá más probabilidades de reproducirse y Caracteres: particularidades
transmisibles genéticamente.
transmitir su genotipo a sus descendientes. Se dice entonces que ese genotipo
Valor adaptativo o
tiene un buen valor adaptativo. El genotipo favorecido por la selección natural
eficacia biológica: se refiere
se volverá más frecuente en las generaciones sucesivas (junto con su fenotipo
a la capacidad de supervivencia y
correspondiente), mientras que los genotipos con menor valor adaptativo se
fertilidad de un individuo.
volverán menos frecuentes.
Las mutaciones genéticas
Los genes y, en general, los cromosomas, pueden experimentar modificaciones
de distintos tipos. Algunas modificaciones son puntuales, porque sólo concier-
nen a una parte reducida de un gen, aunque sus efectos pueden ser muy pro-
fundos. Otras mutaciones se deben al rompimiento, reacomodo o transposición
de ciertos fragmentos de cromosomas.
Las mutaciones son fuentes de innovación genética a nivel poblacional y de
especie, pues producen la aparición de un genotipo nuevo. Si una mutación
confiere a un individuo una ventaja sobre los demás, el mutante producirá más
descendencia que los no mutantes y, con el paso de las generaciones, cada
vez más individuos de la población llevarán el gen mutante. Por lo tanto, lo que
produce la evolución poblacional no son las mutaciones en sí mismas, sino el
binomio mutaciones + selección natural.

101
estudio Bloque 2

Otras causas de la evolución


Existen otros mecanismos de evolución poblacional aparte del binomio muta-
ciones-selección natural. Es raro que una población quede aislada de las demás
poblaciones de la especie durante mucho tiempo (si el aislamiento se prolonga,
es común que se forme una nueva especie). Mientras dura el aislamiento, la
población recibe o pierde ciertos genotipos. La naturaleza de los genes recibi-
dos o perdidos es azarosa, pero los genotipos recibidos quedan sometidos al
proceso de selección natural, que no lo es.
La acción humana o una alteración súbita del medio (inundación, condiciones
climáticas extremas, etc.) puede eliminar a una gran cantidad de individuos de
una población de manera azarosa (independientemente del valor adaptativo de
sus genotipos). Como el conjunto de genotipos restantes es producto del azar,
es muy probable que la población reconstruida a partir de estos individuos sea
muy distinta de la original.
Enciclopedia Quod, México, Larousse, 2006, p. 242.

Glosario Ejemplo de artículo de divulgación:


Evolución: Proceso de cambio
gradual que se produce a lo largo
del tiempo en las poblaciones de
organismos como consecuencia
de alteraciones genéticas de una
generación a la siguiente. Puede
ser producto de procesos como la
mutación, la selección natural, José Manuel García Ortega
la migración, el apareamiento no (Adaptación)
aleatorio y la deriva genética.
No hace mucho me llamó la atención una publicidad radiofónica de una marca
de automóviles en la que se invitaba al público a adquirir un modelo reciente
con el eslogan “no cambies, evoluciona”. Estos mensajes llevan implícito uno
Para saber más de los equívocos más extendidos acerca de la evolución: que evolución es
Por lo general, los artículos igual a progreso, entendido, en el caso de la publicidad, como la conquista de
de divulgación abordan temas un estatus social más alto.
científicos con un lenguaje
No es éste el único equívoco en relación con la evolución, y en particular con
accesible. Incluyen comentarios,
su principal mecanismo de operación: la selección natural. Algunos de los prin-
explicaciones y ejemplos que
cipales divulgadores de la teoría de la evolución coinciden en señalar que en la
facilitan la comprensión. Pueden
concepción popular de esta teoría suelen aparecer ideas que llevan a interpretarla
recurrir a anécdotas, ejemplos,
como un proceso con dirección y, consecuentemente, como un progreso.
notas, citas textuales, aspectos
históricos y experiencias El lamarckismo
personales del autor; cuando es La primera teoría general y científica de la evolución fue la que propuso el natu-
necesario, utilizan tecnicismos, ralista francés Jean-Baptiste Lamarck. Se basaba principalmente en la idea muy
así como imágenes, tablas, antigua de la sucesión de formas vivientes, desde las menos perfectas a las más
diagramas o gráficas. A perfectas. Lamarck plantea que la materia inanimada produce continuamente
diferencia de las monografías, formas menores de vida por generación espontánea. Estos organismos luego
el autor expresa sus opiniones, progresan, aumentando en complejidad y perfección.
da interpretaciones o hace
comentarios. En ambos casos El darwinismo
se señalan los títulos y los La teoría darwinista de la evolución por selección natural empezó a emerger un
subtítulos. año después de que Charles Darwin concluyera su viaje en el Beagle y regre-
sara a Inglaterra, en 1838, como él mismo señala en su Autobiografía (1879):
“…como estaba bien preparado para apreciar la lucha por la existencia que por

102
Proyecto 4 Divulgar el conocimiento

estudio
doquier se deduce de una observación constante de los hábitos de animales
y plantas, descubrí que bajo estas condiciones las variaciones favorables ten-
derían a preservarse y las desfavorables a ser destruidas. El resultado de ello
sería la formación de especies nuevas. Aquí había conseguido por fin una teoría
sobre la que trabajar”.
Quince años después apareció El origen de las especies (1859), que postula
dos tesis principales. La primera, que todos los organismos descienden, con
modificaciones, de ancestros comunes: “Probablemente todos los seres orgá-
nicos que hayan vivido sobre esta tierra han descendido de alguna única forma
primordial, a la que se infundió vida por primera vez […] a partir de un inicio tan
Glosario
sencillo han evolucionado y siguen evolucionando formas sin fin”.
Variación individual:
Y, la segunda, que el principal agente de modificación es la selección natural diferencias entre los progenitores
sobre la variación individual; el principal, pero no el único: “Esta preservación y su desecendencia o entre
de diferencias y variaciones individuales favorables y la destrucción de las per- los individuos de una misma
judiciales es lo que yo he llamado selección natural o supervivencia de los más población.
aptos. Las variaciones que no son ni útiles ni dañosas no serían afectadas por Condiciones
la selección natural y quedarían como un elemento fluctuante... o finalmente ambientales: condiciones
se fijarían debido a la naturaleza del organismo y de las condiciones”. Aquí nos externas y factores (vivientes
encontramos con una diferencia fundamental respecto a la “adaptabilidad diri- y no vivientes) que afectan a
gida” de Lamarck: la selección natural no genera las variaciones, sólo conserva cualquier organismo o sistema.
las que, surgiendo al azar, resultan beneficiosas para los organismos.
Las apariencias del agente
La idea de selección natural es sumamente simple, aunque su acción puede ser
muy compleja y sutil. Se basa en lo siguiente: en toda población, algunos indivi-
duos tienen mayor descendencia que otros, por lo que sus caracteres genéticos
particulares, que difieren en cierto grado de los de otros individuos, serán más
frecuentes en la nueva generación. En la naturaleza, los individuos que tienen
una mayor descendencia son, por lo general −y por pequeña que sea la diferen-
cia−, o bien los mejor integrados a su ambiente y los más prósperos dentro de
él, o bien los más capaces de iniciar la explotación de una oportunidad menos
accesible para sus vecinos. La selección natural favorece así la persistencia
de estos caracteres como uno u otro de estos dos tipos de adaptación. Estos
cambios evolutivos, plasmados en adaptaciones al ambiente, se explican en
términos de supervivencia de poblaciones, no en términos de progreso dentro
de condiciones ambientales estables. Algunas revistas de divulgación
Variaciones directas o variaciones diferenciadas abordan varios temas, como
La teoría darwinista de la selección natural es más compleja que la de Lamarck la revista Cómo ves, mientras
que otras se especializan en
porque requiere dos procesos separados, más que de una sola fuerza. Ambas
algún tema, como la Revista
teorías surgen del concepto de adaptación. En ambas teorías se requiere que
del consumidor o la revista A tu
se transmita a los organismos información acerca del ambiente, pero Lamarck lo
salud. Encuentra las versiones
plantea como un acto voluntario de las especies, mientras Darwin lo explica como
digitales en Internet en las
consecuencia del azar y el éxito reproductivo del organismo mejor adaptado.
siguientes direcciones:
La selección no debe verse como un proceso de eliminación, sino de repro- http://www.comoves.unam.mx/
ducción diferencial, y esto implica una compleja y delicada interacción de los http://revistadelconsumidor.
factores genéticos en las poblaciones, que son la base de la continuidad de la gob.mx/
evolución. Así, las mutaciones desfavorables serán eliminadas por la selección http://www.revistaatusalud.
natural y las mutaciones favorables, en cambio, tenderán a propagarse más y com/
más en el seno de la población en las generaciones sucesivas.
García Ortega, José Manuel, “El agente secreto de la evolución”, en revista Cómo ves, núm. 97,
México, UNAM, diciembre de 2006, pp. 10-13.

103
estudio Bloque 2

Tanto en la monograf ía como en el artículo de divulgación ejemplificados se abor-


da un tema común: la relación entre mutación y evolución, y en ambos es tratado con
rigor científico, es decir, la información presentada es la reconocida por los estudiosos
del tema. Puesto que el propósito de ambos tipos de texto es divulgar información,
Para un día especial
es natural que haya similitudes en la manera de abordarla. Sin embargo, también hay
diferencias, puesto que cumplen diferentes funciones.

2. Comenten con sus compañeros las notas que tomaron al leer los textos infor-
mativos y respondan las siguientes preguntas:
• En cuanto a la forma de tratar el tema, ¿qué similitudes y diferencias
encuentran en cada texto?
Gattaca, 1997, Andrew Niccol.
Película de ciencia ficción
• ¿Cuál de los dos tipos de texto les parece más atractivo? ¿Por qué?
de superhumanos, personas • ¿Cuál les parece más fácil de comprender? ¿Por qué?
dotadas de enorme inteligencia • ¿Qué tipo de texto preferirían desarrollar en su proyecto? ¿Por qué?
y libres de enfermedades
hereditarias. Junto a ellos Tener claro en qué consiste cada tipo de texto, ya sea una monograf ía o un artículo
conviven aquellos cuya
de divulgación, te permitirá elegir adecuadamente tanto el tema como el tipo de texto
genética fue determinada
por el azar y que constituyen
con el que divulgarás el tema seleccionado entre tus compañeros.
la clase baja de la sociedad.
El genoma es considerado 3. Para elegir el tema y el tipo de texto que escribirán, comenten los siguientes
la mejor hoja de vida de las aspectos:
personas y deja de lado los • Consideren en qué asignatura generaron una mayor cantidad de apuntes
deseos, esperanzas y sueños
y resúmenes.
de los individuos.
• Identifiquen un tema acerca del cual les gustaría escribir o que estén
interesados en divulgar. Tomen en cuenta la cantidad de notas y apuntes
sobre ese tema que pueden reunir en su equipo.
• Acuerden qué tipo de texto informativo redactarán (artículo de divulga-
ción o monograf ía). ¿Cuál consideran apropiado para desarrollar el tema
elegido?
• Definan el propósito del artículo, así como el tipo de lector al que estará
dirigido su texto.

En las etapas que siguen, revisarás cómo se planea la escritura de monograf ías y
artículos de divulgación, así como algunos de los usos del lenguaje que debes cuidar.
Ambos aspectos te servirán en la redacción de tu texto.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 1 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino

Dsitingo las diferencias entre una monografía y un artículo de divulgación

Valoro la pertinencia de un tema para la elaboración de un texto informativo

104
Proyecto 4 Divulgar el conocimiento

estudio
Etapa 2. Reunir notas o resúmenes y planear la
escritura de un texto informativo

U n texto informativo cuyo propósito sea divulgar entre lectores no especializados


un tema en particular debe presentar los conceptos y la información de manera
ordenada, coherente y clara, usando un lenguaje que le permita comunicarse con el
lector. Para conseguir este propósito, se requiere conocer el tema que se va a desarro-
llar. Un conocimiento apropiado del tema es el paso fundamental para lograr un texto
comprensible, pero no es suficiente. Hay que considerar, además, otros aspectos, como
el uso de una estructura que organice la información adecuadamente,
y el empleo de los recursos gramaticales y semánticos que permiten
un uso efectivo del lenguaje.
En esta etapa tú y tus compañeros de equipo reunirán sus
notas, resúmenes y otros materiales sobre el tema elegido.
Con base en estos materiales, deberán planear la escritura
del texto usando un diagrama o un mapa conceptual, ade-
más de reflexionar sobre algunos aspectos gramaticales y
gráficos que les servirán al momento de escribir su texto
informativo.

1. Coordínate con tus compañeros de equipo y El Árbol de la vida del reino


animal. Las ilustraciones son un
reúnan las notas, resúmenes, ilustraciones, esquemas y otros materiales que recurso valioso en los artículos de
hayan elaborado cuando estudiaron el tema seleccionado. Les sugerimos divulgación, ya que contribuyen
a dar claridad al tema del que se
tomar en cuenta lo siguiente:
habla.
• Conserven las notas cuya información sea más completa y clara.
• Conserven las notas y resúmenes que complementen la información del
tema.
• Descarten los materiales que repitan lo mencionado en otros apuntes.
• Organicen sus notas, resúmenes y materiales de acuerdo con el orden que
caracteriza a los textos informativos: inicio, desarrollo y conclusión.
• Consideren si la información del material reunido es suficiente para ela-
borar el texto informativo. Si no lo es, necesitarán recolectar más notas
en libros y artículos que aborden el tema que eligieron.

2. Revisa una vez más los textos que


se presentan en la primera etapa
de este proyecto. Observa que el
contenido se encuentra organiza-
do por medio de subtítulos. En la
sección Reflexiona de la página
siguiente se explica cómo se vin-
culan los temas y subtemas con los
títulos y subtítulos de un texto.
En la actualidad pueden encontrarse gran cantidad
de revistas de divulgación científica como Muy
interesante; Ciencia Vida, Conozca más, National
Geographic, entre otras.

105
estudio Bloque 2

Reflexiona

Uso de títulos y subtítulos para organizar el texto por


temas y subtemas

explicación La relación entre el tema que trata un texto y los subtemas que aborda se refleja direc-
tamente en el título y los diferentes subtítulos. Los subtítulos en una monograf ía son
directos y formales. En un texto de divulgación se incluyen subtítulos más atractivos,
y a veces un tanto divertidos; en ambos casos permiten identificar el subtema.
Podemos decir que corresponden a la siguiente relación:

Título identifica el tema


Subtítulos identifica a los subtemas

ejemplo Observa el siguiente ejemplo:

Título: nombra o
hace referencia
al tema central
del texto

Subtítulos:
nombran o
hacen referencia
a los subtemas

Ideas centrales:
argumentación
de cada párrafo
a partir de las
ideas principales

aplicación
Revisa otra vez el texto anterior y observa la relación que existe entre los
subtítulos y los subtemas en que se organiza la información que contiene.
Identifica la forma en que se presenta esa relación en otros textos, inclu-
yendo los escolares.

106
Proyecto 4 Divulgar el conocimiento

estudio
Una muestra de cómo puedes ordenar tu texto en temas y subtemas es el siguien-
Para saber más
te. Recuerda la selección natural es sólo un ejemplo; tú deberás hacer el ejercicio con
Los esquemas son útiles para
el tema elegido por tu equipo.
sintetizar de manera ordenada
las ideas más importantes de
un texto. Con ellos pueden
Tema: Selección natural representarse tanto los temas
Subtema 1: ¿Qué es la selección natural? como los subtemas a desarrollar
Subtema 2: Causas de la selección natural en un escrito.
En la elaboración de esquemas
Subtema 3: Consecuencias de la selección natural
es conveniente destacar las ideas
centrales y evitar mezclarlas para
no crear confusiones.
Planeación de la escritura del texto informativo

Un recurso eficaz para planificar un texto informativo consiste en organizar la infor-


mación a partir de una representación gráfica, como un cuadro sinóptico, un diagra-
ma o un mapa conceptual. El siguiente diagrama de planeación de un texto informa-
tivo puede servirte para preparar el tuyo. Hemos tomado como ejemplo el tema de
la evolución.

Tema-título: La evolución

Introducción: presentación del tema y argumentación de los puntos de interés


del mismo. Aunque es la primera parte, se escribe al final, pues es entonces cuan-
do el autor conoce realmente el contenido de su texto y el tratamiento que recibe
la información

Desarrollo: es la parte más importante de un texto, donde cada subtema debe ser
tratado en forma clara y consistente con el tema. Puedes redactar los párrafos a
partir de ideas principales. En el desarrollo de los subtemas se incluyen explicacio-
nes, descripciones, datos, ejemplos, etcétera

Subtema-subtítulo: La selección natural

Subsubtema 2: Subsubtema 3:
Subsubtema 1:
¿Cómo funciona la selección Consecuencias de la
¿Qué es la selección natural?
natural? selección natural

Conclusiones: resumen de los aspectos más importantes

Bibliograf ía

107
estudio Bloque 2

Puedes organizar un texto con tantos subtemas como te parezca adecuado, pero
tienes que contar con la información suficiente para cubrir todos los apartados que
tengas planeados. Otro aspecto importante es la asignación de título y subtítulos, que
por lo regular corresponden a los temas (título) y subtemas (subtítulos).

3. Revisa los títulos y subtítulos de los textos que aparecen en la monograf ía


“Selección y mutaciones” y en el artículo de divulgación “El agente secreto
de la evolución”; completa en la tabla los subtítulos que contienen, y describe
brevemente su contenido.

“Selección y mutaciones” “El agente secreto de la evolución”

4. Esbocen un esquema de planeación tomando como ejemplo cualquiera de


los dos textos leídos en la etapa anterior. De acuerdo con las indicaciones de
las flechas que aparecen en ambos escritos, completen el esquema de pla-
neación de ambos artículos.
5. Planeen la escritura de un artículo de divulgación por medio de un esquema
o diagrama. Inicien con un tema, después decidan los subtemas que abor-
darán, e incluyan una breve descripción sobre su contenido, como se pre-
sentó anteriormente. Asignen un nombre a cada uno de los apartados que
lo integrarán, para contar con la estructura de título y subtítulos del texto.
Escriban el título y los subtítulos propuestos en la siguiente tabla.

Título del texto Nombre que proponen

Ahora que cuentan con el esquema del texto informativo, reflexionemos acerca de
dos recursos gramaticales que servirán al momento de redactar el escrito. Se trata del
empleo de la tercera persona y del impersonal en la descripción de objetos o fenóme-
nos, y el uso del presente atemporal en las definiciones de objetos.

Uso de la tercera persona y el impersonal

Al revisar artículos de divulgación y monograf ías, te darás cuenta de que el lengua-


je que utilizan es particular; esto se relaciona con la percepción de formalidad que
transmiten. Algunos textos usan la primera persona (Yo: “me llamó la atención una

108
Proyecto 4 Divulgar el conocimiento

estudio
publicidad radiofónica “, yo pienso, digo, veo, etcétera.) para expresar la opinión o
experiencia de quien escribe, especialmente en las introducciones y conclusiones). En
otras ocasiones se usa la segunda persona (Tú: escribe, lee, escucha, imagínate, etc.)
como recurso para establecer mejor comunicación.
El manejo de información requiere niveles de formalidad que se logran con el uso
intencionado del lenguaje. Lee la siguiente sección Reflexiona, y observa el tipo de
recursos que permiten lograr este propósito.

Reflexiona

Uso de la tercera persona y el impersonal en la descripción de


objetos o fenómenos

En textos informativos es frecuente el uso de la tercera persona gramatical (él, ella, explicación
ello) como una forma de transmitir objetividad, por ejemplo:

“Los defensores de esta teoría explican la macroevolución como una sucesión ejemplo
de micro-evoluciones”.
“El organismo transmite el genotipo a su descendencia”.

En ocasiones se utiliza el estilo impersonal, que consiste en agregar el pronom-


bre reflexivo “se”:

“Los factores que provocan la microevolución se aclararon con la teoría sintética


de la evolución”.
“Se dice entonces que ese genotipo tiene un buen valor adaptativo”.
aplicación
Revisa la presencia de la tercera persona y del modo impersonal en los tex-
tos informativos que leíste anteriormente. No olvides que es un recurso
que utilizarás al escribir tu artículo o monograf ía.
Practica con tus compañeros de equipo y redacta las siguientes oracio-
nes en tercera persona y en estilo impersonal. Anota las respuestas en tu
cuaderno.
• “Me llamó la atención un anuncio publicitario que hablaba de
evolución”.
• “Puedes ver que las criaturas tienen características que les permiten
sobrevivir”.
• “Todos nos preguntamos por qué existe tanta diversidad de seres vivos
en el mundo”.
Compara las que redactó tu equipo con las del resto del grupo. Comenta
con ellos y tu maestro, y anota las respuestas que te parezcan útiles o
interesantes:
• ¿Hay mucha diferencia entre manejar un estilo formal y uno informal?
• ¿Por qué en artículos de divulgación y monograf ías predomina el estilo
impersonal y la tercera persona?
• ¿Qué estilo inspira mayor confianza en cuanto a la veracidad de la infor-
mación? ¿Por qué?

109
estudio Bloque 2

Uso del presente atemporal

Es frecuente que los textos informativos hablen de cosas que tienen un sentido de per-
manencia. Revisa el siguiente tema de reflexión, donde se explica otra característica
relevante de las monograf ías y los artículos de divulgación que, en este caso, tiene que
ver con el manejo de los tiempos verbales.

Reflexiona

Uso del presente atemporal en las definiciones de objetos

explicación Usamos el presente del indicativo al definir objetos, lugares, personas y fenómenos para
comunicar la sensación de permanencia. Observa el efecto en el siguiente texto:

ejemplo “Los genes, y en general los cromosomas, pueden experimentar modificaciones de


distintos tipos. Algunas modificaciones son puntuales, porque sólo conciernen a una
parte reducida de un gen, aunque sus efectos sobre la naturaleza de las proteínas
sintetizadas por el gen mutante pueden ser muy profundos. Otras mutaciones se
deben al rompimiento, reacomodo o transposición de ciertos fragmentos de cromo-
somas por la presencia de transposones, genes que se multiplican y se insertan
en otras partes de los cromosomas.”

aplicación
Revisa y comenta con tus compañeros el uso del tiempo presente en los
textos que se encuentran en este proyecto. Observa también su uso en otros
textos informativos. Comenta con tus compañeros y con tu maestro:
• ¿Qué percepción provoca el uso del presente atemporal en la descrip-
ción de objetos y fenómenos?
• ¿En qué beneficia más el uso del presente atemporal, en la formalidad o
en la claridad del contenido?
• ¿Cuándo consideras recomendable el uso del presente atemporal?

Ahora que ya tienes el esquema de planeación de tu escrito, lo que sigue es redactar


tu texto informativo, que es la actividad que desarrollarás en la siguiente etapa.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 2 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino

Establezco relaciones entre título y subtítulos de un texto con el tema y sus subtemas

Identifico el uso de tiempos verbales en los textos informativos

Valoro la importancia de planear la escritura antes de iniciar un texto

Jerarquizo la información de un texto en tema y subtemas, por medio del uso de título
y subtítulos

110
Proyecto 4 Divulgar el conocimiento

estudio
Etapa 3. Redactar un artículo de
divulgación
Para saber más
A l escribir un texto, la mente reorganiza las ideas y conocimientos que tenemos
sobre el tema, e imagina formas de explicarlo a otras personas. Como conse-
cuencia, entendemos las cosas de modo mucho más claro que la primera vez que las
Durante las actividades del
proyecto 1 revisaste diferentes
formas de organizar la información
estudiamos. Aunque no existe un método único de escritura, presentaremos algunas
en los párrafos. Entre ellas
orientaciones que pueden ayudarte en esta tarea. destaca la que corresponde a
Antes de iniciar con la redacción de las ideas centrales de cada párrafo, conviene una oración temática que es
que revises el uso del verbo ser y otros verbos; el uso de la voz pasiva; los nexos que complementada con explicaciones,
introducen ideas, y las expresiones que ordenan y jerarquizan las clasificaciones. Todos descripciones y ejemplos.
estos aspectos podrán serte útiles en la escritura del artículo del texto informativo.

Uso del verbo ser

1. Lee la siguiente sección Reflexiona, donde se comenta el uso del verbo ser
en la construcción de definiciones.

Reflexiona

Uso del verbo ser en la construcción de definiciones, y de otros


verbos copulativos para establecer comparaciones o analogías

El verbo copulativo “ser” es útil para construir definiciones, pues agrega caracterís- explicación
ticas o atributos a un objeto o sujeto.

ejemplo
El atributo puede ser un adjetivo simple:
“La selección natural es sumamente simple”.

Pero también puede ser una explicación o definición:


“El principal agente de modificación es la selección natural sobre la variación
individual”.
“El proceso de la selección natural es la base de todo el cambio evolutivo”.
“La selección natural es el proceso por el cual los organismos mejor adaptados
desplazan a los menos adaptados”.

El verbo ser mantiene su función aun cuando se conjugue en diferentes


tiempos:
“La primera teoría general y científica de la evolución fue la que propuso el natu-
ralista francés Jean-Baptiste Lamarck”.
“Las variaciones que no son ni útiles ni dañosas no serían afectadas por la selec-
ción natural”.

Otros verbos copulativos, como parecer y semejar, permiten establecer compa-


raciones o analogías:
“La selección natural parece un proceso intencionado, pero es azaroso”.

111
estudio Bloque 2

“La evolución parece un proceso de progreso, pero no lo es”.


“La selección natural semeja al juego de la ruleta, porque en ambos el azar es lo
que determina el resultado final”.

aplicación
Revisa el periódico, revistas o enciclopedias donde aparezcan monogra-
f ías o artículos de divulgación, y observa el uso de los verbos copulati-
vos. Enlístalos y escribe qué función desempeñan, según vimos en este
apartado.
Redacta junto con tu equipo algunas definiciones y analogías sobre el
tema seleccionado, usando los verbos ser, parecer y semejar.

Una forma de utilizar los verbos copulativos al redactar es la que se explica acon-
tinuación con el desarrollo del tema de la selección natural como ejemplo; tú trabaja
con el tema elegido por tu equipo.
A partir de la información reunida y organizada en el diagrama que elaboraste
con tus compañeros de equipo, construyan oraciones temáticas para expresar una
idea central. Cada una de éstas se puede convertir en una oración temática que dará
origen a un párrafo (es importante separar las descripciones y datos según el subtema
correspondiente). Observa el siguiente ejemplo:

Tema: La evolución.
Subtema: La selección natural.
– La selección natural es la base de todo cambio evolutivo.
• ¿Qué es la selección natural? La selección natural es un proceso en el
que sobreviven los organismos mejor adaptados.
• ¿Cómo funciona la selección natural? Algunas mutaciones son una
ventaja para la sobrevivencia cuando cambia el entorno. Las muta-
ciones desfavorables serán eliminadas por la selección natural y las
mutaciones favorables tenderán a propagarse más.
• ¿Cuáles son las consecuencias de la selección natural? El resultado de
la selección natural es la evolución de las especies.

Tema central
o título
Después, cada idea es ampliada con datos, descripciones,
explicaciones y ejemplos, para convertirse en un párrafo.

2. Comiencen a escribir el artículo de divulgación. Presenten


los subtítulos e ideas centrales o preguntas en forma de
Subtemas o
subtítulos
guión. Éste debe tener una apariencia similar a la siguien-
Ideas te figura. No olvides que este guión se refiere sólo a la
centrales parte central del texto. La imagen corresponde al guión
para un texto que tendrá tres subtemas y cada subtema
se desarrollará en tres párrafos. Puedes seguir ese mode-
lo o modificarlo de acuerdo con las indicaciones de tu
maestro o a lo acordado en tu equipo.

112
Proyecto 4 Divulgar el conocimiento

estudio
Al momento de convertir el guión en texto, es necesario valerse de algunos recur-
sos, como la adjetivación para describir objetos a partir de sus propiedades relevantes
y para construir descripciones, o como el uso de la voz pasiva para conceder formali-
dad al tono del artículo.

3. Trabaja con tus compañeros y tu maestro para revisar cómo se utilizan los
adjetivos en un artículo de divulgación.

Reflexiona

Uso de los adjetivos en las descripciones de los textos


informativos
explicación
Los adjetivos son el tipo de palabras que se agregan a los nombres (sustanti-
vos) para expresar cualidades, defectos o propiedades. Pueden utilizarse con
propósitos estéticos (criatura hermosa) o explicativos (especie mutante). La
adjetivación puede ser realizada por una palabra o una frase adjetiva (ratón
de hábitos nocturnos). En las monograf ías y artículos de divulgación se uti-
liza la adjetivación con fines explicativos.
ejemplo
Observa en los siguientes ejemplos la manera en que los adjetivos (en negri-
tas) completan el sentido de los conceptos:

“Las mutaciones son fuentes de innovación genética a nivel poblacio-


nal y de especie, pues producen la aparición de un genotipo nuevo. Si una
mutación confiere a un individuo una ventaja sobre los demás, el mutante
producirá más descendencia que los no mutantes y, con el paso de las gene-
raciones, cada vez más individuos de la población llevarán el gen mutante.
Por lo tanto, lo que produce la evolución poblacional no son las mutaciones
en sí mismas, sino el binomio mutaciones + selección natural”.

Revisa la forma en que se utilizan los adjetivos en los artículos de aplicación


divulgación o monograf ías que encuentres en la biblioteca o en
Internet. Observa cómo contribuyen a mejorar la comprensión de Para un día especial
la información.
Comprueben la presencia de adjetivaciones explicativas en las
notas y apuntes que reunieron, así como en el esquema de su tex-
to. Identifiquen los conceptos de su texto que requieren adjetivos
específicos.

La divulgación de la ciencia
aborda temas muy variados.
Otro recurso que es importante tomar en cuenta al momento de redactar un En la biblioteca digital del ILCE
hay una sección muy interesante
artículo de divulgación es el uso de la voz pasiva en algunas de las descripciones que
dedicada a los textos de
integran los párrafos. divulgación.
http://bibliotecadigital.ilce.edu.
4. Revisen el siguiente tema de Reflexión. mx/sites/ciencia/menu.htm

113
estudio Bloque 2

Reflexiona

Uso de la voz pasiva en la descripción de los objetos o fenómenos

explicación La voz pasiva es un recurso más para construir el tono adecuado en la redacción
de artículos de divulgación. Evita la percepción de que los objetos o lugares actúan
voluntariamente. Observa el contraste entre voz activa (el sujeto realiza la acción)
y voz pasiva (el sujeto recibe la acción de un agente que actúa) en los siguientes
ejemplos:

ejemplo “Darwin observó las diferencias en los picos de los pinzones. / Las diferencias en
los picos de los pinzones fueron observadas por Darwin”.
“México posee una gran biodiversidad. / Una gran biodiversidad es poseída por
México”.

aplicación
Revisen las ideas que han desarrollado en su escrito, en sus notas de lec-
tura y en otros materiales que hayan investigado. Agreguen descripciones
a sus oraciones temáticas usando la adjetivación específica y aplicando
la voz pasiva cuando ésta ayude a ganar precisión en las descripciones y
explicaciones.
• Escoge una oración temática de tu guión.
• Agrega de una a tres oraciones que describan o expliquen la idea de la
oración temática.
• Revisa el uso de los adjetivos.
• Agrega una oración donde presentes algún ejemplo.
• Cuando lo consideres necesario, haz la paráfrasis de una idea.

Como resultado de esta actividad, tu esquema se ampliará y cada párrafo irá


tomando forma.

Observa el siguiente modelo donde se desarrolla un párrafo a partir de la primera


oración temática de nuestro ejemplo anterior. Primero están las frases sueltas, inclu-
yendo información tomada de las notas de lectura. Puedes hacer uso de adjetivos,
ejemplificaciones y otros recursos que ya has revisado:

Oración temática:
• La selección natural es un proceso en el que sobreviven los organismos mejor
adaptados.

Frases que amplían la información:


• La reproducción de los animales produce una gran cantidad de individuos que
presentan ligeras diferencias entre sí (por ejemplo, los perros de una misma
camada tienen diferentes tamaños y colores).
• Cuando cambia el clima, la cantidad de comida varía o llegan otras especies de
animales a competir por el espacio o el alimento, algunos organismos mutados
se adaptan mejor que otros a las nuevas condiciones.

114
Proyecto 4 Divulgar el conocimiento

estudio
• El proceso de selección natural consiste en la sobrevivencia de los organismos
mejor adaptados a condiciones de un entorno que ha cambiado y la transmi-
sión a su descendencia de las diferencias que les dieron una ventaja sobre sus
congéneres.

Para convertir cada oración o idea central en un párrafo, usarás las frases escritas
y las unirás por medio de algunos conectores, que pueden ser nexos o expresiones
que se usan para introducir nuevas ideas, o para ordenar y jerarquizar elementos en
un texto.

5. Revisa con tus compañeros la información sobre palabras y expresiones que


funcionan como nexos en la seccion Reflexiona:

Reflexiona

Nexos y expresiones que introducen ideas


explicación
Los nexos pueden ser palabras (y, o, pero, además, entonces), o locuciones −varias
palabras− (por ejemplo, en primer lugar, antes que, de modo similar). Pueden usar-
se para unir palabras en una expresión (Juan y tú llegaron tarde), para unir oracio-
nes (Juan llegó tarde, pero tú llegaste a tiempo) e incluso para unir párrafos en un
texto.
En un texto informativo, los nexos pueden usarse para agregar información a
una idea principal (en un mismo párrafo), o para introducir nuevas ideas (en un
nuevo párrafo).
ejemplo
Algunos nexos de uso frecuente al introducir información son los siguientes:

Función de los nexos Ejemplos

Marcar un punto de partida Para iniciar, antes que nada, en primer lugar

Presentar un tema Hablaremos de, me interesa dejar claro

Plantear una idea importante Esencialmente, básicamente

Aclarar ideas Así, es decir, en otras palabras Consulta un manual de


gramática o páginas de Internet
Añadir elementos o ideas Además, incluso, también, asimismo, finalmente como: http://cvc.cervantes.
Presentar ejemplos Por ejemplo, véase, observe, revise es/lengua/ para conocer otros
tipos de nexos y sus funciones.
Añadir razones y motivos Pues, porque, puesto que

Relacionar causas y efectos Por tanto, por lo mismo, luego, entonces

Sintetizar o resumir lo tratado En suma, en resumen, concluyendo, finalmente

Utiliza algunos de estos nexos para unir las frases que escribiste anterior- aplicación
mente. Comenta con tus compañeros de equipo cómo cambia el sentido
de las expresiones al variar el nexo que une ideas; eso te ayudará a elegir la
mejor forma de escribir tu párrafo.

115
estudio Bloque 2

La oración temática y las frases que complementan la información se pueden con-


vertir en un párrafo, pero hay que ajustarlos para que se cohesionen de manera ade-
cuada. Observa que al convertir las frases del ejemplo anterior en párrafo se utilizan
algunos nexos, pero también se modifica la escritura de algunas de ellas parafraseán-
dolas, e incluso es necesario agregar ideas nuevas para unir de manera lógica las que
ya están escritas.

“La selección natural es un proceso en el que sobreviven los organismos mejor adap-
tados y se inicia con la reproducción de los animales que da origen a individuos que
presentan ligeras diferencias entre sí (por ejemplo, los perros de una misma camada
tienen diferentes tamaños y colores). Cuando no hay cambios, esas diferencias no
son importantes, pero cuando cambia el clima, la cantidad de comida disminuye o
llegan otras especies de animales a competir por el espacio y los alimentos, algunos
organismos mutados se adaptan mejor que otros a las nuevas condiciones. El proce-
so de selección natural opera cuando sobreviven los organismos mejor adaptados
a esos cambios y transmiten a su descendencia las diferencias que les dieron una
ventaja sobre sus congéneres.

Desarrollo del tema del artículo


Para un día especial
6. Redacten el texto de su artículo o monograf ía. Tomen en cuenta las siguien-
tes sugerencias:
• Revisen los materiales del ámbito de estudio del primer bloque y los aspec-
tos del uso del lenguaje que revisamos previamente.
• Tengan a la vista el esquema o mapa conceptual que usaron para planear
el texto y el diagrama con la estructura del artículo de divulgación.
Parque Jurásico,1993, Steven
• Recurran al uso de frases que expresen las ideas principales (oraciones temá-
Spielberg. Adaptación de la
trilogía de ciencia ficción y
ticas) y amplíenlas por medio de explicaciones, paráfrasis y ejemplos.
aventuras del mismo nombre • Describan pensando en las propiedades relevantes de los objetos y fenó-
escrita por Michael Crichton menos. No olviden el uso de adjetivos específicos y de la voz pasiva.
en 1990. La obra plantea • Cuando sea necesario, utilicen tecnicismos y expresiones del lenguaje
el tema de los riesgos de especializado.
la manipulación genética
• Si lo consideran útil, recurran a las citas y transcripciones, pero no olviden
y la posibilidad teórica de
reproducir diversas especies
referir cuáles fueron sus fuentes.
de dinosaurios, desaparecidas • Utilicen los nexos y la paráfrasis de sus notas para convertir las frases suel-
hace millones de años. tas en párrafos.

Es recomendable que usen textos como modelo. Si es necesario, lean algunos artí-
culos de divulgación o monograf ías en revistas o en Internet. Comparen cómo están
escritos esos artículos con su propia redacción y ajusten su escrito al estilo que corres-
ponde a este tipo de textos.
Una vez que han escrito el desarrollo del texto el siguiente paso es escribir las con-
clusiones, lo cual se puede hacer de distintas maneras:
• Resumir los puntos más importantes del texto.
• Reflexionar sobre la importancia de lo que se explicó.

116
Proyecto 4 Divulgar el conocimiento

estudio
7. Escriban las conclusiones de su artículo. Una sugerencia es que cada inte-
grante escriba algunas ideas y después utilicen esas frases como si fueran
notas de lectura para redactar el párrafo de conclusiones.

La introducción es la primera parte del artículo y cumple con la función de


anticipar al lector algunas ideas sobre el contenido del texto, sus propósitos y la relevan-
cia del tema. Para tener la visión que requiere su redacción, es recomendable escribir
este apartado una vez que las secciones de desarrollo y conclusiones estén completas,
pues de esa manera se tendrá bien claro qué es lo que se invita a leer.

8. Redacten el párrafo introductorio tomando en cuenta lo siguiente:


• Primero, presenten el tema y expliquen sus características en una o dos
frases.
• Después, decidan por qué es importante.
• Terminen diciendo qué aspectos del tema tratarán y en qué orden.

Avanza o regresa
3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 3 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino

Entiendo la forma en que se organiza el contenido de un texto informativo

Hago definiciones usando la adjetivación y los verbos copulativos

Escribo párrafos al unir frases usando diferentes nexos

Etapa 4. Revisar el texto y consultar


manuales

R evisar y corregir no es una actividad de menor importancia cuando se escribe


cualquier tipo de texto. Al contrario, es la oportunidad de leerlo las veces que
sean necesarias para lograr el propósito esperado: un artículo informativo bien escrito,
que tenga claridad en la explicación de los conceptos, donde el lenguaje utilizado sea
conveniente para el lector al que está dirigido, en cuya redacción se hayan empleado
correctamente los verbos y los adjetivos para las descripciones de objetos o fenóme-
nos, definiciones y comparaciones, además de los nexos que introducen ideas.

1. Realicen las siguientes sugerencias.


• Lean detenidamente lo que escribieron e intercambien opiniones respecto
de la claridad de la redacción; la adecuada exposición de los argumentos;
qué tan comprensible resulta la explicación de los conceptos.
• Consulten en un diccionario las palabras cuyo significado ignoren.

117
estudio Bloque 2

• Si tienen dificultades para entender alguna frase o expresión, corríjanla


apoyándose en manuales de redacción y ortograf ía.
En la Biblioteca de Aula hay • Señalen los tecnicismos con cursivas.
diccionarios que puedes • Realicen las correcciones necesarias, tanto de redacción y ortograf ía
consultar. En Internet
como de lenguaje. Cambien o expliquen en el texto las palabras de dif ícil
encuentras información en las
comprensión.
páginas de la Real Academia
Española (www.rae.es), (http:// • Si lo consideran necesario, agreguen ilustraciones, tablas o gráficas que
cvc.cervantes.es/lengua/), o el contribuyan a mejorar la comprensión del texto.
manual del CICESE (http:// • No olviden incluir la bibliograf ía de las fuentes consultadas.
www.cicese.mx/manual/).

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 4
Lo tengo Aún tengo No lo
Mi artículo muy claro dudas domino

Organizo el escrito en temas y subtemas

Destaco los títulos y los subtítulos

Redacto introducción y conclusiones de acuerdo con lo indicado

Uso descripciones, explicaciones y paráfrasis al escribir

Incluyo ilustraciones para hacer atractiva la presentación

Presento la información de forma clara y comprensible

Tomo en cuenta al destinatario al momento de escribir

Reviso la ortografía y la coherencia de mis escritos

Presento los datos bibliográficos completos y ordenados

Etapa 5. Escribir la versión final del artículo y


hacer una copia para la biblioteca

P ublicar un texto significa ponerlo a disposición del lector. Saber que nuestro escrito
puede ser leído por otras personas nos obliga a otorgarle la mejor presentación

1. Escriban la versión final de su texto. Pueden tomar como modelo algún texto
que hayan consultado en libros o revistas.
• Utilicen elementos de tipograf ía para destacar título y subtítulos (tamaño
de letra, negritas, cursivas, subrayados).
• Procuren usar el mismo tipo y tamaño de letra en todo el texto.
• Escriban el nombre de cada integrante del equipo y la fecha en que lo
terminaron.
2. Pidan a los demás compañeros que lean su artículo informativo y que den
su opinión.

118
Proyecto 4 Divulgar el conocimiento

estudio
3. Hagan las copias para cada integrante y las que donarán a la biblioteca del
salón de clase y la escuela.

Al difundir la información, estarán cumpliendo con la función social de divulgar el


conocimiento. Reflexionen en el equipo sobre lo que ocurre en ese proceso de divul-
gación, apóyense en la siguiente tabla de registro.

Antes de socializar el producto

Para que mis compañeros lean mi


artículo les comentaré...
Considero importante esta actividad
porque...

Después de socializar el producto

¿Qué opinaron del texto mis


compañeros?

¿Qué es lo que más les gustó y lo


que menos?

¿Cómo me sentí al compartir el


producto de mi trabajo?

¿Qué aciertos debo aprovechar?

¿Qué errores debo evitar?

Lo que aprendí en el proyecto 4


3 2 1
Logros
Siempre A veces Casi nunca

Comparto con los demás, de forma escrita, la información que


obtengo en la escuela

Distingo y uso adecuadamente monografías y artículos de divulgación

Me planteo propósitos claros al escribir un texto informativo

Escribo monografías o artículos para difundir información

Tomo en cuenta al destinatario cuando escribo un texto

Al escribir un texto informativo, lo organizo en tema y subtemas

Utilizo recursos gramaticales pertinentes al escribir textos informativos

119
Puros cuentos Proyecto 5

Ámbito de estudio
PRÁCTICA GENERAL:
Hacer el seguimiento de un subgénero, temática o
movimiento.

PRÁCTICA ESPECÍFICA:
Hacer el seguimiento de un subgénero narrativo: cuento de
terror, de ciencia ficción, policiaco o algún otro.

Aprendizaje esperado:
• Reconocer un cuento y sus características temáticas y
estructurales.
• Reconstruir la trama y las características de los personajes
de los cuentos leídos.

Producto del proyecto:


• Seleccionar un subgénero literario para identificar estructura,
organización de trama y personajes y aspectos espacio tem-
porales. Compartir los resultados mediante una reseña.

120
Actividades y recursos Tiempo
Etapa Actividad Temas de reflexión
complementarios sugerido
• Identificar las características del • Revisión y lectura de antologías
1 cuento de cuentos en la biblioteca de 2 sesiones
la escuela e Internet

• Elegir un subgénero y hacer el • Recopilación de información


seguimiento en libros, enciclopedias y
2 manuales de literatura 1 sesión

• Leer cuentos del subgénero • Tipos de desenlace • Lecturas individuales y


seleccionado • Características psicológicas grupales
y acciones de los
personajes
3 • Tipos de narrador y sus 3 sesiones
efectos
• Recursos para crear
emoción, miedo, sorpresa o
expectación

• Indagar sobre el subgénero • Revisión de la estructura de


4 seleccionado y escribir una reseña reseñas en revistas, periódicos 1 sesión
e Internet
• Intercambiar y comentar reseñas • Revisión de manuales de
5 2 sesiones
puntuación y ortografía

Lo que aprendí en el proyecto 5 1 sesión

Un día especial (actividades


2 sesiones
permanentes)

Total 12 sesiones

121
literatura Bloque 2

Presentación

C uando alguien refiere una anécdota o historia que parece increíble, exagerada o difícil de tomar como verdadera, es
común refutarla (rechazarla, desestimarla, negarla) con frases como “son cuentos chinos”, son “puros cuentos” o
“déjate de cuentos”, dando a entender que se duda de lo que se dice por inverosímil, o porque no es sino una invención.
La palabra cuento confiere a estas frases una connotación de fantasía, de ficción, porque un cuento es, ante todo, una
obra literaria breve surgida de la imaginación y creatividad de los seres humanos; es decir, pura invención.
El cuento toma cualquier asunto, tema, suceso, pasión o estado de ánimo y lo convierte en relato, en ficción. Los hay
de diferentes “sabores y colores”: de terror, de humor, misterio, aventuras, de hadas, detectives y policías, de ciencia
ficción, fantasía, etcétera. A estas variedades se les llama subgéneros.
En este proyecto tendrás la oportunidad de leer cuentos del subgénero que más te guste o interese, al tiempo que
reflexionas acerca de sus características; reconocerás qué es la trama, la función de los personajes, los tipos de narrador
y los desenlaces; cómo se crean las emociones, el miedo, la sorpresa, entre otros aspectos. Al final, realizarás la reseña
de un cuento y escribirás tu opinión acerca del mismo, y esto lo compartirás con tus compañeros de clase o escuela.
Ya sea en la escuela, en tu casa o la biblioteca, seguramente habrás leído en alguna ocasión un cuento, o al menos
tienes cierta idea de qué es.

Reúnete con tus compañeros de equipo y conversen sobre cuentos. Comenten las
siguientes preguntas:
• ¿Qué cuentos han leído? ¿Qué recuerdan acerca del tema, los personajes, el
argumento, el desenlace?
• En su opinión, ¿qué es lo que hace que un cuento sea atractivo o interesante?
• Además del tema, ¿qué otras características propias de los cuentos han
observado?
• ¿Cuál es su subgénero favorito: terror, humor, romance, policiaco, detectivesco,
aventuras, ciencia ficción, fantasía…? ¿Dónde lo disfrutan (cuentos, novelas,
películas, animaciones, cómics)?
• ¿Saben qué es una reseña?
Hagan un resumen de los puntos más importantes que comentaron para
identificar las diferencias entre lo que sabían y lo que aprendieron.

Etapa 1. Identificar las características


del cuento

U n cuento no es una novela y, aunque puede ser tan corto como un poema, es
distinto. Nada hay en él que lo haga una narración mítica o una leyenda y, desde
luego, no se parece a un texto informativo. Decir que un “cuento es un cuento” no sólo
resulta una obviedad, sino que no explica nada. Entonces, ¿qué es un cuento?
En primer lugar, es un texto literario escrito en prosa. Sin embargo, lo mismo
podemos decir de la novela, la crónica y la biograf ía. De modo que son otras las carac-
Isaac Asimov (1920-1992), escritor
estadounidense de origen ruso. terísticas que distinguen al cuento de los otros géneros literarios. En esta etapa iden-
Bioquímico de formación, escribió tificarás las características del cuento. La información que aquí se analizará te servirá
relatos de ciencia ficción, género
que cultivó junto con el de a lo largo del proyecto, en especial para elegir el subgénero y reconocer los aspectos
divulgación científica. que lo identifican, así como para elaborar la reseña final.

122
Proyecto 5 Puros cuentos

literatura
1. Lee el siguiente texto y toma nota de lo que te parezca importante y útil para
la elaboración del proyecto. Luego comenta con tus compañeros de equipo
tus reflexiones.*

La característica más relevante de los cuentos es su brevedad; se trata de narracio-


nes cortas, cuya extensión puede variar, desde una o dos líneas hasta varias páginas.
Otras de sus características son las siguientes:

Tema o asunto Los cuentos tratan sobre un sólo tema, que se va desarrollando a lo largo de la trama. La
novela, en cambio, suele manejar un tema central y varios secundarios
Acción Los cuentos son relatos centrados en la acción. Lo importante es lo que ocurre y lo que
Caracteristicas de los cuentos

hacen los personajes. La acción se presenta en tres momentos: planteamiento, nudo y


desenlace. Los finales sorprendentes o abiertos (que no resuelven el conflicto) son un
recurso muy usado en los cuentos contemporáneos
Personajes Los cuentos tienen pocos personajes, de los que sólo se describen algunas características
relevantes. Como contraste, en las novelas suelen ser varios personajes que se describen
de manera detallada
Tiempo y Como toda narración, los cuentos presentan historias que transcurren en el tiempo,
espacio tienen una duración y se desarrollan en algún lugar real o imaginario. La forma en que se
presentan depende del subgénero
Narrador Es quien relata la historia del cuento. Puede hacerlo en primera, segunda o tercera
persona

2. Lee el siguiente cuento e identifica las características mencionadas Glosario


anteriormente. Hidroponía: cultivo de plantas
en soluciones acuosas.
Insertar la pieza A en el espacio B
Isaac Asimov
Dave Woodbury y John Hansen, enfundados en sus grotescos trajes espaciales, En el planteamiento del cuento
supervisaban el lento desplazamiento de la caja de embalaje que se alejaba del conocemos a los personajes,
carguero para entrar en la cámara de presión. Después de un año en la estación sabemos cuál es su oficio y
espacial A5, estaban comprensiblemente hartos de los ruidos metálicos de los apa- en dónde están. También se
ratos de filtración, de los toneles hidropónicos con fugas y de los generadores de presenta el tema o asunto
aire que zumbaban constantemente y de vez en cuando se paraban. central
−Nada funciona −se quejaba Woodbury− porque todo lo ensamblamos noso-
tros a mano.
−Y siguiendo instrucciones redactadas por un idiota −añadía Hansen.
Tenían buenas razones para quejarse.
Lo más caro a bordo de una nave espacial era el lugar destinado al cargamento, Conforme se desarrolla la
de modo que todo el equipo se despachaba desarmado y embalado. Luego había historia, se va formando el
que ensamblarlo en la propia estación con manos torpes, con herramientas inade- nudo o conflicto central. La
información del ambiente en
cuadas y siguiendo unas instrucciones confusas y ambiguas.
que se realiza la acción nos
Woodbury envió por escrito una queja a la que Hansen añadió los adjetivos apro- permite identificar una época
piados, y así la Tierra recibió requerimientos formales para corregir la situación.

* A partir de esta etapa elaborarás una serie de apuntes que te servirán para redactar la reseña. Consérvalos y
organízalos a medida que los vayas desarrollando.

123
literatura Bloque 2

Y la Tierra respondió. Se diseñó un robot especial que tenía un cerebro positró-


níco atiborrado de los conocimientos adecuados para ensamblar cualquier máquina
desarmada que existiera.
Ese robot se encontraba en la caja que estaban desembarcando, y Woodbury
temblaba incluso cuando se cerró la cámara de presión.
−Primero que revise la montadora de alimentos y que ajuste el botón de la
regulación de bistecs, para que podamos por fin comerlos poco hechos en vez de
quemados.
Entraron en la estación y trabajaron delicadamente con las varillas desmole-
culizadoras, cerciorándose de que ni siquiera un átomo de metal de ese precioso
robot resultara dañado.
Clímax ¡Se abrió la caja!
Y dentro había quinientas piezas y unas confusas y ambiguas instrucciones
Concluye con un final sorpresivo
para ensamblarlas.
Asimov, Isaac, Cuentos completos, Barcelona, Byblos, 2005, pp. 748- 749.

Glosario 3. Reúnete con tus compañeros de equipo y comenten lo siguiente:


Cerebro positrónico: en • ¿En qué lugar y época ocurre la historia?
los cuentos de Isaac Asimov, • ¿Cuál es el problema que tienen los personajes?
los robots tenían un cerebro • ¿Se cumplen todas las características del cuento que se mencionaron
artificial, compuesto por una
anteriormente?
delicada malla de platino. Los
impulsos cerebrales del robot • ¿El narrador es alguien que participa en la historia o está situado fuera de
se llevaban a cabo mediante ella?
un flujo de positrones.
Positrón: antipartícula del 4. Para consolidar lo visto en esta etapa, lee cuentos en libros, revistas o
electrón que posee la misma Internet y trata de identificar las características estudiadas. Toma nota de
masa que éste y una carga
tus observaciones.
positiva.
Desmoleculizador:
que rompe las uniones entre Con lo visto en esta etapa, ya puedes reconocer las características de un cuento,
moléculas. información que utilizarás cada vez que las actividades del proyecto lo requieran.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 1 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino

Entiendo qué es y cómo es un cuento

Identifico algunas de las características más relevantes del cuento

124
Proyecto 5 Puros cuentos

literatura
Etapa 2. Elegir un subgénero y hacer
el seguimiento

L a invención e imaginación del ser humano en materia de creación literaria son


ilimitadas. Es suficiente que algo le interese, le obsesione, le preocupe, le agra-
de o emocione para que lo reinvente y transforme en relato; para que lo convierta
Glosario
Trama: disposición interna,
forma en que se relacionan las
en materia de ficción. Durante más de dos siglos, incontables autores de diferentes partes de un asunto.
lugares del mundo se han dedicado a escribir cuentos. La gran variedad de temas por
ellos tratados es enorme, a pesar de lo cual muchos relatos comparten no sólo temas,
sino estructura, manejo de personajes y organización de la trama; es decir, compar- Para un día especial
ten ciertas características. Tomando como base estas características similares, se han
agrupado los cuentos en subgéneros: ciencia ficción; misterio y terror; policiaco y de
suspenso; humor, aventura y viajes, entre otros. Cada subgénero tiene características
particulares: tipos de personajes, las acciones, los ambientes, el manejo del tiempo y
recursos propios del subgénero, que en conjunto provocan diversas reacciones en los
lectores: miedo, alegría, sorpresa, angustia, etcétera.
En esta etapa, seleccionarás un subgénero para hacer un seguimiento del mismo. Contacto es una novela escrita
por Carl Sagan. En ella se cuenta
En etapas posteriores, leerás cuentos del tema seleccionado.
la historia de una científica que
Para que tu elección resulte atinada, es conveniente que conozcas las característi- sueña con encontrar vida en otros
cas de algunos de los subgéneros. planetas a través de radioscopios
que “escuchan” el universo. Un día
1. Revisa atentamente la siguiente tabla de las recibe señales que indudablemente
características de algunos subgéneros. Toma provienen de una raza inteligente,
pero ¿son extraterrestres?
en cuenta que se trata de una aproximación,
pues los autores constantemente buscan
En el libro Cuentos de la selva, del
diferentes formas y recursos para enriquecer
escritor uruguayo Horacio Quiroga,
sus relatos. los protagonistas son animales con
características humanas que llevan
a cabo acciones heroicas.

Policiaco y de
Aventura y viajes Misterio y terror Ciencia ficción Humor
suspenso
Peligro Lo oculto Crímenes La vida en el futuro Lo cotidiano o lo
Temática

Conquista Lo desconocido Robos Lo científico y extraordinario


Defensa Muerte Desapariciones lo tecnológico tratado con ironía y
Supervivencia Acecho Enigmas desarrollado al comicidad
Búsqueda Venganza Venganza máximo
Heroico Inocente Astuto Valiente Pícaro
Protagonista

Valiente Inconsciente del Observador Inteligente Ingenioso


Consciente del peligro Justiciero Educado Sinvergüenza
peligro Valiente por En ocasiones aliado Noble Atrevido
Noble necesidad de la ley, a veces Humanista Puede ser torpe
Justiciero A veces astuto criminal
Exótico Sombrío Realista, pero con Fantástico Cualquiera, pero por
Espacio

Peligroso Aislado secretos Espacio exterior lo general es el


Salvaje Complejo Complejo o territorios mundo real
Aislado Lleno de lugares Lleno de sorpresas desconocidos
secretos Futurista

125
literatura Bloque 2

Ambiente Peligroso Denso Oscuro Fantástico Ligero


Sorpresivo Oscuro Enigmático Tecnológico Cotidiano
Tenso Enigmático Sorpresivo Complejo Lleno de situaciones
Luminoso Claustrofóbico Violento Con valores en absurdas
Lleno de sensaciones conflicto
Lineal Compleja Compleja Por lo general, lineal Por lo general, lineal,
Estructura

Sorpresiva Se avanza y se Varias historias Final abierto a un pero se puede


Llena de acción retrocede en el enlazadas futuro más lejano modificar para
Final cerrado, pero tiempo Múltiples sorprender con
abierto a nuevas Final abierto (el mal retrospectivas una broma o un
aventuras nunca se acaba) Final cerrado final inesperado

Para saber más 2. Comenta con tus compañeros:


Existen formas diferentes de • ¿Has leído cuentos de alguno de los subgéneros de la tabla? ¿Cuáles?
clasificar los cuentos, la más • ¿Cuál subgénero te parece más interesante?
frecuente es en subgéneros. • ¿Qué otro recuerdas?
Hay cuentos, no obstante, que • A partir de todas las experiencias con temáticas y subgéneros, ¿a qué
comparten características de más subgénero te gustaría dar seguimiento?
de un subgénero; por ejemplo, el
3. Coordínate con tus compañeros de equipo y seleccionen el subgénero al que
cuento de Asimov es de ciencia
ficción y humorístico. darán seguimiento, atendiendo a su gusto e interés por ciertos temas, las his-
torias que más les agrada leer o el tipo de personajes que les atraen. También
pueden consultar páginas de Internet donde los cuentos se encuentran cla-
sificados en categorías o subgéneros, como http://www.imaginaria.com.
ar, y en http://www.ficticia.com.
4. Lee en libros o revistas cuentos del género seleccionado por tu equipo. Elige
el cuento que más te agrade y escribe una breve explicación de por qué lo
seleccionaste. Lleva a la siguiente sesión tanto el cuento como tu punto de
vista y compártelos con tus compañeros de equipo.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 2 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino

Soy capaz de diferenciar un subgénero de otro

Reconozco la temática y el subgénero de un relato al revisarlo

Etapa 3. Leer cuentos del subgénero


seleccionado
H a llegado el momento de leer cuentos, tantos como tú quieras; no hay límite.
En esta etapa deberás dedicar un tiempo personal para la lectura de cuentos del
subgénero que seleccionaste. Asimismo, es necesario que todos los integrantes
del equipo lean todos los cuentos seleccionados.
Durante tu lectura deberás identificar aspectos relacionados con el tratamiento
del espacio, el tiempo y el tema en los cuentos, así como atender a la organización

126
Proyecto 5 Puros cuentos

literatura
de la trama y la caracterización de los personajes. Esta información te permitirá no Glosario
sólo realizar una lectura más íntegra de los cuentos, sino también escribir tu opinión Caracterización:
acerca de un cuento. determinación de algo o alguien
por sus cualidades peculiares.
La organización de la trama

Cuando analizamos las características de los cuentos, mencionamos que el tema de un


cuento se desarrolla a lo largo de la trama. En otras palabras, la trama no es más que
la forma como se organizan o narran los acontecimientos de un relato.
Para saber más
La secuencia natural de una historia es cronológica, pero los autores pueden alte-
“Llamamos trama al conjunto
rar el orden cronológico para provocar ciertos efectos en el lector: sorpresa, suspenso,
de acontecimientos vinculados
humor, etcétera. Las formas en que se organiza la acción pueden dar origen a tramas entre sí que nos son comunicados
distintas: a lo largo de la obra. La trama
• Trama lineal: los acontecimientos se cuentan en apego al orden temporal. Es la podría exponerse siguiendo
forma clásica de narración, como en el cuento de Asimov “Insertar la pieza A el orden natural, o sea, el
en el espacio B”. orden cronológico y causal
de los acontecimientos,
• Trama de retrospectiva: se cuenta la historia iniciando por el final, después se narra
independientemente del modo
lo que ocurrió antes y llevó las cosas hasta ese final. Un ejemplo es el siguiente en que han sido dispuestos o
cuento, donde lo primero que se dice es lo que pasó al final: introducidos en la obra”.
Tomachevski, Boris, Teoría de la
literatura, Madrid, Cátedra, 1989, p. 46.
La estatua inesperada
Ramón Gómez de la Serna (1956)
No se supo nunca por qué había brotado aquella estatua en el jardín.
El caso fue que una mañana se encontraron con ella, quieta en el gesto hipócrita de
las estatuas, sobre un pedestal, de haber estado ahí toda la vida.
Se hicieron indagaciones, se preguntó en diez leguas a la redonda. Nadie sabía nada.
Sólo el que todo lo explica de alguna manera opinó que aquél debía ser un fantasma,
que había vuelto la cabeza o había hecho algo prohibido por la ley y se había quedado
convertido en estatua de piedra.
Grandes minicuentos fantásticos, España, Alfaguara, 2004, p. 78.

• Trama mixta o de contrapunto: los acontecimientos se cuentan con cierto des-


orden cronológico que obliga al lector a reordenar mentalmente la historia.
Observa un ejemplo en el siguiente cuento:
Ramón Gómez de la Serna (1888-
1963), escritor español inventor
de las greguerías, composiciones
Bucle lógico breves en prosa.
Steven Paulsen (1985)
¡Clic!
−Buena suerte, profesor –dijo el ayudante.
− Gracias, Cuthbert. Si mi máquina del tiempo cibernética es un éxito, el mundo ente-
ro tendrá constancia de mi genio. Primero la programo para llevarnos, vamos a poner,
treinta segundos hacia el pasado, luego pulso esto...
Glosario
Cibernética: se dice del
¡Clic!
aparato o mecanismo de
−Buena suerte, profesor –dijo el ayudante... comunicación y control en los
Grandes minicuentos fantásticos, España, Alfaguara, 2004, p. 163. sistemas electrónicos y los seres
vivos.

127
literatura Bloque 2

Para saber más 1. Revisa y compara la trama de los cuentos que has leído. Describe la forma
Los minicuentos, también en que está organizada la acción en al menos dos de ellos. Pide a tus com-
llamados microrrelatos, son textos pañeros que corroboren tu apreciación sobre el tipo de trama que identifi-
brevísimos que cuentan una caste en cada cuento. Corrige las descripciones, si lo consideras necesario,
historia en forma condensada. El y consérvalas.
estudioso mexicano Lauro Zavala
llama ultracorto a todo cuento
“cuya extensión no rebasa las 200
palabras”. El desenlace

El desenlace es el final de la historia y es parte fundamental de la trama, pues en éste se


explican o se entienden muchos de los acontecimientos narrados en párrafos anteriores.
Hay varios tipos de desenlace, como se explica en la siguiente sección Reflexiona.

Reflexiona

Tipos de desenlace
explicación
El desenlace de la historia es importante porque permite saber en qué acaba todo el
conflicto planteado. Éste puede ser:

ejemplo • Desenlace cerrado: cuando todos los conflictos o problemas planteados se


resuelven dentro de la misma historia. Como los cuentos “Insertar la pieza
A en el espacio B” y “La estatua inesperada”.
• Desenlace abierto: cuando al final del relato no se resuelven todos los proble-
mas, como sería el caso de “Bucle lógico”. El desenlace abierto es muy utilizado
en los relatos de misterio, terror y policiacos.

aplicación Revisa los cuentos que has leído y agrega a tus anotaciones la observación
correspondiente sobre el tipo de desenlace que tiene cada uno.
Elijan un cuento y reescriban un final diferente al del autor.
Describan un ejemplo de desenlaces cerrado y abierto en los cuentos del
género que hayan seleccionado.

Caracterización de los personajes

Los personajes son los protagonistas de las historias; por esta razón, en toda obra
narrativa la intervención y características de los personajes resultan esenciales para
comprender la trama, ya que alrededor de los personajes el autor inventa una ficción,
un mundo de fantasía. Cuando un escritor describe la personalidad y características de
Para saber más
los personajes, proporciona claves para entender los motivos de su comportamiento:
El desenlace permite evaluar el sabemos cómo es su carácter, cómo piensan, en qué creen, etc., de esta manera, los
camino del personaje, lo que ha
inventa y los hace verosímiles, creíbles.
cambiado desde el comienzo y
establecer el efecto y la resonancia Para analizar el papel de los personajes en los cuentos, nos apoyaremos en uno
producida en el lector. del escritor inglés Rudyard Kipling. Observarás, además, la trama el desenlace y los
aspectos espaciales y temporales que empleó el autor.

128
Proyecto 5 Puros cuentos

literatura
2. Lee el siguiente fragmento del cuento “Los perros de rojiza pelambre”, tomado
de El libro de la selva, colección de relatos que narra las aventuras de Mowgli.
En este cuento, Mowgli se esfuerza por evitar que su pueblo (los lobos) sea
arrasado por la jauría de perros salvajes, llamados dholes, quienes van des-
truyendo todo cuanto aparece a su paso.

Los perros de rojiza pelambre


(Fragmento)
Se había deslizado por el tronco de un árbol, y corría, desnudos los pies y ligero como el viento,
hacia las Rocas de las Abejas, antes de que los dholes comprendieran lo que iba a hacer.
Lanzaron éstos un profundo aullido, y empezaron a correr con aquel largo y pesado galo-
pe que acaba por rendir al fin a cuanto sea capaz de correr. Sabía Mowgli que, juntos, en
manada, su velocidad era muy inferior a la de los lobos; de lo contrario, nunca se hubiera
arriesgado a aquella carrera de media legua en campo abierto. Corría metódicamente, con
paso igual y gran elasticidad, y el jefe sin cola iba a cinco metros detrás de él, y lo seguían
los demás en un espacio de terreno que podría medir unos cuatrocientos metros, locos,
ciegos de coraje todos los dholes, y ansiosos de matar. Así mantuvo el muchacho su dis-
tancia, sirviéndose del oído para calcularla, reservando su último esfuerzo para cuando se
lanzara entre las Rocas de las Abejas.
Cuando sonaron los primeros pasos de Mowgli en el suelo hueco, se oyó tal ruido que no
parecía otra cosa sino que la tierra entera rezumara. Entonces corrió como nunca antes había
Rudyard Kipling (1865-
corrido en su vida, y dio un puntapié a uno, a dos, a tres de los montones de piedras, arrojándo- 1936), escritor británico
las en las oscuras grietas que exhalaban un olor dulzón. Oyó una especie de bramido, parecido nacido en la India. En
al del mar cuando invade una caverna; miró con el rabillo del ojo y vio que el aire se oscurecía 1907 recibió el premio
Nobel de literatura.
a su espalda. Vio también la corriente del río Waingunga allá abajo, y sobre el agua la cabe-
za chata de Kaa, de forma parecida a un diamante. Saltó al vacío con toda su fuerza, oyendo
cómo se cerraban las quijadas del dhole sin cola cuando iba por el aire, y cayó en el río, de pie, salvo
ya, sin aliento y triunfante. Ni una picadura tenía en el cuerpo porque el olor del ajo había mantenido
a distancia al pueblo Diminuto durante los breves segundos que estuvo entre las abejas.
Cuando surgió a la superficie del agua, lo sostenían los anillos de Kaa, y multitud de cosas sal-
taban desde el borde del acantilado; grandes montones, según parecía de abejas apiñadas que
descendían como plomos de sondas; pero antes de que cualquiera de ellos tocara el agua, volaban
las abejas hacia arriba y el cuerpo de un dhole daba volteretas en la corriente, que lo arrastraba.
Mowgli y su compañera oían allá, sobre su cabeza, furiosos y breves aullidos, pronto ahogados
por una especie de bramido, como cuando rompe el mar contra los escollos: el enorme rumor de
las alas del pueblo Diminuto de las Rocas.
Kipling, Rudyard, El libro de las tierras vírgenes, México, Porrúa,
Col. Sepan Cuántos, núm. 204, 2005, pp. 132-133.

3. Comenten lo siguiente:
• ¿A qué se da más importancia en el relato, a las descripciones o a las
acciones?
• ¿Pueden identificar cuál era el plan de Mowgli?
• ¿Cómo logró que los dholes cayeran en su trampa?
• ¿En qué subgénero clasificarían este cuento?
4. Para identificar las características y acciones de los personajes, lee la siguiente
sección Reflexiona.

129
literatura Bloque 2

Reflexiona

Características psicológicas y acciones de los personajes

explicación Los personajes de cualquier relato deben tener algunos rasgos de personalidad que
le den lógica a su manera de actuar, que los haga creíbles; se trata de las caracterís-
ticas psicológicas: cómo es su carácter, cómo piensan, cuáles son sus motivos, en
qué creen, etcétera. Puedes reconocer estas características en la forma en que se
describe el personaje, la manera en que actúa y por lo que dice.

ejemplo Por ejemplo, los astronautas del cuento “Insertar la pieza A en el espacio B” se des-
criben como impacientes y desesperados, por eso nos provoca risa su situación final.
Por su parte, Mowgli es ingenioso y atrevido, y sabemos que hará cosas osadas.

aplicación
Complementa el análisis de los cuentos que has seleccionado para hacer el
seguimiento, identifica cuáles son los personajes y cuáles sus características
psicológicas. Escribe los datos en tu cuaderno, organizados en dos colum-
nas: nombre del personaje y características psicológicas del mismo.

5. Comenten lo siguiente:
• ¿Cuántos personajes aparecen en el cuento “Los perros de rojiza
pelambre”?
• ¿Qué características observan en ellos?
• ¿Cómo se los imaginan?
• ¿En qué ambiente imaginan que tienen lugar las acciones del cuento?
• ¿Qué tipo de desenlace empleó el autor?

Tipos de narrador
Para que una historia o narración se conozca, alguien tiene que contarla. Por medio
de quien la cuenta nos enteramos de todo cuanto sucede en la historia. Un narrador
nos “presta sus ojos” para poder observar los acontecimientos; somos testigos de lo
que él atestigua; pensamos y sentimos lo mismo que él; así, a medida que avanzamos
en la lectura, nos convertimos en parte de la narración. De esta manera el autor nos
involucra en la historia; como si nos “metiera” en el ambiente, nos familiariza con los
personajes y nos hace testigos de los sucesos.

6. Lee el siguiente fragmento de un cuento de Arthur Conan Doyle. Observa


el uso de la primera persona en la narración.

Sir Arthur Conan Doyle (1859- Sherlock Holmes, el protagonista del cuento, es un hábil observador de toda cla-
1930), novelista británico. Creó al se de indicios, que apoya sus averiguaciones en el razonamiento lógico. Tiene un
personaje ficticio Sherlock Holmes
en 1887. amigo que lo acompaña en la resolución de los casos: el doctor Watson. En el relato
“Los tres estudiantes”, el Sr. Hilton Soames, profesor del colegio Saint-Luca, acude a
ellos para que le ayuden a recuperar parte de un examen que le han robado. Durante las

130
Proyecto 5 Puros cuentos

literatura
primeras indagaciones se sospecha de cuatro personas, entre las cuales, por supuesto,
se encuentra el mayordomo.

Glosario
Los tres estudiantes Umbral: del latín liminaris.
(Fragmento) Pieza o escalón que forma la
El profesor nos condujo hasta la puerta, y él y yo quedamos en el umbral mientras Holmes parte inferior de una puerta.
examinaba atentamente la alfombra.
−Aquí no se ve señal alguna de pasos −dijo después de un rato−; lo cual no tiene nada
de particular en vista de lo secas que están las calles. Seguramente vuestro criado debe
estar ya repuesto de su accidente... ¿En qué sillón lo dejásteis?
−En aquél, cerca de la ventana.
−Ya, ya; al lado de la mesita. Ya podéis entrar. Ahora vamos a examinar la mesita. Me
parece que podemos reconstruir la escena perfectamente. El individuo, al entrar, vio las
cuartillas, las cogió una por una y vino a leerlas aquí, junto a la ventana, desde donde
dominaba el jardín y podía veros venir.
−No pudo verme, porque entré por una puerta de escape.
−Conformes; pero eso no lo sabía él. Veamos las pruebas. Las ha ido cogiendo una
por una y copiándolas. Cuando estaba a la mitad de la segunda os sintió, y apenas si tuvo
tiempo para escapar, sin cuidarse de ponerlas en orden para evitar que os enteraseis de
lo que había pasado. ¿No recordáis haber oído ruido alguno al entrar?
−No.
−El individuo escribía tan apresuradamente, que se le rompió la punta del lapicero y
tuvo que afilarla. Esto, amigo Watson, es un dato importantísimo; por él sabemos que el
lapicero era de los caros, de color azul obscuro, con el nombre del fabricante en letras
plateadas, y debe tener ahora unos cuatro centímetros aproximadamente. Buscad el
lapicero, amigo Soames, y hallaréis al hombre. ¡Ah! Se me olvidaba decir que la navaja
tenía la hoja ancha y mal afilada.
El profesor parecía algo asombrado de la seguridad con que hablaba Holmes.
−Comprendo todas esas observaciones, menos la de la extensión del lapicero.
Holmes enseñó una de las astillas, en la cual se veían claramente dos enes.
−¿Lo comprendéis ahora?
−Tampoco.
−Vaya, Watson −continuó Sherlock volviéndose hacia mí−. Veo que ya no sois vos solo
el que tarda en comprender las cosas. Ya sabéis, señores, que el mejor fabricante de
lápices es Johann Faber; y como estas dos enes son las últimas del nombre, creo que
podemos calcular, casi seguramente, el espacio que ocupa el apellido.
Conan Doyle, Arthur, Aventuras de Sherlock Holmes, México, Porrúa, Sherlock Holmes representa a un
Col. Sepan Cuántos, núm. 341, 2006, pp. 140-141. detective de finales del siglo XIX,
destacado por su inteligencia y el
uso del razonamiento deductivo.

7. Comenten lo siguiente
• ¿En qué subgénero clasificarían este cuento?
• ¿Qué tipo de desenlace empleó el autor?
• ¿Qué voz narrativa se utiliza en el cuento?
• ¿Qué características observan en los personajes?
• ¿Qué ocurriría con Sherlock Holmes si se cambiase la voz del narrador a
la tercera persona?
8. Lean la sección Reflexiona y comparen lo que ahí se dice acerca de los tipos
de narradores con el cuento “Los tres estudiantes”.

131
literatura Bloque 2

Reflexiona

Tipos de narrador y sus efectos

explicación La voz narrativa se refiere a quién cuenta la historia. Una historia puede ser contada
“desde afuera” o “desde adentro”, lo cual tiene efectos muy importantes en el lector.
• El narrador. Cuenta la historia “desde afuera”, usando la tercera persona (él, ella,
ello). Existen dos tipos principales:
- Omnisciente. Es el narrador que sabe todo lo que piensan, sienten y desean los
personajes, como en el relato de Mowgli, donde el narrador dice: “Sabía Mowgli
que, juntos en manada, su velocidad era muy inferior a la de los lobos”.
- Observador. Cuenta sólo lo que podría ver cualquier persona, sin mencio-
nar lo que piensan o sienten, como en el cuento “Insertar la pieza A en el
espacio B”.
• El personaje. Cuenta la historia “desde adentro”, como participante de lo que se
cuenta, por lo que refiere los hechos en primera persona (yo, nosotros).
- Personaje principal. Es cuando el protagonista cuenta su propia historia,
como en las aventuras de Simbad, de Las Mil y una noches:

Glosario
“Me acerqué a la orilla del mar, vi una gran nave repleta de comerciantes y pasajeros,
Augurio: presagio, que anuncia
gentes de bien y personas excelentes y buenas, religiosas, bienhechoras y piadosas.
algo futuro.
Me embarqué con ellas y navegamos con buenos augurios de tener un magnífico
viaje, sin incidentes”.
Las mil y una noches: “Tercer viaje de Simbad El Marino”, Menéndez Pidal, R. y
Francisco Rico, Todos los cuentos, vol. 1, Barcelona, Planeta, 2002, p. 55.

- Personaje secundario. Es la aventura que relata alguien que participa en lo


narrado, pero no es el protagonista, como en el relato “Los tres estudiantes”,
donde el Dr. Watson ayuda al protagonista.
aplicación
Compara con tus compañeros de equipo los tipos de narradores que apa-
recen en los relatos que seleccionaron. Busquen la relación entre tipo de
narrador y subgénero o tema.
Comenta con tus compañeros de equipo lo siguiente:
• ¿Cómo cambia la percepción de la historia cuando cambia el tipo de
narrador?
• ¿En qué palabras se reconoce el uso de la persona gramatical?

Aspectos que crean el ambiente de un cuento

Cuando analizamos la organización de la trama, mencionamos que el manejo del


tiempo en un cuento es un recurso con el que se puede crear un ambiente propicio a
la narración: emoción, miedo, expectación, suspenso, sorpresa. Por supuesto, no es
el único recurso, hay otros igual de efectivos.

9. Lee el siguiente apartado Reflexiona, donde se habla de los recursos que per-
miten crear un ambiente propio de un cuento.
132
Proyecto 5 Puros cuentos

literatura
Reflexiona

Recursos para crear emoción, miedo, sorpresa o expectación

Los autores tienen que utilizar algunos recursos para que el lector se emocione con explicación
su relato. Éstos tienen que ver con la forma en que se cuenta la historia; por ejemplo,
describiendo situaciones terribles, se genera miedo o angustia:

“Pero nos obsesionaba de continuo; se hubiera dicho que su ser, inmaterial, libre,
todopoderoso y dominante, rondaba en torno nuestro; y, a veces, el infame olor del
cuerpo descompuesto nos alcanzaba, nos penetraba, repugnante y vago”.

Maupassant, Guy, “Junto a un muerto”, en El horla y otros cuentos de angustia, México, Conaculta,
Clásicos para hoy, 19990.

La descripción de una situación o un evento inesperado provocan sorpresa y, en


ocasiones, sobresalto:

“Nada se movía. Me acerqué a la cama. Pero permanecí sobrecogido de estu-


pefacción, de espanto: ¡Schopenhauer ya no sonreía! Tenía un gesto horrible: la
boca apretada, las mejillas profundamente hundidas.

Maupassant, Guy, “Junto a un muerto”, en El horla y otros cuentos de angustia, México, Conaculta,
Clásicos para hoy, 1990, p. 47. Guy de Maupassant (1850-1893).
Escritor francés considerado uno
Cuando se presentan elementos que hacen al lector pensar que algo pasará pron- de los grandes maestros del relato
breve. Su obra trata el tema de la
to, se despierta un sentimiento de expectación, como puedes observar hacia el final crueldad humana.
del cuento “Insertar la pieza A en el espacio B”:

“Entraron en la estación y trabajaron delicadamente con las varillas desmoleculi-


zadoras, cerciorándose de que ni siquiera un átomo de metal de ese precioso robot
resultara dañado.
¡Se abrió la caja!
Y dentro había quinientas piezas y unas confusas y ambiguas instrucciones
para ensamblarlas”.

Revisa los cuentos “Los perros de rojiza pelambre” y “Los tres estudian- aplicación
tes” e identifica cuáles recursos emplea el autor para generar alguna de las
emociones mencionadas, u otras diferentes: agrado, alegría, preocupación,
etcétera.
Comenta con tus compañeros de equipo la presencia de dichos recursos y
la manera en que son utilizados en cada subgénero.

Con esta actividad finaliza la etapa 3. Con lo trabajado hasta aquí cuentas con
material suficiente para la elaboración de tu reseña, tarea que realizarás en la siguiente
etapa. Mientras tanto, leíste relatos de un género y seleccionaste un cuento sobre el
cual harás tu reseña. Registra: título del cuento, nombre del autor y subgénero al que
pertenece; tema, nombres y características de los personajes; lugar donde ocurre la
acción y la época; describe la trama, las características de los personajes y el tipo de
133
literatura Bloque 2

narrador. Apóyate en la información que has trabajado tanto en ésta como en etapas
anteriores. Asimismo, reúne todas las notas que has generado en este proyecto.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 3 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino
Identifico características psicológicas de los personajes y las relaciono con
sus acciones
Reconozco la forma en que se organiza la trama en distintos relatos
Relaciono las características del tipo de narrador con el efecto que provocan
en el lector
Identifico los recursos para crear emociones, miedo, sorpresa o expectación

Etapa 4. Indagar sobre el subgénero


Para saber más
seleccionado y escribir una reseña
“Reseña es un escrito breve que
intenta dar una visión panorámica
y a la vez crítica de alguna obra.
Es frecuente que en revistas
L a lectura de un texto literario siempre deja huella. Esto tiene que ver con si nos
agradó o no. Sea una cosa u otra, hay razones que sustentan nuestro parecer. En el
primer caso, porque los personajes nos resultaron entrañables; o la trama nos sedujo;
científicas aparezcan reseñas o el manejo del lenguaje nos cautivó; o la narración directa le dio intensidad a la his-
de libros de la especialidad, que
toria; o lo sorpresivo del desenlace, nos dejó asombrados.
ayudan a los lectores a conocer
mejor las posibles fuentes de O bien, no nos gustó porque la historia resultó aburrida y poco interesante; o el
información existentes. Las reseñas manejo del tiempo contribuyó a que la narración pareciera confusa; o el tema se trató
sirven para motivar el interés y de una forma poco original; o la ineficacia en el manejo y descripción de los persona-
para evaluar la calidad de los jes los hizo poco creíbles, y más…
trabajos que van apareciendo ante En ambos casos, se trata de nuestra opinión. Precisamente eso es lo que se expone
el público”.
en una reseña: lo que pensamos respecto a un cuento, novela, poema, relato, etc. En
Sabino, Carlos, Cómo hacer una tesis,
Caracas, Panapo, 1994, p. 13. esta etapa elaborarás una reseña de un cuento que luego compartirás con tus com-
pañeros de clase.

Las reseñas

La vasta producción literaria que existe en el mundo hace imposible que alguien lea
todas las novelas, todos los cuentos, obras dramáticas, poemas, o que vaya a todas las
funciones de teatro o de cine. Las reseñas pueden orientar la tarea de seleccionar una
obra adecuada para los gustos e intereses de cada quien.
Una reseña es una presentación breve por medio de la cual se destacan los pun-
tos más relevantes de una obra. Tiene la intención de interesar a las personas en las
obras reseñadas, por lo que se concentra en los aspectos interesantes y más llamati-
vos. Nunca debe mencionarse el desenlace o el final del relato. Revisa a continuación
la manera en que se elabora una reseña.

1. Lee el siguiente ejemplo de reseña de un cuento.

134
Proyecto 5 Puros cuentos

literatura
Las noches terroríficas
Guy de Maupassant
“Junto a un muerto” es una historia terrorífica escrita por Guy de Maupassant que habla
del miedo sobrenatural que sienten unos hombres al pasar la noche junto al cuerpo sin Introducción
vida del filósofo alemán Schopenhauer. Maupassant, nacido en Francia en 1850, escribe
relatos de terror en los que no hay eventos sobrenaturales, sino el miedo de las perso-
nas a lo desconocido.
La historia está contada en primera persona, ocurre en un hotel cerca del Mediterráneo,
a principios del siglo XX, y el autor relata el encuentro con un anciano alemán que, a su
Desarrollo
vez, le relata la experiencia aterradora que vivió cuando, junto a un grupo de condiscípu-
los, veló la muerte de su maestro Schopenhauer. En el mismo relato se presentan las
características más relevantes de la personalidad del filósofo, al tiempo que el escritor,
Maupassant, deja ver su admiración por él.
Maupassant es considerado, junto con Allan Poe, un maestro del relato de terror, que
escribe con un estilo ágil y nervioso, lleno de exclamaciones y expresiones que involu-
Sinopsis
cran al lector con los relatos. Su estilo es realista, y más en este cuento donde involucra
personas reales. El final del cuento es verdaderamente sorprendente, y hace pensar en
las malas jugadas que nos hace la mente cuando tenemos miedo.
Maupassant, Guy, “Junto a un muerto”, en El horla y otros cuentos de angustia, México,
Conaculta, Clásicos para hoy, 1999.

La reseña anterior tiene un título y tres momentos o componentes:


• Introducción (primer párrafo). Se presenta el nombre del cuento, el tema que
aborda y algunos datos del autor y su estilo.
• Desarrollo. Presenta una sinopsis (resumen) del relato, que evita contar las
partes más impactantes de la historia.
• Conclusión (párrafo final). Se destaca el trabajo del autor y se invita a las per-
sonas a leer el cuento.

2. Lean algunas reseñas, críticas y comentarios de cuentos, novelas y otro tipo


de obras. Lo importante es revisar la forma en que se habla de las obras
comentadas o reseñadas.
• Seleccionen una reseña cuyo estilo les parezca adecuado para usarlo como
modelo.
• Acuerden el uso de un solo modelo para elaborar todas las reseñas del
equipo.
3. Complementen la información que tienen hasta ahora para elaborar sus
reseñas; indaguen sobre los siguientes aspectos relacionados con el subgé-
Muchas revistas de divulgación
nero elegido. Pueden encontrar información en enciclopedias, diccionarios tienen una sección dedicada a la
de literatura, en el prólogo de los libros, páginas de Internet que tratan de reseña de obras.
literatura, etcétera:
• ¿Cuáles son las características del subgénero que seleccionaron?
• ¿De qué épocas y lugares es característico el subgénero?
• ¿Qué autores destacan en ese subgénero?
• ¿Qué datos pueden destacar del autor o autores de los cuentos que
seleccionaron?
• ¿Qué otras obras han escrito dichos autores?

135
literatura Bloque 2

4. Elabora las reseñas de los cuentos que seleccionaste para este proyecto. Ten
a la vista el esquema con el análisis que realizaste, el cuento, y los datos que
recolectaste en tu indagación para escribirlas. Revisa las reseñas que reco-
lectaron y apóyate en ellas, así como en el modelo para hacer la propia. No
olvides incluir los datos de identificación (ficha) de la obra reseñada.
5. Al finalizar, intercambia tus reseñas con un compañero.

Avanza o regresa
3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 4
Lo tengo Aún tengo No lo
Mi reseña muy claro dudas domino

Incluyo datos de identificación del cuento y del autor

Menciono características del subgénero

Incluyo una sinopsis sin anticipar el final

Destaco características narrativas del cuento (trama, narrador, final)

Menciono otros autores o relatos relacionados

Reviso la ortografía y gramática de mi escrito

Incluyo datos de las fuentes de los cuentos reseñados

Etapa 5. Intercambiar y comentar reseñas

U na vez que has elaborado las reseñas que contienen tus impresiones y recomen-
daciones de lectura, compártelas, pues de esa manera podrás informar a otras
personas de la existencia de esos cuentos y, al decirles por qué te gustan, tal vez les
interese leerlos.

1. Revisa y corrige tus reseñas, toma en consideración las evaluaciones que te


Para saber más hicieron tus compañeros en la etapa anterior.
Las tertulias literarias son • Realiza las correcciones necesarias para mejorar los aspectos que lo
reuniones en las que un grupo requieran.
de personas trata temas sobre • Revisa la ortograf ía y la gramática recurriendo a diccionarios y manuales
literatura, arte o política. En 1713, si es necesario.
de la tertulia de Juan Manuel • Rescribe tus reseñas en limpio.
Fernández Pacheco se fundó la
2. Comenta con tu grupo y tu maestro la posibilidad de extender la difusión de
Real Academia Española con el
propósito de “fijar las voces y las reseñas que elaboraron, aquí te proponemos opciones:
vocablos de la lengua castellana • Organizar una reunión literaria en la que cada quien platique los cuentos
en su mayor propiedad, elegancia que leyó y lea sus reseñas al grupo.
y pureza”. • Elaborar carteles ilustrados con motivos relacionados a los cuentos y con
En la actualidad, las tertulias los datos de las reseñas sintetizados. En este caso deberán incluir una
literias se llevan a cabo
invitación explícita a la lectura de los cuentos.
para estimular la lectura y la
participación. • Elaborar gacetas literarias (folletos) que incluyan las reseñas. En este caso
pueden hacer gacetas diferentes para cada subgénero.

136
Proyecto 5 Puros cuentos

literatura
• Elijan los mecanismos para realizar la socialización de sus reseñas y desa-
rrollen la actividad en forma ordenada.
3. Registra la información que se te solicita en la siguiente ficha.

Antes de socializar las reseñas

Compartiremos nuestras reseñas


en...

Seguiremos estos pasos...

La fecha y hora que acordamos es...

A mí me corresponde lo siguiente...

Después de socializar las reseñas

¿Qué fue lo que más me gustó de la


actividad?

¿Cómo fueron recibidas mis


reseñas?

¿Cómo reaccionaron mis lectores?

¿Qué fue lo que no salió bien?

¿Qué debo mejorar para otra


ocasión

Lo que aprendí en el proyecto 5


3 2 1
Logros
Siempre A veces Casi nunca

Entiendo cómo es la estructura de un cuento

Reconozco las características de los personajes

Identifico la presencia y el efecto del narrador

Reconstruyo la trama de un cuento después de leerlo

Puedo hablar de cuentos resaltando los aspectos relevantes de la


trama y los personajes

137
La prensa en la mesa Proyecto 6
Ámbito de Participación ciudadana
PRÁCTICA GENERAL:
Analizar y valorar críticamente los medios de comunicación.

PRÁCTICA ESPECÍFICA:
Explorar y leer noticias en diferentes periódicos.

Aprendizaje esperado:
• Identificar secciones apartados y recursos del periódico.
• Establecer semejanzas y diferencias en la forma como se
presenta una misma noticia en distintos medios y expresar su
opinión sobre los hechos referidos.

Producto del proyecto:


Mesa redonda de noticias.

138
Actividades y recursos Tiempo
Etapa Actividad Temas de reflexión
complementarios sugerido

• Leer periódicos e identificar sus • Formas de destacar las • Revisión y lectura de periódicos
secciones noticias en los periódicos impresos y digitales en
hemerotecas y páginas de
1 Internet 3 sesiones

• Seleccionar una noticia y comparar


2 versiones 2 sesiones

• Participar en una mesa redonda


3 2 sesiones

Un día especial (actividades


2 sesiones
permanentes)

Lo que aprendí en el proyecto 6 1 sesión

Total 10 sesiones

139
participación
ciudadana Bloque 2

Presentación

E l primer periódico impreso surgió en Alemania en 1457; esto fue posible gracias a la invención de los caracteres
móviles. En la actualidad existen más de 18 mil periódicos en el mundo.
Por medio de crónicas, reportajes, textos de opinión, artículos de divulgación, entrevistas, cartones, etc., los periódicos
informan no sólo de los sucesos más relevantes, sino de diversos temas, incluyendo las opiniones de la sociedad.
A menudo las noticias suelen ser manejadas por los diarios de manera diferente y desigual en cuanto a su tratamiento
y profundidad, dependiendo del punto de vista de quienes los dirigen. Así, es posible encontrar que de un periódico a
otro difiere la información sobre una misma noticia; no es raro incluso que se presenten con puntos de vista opuestos. Es
decir, a partir de una misma realidad encontramos opiniones diferentes. Esta situación plantea una interrogante: ¿cuál de
las versiones se apega a los criterios de veracidad? ¿Cómo saber cuál está mejor presentada?
En este proyecto identificarás las diferencias en el manejo de las noticias entre distintos diarios (impresos y
electrónicos) y tratarás de explicar las razones por las que existen esas divergencias de enfoque.
Todos saben que un periódico presenta noticias de lo que acontece en el mundo; pero un periódico es más que
eso, como podrás constatar en este proyecto. ¿Qué más sabes acerca de este tema? La primera actividad consiste en
compartir las ideas que tienes acerca de este medio de comunicación.

Comenta con tus compañeros de grupo y tu maestro lo siguiente:


• ¿Consideras que es importante estar informado? ¿Por qué?
• ¿Qué tipo de noticias te parecen más relevantes? ¿Por qué?
• ¿A qué medio sueles recurrir para enterarte de las noticias?
• Si leyeras diferentes versiones de una noticia, ¿cómo podrías identificar los
elementos de veracidad en cada una?
• ¿Qué es lo que más te interesa del periódico?
• ¿Qué tipos de textos aparecen en los periódicos, además de noticias?
• ¿Qué secciones o apartados integran los periódicos?

Etapa 1. Leer periódicos e identificar


sus secciones
E n un periódico encontramos información sobre deportes, política, cultura, entre-
tenimiento, ciencia, espectáculos, cartones, finanzas, entre otros. Esta informa-
ción se presenta en diferentes tipos de escritos: crónicas, artículos de opinión, notas
informativas, entrevistas, artículos de divulgación, editoriales. Debido a esta diversidad
de temas y escritos, los periódicos están divididos en secciones y las noticias suelen
destacarse según su importancia.
En esta etapa, explorarás periódicos que tú y tus compañeros traerán al salón. La
idea es que reconozcas los aspectos que tienen en común, así como sus diferencias.
Este conocimiento te permitirá identificar las noticias según su relevancia, así como
la importancia que se le concede a una misma nota en distintos medios.
Alrededor del año 1900 surgieron
periódicos y revistas como El país, 1. Revisa las siguientes imágenes, que muestran la organización gráfica de los
La Nación y El imparcial. En 1916
periódicos. Podrás reconocer elementos que se encuentran en cualquier dia-
se fundó El Universal y un año
después El Excélsior. Actualmente, rio: fotograf ías, título, tipos de letra, columnas, secciones, nota principal,
se ha incrementado el número de entre otras.
periódicos en nuestro país.

140
Proyecto 6 La prensa en la mesa

participación
ciudadana
Fecha y lugar
Nombre

Cintillo

Información sobre
secciones interiores
Nota principal

Autor de la nota

Los periódicos se dividen en secciones. La


principal es la primera plana, donde aparecen
las noticias más relevantes. La importancia de
éstas se releja tanto en su ubicación como en
su extensión. En esta primera plana suelen
mencionarse notas, secciones, artículos de Fotografías
opinión, reportajes y otros que aparecen en
el interior del periódico.
Las secciones del periódico se relacionan
con criterios comunes: geográficos (inter-
nacionales, nacionales, regionales, locales)
y temáticos (sociales, deportes, espectáculos
y entretenimiento, cultura, ciencia, política,
salud, finanzas, etcétera).

2. Describe los aspectos que observas en los periódicos y compáralos. ¿En qué
se parecen y en qué difieren? ¿Cuál presentación te parece más clara? ¿Qué
temas o noticias se abordan en cada sección?
3. Identifiquen en los periódicos que llevaron al salón sus secciones y compo-
nentes gráficos. Marquen en cada uno tanto las secciones como los recur-
sos utilizados para destacar las noticias (tamaño y tipo de letra, imágenes,
ubicación en la página, etcétera.) Pueden consultar también las versiones
electrónicas de los periódicos. Después, comenten: Para saber más
• ¿Qué secciones tienen los periódicos que revisaron? El Imparcial, periódico fundado en
• ¿Presentan todos los componentes mencionados en el ejemplo? 1896 por Rafael Reyes Espíndola,
• ¿Cuáles son las semejanzas y cuáles las diferencias? copió el modelo industrial
• ¿Qué noticias se presentan en la primera plana? estadounidense en cuanto a
la definición de secciones,
• Organicen en una tabla lo que observaron en cada periódico:
corresponsales en provincia y
la contratación de los servicios
Noticias de primera plana de agencias de noticias. Este
Periódico Secciones que lo integran elemento lo convirtió en el
por sección
favorito de los lectores mexicanos.
Además, introdujo la práctica
de vender la publicidad, lo que
le permitió reducir costos de
producción.
Secanella, Petra María, El periodismo
político en México, México, Prisma,
1985.

141
participación
ciudadana Bloque 2

Cada diario presenta de distinta manera las noticias según su relevancia. Las más
importantes suelen aparecer en la primera plana, con grandes titulares; las de menor
En el sitio web de la UNAM importancia, en el interior. El punto de vista de los editores del periódico, así como el
pueden encontrar una amplia de periodistas o escritores, se agrupa en la sección editorial; los cartones, por lo regu-
variedad de ligas a periódicos lar, se encuentran en el interior. En fin, el orden en las secciones y noticias es esencial
de México y del mundo.
no sólo para reconocer las notas y secciones del periódico, sino para la claridad de la
http://biblioweb.dgsca.unam.
mx/periodicos/. presentación del mismo.

4. Lee el siguiente apartado Reflexiona, donde se abordan las formas de destacar


las noticias. Ten a la mano un periódico para que identifiques los aspectos
que se mencionan.

Reflexiona

Formas de destacar las noticias en los periódicos


explicación Es muy fácil identificar cuál es la nota más importante del periódico, pues hay una
serie de elementos que permiten hacer dicha valoración. En la siguiente tabla se
mencionan los principales.

Aspecto Descripción

Las notas más importantes están en primera plana. En casos de mucha


Plana importancia, ocuparán también la primera plana de cada sección, como
ocurrió con los reportes sobre la epidemia de influenza en 2009

Son los títulos de las noticias. Destacan por el tamaño y el grosor de


Titulares o las letras. En una frase presentan una visión general de la noticia.
encabezados Los titulares con letra más grande corresponden a las noticias más
importantes

El texto de los periódicos se organiza en columnas estrechas. Un titular


Número de
que ocupa todo el ancho de la página es llamado “de ocho columnas”,
columnas
porque los primeros periódicos tenían esa cantidad de columnas de texto

Algunos periodistas exponen puntos de vista que, habitualmente, reflejan


Comentarios el sentir de un sector de la población en relación con un problema o
editoriales asunto. Cuando un tema es considerado relevante, se le dedica mayor
cantidad de este tipo de comentarios

Ilustraciones en las que un dibujante refleja en un tono irónico un


Cartones tema de actualidad. Con frecuencia muestran una postura crítica hacia
políticos o personajes relacionados con acontecimientos relevantes

Son escritos producto de una investigación en que el reportero recolecta


puntos de vista de personas con experiencia en el tema que se aborda.
Reportajes o
Generalmente tratan temas de actualidad y presentan información
crónicas
documentada. En los periódicos suelen ocupar una plana completa, o
más, y se acompañan de ilustraciones y textos complementarios

ejemplo
Observa los siguientes ejemplos de columna editorial y de caricatura relacionados
con el tema de la influenza A (H1N1), que en un principio se pensaba era de origen
porcino.

142
Proyecto 6 La prensa en la mesa

participación
ciudadana
Columna editorial. Se observa que el texto mezcla información con puntos de
vista y valoraciones del autor (resaltados en negritas).

Cochinadas en Egipto
Carlos Marín Por desgracia, pero sobre todo por
Conmueve que la comisaria de Sanidad incomprensible ignorancia, el gobierno
de la Unión Europea, Androulla Vassiliou, egipcio decretó el miércoles ¡degollar! a
sugiera que la influenza preocupante ya no todos (de 300 mil a 400 mil) los cerdos en
sea denominada porcina, sino nueva. aquella nación.
Argumenta que el virus mutado no ha “Es un verdadero error. No hay razón
sido detectado en cerdos; que se transmite para ello. No es una influenza porcina, es
sólo de persona a persona, y que las con- una influenza humana”, lamentó el jefe
secuencias para los criaderos de cochinos de la Organización Internacional para la
pueden ser “desastrosas”. Agricultura y la Alimentación de la ONU,
Conmueve, porque aun aprobada la Joseph Domenech.
propuesta por la OMS, nada podrá impe- Cuánta insensatez. Nada más falta
dir que mundial y popularmente se le siga que en Egipto prohíban las caricaturas
conociendo como la porcina. de Porky...
Milenio, abril 4, 2009.

Caricatura. A pesar de la intención de ironizar, es posible identificar una postura


crítica, en este caso hacia la falta de información entre la población.

Los grabados de José Guadalupe


Posada ilustraron de forma
humorística la situación
prevaleciente entre las clases
desprotegidas de la población
mexicana. Grabado “El maltrato
del peón”.

Milenio Tamaulipas, abril 10, 2009.

Revisa uno de los periódicos que llevaste a clase y observa cómo se des- aplicación
taca la noticia más importante de acuerdo con los criterios vistos. ¿Están
presentes todos los aspectos mencionados?
Seleccionen un periódico y revisen sus secciones. Identifiquen la noticia
principal y busquen las referencias que se hacen a la misma y la presencia
de otros textos, como los mencionados en esta sección. Registren en su
cuaderno los siguientes datos; pueden presentarlos en una tabla:

Noticia seleccionada
Datos del periódico (nombre, número, fecha y página)
Secciones en que se menciona
Título de la nota, editorial, caricatura o reportaje
Autor de cada texto

143
ciudadana
participación
Bloque 2

5. Compara y comenta los resultados de las actividades previas con el resto del
grupo y con tu maestro.
• ¿Cómo se destaca la noticia más importante en cada periódico?
• ¿Cuál es la nota principal en cada uno? ¿Es la misma? ¿Por qué?
• ¿En qué situación todas las secciones de un periódico tratan sobre un
mismo tema?
• ¿Qué temas o noticias actuales podrían utilizar para hacer un seguimiento
y comparación en distintos periódicos?
6. Consulten los periódicos que llevaron a clase y elijan una noticia importan-
te. Después, localicen en el mismo diario otros textos que se refieran a la
noticia (comentario editorial, cartón, otra nota). Realicen un resumen de la
información que leyeron en los escritos del periódico.

La lectura de periódicos y la identificación de las secciones que los integran, así


como de la manera en que se destacan las principales noticias, te ayudará a realizar el
propósito de este proyecto. Para las siguientes sesiones, reúne los apuntes que hayas
hecho durante esta etapa.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 1 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino

Reconozco la manera en que se organiza la información de un periódico

Identifico las noticias más relevantes de acuerdo con su presencia en cada sección

Etapa 2. Seleccionar una noticia y


comparar versiones
N o resultaría extraño que, si les pidieran a ti y a tus compañeros sus puntos de vis-
ta sobre una imagen o fotograf ía cualquiera, sus opiniones difirieran en ciertos
aspectos. Nada más normal que tener diferentes opiniones e ideas sobre los aconte-
cimientos de la vida, gustos artísticos, comida predilecta, películas favoritas, géneros
musicales, afición deportiva, etcétera.
En asunto de noticias sucede lo mismo: las personas suelen tener opiniones distin-
tas acerca de una noticia o acontecimiento, no sólo entre periódicos diferentes, sino
entre periodistas de un mismo periódico. En este caso, lo importante es saber distin-
guir los puntos de vista e identificar aquellos que nos parezcan que se apegan más a
los criterios de veracidad.
En esta etapa compararás versiones de una noticia aparecidas en distintos perió-
dicos para identificar diferencias en la forma de presentarlas y tratar el tema. Después
explicarás las razones de esas diferencias. Asimismo, reflexionarás acerca de cómo
puedes distinguir entre una y otra versión a partir de cómo se narra, aspectos rele-
vantes de la noticia, quiénes intervienen, y la distinción entre opiniones, comentarios
y valoraciones en las noticias.

144
Proyecto 6 La prensa en la mesa

participación
ciudadana
1. Revisen periódicos recientes y decidan qué asuntos o acontecimientos les
interesaría trabajar en este proyecto. Consideren una noticia relevante para
que puedan seguir la información durante varios días.
2. Localicen la noticia correspondiente en periódicos distintos y comparen la
forma en que se presenta la noticia y el tratamiento que se le da al tema en
cada diario.
3. Para realizar el análisis del tratamiento de la noticia en distintos periódicos,
estudien la información de las siguientes páginas, donde se examinan dos
noticias sobre la epidemia de influenza. Recuerden que se tomó el tema de
la influenza para ejemplificar cómo se hace el análisis de una noticia en dos
periódicos diferentes.

En abril de 2009, nuestro país se vio envuelto en una emergencia sanitaria por la
epidemia de un tipo de influenza desconocido hasta entonces. Con el antecedente de
Glosario
la gripe aviar en Asia, se tomaron medidas precautorias que causaron fuerte impac- Pandemia: enfermedad
to en la vida de la población, en la opinión pública, y por tanto en la prensa y otros epidémica que afecta
medios. prácticamente a todos los
habitantes de una localidad o
4. Lee las siguientes noticias, que se publicaron el 30 de abril de 2009. Trata región.
Neumonía: inflamación
de observar las diferencias y semejanzas entre una y otra nota, como sus
del pulmón o de parte de él;
autores, lugar donde fueron escritas, fecha de las notas, elementos que se pulmonía.
acentúan, claridad en la redacción, entre otros.

Se destacan en negritas algunos de los aspectos relevantes para el análisis.

OMS urge a activar planes de emergencia


La Organización Mundial de la salud mente a cada país del mundo”. Chan dijo que ha conversado con el
(OMS) elevó al nivel 5 la alerta interna- El lado positivo, agregó, es que el mundo presidente sobre la situación, y refirió
cional, por lo que determinó que todos está mejor preparado para una pandemia que existe un grupo de expertos interna-
los países del mundo deben activar de de influenza que en cualquier momento
inmediato sus planes, en preparación para en la historia, por lo que en los planes de
una pandemia. preparación los gobiernos deberán man-
Además informó que estarán a la expec- tener una alerta alta por brotes inusuales
tativa del desarrollo de la situación para de influenza y neumonía severa.
determinar si se mueve a fase 6, la más “En esta fase, medidas efectivas y esen-
alta en la escala, y que representa que el ciales incluyen máxima vigilancia, deten-
mundo vive ya una pandemia. ción oportuna y tratamiento de casos, y
“Este ascenso de fase alta (5) es una control de infecciones en todas las insta-
señal para los gobiernos, para ministros laciones de salud”, indicó.
de salud, para la industria farmacéutica Tras expresar que “toda la humanidad
y la comunidad de negocios que ciertas está bajo la amenaza de una pandemia”,
acciones deberán tomarse ahora, con alta Chan mencionó que en México se encuen-
urgencia, y con paso acelerado”, afirmó tran los casos más severos de influenza
Margaret Chan, Directora General de la porcina debido a que han evolucionado
OMS en conferencia de prensa. a neumonía, pero también ya hay casos
Chan resaltó que, con base en informa- severos registrados en Estados Unidos.
ción disponible, y siguiendo las consultas “La influenza porcina es completa-
realizadas a diferentes expertos, se decidió mente impredecible y debo reenfatizar
elevar el nivel de alerta de 4 a 5, de una las recomendaciones que se han hecho.
escala de 6, expresando que “la influenza No es recomendable cerrar las fronteras, Mexicanos esperan en la frontera a que se
pandémica debe ser tomada seriamente, ni la restricción de servicios a la pobla- les realicen exámenes médicos antes de
por su capacidad de extenderse rápida- ción”, destacó. pasar hacia Estados Unidos. Foto Efe.

145
participación
ciudadana Bloque 2

cionales haciendo trabajo de campo en ses del mundo, al sumarse pacientes de


México, además de que no han encon- Alemania y Austria.
trado evidencia alguna de que el gobierno Sin contar los 49 casos totales de
mexicano hubiera ocultado información influenza porcina confirmados en México,
sobre esta epidemia. la OMS dijo que en Estados Unidos hay 91
La directora de la OMS también expresó casos, es decir, 27 nuevos, incluyendo a un
que ha entrado en contacto con produc- niño mexicano que falleció en Texas.
tores de vacunas que pueden contribuir a En número de casos de influenza con-
producir una vacuna pandémica. firmados en laboratorio le sigue México
Por su parte, Keiji Fokuda, director con 26, incluyendo siete muertes; Canadá
general adjunto de la OMS, agregó que la con 13, Reino Unido con cinco, España
pandemia “se concreta cuando hay trans- con cuatro, Alemania con tres, Nueva
misión de un nuevo virus en varios países Zelanda con tres, Israel con dos y Austria
y es el caso, y se espera que pudiera haber con uno.
más casos en otros”.
Doris Gómora, El Universal, jueves 30 de abril
Al corte de ayer por la tarde, la OMS
de 2009. Tomado de: http://www.eluniversal.
informó que llega ya a 148 el número de
com.mx/nacion/167672.html La Ciudad de México se encuentra
casos de influenza porcina confirmados
paralizada por el brote de gripe.
con pruebas de laboratorio en nueve paí-

Para saber más


elmensaje.com.mx Domingo, México D.F. a 1 de junio de 2009 Año 1 número 55
Las agencias noticiosas generan
notas periodísticas, pero no las
publican, sino que las envían a los
periódicos y otros medios.
A un paso de la pandemia
Ginebra, Suiza•AFP y Reuters. La “He decidido elevar el nivel de alerta
Organización Mundial de la Salud advirtió pandémica por influenza porcina de la fase
que el mundo está en la antesala de una pan- cuatro a la cinco”, anunció la directora gene-
demia, por lo que elevó la alerta global frente ral de la OMS, Margaret Chan.
a la influenza porcina de fase 4 a 5, en una Según la guía oficial de la OMS de res-
escala de seis. La decisión del organismo se puesta a las pandemias, se declara la fase
tomó luego de que se reportaron 221 casos de cinco cuando hay una expansión sostenida
infección de ese virus en nueve países. del virus de persona a persona en al menos
dos países de una región.
“La declaración de la fase cinco es una
fuerte señal de que una pandemia es inmi-
nente y de que el tiempo para finalizar la
organización, comunicación e implantación
de las medidas de mitigación planeadas es
corto”, indica el documento.
La OMS hizo el anuncio luego de que se
confirmaron 161 casos de gripe porcina en
el mundo, y agregó respecto de su anterior
balance a Austria y Alemania.
México lidera la lista de naciones infecta-
das, con 99 casos y ocho muertos; le siguen
Estados Unidos, con 91 casos y un muerto
—un niño de 22 meses—, y Canadá, con
13 casos.
Igualmente aparecen Reino Unido, con
cinco casos; España, con cuatro; Nueva
Margaret Chan, Directora General de la Zelanda, con tres; Israel, con dos; Alemania,
Organización Mundial de la Salud. con tres, y Austria, con una.

146
Proyecto 6 La prensa en la mesa

participación
ciudadana
Casi todos los casos afuera de México etapa previa a los antibióticos y las vacunas
mostraron síntomas leves y sólo un puñado estaban en una fase inicial.
de ellos ha requerido hospitalización. Hay otras más leves, como la ocurrida
“Una influenza pandémica debe ser toma- en 1968, cuando la cepa H3N2 provocó la
da seriamente, precisamente por su capaci- muerte de aproximadamente un millón de
dad de propagarse rápidamente a todos los personas. Glosario
países”, declaró Chan al anunciar el nuevo El mejor escenario sería que esta cepa de Cepa: en biología se llama
nivel. La fase cinco es el último escaño antes influenza porcina simplemente se esfume. así al grupo de individuos de
de la declaratoria de pandemia. La influenza es un virus que intercambia la misma especie (bacterias,
Cada 30 o 40 años el mundo sufre una pan- rápidamente los genes con otros virus de hongos, virus), cuya ascendencia
demia de influenza con una nueva cepa de influenza en el cuerpo de un animal o una común es conocida.
gripe que se propaga rápidamente. La de persona. También muta constantemente. Mutar: provocar una alteración
1918, que causó la muerte de 40 millones de Ambos factores son determinantes para que
en el material genético de un
personas en 18 meses, es considerada el peor la situación empeore rápidamente o se relaje,
ser vivo.
escenario; sin embargo, esta ocurrió en una pero tomará meses saber si eso ocurrirá.

Milenio, 30 de abril de 2009. Tomado de: http://impreso.milenio.com/node/8568058

5. Reúnan sus apuntes de la lectura de las noticias y comenten lo siguiente.


• ¿Cuál es el asunto central de ambas noticias?
• ¿A qué aspectos (datos detalles, acciones) se da más relevancia en cada
nota? Para saber más
• ¿Quién es el autor de cada noticia? En la realización de las notas
• ¿Cómo podemos saber en dónde se hizo la declaración y la fecha en que periodísticas intervienen varias
ocurrió? ¿Ambas notas presentan esos datos? personas: reporteros que acuden
• ¿Cuáles son las fuentes (testigos, participantes, especialistas, etc.) de los al sitio del suceso y escriben las
periodistas? notas; fotógrafos; redactores que
revisan la calidad de los textos;
• ¿Se manejan igual las declaraciones de la funcionaria de la OMS en ambas
correctores que enmiendan los
notas? ¿Por qué en una se cita a dos personas y en otra sólo a una? errores; editores que supervisan
• ¿A qué se le concede más importancia en una y otra notas? cada proceso.
6. Comparte las respuestas de tu equipo con el resto del grupo; revisen los tex-
tos para resolver diferencias en sus apreciaciones. Comenta con tus compa-
ñeros y tu maestro lo siguiente.
• ¿Por qué se maneja de manera distinta la informa-
ción en cada periódico?
• ¿Cuál nota te parece más clara? ¿Cuál propor-
ciona datos más precisos?
• ¿Cuál te informa mejor de las características de
cada nivel de alerta?
• ¿Puedes identificar los hechos y datos de las
opiniones? ¿Cómo lo haces?
7. Para un mejor análisis, ordenen la información en
una tabla como la siguiente. La información que
aquí integres te servirá para preparar los argumen-
tos que plantearás en la mesa de debate.

Más allá de los aspectos informativos y noticiosos de un


acontecimiento, algunos reporteros se dedican a la investigación
periodística, en la que se profundiza en determinados aspectos
de la realidad.

147
participación
ciudadana Bloque 2

Rasgo Periódico 1 Periódico 2

Nombre del periódico

Lugar de publicación

Acontecimiento (lo que ocurrió)

Lugar y fecha de los acontecimientos

Fecha de la nota

Título de la noticia

Autor de la nota (reportero o agencia)

Elementos que se destacan (datos, detalles, acciones)

Fuentes del periodista (testigos, participantes)

Importancia que se concede al hecho

¿Qué se expresa en el comentario editorial acerca de la


noticia?

¿Qué se expresa en otros textos relacionados con la


noticia (reportajes, cartones, etcétera)?

Nivel de objetividad (hechos contra opiniones)

¿Por qué se le concede más o menos importancia?

¿Qué se expresa en el comentario editorial acerca del


tema de la noticia?

148
Proyecto 6 La prensa en la mesa

participación
ciudadana
8. Con lo leído en las noticias anteriores, el artículo de opinión y el cartón de
la etapa 1, escriban su punto de vista acerca de la información de la noticia
que les proporcionan los escritos y el cartón. Apóyense en expresiones que
sirven para manifestar opiniones, puntos de vista o comentarios personales,
como pienso, creo, me parece, supongo. En caso de que citen o parafraseen
lo dicho por otras personas en los artículos, utilicen expresiones como opi-
nó, sugirió, propuso, planteó, etcétera.

La información y reflexión anteriores les bindan elementos para realizar el aná-


lisis de las noticias que eligieron trabajar en este proyecto. Tomen como ejemplo lo
realizado en las etapas 1 y 2; asimismo, apóyense en los apuntes que realizaron en
sesiones anteriores.
Conserva esta información junto con tus anotaciones y los periódicos que revisaste.
Usarás todo esto para participar en una mesa redonda sobre el tema de los periódicos
y la forma en que manejan la información.

Avanza o regresa
3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 2
Lo tengo Aún tengo No lo
Mí análisis muy claro dudas domino

Reconozco diferencias en la manera de presentar las noticias entre dos periódicos

Identifico fuentes, hechos y acontecimientos relevantes en una noticia

Distingo las palabras que introducen opiniones y comentarios personales

Etapa 3. Participar en una mesa redonda


Para un día especial

E n esta etapa participarás en una o varias mesas redondas, según tu grupo y tu


maestro lo consideren más adecuado. La mesa redonda es una dinámica para el
intercambio de información y puntos de vista. Los participantes aportan sus conoci-
mientos y experiencias con el propósito de enriquecer el saber colectivo y orientar la
toma de decisiones.
Mesas redondas en televisión
1. Reúnan sus notas y materiales para preparar un resumen de la actividad que La televisión ofrece una gama muy
realizaron y un guión de participaciones. Para preparar los argumentos que amplia de programas de opinión,
donde se maneja la dinámica de la
expondrán en el debate, apóyense en la tabla que elaboraron en la etapa 2.
mesa redonda. Puedes organizarte
• Elaboren un resumen en el que presenten la noticia que compararon, en con tus compañeros para dedicar
qué medios y qué aspectos relevantes hallaron al comparar. Aborda los una tarde a la exploración de
aspectos trabajados en la tabla mencionada. este tipo de programas y después
• Comenten el resumen con sus parientes y amigos; pídanles su opinión. comentarlos en grupo, pero no
Enriquezcan sus notas con esos comentarios. olvides anotar el nombre, el canal
y el horario en que se pueden
• Practiquen la lectura y explicación de los argumentos que expresarán en
encontrar.
la mesa redonda.

149
participación
ciudadana Bloque 2

Como técnica de trabajo en grupo,


la mesa redonda permite conocer
las opiniones de los demás sobre un
tema específico.

2. Coordínense con el maestro para organizar una mesa redonda sobre los
periódicos y la forma en que manejan la información. Nombren un represen-
tante por equipo, un moderador y dos personas de apoyo al moderador.

Participen respetuosamente en el papel que corresponde a cada uno:

Moderador:
• Presentará el tema, el propósito de la mesa y a cada participante.
• Invitará a cada representante a resumir sus actividades de revisión de
periódicos.
• Hará las preguntas una a una y concederá la palabra a los participantes, pro-
curando que el tiempo sea equilibrado.
• Evitará que el intercambio se convierta en discusión.
• Al final, presentará un resumen de los datos más relevantes.
• Coordinará una sesión de preguntas y respuestas.

Auxiliares del moderador. Tomarán notas de la participación de cada ponente y


estarán al pendiente del tiempo de participación de cada uno.

Ponentes. Presentarán los argumentos del equipo acerca del análisis de cómo pre-
sentan las noticias diferentes periódicos, de acuerdo con las indicaciones del
moderador. Mantendrán una actitud de respeto hacia sus compañeros.

Auditorio. Escuchará atentamente la participación de cada ponente. Tomará notas


de aspectos que considere relevantes. Esperará al final para exponer sus dudas
y comentarios en una sesión de preguntas y respuestas.

3. Registra la información que se te solicita en la siguiente ficha.

150
Proyecto 6 La prensa en la mesa

participación
ciudadana
Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 3 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino

Utilizo mis conocimientos previos para integrarlos en la planeación de nuevas


actividades

Conozco la forma de participar en una mesa redonda

Antes de socializar nuestros análisis

La fecha y hora que acordamos es...

Siento que mi equipo ha hecho bien esto…

A mí me corresponde lo siguiente...

Invitaremos a estas personas

Después de participar en la mesa redonda

¿Qué fue lo que más me gustó de la actividad?

¿Cómo estuvo la participación de mi equipo?

¿Cómo se comportó el auditorio?

¿Qué fue lo que salió mejor, para mi gusto?

¿Qué debemos mejorar en otra ocasión?

Lo que aprendí en el proyecto 6


1
3 2
Logros Casi
Siempre A veces
nunca

Comparo noticias para encontrar sus semejanzas y diferencias

Reconozco los diferentes tipos de textos que aparecen en un periódico

Identifico la información relevante al leer y comparar notas

Expreso mi propia opinión sobre las noticias

Expongo con claridad y sencillez mis puntos de vista sobre la prensa y sus contenidos

151
evaluación
Bloque 2

Reflexiona ahora sobre tu desempeño en este bimestre. Recuerda que lo importante no es saber tu calificación,
sino identificar tus fortalezas y debilidades, para que determines, con ayuda de tu profesor o profesora, la manera
de avanzar en tu aprendizaje.

Habilidades
¿En qué medida consideras que has desarrollado las siguientes habilidades?

Lo hago con Lo hago con Tengo dificultades


Escala:
facilidad ayuda para hacerlo
Lo hago con facilidad = 2 puntos;
Planear y redactar un texto informativo Lo hago con ayuda = 1 punto;
sobre un tema de interés. Tengo dificultades para
hacerlo = 0 puntos.
Identificar las características psicológicas
de los personajes de un cuento.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Reconocer la relevancia de una noticia
Insuficiente Bien Muy Bien
por su ubicación en el periódico.
Hacer un análisis comparativo de una
Mi desempeño
noticia presentada en diferentes medios.
Identificar la estructura y temática de
un cuento.

Conocimientos
1. Identifica en el siguiente texto los nexos que introducen ideas y subráyalos.

La presión demográfica
En la mayor parte de las ciudades de los países pobres, al no existir redes de canalización de agua, la mayoría de viviendas
no dispone de agua corriente y cada día sus habitantes se ven obligados a pagar a los aguadores para obtener unos pocos
litros de agua. De hecho, se calcula que en un alto número de grandes ciudades las personas que viven en los barrios
marginales pagan cuatro o cinco veces más por cada litro de agua que los habitantes de los barrios que disponen de una red
de suministro de agua “corriente”. Además, en los barrios donde no existe canalización de agua tampoco hay alcantarillado,
por lo que la acumulación de las aguas fecales en letrinas o pozos negros da lugar no sólo a graves problemas sanitarios,
sino también de carácter cultural.
Adaptado de Lacaste, Yves. El agua. La lucha por la vida, Larousse, España,
2003, Colección El mundo contemporáneo, p. 13

2. Explica en qué consisten los siguientes tipos de desenlaces:

Terminantes
Dilemáticos
Problemáticos

3. Marca con cuáles de las siguientes son características psicológicas de un personaje:

Joven sin experiencia Cabellera dorada Insensible


Ambicioso Ojos azules
Tez blanca Ingenuo

4. Relaciona las partes de la monografía con la descripción que le corresponde:


Partes de la monografía Descripción

Introducción Plantea interrogantes o ideas para futuras investigaciones


Desarrollo Fuentes consultadas para realizar el trabajo.
Conclusiones Contiene el argumento central y puede dividirse en apartados.
Bibliografía Señala el tema y los objetivos de la monografía.

152
Evaluación Lo que aprendí en el bloque 2

evaluación
Escala:
Cada pregunta vale 2 puntos;
5. Menciona por qué es importante consultar una misma noticia en diferentes medios. solicita ayuda de tu profesor o
profesora, o de tus compañeros
y compañeras, para verificar tus
respuestas.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Insuficiente Bien Muy Bien

Mi desempeño

Actitudes
Señala qué tan de acuerdo estás con cada una de las siguientes afirmaciones.
De acuerdo Indeciso En desacuerdo
Es útil reconocer las diferencias y semejanzas de una
misma noticia presentada en diferentes medios.
Es importante tener una opinión propia sobre los Escala:
hechos presentados en las noticias. De acuerdo = 2 puntos;
Indeciso = 1 punto;
Al escribir un texto es necesario pensar en el
En desacuerdo = 0 puntos.
destinatario del mismo.
Cuando se redacta un escrito se debe mencionar las 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
fuentes de información utilizadas para dar crédito a
Insuficiente Bien Muy Bien
los autores originales.
Para escribir una monografía o artículo se deben
Mi desempeño
utilizar los recursos gramaticales adecuados.

¡Adelante!
Recuerda cómo lo hicimos el bimestre anterior: suma los puntos que obtuviste en
total en cada etapa y relaciona el resultado con la siguiente escala general para
establecer tu avance y los aspectos donde requieres de mayor dedicación. Las
palabras marcadas en negritas te orientan sobre los temas que debes reforzar. Te Mi desempeño general
sugerimos algunos retos:

Escala
21 a 30 puntos 11 a 20 puntos 0 a 10 puntos
Muy bien Bien Insuficiente
Elige uno de los siguientes retos: Elige dos retos: Te proponemos seguir estos retos:
Solicita a uno de tus compañeros Busca y lee monografías o textos Elabora un texto
una monografía o texto informativo, informativos sobre temas de tu informativo o monografía
revísalo y sugiere cómo mejorarlo. interés. de un tema que te interese.
Piensa en qué forma puedes motivar Selecciona dos personajes de un Busca un cuento en la
a uno de tus compañeros a que lea cuento que te agrade. Describe sus biblioteca de tu escuela,
un cuento. Recomiéndale uno que a características psicológicas. léelo y escribe un
ti te guste. desenlace diferente.
Busca diferentes textos informativos Observa la presentación de una Selecciona una misma
o monografías; revísalos e identifica noticia del mismo tema en televisión noticia presentada en
cuál es la estructura utilizada para y en periódico e identifica cuáles televisión y en un diario.
su redacción. aspectos utiliza cada medio para Escribe las semejanzas y
llamar la atención sobre la nota. diferencias que encuentres
en ellas.

Solicita ayuda a tu profesor o profesora si requieres afianzar tus conocimientos o si necesitas más orientación sobre
las acciones que debes tomar para mejorar tu desempeño.

153
Bloque 3

PRESENTACIÓN DEL BLOQUE


E n este bimestre continuarás fortaleciendo tus habilidades para la investigación de
temas y la presentación de resultados; ahora por medio de exposiciones orales,
que aprenderás a usar como forma de difundir el conocimiento. Posteriormente podrás
dar vuelo a tu creatividad literaria al participar en un proyecto dedicado a la creación de
piezas poéticas novedosas y juguetonas que compartirás con tus compañeros, parientes
y amigos. Finalmente, ampliarás tu visión de nación al reflexionar sobre la riqueza
lingüística y cultural que tiene nuestro país, y sobre la importancia de contribuir a la
preservación de esa riqueza.

154
Ámbito Aprendizajes esperados Sesiones
sugeridas

Estudio • Exponer información sobre temas específicos integrando 12


Proyecto 7. Presentación de exposiciones explicaciones y descripciones significativas. Al hacerlo:
orales después de investigar un tema • Tomarán en cuenta a los destinatarios
• Utilizarán un lenguaje formal y emplearán recursos
Realización de un ciclo de exposiciones prosódicos y actitudes corporales para establecer un buen
orales contacto con el auditorio

Literatura • Analizar el lenguaje figurado y el efecto de los recursos sonoros 14


Proyecto 8. Rincón de poetas o gráficos de los poemas que leen
• Crear poemas a partir de las características de los que leyeron
Elaboración de un mural de poesía

Participación ciudadana • Explicar algunas razones por las que la diversidad cultural y 8
Proyecto 9. La diversidad lingüística en lingüística es una fuente de riqueza. Al hacerlo:
México – Expresarán y argumentarán sus opiniones y puntos de vista
– Identificarán algunas ventajas que se tienen al hablar y
escribir más de una lengua
Elaborar carteles para promover
el conocimiento y el respeto por la
diversidad lingüística y cultural de México

Lo que aprendí en el bloque 1

Actividades permanentes 8
(una sesión por
Leer periódicos en el salón semana)
Leer y comentar textos de divulgación
Leer y comentar cuentos, poemas
películas, novelas

155
Presentación de Proyecto 7
exposiciones orales

Ámbito de estudio
PRÁCTICA GENERAL:
Participar en eventos comunicativos formales para compartir
información.

PRÁCTICA ESPECÍFICA:
Exponer los resultados de una investigación.

Aprendizajes esperados:
Exponer información sobre temas específicos integrando
explicaciones y descripciones significativas. Al hacerlo:
• Tomarán en cuenta a los destinatarios.
• Utilizarán un lenguaje formal y emplearán recursos prosódi-
cos y actitudes corporales para establecer un buen contacto
con el auditorio.

Producto del proyecto:


• Realización de un ciclo de exposiciones orales.

156
Actividades y recursos Tiempo
Etapa Actividad Temas de reflexión
complementarios sugerido

1 • Seleccionar un tema para exponer 1 sesión

• Consulta de enciclopedias
• Investigar sobre el tema
2 y libros en la biblioteca de 2 sesiones
seleccionado
la escuela y en Internet

• La importancia de tomar en
• Organizar la presentación con el
3 cuenta al auditorio para planear 3 sesiones
apoyo de un guión
el guión

• Elaboración de mapas,
• Diseñar apoyos gráficos para la
4 líneas del tiempo, 2 sesiones
exposición
diagramas, ilustraciones

• Interacción verbal en contextos


formales e informales
• Hacer presentaciones del tema y • Efecto de los recursos prosódicos
5 2 sesiones
participar como parte del auditorio (entonación, volumen y pausas),
y las actitudes corporales del
expositor

6 • Evaluar nuestro desempeño 1 sesión


Un día especial (actividades
2 sesiones
permanentes)
Lo que aprendí en el proyecto 7 1 sesión

Total 14 sesiones

157
estudio Bloque 3

Presentación

E l lenguaje es el medio de comunicación más eficiente. Para expresar nuestras ideas, sentimientos, pensamientos,
conocimientos, recurrimos a él, ya sea en su forma oral o en su forma escrita. La lengua oral es el recurso de
comunicación por excelencia, el que más empleamos en la vida diaria.
En la casa, la escuela, el trabajo, con los amigos, en el camión, en la calle, en reuniones familiares, etc.,
prácticamente desde que nos levantamos hasta que nos acostamos no dejamos de hablar o de escuchar a otros hacerlo.
Sin embargo, en cada circunstancia nos comportamos de manera diferente: las palabras empleadas y el modo de
conducirnos cambian según el destinatario. No es lo mismo platicar entre amigos que dirigirse a un funcionario público,
o conversar con familiares que exponer un tema científico ante una audiencia.
En cualquier caso, para comunicarnos es importante el uso correcto de las palabras. Tanto si nos expresamos de
manera oral como por escrito, debemos tener especial cuidado al elegirlas, ya que de esto depende que transmitamos
con éxito lo que queremos comunicar.
El propósito de este proyecto se centra en el logro de una comunicación efectiva en el contexto de una exposición oral
ante un público. El producto final consiste en exponer verbalmente los resultados de la investigación sobre un tema.
Para empezar, es necesario que identifiques con tus compañeros de equipo lo que saben acerca de las exposiciones
orales.

Comenten lo siguiente:
• ¿Han participado en exposiciones orales?, ¿sobre qué temas?
• ¿De qué tema les gustaría hablar en este proyecto? ¿Por qué?
• ¿En qué momentos han participado como observadores o como auditorio en
exposiciones orales?
• ¿Qué es lo que hace que un expositor sea bueno? ¿Cuándo consideras que alguien
es mal expositor?
• ¿Qué se puede hacer para lograr una conveniente exposición oral de un tema?
• ¿Por qué es necesario investigar antes de exponer un tema?
Anoten en su cuaderno la información que consideren relevante de este
intercambio de ideas, les será útil para verificar su avance al final del proyecto.

Etapa 1. Seleccionar un tema


para exponer

A ntes que nada, considera lo que has aprendido en proyectos anteriores acerca
de la selección de temas, de estrategias de investigación y planificación para su
presentación.
En esta ocasión deberás seleccionar un tema que expondrás ante un público. Las
opciones son: que sea de tu interés, que lo hayas estudiado en otras asignaturas o que
esté relacionado con la diversidad lingüística y cultural de los pueblos de México.
Para una mejor elección, toma en cuenta tanto el propósito del proyecto (exposi-
Exponer o hablar en público ción oral de un tema) como qué es lo que te interesa dar a conocer. En este sentido,
te ayuda a aumentar tus
conocimientos sobre un tema y a piensa en un asunto que creas puede ser de interés para los demás, acerca del cual
ganar confianza en ti mismo. exista bibliograf ía suficiente para que te documentes.

158
Proyecto 7 Presentación de exposiciones orales después de investigar un tema

estudio
1. Comenten y tomen acuerdos acerca del tema que piensan exponer, así como Glosario
de los aspectos del mismo que cada quien podría presentar. Revisen los cri- Criterio: juicio para discernir,
terios para determinar los subtemas de un tema en el proyecto 4 de este clasificar o relacionar una cosa.
libro. Consideren las posibilidades para conseguir fuentes de información y Acotar: delimitar un concepto.
materiales de apoyo. Escriban:
• Tema para investigar y exponer, que sea de interés para ustedes y para el
público al que expondrán. Considerar al público garantizará su atención,
así como su participación en las preguntas e intervenciones.
• Aspectos relevantes del tema.
• Posibles fuentes de información.

Una vez hecha la elección, delimiten los aspectos que les gustaría abordar. Esto es
importante, no sólo porque el tema puede ser muy amplio, sino porque el tiempo de
la exposición será limitado (15 o 20 minutos). Por ejemplo, si seleccionan la diversidad
lingüística, pueden acotar el tema a: cuántas lenguas indígenas se hablan en México,
cuántos hablantes tiene cada una, cuál es su importancia y aportaciones a la sociedad
mexicana actual, su contribución al español hablado en México, cuál es la importancia
de la diversidad lingüística, etcétera.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 1 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino
Entiendo la pertinencia de seleccionar bien un tema que se expondrá de manera oral

Etapa 2. Investigar sobre el tema


seleccionado

S i se pretende informar acerca de un tema cualquiera, ya sea por escrito o verbal-


mente, se requiere investigar, planear la presentación (oral o escrita) y preparar
los materiales de apoyo. En esta etapa te dedicarás al primer aspecto: investigar sobre
el tema elegido.
Ya en el proyecto 1 realizaste actividades de búsqueda, selección y registro de infor-
mación con base en un guión; lo aprendido en ese entonces te servirá, sin duda. Sin
embargo, ten en cuenta que en esta ocasión se trata de exponer oralmente los resul-
tados ante un público, por lo que la investigación estará determinada por las caracte-
rísticas que exige una presentación de este tipo.
En primer lugar, debes elaborar un guión de investigación. Trabajaremos como
ejemplo de guión el tema de la diversidad lingüística. Una vez determinado el tema y
los aspectos del mismo que desean exponer, lo que sigue es hacer el guión. A conti- Después de la selección
del tema, una adecuada
nuación se presenta un ejemplo de guión sobre las lenguas indígenas (no olvides que documentación permite la
se trata de una muestra, tú puedes desarrollar este tema o uno de tu elección), se basa preparación de una exposición
interesante.

159
estudio Bloque 3

en los aspectos que se desea investigar. Te servirá para imaginar cómo organizarías tu
propio guión de investigación; puedes usar otros modelos de guiones, lo importante
es que planees la investigación.

Lenguas indígenas en México

¿Cuáles son ¿Por qué son ¿Cómo podemos


¿Cuál es su historia?
y cuántas son? importantes? preservarlas?

¿Dónde se hablan y ¿Cuál es su origen? ¿Cómo y en qué ¿Cuál es la importancia


cuántos hablantes ¿Cuáles están influyen en la cultura de la diversidad
tiene cada una? desapareciendo? nacional? lingüística?

Recuerda que este esquema es un punto de partida cuyo propósito es orientar la


búsqueda de información; puedes modificarlo a partir de los datos que encuentres.

1. Elaboren un esquema con los aspectos del tema que indagarán, y sus corres-
pondientes preguntas guía. Es importante que:
• Comenten lo que saben y lo que desean saber sobre el tema.
• Hagan diferentes versiones de esquemas, discútanlas y seleccionen la más
conveniente.
• Dibujen el esquema en su cuaderno y anoten los puntos importantes de
la conversación.
• Una vez elaborado el guión de investigación, acudan a la biblioteca escolar
o de aula y a Internet. Consulten los libros y artículos que les proporcio-
nan información.

Recuerden:
Lenguas y Pueblos que las • Diferenciar textos informativos de los que no
hablantes conservan
lo son (como cuentos, leyendas y artículos
de opinión).
Historia Origen • También buscar información en fuentes
Lenguas electrónicas, incluyendo Internet, radio y
indígenas televisión.
de México Influencia en la cultura
Importancia • Tomar nota y hacer resúmenes de la informa-
Diversidad lingüística
ción que consideren útil o relevante, según
su guión de investigación.
Presentación Lenguas en peligro • Elaborar las fichas bibliográficas de los mate-
riales que consulten.

Como expondrán verbalmente, conviene que los apuntes que obtengan durante
la investigación los organicen en tarjetas o papeletas, pues les serán útiles para su
exposición oral.
A continuación presentamos ejemplos de notas de uno de los aspectos relacionados
con las lenguas indígenas. Se puede ver que la mayor parte de la información seleccio-
nada son datos (nombres, cantidades, lugares) que sirven para respaldar la presenta-
ción oral. Observa que los datos provienen de fuentes diversas, incluyendo uno de los
documentales que se encuentran en la videoteca escolar: “Odisea de las lenguas”.
160
Proyecto 7 Presentación de exposiciones orales después de investigar un tema

estudio
¿Cuáles son las lenguas indígenas más importantes que se hablan en México?
Ninguna lengua es más importante que otra, pero algunas tienen mayor cantidad
de hablantes que otras.
De acuerdo con el documental “Odisea de las lenguas”, existen en el mundo
6 170 lenguas, y en América 960.
En México hay 62 lenguas indígenas según el INEGI.
Según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (www.inali.gob.mx), en
México tienen presencia 11 familias lingüísticas, que se dividen en 68 agrupacio-
nes lingüísticas, y que a su vez se dividen en 364 variantes.

Dónde se hablan
Las lenguas indígenas se hablan en todo el país.
De acuerdo con los números de la Comisión Nacional para el
desarrollo de los pueblos indígenas (www.cdi.gob.mx), las entidades
cuya proporción de población indígena es mayor a la nacional son:
Yucatán, Oaxaca, Quintana Roo, Chiapas, Campeche, Hidalgo, Puebla,
Guerrero, San Luis Potosí y Veracruz.
El Estado de México también tiene una gran población indígena. En
esos estados es donde hay mayor presencia de lenguas indígenas.

Cuántas personas hablan lenguas indígenas


Las lenguas con mayor cantidad de hablantes, según el INEGI,
con datos del 2005 (http://cuentame.inegi.org.mx), son el náhua-
tl (1 376 026), el maya (759 000), las variedades mixtecas (423
216), las zapotecas (410 901) y el tzeltal (371 730). Para algunas
lenguas o variedades sólo se registran unos cuantos hablantes,
como el popoluca de Texistepec, Veracruz, que sólo era habla-
do por una mujer. En 2005 había 6 011 202 personas que hablaban
alguna lengua indígena.

Complementa los datos que recopilaste en las tarjetas o papeletas con ejemplos,
explicaciones y otros datos de interés. En la etapa 4 veremos algo más al respecto.

2. Cuando consideren que han recopilado la información necesaria para la pre-


sentación oral, conviene que se reúnan para comentar y comparar las notas
entre los integrantes del equipo. Revisen si la información es suficiente según
el guión de su investigación. Si existen aspectos o datos que no hayan con-
siderado inicialmente, agreguen lo que falta.

El producto de las actividades de esta etapa son las notas que realizaron durante la
investigación. Recuerden que servirán como punto de partida para preparar un guión
de exposición y elaborar los materiales de apoyo.
161
estudio Bloque 3

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 2 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino
Aplico las técnicas de investigación para organizar la búsqueda de datos

Organizo notas con el propósito de preparar una exposición

Etapa 3. Organizar la presentación con el


apoyo de un guión

U na exposición bien cuidada puede convertirse en fuente de conocimiento para


el público, siempre y cuando la información se muestre organizada de manera
clara. Si antes de exponer se organiza la información, se amplían las posibilidades de
comunicar de manera efectiva los resultados de una investigación. La planeación de
un texto oral se cristaliza en la elaboración de un guión.
En esta etapa, prepararás la presentación oral que harás ante los compañeros de
clase, con base en un guión.
Para exponer un tema, te puedes apoyar en un guión de exposición. Toma en
consideración que no se trata de preparar un texto para memorizarlo o leerlo ante el
público, sino de explicar verbalmente los resultados de la investigación.
La planeación de un texto oral se logra con la elaboración de un guión. En el caso
de la presentación de un tema, la estructura es similar a la de un texto explicativo; es
decir, contiene:
Resúmenes • Una introducción que presenta el tema y
Apoya la señala su importancia.
Se basa en Guión exposición
Fichas de trabajo • Un desarrollo centrado en los aspectos más
relevantes: datos, ejemplos y explicaciones.
Toma en cuenta Estructura • Una conclusión, que puede ser un resumen,
un comentario, una reflexión o una combi-
nación de lo anterior.
Tema Introducción El guión es una herramienta para el exposi-
tor. Consta de una serie de anotaciones orga-
nizadas que permiten a quien habla mantener
Propósitos Desarrollo el orden de su exposición y consultar datos
que de otra manera tendría que memorizar.
Entre los aspectos que influyen en la forma y
contenido del guión de exposición se encuen-
Público Conclusiones
tran el tema, el propósito que se busca y las
Aspectos a considerar al momento de elaborar un guión. características del auditorio.

1. Revisa la sección Reflexiona, donde se abunda sobre la importancia de tomar


en cuenta al público al planear el guión.

162
Proyecto 7 Presentación de exposiciones orales después de investigar un tema

estudio
Reflexiona

La importancia de tomar en cuenta al auditorio para


planear el guión
explicación
Cada auditorio es distinto y el discurso debe adecuarse a sus características. Así como
al conversar con un niño pequeño se habla de forma diferente que cuando se charla
con alguien mayor, aunque se explique un mismo tema, también debe uno dirigirse
de manera peculiar al público, dependiendo de las características de las personas que
escuchan. En este último caso, deben considerarse los siguientes aspectos:

• Género. Hombres y mujeres tienen distintos intereses.


• Edad. Las personas mayores tienen mayor experiencia e información.
• Escolaridad. Los estudios cursados influyen en la forma de pensar.
• Intereses. Las personas se muestran menos dispuestas a escuchar temas que
no les interesan.
• Actitudes. Auditorios poco atentos requieren información más concisa y
recursos más llamativos.

En general, al hablar en público los ajustes más importantes que deben hacerse ejemplo
son de vocabulario, cantidad de información y nivel de formalidad.
Por ejemplo, en el XV Seminario de Lenguas Indígenas, se menciona que “el jefe
del Consejo Supremo Otomí encabezó una ceremonia de agradecimiento a los cua-
tro puntos cardinales, donde se encuentran los cuatro elementos de la naturaleza, y
dio la bienvenida a las autoridades, al tiempo que les invitó a continuar con eventos
como éste que ayudan a fortalecer los usos y las costumbres indígenas”.
El jefe otomí usó un lenguaje propio de académicos porque no se dirigía a la gente
de su pueblo, sino a investigadores, académicos y políticos.
Como puedes notar, no es suficiente contar con un guión bien organizado para
que la presentación resulte interesante y comprensible al público, sino que también
debe atender al tipo de audiencia a la que deberá presentarse la información.

Lee el texto de la página siguiente y responde: aplicación


• ¿Consideras que el lenguaje del texto es apropiado para
un público de secundaria? ¿Por qué?
• ¿Consideras que el texto puede comprenderlo cualquier
persona que no esté informada sobre el tema? ¿Por
qué?
Comparen sus respuestas y reflexionen sobre las caracte-
rísticas del público que tienen que ser tomadas en cuenta
al momento de planear el guión. Si asistieran sus familia-
res más pequeños, ¿cómo influirían en la elaboración del

2. Lean el siguiente texto y realicen las actividades. Durante la exposición oral es conveniente hacer
participar a la audiencia elaborando preguntas, a fin
de mantener su atención e interés.

163
estudio Bloque 3

Es este enlace encontrarás


Pueblos indígenas mexicanos
libros acerca de los pueblos
(Adaptación)
indígenas contemporáneos.
Son electrónicos y los puedes
Hasta 1992 México se reconoció como una nación pluricultural y en 2001 se aceptaron
descargar: http://www.cdi.gob.
mx/index.php?option=com_
los Derechos de los Pueblos Indígenas. En buena medida, la pluralidad de la nación la
docman&Itemid=24. dan los pueblos indígenas; la diversidad también. Sin embargo, la sociedad nacional no
conoce cabalmente a sus diversos integrantes. Muchos mexicanos piensan que su país
tiene una historia única y desconocen las otras historias que construyeron los pueblos
indígenas a lo largo de más de cinco siglos.
En México hay más de 12 millones de indígenas (11% de la población total) que
hablan 60 lenguas originales, distribuidos en cerca de 20 mil localidades. Nuestro país
tiene una superficie de casi 2 millones de km2, de los cuales los indígenas poseen una
superficie que abarca la quinta parte del territorio nacional.
En 12 entidades se concentran 5.4 millones de hablantes de lenguas indígenas, los
restantes están diseminados en los demás estados; 803 son los municipios indígenas de
casi 2 500 del total. México ocupa el octavo lugar en el mundo entre los países con la
mayor cantidad de pueblos indígenas. En el país se hablan más de 100 lenguas, de las
cuales 60 corresponden a lenguas indígenas.
Los indígenas representan gran parte de la riqueza de la nación, en recursos humanos,
naturales, territoriales y culturales, a pesar de ser los más pobres de los mexicanos:

• El 70% de los recursos petroleros se extrae de yacimientos marinos y terrestres del


trópico mexicano. Los más importantes corresponden a Campeche, Tabasco y
Chiapas, en municipios con fuerte presencia indígena.
• Las principales presas hidroeléctricas del país (La Angostura, Malpaso, Chicoasén,
Aguamilpa y Presidente Alemán) se ubican y se abastecen de agua de los territorios
indígenas.
• Los ejidos y comunidades agrarias en municipios indígenas tienen en propiedad 60%
de la vegetación arbolada, principalmente de bosques templados y selvas húmedas
y subhúmedas.
• Los pueblos indígenas aportan 67% de su población ocupada a las actividades agrí-
colas, mientras que el resto de la nación sólo colabora con menos de 22%.
• Las principales áreas naturales protegidas se encuentran en municipios indígenas.
Muchas de ellas son territorios sagrados y ceremoniales.

Hoy nadie puede negar la presencia viva de los pueblos indígenas, sus aportes y solu-
ciones a los problemas del mundo moderno. Nadie debe aceptar hoy el dominio de un
pueblo sobre otro. Quien lo hace no reconoce al otro como igual. Por esta razón cada
uno de los pueblos indígenas busca la igualdad de oportunidades, exige el derecho a
administrar sus propios asuntos, comunitarios, regionales o nacionales. Aún hace falta
La diversidad cultural indígena trabajar para reconocer y aceptar las muchas identidades que hay en el país, esto implica
enriquece a la nación. que todos los ciudadanos reconozcamos la diversidad, que esta aceptación se convierta
en nuevas acciones y políticas públicas, que se respeten los derechos de los pueblos indí-
genas y sus integrantes, que se adopten medidas eficaces para combatir los prejuicios y la
discriminación, que se promueva la tolerancia, la comprensión y las buenas relaciones
entre los pueblos indígenas y todos los demás sectores de la sociedad.
http://www.cmpi-cip.org/es/culturaindigena/index.html, consultado el 29 de julio, 2009.
164
Proyecto 7 Presentación de exposiciones orales después de investigar un tema

estudio
• Si el tema fuera “Pueblos indígenas de México”, tomando como base la informa-
ción del texto leído, y la que ustedes poseen sobre el tema, desarrollen un guión
con el modelo que sigue:

Introducción Importancia de los pueblos indígenas para el país.


Desarrollo Subtema 1 Presencia indígena en México en datos.
Subtema 2 Aportaciones de los indígenas a la cultura mexicana.
Subtema 3 Respeto a los derechos de los indígenas.
Conclusión Importancia de conocer la historia de los pueblos indígenas.

La audiencia a la que se dirigirán será la de sus compañeros de clase y cuentan con


20 minutos para hablar.
• ¿Agregarían un mapa, gráfica o ilustración que apoye sus argumentos? ¿Con qué
información?

Pídanle a su profesor que revise y corrija su propuesta de guión. Esta actividad les
servirá para elaborar el de su presentación. Éste debe ser un apoyo real para los expo-
sitores. No es un texto para aprender de memoria, sino un esquema con las ideas y
datos más útiles. Gráficamente, un guión se vería así:

Etapa Aspecto Recursos gráficos


Introducción Saludo
Tema: Lenguas indígenas en México
Importancia: Importancia de conservar la diversidad lingüística
en México

Desarrollo Lenguas más importantes Mapa de distribución de lenguas indígenas


Contribución de las lenguas indígenas a la cultura mexicana Gráfica de número de hablantes de los
Cómo preservar la diversidad lingüística principales pueblos indígenas

Conclusión Relevancia de la diversidad lingüística en la cultura mexicana

Cada línea debe acompañarse de una frase o idea útil que el expositor menciona y
después desarrolla verbalmente por medio de explicaciones, datos complementarios Para saber más
y ejemplos. Recuerda que el guión no se lee en voz alta, es tan sólo una guía para una Según la Comisión Nacional
presentación ordenada y para evitar omisiones. para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas (CDI), las
3 Elaboren un guión para la presentación del tema que expondrán. Sigan las lenguas indígenas en peligro
indicaciones y sugerencias que se les proporcionaron previamente y consul- de desaparecer son aquellas
que tienen menos de dos mil
ten con su profesor.
hablantes, de los cuales la
• Tomen decisiones acerca del tiempo que debe durar cada participación y mayoría son adultos.
quiénes se encargarán de la presentación general y de las conclusiones.
• Elaboren el guión de presentación del tema (introducción, desarrollo y
conclusión) y preparen las tarjetas con la información que pueda servirles
durante la presentación oral.
• Planeen el tipo de ilustraciones o imágenes con que apoyarán la informa-
ción durante la presentación.
Con el guión ya terminado, es hora de elaborar los recursos gráficos que apoyarán
su presentación, tarea que se realizará en la siguiente etapa.
165
estudio Bloque 3

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 3 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino

Elaboro un guión para una exposición oral

Adecuo el guión a las características del público convocado

Etapa 4. Diseñar apoyos gráficos para


la exposición
Para un día especial
E n una exposición se presenta información a un público determinado de manera
clara, resumida y atractiva. Para lograr este propósito, es frecuente, y útil, apoyar-
se en imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas, según el tema de la exposición.
Estos recursos permiten concentrar información o datos que sería dif ícil o extenso
describir oralmente. Estos elementos gráficos facilitan la comprensión y contribuyen
a mantener el interés del público. Sin embargo, es conveniente destacar que no son,
de ninguna manera, un elemento decorativo.
El 2008 fue declarado el Año En esta etapa analizaremos las características de algunos recursos gráficos para
Internacional de los Idiomas. que puedas definir los que más se ajusten al tema de tu presentación.
Para conmemorarlo el INALI Además de los que se explicaron en los proyectos 1 y 4, a continuación se descri-
editó dos discos compactos ben algunos apoyos gráficos.
(de distribución gratuita)
con ejemplos sonoros de la 116° 112° 108° 104° 100° 96° 92° 88°

diversidad lingüística mexicana. 32°


E S T A D O S U N I D O S D E A M É R I C A 32°

Si te interesa contacta: Instituto Porcentaje de hablantes de lengua


indígena en cada entidad
Nacional de Lenguas Indígenas
Más de 30%
(INALI). Insurgentes Sur núm. Más de 15% hasta 30%
Más de 5% hasta 15%
1971, Torre III, Piso 8, Colonia 28°
Más de 2% hasta 5%
28°
Hasta 2%
Guadalupe Inn, Delegación
Álvaro Obregón, C.P. 01020,
México, D.F. http://www.inali.
G o l f o
gob.mx, publicaciones@inali.
24° 24°
gob.mx. Trópico de Cán
c er 23°27’ d e

M é x i c o

20° 20°

Mar
Caribe

16°
O C É A N O
16°

Golfo
P A C Í F I C O de
Tehuantepec

112° 108° 104° 100° 96° 92° 88°

INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Porcentaje de población de 5 y más años hablante
de lengua indígena, por entidad federativa.

166
Proyecto 7 Presentación de exposiciones orales después de investigar un tema

estudio
• Líneas del tiempo. Útiles para presentar secuencias de acontecimientos,
y especialmente para presentar la relación entre distintos eventos (Por
ejemplo, en el caso de la diversidad lingüística y cultural, puede presen-
tarse en una línea el origen de algunas culturas clásicas).
• Mapas. Ilustran fenómenos que tienen relación con el espacio geográfico.
Sirven para ubicar, localizar, presentar datos, destacar la distribución en
el espacio geográfico, etc. Pueden complementarse con dibujos, datos, y
códigos de colores, que explican la información mostrada.
• Diagramas. Presentan aspectos visuales e informativos en forma esquemá-
tica, con apoyo de dibujos simples, símbolos y líneas. Los diagramas de sis-
temas eléctricos son un ejemplo, pero también los mapas conceptuales.
• Ilustraciones. Representan directamente aquello de lo que se está hablan-
do. Se incluyen fotograf ías y dibujos, pero sólo deben usarse cuando se
van a explicar.

1. Comenten y respondan.
• Si el tema de la presentación fuera “Diversidad lingüística en México”,
¿Cuáles de los siguientes gráficos utilizarían para apoyarla?
Evolución de la población de habla
• ¿Qué otros recursos gráficos podrían servirles en la presentación de dicho indígena respecto de la población
tema? total en México*

90
Millones
90.2
84.8
80

70 40.5
60

50

40 40.0

30
21.8
20 14.0

10 6.3 6.6
2.3 2.4 3.1 5.3
0
1930 1950 1970 1990 2000 2005

* Sólo se considera a la población de 5 años de edad y más.

INEGI, II Conteo de Población y


Vivienda, 2005.

Principales lenguas indígenas


INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, 2005. habladas en México.

Año Población total* Población hablante de lengua Porcentaje de la población que habla una lengua
indígena (millones)* indígena respecto a la población total
1930 14 042 201 2.3 16%
1950 21 821 032 2.4 11.2%
1970 40 057 728 3.1 7.8%
1990 70 562 202 5.3 7.5%
2000 84 794 454 6.3 7.3%
2005 90 266 425 6.0 6.6%
INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, 2005.

167
estudio Bloque 3

2. Comenten y decidan qué materiales de apoyo conviene usar según el tema


que eligieron para su participación (líneas del tiempo, gráficas, mapas, diagra-
mas o cuadros sinópticos).
• Una vez que hayan elegido los gráficos que emplearán, consulten en la
biblioteca o en Internet libros o escritos que contengan este tipo de ele-
mentos gráficos para que les sirvan de apoyo. Luego, reúnan la informa-
ción que integrarán y elaboren los gráficos. Preparen sus materiales con
tiempo y revísenlos para evitar errores de redacción y ortograf ía.
• Eviten excederse en el uso de textos en su material de apoyo; prefieran
los esquemas, diagramas e ilustraciones a los párrafos. Procuren que los
materiales sean legibles. Todos los miembros del auditorio deben alcanzar
a distinguir qué es lo que se les está mostrando.
• Organicen los materiales del equipo y prepárense para participar con su
exposición.
Los apoyos gráficos ayudan a hacer
más comprensible el tema que se 3. Organicen un ensayo de la presentación del tema que investigaron, utilizan-
expone. do los gráficos y el guión. Corrijan lo que crean que deben mejorar.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 4 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino

Entiendo la importancia de los recursos gráficos en una presentación oral

Conozco las características que debe tener el material de apoyo para ser útil y legible

Etapa 5. Hacer presentaciones del tema


y participar como parte del
auditorio
C on frecuencia los resultados de una investigación se presentan oralmente ante
un auditorio, lo cual permite al autor hacer un resumen y destacar lo más rele-
vante de su trabajo, así como interactuar con el público, aclarar dudas o explicar algún
aspecto particular.
Cuando los resultados se entregan por escrito, el lector puede corregir o evaluar
sin tener que recurrir al autor. En cambio, cuando se exponen ante un público, éste
puede hacer juicios y valoraciones acerca del tema mediante preguntas, comentarios
o ademanes corporales que muestren interés, desinterés, aprobación o desaprobación
hacia la forma de exponerlo.
Durante la presentación oral de un tema podemos participar como expositores o
como auditorio. Se trata de un acto de cooperación mutua donde el expositor procu-
ra presentar sus ideas de forma clara y atractiva, y el auditorio actúa con disposición
para escuchar y entender la información que se le presenta.

168
Proyecto 7 Presentación de exposiciones orales después de investigar un tema

estudio
En esta etapa participarás en presentaciones orales, ante un público, de los resul-
tados de investigaciones, tanto como ponente como formando parte del auditorio.
Durante la presentación debe captarse y mantenerse la atención del público, así
como procurar la comprensión del tema. Existen recursos que ayudan a lograr estos
propósitos, como el uso del lenguaje formal e informal, y los recursos de entonación
de la voz y las actitudes corporales. Veamos el primer aspecto.

1. Revisa la sección Reflexiona, que trata de la interacción verbal en contextos for-


males e informales, información que puede servirte en la presentación oral.

Reflexiona

Interacción verbal en contextos formales e informales

En la presentación de este proyecto mencionamos que el ser humano está en cons- explicación
tante comunicación. Dependiendo del contexto, se reconocen dos modos: la comu-
nicación formal y la informal, y en cada uno nos expresamos de diferente manera.
El contexto determina el tipo de lenguaje que se emplea.
ejemplo
Por ejemplo, con tus amigos te conduces en un contexto de familiaridad y confian-
za, por lo que sueles emplear palabras o frases coloquiales, un lenguaje que no exige
formalidad. La situación cambia cuando te diriges a una persona desconocida o que
representa cierta autoridad, en un evento social. En este caso, recurrirás a fórmulas
de cortesías, cuidarás las palabras que uses, emplearás un lenguaje formal. Al direc-
tor de tu escuela no le dirías, por ejemplo: “¿qué onda, chavo?”.
El tipo de lenguaje que se usa en una exposición puede ser coloquial o formal. Al
momento de elaborar el guión de una presentación es necesario que tengas en cuenta
las características de la audiencia a la que te dirigirás.

• Lenguaje coloquial. Se refiere a la forma de hablar que usamos al dirigirnos a gente


con la que tenemos confianza o trato familiar. Incluye palabras y expresiones que
sólo entiende o acepta la gente que convive habitualmente (“quiubo”, “órale”, “apá”,
“amá”).
• Lenguaje formal. El manejo del vocabulario es respetuoso, pero además se incluyen
fórmulas y expresiones propias de la situación, muchos de ellos de tipo ceremonial
(“Buenos días, señores...”, “Me es grato presentar...”, “A continuación tendremos...”).
El lenguaje formal se parece mucho al lenguaje escrito.

Elabora un listado breve de situaciones en las que empleas el lenguaje colo- aplicación
quial y otras en las que empleas el lenguaje formal.
Compara tus listas con las de tus compañeros de equipo y comenten: ¿cómo
pueden decidir si el estilo que deben usar es formal o informal?, ¿qué ocu-
rre cuando no sabes conducirte en un contexto formal? ¿Qué piensan de
la siguiente expresión?:
“Buenos días, estoy aquí pa’ ver si consigo el puesto pos pienso de que mis
cualidades son muy buenas”.
¿Cómo debería expresarse para tener un estilo formal?

169
estudio Bloque 3

Otros recursos que te pueden ayudar a captar y mantener la atención del público,
así como procurar la comprensión del tema, son la entonación de la voz y las actitudes
corporales. La siguiente sección Reflexiona trata precisamente de este asunto.

2. Lee la siguiente información y, luego, coméntala con tu equipo. Después


realiza las actividades que se sugieren.

Reflexiona

Efecto de los recursos prosódicos (entonación, volumen y pausas),


y las actitudes corporales del expositor
explicación Al hablar nos comunicamos de distintas formas al mismo tiempo. En primer lugar,
verbalmente, con palabras; pero, al mismo tiempo, con el movimiento de las manos,
los gestos, la postura, la mirada, comunicamos mensajes de aprobación, de rechazo,
de contento, de confabulación, afinidad, irritación, disgusto, etcétera. Estas expre-
siones corporales son el lenguaje no verbal.
El lenguaje no verbal es tan importante como el verbal. Por ello, conviene que
en tu presentación utilices el lenguaje corporal como apoyo a tus explicaciones y
propósito. Por ejemplo, si evades mirar al público, puedes estar expresando insegu-
ridad y, quizá, esto reste importancia a tus palabras. Usa tus manos para enfatizar
tus comentarios, para señalar algo como ejemplo o dirigir la atención del auditorio
hacia un recurso gráfico. Ante todo, trata de mantenerte calmado, sin tensión, para
que transmitas seguridad.
Otra manera de decir más de lo que estamos expresando es mediante los recursos
prosódicos: entonación, volumen y pausa. Éstos confieren efectos a las palabras.
Con la entonación podemos expresar sentimientos o emociones: burla, alegría,
misterio, enojo, valor, determinación, cariño, etcétera.
El tono de voz debe ser medio (no hacer la voz chillona o muy grave), con el volu-
men suficiente para que todos escuchen, sin gritar, y el ritmo pausado.
Con las pausas podemos expresar misterio y dramatismo; o bien, ansiedad, des-
confianza, inseguridad, nerviosismo.

aplica
Realiza algunos ejercicios para fortalecer tu prosodia y expresión
corporal.
• Ejercita la respiración profunda y pausada. Te ayudará a controlar tus
emociones y a moderar el volumen
• Lee en voz alta. Hazlo unos minutos diariamente y pide a alguien que
te escuche y te diga cuándo no se te entiende.
• Lee exagerando los movimientos de la boca; te ayudará a mejorar tu
dicción.
• Practica hablar frente a un espejo. Observa tu postura y tus movimien-
tos, trata de corregirlos cada vez que detectes fallas.
Reúnete con tus compañeros de equipo para realizar un ensayo general
de la presentación. Pongan atención al manejo de la voz y a la postura y
movimientos. Sugiere a tus compañeros cómo mejorar y atiende las reco-
mendaciones que ellos te hagan.

170
Proyecto 7 Presentación de exposiciones orales después de investigar un tema

estudio
La presentación ante público

La exposición oral de un tema es un evento formal en el que participan el expositor


y el público. Para que se realice de la mejor manera, es necesario acordar y respetar
ciertas normas de organización y comportamiento.

1. Acuerden entre el grupo y el maestro cómo realizarán la presentación del


tema investigado. Los siguientes aspectos pueden ayudarlos:
• Fijen la fecha del evento.
• Acuerden el lugar donde se llevará a cabo.
• Elijan un moderador que presente a los equipos y coordine las interven-
ciones del público.
• Determinen el orden en que expondrán los equipos.
• Establezcan el tiempo que dispondrá cada equipo para exponer el tema
(sugerimos entre 15 y 20 minutos).
• Decidan cuánto tiempo destinarán a las preguntas y respuestas.
• Acuerden si habrá invitados, cuántos y quiénes serán. En su caso, habrá
que preparar invitaciones.
• Determinen si es conveniente elaborar un programa de actividades.

La participación como expositor plantea el reto de hacer presentaciones que logren


captar la atención del auditorio y faciliten la comprensión del tema. Para lograrlo, tie-
nes que tomar en cuenta una serie de consideraciones.
• Antes de exponer: preparar el guión de exposición, los materiales de apoyo y
practicar.
• Durante la exposición: saludar, presentarte y presentar el tema que se va a
desarrollar.
- Hablar de forma clara, pausada y con volumen adecuado (ni muy bajo, ni muy
alto).
- Presentar el tema como una conversación en la que puedes consultar tu guión,
pero no leerlo en voz alta.
- Usar tus materiales de apoyo como complemento a tu explicación.
- Mantener el uso del vocabulario en el ámbito de lo formal y tratando de
usar siempre expresiones precisas (evitar ambigüedades o afirmaciones sin
sustento).
- Observar las reacciones del auditorio para saber si escuchan bien, si están
interesados y si entienden lo que se está explicando
• Después de la exposición: responder a las dudas del auditorio, usando tus notas para
revisar tus respuestas. Ofrecer información complementaria, leyendo algunos
fragmentos de texto si es necesario. Sugerir fuentes de consulta para los intere-
sados en conocer más sobre el tema.

Participar como parte del auditorio


Durante una presentación debemos ser capaces de participar en exposiciones como
parte del auditorio, de forma responsable y cooperativa. Principalmente se espera de
nosotros lo siguiente:

171
estudio Bloque 3

• Antes de la exposición. Prepararse f ísica y anímicamente para estar sentado y


atento el tiempo que dura la exposición (dejar tareas para otro momento, evitar
asuntos pendientes, disponerse a escuchar).
• Durante la exposición: mantener una actitud respetuosa y atenta a lo que se expo-
ne. Tomar nota de los aspectos interesantes o que nos provoquen duda.
• Después de la exposición: formular preguntas que ayuden a aclarar el tema expues-
to. Compartir conocimientos y experiencias que enriquezcan el tema.
Organízate con tu grupo para participar en la presentación.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 5
Lo tengo Aún tengo No lo
Mi conferencia muy claro dudas domino

Estructuro mi participación de forma clara y coherente

Manejo información suficiente para explicar el tema

Utilizo materiales que complementan eficientemente mi exposición

Mantengo el estilo formal a lo largo de mi participación

Controlo mi voz para que se escuche clara y comprensible

Mantengo una postura relajada y comunicativa al hablar

Cuando soy parte del auditorio, me muestro respetuoso y participativo

Etapa 6. Evaluar nuestro desempeño

L a presentación del conocimiento es un acto de socialización. Al expresar lo que


sabes y la forma en que lo entiendes, también permites que otras personas com-
partan tus puntos de vista y amplíen los propios. He ahí la importancia de saber poner
en palabras lo que sabemos.

1. Organízate con tu grupo y tu maestro para hacer una evaluación sobre el


desempeño del grupo, tanto de expositores como del auditorio. Comenten:
• ¿Qué fue lo mejor?
• ¿Qué es lo que hay que evitar?
• ¿Qué es lo que hay que mejorar?
• ¿Cómo pueden mejorar aquello que no salió bien?
2. Registra el resultado de su evaluación en tu cuaderno, especialmente aquello
que sea útil para superar tus propias fallas.

Reflexiona sobre la importancia de la actividad realizada y registra tus conclusio-


nes personales.

172
Proyecto 7 Presentación de exposiciones orales después de investigar un tema

estudio
Antes de socializar el producto

A partir de las características de nuestro público,


prepareremos la exposición de esta forma…

Con mi equipo para preparar esta actividad así…

Interactivo conj onsideramos importante esta


actividad porque…

Planeamos compartir esta experiencia con …

Después de socializar el producto

¿Qué opinaron las personas que nos escucharon?

¿Qué es lo que más les gustó y qué lo que menos?

¿Cómo me sentí al exponer el producto de mi


investigación?

¿Qué aciertos debo aprovechar en el futuro?

¿Qué errores cometí que debo evitar en el futuro?

Lo que aprendí en el proyecto 7


3 2 1
Logros
Siempre A veces Casi nunca

Comparto con los demás, de forma oral, la información que obtengo


en la escuela.

Aplico conocimientos y técnicas de investigación para buscar


información.

Me planteo propósitos claros al preparar una exposición.

Planeo mi exposición tomando en cuenta al auditorio.

Organizo claramente la información y la complemento con materiales


adecuados.

Utilizo un lenguaje y un estilo formal al exponer ante un auditorio.

Empleo mis recursos prosódicos de manera consciente y


autorregulada.

Uso mis actitudes corporales y movimientos como elementos de


comunicación.

173
Rincón de poetas Proyecto 8
Ámbito de literatura
PRÁCTICA GENERAL:
Escribir textos con propósitos expresivos y estéticos.

PRÁCTICA ESPECÍFICA:
Escribir poemas tomando como referente los movimientos de
vanguardia del siglo XX.

Aprendizaje esperado:
• Analizar el lenguaje figurado y el efecto de los recursos
sonoros o gráficos de los poemas.
• Crear poemas a partir de las características de los que
leyeron.

Producto del proyecto:


• Elaboración de un mural de poesía.

174
Actividades y recursos Tiempo
Etapa Actividad Temas de reflexión
complementarios sugerido

• Revisión de manuales de
• Elegir un movimiento de vanguardia
1 • Intención de los poemas literatura en biblioteca de 2 sesiones
y seleccionar poemas
la escuela e Internet

• Compartir interpretaciones y efectos • Función del lenguaje literal y del • Lectura de poemas de
2 2 sesiones
emotivos al leer poemas lenguaje figurado manera individual y grupal

• Maneras de representar el
• Comparar poemas que evoquen una • Revisión y lectura de
3 mundo y de crear sentido 1 sesión
misma realidad antologías poéticas
mediante el lenguaje

4 • Escribir poemas 2 sesiones

• Desarrollar novedosas formas


5 1 sesión
gráficas de poesía

• Revisión de manuales de
6 • Revisar los textos y comentarlos 1 sesión
puntuación y ortografía

7 • Elaborar un mural de poesía 1 sesión

Un día especial (actividades


2 sesiones
permanentes)
Lo que aprendí en el proyecto 8 1 sesión

Total 16 sesiones

175
literatura Bloque 3

Presentación

E l tema de este proyecto es la poesía, un género literario diferente a los estudiados hasta el momento. Diferente
porque no transmite información, tampoco es una narración a la manera de la novela o el cuento (a menudo no
cuenta historias o anécdotas). La verdad, resulta difícil explicar o describir qué es la poesía.
Podemos decir que la poesía es una forma de expresión muy antigua, que su existencia es anterior a la invención de
la escritura, y que con la poesía el hombre ha expresado infinidad de cosas que lo han inspirado: las emociones más
sentidas, las sensaciones más profundas; leyendas de héroes y dioses; aventuras, afortunadas o desdichadas; el amor y
la ausencia del ser amado; ha celebrado a la patria; ha ejercitado el pensamiento y la reflexión.
En este proyecto te aproximarás a las distintas formas de hacer poesía. Leerás poemas de diferentes autores y
corrientes; aprenderás a identificar cómo utilizan los poetas el lenguaje, así como los elementos formales de un poema.
Compartirás con tus compañeros las emociones y sensaciones que produce leer y escribir poemas. Y, por último,
elaborarás con tus compañeros un mural de poesía, en el cual presentarán los mejores poemas del grupo.
La primera actividad consiste en compartir lo que tú y tus compañeros conocen acerca de la poesía y lo poético, con
el fin de comparar experiencias y puntos de vista.

Contesten las siguientes preguntas y comenten sus respuestas.


• ¿Hay algún poema que les guste?, ¿cuál es?, ¿por qué les gusta?
• ¿Cuándo y dónde han tenido oportunidad de leer o escuchar poesía?, ¿qué
piensan de la experiencia?
• ¿Por qué creen que a la gente le gusta la poesía?
• ¿Saben qué es un verso y qué es una rima?
• ¿Qué les gustaría expresar por medio de un poema?
Anoten las respuestas y comentarios que consideren interesantes, pues les servirán
para identificar cómo mejoró su comprensión del tema al concluir el proyecto.

Etapa 1. Elegir un movimiento de


vanguardia y seleccionar poemas
Para saber más
Los movimientos de vanguardia
tienen en común la búsqueda
de nuevas formas de expresión
E n todos los pueblos, en todas las épocas se han escrito poemas. Se trata de una
forma de expresión universal. Sin embargo, no ha habido una manera única de
escribir poemas. Al contrario, los poetas han recurrido a formas y estilos diferentes; a
y la impugnación de los valores
temas e intenciones distintos. Los cambios más evidentes y radicales se dieron en las
estéticos y culturales de su época.
En la actualidad, los movimientos primeras décadas del siglo XX, lapso durante el cual surgieron movimientos poéticos
vanguardistas conviven en el que proponían formas distintas y renovadas de escribir poesía.
gusto poético de las personas Movimientos como el surrealismo, el futurismo, el dadaísmo, el ultraísmo y el crea-
junto a los tradicionales. cionismo, entre otros, reaccionaron en contra de la manera como se venía haciendo
poesía; prescindiendo de la métrica, postularon nuevas y creativas metáforas, formas
de expresión más libres, y experimentaron con las palabras, las imágenes y el espacio.
A estos movimientos se les conoce como vanguardistas o de vanguardia. A partir de
entonces, el término vanguardia se aplica a los movimientos o tendencias que buscan
incorporar a las artes elementos nuevos, con frecuencia de carácter experimental, en
la estructura de sus obras.

176
Proyecto 8 Rincón de poetas

estudio
En esta etapa leerás y seleccionarás algunos poemas de escritores vanguardistas.
Debes estar atento a todo lo que estudies, porque lo que aquí aprendas te servirá para
escribir tus propios poemas.
Ya se trate de poesía de vanguardia o tradicional, todo poema tiene una intención,
esto es, lo que motiva al poeta a escribir y los elementos que utiliza para expresarse.

1. Revisa la sección Reflexiona, donde encontrarás algunas consideraciones


sobre el sentido de los poemas.

Reflexiona

Intención de los poemas


explicación
Quien escribe un poema realiza una obra artística con palabras, como el escultor lo
hace con piedra o el pintor con lienzo y pintura. Al crear, el artista tiene intenciones,
es decir que intenta emocionar, generar imágenes, dar goce al espectador, etcétera.
¿Qué pretende el poeta cuando escribe un poema? Depende de su personalidad y
su estado de ánimo. Quizá quiera conmover, soñar, expresar ideas y pensamientos,
sentimientos, desengaños, cantar al amor, celebrar un acontecimiento importante,
reírse de una situación, compartir una revelación, entre muchas otras cosas más.
Pero siempre persigue hacer arte con las palabras.
ejemplo
En el siguiente haikú, Guillermo de Torre usa el lenguaje poético para presentar
una escena. En vez de describir lo que ocurre de forma directa (que el viento rom-
pe espigas secas en un campo), el poeta escoge hacer belleza con las palabras y la
imagen que provocan.
La tijera del viento
corta las cabelleras
de las espigas más esbeltas.
Zaid, Gabriel, Ómnibus de poesía mexicana,
México, Siglo XXI, 1998, p. 476.

Lee los poemas y trata de identificar de qué habla el autor y la intención que aplicación
crees que tuvo el poeta al momento de escribir. Registra tus respuestas.

Arte poética
Vicente Huidobro
Que el verso sea como una llave mas no por eso tenemos menos fuerza:
que abra mil puertas. el vigor verdadero
Una hoja cae; algo pasa volando; reside en la cabeza.
cuanto miren los ojos creado sea,
y el alma del oyente quede temblando. Por qué cantáis la rosa, ¡oh, poetas!
hacedla florecer en el poema.
Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
el adjetivo, cuando no da vida, mata. Sólo para nosotros
Estamos en el ciclo de los nervios. viven todas las cosas bajo el sol.
El músculo cuelga,
como recuerdo, en los museos; El poeta es un pequeño Dios.

Huidobro, Vicente, Obras completas: poesía, ZigZag, Santiago de Chile, 1964, p. 255.

177
literatura Bloque 3
Certidumbre
Paul Éluard
Si te hablo es para oírte mejor
Si te oigo estoy seguro de entender
Si sonríes es para invadirme mejor
Si sonríes yo veo el mundo entero
Si te abrazo es para continuarme
Si vivimos todo será placer
Si te dejo nos recordaremos
Y dejándonos nos reencontraremos.
Parrot, Louis, Paul Éluard, Madrid, Ediciones Jugar, 1973, p. 56.

Compartan sus respuestas y comenten:


• ¿Coinciden sus puntos de vista acerca de la intención del poema y lo
que quiere decir el poeta?
• Si no, ¿a qué creen que se deba que tengan ustedes diferentes puntos
de vista sobre un poema?

Para saber más El propósito de esta etapa es elegir un movimiento de vanguardia poética y seleccionar
El Manifiesto futurista de Filippo poemas del mismo. Entre los movimientos que puedes elegir están los siguientes.
Tommaso Marinetti, publicado • Futurismo. Movimiento artístico de comienzos del siglo XX que rechazó la
en Le Figaro en 1909, sentó las estética tradicional e intentó ensalzar la vida contemporánea, basándose en
bases del movimiento futurista. sus dos temas dominantes: la máquina y el movimiento. Introduce el uso de
Marinetti buscaba que el arte números, signos aritméticos, símbolos musicales y efectos onomatopéyicos. El
encontrara nuevas formas de
italiano Filippo Tommaso Marinetti es su principal representante.
expresión en las que se reflejara
el avance tecnológico. El primer
punto del manifiesto señala: Sí, sí, así, la aurora sobre el mar
“Queremos cantar el amor al Filippo Tommaso Marinetti
peligro, el hábito de la energía y
3 sombras corrosivas contra el
de la temeridad”. ALBA
los vientos poco a poco trabajando amasando el mar tan de músculos
y sangre por la Aurora
ESTE luz amarilla sesgada
Luego
un verde helado
deslizante
Luego
NORTE un rojo fachendoso
rumor duro vítreo
Luego un gris estupefacto
Las nubes rosadas son delicias lejanas
fanfarrias de carmín estallidos de escarlata
desvaído NO gris tamtam de azul
No Sí
NO


sí sí


amarillo rimbombante

Maravilla de los grises


Todas las perlas dicen SÍ

178
Proyecto 8 Rincón de poetas

literatura
Razonamientos persuasivos verdeazules de las radas engatusadoras
Los témpanos lisos violáceos del mar tiemblan de entusiasmo
Un rayo rebota de roca en roca
La maravilla se echa a reír en las venas del mar
Riesgo de una nube azul a plomo sobre mi cabeza
Todos los prismatismos puntiagudos de las olas enloquecen
Imantaciones de rojos

Una vela radiante


deambula en el escarceo del horizonte
TRUENO DE ORO
resaca de tres sombras en la rada carcomida por el Sol
- boca dientes sanguinos babas largas de oro que bebe el mar
y muerde rocas
SÍ sencillamente

elásticamente
serenamente
ASÍ
más
MÁS Umberto Boccioni, pintor
MÁS italiano, firmó el Manifiesto
MEJOR ASÍ de los pintores futuristas en
Versión de Pilar García tomado de 1910 y se convirtió en uno de
http://www.saltana.org/1/docar/0421.html, consultado el 6 de agosto, 2009. sus máximos representantes.
Umberto Boccioni, Elasticidad,
1912, óleo sobre lienzo.
• Surrealismo. Movimiento que surge en 1924 de la mano de los poetas franceses
André Breton, Louis Aragon y Paul Éluard. Ellos lo definen como un intento
de expresar “el funcionamiento real del pensamiento”. Muchas de sus imáge-
nes y representaciones son oníricas (como si fueran sueños) y aparentemente
sin sentido. Destacan en este movimiento los españoles Luis Cernuda, Vicente
Aleixandre, Federico García Lorca y Rafael Alberti.

Del poeta a su “Estrella”


Louis Aragon
Dirá alguien que un hombre
no debe exponer su amor
en la plaza pública.
Yo responderé que un hombre
no tiene nada mejor,
más puro y más digno
de ser perpetuado, que su amor...
Versión de María Dolores Sartorio, tomado de
http://amediavoz.com/aragon.htm, 6 de agosto, 2009.

• Creacionismo. Forma poética que busca prescindir de reglas y de la descripción


de lo real, hilando imágenes y palabras que no representan ninguna situación
real o posible, pero que provocan emociones. Juega con el espacio gráfico de
forma atrevida y evita el uso de la puntuación. Fue creado por el poeta chile-
El pintor belga René Magritte
no Vicente Huidobro en 1912. El creacionista busca “hacer un poema como la frecuentó a escritores surrealistas
naturaleza hace un árbol”. Otros importantes creacionistas son el francés Pierre como Paul Éluard y participó de
las ideas del grupo. Alicia en el país
Reverdy, así como los españoles Gerardo Diego y Juan Larrea. Este movimiento de las maravillas, 1945, óleo sobre
es fundamental para el surgimiento del ultraísmo. lienzo.

179
literatura Bloque 3

Horas
Vicente Huidobro
El villorio
Un tren detenido sobre el llano

En cada charco
duermen estrellas sordas
Y el agua tiembla
Cortinaje al viento

La noche cuelga en la arboleda

En el campanario florecido
Una gotera viva
Desangra las estrellas

De cuando en cuando
Las horas maduras
Caen sobre la vida.
Huidobro, Vicente, Obras completas: poesía, ZigZag, Santiago de Chile, 1964, p. 303.

• Ultraísmo. Movimiento radical, surgido en Madrid hacia finales de 1918 como


reacción contra lo que se consideraban excesos del modernismo. El ultraísmo
elimina por completo la rima; incluye imágenes, metáforas y comparaciones
que van de lo abstracto a lo ilógico; juega con la disposición tipográfica para
generar figuras y caligramas, e inventa palabras o transforma las que existen
para concederles nuevos significados. Entre los ultraístas destacan Guillermo
de Torre, Jorge Luis Borges, Juan Larrea, Pedro Garfias, Adriano del Valle,
Eugenio Montes.
Jorge Luis Borges (1899-1986),
escritor argentino cuya primera Lleva la cruz al hombro
obra poética estuvo influida por el Pedro Garfias
ultraísmo.
Lleva la cruz al hombro,
tres veces no, mil veces caído y levantado;
ya su vida es escombro;
va por la calle ya crucificado.
No pavor, sino asombro,
verlo lo mismo y ya transfigurado.
Nadie lo nombrará, ni yo lo nombro,
ni nadie lo ha nombrado.
No resucitará,
nadie le rezará,
nadie balbuceará por la noche su nombre.
Dejó toda su sangre repartida.
Más que su muerte le duró su vida:
¡no era Dios, era hombre!
D’Ors, Miguel, Posromanticos, modernistas, novecentistas. Estudios sobre los comienzos
de la literatura española cotemporanea, Sevilla, Renacimiento, 2005, p. 513.

2. Investiguen en libros de poesía, enciclopedias o en Internet cuáles son los


movimientos de vanguardia más importantes en la poesía y quiénes sus prin-
cipales exponentes. Comenten:
• ¿Cuál de estos movimientos les parece más interesante?
• ¿Hay algún poeta de vanguardia cuya obra se sientan quieran leer?

180
Proyecto 8 Rincón de poetas

literatura
• ¿Qué poemas les gustaría compartir y usar como modelo para escribir
otros?
• Tomen nota de las respuestas y comentarios, pues éstos los orientarán en
la selección de los poemas.
3. Revisen la información que han recolectado sobre movimientos de vanguar-
dia, y tomando en consideración lo que piensan sobre la intención de los
poemas, decidan cuáles les interesa leer.
4. Lean poemas pertenecientes a alguno de los movimientos de vanguardia que
más les hayan interesado. Tomen nota sobre lo que más les gustó de cada
poema, así como de lo que, en su opinión, quisieron decir los autores; estas
notas las usarán en la siguiente etapa.

Ahora que han leído los poemas que seleccionaron, lo que sigue es compartir con
sus compañeros las interpretaciones y efectos que la lectura de cada uno les suscitó.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 1 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino
Entiendo que la poesía se crea con una intención estética

Conozco las características de algunos movimientos poéticos de vanguardia

Ubico temporalmente el origen de los movimientos de vanguardia

Aplico criterios e intereses personales al momento de elegir un movimiento poético

Etapa 2. Compartir interpretaciones y


efectos emotivos al leer poemas
L eer poesía, como leer un cuento o una novela, generalmente se hace por gusto,
por placer. Leer poesía es algo personal, que requiere condiciones apropiadas; por
ejemplo, silencio para concentrarse y disfrutar el lenguaje. Pero también hay que oírla,
Para saber más
Además de leerlo en silencio, el
hay que disfrutar su sonoridad y su ritmo.
poema hay que oírlo. Hay que
Leer un poema es como ver una pintura: uno se para frente a un cuadro, lo mira disfrutar su sonoridad y su ritmo.
desde cierta distancia, repara en los detalles, intenta dar una interpretación y admi- El acceso a un poema comienza
rar su belleza. Finalmente, termina uno satisfecho. Igual que ante un cuadro, ante un con las intuiciones del lector:
poema hay que detenerse; hay que oírlo (en voz alta o en silencio), entender la rima y ¿qué ha entendido? ¿Qué ha
el ritmo. Intentar “mirar” las palabras del poeta e imaginar lo que se quiere transmitir. sentido? ¿De qué cree que está
hablando? La intuición es el
Por ejemplo, si el poeta dice:
requisito indispensable para la
lectura de poesía.
Francina deshojó a besos
su boca sobre mi boca.

Se puede imaginar, como si se estuviera viendo un cuadro, a un ser amado dando


besos como quien deshoja una rosa roja… Y, también, termina uno satisfecho.

181
literatura Bloque 3

Pero no todos “verán” lo que uno ha querido “ver”, ni entenderán lo que uno ha
entendido. Cada lector encuentra algo en el poema, a veces algo diferente, pues cada
quien encuentra una interpretación personal, a cada quien le produce emociones dis-
tintas. Puede haber coincidencias, desde luego, pero no siempre las habrá. Por esta
razón, se dice que un poema puede leerse de varias maneras, tantas como interpre-
taciones se le encuentren.
Para saber más En esta etapa compartirás con tus compañeros las interpretaciones y efectos emo-
Una rima es la repetición de una tivos que la lectura de poemas te provocó.
secuencia de sonidos al final del Cuando lees un texto informativo obtienes un conocimiento. Cuando lees un texto
verso a partir de la última vocal poético, construyes una interpretación personal. Con los poemas, al igual que con las
acentuada. Rimar es “hacer una canciones, cada persona construye su propia interpretación. Un texto poético puede
palabra asonante o consonante provocar diferentes efectos de recepción que varían de lector a lector:
de otra”. La rima es consonante
• La interpretación. Se trata de un acto personal que cada quien realiza de acuer-
cuando los versos tienen sonidos
iguales. Cuando los sonidos de do con sus gustos, preferencias y experiencias. Al interpretar un poema, cada
los versos son iguales sólo en persona intuye cuál fue la intención del autor al escribirlo.
las vocales, se trata de una rima • La emotividad. Los poemas suelen provocar una respuesta emotiva en el lector.
asonante. Por eso se dice que los A partir del tema o del significado, un lector puede sentirse emocionado por
poetas componen en verso. la forma en que se expresa el poeta.
• La evocación. Muy relacionada con la emotividad, la evocación es el poder que
tienen los poemas de hacernos pensar en eventos o situaciones personales
que tienen significado emocional para cada quien.

Para revisar la forma en que se presentan los efectos de recepción, leerás un poe-
ma, y después contestarás de manera individual las preguntas que se te plantean. De
esa forma podrás comparar tu recepción con la de tus compañeros.

1. Lee el siguiente poema futurista. Observa la presencia de las características


que se mencionaron anteriormente para este movimiento.

Canción del automóvil


Filippo Tommaso Marinetti
(Fragmento)

¡Dios vehemente de una raza de acero,


automóvil ebrio de espacio,
que piafas de angustia, con el freno en los dientes estridentes!
¡Oh formidable monstruo japonés de ojos de fragua,
nutrido de llamas y aceites minerales,
hambriento de horizontes y presas siderales
tu corazón se expande en su taf-taf diabólico
y tus recios neumáticos se hinchen para las danzas
que bailen por las blancas carreteras del mundo.
Suelto, por fin, tus bridas metálicas… ¡Te lanzas
con embriaguez al Infinito liberador!
Al estrépito del aullar de tu voz…
he aquí que el Sol poniente va imitando
El futurismo no solamente fue un
tu andar veloz, acelerando su palpitación
movimiento literario, sino también
pictórico, arquitectónico, musical sanguinolento a ras del horizonte…
y político. Umberto Boccioni, ¡Míralo galopar al fondo de los bosques!...
Dinamismo de un futbolista, 1913, ¡Qué importa, hermoso Demonio!
óleo sobre lienzo. A tu merced me encuentro…¡

Marinetti, F.T., Manifiestos y textos futuristas, 2a. edición, Madrid, Ediciones del Cotal, 1971.
182
Proyecto 8 Rincón de poetas

literatura
2. Responde las siguientes preguntas, las cuales están relacionadas con la inter-
pretación, la emotividad y la evocación que provoca el poema. Anota las
respuestas en tu cuaderno.
• ¿Cuál crees que fue la razón de Marinetti para dedicarle un poema a un
auto de carreras?
• ¿Qué sensaciones te provoca la lectura del poema?, ¿qué te gusta y qué
te disgusta?
• ¿Qué evocaciones o recuerdos personales te provoca el poema?
3. Comparte tus respuestas con tu grupo y tu maestro. Comenten:
• ¿Por qué se tienen respuestas distintas para las mismas
preguntas?
• ¿Por qué hay diferencias en la manera en que cada lector
“siente” los poemas?
4. Registra las reflexiones colectivas. Podrás usarlas como
orientaciones en el proceso de creación de poemas.
5. Organízate con tu grupo y tu maestro para continuar leyen-
do algunas muestras de poemas pertenecientes a algunos
movimientos de vanguardia. Al leerlos, revisen las caracte-
rísticas del movimiento correspondiente y obsérvenlas en
cada poema.
• El siguiente poema es una muestra del estilo surrealista.
¿Pueden identificar una apariencia de sueño en las imá-
genes que se presentan?
Carlo Carrá, pintor italiano
futurista. Caballo y jinete, óleo
Las realidades sobre lienzo.
Louis Aragon

Érase una vez una realidad


con sus ovejas de lana real
la hija del rey pasaba por allá
Y las ovejas balan Dios qué bella está
la re la re la realidad
En la noche érase una vez
una realidad que padecía de insomnio
Entonces llegaba el hada madrina
y realmente la tomaba de la mano
la re la re la realidad
En el trono había una vez,
y se aburría, un viejo rey
que por la noche perdía su manto
y por reina le pusieron al lado
la re la re la realidad.

CODA.: altá altá la re Louis Aragon (1897-1982), poeta,


altá altá la realidad novelista y ensayista francés. Líder
de los movimientos literarios
La real la rea dadaísta y surrealista.
altá altá ta la rea

la re la realidad
érase una vez la realidad

Fortini, Franco, El movimiento surrealista, México, UTEHA, 1962.


183
literatura Bloque 3

El siguiente es un poema creacionista. Observa el manejo del espacio gráfico que


hace el autor, ¿qué efecto te provoca esa forma de presentar los versos?

Aeroplano
Vicente Huidobro
Una cruz
se ha venido al suelo

Un grito quebró las ventanas


Y todos se inclinan

sobre el último aeroplano

El viento
que había limpiado el aire
Naufragó en las primeras olas
La vibración
persiste aún
sobre las nubes

Y el tambor
llama a alguien
Que nadie conoce

Palabras
tras los árboles

La linterna que alguien agitaba


era una bandera
Alumbra tanto como el sol

Pero los gritos que atraviesan los techos


no son de rebeldía
A pesar de los muros que sepultan
LA CRUZ DEL SUR
Es el único avión
que subsiste

De Horizon carré, 1917, traducción de José Zañartu, tomado de


http://www.vicentehuidobro.uchile.cl/, consultado el 2 de agosto de 2009.

6. Compartan la lectura, la interpretación y el comentario sobre otros de los


poemas vanguardistas que seleccionaron previamente. Anota en tu cuaderno
los datos de los poemas que te gusten al momento de escucharlos.
7. Coordínate con tus compañeros de equipo para comentar los efectos que
provocan los poemas que leyeron en grupo:
• ¿Qué diferencias hay en la forma en que cada quien los interpretó?
• ¿Qué poema provocó más emociones a cada quien?
• ¿Qué poema despertó evocaciones más personales en cada lector?
• ¿Qué hace que unos poemas se perciban más bellos que otros?
• ¿Cómo es el lenguaje que se utiliza en los poemas que leyeron?

Registra en tu cuaderno los comentarios más interesantes. Después revisa, junto con
tu equipo, la sección Reflexiona que se encuentra a continuación, para que comenten
las distintas forma de utilizar el lenguaje en la poesía.

184
Proyecto 8 Rincón de poetas

literatura
Reflexiona

Función del lenguaje literal y del lenguaje figurado


explicación
El lenguaje se utiliza en sentido literal cuando se preserva el significado original de
las palabras, y en sentido figurado cuando se concede a éstas un sentido o un signi-
ficado que les es ajeno. Por ejemplo, decir que “Juan es un viejo lobo de mar” es una
expresión en sentido figurado; lo mismo, dicho en lenguaje literal, sería “Juan es un
marinero con muchos años de experiencia como navegante”.
Los poetas usan el sentido figurado para conceder múltiples significados a las pala-
bras; la intención es decir las cosas de forma diferente para provocar.

Por ejemplo, Huidobro usa el lenguaje en sentido figurado para decir que la sombra ejemplo
de un aeroplano pasó por el suelo en la siguiente expresión:
Una cruz
se ha venido al suelo

Marinetti describe la carrera de un auto muy potente diciendo que


Al estrépito del aullar de tu voz…
he aquí que el Sol poniente va imitando
aplicación
Revisa algunos de los poemas que leíste y localiza frases en las que se utiliza
el lenguaje figurado, anótalas en tu cuaderno y escribe enfrente la misma
frase en sentido literal. Observa el ejemplo:

Poema Lenguaje figurado Lenguaje literal

Canción del automóvil, Ante ladrido de tu gran Se escucha la potencia


de Marinetti voz del motor

Comparte con tus compañeros de equipo el resultado de la actividad ante-


rior. Comenten:
• ¿Siempre se usa el lenguaje figurado en los poemas que leyeron?
• ¿Reconocen expresiones de uso común en las que se maneja el lenguaje
figurado?
Elaboren un listado de expresiones de uso común en las que se aplica el
lenguaje figurado, como “manos a la obra”, “ya les cayó el chahuistle”, “se
le prendió el foco”, etcétera. Traten de explicar su sentido literal. Anota las
respuestas en tu cuaderno.

El uso figurado del lenguaje se convierte en uno de los recursos más importantes Glosario
para algunas formas de poesía breve, como el haikú. Se trata de una forma poética Haikú: composición poética de
tradicional japonesa surgida en el siglo XVII que ha sido retomada por los poetas origen japonés. Consta de tres
modernos. Originalmente compuesto por diecisiete sílabas distribuidas en tres versos versos de cinco, siete y cinco
sílabas respectivamente.
de cinco, siete y cinco sílabas, en la actualidad se maneja con muchas variaciones.

185
literatura Bloque 3

5. Lee los siguiente haikús. Observa que en cada uno prevalece, además de la
brevedad, el uso del lenguaje figurado. Versiones de haikús japoneses del
siglo XVII:

Luna en el pino Súbito frío:


Hokushi Buson

Para saber más la cuelgo, la descuelgo, tropecé con el peine


siempre la miro. del amor mío.
Para los poetas japoneses
Krauze, Ethel, Cómo acercarse a la poesía, México, Limusa-Conaculta, 2002, pp. 187 y 188.
del siglo XVII, el haikú es
“simplemente lo que está
sucediendo en este lugar, en este Del mexicano José Juan Tablada (1871-1945)
momento”. El haikú clásico es una
apreciación directa de un hecho Claro de luna Doble fulgor
que llama la atención del poeta, Recorriendo su tela Doble fulgor apenas móvil
que lo espiritualiza y lo eleva por esta luna clarísima en la senda nocturna. ¿Acaso un búho?
encima de su aparente trivialidad. tiene a la araña en vela. ¿Acaso un automóvil?
Zaid, Gabriel , Ómnibus de poesía mexicana, México, Siglo XXI, 1998, p. 476.

De otros autores mexicanos:

Las nubes Doble fulgor


V. Manuel Mendiola Elías Nandino
Las nubes bajan ¡Nada es tan mío
a nuestros pies: como el mar
Elevan nuestro mundo cuando lo miro!
Fonseca, Rodolfo, David Huerta y Gerardo Rod, Poesía a cucharadas, México, SM, 2003, pp. 28, 82, 86 y 146.

6. Comenta con tus compañeros de grupo y tu maestro:


• ¿Qué opinas de los haikús?
• ¿Pueden reconocer los versos donde se emplea el lenguaje figurado?
• ¿Cómo interpretan cada uno de los haikús? Es decir, ¿qué han entendido?,
¿qué han sentido?, ¿de qué creen que están hablando?
• ¿Tomarían como modelo el haikú para escribir sus poemas? ¿Por qué?

Hasta aquí has leído varios poemas de vanguardia, has experimentado las emocio-
nes que te ha generado su lectura y has aprendido a distinguir entre lenguaje literal y
lenguaje figurado. Faltan aún aspectos que debes aprender antes de escribir tus pro-
pios poemas, como las maneras de representar el mundo y de crear sentido mediante
el lenguaje, asuntos que se tratarán en la siguiente etapa.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 2 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino

Identifico la presencia de algunos recursos vanguardistas en los poemas

Imagino los efectos que puede provocar un poema en el lector

Conozco la diferencia entre lenguaje literal y lenguaje figurado

186
Proyecto 8 Rincón de poetas

literatura
Etapa 3. Comparar poemas que evoquen
una misma realidad

C iertos temas de la poesía, como el amor, el odio, los celos, la muerte, la soledad,
la tristeza, son universales y de todas las épocas. En este sentido, se puede decir
que la poesía es repetitiva. Esto se explica porque a cada generación hay que hablarle
Para saber más
“Con ciertos libros llorarás abierta
en su lenguaje, ya que siente la necesidad de expresarse según su punto de vista, según o disimuladamente lágrimas
amargas porque una historia
su muy particular forma de ver y sentir las cosas. También hay poemas con temas
maravillosa acaba y habrá que
circunstanciales como una guerra, un acontecimiento especial o un suceso único e decir adiós a personajes con los
irrepetible (como el viaje a la Luna). que creciste, a los que querías
En cualquier caso, lo que cambia, lo que hace diferente un poema de otro, lo que y admirabas, por los que habrás
destaca es cómo están dichas las cosas. Se podría asegurar que el poema de amor es temido y rezado, y sin cuya
el mismo desde la antigüedad; lo que cambian son los poetas y las formas de decirlo. compañía la vida parecerá vacía y
sin sentido”.
Jorge Luis Borges lo expresó de esta manera: “El mismo pájaro que escuchó el antiguo
poeta chino lo sigue escuchando el poeta actual”. Gustavo Vázquez Lozano, “Carta
Cada vez que leemos un poema, enfrentamos una forma diferente de representar a una niña que no quiere leer”,
el mundo y de crear sentidos o significados mediante el uso del lenguaje. Una misma Club de lectores, tomado de
realidad puede tener múltiples representaciones e interpretaciones poéticas. En esta http://www.clublectores.
etapa revisarás poemas que abordan una misma realidad (objeto, emoción, suceso, com/editoriales/cartanina.htm,
consultado el 19 de agosto de
concepto, etc.) con el propósito de identificar posibilidades expresivas para tus pro-
2009.
pios poemas.
La comparación entre poemas se puede orientar hacia identificar similitudes y dife-
rencias entre el manejo del espacio gráfico, manejo del lenguaje y recursos poéticos y
tipo de emociones o evocaciones que provocan.

1. Antes de comparar poemas, revisa la sección Reflexiona, donde se habla de


las maneras en que se puede representar el mundo por medio del lenguaje.

Reflexiona

Maneras de representar el mundo y de crear sentido


mediante el lenguaje
explicación
Con el lenguaje representamos, describimos las cosas de nuestro entorno, pero lo
hacemos de diferentes formas. Según como empleemos las palabras, podemos darle
diferentes sentidos a lo que expresamos. Y la creación poética no es la excepción.
Las imágenes son un elemento fundamental de la poesía. Al leer un poema imagi-
namos, vemos las cosas en la mente, evocamos objetos o sensaciones, le concedemos
un sentido a lo que se dice; la manera en que construimos esas imágenes y esos sen-
tidos se relaciona con la forma en que el poeta usa el lenguaje para representarlas.
ejemplo
Por ejemplo, al nombrar se usan sustantivos, pero se escoge el que se ajusta mejor
a la imagen que se desea provocar; es el caso de Marinetti, quien no usa las palabras
“coche” o “carro”, sólo “automóvil”. Al describir se aplican los adjetivos, y el poeta
escogerá aquellos que despierten imágenes adecuadas para sus propósitos expresi-
vos. Nota cómo cambia la percepción cuando se dice “el sol brillante”, a cuando se
187
literatura Bloque 3

dice “el sol resplandeciente”. De igual manera, cualquier selección de palabras influye
en cómo construye la imagen el lector. Para expresar la alegría que le causó un viaje
por Ecuador, el poeta mexicano Carlos Pellicer dice así:

Balada mágica del Ecuador


Carlos Pellicer
(Fragmento)

Las ciudades nos saludaron


descotadas como mujeres.
Un día, vimos Curazao…
Las puestas de sol,
dejaban en nuestras manos
sus cabelleras de color.
Pellicer, Carlos, Poesía completa, volumen II, México, UNAM-Ediciones El Equilibrista, 1996, p. 315.

aplicación Toma algunas frases de los poemas que has leído y prueba a escribirlas en
tu cuaderno de manera distinta, de tal forma que se preserve el significado,
pero “se sientan” diferentes. Puedes organizarlo de la siguiente manera:

Poema Expresión original Expresión reescrita


Haikú de Hokushi Luna en el pino La luna sobre el árbol

Compartan los resultados del ejercicio anterior. Comenten la forma en que


se transforma la imagen mental que provoca una expresión al momento de

2. Lean los siguientes poemas y respondan.

Estudio: la sandía Sandía


Carlos Pellicer José Juan Tablada
(Fragmento)
Del verano, roja y fría
La sandía pintada de prisa carcajada,
contaba siempre rebanada
los escandalosos amaneceres de sandía
de mi señora
la aurora.

Zaid, Gabriel, Ómnibus de poesía mexicana, México, Siglo XXI, 1998, p. 528.
Fonseca, Rodolfo, David Huerta y Gerardo Rod, Poesía a cucharadas, México, SM, 2003, p. 14.

• ¿Cuál de los poemas les parece más atractivo?


• ¿En cuál de los dos es más importante la imagen de la sandía?
• ¿Cuál sería la principal diferencia entre la sandía de Pellicer y la de Tablada?
• ¿Cuál de los dos evoca con mayor fuerza la imagen, color, aroma y sabor
de la sandía? ¿Por qué?
• ¿Cómo influye la selección de palabras en la creación de imágenes?

188
Proyecto 8 Rincón de poetas

literatura
3. Lean los siguientes poemas y respondan.

Mar eterno El mar


José Emilio Pacheco Jorge Luis Borges

Digamos que no tiene comienzo el mar Antes que el sueño (o el terror) tejiera
Empieza donde lo hallas por vez primera Mitologías y cosmogonías,
y te sale al encuentro por todas partes. Antes que el tiempo se acuñara en días,
El mar, el siempre mar, ya estaba y era.
Pacheco, José Emilio, Tarde o temprano, México, Fondo de
¿Quién es el mar? ¿Quién es aquel violento
Cultura Económica (col. Letras Mexicanas), 1986, p. 136.
Y antiguo ser que roe los pilares
De la tierra y es uno y muchos mares
Y abismo y resplandor y azar y viento?
Quien lo mira lo ve por vez primera,

Siempre. Con el asombro que las cosas


Elementales dejan, las hermosas
Tardes, la luna, el fuego de una hoguera.
¿Quién es el mar, quién soy? Lo sabré el día
Ulterior que sucede a la agonía.

Pacheco, José Emilio, Tarde o temprano, México, Fondo de


Cultura Económica (col. Letras Mexicanas), 1986, p. 136.

El mar. La mar
Rafael Alberti

El mar. La mar.
El mar. ¡Sólo la mar!

¿Por qué me trajiste, padre,


a la ciudad?

¿Por qué me desenterraste


del mar?

En sueños, la marejada
me tira del corazón.
Se lo quisiera llevar.

Padre, ¿por qué me trajiste


acá?
Albert, Rafael, Marinero en tierra, Ediciones V.A.
(col. Insólita), Barcelona, 1969, P. 18.

• ¿A qué realidad aluden estos poemas?


• ¿Qué diferencias advierten en cuanto a expresar esa realidad?
• ¿Con cuál poema se identifican más? ¿Por qué? ¿Con cuál poema se iden-
tifican menos? ¿Por qué?
• ¿Cuál creen que es la intención del escritor en cada poema?
• ¿A qué se refiere Rafael Alberti cuando dice: “En sueños, la marejada/me
tira del corazón./Se lo quisiera llevar.”?
• ¿Por qué creen que José Emilio Pacheco tituló su poema “Mar eterno”?
• ¿Encuentran cierta similitud en el verso de Borges “El mar, el siempre mar,
ya estaba y era”, con el poema de Pacheco? ¿Por qué?

189
literatura Bloque 3

4. Compartan y discutan sus respuestas con el resto del grupo. Traten de explicar
sus diferentes puntos de vista, pero recuerden que no hay interpretaciones
equivocadas, sino diferentes.
5. Reúnan dos poemas que aborden el mismo tema o aludan a una misma
realidad.
• Comenten cuáles son las diferencias y similitudes.
• Traten de explicar las intenciones o motivos del poeta en cada caso.
• Registren sus reflexiones en una forma similar a la siguiente:

Rasgo Poema 1 Poema 2

Nombre

Autor

Realidad que trata

Lo que más destaca

Intención del autor

Sensación que provoca

Lo que me gusta

Lo que no me gusta

Anoten las respuestas y comentarios en sus cuadernos. Tomen estas notas en cuen-
ta al momento de escribir sus poemas.
Ahora ya poseen con ciertos elementos que les ayudarán a escribir sus propios
poemas. Esta tarea la realizarán en la siguiente etapa.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 3 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino

Entiendo que la misma realidad se puede presentar de diferentes maneras

Reconozco la importancia del manejo del lenguaje para crear sentido e imágenes

Etapa 4. Escribir poemas


Glosario
Sagacidad: capacidad de
previsión, astucia y prudencia.
L a poesía no se puede organizar según un sistema. No tiene técnica, sino sagaci-
dad y sutileza. Entonces, lo primero que hay que decir es que cualquier persona
puede escribir poesía, y que existen reglas precisas y de aplicación exacta para hacer
Sutileza: agudeza, perspicacia un poema. Tal vez te ayude tomar un poco de cada poeta para luego encontrar tu
e ingenio. propia fórmula.

190
Proyecto 8 Rincón de poetas

literatura
Páginas atrás dijimos que la poesía se lee por placer; también se hacen poemas
por el gusto de escribir. Así como el amor o la lluvia llegan de manera repentina, un
primer impulso interior nos lleva a escribir; pero luego hay que reflexionar y trabajar
esa creación poética.
En esta etapa deberás escribir tus propias creaciones poéticas. A partir de la expe-
riencia con la lectura de poemas vanguardistas y de las diferentes reflexiones y ejer-
cicios que has realizado, ahora puedes enfrentar este reto.
Por ahora, lo que importa es la creación de los textos. Mas adelante verás la manera
de concederles una distribución gráfica que ayude a incrementar el efecto que pueden
provocar en los lectores.
Antes de iniciar con la creación por tu cuenta, practica junto con tus compañeros
los siguientes ejercicios.

1. Lee el poemínimo de Efraín Huerta “Tango”, donde comparte el gusto por


vivir un día más escribiendo una palabra por línea. Enseguida inventa tu
propio poemínimo con el tema de tu preferencia. Efraín Huerta (1914-1982), poeta
mexicano. Su obra trata sobre el
Tango amor, pero también es social y
política.

Hoy
Amanecí
Dichosamente
Herido
De
Muerte
Natural
Soler, Martín (compilador), Poesía completa, FCE,
(col. Letras Mexicanas), México, 1988, p. 158.

2. Comparte tu poemínimo con tus compañeros de equipo, y lee los que crearon
ellos. Hagan comentarios sobre las imágenes, las sensaciones, emociones y
evocaciones que les provocan cada una de sus creaciones.

Si no estás satisfecho con la forma en que fue interpretado tu poema, escríbelo de


nuevo cambiando las palabras para modificar la recepción de los lectores. Al terminar,
pon de nuevo tu poema a consideración de tus compañeros.

3. Lee los siguientes haikús dedicados a la Luna y escribe uno con el mismo
tema. Recuerda mantener las tres líneas y la rima entre el primero y el tercer
verso.

Luna en el pino Recorriendo su tela


la cuelgo, la descuelgo, esta luna clarísima
siempre la miro. tiene a la araña en vela.

Hokushi José Juan

José Juan Tablada (1871-1945),


4. Repite con tus compañeros de equipo la dinámica que aplicaron anterior- escritor mexicano vanguardista.
mente para compartir y corregir sus creaciones. Introdujo al español el haikú.

191
literatura Bloque 3

5. Comparte algunas de las creaciones de tu equipo con tus compañeros de


grupo y tu maestro. Comenten:
• ¿Cómo te sientes escribiendo poemas al estilo de los vanguardistas?
• ¿Qué es lo que más te gusta de la poesía de vanguardia?
• ¿Cuáles son tus temas favoritos para escribir?
• ¿Quién te gustaría que leyera tus poemas?
6. Organízate con tus compañeros de equipo para escribir poemas. Seleccionen
algunos para tomarlos como modelos.
• Creen nuevos y textos poéticos a la manera de los modelos que
seleccionaron.
• Procuren abordar diferentes estilos y movimientos: futurismo, surrealis-
mo, haikús, etcétera.
• Escojan aquellos que les parezcan más atractivos y mejor logrados.

Comparte tus creaciones con tus compañeros de equipo y escucha sus sugerencias
para mejorarlas.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 4 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino

Puedo escribir poemas tomando como modelo otros poemas

Soy capaz de reproducir efectos y recursos de los poetas vanguardistas en mis propias
creaciones

Etapa 5. Desarrollar novedosas formas


gráficas de poesía

E l poema está hecho de palabras, pero también puede ser un objeto visual. Desde
la antigüedad, los poetas han combinado textos e imágenes para crear nuevos sig-
nificados. En los poemas clásicos se identifica fácilmente la disposición de los versos
en grupos que reciben el nombre de estrofas.
Los poetas vanguardistas retomaron la antigua práctica de dibujar con palabras
y rompieron con la disposición en estrofas para presentar sus textos de forma nove-
dosa y llamativa.
En esta etapa revisarás algunas de las propuestas que existen sobre formas nove-
dosas para los poemas, y a partir de ellas podrás crear tus propios caligramas y repre-
sentaciones gráficas.

1. Antes de iniciar, revisa la sección Reflexiona, donde podrás ver cuáles son
los diferentes recursos que puede usar un poeta para presentar gráficamente
su obra.

192
Proyecto 8 Rincón de poetas

literatura
Reflexiona

El manejo del espacio gráfico para crear sentido


explicación
Los poetas gustan de jugar con el espacio y los recursos gráficos para otorgar un
sentido diferente a sus palabras. La cantidad y variedad de recursos utilizables está
limitada únicamente por la imaginación del poeta. Algunos recursos que se pueden
utilizar son los siguientes:
• Extensión de los versos. Al presentar los versos con diferentes extensiones en un mismo ejemplo
poema, se puede crear una sensación de ruptura y de libertad. Es una consecuencia
visual del llamado “verso libre”, es decir, donde no se cuida la extensión homogénea
de los versos. Observa el siguiente fragmento de un poema de Octavio Paz:

Escritura
Octavio Paz
Cuando sobre el papel la pluma escribe,
a cualquier hora solitaria,
¿quién la guía?
¿A quién escribe el que escribe por mí,
[…]
Alguien escribe en mí, mueve mi mano,
escoge una palabra, se detiene,
duda entre el mar azul y el monte verde.
Paz, Octavio, Obra poética (1935-1988), México, Planeta, 1991, p. 76.

• Agrupamiento de los versos. Los agrupamientos pueden responder a diferentes


intenciones: señalar momentos, transiciones de tema, cambios de ritmo. El poe-
ma “Aeroplano” de Huidobro (pp. XX) y el de Marinetti “Sí, sí, así, la aurora sobre
el mar” (pp. YY) son un buen ejemplo de esto.
• Desplazamiento de versos y palabras. Se evita que todos los versos se encuentren
alineados en cualquier forma con el propósito de transmitir secuencias rítmicas
y conceder diferentes sentidos a las frases y palabras (misterio, secreto, ruptura,
sorpresa, esperanza, etcétera). De nuevo, los poemas de Huidobro y Marinetti
anteriormente mencionados son ejemplos de este recurso.
• Formas geométricas y dibujos. Se pueden presentar de dos maneras: acompañando
al poema o siendo dibujado con las palabras del mismo. La forma gráfica comple-
menta el significado y el sentido del texto, y puede ir desde la figura geométrica
simple, hasta la creación altamente detallada.

Texto que se encoge


Guillermo Cabrera Infante
Y el dueño se achicó, si es que podía hacerlo todavía y
fue el hombre increíblemente encogido, pulgarcito
o meñique, el genio de la botella al revés y
se fue haciendo más y más chico,
pequeño, pequeñito, chirriquitico
hasta que desapareció por
un agujero de ratones al
fondo-fondo-fondo,
un hoyo que
empezaba

con

o
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/lengua_comunicacion/el_oto%F1o/entrale/entrale_leer_
pri04/etapa2/et2.html, consultado el 5 de agosto, 2009.
193
literatura Bloque 3

aplicación
Trabaja con tus compañeros de equipo para revisar distintos poemas van-
guardistas. Identifiquen cuáles de los recursos mencionados se encuentran
presentes en cada uno. Registra tus observaciones con los siguientes ele-
mentos: nombre del poema, autor, movimiento al que pertenece y recurso
que emplea.

2. Después de haber revisado la sección Reflexiona, disfruta los caligramas que


se presentan a continuación.

Un caligrama es un texto en el que se disponen tipográficamente los signos de


modo que compongan una figura semejante al tema que se trata. Aunque se trata de
una práctica muy antigua, los poetas vanguardistas los integraron a sus formas de
creación para aprovechar sus posibilidades expresivas.
Los siguientes son caligramas del escritor vanguardista francés Apollinaire. Uno se
denomina “La paloma apuñalada y el surtidor de agua” y el otro “El sabor”. Observa que,
aún sin entender el texto, puedes concederle un sentido. Luego tienes el caligrama “El
sapo”, del poeta mexicano José Juan Tablada, contemporáneo del escritor francés.

Bou, Gabriel, Iniciación a la poesía, España,


Octaedro, 2001, p. 48.

Bou, Gabriel, Iniciación a la poesía, España,


Octaedro, 2001, p. 48.

Tablada, José Juan, Color de hierba, México , SM


(Colección Poesía e Infancia), 2004, p. 75.

194
Proyecto 8 Rincón de poetas

literatura
Esta creación son caligrama del poeta argentino Oliverio Girondo Titulado “yo no
se nada” y “Girándula” de l poeta Guillermo Torre.

Bou, Gabriel, Iniciación a la poesía, España, Octaedro, 2001, p. 48.

Observa el juego poético de Octavio Paz titulado “Cifra”

Zaid, Gabriel, Ómnibus de poesía mexicana, México, Siglo XXI, 1998, p. 585.

3. Reúnete con tu equipo y comenta con tus compañeros:


• ¿Cómo cambia el significado de un texto cuando toma la forma de un
dibujo?

195
literatura Bloque 3

• ¿Qué efectos puede provocar el manejo del espacio, como en los poemas
de Guillermo de Torre?
• ¿Cómo influyen las formas en la construcción del sentido poético?
• Anota las respuestas y reflexiones en tu cuaderno.
4. Observa el siguiente dibujo-caligrama de Kaena (Alexiane Caron) y realiza
un diseño similar combinando dibujo y un texto con intención poética.

5. Intercambia tu creación con tus compañeros de equipo y realicen comenta-


rios sobre los tres aspectos que se mencionaron anteriormente:
• Interpretación (qué entiendo).
• Emotividad (qué me hace sentir).
• Evocación (qué me recuerda o en qué me hace pensar).
• Anota en tu cuaderno las observaciones y comentarios que te parezcan
más significativos.
6. A partir de la experiencia en esta etapa, toma algunos de los poemas que
escribiste en la etapa anterior y conviértelos en caligramas. También puedes
crear caligramas con textos nuevos. Una manera de hacerlo sería escribir el
texto, hacer un dibujo a lápiz, rellenar el dibujo con el texto y borrar las líneas
de lápiz. También puedes recurrir a recortes de periódicos o revistas, como
en el ejemplo.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 5 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino
Entiendo el impacto de las formas y los recursos gráficos en la interpretación de un
poema

Puedo crear caligramas

196
Proyecto 8 Rincón de poetas

literatura
Etapa 6. Revisar los textos y comentarlos

E n esta etapa tendrás que poner tus poemas a consideración de tus compañeros y
estar dispuesto a corregirlos de acuerdo con sus observaciones y comentarios.

1. Reúnete con tus compañeros de equipo para revisar los siguientes aspectos
de los poemas y caligramas que realizaron.
• Identificar algunos elementos formales y de contenido de los poemas.
Cómo está distribuido el escrito, cuál es su extensión, qué otros elementos
incorpora además de texto, etcétera. Revisa estos elementos con la ayuda
de tus compañeros de equipo.
• Aclarar la impresión que producen las formas gráficas utilizadas. Pueden
embellecer el poema, ayudar a explicarlo o complementar el sentido.
Pregunta a tus compañeros si en tus poemas se produce el efecto que
esperabas.
• Identificar la realidad tratada en los textos. Para que pueda existir la evo-
cación, debe haber un vínculo con la realidad, ¿está presente este vínculo
en tus poemas?
• Haz las correcciones pertinentes antes de poner tus
textos a consideración del grupo.
2. Comenten sus creaciones. Lean sus poemas en voz alta,
intercambiando los textos para escucharlos en una voz
diferente a la del autor.
• Presenten sugerencias para mejorar sus textos.
• Hagan las correcciones necesarias para mejorar sus
poemas, particularmente aquellos aspectos que pue-
dan ser considerados como errores.
3. Selecciona cuáles de tus poemas y caligramas se inte-
grarán a la exposición, y reescríbelos en limpio, de
preferencia en cartulinas u hojas grandes y con colores
La lectura en voz alta favorece la comprensión de la
brillantes y atractivos.
intención poética.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 6
Lo tengo Aún tengo No lo
Mi mural de poesía muy claro dudas domino
Escribí poemas que presentan características de los movimientos de vanguardia

Mis poemas permiten la interpretación, la emotividad y la evocación

Mis poemas presentan una distribución gráfica atractiva

Mis caligramas integran equilibradamente texto e imagen

Mis caligramas tienen un sentido poético

Todas mis producciones han sido revisadas en ortografía y vocabulario

La presentación visual de mis textos es clara, limpia y atractiva

197
literatura Bloque 3

Etapa 7. Elaborar un mural de poesía

D urante este proyecto han trabajado lo suficiente como para reunir el material
requerido para elaborar un mural de poesía. En esta etapa seleccionarán, revi-
sarán y, si es necesario, ilustrarán los textos que integren el mural.

1. Decidan cuáles serán los poemas que compartirán con la comunidad. Cada
quien puede usar su creatividad y combinar materiales y diseños: en forma
de libro, de acordeón, de abanico, con partes que se mueven y ensamblan,
etcétera. No olvides agregar la fecha de creación y tu nombre como autor.
2. Organízate con tu grupo. Una vez creados sus poemas, haikús o caligra-
mas, es tiempo de preparar la forma en que publicarán sus creaciones en un
mural.
• Reúnan los textos corregidos y escritos en limpio.
• Clasifiquen los diferentes tipos de creaciones: sección de haikús, de cali-
gramas, etcétera.
• Elaboren el mural de poesía.
• Acuerden la fecha de publicación.
• Notifiquen a maestros y compañeros que harán la publicación de sus poe-
mas en un mural de poesía.
3. Registra en la siguiente ficha la información que se te solicita.

Antes de socializar los poemas y caligramas

Presentaremos nuestros poemas en...

Seguiremos estos pasos:

A mí me corresponde lo siguiente:

Después de socializar los poemas y caligramas

¿Qué fue lo que más me gustó de la actividad?

¿Cómo recibieron mis poemas y caligramas?

¿Cómo reaccionaron mis lectores?

¿Qué fue lo que no quedó bien?

¿Qué debo mejorar para otra ocasión?

198
Proyecto 8 Rincón de poetas

literatura
Lo que aprendí en el proyecto 8

3 2 1
Logros
Siempre A veces Casi nunca

Conozco la poesía vanguardista

Escribo poemas tomando otros como modelos

Entiendo y manejo el lenguaje figurado

Entiendo y manejo los recursos gráficos en poesía

Expreso mis ideas y sentimientos por medio de poemas

199
La diversidad lingüística Proyecto 9
en México

Ámbito de estudio
PRÁCTICA GENERAL:
Investigar y debatir sobre la diversidad lingüística.

PRÁCTICA ESPECÍFICA:
Investigar sobre la diversidad lingüística y cultural de los pue-
blos indígenas de México.

Aprendizaje esperado:
Explicar algunas razones por las que la diversidad cultural y
lingüística es una fuente de riqueza. Al hacerlo:
• Expresarán y argumentarán sus opiniones y puntos de vista.
• Identificarán algunas ventajas que se tienen al hablar y escri-
bir más de una lengua.

Producto del proyecto:


• Elaborar carteles para promover el conocimiento y el
respeto por la diversidad lingüística y cultural en México.

200
Actividades y recursos Tiempo
Etapa Actividad Temas de reflexión
complementarios sugerido

• Revisión y lectura de
• Indagar sobre las lenguas que se • La riqueza del contacto entre periódicos, revistas y
1 1 sesión
hablan en el país culturas libros en la biblioteca de la
escuela e Internet

• Las ventajas del multilingüismo • Revisión de documentos


• Indagar sobre los derechos
en México y la importancia de legales que protegen los
2 lingüísticos de los hablantes de 2 sesiones
hablar y escribir más de una derechos lingüísticos de
lenguas nacionales
lengua los pueblos indígenas

• Leer una versión bilingüe de un • Revisión de manuales de


3 1 sesión
texto literario de lengua indígena puntuación y ortografía

• Indagar algunos elementos


• Modos diferentes de construir
4 gramaticales de una lengua indígena 1 sesión
significados y nombrar objetos
y compararlos con el español

• Preparar carteles de promoción


5 sobre la diversidad lingüística y 1 sesión
cultural de México

6 • Presentación pública de los carteles 1 sesión

Un día especial (actividades


2 sesiones
permanentes)
Lo que aprendí en el proyecto 9 1 sesión

Total 10 sesiones

201
estudio Bloque 3

Presentación

E n lo que hoy es México, hace por lo menos cuatro milenios habitaba gran diversidad de pueblos, algunos asentados
en poblaciones pequeñas, otros en ciudades, especialmente en el centro y el sur del territorio; otros, de vocación
nómada, recorrían el norte. Prácticamente, cada pueblo o etnia hablaba una lengua propia (o una variante de ella). Era
tal la diversidad lingüística que en una misma región no se entendían las personas de poblaciones distantes apenas unos
cuantos kilómetros (aún hoy en Oaxaca se reconocen oficialmente 10 lenguas de origen prehispánico).
Al comenzar el siglo XX, la población de origen indígena era una realidad predominante en el país: constituía más de
la mitad de los mexicanos. Actualmente, predomina la población mestiza en México; sin embargo, la presencia indígena
es aún considerable: 62 pueblos indios que en conjunto suman más de 12 millones de mexicanos.
Los grupos indígenas tienen una fuerte presencia en todo el país y poseen sus propias culturas y tradiciones. La
existencia de estos pueblos es parte fundamental de la diversidad cultural, étnica y lingüística de México, y constituye
una de las más grandes riquezas de los mexicanos.
El presente proyecto tiene como objetivo la elaboración de carteles que promuevan el respeto a las lenguas indígenas
y a sus hablantes, y se espera que en ellos se presenten y argumenten las razones por las que se debe cuidar y
promover la diversidad lingüística y cultural en nuestro país.

Conversa con tus compañeros de grupo acerca de lo que saben sobre la diversidad
Para saber más cultural y lingüística de los pueblos indígenas de México.
Cuando Cristóbal Colón llegó • ¿A qué se llama diversidad lingüística y cultural?
a la isla de Guaraní, el 12 de
• ¿Han tenido contacto con lenguas indígenas? ¿Con cuáles?
octubre de 1492, pensó que había
arribado a la India, por lo que • ¿En qué lugares del país viven los pueblos indígenas?
nombró “indios” a los habitantes • ¿Por qué es importante para la sociedad mexicana que exista una diversidad
de ese lugar. Aunque después cultural y lingüística indígena?
se descubrió el error, se siguió
usando el término para denominar • ¿Por qué creen que es importante conocer, valorar y preservar la diversidad
a los pobladores originales del indígena en México?
Nuevo Mundo. En la actualidad • ¿Qué ventajas podría tener una persona que habla, además de una lengua
el término “indígena” se usa para indígena, el español?
referirse a dichos grupos étnicos
Elabora un resumen en tu cuaderno a partir de las respuestas y comentarios que
y culturales.
surjan. Te será de utilidad al momento de elaborar tus carteles.

Etapa 1. Indagar sobre las lenguas que se


Otras asignaturas
En la asignatura de geografía,
hablan en el país
en el tema “Dinámicas de
población” del Bloque III,
estudiarás acerca de la
diversidad lingüística y cultural
L a lengua es un componente que distingue a los pueblos; es una parte importante
de su identidad. En México, además del español, se hablan varias lenguas, con las
cuales se comunican diariamente muchos mexicanos. Por esta razón, se dice que el
de nuestro país.
nuestro es un país con una gran diversidad lingüística.
En México existen 62 lenguas indígenas que a su vez se dividen en 364 variantes
lingüísticas. Se da el caso de que algunas variantes de una lengua son tan diferentes
Glosario
que sus hablantes no se pueden entender entre sí. Su influencia en la cultura del país
Variante lingüística: forma
específica que adquiere una es notoria en varios aspectos de la sociedad.
misma lengua en diferentes En la primera etapa del proyecto deberás investigar cuáles son las lenguas que se
regiones o países. hablan en México, en qué lugares y cuántos hablantes tiene cada una, así como aspec-
tos históricos y sociales que caracterizan el modo de vida y la cultura de quienes las
hablan.
202
Proyecto 9 La diversidad lingüística en México

estudio
Que el origen y las tradiciones de los pueblos indígenas se remonten a varios mile- Glosario
nios no significa que se trata de sociedades del pasado u obsoletas. Si bien es cierto Obsoleta: anticuada, que ya
que desde la llegada de los españoles han desaparecido muchas lenguas y pueblos que no se usa.
las hablaban, otras se han adecuado a los cambios que han ocurrido en el país; de esta
manera, han perdurado hasta nuestros días. Se trata de culturas y lenguas vivas.
Reconocer por qué la cultura de una sociedad se enriquece al contacto con otros
pueblos te ayudará en la investigación que deberás realizar.

1. Como paso previo a la investigación, conviene que leas la sección Reflexiona,


donde se ahonda en el tema de la riqueza de la diversidad cultural. Reconocer
por qué la cultura de una sociedad se enriquece al contacto con otros pueblos
te ayudará en la investigación que deberás realizar.

Reflexiona

La riqueza del contacto entre culturas

Cada lengua es producto de cientos de años de desarrollo cultural de un pueblo. En explicación


ese tiempo se construyen conocimientos que se trasladan de una sociedad a otra
cuando entran en contacto, como resultado, ambas culturas se influyen y se trans-
forman para mejorar. La cultura mexicana tiene una gran cantidad de componentes
indígenas, pero no los notamos porque forman parte de nuestros usos habituales.

ejemplo
Por ejemplo, en el caso del lenguaje, son muchas
las palabras de origen prehispánico de uso común Glosario
destacan los nombres de lugares); también se Aluxes: seres mitológicos
encuentran las tradiciones y costumbres, como la mayas. Son duendes invisibles
celebración del día de muertos; algunas creencias, que tienen la capacidad de
tomar una forma física para
como las de la existencia de personajes mágicos
comunicarse o espantar a las
como los aluxes y los chaneques; prácticas de personas.
medicina tradicional, como el consumo de infu- Chaneques: del náhualt
siones de hierbas para combatir enfermedades: ohuican que significa “los que
prácticas alimentarias, como la preparación de habitan en lugares peligrosos”.
platillos típicos a base de maíz, frijol, chiles y Se les atribuía la capacidad de
hacer perder el espíritu de las
otros productos tradicionales prehispánicos.
personas.

Representación de un aluxe, duende maya.

Elabora un listado de elementos culturales de origen indígena que conozcas. aplicación


Organízalos en categorías: palabras, tradiciones y costumbres, creencias
y alimentos. Si es necesario, consulta con tus parientes y conocidos para
completar la información.
Comparen sus listas y complétenlas. Comenten acerca de lo habitual que
son esos elementos en su vida diaria.

203
estudio Bloque 3

Para saber más Al conocer otras lenguas, estamos entrando también en contacto con la cultura
En Yucatán es donde hay mayor que le dio origen y, por lo tanto, ampliando nuestros conocimientos y maneras de
cantidad de hablantes de una interpretar el mundo; de esta forma, nuestra cultura se enriquece. De esta manera, la
lengua indígena, mientras que lengua resulta ser más que un medio para comunicarnos; expresa también la forma de
Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla concebir el mundo y los valores de la comunidad que la habla. En definitiva, la lengua
y el Distrito Federal son las
es inseparable de la cultura.
entidades con mayor variedad de
lenguas.
2. Investiguen en libros, revistas, enciclopedias o en Internet acerca de las
lenguas que se hablan en el país. Busquen información sobre los siguientes
aspectos:
• ¿Cuáles son las lenguas que se hablan en México?
• ¿En qué estados se ubican los hablantes de esas lenguas?
• Identifiquen en un mapa las diferencias en la distribución geográfica.
• Identifiquen en una tabla como la siguiente las principales lenguas indí-
genas, según el número de hablantes.

Número de
Lenguas Ubicación
hablantes
La mayor parte reside en Puebla, Veracruz, Hidalgo,
Náhuatl 1 659 029
Guerrero, San Luis Potosí, Distrito Federal y Morelos
Yucatán, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo y
Maya 892 723
Campeche

• ¿Cuáles son las lenguas indígenas en riesgo o en vías de desaparecer?


• ¿A qué se debe la gran diversidad de las lenguas indígenas que hay en el
país?
• ¿Por qué está disminuyendo la población de habla indígena?
• ¿Por qué hay una mayor concentración de lenguas en los estados del sures-
te del país?
• ¿De qué manera han contribuido los pueblos indígenas a la conformación
de la diversidad cultural y lingüística de México?
3. En equipo seleccionen una lengua indígena (una diferente por cada equipo)
y realicen una indagación complementaria, incluyendo los siguientes aspec-
tos: lengua; pueblo; cantidad aproximada de hablantes; ubicación geográfi-
ca; origen histórico; actividades económicas; tradiciones o costumbres más
importantes.

Lengua

Pueblo

Habitantes

Ubicación
geográfica

Origen

204
Proyecto 9 La diversidad lingüística en México

estudio
La información más reciente y confiable sobre el tema se encuentra en los sitios
de Internet de los organismos oficiales dedicados a la atención de las lenguas y de los
grupos indígenas. Las siguientes son algunas direcciones donde puedes encontrar El Instituto Nacional de Lenguas
Indígenas (INALI) ha puesto en
información:
internet el Catálogo de las
• Instituto Nacional de Geograf ía e Informática: www.inegi.gob.mx lenguas indígenas nacionales:
• INEGI para estudiantes: cuentame.inegi.org.mx Variantes lingüísticas de México
• Instituto Nacional de Lenguas Indígenas: www.inali.gob.mx con sus autodenominaciones y
• Comisión Nacional para el desarrollo de los Pueblos Indígenas: www.cdi.gob. referencias geoestadísticas, que
mx puedes encontrar y descargar de
la siguiente página: http://www.
• México Nación Multicultural: www.nacionmulticultural.unam.mx
inali.gob.mx/catalogo2007/.
• Red de pueblos indígenas: www.e-indigenas.gob.mx
• Sistema de información del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes: http://
sic.conaculta.gob.mx/

Glosario
4. Una vez concluido el trabajo de indagación, conversa con tus compañeros
Multicultural: que supone la
de grupo y con tu maestro lo siguiente: existencia de varias culturas en
• ¿En qué ha cambiado tu idea sobre la diversidad lingüística y cultural de una nación o entorno geográfico.
México?, ¿qué es lo que no sabías?
• ¿Qué es lo más sorprendente que encontraste?
• ¿En tu opinión, por qué es importante que se proteja a los grupos indíge-
nas y a sus lenguas?

Toma nota en tu cuaderno de las respuestas y comentarios; te serán de utilidad en


la siguiente etapa de este proyecto.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 1 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino

Entiendo la relación entre la cultura y la lengua de un pueblo

Reconozco a México como un país con una gran diversidad lingüística y cultural

Entiendo por qué es perjudicial que desaparezca una lengua indígena

Etapa 2. Indagar sobre los derechos


lingüísticos de los hablantes
de lenguas nacionales
A l leer el título de esta etapa, lo primero que te viene a la mente es: ¿por qué hablar
de derechos lingüísticos? ¿Por qué es necesario reconocer los derechos lingüísticos
de las personas? Entre otras razones: para garantizar la convivencia entre los hablantes
de las distintas lenguas; para reconocer la igualdad ante la ley de las distintas lenguas,
sin importar el número de hablantes; porque se reconocen derechos individuales y
colectivos de pueblos y comunidades; para preservar la diversidad lingüística como

205
estudio Bloque 3

Glosario parte del patrimonio cultural de México y de la expresión de la cultura mexicana;


Concebir: crear una idea, porque como la lengua es inseparable de la cultura, al proteger los derechos de las
pensar o imaginar una cosa. lenguas se preservan tradiciones, costumbres, creencias y formas de vida especiales
Comprender algo y creerlo de las comunidades.
posible.
En esta etapa trataremos de explicar la importancia de contar con leyes que pro-
Patrimonio cultural:
conjunto de bienes culturales de
tejan la diversidad lingüística del país, analizando las principales leyes que amparan
una nación. Incluyen la lengua, estos derechos. El trabajo consistirá en leer documentos normativos y emitir opinio-
literatura, música, arquitectura y nes sobre su utilidad y la forma en que se aplican.
otras manifestaciones. El multilingüismo es una realidad inobjetable: en el mundo se hablan unas 6 mil
Amparar: favorecer, proteger. lenguas, de las cuales 63 (incluyendo el español, y sin considerar sus 364 variantes) se
practican en México. Puesto que la lengua es inseparable de la cultura, la variedad de
lenguas contribuye a la diversidad de culturas de la sociedad porque permite el inter-
cambio de diferentes formas de concebir el mundo, de pensamiento y de ideas.

1. Revisen en equipo la sección Reflexiona para aclarar algunos aspectos del


multilingüismo.

Reflexiona

Las ventajas del multilingüismo en México y la importancia de


hablar y escribir más de una lengua
explicación El multilingüismo se presenta cuando en un país o en una sociedad se hablan diferen-
tes lenguas. Se trata de un hecho mundial. México es un país multilingüe y muchos
de los habitantes de las comunidades indígenas son multilingües, pues hablan su
lengua, alguna de las lenguas de comunidades vecinas y español. El multilingüismo
proporciona ventajas sociales, culturales y laborales a las personas que lo practi-
can. Por ejemplo, permite comunicarse (por escrito o verbalmente) con individuos
de otras naciones y comprender la cultura a la que pertenece. Hablar otras lenguas
posibilita la convivencia entre grupos humanos que tienen sus propias costumbres,
tradiciones y manera de interpretar el mundo, lo que hace que en la vida de un país
se entrecrucen culturas regionales, nacionales e internacionales.
ejemplo
En el ámbito indígena, el multilingüismo se puede dar bajo diferentes condiciones;
por ejemplo:
• Un hablante de lengua materna indígena aprende a hablar español.
• Un hablante de lengua española aprende a hablar lenguas indígenas.
• Un hablante de lengua materna indígena aprende otras lenguas indígenas.
• Un hablante de lengua materna indígena aprende una lengua extranjera, como
el inglés, francés o italiano.

aplica Reúnete con tus compañeros de equipo para elaborar un listado de ven-
tajas derivadas de cada una de las cuatro condiciones mencionadas. Por
ejemplo, para la primera condición, cuando un hablante de lengua indígena
aprende a hablar español, tiene la oportunidad de actuar como mediador
para lograr apoyos para su comunidad. Escriban al menos dos ventajas para
cada condición.

206
Proyecto 9 La diversidad lingüística en México

estudio
Comparte los resultados de la actividad de tu equipo con el resto del grupo
y con tu maestro. Comenten:
• ¿Qué ventajas tiene el multilingüismo para una persona y para una
comunidad?
• ¿Por qué se debe promover el multilingüismo entre hablantes de lenguas
indígenas?
• ¿Qué lengua indígena te gustaría aprender?, ¿por qué?

Glosario
Después de haber leído la sección Reflexiona se comprende mejor la necesidad de Subordinar: hacer depender
establecer los derechos lingüísticos de los hablantes de lenguas nacionales, sobre todo si o sujetar.
tomamos en cuenta que unas lenguas se subordinan a otras, como en México, donde Relegar: apartar, posponer.
las lenguas indígenas están relegadas por el español. Por ello es necesario reglamentar
los derechos de los hablantes de todas las lenguas.
El artículo 2º de la Constitución Política de México define al país como una nación plu-
ricultural y reconoce a los diversos pueblos indígenas que habitan su territorio. También
establece que la Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos indígenas
a “preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que consti-
tuyan su cultura e identidad”. En la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos
Indígenas se reconoce a las lenguas indígenas como lenguas nacionales, en la misma
categoría que el español y con la misma validez en el territorio donde se hablen.

2. Revisa algunos de los derechos lingüísticos de los hablantes de lenguas indí-


genas. Lee la siguiente selección de artículos de la Ley General de Derechos
Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, publicada en marzo de 2003. Subraya
los aspectos que te parezcan más relevantes. Recuerda que de todo derecho
se derivan obligaciones; piensa en cuáles serían tus obligaciones en relación
con lo que se menciona a continuación.
La población indígena en México
asciende a más de 12 millones de
Artículo 1. La presente Ley es de orden público e interés social, de observancia general en personas, lo que representa el 13 %
los Estados Unidos Mexicanos y tiene por objeto regular el reconocimiento y de la población.
protección de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los pueblos
y comunidades indígenas, así como la promoción del uso y desarrollo de las len-
guas indígenas.
Artículo 2. Las lenguas indígenas son aquellas que proceden de los pueblos existentes en el
territorio nacional antes del establecimiento del Estado Mexicano, además de
aquellas provenientes de otros pueblos indoamericanos, igualmente preexistentes,
que se han arraigado en el territorio nacional con posterioridad y que se recono-
cen por poseer un conjunto ordenado y sistemático de formas orales funcionales
Para saber más
y simbólicas de comunicación.
México ocupa el segundo lugar
Artículo 3. Las lenguas indígenas son parte integrante del patrimonio cultural y lingüístico en el mundo por el número de
nacional. La pluralidad de lenguas indígenas es una de las principales expresio- lenguas vivas que se hablan en
nes de la composición pluricultural de la Nación Mexicana. una nación.

Artículo 4. Las lenguas indígenas que se reconozcan en los términos de la presente Ley y el
español son lenguas nacionales por su origen histórico, y tienen la misma validez
en su territorio, localización y contexto en que se hablen.

207
estudio Bloque 3

Artículo 5. El Estado a través de sus tres órdenes de gobierno, −Federación, Entidades


Federativas y municipios−, en los ámbitos de sus respectivas competencias,
reconocerá, protegerá y promoverá la preservación, desarrollo y uso de las len-
guas indígenas nacionales.
Artículo 6. El Estado adoptará e instrumentará las medidas necesarias para asegurar que los
medios de comunicación masiva difundan la realidad y la diversidad lingüística
y cultural de la Nación Mexicana. Además, destinará un porcentaje del tiempo
que dispone en los medios de comunicación masiva concesionados, de acuerdo
a la legislación aplicable, para la emisión de programas en las diversas lenguas
nacionales habladas en sus áreas de cobertura, y de programas culturales en los
que se promueva la literatura, tradiciones orales y el uso de las lenguas indíge-
nas nacionales de las diversas regiones del país.
Artículo 7. Las lenguas indígenas serán válidas, al igual que el español, para cualquier
asunto o trámite de carácter público, así como para acceder plenamente a la
gestión, servicios e información pública.
Artículo 9. Es derecho de todo mexicano comunicarse en la lengua de la que sea hablan-
te, sin restricciones en el ámbito público o privado, en forma oral o escrita,
en todas sus actividades sociales, económicas, políticas, culturales, religiosas
y cualesquiera otras.
Artículo 10. El Estado garantizará el derecho de los pueblos y comunidades indígenas el
acceso a la jurisdicción del Estado en la lengua indígena nacional de que sean
hablantes. Para garantizar ese derecho, en todos los juicios y procedimientos
en que sean parte, individual o colectivamente, se deberán tomar en cuen-
ta sus costumbres y especificidades culturales respetando los preceptos de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

3. Comenten en grupo y con su maestro:


• ¿Qué es una lengua indígena?
• ¿Por qué se reconocen como lenguas nacionales?
• ¿Cuáles son los derechos de los hablantes de lenguas indígenas?
• ¿Creen que son suficientes estas normas para proteger de manera efectiva
los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas? ¿Por qué?
• ¿Qué puede hacer cada uno de ustedes para contribuir a que se cumplan
estas normas?
• ¿Por qué, si hay leyes que las protegen, hay varias lenguas indígenas en vías
de desaparecer?
4. Escribe una síntesis de los comentarios que surjan durante la discusión,
incluyendo tus propias reflexiones al respecto.
5. Realicen las siguientes actividades:
• Hagan un resumen de los derechos de los hablantes de lenguas nacionales esta-
blecidos tanto en la Constitución como en la Ley de Derechos Lingüísticos.

Glosario No obstante que en la última década se han hecho esfuerzos legales para proteger
Discriminación: los derechos lingüísticos y culturales de los pueblos indígenas de México, en realidad
comportamiento social que falta mucho para que su cultura y su lengua sean respetadas, a lo que se suma la dis-
separa y considera inferiores a criminación que enfrentan diariamente sus integrantes en su propio país.
las personas por su raza, clase
social, sexo o religión.
6. Lee el siguiente fragmento y realiza en equipo las actividades.

208
Proyecto 9 La diversidad lingüística en México

estudio
Más allá de su pluralidad, todas las lenguas indígenas de México comparten
una relación desigual con la lengua dominante de nuestro país: el español. Desde
hace casi 200 años, los gobiernos independientes han considerado que este idio- Glosario
ma es el único que se debe hablar en México, pues es la única lengua civilizada y Estigma: deshonra, mala
moderna. Todas las leyes se han escrito en ese idioma, la educación se impartió fama.
sólo en español hasta hace muy poco y todos los asuntos del gobierno… se han Lengua nativa: también
llamada primera lengua o lengua
manejado casi exclusivamente en español. Esto ha significado que para defender
materna. Es el primer idioma
sus derechos ante el gobierno, participar del comercio, conseguir trabajos fuera
que se aprende y es adquirida
de sus comunidades y para poderse educar y ascender socialmente, los indígenas de forma natural a través de
han tenido que aprender español. Así, a lo largo de estos dos siglos ha aumentado la interacción con el grupo de
el número de indígenas bilingües, que hablan el castellano además de su lengua pertenencia.
materna, y en la actualidad ya son la inmensa mayoría.
Este bilingüismo es positivo porque les permite comunicarse con el resto de
los mexicanos, incluidos los que hablan otras lenguas nativas diferentes a la suya.
Sin embargo, implica una profunda desigualdad entre el idioma dominante, que se
utiliza en los contextos más importantes, y la lengua indígena, que queda relega-
da al ámbito comunitario y familiar. Por esta razón son muy pocos los hablantes
de español que hablan también una lengua indígena. Por lo mismo, el bilingüismo
ha sido en muchos casos un camino para el abandono de las lenguas nativas: es
muy frecuente que los padres bilingües decidan no enseñar la lengua nativa a sus
hijos y hablen con ellos sólo en español, porque consideran que así les abrirán
más caminos de avance social y los librarán del estigma de ser indígenas en una
sociedad racista como la nuestra.
Tal actitud de desprecio hacia las lenguas indígenas ha sido fomentada por la Para un día especial
escuela. Hasta hace muy poco, en el ámbito escolar se prohibía e incluso se cas-
tigaba el uso de las lenguas nativas. Aun ahora que la educación es bilingüe y los
niños indígenas aprenden a leer y escribir en sus lenguas maternas, los conteni-
dos más importantes se suelen impartir en español y a veces existe una actitud
de desprecio hacia la lengua indígena.
Las actitudes de desprecio debilitan a las lenguas indígenas y amenazan su
supervivencia. Mientras los mexicanos que hablan español no reconozcan la riqueza Los temas relacionados con
lo prehispánico y lo indígena
y el valor de las lenguas nativas y les den un espacio mayor en la sociedad, acep-
han sido motivo para algunos
tando su uso en las oficinas de gobierno y los medios de comunicación, e incluso escritores que puedes leer y
estén dispuestos a aprenderlas ellos mismos, las lenguas indígenas de nuestro compartir en tu día especial.
país estarán amenazadas. Chac Mol, de Carlos Fuentes.
Relato que plantea el terror de
Navarrete Linares, Federico, Los pueblos indígenas de México, Comisión Nacional para el Desarrollo
de los Pueblos Indígenas, http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_docman&task=doc_details&gi enfrentarse en la vida real con
d=62&Itemid=24, consultado en agosto 10, 2009. una divinidad tolteca.
“La culpa es de los
tlaxcaltecas”, cuento de Elena
Garro que cuenta las peripecias
• De acuerdo con el texto leído, ¿qué aspectos mencionados en la Ley de de una mujer que vive atrapada
Derechos Lingüísticos no se cumplen? entre dos épocas, la actual y
• Además de establecer normas que garanticen los derechos lingüísticos de los pue- la prehispánica, con fuertes
compromisos en cada una.
blos indígenas, ¿qué falta para que en realidad se cumplan estos derechos?
• Realicen un ensayo que explique qué pueden hacer los estudiantes de secun-
daria para ayudar a proteger los derechos lingüísticos de los hablantes de
lenguas indígenas.

209
estudio Bloque 3

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 2 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino

Entiendo que todas las lenguas son valiosas, pero algunas necesitan protección

Valoro la utilidad de hablar más de una lengua

Reconozco los derechos lingüísticos de los hablantes de una lengua indígena

Etapa 3. Leer una versión bilingüe de un


texto literario de lengua indígena

D esde la época prehispánica hasta la actualidad, las lenguas indígenas han produ-
cido una rica literatura, que es parte esencial de la cultura de los pueblos, ya sea
en forma de canto, poesía, plegarias, oratoria, obras de teatro, mitos y cuentos. Cada
uno se distingue por su contenido, por sus formas de expresión, que incluyen ricas
metáforas, y por el contexto en que es empleado. Entonces como ahora, los hablantes
de lenguas indígenas distinguen entre el habla cotidiana y el habla culta utilizada en
ceremonias religiosas, reuniones políticas o en ceremonias públicas.
En la actualidad, son varios los escritores que escriben novelas, cuentos o poesía
en lenguas indígenas, destacándose por su capacidad expresiva y su creatividad, y son
un reflejo de la riqueza de sus culturas.
En esta etapa leerás una versión bilingüe de un texto literario escrito en lengua
indígena.

Nezahualcóyotl escribió algunos 1. Lean y comparen los siguientes textos y realicen las actividades.
de los poemas prehispánicos más
célebres.
¿Perdiendo… o encontrando?
(Fragmento)
Versión en español Versión en rarámuri (Sierra Tarahumara)
En ese momento la plática fue interrumpida Echi alí be raícha muchuwiachi, sina’ami
por unos gritos que venían de fuera. Y como aníchani pe mekabeka. Tasi be námutami
no se entendía lo que decían, el hombre se anichani alí echi rejoi yéwachi inéki, alí
asomó a la puerta justo cuando un grupo de rewali bekiá ó nayótiri kuuchi kúruwi,
tres o cuatro muchachitos, amigos todos ellos sineami Migueli noragowala, wé júmaka
de Miguel, venían corriendo mientras metui bowá. Ma mulipi sisachi ko ma’a
arreaban por delante un montón de borregos. námutami raichi’i.
Ya con la cercanía se pudo entender con toda
claridad lo que decían sus voces.
–¡Los borregos estaban solitos, Miguel no –¡Bowá ko awénili uchútuli, Migueli ko
aparece! ke ité!
–¡Se perdió Miguel, se perdió Miguel! –¡Migueli ko wekáli, Migueli ko wekáli!

Cordero, Ramón, ¿Perdiendo... o encontrando? (versión bilingüe), IFE, serie Árbol de Cuentos, núm. 7, México, 1998, pp. 6 y 7.

210
Proyecto 9 La diversidad lingüística en México

estudio
• ¿Cómo se escribe “borrego” en rarámuri? Para saber más
• ¿Qué significa “ko wekáli”? La mayoría de lenguas indígenas
• ¿Por qué creen que es más corto el texto en rarámuri si ambos textos cuen- de México carecen de un
tan lo mismo? sistema de escritura, por lo
que una acción relevante para
• Comparen ambas versiones y traten de identificar el significado de algunas
su preservación consiste en
palabras en lengua rarámuri en su versión en español. adecuar el alfabeto latino a las
2. Lean el siguiente texto en lengua totonaca. Observa las principales diferen- necesidades sonoras de las
cias entre los sonidos de las dos lenguas. lenguas indígenas.

Versión en español Versión en Totonaca (puebla)


–¡Sirenia, métete ya, que se viene la noche! –¡Sirenia, katanuta, natsisuana! Tachiuin
La voz atravesó la espesa neblina de la lakgtaxtulh mankgana xlakgakgotanon xau
tarde y llegó hasta los oídos de Sirenia. Ella akgachancha Sirenia. Malkapalilh
apretó sus talones sobre el vientre inflado del xtakgalhin tapatayalh papokgxili burro xau
burro y gritó: tachekgle:
–¡Apúrate, Neblina, que se viene la noche! –¡Kalakapala, Mankgana, natsisuana!
Sirenia, el burro y la pata Neblina enfilaron Sirenia, burro xau patux Mankgana
hacia la casa. takilhanukgolh k’chiki.

Vásquez, Zoraida, Sirenia y la neblina (versión bilingüe), IFE, serie Árbol de Cuentos, núm. 6, México, 1998. pp. 4 y 5.

3. Comenta con tus compañeros de equipo el contenido de ambos textos.


Respondan:
• ¿Cómo se escribe “pata” en totonaca?
• ¿Qué significa “mankgana”?
• ¿Qué función cumple la palabra “xau”?
• ¿Qué puedes decir en relación con la extensión y la cantidad de palabras
de ambas versiones del texto?
• Comparen ambas versiones y traten de identificar el significado de algunas
palabras en totonaca en su versión en español.
4. Lean el siguiente poema náhuatl y respondan las preguntas.

Una hermosa mata de maíz Miltzintli’ cualtzin


Versión en español Versión en Náhuatl
Ahora tu rostro anda junto a mí. Aman mixco’ notech nemi’.
Ese bonito rostro. Un mixco’ cualtzin,
Ese rostro tierno como una milpa cuando brota, un mixco’ celic quen ce miltzintli cuac ixua’,
tu rostro es una milpita tierna, Mixco ce miltzintli’ celic,
tierna, tierna, tierna. celic, celic, celic.
Porque cuando brota Pampa’ cuac ixua’
quisieras estarla viendo ticnequizquia´ tiquiztoz,
y acariciándola uan ticnenectoz
y así yo quisiera uan ihcon nicnequizquia’
acariciar tu rostro, nicnenectoz mixco’,
ese rostro tierno, um mixco’ celic,
porque es bonito como esa milpita pampa cualtzin quen un miltzintli’
cuando está enterneciéndose y casi brotando. cua celiztoc uan quemech ixuatoc.
Tú eres una milpita tierna Ce timiltzintli celic
y bonita. uan cualtin.

Vásquez, Zoraida, Sirenia y la neblina (versión bilingüe), IFE, serie Árbol de Cuentos, núm. 6, México, 1998. pp. 4 y 5.

211
estudio Bloque 3

• ¿Cuál es el tema del poema? ¿De qué trata?


• ¿Qué ideas o sentimientos te transmite el poema?
• ¿Qué aspectos de la vida o cultura de los hablantes del náhuatl se expresan
en el poema?
• Comparen ambas versiones y traten de identificar el significado de algunas
palabras en náhuatl en su versión en español.
• ¿Cómo harán los hablantes de una lengua indígena para nombrar algo
para lo que no existen palabras en su lengua nativa?
5. Lean versiones bilingües de textos literarios de lengua indígena. La biblioteca
escolar ha recibido una dotación de textos bilingües que pueden ser de uti-
lidad para esta actividad. Traten de identificar palabras y frases equivalentes
en lengua indígena y en español.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 3 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino

Reconozco algunas diferencias sonoras entre las lenguas indígenas y el español

Reconozco las diferencias y las similitudes entre las distintas lenguas

Etapa 4. Indagar algunos elementos


gramaticales de una lengua
indígena y compararlos con
Glosario
el español
Pictografía: tipo de escritura
por medio de signos gráficos
que no representan sonidos, sino
objetos.
H oy en día la gran mayoría de las lenguas indígenas habladas en México carecen
de un sistema de escritura, pero no siempre fue así. Antes de la llegada de los
españoles, el náhuatl, el mixteco, el zapoteco y el maya, entre otros, contaban con sis-
Fonético: alfabeto o escritura
cuyos elementos o letras
temas de escritura que combinaban pictograf ías con elementos fonéticos.
representan sonidos, y no Ahora, todas las lenguas indígenas de nuestro país se transmiten de manera oral,
conceptos. aunque algunas apenas se están comenzando a alfabetizar y a escribir. Esto no quiere
decir que sea más pobre o imperfecta una lengua oral que una que se escribe; tam-
poco significa que carezca de reglas y de gramática, pues todas las lenguas indígenas
tienen estructuras claras.
Una persona que habla una lengua lo hace porque conoce las palabras que integran
su lengua y las reglas que se aplican para combinar dichas palabras. A esas reglas, que
se aprenden de forma natural junto con las palabras, es a lo que se llama gramática, y
todos los hablantes somos usuarios de la gramática, aunque no siempre estamos con-
cientes de la manera en que funciona. En esta etapa revisarás algunas características
gramaticales de lenguas indígenas y las compararás con lo que sabes del español.

212
Proyecto 9 La diversidad lingüística en México

estudio
1. Revisen nuevamente los textos bilingües que leyeron en la etapa anterior.
Comenten y respondan a las siguientes preguntas:
• ¿Pueden identifican palabras que se usan para nombrar personas, animales
y objetos (sustantivos)? ¿Cuáles?
• ¿Identifican palabras que se usan para expresar acciones (verbos)?
¿Cuáles?
• ¿Pueden identifican palabras que se usan para calificar (adjetivos)?
¿Cuáles?
• ¿Qué otros tipos de palabras pueden identificar?
2. Anoten las respuestas y las listas de palabras que identificaron.

Una lengua tiene, además de tipos de palabras, formas de combinar las palabras.
Algunas lenguas utilizan una estructura similar a la del español, como en el caso del
texto en totonaca (Sirenia y la neblina) donde el orden de palabras y la forma de sepa-
rarlas (puntuación) son muy similares al español. En otros casos, como el ejemplo en
Descifrar la escritura maya fue un
rarámuri, la forma de estructurar las frases llega a tener grandes diferencias, aunque proceso largo y laborioso que llevó
aún así es posible encontrar varias similitudes de organización. más de un siglo.

3. Lee la sección Reflexiona y realiza las actividades que se piden.

Reflexiona

Modos diferentes de construir significados y nombrar objetos

Todas las lenguas se construyen bajo los mismos principios: tener palabras para explicación
nombrar cosas, propiedades y acciones, y contar con una forma de combinar esas
palabras. Una diferencia fundamental entre las lenguas es la cantidad de palabras que
se requieren al momento de construir un significado. En ocasiones, las traducciones
son sólo una aproximación de ideas que se parecen, por eso algunos les llaman ver-
siones (especialmente cuando se trata de la traducción de un poema).
ejemplo
Por ejemplo, en la expresión “¡Sirenia, katanuta, natsisuana!”, que significa “¡Sirenia,
métete ya, que se viene la noche!”, podemos ver que las palabras katanuta y natsisuana
aglutinan significados que nosotros tenemos que expresar en varias palabras.
En la frase “¡Bowá ko awénili uchútuli, Migueli ko ke ité!”, cuyo significado es “¡Los
borregos estaban solitos, Miguel no aparece!”, podemos identificar que bowá es la
palabra que significa borregos, y que no se usa el artículo los.

Revisa las siguientes expresiones que significan “diálogo” en tres lenguas explicación
indígenas:

Talaxakgatli Yutsil paklan tsiikbal Nojnotsalistli

Escriban en el lugar correspondiente de la tabla la expresión “diálogo”. Tomen en


cuenta la forma en que escribe “participación” en cada lengua.

213
estudio Bloque 3

Lengua Diálogo Participación

Maya U ts’ akuba tak leti´ may ti´ áantaj, tuukul wa meyaj
utia’ al ka beychajak le ba’ ax ku p’isbata’alo.
Náhuatl Tlapaleuistli

Totonaca Latamakgtayan

Compartan en grupo las respuestas de cada equipo y respondan las siguien-


tes preguntas:
• ¿Qué pistas les permitieron identificar el significado de palabras en len-
guas que no conocen?
• ¿Qué dificultad tuvieron?, ¿cómo la resolvieron?
• ¿Hay algún detalle que les llame particularmente la atención?
Coméntelo.

3. Organízate con tu equipo para investigar y elaborar un listado de palabras


lenguas indígenas con su traducción al español. Seleccionen un objeto y bus-
quen la como se nombra en tres o cuatro lenguas diferentes.
4. Comenten con el grupo sus hallazgos y comenten sobre la pertinencia de
utilizar esa información al momento de elaborar carteles para promover el
respeto y la preservación de la diversidad lingüística.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 4 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino

Identifico tipos de palabras y forma de organizarlas en diferentes lenguas indígenas

Reconozco que las bases gramaticales de todas las lenguas son similares

Etapa 5. Preparar carteles de promoción


sobre la diversidad lingüística
y cultural de México

T oda la información y la experiencia que has obtenido acerca de la diversidad lin-


güística y cultural de los pueblos indígenas pueden convertirse en conocimiento
para la comunidad si lo transmites adecuadamente. En esta etapa elaborarás carteles
con los siguientes propósitos:
• Promover el respeto a la diversidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas.
• Difundir información sobre la existencia de lenguas indígenas en la comunidad.
• Combatir la discriminación hacia personas que hablan alguna lengua indígena.

214
Proyecto 9 La diversidad lingüística en México

estudio
1. Organízate con tu equipo para concluir con las tareas de este proyecto.
• Reúnan la información obtenida y coméntenla.
• Revisen y corroboren los datos.
• Señalen en un mapa la ubicación de las lenguas sobre las que indagaron.
Incluyan ese mapa entre los carteles que publicarán.
• Sugerimos elaborar carteles del tipo “¿Sabías que...?” con información
sobre las lenguas y culturas indígenas que recolectaron. Haz el boceto en
el espacio blanco.
• Sugerimos elaborar carteles del tipo “Vamos a cuidarlas”, advirtiendo sobre
los riesgos de desaparición que enfrentan las lenguas indígenas y promo-
viendo su preservación. Elabora el boceto en el espacio.
• Proponemos elaborar carteles del tipo “Contra la discriminación” para
promover el respeto a la diversidad lingüística y cultural. Utiliza el espacio
en blanco para hacer un borrador de tu propuesta.

Les proponemos que cada estudiante elabore al menos un cartel dedicado a una
lengua indígena. No olvides incluir ilustraciones cuando sea necesario, es decir, para
ilustrar los comentarios escritos, pueden ser de ubicación geográfica o de algún aspec-
to cultural relacionado con la lengua investigada.

2. Revisa la ortograf ía y redacción de tu cartel. Consulta diccionarios y manua-


les de ortograf ía. Recuerda que también puedes recurrir a sitios de internet
como el de la Real Academia: www.rae.es.

En el caso de transcripciones de textos en lenguas indígenas, revisa bien que la escri-


tura sea correcta, según el original. Al finalizar, autoevalúa la calidad de tu cartel.

“Vamos a cuidarlos”

215
estudio Bloque 3

“Contra la discriminación” ¿Sabías que?

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 5
Lo tengo Aún tengo No lo
Mi cartel muy claro dudas domino

Mi cartel es atractivo e informativo

Presento imágenes que ilustran los textos de forma adecuada

Escribo textos legibles

Mi texto promueve el respeto a la diversidad lingüística y cultural

216
Proyecto 9 La diversidad lingüística en México

estudio
Etapa 6. Presentación pública de
los carteles
1. Organícense con su maestro para decidir cómo presentarán los carteles que
elaboraron. Les sugerimos:
• Diseñar una estrategia de promoción. Pueden visitar otros grupos para
explicar los carteles u organizar presentaciones de los carteles ante invi-
tados en un auditorio.
• Colocar los carteles en lugares visibles tanto dentro como fuera de la
escuela. Inviten a sus parientes y amigos a leerlos.
2. Registra la información que se te solicita en la siguiente ficha.

Antes de socializar el producto

La estrategia que acordamos es...

Mi equipo participará de la siguiente manera:

A mí me corresponde lo siguiente:

El público al que nos dirigiremos es...

Después de socializar el producto

¿Qué fue lo que más me gustó de la actividad?

¿Cómo fueron recibidos los carteles de mi equipo?

¿Cómo reaccionaron las personas al verlos?

¿Qué fue lo que salió mejor, para mi gusto?

¿Qué debemos mejorar en otra ocasión?

Lo que aprendí en el proyecto 9


3 2 1
Logros
Siempre A veces Casi nunca

Promuevo la diversidad cultural y lingüística

Respeto la diversidad cultural y lingüística

Sé por qué la diversidad es fuente de riqueza cultural

Puedo explicar las ventajas de hablar más de una lengua

Respeto las lenguas y culturas indígenas

217
evaluación Bloque 3

El siguiente ejercicio es para reflexionar sobre tu desempeño en este bimestre. Como sabes, lo más importante es
identificar tus fortalezas y debilidades; a partir de ello, propón la manera de superarte. Si te es posible, dedica un
tiempo determinado a pensar con calma cómo enfocar mejor tu esfuerzo.

Habilidades
¿En qué medida consideras que has desarrollado las siguientes habilidades?

Lo hago con Lo hago con Tengo dificultades


Escala:
facilidad ayuda para hacerlo
Lo hago con facilidad = 2 puntos;
Exponer un tema de interés ante tus Lo hago con ayuda = 1 punto;
compañeros de grupo utilizando un Tengo dificultades para
lenguaje formal. hacerlo = 0 puntos.
Analizar un poema para identificar el
lenguaje figurado que utiliza el autor. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Expresar tu punto de vista sobre la Insuficiente Bien Muy Bien


diversidad cultural y lingüística de
nuestro país. Mi desempeño
Señalar las ventajas que tendrías al
hablar y escribir más de una lengua.
Planear el guión de una exposición
dirigida a alumnos de otro grupo.

Conocimientos
1. Completa la siguiente tabla, convirtiendo las frases a lenguaje literal o figurado, según sea el caso.

Lenguaje literal Lenguaje figurado

Tus ojos negros

Tu pensamiento dará flores

El beso del sol sobre tu frente

Noche oscura

2. Explica por qué se utiliza el lenguaje figurado en los poemas.

3. Menciona tres lenguas indígenas que se hablen en México.

4. Menciona dos aspectos de una exposición oral que se definan con base en las características de la audiencia o
destinatarios.

218
Evaluación Lo que aprendí en el bloque 3

evaluación
Escala:
Cada pregunta vale 2 puntos;
solicita ayuda de tu profesor o
5. Coloca en el lugar correspondiente las siguientes palabras: entonación, profesora, o de tus compañeros
retórica de la voz, pausa. y compañeras, para verificar tus
La es el arte de dotar a la voz de cualidades para respuestas.
deleitar, conmover y convencer, se debe buscar la adecuada
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
para cada palabra y buscar el momento para insertar una ,
Insuficiente Bien Muy Bien
que es un espacio para la imaginación.
Mi desempeño

Actitudes
Señala qué tan de acuerdo estás con cada una de las siguientes afirmaciones.
De acuerdo Indeciso En desacuerdo
Antes de exponer ante un grupo se debe tomar en
cuenta a los destinatarios. Escala:
Al exponer un tema frente a un grupo se debe utilizar un De acuerdo = 2 puntos;
lenguaje formal para lograr que nos comprendan mejor. Indeciso = 1 punto;
Para comprender mejor un poema me apoyo en la En desacuerdo = 0 puntos.
identificación del lenguaje literal y del lenguaje figurado.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
La relación entre personas de culturas y lenguas
Insuficiente Bien Muy Bien
diferentes enriquece la convivencia.
Fomentar la convivencia con personas que pueden
Mi desempeño
hablar y escribir en otra lengua nos permite conocer
otras experiencias.

¡Adelante!
Ahora, suma los puntos que obtuviste en total en cada etapa. Relaciona el
resultado con la siguiente escala general para establecer tu avance y los aspectos
Mi desempeño general
donde sería bueno dedicarte más. Recuerda: las palabras marcadas en negritas
te indican los temas que debes reforzar. Te sugerimos algunos retos:
Escala
21 a 30 puntos 11 a 20 puntos 0 a 10 puntos
Muy bien Bien Insuficiente
Elige uno de los siguientes retos: Elige dos retos: Te proponemos seguir estos retos:
Busca un texto sobre la Selecciona un tema que hayas Busca un texto que trate sobre la
diversidad cultural y lingüística investigado y ensaya diferentes diversidad cultural y lingüística y
de México. Léelo y haz un recursos para su exposición, escribe cuál sería el guión para
comentario para publicarlo en como entonación, volumen, exponerlo a tu grupo.
el periódico mural. pausas y las actitudes corporales.
Elige algunos versos que Busca un poema que te grade e Busca un libro de poemas en
ejemplifiquen el lenguaje identifica el uso que hace el autor la biblioteca de tu escuela, lee
figurado. Y comparte el poema del lenguaje figurado. diariamente uno y escribe una
con un compañero de tu grupo. conclusión sobe el lenguaje figurado.
Busca algunos folletos o Piensa en la importancia de la Imagina que vas a entrevistar a una
carteles que traten sobre diversidad cultural y encuentra persona que habla y escribe en otra
la diversidad cultural alguna razón para convencer de lengua. Escribe 5 preguntas que
y compártelos con tus ello a una persona. puedes hacerle para conocer su
compañeros de la escuela. cultura.

Solicita ayuda a tu profesor o profesora si requieres afianzar tus conocimientos o si necesitas más orientación sobre
las acciones que debes tomar para mejorar tu desempeño.

219
Bloque 4

PRESENTACIÓN DEL BLOQUE


E n este bloque los proyectos te ayudarán a fortalecer tus habilidades para comunicar
experiencias relacionadas con procesos. Se trata de conocimientos que encontrarás
de mucha utilidad; además, continuarás trabajando con poesía, en esta ocasión con
textos de la lírica clásica, los cuales te servirán para que tengas un acercamiento al arte
de la declamación. Finalmente, indagarán sobre los hábitos de tus familiares y amigos
relacionados con la televisión, sus programas favoritos y el tiempo que le dedican, y
relacionarás esos hábitos con la oferta y las características de los programas televisivos
culturales.

220
Ámbito Aprendizajes esperados Sesiones
sugeridas

Estudio • Escribir informes ordenando de manera cronológica los 10


Proyecto 10. Procesos ilustrados procesos observados. Al hacerlo utilizarán nexos variados para
relacionar temporalmente los enunciados
Reescribir un texto elaborado en otra • Diseñar gráficas, diagramas o esquemas
asignatura para describir los procesos
investigados, usando nexos variados,
diseño de gráficas, diagramas o
esquemas para ilustrarlo

Literatura • Leer en voz alta poemas de la lírica tradicional, dándoles 10


Proyecto 11. La voz de la poesía sentido y conservando su musicalidad mediante el uso de una
entonación adecuada
Indagar sobre la poesía lírica tradicional
para crear poemas con estas
caracteristicas y leerlos en voz alta

Participación ciudadana • Plantear preguntas claras para obtener información específica 8


Proyecto 12. Y tú, ¿cómo ves la tele? • Elaborar gráficas utilizando información obtenida mediante
encuestas
Exponer los resultados de una encuesta • Expresar sus opiniones sobre los contenidos de diversos
mediante gráficas y elaborar folletos o programas de televisión y radio
carteles sobre programas de divulgación

Lo que aprendí en el bloque 1

Actividades permanentes 8
(una sesión por
Leer periódicos en el salón semana)
Leer y comentar textos de divulgación
Leer y comentar cuentos, poemas
películas, novelas

221
Procesos ilustrados Proyecto 10

Ámbito de estudio
PRÁCTICA GENERAL:
Revisar y rescribir textos producidos en distintas áreas de
estudio.

PRÁCTICAS ESPECÍFICA:
Revisar informes sobre observaciones de procesos.

Aprendizajes esperados:
Escribir informes ordenando de manera cronológica los
procesos observados.
• Utilizar nexos variados para relacionar temporalmente los
enunciados.
• Diseñar gráficas, diagramas y esquemas.

Producto del proyecto:


• Reescribir un texto elaborado en otra asignatura para descri-
bir un proceso investigado, usando nexos variados, diseño
gráficas, diagramas o esquemas para ilustrarlo.

222
Actividades y recursos Tiempo
Etapa Actividad Temas de reflexión
complementarios sugerido

• Elegir y leer un texto que describa • Uso del punto para separar ideas • Revisión de apuntes de
1 2 sesiones
un proceso en párrafos y oraciones otras asignaturas

• Nexos que se utilizan para


relacionar temporalmente
enunciados. Contraste entre
el punto y seguido y los nexos
coordinantes para organizar las
ideas dentro de los párrafos
• La repetición de los nombres,
objetos o fenómenos como
recurso para evitar la • Revisión de manuales de
2 • Reescribir el informe de procesos ambigüedad gramática, ortografía y 3 sesiones
• El uso de la coordinación para redacción
añadir elementos equivalentes.
Uso de la coma en la
organización de enumeraciones y
construcciones coordinadas
• Concordancia entre los
componentes de la frase
nominal. Concordancia entre
sujeto y predicado

• Revisión de manuales de
3 • Corregir el texto final del informe gramática, ortografía y 2 sesiones
redacción
4 • Presentar el informe 1 sesión

Un día especial (actividades


2 sesiones
permanentes)

Lo que aprendí en el proyecto 10 1 sesión

Total 12 sesiones

223
estudio Bloque 4

Presentación

D urante este proyecto la palabra proceso será un acompañante habitual. Se trata de un término usado para describir
fenómenos de la naturaleza o algunas de las actividades realizadas por el hombre.
Si ponemos atención a nuestro entorno, nos daremos cuenta de que los procesos son algo común en nuestra vida
diaria, ya se trate de cocinar o fabricar productos o de fenómenos naturales como la fotosíntesis o las redes tróficas.
En este proyecto ejercitarás los procedimientos y recursos que puedes usar al escribir un informe en el que presentes
un proceso visto en la clase de Biología. Como producto final, realizarás un informe escrito sobre un proceso.
En las asignaturas de Biología o Geografía es común encontrar descripciones de diversos procesos. Por esta razón,
muy probablemente tienes idea de a qué nos estamos refiriendo. Como ya es costumbre, la primera actividad consiste
en la exploración de lo que sabes del tema y las actividades que se trabajarán en este proyecto.

Comenten los siguientes aspectos. Si es necesario, consulta un diccionario o tus


libros escolares para aclarar dudas.
• ¿Qué entienden por “proceso”?
• ¿Pueden describir un proceso presente en la naturaleza? ¿Cuáles son las etapas
que presenta?
• ¿Qué datos deben incluirse en el informe de un proceso?
• ¿Cuál es la utilidad de un informe de procesos?
• ¿Por qué se consideran los informes de procesos textos informativos?
Anota en tu cuaderno las respuestas que se mencionen; al final del proyecto te
permitirán constatar el nivel de avance que lograste.

Etapa 1. Elegir y leer un texto que


describa un proceso

U na vez más, deberás elegir un texto elaborado en otra asignatura para trabajar
en este proyecto, pero esta vez deberá ser uno que describa un proceso biológi-
co. Una adecuada selección del texto te permitirá desarrollar el proyecto de manera
Glosario
Crucial: decisivo, fundamental. óptima.
La rescritura de un proceso comienza por la identificación de las fases o etapas
del mismo. Por esa razón, lo primero que debemos tomar en cuenta al elegir el tex-
to del informe es que éste presente de manera ordenada las fases de proceso corres-
pondiente, sin omitir alguna. La información completa del proceso es crucial, pues
cualquier omisión en nuestro informe lo haría no sólo incompleto, sino erróneo. Es
Para saber más decir, fallaríamos en nuestra intención de dar a conocer con claridad un proceso, en
La palabra proceso deriva del este caso, biológico.
latín processus (progresión), y se
define como el “conjunto de las
fases sucesivas de un fenómeno ¿Cómo identificar las etapas de un proceso?
natural o de una operación
artificial”. Es decir, un proceso
consta de etapas sucesivas. Al revisar tus notas de la clase de biología sobre procesos para elegir el texto con que
trabajarás el proyecto, quizá te preguntes ¿cómo identificar las etapas de un proce-
so?, ¿cómo saber que las descripciones son las adecuadas? En los párrafos que siguen
224
Proyecto 10 Procesos ilustrados

estudio
abordaremos ambos aspectos, para lo cual hemos elegido el proceso de la digestión Para saber más
como ejemplo a desarrollar. Tú y tus compañeros de equipo pueden optar por otro
Una de las funciones del
tema, o bien, trabajar con éste. estómago es almacenar
temporalmente el alimento. En
1. Lee el siguiente texto. Los primeros pasos del proceso aparecen destacados los carnívoros como los leones,
en color. la capacidad de almacenamiento
les permite consumir hasta 18
kilos de carne en una sola comida
La digestión y, posteriormente, digerirlos en
varios días.
Si no fuera digerido, un plato de carne o pasta no sería aprovechado por nues-
tro organismo. Con la digestión, los alimentos se descomponen en sustancias
más sencillas que pueden ser utilizadas y absorbidas por nuestro organismo.
Desde la boca hasta el intestino, la comida experimenta un continuo proceso de
transformación.
En la boca, los dientes se encargan de triturar los alimentos, y la saliva de reblan-
decerlos, al tiempo que comienza a digerir el azúcar. Los nutrientes discurren por
el esófago y llegan al estómago, que funciona como órgano de depósito temporal,
donde el proceso digestivo continúa.
El jugo gástrico contiene enzimas que fragmentan las proteínas en sustancias
más simples, y ácido clorhídrico que prepara el alimento para la acción digestiva
de las enzimas. Tras la parada en el estómago, el bolo alimenticio, digerido ya en
buena medida, penetra en el duodeno. Aquí se vierten la bilis, segregada por el
hígado, y las enzimas del páncreas, cuya acción conjunta hace solubles las grasas,
favoreciendo su absorción. Otras enzimas pancreáticas se ocupan de completar la
digestión de las proteínas y los azúcares.
El alimento llega al intestino en forma de una masa casi líquida. Ésta se compo-
ne de azúcares simples producidos por la digestión del almidón −procedente, por
ejemplo, de la pasta, el pan o las patatas−, de aminoácidos segregados duran-
te la digestión de las proteínas, de glicerina y ácidos grasos producidos por la
digestión de las grasas, y de vitaminas, sales minerales y agua. Estas sustancias
son absorbidas por las paredes intestinales y se introducen en la sangre, que se
encarga de transportarlas a todas las células del cuerpo. El colon, último tramo
del intestino, absorbe agua para así poder acumular los materiales de desecho no
digeribles, como es el caso de las fibras vegetales. Gracias a la reabsorción del
90% del agua, llegan diariamente al colon entre 1 y 2 litros de sustancia líquida y
se expulsan unos 150 gramos de heces. El proceso digestivo puede
Cagliano, Stefano, El cuerpo humano, Madrid, Editex, reforzarse mediante el consumo
de alimentos ricos en enzimas
Col. Hiperlibros de la Ciencia, núm. 18, 1999, pp. 24-25.
digestivas como los germinados y
las hortalizas.

2. Comenten lo siguiente:
• Recuperen lo que aprendieron del proceso de la digestión en la clase de
Biología.
• Identifiquen las etapas más relevantes del proceso a partir de la informa-
ción del texto. Pueden describirlas brevemente o hacer una lista según el
orden del proceso.
• ¿A través de qué partes del cuerpo transcurre el proceso de digestión?
• ¿Consideran que el texto anterior aporta la información básica para des-
cribir dicho proceso?
225
estudio Bloque 4

Identificar las fases del proceso resulta esencial si pretendemos reescribir un


informe de proceso. Por ningún motivo debemos omitir etapa alguna; de lo
contrario, nuestro trabajo resultaría fallido.
Conocer el uso del punto para separar ideas en párrafos u oraciones puede
guiarnos en la identificación de las etapas.

3. Lee la sección Reflexiona y realiza las actividades.

Reflexiona

Uso del punto para separar ideas en párrafos y oraciones


explicación
El punto es un signo básico en nuestro sistema de escritura y puede usarse de dis-
tintas maneras:

• Punto y seguido. Es el punto que se pone al final de cada oración. Una oración es
una idea y en un párrafo puede haber varias oraciones. En el tercer párrafo del
texto “La digestión” se presentan cuatro ideas sobre lo que ocurre a la comida
ingerida en áreas contiguas del sistema digestivo.
Para saber más
Los signos de puntuación (. , : ; .) “(1) El jugo gástrico contiene enzimas que fragmentan las proteínas en
nos permiten ordenar las ideas sustancias más simples, y ácido clorhídrico que prepara el alimento para
en un texto, de tal forma que el la acción digestiva de las enzimas. (2) Tras la parada en el estómago, el
escrito exprese el sentido de lo bolo alimenticio, digerido ya en buena medida, penetra en el duodeno. (3)
que queremos decir. Es decir, con Aquí se vierten la bilis, segregada por el hígado, y las enzimas del páncreas,
ellos ordenamos, separamos y
cuya acción conjunta hace solubles las grasas favoreciendo su absorción.
ubicamos las ideas para lograr
la coherencia que nos permita (4) Otras enzimas pancreáticas se ocupan de completar la digestión de las
expresarnos con claridad y, de proteínas y los azúcares.”
esta manera, transmitir nuestras
ideas. • Punto y aparte. Señala el final de un párrafo. Un párrafo puede estar formado por
una o por varias oraciones relacionadas con la misma idea. Cada párrafo mane-
ja aspectos diferentes de un tema. En el primer párrafo de dicho texto, aparecen
ideas que introducen el tema, su importancia y la manera en que se presenta; el
segundo describe el inicio del proceso, y así continúa.

• Punto final. Se trata del punto que se ubica al final de todo texto.

aplicación
Lee el siguiente párrafo. Se han omitido intencionalmente los puntos.
Colócalos en donde consideres que faltan. Recuerda cambiar a mayúscula
la primera letra de cada oración.

“Tu corazón tiene una forma muy ingeniosa de garantizar su propia subsis-
tencia y, por consiguiente, tu sangre se cuida muy bien antes de ocuparse
de los demás órganos así como una madre le da leche a su bebé antes de
prepararse la comida, tu corazón tiene que obtener su ración de sangre
antes de poder cumplir su función de bombearla a otros lugares.”
Roizen, Michael F. y Mehmet C., Tú. El manual de instrucciones.
226 Nueva York, Rayo, 2006, p. 40.
Proyecto 10 Procesos ilustrados

estudio
Comparen los resultados de la actividad anterior. Argumenten sus razo- Para saber más
nes cuando haya diferencias y lleguen a un acuerdo. Al final, corroboren
Una de las funciones del
con su maestro. estómago es almacenar
temporalmente el alimento. En
los carnívoros como los leones,
Si además del fijarnos en el uso de los puntos, reparamos en las partes por las que la capacidad de almacenamiento
transcurre el alimento, nuestra identificación puede resultar más certera. El primer les permite consumir hasta 18
kilos de carne en una sola comida
párrafo nos da la clave: “Desde la boca hasta el intestino, la comida experimenta un
y, posteriormente, digerirlos en
continuo proceso de transformación”. Si hiciéramos un esquema de las fases del pro- varios días.
ceso quedaría más o menos así:

Proceso digestivo
1. El proceso inicia en la boca, donde los dientes trituran el alimento
2. En la boca la saliva reblandece el alimento. Comienza a digerirse el azúcar
3. El alimento pasa por el esófago
4. El alimento llega al estómago
5. El alimento penetra en el duodeno
6. El alimento llega al intestino rapaces
superdepredadoras
7. El proceso finaliza en el colon (águila)

carnívoros
(armiño)

4. Completen el esquema anterior con oraciones que describan lo que ocurre en


insectívoros
cada fase, a partir de la información que proporciona el texto. Tomen como (bisbitas)
ejemplo el paso 1 y 2.
5. Comparen sus listados y conversen para resolver las diferencias de interpre- insectos
tación que pudiera haber. Comenten: (mariposas y
orugas)
• ¿Qué dificultades enfrentarían para saber si es correcta la descripción de
un proceso cuando no lo conocen? plantas
(crasuláceas)
• ¿Qué procesos estudiados previamente pueden servirles en este
proyecto? Cadena trófica de un ecosistema
montañoso.

Es importante que anotes las observaciones y comentarios más relevantes,


a fin de que te sirvan como guía al momento de elegir textos que descri-
ban procesos.

6. Seleccionen el informe de un proceso elaborado en la clase de ciencias. Les


sugerimos considerar los siguientes aspectos.
• Reúnan los informes de cada integrante y elijan el más conveniente. También
pueden hacer, a partir de los informes reunidos, un solo texto que integre
la información necesaria.
• Piensen el tipo de proceso que les gustaría describir. Puede ser uno que
ocurra en el entorno natural (cadenas alimentarias, la evolución de una
especie, etc.) o al interior de nuestro cuerpo (proceso de respiración o de
digestión, por ejemplo).
• Pueden elegir un fenómeno que hayan observado en forma experimental
(el crecimiento de una planta o el mantenimiento de un acuario o terrario
con insectos).
227
estudio Bloque 4

• Seleccionen un texto que incluya la presentación o descripción del


proceso.
• Analicen el texto e identifiquen las fases o etapas del proceso que se des-
cribe. El informe debe presentar de manera ordenada las fases corres-
pondientes, sin omitir ninguna. Verifiquen que las descripciones sean
adecuadas.
• Realicen un esquema del informe de acuerdo con las fases del proceso.
Si lo consideran conveniente, elaboren una lista de las fases como la que
hicimos en la página X. El esquema les servirá para reescribir su informe.
En la siguiente etapa trabajaremos con él.

Anota en tu libreta los siguientes datos: nombre del texto (procura elaborar una
ficha de referencia con los datos que ya conoces); proceso que se describe; secuencia
de etapas del proceso.

Avanza o regresa

Totalmente A medias Parcialmente


Lo que aprendí en la etapa 1 5 3 1

Reconozco cuando presenta un texto un proceso en forma ordenada

Identifico las etapas de un proceso al momento de leer un texto que lo presenta

Etapa 2. Reescribir el informe de procesos

U n informe es un texto que da a conocer algo que ocurrió o que se realizó, y en


el que se proporcionan las razones y consecuencias de lo que se comunica. Para
realizar este tipo de texto, lo más importante es explicar el fenómeno en orden y señalar
la importancia del mismo. Como todo texto de divulgación, un informe debe contener
datos suficientes, presentados de forma clara y comprensible para los lectores.
En esta etapa reescribirás el informe del proceso que elegiste junto con tus compa-
ñeros de equipo, para lo cual debes tomar en cuenta el propósito del mismo, a quién
está dirigido, qué y cómo integrar la información para que resulte comprensible y
cumpla con el propósito de comunicación.
Trabajar en equipo requiere que La escritura de un informe en el que se presenta un proceso es útil para dar a cono-
todos los integrantes se involucren cer una experiencia, como en un reporte de experimentos, o para presentar los resul-
activamente en la tarea.
tados de una revisión de procesos. Aprender a usar ciertos recursos o aspectos que
conforman nuestro idioma te ayudará a reescribir el informe. En las páginas siguien-
tes abordaremos algunos de ellos. Te sugerimos que trates de aplicar lo aprendido en
otros proyectos respecto de los textos informativos.

1. Lee la sección Reflexiona que sigue y realiza las actividades.

228
Proyecto 10 Procesos ilustrados

estudio
Reflexiona

Nexos que se utilizan para relacionar temporalmente enunciados.


Contraste entre el punto y seguido y los nexos coordinantes para
organizar las ideas dentro de los párrafos

• Nexos temporales. Los nexos temporales permiten organizar enunciados dentro explicación
de un párrafo y son útiles para organizar las etapas o fases de un proceso. Algunos
de estos nexos son: primero, enseguida, después, antes, primero, segundo, luego,
finalmente, simultáneamente, posteriormente. Observa el ejemplo:

“Primero, en la boca los dientes trituran el alimento, después la saliva reblandece ejemplo
el alimento, y en ese momento comienza a digerirse el azúcar. Posteriormente, el
alimento pasa por el esófago y luego al estómago.”

• Punto y seguido. El punto y seguido nos permite coordinar oraciones o frases, esto
resulta útil para describir aspectos de un proceso, como se puede observar en el
ejemplo:

“El jugo gástrico contiene enzimas que fragmentan las proteínas en sustancias
más simples, y ácido clorhídrico que prepara el alimento para la acción digestiva
de las enzimas. Tras la parada en el estómago, el bolo alimenticio, digerido ya en
buena medida, penetra en el duodeno. Aquí se vierten la bilis, segregada por el Si quieres ahondar en la
hígado, y las enzimas del páncreas, cuya acción conjunta hace solubles las grasas comprensión de los diversos
favoreciendo su absorción. Otras enzimas pancreáticas se ocupan de completar procesos vitales del ser humano
visita la siguiente página, en la
la digestión de las proteínas y los azúcares.”
que encontrarás interesantes
tutoriales e información.
• Nexos coordinantes. Los nexos coordinantes son importantes porque enlazan los http://www.nlm.nih.gov/
elementos de una oración, proporcionando así la continuidad de las ideas, argu- medlineplus/spanish/
mentos, información, datos, etcétera. Algunos de los nexos coordinantes son: medlineplus.html.

• Copulativos: y, e, ni.
“…glicerina y ácidos grasos, y de vitaminas, sales minerales y agua…”

• Disyuntivos: o, u, o bien.
“…un plato de carne o pasta no sería aprovechado…”

• Adversativos: pero, mas, aunque, sino, sin embargo.


“Aunque el ingerir un alimento es parte de un proceso voluntario, en cuanto
empieza se vuelve involuntaria…”
“Sin embargo, a medida que los alimentos se acercan al anillo cerrado, los
músculos que lo rodean se relajan y permiten el paso al estómago…”

• Explicativos: es decir, o sea, esto es.


“Todo el proceso de digestión dura entre 16 y 24 horas, es decir, el tiempo que
permanecemos despiertos.”

229
estudio Bloque 4

• Causativos: por lo cual, por lo tanto, por consiguiente.


“El cuerpo siempre necesita sangre oxigenada, por lo cual el corazón no deja
de trabajar.”

Como ya mencionamos, con los nexos podemos enlazar diferentes oraciones lo


que nos permite preservar la continuidad de nuestras ideas, argumentos, datos, etc.,
mientras que el punto y seguido nos permite coordinar oraciones o frases, que son
necesarias para que se conserve la continuidad del discurso, pues indica el final de
una frase u oración.

aplicación
Señala en el texto “La digestión” y en el que seleccionaste con tu equipo,
cuándo se organizan los enunciados aplicando el punto y cuándo lo hacen
por medio de nexos y frases organizadoras.
Comparen los resultados de la actividad anterior y comenten:
• ¿Cuál les parece mejor manera de organizar los enunciados de un pro-
ceso, con puntos o con nexos? ¿Por qué?
• ¿Piensan que sea posible combinar ambos recursos? ¿Cómo?
• ¿Qué condiciones deben cumplir los enunciados para secuenciarlos por
medio de punto y seguido?

2. Revisen en el informe que eligieron si se emplean nexos temporales y coor-


dinantes. Reflexionen acerca de la posibilidad de emplearlos en la reescritura
del informe.

Ahora veamos otros aspectos que podemos usar en la rescritura del informe de
proceso.

3. Revisa la siguiente sección Reflexiona y realiza las actividades.

Reflexiona

La repetición de los nombres, objetos o fenómenos como recurso


para evitar la ambigüedad
explicación
La repetición es una estrategia que permite evitar la ambigüedad a lo largo de un
texto explicativo. La repetición se emplea para tener claro de qué o de quién se está
hablando en cada frase. Por ejemplo, en el siguiente texto puedes observar cómo se
repite la palabra “corazón”:

Tu corazón
(Fragmento)
A medida que se desarrolla el corazón en un niño no nacido, va tomando distintos
aspectos, cada uno de ellos similar a corazones de otros animales y cada uno a un
escalón más alto de la escala evolutiva. Inicialmente, el corazón es como un tubo, muy
similar al de un pez. Cuando se divide en dos cámaras, es similar al de una rana; cuando
desarrolla la tercera cámara, se parece al corazón de una serpiente o una tortuga. Por

230
Proyecto 10 Xxxxxxx xxxxxxxx

estudio
último, ya con las cuatro cámaras, el corazón totalmente formado tiene la apariencia
de lo que es: el corazón más evolucionado de un mamífero.
Roizen, Michael F. y Mehmet C. Oz. Tú. El manual
de instrucciones, Nueva York, Rayo, 2006, p. 39.

Aunque por razones de estilo es recomendado no escribir varias veces una misma
palabra en un texto, es preferible usar la repetición con el fin de evitar ambigüeda-
des, especialmente en textos informativos o explicativos. Para no repetir la misma
palabra se recurre a sinónimos (músculo cardiaco, este órgano, dicho músculo) o a
pronombres (él, éste, aquél, ése, etcétera). En el siguiente párrafo hemos sustituido
corazón por las palabras “el del niño“, creando así un caso de ambigüedad, porque
no se sabe si se refiere al corazón o a un niño totalmente formado.

“Por último, ya con las cuatro cámaras, el del niño totalmente formado tiene la
apariencia de lo que es: el corazón más evolucionado de un mamífero. ”

aplicación
Completa el texto usando sinónimos o pronombres. Evita caer en
ambigüedades.

A medida que se desarrolla el corazón en un niño no nacido, va tomando


distintos aspectos, cada uno de ellos similar a de otros ani-
males y cada uno a un escalón más alto de la escala evolutiva. Inicialmente,
es como un tubo, muy similar al de un pez. Cuando se divi-
de en dos cámaras, es similar al de una rana; cuando desarrolla la tercera
cámara, se parece a de una serpiente o una tortuga. Por
último, ya con las cuatro cámaras, totalmente formado
tiene la apariencia de lo que es: más evolucionado de un
mamífero.

Comparen sus respuestas y comenten: ¿por qué en ocasiones los auto-


res repiten una palabra en vez de usar sinónimos o pronombres como
reemplazo?

4. Revisen en el informe que eligieron si se emplea la repetición de palabras


para evitar la ambigüedad.
5. Lee la sección Reflexiona, para que comprendas la forma en que puedes
combinar varios elementos en una frase por medio de la coordinación.
También se aborda el uso de la coma en la enumeración y la coordinación
de oraciones.

231
estudio Bloque 4

Reflexiona

El uso de la coordinación para añadir elementos equivalentes.


Uso de la coma en la organización de enumeraciones y
construcciones coordinadas
explicación La coordinación es un recurso que permite unir elementos como sustantivos, adjeti-
vos, verbos y adverbios, u oraciones. Para vincular estos elementos usamos los nexos
coordinantes o las comas y el punto y seguido. Como en la sección Reflexiona de las
páginas 12-14 estudiamos los nexos, ahora nos dedicaremos a la coma.
La coma puede emplearse como nexo coordinante o para separar elementos en
una enumeración. En el siguiente ejemplo se utiliza tanto para coordinar frases (en
negritas) como para separar elementos enumerados:

ejemplo l alimento llega al intestino en forma de una masa casi líquida. Ésta se compo-
ne de azúcares simples producidos por la digestión del almidón, el cual
procede, por ejemplo, de la pasta, el pan o las patatas, también contiene
aminoácidos segregados durante la digestión de las proteínas, de glicerina y
ácidos grasos producidos por la digestión de las grasas, y de vitaminas, sales
minerales y agua.”

aplicación
Revisa en diferentes textos la manera en que se utiliza la coordinación y
las comas al momento de unir o coordinar elementos dentro del párrafo.
Copia en tu cuaderno algunos ejemplos de usos distintos a los que aquí se
mencionan. También puedes consultar algún manual de redacción o de
gramática para precisar tus observaciones.

6. Un rasgo más a considerar es el de la concordancia gramatical, la cual se pre-


senta en la frase nominal y en la oración. Para aclarar este aspecto, revisa la
siguiente sección Reflexiona y aplica esas orientaciones en la reescritura de
tu informe.

Reflexiona

Concordancia entre los componentes de la frase nominal.


Concordancia entre sujeto y predicado

explicación La frase nominal es la estructura formada por un sustantivo y sus modificadores; en


su versión más simple, está formada por un artículo (él, la, los, un, algún). La con-
cordancia gramatical entre las palabras que componen la frase nominal se da cuando
concuerdan el género (masculino, femenino o neutro) y el número (singular o plural)
de las partes que la componen: artículo y adjetivos concuerdan con el sustantivo.

232
Proyecto 10 Xxxxxxx xxxxxxxx

estudio
ejemplo
Sí concuerdan No concuerdan
El músculo cardiaco La músculo cardiacas
Un proceso natural Una proceso naturales

La concordancia gramatical entre el sujeto y el predicado se presenta cuando el


núcleo del sujeto (palabra más importante del sujeto, un sustantivo) y el núcleo del
predicado (palabra más importante del predicado, un verbo) coinciden en persona
gramatical y en número (singular o plural).

• Los jóvenes del equipo completaron la actividad.

Hay concordancia entre los jóvenes (pronombre: “ellos”) y (lo) completaron (per-
sona gramatical: tercera del plural, “ellos” o “ellas”).
aplicación
Revisa la concordancia gramatical entre los componentes de las frases
nominales que encuentres en tu informe o en la sección del mismo que
redactaste, así como la que debe existir entre el sujeto y el predicado de
cada oración.

El siguiente paso del proyecto es utilizar el enunciado de cada fase del proceso como
oración temática para la elaboración de párrafos, como se muestra a continuación.
Partimos del esquema elaborado en la etapa 1.

Proceso digestivo

1. El proceso inicia en la boca, donde los dientes trituran el alimento

2. En la boca la saliva reblandece el alimento. Comienza a digerirse el azúcar

3. El alimento pasa por el esófago

4. El alimento llega al estómago

5. El alimento penetra en el duodeno

6. El alimento llega al intestino

7. El proceso finaliza en el colon

233
estudio Bloque 4

a) Se toma un paso del proceso y se reescribe para convertirlo en una oración


temática. Por ejemplo, la frase: “El proceso inicia en la boca, donde los dientes
trituran el alimento”, se puede convertir en una oración temática como: “La
digestión de los alimentos inicia al momento en que se introducen a la boca
para ser masticados”.
b) Se convierte cada oración temática en un párrafo agregando datos, explica-
ciones o ejemplos. Como se trata de un informe, la redacción debe ser breve
y precisa. La información puede provenir del texto original o de otras fuentes
consultadas. Observa el ejemplo:
“La digestión de los alimentos inicia al momento en que se introducen
a la boca para ser masticados. Los dientes cumplen una función muy
importante, cortando trozos pequeños de alimento que puedan ser tri-
turados por las muelas, lo cual facilita el paso del alimento al estómago.
Un mejor masticado facilita la digestión.”
c) Se organiza la información por medio de nexos o expresiones que señalan
orden o secuencia. El uso de estos nexos resulta útil para dejar bien claro el
orden en que se presentan las fases de un proceso. Un recurso para su manejo
es agregarlos al inicio de los párrafos. Se podría comenzar cada párrafo como
se muestra enseguida:
1. En primer lugar, la digestión de los alimentos inicia al momento en que...
2. Al mismo tiempo, la saliva cumple con la doble función de...
3. Posteriormente, el alimento ya masticado y reblandecido pasa por...

Es importante que recuerdes que el texto debe incluir una introducción y


una conclusión.
d) Finalmente, una vez concluido el texto, se diseñan los diagramas, gráficas o
esquemas que complementarán la información. Observa el siguiente ejemplo
de ilustración para el proceso de la digestión, ¿qué se podría escribir en cada
cuadro para representar las diferentes etapas? Revisa la información que se ha
abordado en proyectos anteriores sobre el diseño de diagramas y esquemas.

234
Proyecto 10 Procesos ilustrados

estudio
8. Rescriban el informe del proceso que seleccionaron a partir del esquema
que elaboraron en la etapa 1 y conviertan los pasos principales en párrafos.
Les sugerimos:
• Discutir ampliamente la pertinencia de cada oración.
• Que cada integrante convierta una oración en párrafos, de acuerdo con
las sugerencias previas.
• Integrar los párrafos del equipo en un texto que siga una secuencia y esté
y organizado por medio de nexos y expresiones que ordenan. Revisen las
indicaciones y sugerencias que han estudiado en este proyecto. Prueben el
uso de diferentes nexos y seleccionen aquellos que ofrecen un significado
y organización más claros.
• Redacten los párrafos de introducción y de conclusiones.
• Elaboren las ilustraciones, diagramas, esquemas u otro recurso gráfico
con el que ilustrarán su informe.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 2 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino

Organizo un texto a partir de las fases de un proceso

Utilizo diferentes recursos para unir los enunciados dentro del párrafo

Manejo con eficiencia el uso del punto y el de la coma

Redacto el informe sobre un proceso

Etapa 3. Corregir el texto final del informe

1. Revisen y corrijan su informe del proceso. Tomen en cuenta las siguientes


recomendaciones. Glosario
La revisión final del informe debe contemplar varios elementos. Coherencia: conexión,
• Lo básico es la corrección ortográfica, para la cual será útil que recurran relación de unas cosas con otras.
a diccionarios y manuales de gramática y ortograf ía.
• Verifiquen la coherencia en la presentación del proceso, la cual identifi-
carán por la ordenación lógica de las fases y por el manejo adecuado de
los nexos y organizadores temporales.
• Verifiquen la adecuada aplicación de los nexos y de los signos de puntua-
ción, en especial del punto y de la coma.
• Comprueben la concordancia gramatical entre los componentes de las
frases.
• Agreguen la ficha correspondiente a las fuentes de información que con-
sultaron para elaborar el informe.
• Corrijan los errores y preparen la versión final del informe.

235
estudio Bloque 4

Avanza o regresa

Lo que aprendí en la etapa 3 Totalmente A medias Parcialmente


Mi informe 5 3 1

Describo íntegramente el proceso seleccionado

Mi presentación general es limpia y atractiva

Organizo el contenido en forma secuencial

Presento la introducción y las conclusiones de acuerdo con lo indicado

Incluyo cada fase importante del proceso

Mi información es clara y comprensible

Reviso la ortografía y la coherencia

Etapa 4. Presentar el informe


Existen diferentes maneras y recursos para difundir los informes:
• Integrar una antología o una carpeta con todos los textos y agregarla a la biblioteca
escolar o a la de aula.
• Publicar los informes en una gaceta, en trípticos o en un periódico mural.
• Presentar los informes en una actividad de lectura pública.

Te sugerimos realizar la presentación mediante una lectura pública; para ello, apó-
yate en las siguientes recomendaciones:

1. Coordínense para realizar la presentación de los informes mediante una


lectura pública:
• Nombren un representante por equipo que se encargará de leer el informe
que elaboraron.
• Preparen láminas y gráficas de apoyo; pueden pegarlas en un muro o pro-
yectarlas, de acuerdo con qué posibilidades técnicas cuenten.
• Preparen el espacio de la presentación.
• Ensayen su lectura con los materiales de apoyo.
• Realicen la difusión de sus informes.

2. Registra lo que se te solicita a continuación.

236
Proyecto 10 Procesos ilustrados

estudio
Antes de socializar nuestro informe

Socializaremos nuestro informe así...

Como público para nuestra


presentación invitaremos a...

Mi participación en la presentación
del informe consistirá en...

Como equipo nos prepararemos de la


siguiente manera para participar en
esta actividad...

Después de socializar el informe

¿Qué opinó el auditorio del informe


que presentamos?

¿Cómo funcionó el material de apoyo


en la presentación?

¿Cómo me sentí al compartir el


producto de mi trabajo?

¿Qué aciertos debo aprovechar?

¿Qué errores debo evitar en el futuro?

Lo que aprendí en el proyecto 10


3 2 1
Logros
Siempre A veces Casi nunca

Escribo informes de procesos estudiados en otras asignaturas

Ordeno cronológicamente las etapas observadas

Utilizo nexos variados para relacionar las frases y las etapas en mis informes

Diseño gráficas y esquemas para apoyar mis informes

Comparto el conocimiento sobre procesos con las personas que conozco

237
La voz de la poesía Proyecto 11

Ámbito de literatura
PRÁCTICA GENERAL:
Leer y escribir para compartir la interpretación de textos
literarios.

PRÁCTICAS ESPECÍFICA:
Compartir poemas de la lírica tradicional.

Aprendizaje esperado:
Los alumnos serán capaces de leer en voz alta poemas de la
lírica tradicional dándoles sentido y conservando su musicalidad
mediante el uso de una entonación adecuada.

Producto del proyecto:


• Indagar sobre la poesía lírica tradicional para crear poemas
con estas caracteristicas y leerlos en voz alta.

238
Actividades y recursos Tiempo
Etapa Actividad Temas de reflexión
complementarios sugerido

• Nociones de verso, estrofa y


• Lectura y selección de poemas de la • Revisión de libros y
1 métrica 2 sesiones
lírica tradicional antologías poéticas
• Nociones de ritmo y rima

• Función del ritmo, la rima y la


2 • Crear poemas de la lírica tradicional aliteración en la creación de los 3 sesiones
significados

• Revisar y seleccionar poemas para • Prácticas de lectura en


3 2 sesiones
leerlos en voz alta voz alta

• Efecto de los recursos prosódicos


• Preparar la lectura de poemas que se requieren para leer un
4 1 sesión
poema en voz alta (entonación,
volumen y pausas)

5 • Lectura pública de los poemas 1 sesión

Un día especial (actividades


2 sesiones
permanentes)

Lo que aprendí en el proyecto 11 1 sesión

Total 12 sesiones

239
estudio Bloque 4

Presentación

D e nuevo, el verso, el poema, la poesía serán asunto de un proyecto. La poesía es el vehículo ideal para expresar
las emociones humanas. Escribir poesía es jugar con la imaginación, los sentimientos, las emociones, los sueños
y convertirlos en palabras, y con las palabras crear imágenes. Pero nunca está de más recordar las palabras del
poeta Salvador Novo: la poesía nació “con la música en forma de canto”, y cuando se apartó de la música “conservó
y transfirió al verso el ritmo de su origen musical”. Por esta razón, la poesía, al ser declamada está llena de ritmo y
sonoridad.
Precisamente, ahora nos ocuparemos tanto del aspecto musical como de la lectura en voz alta de la poesía.
Para tal fin, en este proyecto leerás poemas de la lírica tradicional (corridos, romances, coplas, canciones infantiles,
calaveras, entre otros), practicarás la lectura de poemas en voz alta y escribirás uno tradicional que compartirás con tus
compañeros de la comunidad escolar.
Para comenzar el proyecto con una visión común, exploren lo que conocen del tema.

Conversa con tus compañeros de equipo acerca de los siguientes aspectos:


• ¿Qué enseñanzas, sensaciones y satisfacciones les dejó haber escrito poemas de
vanguardia en el proyecto 8?
• ¿Tienen idea de lo que se discute cuando se habla de poemas de la lírica
tradicional? ¿Conocen ejemplos de este tipo de poemas? ¿Cuáles?
• ¿Pueden considerarse los corridos y las canciones una forma de poesía? ¿Por qué
sí o por qué no?
• De los tipos de creaciones que se mencionaron anteriormente, ¿cuál les parece
más interesante? ¿Por qué?
• ¿Alguna vez han escuchado a alguien declamar un poema, o han declamado
ustedes uno? ¿Qué les pareció la experiencia?

Para poetas como Osías Stutman “el poema que no se lee en alta voz está muerto”. En la foto, Mario
Benedetti.

240
Proyecto 11 La voz de la poesía

estudio
Etapa 1. Lectura y selección de poemas
de la lírica tradicional

S e considera como lírica tradicional a las formas y composiciones poéticas popu-


lares, muchas de las cuales son anónimas, que se transmiten oralmente de una
generación a otra. Se trata de una creación literaria cuyos orígenes son muy antiguos
y que, sin embargo, ha sobrevivido en algunas de sus variantes, seguramente modifi-
cadas, hasta el presente.
En esta primera etapa leerás poemas de la lírica tradicional e identificarás sus
características. Conocerlas y analizarlas te ayudará para escribir más adelante tu pro-
pio poema tradicional. Al final de la etapa leerás en voz alta los poemas que te hayan
gustado.
A diferencia de los poemas de vanguardia, los de la lírica tradicional obedecen a Los trovadores, músicos y poetas
se dedican a la composición e
ciertas pautas de versificación, que son la rima, el ritmo y la métrica. Un breve repaso interpretación de sus propias obras.
de estos aspectos no sólo ampliará tus conocimientos de la poesía, sino que te servirá
para aplicar las propiedades de la lírica tradicional al poema que tú escribas.

1. Acudan a la biblioteca y consulten antologías o libros de poesía que presen-


ten poemas de la lírica tradicional.
• Seleccionen poemas de la lírica tradicional (elijan al menos uno de cada
composición tradicional): romances, calaveras, corridos, coplas, canciones
y rondas infantiles.
• Hagan una o más copias de cada uno y llévenlas al salón de clase. En ellas
se apoyarán para el análisis de los poemas.
2. Lee la sección Reflexiona, que se refiere al verso, la estrofa y la métrica.

Reflexiona

Nociones de verso, estrofa y métrica

Un verso son las palabras ordenadas en líneas o renglones de un poema; su estruc- explicación
tura está regida por el ritmo, la rima y la métrica. Se clasifica según el número de
sílabas que lo componen y estos se denominan agregando a la palabra “sílabo” los
prefijos numerales mono, bi, tri, tetra, penta, hexa, hepta, octo, nona, deca, undeca,
dodeca, etcétera:

Las-mu-cha-chas-de-mi-tie-rra (verso de 8 sílabas = octosílabo) ejemplo


Lin-do-pes-ca-di-to (verso de 6 sílabas = hexasílabo)

Los versos se agrupan en estrofas, y se nombran según la cantidad de versos que las
componen:

Pareado: 2 versos Quinteto: 5 versos


Terceto: 3 versos Décima: 10 versos
Cuarteto: 4 versos Endecasílabo: 11 versos

241
estudio Bloque 4

La métrica es la medida de los versos, de los tipos de versos que existen y de la


forma en que se pueden combinar en estrofas. Para medir los versos, se cuenta el
número de sílabas que los componen, siguiendo las pautas establecidas. Las más
importantes son:

• Cuando una palabra terminada en vocal antecede a una que inicia en vocal,
se cuentan como una sola sílaba que recibe el nombre de sinalefa (unión de la
vocal final de una palabra con la inicial de la siguiente):

Do-ña-Blan-caes-tá-cu-bier-ta (8)
de-pi-la-res-deo-roy-pla-ta (8)

• Cuando un verso termina con una palabra acentuada en la última sílaba (agu-
da), esta sílaba cuenta por dos:
Lin-do-pes-ca-di-to (6)
no-quie-res-ve-nir (5 + 1 = 6)
a-ju-gar-con-mia-ro (6)
va-mos-al-jar-dín (5 + 1 = 6)

aplicación Cuenten el número de sílabas y estrofas de los poemas que llevaron al salón.
Después, contesten:
• ¿Cuál es la extensión de versos más frecuente en este tipo de textos?
• ¿Cuál es la medida de estrofas más frecuente? ¿Por qué razón?

Ahora revisaremos dos de las nociones más importantes de la versificación poé-


tica: rima y ritmo.

3. Lee la siguiente sección Reflexiona, donde se habla de ritmo y rima.

Reflexiona

Nociones de ritmo y rima

explicación Los poemas proporcionan una sensación de musicalidad al momento de ser leídos,
tanto si se hace en silencio como en voz alta. Esto se debe a la presencia del ritmo
y de la rima, los cuales están estrechamente relacionados con la métrica, pues cada
verso tiene cierto ritmo y mantiene una rima en relación con algún otro verso.
El ritmo es la armonía y acentuación agradable y cadenciosa del lenguaje que
resulta de la combinación de sonidos, acentos y silencios que se generan a partir de
las palabras que integran un poema. El recurso más importante para la generación
del ritmo es la distribución de los acentos.

ejemplo La ubicación de los acentos en puntos determinados de cada verso provoca una
sensación rítmica al momento de la lectura. En el siguiente ejemplo se repiten los
acentos en las sílabas 3 y 7 de cada verso. Si lo lees enfatizando dichos acentos ten-
drás el ritmo propio de un juego de palmas donde cada acento en 3 y 7 corresponde
a una palmada.
242
Proyecto 10 La voz de la poesía

estudio
A- las- o-cho- me- dio- sue-ño, 0-0-1-0-0-1-1-0
a- las- nue-ve- me- dor-mí, 0-0-1-0-0-0-1
a- las- dos- de- la- ma-ña-na 0-0-1-0-0-0-1-0
des-per-té- pen-san-doen- ti 0-0-1-0-1-0-1

En algunos casos el acento rítmico no corresponde con los acentos de las pala-
bras, como en el corrido “La cárcel de Cananea”.
La rima también contribuye a crear la musicalidad del poema. Se dice que existe
rima cuando se presenta la coincidencia de algunos sonidos al final de los versos.
Las rimas pueden ser consonantes o asonantes.
La rima consonante se presenta cuando los finales de las palabras son iguales
a partir de la vocal acentuada. Por ejemplo, lanudo rima con mudo, pero no con
escudó, aunque tenga la misma terminación, ya que la ubicación del acento las hace
sonar diferentes.
Existe rima asonante cuando las palabras que riman sólo son iguales en los soni-
dos de las vocales a partir de la vocal acentuada, como en el caso de las palabras
conocían y policía, o mesa y torpeza.

Lean poemas en voz alta y marquen el ritmo con las palmas de las manos. aplicación
Señalen en los textos los puntos donde se recalca el ritmo. Comenten cómo
influye el ritmo de los poemas cuando se leen en voz alta.
Escribe en las líneas siguientes la palabra del poema que rime con la que
se indica. Se trata de rimas consonantes.

Fortuna, del mundo


(Anónimo siglos XII-XIII, de Carmina Burana)
Oh, Fortuna, Fortuna rima con _____luna________
cual la luna
que es sobre todo mudable mudable rima con ________
siempre creces creces rima con __________
o decreces;
esta vida es detestable
hoy es dura, dura rima con _________
después cura
la mente, diestra en el juego; juego rima con _________
la indigencia, indigencia rima con ________
la potencia,
se funden cual hielo luego.
El corrido es una forma literaria y
Tomado de: Serrano, Francisco, Lecturas de poesía clásica, Tomo I. De Mesopotamia a la Edad Media, músical popular.
México, CIDCLI-SEP, 2002, p. 210.

Identifica y anota las palabras que riman en el siguiente corrido:

El prieto azabache
(Fragmento)
Pepe Albarrán
Caballo prieto azabache, cómo
olvidar que te debo la vida
cuando iban a fusilarme las _______________ rima con _______________

243
estudio Bloque 4

fuerzas leales de Pancho Villa


Aquella noche nublada, _______________ rima con _______________
una avanzada me sorprendió;
y tras de ser desarmado,
fui sentenciado al paredón.
Sabía que no me escapaba, _______________ rima con _______________
pero pensaba en la salvación;
y tú mi prieto azabache,
también pensabas igual que yo.

Tomado de: Ramos, Mario Arturo, Cien corridos. Alma de la canción mexicana,
México, Océano, 2002, p. 172.

aplicación Comparen las respuestas de los integrantes del equipo. En caso de que difie-
ran, revisen nuevamente las indicaciones y los textos para corregirlos.

Composiciones poéticas tradicionales

Más que en ninguna otra forma de composición poética, en la lírica tradicional queda
de manifiesto la asociación, la combinación entre canto y verso, entre música y poe-
sía. Por esta razón se dice que la poesía nació “con la música en forma de canto y que
conservó y transfirió al verso el ritmo de su origen musical”.
En los párrafos que siguen analizaremos la presencia de las nociones de la rima,
el ritmo y la métrica en algunas formas poéticas de la lírica tradicional. Fíjense en la
medida de los versos y las estrofas, así como en la rima y el ritmo de cada verso.

Romance
Antigua forma poética que cantaban los juglares en la Edad Media. Se forma con versos
octosílabos. Los versos pares mantienen la rima, mientras que los versos impares
pueden o no llevarla. El romance tenía un sentido narrativo, habitualmente contaba
relatos amorosos, de batallas o narraba episodios históricos. Desconocemos quiénes
fueron los autores de los romances populares más antiguos. Esta forma poética se
practica hasta nuestros días. El siguiente romance fue muy popular en el siglo XVI;
los versos se presentan en pares, con rimas al final de cada línea.

Yo me levantara, madre...
(Anónimo)

Yo me levantara, madre,
mañanica de San Juan,
vide estar una doncella
ribericas de la mar.
Sola lava y sola tuerce,
sola tiende en un rosal;
mientras los paños se enjugan
dice la niña un cantar:
−¿Dó los mis amores, dó los,
¿dó los andaré a buscar?
Mar abajo, mar arriba,
diciendo iba el cantar,
peine de oro en las sus manos
244
Proyecto 11 La voz de la poesía

estudio
por sus cabellos peinar:
−Dígasme tú, el marinero, Para saber más
sí, Dios te guarde de mal,
si los viste mis amores,
si los viste allá pasar.

Tomado de: Díaz Roig, Mercedes, El romancero viejo, México,


Rei Letras Hispánicas 52, 1987, p. 234.

4. Comenten sobre el contenido y la forma de este romance y respondan.


• ¿Cuántas sílabas tienen los versos?
• ¿De qué tipo de rima se trata?
• ¿Cuáles versos son los que riman?
• Algunas palabras están escritas en español antiguo, ¿eso les impidió enten-
Durante la Edad Media, los
der el sentido del romance? juglares tenían el oficio de recitar
• ¿A qué época imaginan que pertenece este romance? ¿Cómo podrían o contar historias en las ferias,
saberlo? plazas públicas, los castillos
• ¿De qué habla el poema? ¿Se dieron cuenta de que es un marinero el que de los señores feudales y en
lo narra? la corte. Eran transmisores de
cultura y amaban la música y la
• ¿Cómo se imaginan el lugar donde ocurre esta historia?
poesía y sabían cantar, bailar
y tocar diversos instrumentos.
Coplas La palabra juglar deriva del
Son composiciones poéticas breves que se usan de estribillo en una canción. latín joculator, que a su vez se
Habitualmente están formadas por una estrofa con versos de 8 sílabas o menos, con relaciona con el vocablo jocus,
rima libre. Las coplas están hechas para recitarse y pueden ser juguetonas, burlonas juego. Definir a los juglares
es una tarea difícil ya que se
o incorporar un detalle cómico. Por lo general no llevan título y conservan su vigen-
practicaban muchos oficios y
cia en el gusto popular. tenían una formación cultural
diversa.
A las ocho me dio sueño, Las muchachas de mi tierra
a las nueve me dormí, no saben ni dar un beso
a las dos de la mañana en cambio las de la costa
desperté pensando en ti. hasta estiran el pescuezo.
Cuando se muera mi suegra Si porque me ves chiquita
que la entierren boca abajo piensas que no sé de amores,
por si se quiere salir yo soy como el frijolito:
que se vaya más abajo. naciendo y echando flores.

Zaid, Gabriel, Ómnibus de poesía mexicana, México, Siglo XXI, 1998, pp. 148-153.

5. Intercambien puntos de vista sobre la forma y el contenido de las coplas


anteriores. Comenten:
• ¿Habías oído coplas similares? ¿Cuáles?
• ¿Cómo te imaginas el ambiente donde se recitan estas coplas? ¿A quién
te imaginas diciéndolas?
• ¿Qué propósitos crees que tengan las coplas de este tipo?
• ¿Cuáles temas te parecen más adecuados para tratar en coplas?, ¿por
qué?
• ¿Cuántas sílabas tienen los versos de estas coplas? ¿Cuáles son los ver-
sos que tienen rima?

245
estudio Bloque 4

Canciones y rondas infantiles


Muchas de las canciones tradicionales infantiles han evolucionado de
antiguos romances medievales, por eso mencionan princesas, reyes y
caballeros. También existen estribillos que se usan para juegos de palmas
(golpeando las palmas de las manos). Lee las canciones tradicionales.

Doña Blanca El lindo pescadito


(Ronda) (Ronda)

Doña Blanca está cubierta Lindo pescadito


de pilares de oro y plata, no quieres venir
romperemos un pilar a jugar con mi aro
para ver a Doña Blanca. vamos al jardín.
¿Quién es ese jicotillo Mi mamá me ha dicho:
que anda en pos de Doña Blanca? ”no salgas de aquí,
¡Yo soy ese jicotillo porque si te sales
que anda en pos de Doña Blanca! te vas a morir”.
Tomado de: Monsiváis, Carlos, Imágenes de la tradición viva, México, FCE/ Landucci/UNAM, 2006, p. 186.

6. Comenten lo siguiente:
• ¿Difieren estas canciones de las coplas en cuanto al ritmo, la rima y la
métrica?
• ¿Conocen la melodía de estas canciones? ¿Cómo es?
• Si en lugar de cantarlas las declamaran, ¿se escucharían mejor o les pare-
cerían algo desagradables?
• ¿Qué otra canción tradicional infantil conocen? Recítenla, sin cantarla, a
sus compañeros y pídanles su parecer, si les o gusta o no y por qué.

Corridos
Acércate a la historia de México
Estos cantos populares narran la historia de personajes, relatos de acontecimientos o las
a través de los corridos de la
Revolución mexicana (1910- hazañas históricas de manera sencilla. Se trata de romances cantados que tuvieron su
1921). Visita la siguiente página: origen en Andalucía, España. Mantienen la estructura de cuartetos octosílabos (estrofas
http://redescolar.ilce.edu.mx/ de ocho sílabas), con rima en los versos pares. En la actualidad se siguen escribiendo
redescolar/act_permanentes/ sin atender la regla para establecer las rimas. Los corridos están muy arraigados en la
historia/html/cantando_ cultura mexicana. Sus temas se relacionan con el amor trágico, la muerte, la violencia,
revolucion/revolucion.htm
el heroísmo o a la nobleza de algún personaje y el crimen.

La cárcel de Cananea
(Anónimo, fragmento)
Voy a dar un pormenor como era hombre de delito
de lo que a mí me ha pasado, todos con pistola en mano.
que me han agarrado preso, La cárcel de Cananea
siendo un gallo tan jugado. se edificó en una mesa
Me fui para el Agua Prieta y en ella fui procesado
a ver si me conocían; por culpa de mi torpeza.
y a las once de la noche Despedida no la doy
me aprehendió la policía. porque no la traigo aquí;
Me aprehendieron los gendarmes se la dejo al Santo Niño
al estilo americano; y al Señor de Mapimí.
246
Proyecto 11 La voz de la poesía

estudio
Rosita Alvírez
(Anónimo, fragmento)
Año de mil novecientos como era la más bonita
treinta y cinco que pasó; Rosita lo desairó.
cuando estaba más contenta −Rosa, a mí no me desaires,
Rosita Alvírez murió. la gente lo va a notar.
Su mamá se lo decía: −A mí no me importa nada,
−Rosa, esta noche no sales. contigo no he de bailar.
−Mamá, no tengo la culpa, Echó mano a la cintura,
que a mí me gusten los bailes. y una pistola sacó;
Llegó Hipólito a ese baile, y a la pobre de Rosita,
y a Rosa se dirigió; nomás tres tiros le dio. Para un día especial
Ramos, Mario Arturo, Cien corridos. Alma de la canción mexicana,
México, Océano, 2002, pp. 60-61 y 83.

7. Comenten:
• ¿Conocías esos corridos? ¿Has escuchado o leído alguna versión
diferente?
• ¿En los corridos la rima se ubica en los versos pares o en los impares?
• ¿Tienen rimas asonantes o consonantes? Para un día especial
• ¿Sobre qué hablan los corridos? Henestrosa, Andrés, Espuma
• ¿Qué otros corridos conoces? ¿Cuáles son sus temas? y flor de corridos mexicanos,
Porrúa, México, 1999, 284 pp.
• ¿Has escuchado los corridos declamados o “platicados”? Comenta la
experiencia.

Calaveras
Son composiciones poéticas breves de origen mexicano asociadas a la celebración
del Día de muertos, que satirizan y abordan con humor la muerte. Puede rendirse
homenaje a una persona fallecida o emplearse para criticar a alguien, siempre en for-
ma graciosa, chusca o irónica. Por lo regular se refieren a personajes relevantes de la
sociedad a los que se atribuye una muerte ridícula, habitualmente relacionada con el
oficio del personaje; así, el futbolista puede “morir” de gusto porque anotó un gol, o
fue la muerte la que hizo la anotación; el cantante, porque la muerte quería escuchar-
le. En general adoptan el estilo de las coplas, con cuartetos octosílabos y rima en las
sílabas pares, aunque no se trata de una regla definitiva, pues en este tipo de creación
lo más importante es la broma en torno a la muerte.

Calavera del amor Grabador inteligente


(Anónimo) (José Guadalupe Posada)

El que anda de enamorado Tú serás buen grabador


y a una mujer echa un reto pero toda tu destreza
no se imagina el menguado no te libró de que fueras
que enamora un esqueleto a la tumba de cabeza
Castro Padilla, Carolina, José
Guadalupe Posada. Libro de arte
para niños, Instituto Cultural de
Westheim, Paul, La calavera, Aguascalientes-CONACULTA,
Era, México, 1971, p. 86. Aguascalientes, 1996, p. 22.

8. Comenten acerca de las calaveras que han leído anteriormente:


• ¿Dónde han leído calaveras? ¿A quién están dedicadas?
• ¿Cómo son la rima y la métrica?
247
estudio Bloque 4

• ¿Tienen la intención de hacer homenaje o de burlarse?


• ¿A quién les gustaría hacerle una calavera?

Anota las respuestas y comentarios en tu cuaderno. Escribe las ideas que se te


ocurran sobre personajes a los que podrías dedicar una calavera.

9. Lean en voz alta un romance, una copla, una canción, un corrido y una calavera.
• Atiendan el ritmo y a la rima. Es decir, traten de seguir la música del
poema.
• Léanlos de nuevo, pero esta vez deténganse a examinar cada estrofa y tra-
ten de identificar el sentido de la misma o la impresión que les provoca.

Avanza o regresa

Totalmente A medias Parcialmente


Lo que aprendí en la etapa 1 5 3 1

Entiendo qué es la lírica tradicional

Conozco varios tipos de textos de la lírica tradicional

Identifico algunos de los recursos que se utilizan en la creación de poemas.

Identifico el ritmo y la rima en poemas y canciones

Sé que es un verso, una estrofa y la métrica

Etapa 2. Crear poemas de la lírica


tradicional
Esta será la segunda ocasión en la que escribirás un poema. Por lo tanto, sabes que
no hay reglas que indiquen cómo escribir un poema, y que la creación poética está al
alcance de todos. No será esta vez un poema de vanguardia, sino una composición
Para saber más lírica tradicional. ¿Qué significa esto? En principio, que deberás atender a las formas
El sentido del ritmo es innato y características propias de estos poemas, como la rima, el ritmo y la métrica.
en el hombre. En la repetición En segundo lugar, no por andar contando versos, renglones y sílabas se te olvide
periódica de fenómenos lo más importante de un poema: decir lo que quieres decir, expresar lo que sientes,
naturales o humanos (día y transmitir un pensamiento o idea. Se trata de crear versos que rimen, que tengan rit-
noche, estaciones del año, latir
mo, que cumplan con la métrica (así se consigue la musicalidad, que de por sí ya tie-
del corazón, pulso, respiración,
caminar) se advierte un acento ne belleza), pero que al mismo tiempo sean el vehículo que te permita componer las
y una pausa. Acento y pausa, palabras de tal forma que expresen lo que quieres decir.
ocurridos en sucesión en un Por último, recurre a los apuntes de las actividades de la etapa anterior, vuelve a
lapso determinado, constituyen leer poemas las veces que sea necesario y, sobre todo, tómate el tiempo y una buena
el ritmo. dosis de paciencia para escribir. Una última sugerencia: escribe lo que se te venga a
la mente; así como llega el amor y la lluvia, de manera repentina. Responde al primer
impulso que te lleva a escribir; luego reflexionarás y trabajarás tu poema.

1. Antes de iniciar con actividades de creación, revisen la función de la rima y


el ritmo y otros recursos poéticos en la creación de significados en los poe-
mas que se presentan en la sección Reflexiona.
248
Proyecto 11 La voz de la poesía

estudio
Reflexiona

Función del ritmo, la rima y la aliteración en la creación de los


significados

Los poemas tienen características que nos permiten disfrutarlos, como las repeti- explicación
ciones, que generan efectos sonoros agradables. El ritmo, por ejemplo, que es una
sucesión de acentos en las sílabas de los versos y de pausas al final de los mismos,
también se origina por la repetición de los acentos de las últimas sílabas. Cuando
leemos poemas, es inevitable no seguir el ritmo de versos.
La rima, que es repetición de sonidos semejantes al final de los versos, marca la
pauta a otro ritmo: el sonido de las palabras finales de la estrofa. Así, por la repeti-
ción, es como ritmo y rima confieren música al poema.
Existe, sin embargo, otra clase de repetición que también genera efectos sono-
ros agradables: la aliteración. Ésta consiste en la repetición de un sonido en un
poema.
Al buscar las palabras para crear un poema, el escritor piensa en el significa-
do de las mismas y en la musicalidad que tienen, lo que influye directamente en la
manera en que se percibe el significado de los textos.

Por ejemplo, para decir que en la selva todo se ve de color verde, el siguiente ejemplo
poema utiliza todos los recursos mencionados:

Trópico verde
Felipe Azofeita
(Fragmento)
Verde el espacio. La luz verde.
El clima verde. Verdes las colinas.
Las hondonadas y los ríos verdes.
Un lago verde el valle. La montaña
verdeazul, verdemar, verdeprofundo.
Lo cerca y lo lejano en aire verde.

Serrano, Francisco, 24 poetas latinoamericanos, México,


CIDCLI-CERLALC, 2001, p. 75.

Comenten el poema e identifiquen la presencia de los diferentes recursos aplicación


poéticos estudiados hasta ahora.
• ¿Cuáles son las aliteraciones presentes en el poema?
• ¿Cómo se resuelve la parte de la rima?
• ¿Cómo influyen estos recursos (ritmo, rima, aliteración) en la cons-
trucción del sentido de los poemas y canciones?
Busquen en los poemas y textos de la lírica tradicional la presencia de
estos recursos. Observen la manera en que cambia la percepción del sig-
nificado a partir del uso de dichos recursos.

Una vez más lo decimos: no hay técnicas o teorías para escribir poemas. Sin embar-
go, ciertas prácticas te pueden proporcionar experiencia o despiertan tu imaginación,
respecto de la escritura de poemas. Una forma simple de escribir poemas es tomar uno
249
estudio Bloque 4

como modelo y cambiar las palabras por otras que expresen nuestras propias ideas o
intenciones. El resultado puede ser romántico, reflexivo, irónico, etcétera.

2. Realiza la siguiente secuencia de actividades, en las que reemplazarás de


manera gradual partes de coplas.
• Reemplaza el último verso de esta copla. Recuerda que debe rimar con el
segundo verso.

Te quiero más que un diamante Te quiero más que un diamante


más que el oro de una mina, más que el oro de una mina,
más que una rosa fragante, más que una rosa fragante,
más que un clavel sin espinas.

• Reemplaza el último verso de esta copla. Recuerda que debe rimar con el
segundo verso.

A las ocho me dio sueño, A las ocho me dio sueño,


a las nueve me dormí, a las nueve me dormí,
a las dos de la mañana
desperté pensando en ti.

• Escribe una copla nueva, tomando el modelo de la extensión de los ver-


sos (6 sílabas por verso), y conservando los acentos como en el original
(sílabas 1 y 5).

Tírame una lima,


tírame un limón,
tírame la llave
de tu corazón.

3. Compartan sus versiones entre los integrantes del equipo. Con la supervisión
de su maestro, revisen que en cada copla se hayan aplicado adecuadamente
los recursos que se solicitaron. Comenten:
• ¿Cuál es el recurso que presenta mayores dificultades?
• ¿Qué temas les parecen más atractivos para hacer sus coplas?
• ¿Qué extensión te parece más atractiva, de seis o de ocho sílabas?

Otra manera de generar ideas para escribir poemas es a partir de la melodía y el


ritmo de una canción o tonadilla. Por ejemplo, con la canción “La Cucaracha”:

La cucaracha, la cucaracha,
ya no puede caminar,
porque le falta, porque no tiene,
dinero para gastar.

Pueden hacerse variaciones como las siguientes:

250
Proyecto 11 La voz de la poesía

estudio
Arroz con leche, arroz con leche, La profesora de biología,
quiero para merendar, tanta tarea me encargó,
porque me gusta y porque quiero que ya no tengo nada de tiempo,
su sabor para gozar. para jugar al futbol.

4. Continúen con los ensayos de modificación, traten de inventar una nueva


letra con la tonada de “La Cucaracha”. Recuerden que deben atender la métri-
ca, el ritmo y la rima en cada caso.
5. Compartan con el grupo las creaciones de cada equipo y atiendan los comen-
tarios de sus compañeros. Después, conversen acerca de:
• ¿Cuál es la mayor dificultad que enfrentan al momento de reescribir un
poema?
• ¿Qué pueden hacer para superar esa dificultad?

6. Llegó el momento de crear poemas de la lírica tradicional.


• Selecciona un poema de los que leíste y tómalo como modelo.
• Léelo varias veces para identificar el ritmo y la cadencia del poema.
• Elije el tema que quieras tratar en el poema y, de acuerdo con éste, inventa
frases que puedan reemplazar cada verso.
• Puedes recurrir al lenguaje figurado, como se vio en el proyecto 8.
• Revisa los versos que escribiste, f íjate que la versificación (ritmo, rima,
métrica) haya sido la correcta y que corresponda a la composición poética
que practicas. Corrige lo que no te satisfaga.
• Escribe uno o más textos poéticos.

Prepara tus poemas para pasar a la etapa de revisión y corrección previas a la pre-
sentación en lectura pública.

Avanza o regresa

Totalmente A medias Parcialmente


Lo que aprendí en la etapa 2 5 3 1

Reconozco los efectos de la rima, el ritmo y la aliteración en la construcción de


significados
Creo poemas a partir de los que selecciono

Manejo los distintos recursos poéticos para hacer un texto musical y atractivo

Etapa 3. Revisar y seleccionar poemas


para leerlos en voz alta
L a revisión de los textos que escribimos suele volverse una tarea complicada debi-
do a que nos involucramos con la creación de nuestra obra, de tal manera que
a veces resulta dif ícil detectar errores. En tales casos, recurrir a la lectura y revisión
críticas de un compañero es una manera efectiva de superar las dificultades de revisar
uno mismo sus poemas.

251
estudio Bloque 4

En esta etapa revisarás y corregirás los poemas. Los aspectos que debes considerar
se señalan en la siguiente tabla:

Rasgo Debe corregirse Puede mejorarse Está muy bien


Los versos son de tamaño homogéneo de acuerdo con
los modelos
Se utiliza la rima en forma ordenada
Los versos tienen ritmo y rima
Las palabras están correctamente acentuadas
El tema es interesante
La intención es comprensible
El poema permite la construcción de significados
Está escrito con buena ortografía

1. Intercambien sus poemas con otro integrante del equipo.


• Pídanle que lo revise con base en los aspectos mencionados en la tabla.
• Pregunten y comenten cuando no entiendan el sentido de alguna frase o
expresión.
• Hagan sugerencias para mejorar sus poemas.
2. Recupera tus poemas revisados y realiza las correcciones pertinentes. Solicita
a quien te revisó que te diga si con las correcciones sugeridas es suficiente
para mejorar el texto.
3. Seleccionar los poemas que compartirán en la lectura de poemas.
• Lee tus poemas ante tu equipo para decidir si están listos para su presen-
tación pública.
• Escojan cuáles creaciones del equipo leerán en voz alta frente a su grupo.
• Revisen nuevamente los textos de la lírica tradicional que reunieron en la
primera etapa.
• Seleccionen algunos para ser leídos, de manera que cada alumno lea un
texto propio o uno seleccionado de la lírica tradicional.

Avanza o regresa

Totalmente A medias Parcialmente


Lo que aprendí en la etapa 3 5 3 1

Entiendo la importancia de revisar y corregir mis escritos

Reconozco que una palabra mal escrita puede modificar el sentido de mi texto

Aplico los principios de la métrica, el ritmo y la rima de forma eficiente

Etapa 4. Preparar la lectura de poemas

L a lectura en voz alta de poemas es una tarea que no debe tomarse a la ligera o
menospreciarse. Todo lo contrario, debe realizarse con seriedad y preparación.
El primer reto del lector es recitar el poema de manera adecuada, para que el público
pueda apreciar el sentido del poema, el ritmo y la musicalidad de los versos. Para este
fin, la entonación que se emplee en la declamación es muy importante. Una adecua-
252
Proyecto 11 La voz de la poesía

estudio
da entonación es garantía de una buena lectura del poema, especialmente si se trata
de leer los propios poemas, pues el lector tiene una conciencia más clara de lo que
se debe transmitir. En esta etapa practicarás, junto con tus compañeros, la lectura en
voz alta de los poemas seleccionados.
La lectura del poema en voz alta debe comunicar, además de la intención y conteni-
dos, las emociones; por ello la declamación recurre a los diferentes recursos prosódi-
cos como la entonación, los énfasis, el volumen y las pausas. La forma de declamar un
poema debe contribuir a la construcción de sentidos, emociones y sensación musical
del poema en quien escucha.

1. Comenten lo siguiente:
• ¿Qué es lo que se debe cuidar al leer poemas en voz alta?
• ¿Cuáles son los principales errores que se comenten cuando se lee en
voz alta?
• ¿Cuál es la diferencia entre leer un poema con y sin intencionalidad?
• Hagan una o más copias de cada uno y llévenlas al salón de clase. En
ellas se apoyarán para el análisis de los poemas.
2. Lee la sección Reflexiona, donde se explican algunos recursos prosódicos
útiles para leer en voz alta.y rondas infantiles.

Reflexiona

Efecto de los recursos prosódicos que se requieren para leer un


poema en voz alta (entonación, volumen y pausas)
explicación
Ante todo, leer en voz alta es pronunciar palabras, palabras que transmiten ideas,
sentimientos, emociones, etcétera. Es decir, leer en voz alta no consiste simple-
mente en proferir palabras en sucesión, una tras otra, sin fuerza, con desánimo,
carentes de tono.
Los poemas deben leerse atendiendo a la acentuación de las palabras, siguiendo
el ritmo del poema, pronunciando cada palabra con la modulación adecuada de la
voz, al tiempo que se sigue la música del poema; con esa música debe transmitirse
el sentido de cada verso.
Existen recursos de pronunciación que se deben atender al leer en voz alta, algu-
nos de los cuales se mencionan a continuación:
• Entonación. Se refiere al traslado eficiente de los signos de puntuación a la
forma oral. Quien escucha un texto bien entonado identifica claramente el
principio y el final de cada frase. En el caso de la poesía hay que marcar la
extensión de cada verso y el ritmo de los mismos.
• Modulación. Se refiere al manejo del timbre de voz, el cual se modula rela-
jando la garganta y controlando la respiración para evitar que la voz suene
forzada.
• Pausas. Hacer pausas o silencios breves cuando la lectura lo requiera. Es pre-
ferible que se maneje una velocidad moderada, que se aprovechen las pausas
de la puntuación para dar oportunidad al auditorio de entender y disfrutar
lo que escucha.

253
estudio Bloque 4

• Dicción. Es la pronunciación completa y precisa de cada sonido que compone


a las palabras, y de la palabra misma, sin omitir alguna. Esto se logra abriendo
bien la boca para articular las palabras.

aplicación
Realicen una lectura en voz alta de un trabalenguas. Atiendan a los aspec-
tos mencionados y señálenle a sus compañeros los errores. Escuchen las
observaciones que les hagan a su lectura.
Practiquen para mejorar los aspectos en los que tengas dificultades. Su
profesor puede sugerirles actividades para mejorar la lectura en voz alta.

Ahora ya tienes elementos para preparar la lectura de poemas en voz alta.

2. Practiquen la lectura en voz alta del poema seleccionado por cada


integrante.
• Lean en voz alta el poema e identifiquen cuáles son las intenciones del
mismo.
• Comenten situaciones reales o ficticias (del cine o la televisión) en que
hayan visto a una persona expresar el tipo de emociones que contiene el
poema.
• Empleen la entonación adecuada, enfatizando el ritmo y la rima propios
del poema.
• Pidan a sus compañeros que les digan si su voz está bien modulada.
• Ejerciten el manejo del volumen, las pausas y la dicción.
• Incluyan gestos y movimientos a su interpretación. Pidan sugerencias a
sus compañeros.
• Practiquen hasta lograr una lectura con el ritmo y el énfasis necesarios
para transmitir el sentido que identificaron en el poema.

Avanza o regresa

Lo que aprendí en la etapa 4 Totalmente A medias Parcialmente


Mi lectura en voz alta 5 3 1

Mi lectura es clara y audible

Logro que quien escucha imagine el contenido del poema

Transmito las emociones del poema al enfatizar las palabras

Logro que se capten las intenciones del autor

Logro que quien escucha disfrute del poema

Conozco y practico los elementos que intervienen en una buena lectura en voz alta

Etapa 5. Lectura pública de los poemas


1. Organícense para preparar una sesión dedicada a la lectura de poemas en
voz alta.

254
Proyecto 11 La voz de la poesía

estudio
• Seleccionen la fecha y el espacio de la lectura.
• Preparen un programa para la actividad con los nombres de los poemas
que leerán, el nombre de quien lo leerá y el orden de presentación.
• Preparen el recinto para la presentación.
• Participen de forma ordenada y respetuosa en la lectura pública de
poemas.
• Si lo desean, pueden elaborar una antología con los poemas que escribie-
ron, a fin de conservarla.

2. Registra la información de solicitada en la siguiente ficha.

Antes de socializar los poemas de la lírica tradicional

Presentaremos nuestros poemas en...

Seguiremos estos pasos...

La fecha y hora que acordamos es...

Mi participación será la siguiente...

Después de socializar los poemas de la lírica tradicional

¿Qué fue lo que más me gustó de la


actividad?

¿Cómo recibió el auditorio mi lectura?

¿Cuáles fueron las reacciones más


interesantes?

¿Qué fue lo que no quedó bien?

¿Qué debemos mejorar?

Lo que aprendí en el proyecto 11


3 2 1
Logros
Siempre A veces Casi nunca

Conozco los poemas y canciones de la lírica tradicional

Escribo poemas con las características de la lírica tradicional

Leo poemas dándoles sentido y conservando su musicalidad

Manejo adecuadamente la entonación al leer poemas en voz alta

Disfruto de la lectura y escritura de poemas de la lírica tradicional

255
Y tú, ¿cómo ves la tele? Proyecto 12

Ámbito de participación ciudadana


PRÁCTICA GENERAL:
Analizar y valorar críticamente los medios de comunicación.

PRÁCTICAS ESPECÍFICA:
Hacer encuestas sobre el uso de los medios de
comunicación.
Dar seguimiento y comentar programas televisivos de divul-
gación de las ciencias, la cultura y las artes.

Aprendizajes esperados:
Plantear preguntas claras para obtener información
específica.
Elaborar gráficas utilizando información obtenida mediante
encuestas.
Expresar opiniones sobre los contenidos de diversos
programas de televisión y radio.

Productos del proyecto:


• Exposición de gráficas presentando el resultado de una
encuesta.
• Elaboración de textos informativos (folletos o carteles) sobre
programas de divulgación de la televisión.

256
Actividades y recursos Tiempo
Etapa Actividad Temas de reflexión
complementarios sugerido

• Impacto de los medios de


• Hacer una encuesta para conocer la • Revisión de los programas
comunicación en la vida familiar
1 forma como se ve la televisión y se de televisión que ve la 2 sesiones
• Relación de la comunidad con
escucha la radio familia
los medios

• Consultar en periódicos y
• Organizar la información en gráficas
2 revistas diferentes tipos de 1 sesión
o cuadros
gráficas

• Valor de los documentales como • Revisión de la


fuentes de información programación televisiva
• Indagar qué programas de
3 • Relación entre imagen, narración y radiofónica de su 1 sesión
divulgación ofrece la televisión
y ambientación sonora en localidad
documentales y reportajes

• Dar seguimiento a programas de


4 3 sesiones
divulgación

• Elaborar textos para informar a la


5 2 sesiones
comunidad

6 • Presentar los proyectos 1 sesión

Un día especial (actividades


2 sesiones
permanentes)

Lo que aprendí en el proyecto 12 1 sesión

Total 13 sesiones

257
participación
ciudadana Bloque 4

Presentación

L La vida humana contemporánea es inconcebible sin


la radio ni la televisión. Su influencia en nuestras vidas
es determinante: los programas y mensajes que difunden
diariamente llegan a todos los lugares, y son accesibles
para cualquier persona. Son objetos imprescindibles en los
hogares, presencias típicas de la sociedad moderna.
En la programación de estos medios cabe de todo:
deportes, política, economía, espectáculos, programas
de entretenimiento, noticias, cine, concursos, programas
infantiles y juveniles, arte y literatura, moda… y más. Sin
embargo, no siempre lo que se difunde por los medios es
lo más conveniente para el bienestar de la sociedad, esto
hace necesario saber distinguir los propósitos y contenidos
de los programas, adoptar una visión crítica de lo vemos y
Los hábitos de consumo televisivo y radiofónico varían entre las personas
escuchamos por la televisión y el radio. y familias, incluso entre países.
Este proyecto se desarrollará en dos partes. En la
primera, realizarás una encuesta para conocer la forma en que ven televisión y escuchan radio gente de tu comunidad.
La información obtenida la organizarás en gráficas que te servirán para analizar la importancia de ambos medios en la
vida familiar y de la comunidad.
La segunda parte está dedicada a los documentales y reportajes de temas científicos, culturales y artísticos.
Deberás frecuentar (observar), durante unos días, programas de este tipo con la finalidad de identificar su función, sus
propósitos, su manejo de la información, así como los recursos audiovisuales que emplean.
Estamos seguros que las actividades y análisis que realices durante este proyecto, te proporcionarán elementos para
que puedas formar tu propia opinión sobre la importancia y los contenidos de los programas de radio y televisión.
Antes de iniciar, comparte con tus compañeros de equipo lo que sabes sobre los temas del proyecto.

Comenten acerca de los siguientes aspectos:


• ¿Prefieren ver la televisión o escuchar la radio? ¿Por qué?
• ¿Qué programas ven o escuchan? ¿Lo hacen compañía de sus familiares o amigos?
• ¿Qué opinan de la calidad del contenido de los programas que les gusta ver y
escuchar?
• ¿Les gusta ver documentales de ciencia, arte y cultura? ¿Por qué?
• ¿Para qué sirven las encuestas?
• ¿En qué encuestas han participado? ¿Cuál fue el propósito?

Etapa 1. Hacer una encuesta para


conocer la forma como se ve la
televisión y se escucha la radio
V er televisión y escuchar radio son actividades muy arraigadas en los hábitos de
las personas de todas las edades, sexos y clases sociales. Desde pequeños la gente
adquiere la costumbre a ver televisión y escuchar radio. Sin embargo, cabría pregun-
tarse ¿qué programas ve o escucha la gente? ¿Cuánto tiempo dedica a estas activida-
des? ¿Lo hacen en compañía de alguien o prefieren hacerlo a solas? ¿Analizan el con-

258
Proyecto 12 Y tú, ¿cómo ves la tele?

participación
ciudadana
tenido de lo que ve o escuchan? ¿Para qué nos sirve saber los hábitos de las personas
respecto a ver televisión y escuchar radio? ¿Cuáles son los gustos de los hombres y
cuáles los de las mujeres?

La programación televisiva abarca temas de diversos tipos.

Para conocer los hábitos e intereses de tu comunidad en torno a los


medios de comunicación, etc. En esta etapa diseñarás, junto con tus
compañeros de grupo, una encuesta que te permitirá indagar sobre la
forma en que se relacionan personas y medios.
Para diseñar una encuesta hay determinar: cuál será el propósi-
to, a quiénes se entrevistará, a cuántas personas y cuáles serán las
preguntas.
• Propósito. Conocer la forma en que ven la televisión y escuchan
radio las personas.
• Quiénes serán los entrevistados. Familiares, amigos y compa-
ñeros. Deben incluir las características del entrevistado (edad,
género, nivel escolar, ocupación).
• Cuántas personas. Calculen, por lo menos, cinco entrevistas
por integrante del equipo.
• Preguntas. Están determinadas por el propósito de la encuesta.
Las preguntas son el elemento fundamental de una encuesta,
de ellas depende la efectividad de la misma. Debe pensarse no
sólo en la redacción de cada pregunta, sino en el orden en que se
aplicarán. Existen dos tipos diferentes de preguntas, las abiertas
y las cerradas.
• De respuesta abierta. El entrevistado contesta lo que se le
ocurre. Este tipo de pregunta ofrece mayor libertad de expre-
La encuesta es un método de
sión al entrevistado, pero es más dif ícil de procesar en gráficas. Un ejemplo de investigación. Sirve para obtener
pregunta de respuesta abierta es: ¿Qué programas de televisión le gusta ver? información específica acerca
de un tema mediante el uso de
• De respuesta cerrada. El entrevistado debe elegir una o varias opciones defi- cuestionarios especialmente
nidas por el entrevistador. Este tipo de preguntas son más fáciles de respon- diseñados.
der y de procesar en gráficas o tablas. Un ejemplo sería: ¿Qué tipo de pro-
gramas prefiere ver en televisión?: a) Informativos; b) Cómicos; c) Novelas;
d) Deportes; e) Concursos; f ) Otro.

259
participación
ciudadana Bloque 4

Al redactar las preguntas tengan en cuenta la extensión y el orden de las mismas.


No deben ser muy extensas ni complicadas, y redactadas de manera clara y concisa.
Un ejemplo de mala formulación de una pregunta es: ¿Cómo ve la televisión?, ya que
pueden responderles: “Apagada” o “Con los ojos cerrados”, y ambas serían válidas para
el entrevistado, pero no para la finalidad de su encuesta.

1. La información de la sección Reflexiona puede ayudarles al diseño de la


encuesta. Léanla y después comiencen la redacción de las preguntas.

Reflexiona
Impacto de los medios de comunicación en la vida familiar. Relación
de la comunidad con los medios

explicación La radio y la televisión son medios de comunicación muy importantes en la vida


familiar y social por muchas razones:
• Son de los medios de comunicación más usados en el mundo.
En la siguiente página de la • Han contribuido a moldear y difundir muchos de los hábitos, conductas y cos-
Organización de las Naciones tumbres de hombres y mujeres por medio de los contenidos de los programas
Unidas para la Educación, la
y la información que transmiten.
Ciencia y la Cultura (Unesco)
• Llega a todos los hogares y a las clases sociales, sobre todo la radio.
puedes encontrar una selección
de programas culturales y otros • La gente destina muchas horas de su tiempo para ver y escuchar televisión y
que se transmiten en la televisión radio.
y la radio en diversos países • Ocupan un lugar central en el espacio f ísico de los hogares: la sala o la
del mundo. En la sección de recámara.
búsquedas podrás seleccionar a
• Pueden propiciar la convivencia familiar y, al mismo tiempo, pueden afectar
México y el tipo de programación
la comunicación y relación entre los integrantes de las familias, porque muy
de la que deseas conocer.
http://creativecontent.unesco. a menudo son un factor de aislamiento.
org/welcome • Son un punto de referencia y consulta para gran parte de la población, por lo
que influye decisivamente en su comportamiento, formas de pensar, y en las
decisiones que como ciudadano debe tomar.
• Suelen actuar como intermediarios entre la comunidad y las autoridades cuan-
do hay algún problema, por ejemplo qué medidas de prevención tomar ante
el brote de una enfermedad o cómo actuar ante desastres naturales.

aplicación En periódicos y revistas revisen la programación de un canal de televisión


privado y la de un canal del estado. Cuenten el número de programas cul-
turales o informativos y de entretenimiento que ofrecen ambas. Luego,
respondan:
• ¿Cuál tipo de programa prevalece en la empresa privada, el cultural o el
de entretenimiento? ¿A qué creen que se deba?
• ¿Cuál tipo de programa prevalece en la empresa privada, el cultural o el
de entretenimiento? ¿A qué creen que se deba?
• ¿Qué canales consideran que son más vistos por la población, los públi-
cos o los privados?
• En su opinión, que canales ofrecen las mejores opciones de televisión,
¿los públicos o los privados? ¿Por qué?

260
Proyecto 12 Y tú, ¿cómo ves la tele?

participación
ciudadana
2. Diseñen la encuesta con base en el propósito que se pretende. Seleccionen un
formato homogéneo de pregunta: respuesta abierta o cerrada. Las preguntas
deben hacerlas pensando en que las respuestas les proporcionen información
respecto de:
• ¿Cuánto tiempo escuchan la radio?
• ¿Qué programas escuchan en la radio?
• ¿Cuánto tiempo ven la televisión?
• ¿Qué programas ven en la televisión?
• ¿Ven la televisión o escuchan la radio solos o acompañados?
• ¿Comentan con alguien acerca de los programas de la televisión y la radio?

El formato del cuestionario que hagan debe incluir los datos de identificación del
entrevistado: nombre, género, edad, ocupación. Revisen y corrijan la redacción y la
ortograf ía de las preguntas. Hagan suficientes copias de la encuesta. Acuerden los días
en que deberán aplicar las encuestas.

3. Aplica la encuesta a personas de tu familia y de tus amistades. Explica a cada


encuestado la actividad y pídele que conteste a las preguntas. Es necesario que
hayas realizado la encuesta antes de pasar a la siguiente etapa de este proyecto.

Para saber más


En los medios de información es común
la publicación sobre los resultados
de las encuestas de opinión pública.
Algunas agencias, especializadas,
los realizan con frecuencia y los dan
a conocer a través de los medios de
comunicación.
Sin embargo, la encuesta también
trata asuntos comerciales,
científicos, educativos, económicos
y otros. Por ejemplo, los
fabricantesde automóviles la
utilizan para determinar el nivel de
satisfacción de los que compraron
sus autos.

Avanza o regresa

Totalmente A medias Parcialmente


Lo que aprendí en la etapa 1 5 3 1

Entiendo el concepto medios de comunicación y sé cuáles son

Reconozco la influencia de los medios en la vida familiar y comunitaria

Elaboro preguntas claras para obtener información específica

261
ciudadana
participación
Bloque 4

Etapa 2. Organizar la información en


gráficas o cuadros
Once TV
http://oncetv-ipn.net/index.php
Canal 22
http://www.canal22.org.mx/
index.html S eguramente te diste cuenta que las encuestas son un recurso eficaz para obtener
información. Sin embargo, una vez realizadas las encuestas, el paso siguiente es
organizar la información obtenida para poder llevar a cabo el análisis de los resultados
y presentarlos de manera clara y comprensible.
En esta etapa agruparás y organizarás los datos que tú y tus compañeros obtuvie-
ron de las encuestas en gráficas. Un ejemplo aparece a continuación.
Supongamos que en una encuesta se obtienen, entre otros, los siguientes resulta-
dos: personas encuestadas = 70; personas que ven telenovelas = 55, de las cuales 31
son mujeres y 24 hombres, 26 son personas adultas y 39 son menores de edad. Las
gráficas podrían quedar así:

15
24

31

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Para un día especial 1. Recolecten y organicen la información de las entrevistas que cada integrante
del equipo realizó. Ubiquen las respuestas en las siguientes categorías:
• Tiempo (horas) dedicado a escuchar radio o ver televisión por día.
• Programas favoritos de radio y televisión por adultos y jóvenes; hombres
y mujeres; niveles de escolaridad.
• Personas que ven o escuchan televisión y radio en compañía de alguien.
• Personas que ven o escuchan televisión y radio solos.
Explorando los otros medios • Personas que comentan con alguien el contenido de los programas que
La videoteca de tu escuela ven o escuchan.
es un lugar donde puedes • Personas que no comentan el contenido de los programas que ven o
descubrir mucha información escuchan.
en programas documentales. 2. Registren la información en una gráfica que les permita identificar cada
Organízate con tus compañeros
categoría o grupo. Observa la manera en que las preferencias se acumulan
para explorar el acervo
videográfico de tu escuela en relación con cierto tipo de programas.
y escribe reseñas o notas
informativas en el periódico Los resultados de la encuesta que aplicaron tú y tus compañeros reflejan la relación
mural para que el resto de la de tu comunidad con los medios.
escuela se entere.

262
Proyecto 12 Y tú, ¿cómo ves la tele?

participación
ciudadana
3. Elaboren las gráficas a partir de los datos recolectados en las encuestas.
Acuerden el formato y tamaño que tendrán las gráficas. Tomen en cuenta
que serán exhibidas públicamente al terminar este proyecto. Comenten:
• ¿Qué gráficas elaborarán?
• ¿Cuántas harán?
• ¿En qué tamaño y en qué material?

Avanza o regresa

Totalmente A medias Parcialmente


Lo que aprendí en la etapa 2 5 3 1

Elaboro gráficas atractivas con información clara y bien organizada

Los datos de mis gráficas son legibles y se identifican claramente

La presentación de los datos permite hacer comparaciones

Etapa 3. Indagar qué programas de


divulgación ofrece la televisión

S egún una investigación, apenas un 4.21% de la programación en televisión de señal


abierta, en la Ciudad de México, está dedicada a la divulgación de la ciencia y la cul-
tura. Fuera de la capital la situación es peor, pues son los canales de televisión pública
(Once TV y Canal 22) los que más tiempo dedican a este rubro, mientras que el canal
más importante y de mayor cobertura a nivel nacional apenas dedica un 0.39% de su
programación a divulgar la ciencia y la cultura, eso es menos de 6 minutos al día.

Para saber más


ONCETV, del Instituto Politécnico Nacional, nació hace 50 años y desde entonces transmite una
programación muy diversa que satisface las necesidades de un amplio sector de la población mexicana.
En su programación se incluyen noticiarios informativos, de análisis y de reflexión; programas de servicio
comunitario y de información para la mujer; documentales históricos, culturales y científicos entre otros.
http://oncetv-ipn.net/

Canal 22 del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes


depende de la Secretaría de Educación y del Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). Canal
22 nació hace 14 años a partir de la iniciativa de varios
artistas mexicanos que solicitaron al gobierno la creación
de un espacio de difusión para la producción cultural y
artística de México y el mundo.
Canal 22 incluye en su programación espacios dedicados
a las artes plásticas, literatura, música, historia,
danza, cine, animación, miniserios, informativos y de
investigación peridística.
http://www.canal22.org.mx/
Fin apostilla Portal Unesco.

263
participación
ciudadana Bloque 4

En esta etapa del proyecto realizarás una indagación para conocer la oferta que
existe de programas de divulgación en la televisión, ya sea de cultura general, arte,
tradiciones, ciencia, salud e historia.
Todos los programas de divulgación tienen como finalidad precisamente divulgar
información sobre diferentes temas. El contenido que presentan está respaldado por
una investigación previa, para ello emplean recursos como entrevistas, fotograf ías,
archivos de bibliográficos y f ílmicos, testimonios, libros, revistas, entre otros.

1. Lee la sección Reflexiona donde se explica brevemente qué son los documen-
tales programas de divulgación científica en este proyecto.

Reflexiona

Valor de los documentales como fuentes de información

explicación Un documental es una película cuyo contenido aborda hechos reales actuales o del
pasado con el fin de darlos a conocer al público. Son una valiosa fuente de informa-
ción de toda clase de temas: científicos, históricos, artísticos, educativos, literarios,
etc. Por lo regular, están hechos con un alto nivel de calidad, tanto en el conteni-
do como en su calidad artística. Un documental proporciona información fácil de
comprender para cualquier clase de persona, para lo cual se apoya en una narrativa,
imágenes, sonido y un lenguaje apropiado para gente no especializada.
Ofrece información de diferentes tipos, entre los que podemos destacar los
siguientes:
• Datos: nombres, fechas, conceptos y en general información surgida del asun-
to que se trate.
• Explicaciones: se facilita la comprensión de los temas presentándolos con un
lenguaje accesible.
• Ejemplos: para los casos o fenómenos que se explican, el documental presenta
ejemplos que le permiten al auditorio ver directamente casos reales.
Un documental que habla sobre la vida de los delfines incluye datos que han
obtenido los científicos que estudian a estas especies, explica los conceptos y fenó-
menos de manera que puedan ser entendidos por personas que no son especialistas,
y presenta visualmente ejemplos de lo que se explica.

Vean un documental en la televisión y tomen nota de los elementos que


se mencionaron anteriormente. Después, en el salón conversen con sus
compañeros de equipo acerca de lo que observaron.

Además de los documentales, existen otros formatos de programas de divulgación,


como los siguientes:
• Reportaje. Informa del resultado de una investigación acerca de un tema especí-
fico, generalmente de actualidad. Incluye texto, fotograf ías, entrevistas, imágenes
de otras películas o documentales, etc. Puede ser de tipo científico, explicativo
o de investigación, entre otros.
• Entrevistas. Actividad que realiza un periodista quien hace preguntas a personas
involucradas de alguna manera en un acontecimiento de interés.
264
Proyecto 12 Y tú, ¿cómo ves la tele?

participación
ciudadana
• Cápsulas informativas. Son pequeños reportajes que se insertan en medio de
otros programas para proporcionar información complementaria acerca de un
acontecimiento actual.

Los documentales y los reportajes se apoyan en tres elementos: narración, imá-


genes y recursos sonoros. Con estos recursos se da forma al contenido del programa
de divulgación. De la manera como se integren estos elementos en el producto final,
depende la eficacia del contenido y la calidad del producto.
En la siguiente sección Reflexiona se describe la relación que hay entre estos tres
recursos en documentales y reportajes.

Reflexiona

Relación entre imagen, narración y ambientación sonora en


documentales y reportajes

La forma en que se organizan las imágenes, textos (narración y entrevistas), y soni- explicación
dos (música y sonidos ambientales) influye en el tipo de documental o reportaje
que se presenta:
Para un día especial
• El narrador puede ser un participante o sólo un testigo de lo que se
presenta.
• Las imágenes pueden ser reales, tomadas de archivos o recreadas.
• Las imágenes pueden contribuir a la explicación o fungir como elemento
artístico mientras se escucha un texto.
• El sonido puede ser real o directo para ambientar: una canción, una obra
musical o el que proviene del ambiente: ruidos, voces, gritos, explosiones,
Cosmos: un viaje personal,
etcétera.
(1980), conducida y escrita por
Dependiendo de dichos aspectos, el resultado puede ser un documental o un Carl Sagan. La serie consta de
reportaje. El primero exige una investigación más exhaustiva, de una reflexión sobre trece capítulos de una hora de
el tema más profunda. El lenguaje del narrador suele emplear términos técnicos, duración cada uno y permitió
sin por ello ser dif ícil de entender. La participación y puntos de vista del realizador a millones de personas a
del documental son notorios en el resultado final. acercarse a los grandes temas
de la ciencia.
El tema de un reportaje es más inmediato, de actualidad, por ello se apoya en
testimonios de las personas involucradas, entrevistas, crónicas, utiliza un lenguaje
sencillo. Debe presentar los hechos con objetividad, por lo que el punto de vista y
participación del realizador del reportaje deben quedar al margen.
Como ejemplo de documental son los del investigador submarino Jaques Cousteau,
quien se hacía acompañar de una cámara durante sus excursiones y después narra-
ba lo que ocurría en las imágenes.
La serie Cosmos de Carl Sagan es otro ejemplo de documental donde algunas
imágenes eran reales y otras creadas para cumplir con los propósitos del tema.

Comenten al menos uno de los documentales y reportajes que hayan vis- explicación
to. Expliquen brevemente qué tema trataba, cuál era su propósito, si las
imágenes y el sonido ayudaban a la comprensión de tema, si entendieron
las explicaciones, y qué aprendieron después de haberlo visto.

265
participación
ciudadana Bloque 4

2. Indaguen en periódicos o revistas los horarios de los programas de divulga-


ción y en qué canales se transmiten. Indiquen cuáles son, qué temas abordan,
a quiénes están dirigidos y cuáles son sus propósitos. Comenten:
• ¿Han visto alguno de los programas? ¿Lo recomendarías? ¿Por qué?
• ¿Les han recomendado algunos de esos programas de divulgación?
• ¿Cuál les parecen más interesantes?
• ¿A qué programas les gustaría hacer el seguimiento?

Avanza o regresa

Totalmente A medias Parcialmente


Lo que aprendí en la etapa 3 5 3 1

Entiendo las características y propósitos de los programas de divulgación

Conozco diferentes formatos que puede tener un programa de divulgación

Conozco la oferta de programas divulgativos que hay en la televisión

Etapa 4. Dar seguimiento a programas


de divulgación

U na vez que conoces cuáles son los programas de divulgación que se ofrecen en
la televisión, la siguiente etapa es dar seguimiento a uno de ellos. Puedes hacerlo
con un documental, un reportaje, una entrevista o las cápsulas informativas. También
puedes elegirlo en función de un tema de tu agrado: ciencia, historia, música, ópera,
teatro, deportes, salud, arqueología, entre otros.

1. Organícense para hacer el seguimiento del programa que cada integrante


seleccionó, traten de verlo al menos en dos ocasiones para tener una visión
más amplia que con la revisión de un solo programa. Si tiene oportunidad,
véanlos con sus compañeros para que puedan intercambiar puntos de vista.
Anoten los siguientes datos:
• Nombre del programa.
• Tema que trata.
• Propósito.
• Público al que está dirigido.
• Si el lenguaje es claro y comprensible (incluyendo las que hace el
narrador).
• Conocimientos que promueve.
• Uso de recursos audiovisuales (si las imágenes contribuyen a la claridad
de la exposición del tema. Si el sonido contribuye a lograr una mejor
ambientación).
• Horario y canal.

Después, reúnan la información en una tabla como la que sigue:

266
Proyecto 12 Y tú, ¿cómo ves la tele?

participación
ciudadana
Título programa Propósito y A quién va Lenguaje claro y Conocimientos Uso de recursos Horario Canal
tema dirigido comprensible que promueven audiovisuales

2. Con las notas y la información reunida tanto de etapas previas como del
seguimiento del programa, comenten acerca lo siguiente:
• ¿Para qué sirven los programas de divulgación? ¿A quién van dirigidos?
• ¿Creen que la gente suele interesarse en este tipo de programas?
• ¿Qué les parece el manejo de la información en estos programas? ¿Es
interesante? ¿Es coherente con los valores de la comunidad?
• ¿Cómo es el uso del lenguaje técnico? ¿Siempre manejan un tono
formal?
• ¿Qué recursos audiovisuales hacen más atractiva y comprensible la infor-
mación? ¿En cuáles programas?
• ¿Qué programas recomendarías a la comunidad?

Anota en tu libreta las conclusiones del equipo. Apóyate en tu maestro para selec-
cionar un programa para promoverlo entre la gente de la comunidad por medio de
folletos o carteles promocionales.

Avanza o regresa

Totalmente A medias Parcialmente


Lo que aprendí en la etapa 4 5 3 1

Identifico los componentes y la estructura de los programas de divulgación

Conozco las características de los documentales y reportajes

Manejo criterios personales para valorar la calidad de un programa divulgativo

Etapa 5. Elaborar textos para informar a


la comunidad

L a información que has recolectado hasta ahora en tu revisión de los medios de


comunicación incluye unas gráficas con datos sobre la forma en que la gente se
relaciona con los medios, e información sobre las características y el contenido de los
diferentes programas de divulgación que se ofrecen en la televisión.

En esta etapa trabajarás con tu grupo para preparar la manera que compartirán esa
información, en una exposición que planearán con la orientación de tu maestro.

267
participación
ciudadana Bloque 4

1. Organízate con tus compañeros de grupo y con tu maestro para hacer una
exposición de materiales informativos sobre los resultados de este proyecto.
Acuerden fecha y lugar para la exposición.
2. Aprovechen los conocimientos y experiencias obtenidas durante el año
escolar para elaborar gráficas, carteles y folletos informativos. Revisen los
proyectos anteriores en los que se elaboraron productos similares. Preparen
los siguientes materiales:
• Una exposición de gráficas y cuadros sobre cómo ve la televisión y escu-
chan radio la gente de tu comunidad. Usen las gráficas que elaboraron en
la segunda etapa y preparen un texto breve para ayudar a la interpretación
de cada una.
• Carteles promocionales. Utilicen la información recolectada durante el
seguimiento a un programa de divulgación para elaborar un cartel de pro-
moción del programa. Procura combinar imágenes relativas al contenido
que observaste.
• Folletos informativos. Utilicen la información del seguimiento para ela-
borar un folleto donde argumenten por qué recomiendan los programas
de divulgación: incluyan una síntesis del tema, y expliquen las cualida-
des del programa. No olviden incluir imágenes que lo ilustren y lo hagan
atractivo.

Revisen la presentación, la claridad y la ortograf ía de sus productos. Apóyense en un


diccionario, especialmente para corroborar la escritura de términos especializados.
Prepara tus materiales para la exhibición en el día y el lugar acordados.

Avanza o regresa

Lo que aprendí en la etapa 5 Totalmente A medias Parcialmente


Mi cartel promocional 5 3 1

Manejo información relevante de los programas que promuevo

Mis materiales se ven limpios, comprensibles y organizados

Manejo de manera eficiente la información visual

Promuevo de manera eficiente el interés por los programas de divulgación

Etapa 6. Presentar los productos

E s momento de socializar tus experiencias. Al presentar los resultados de tu expe-


riencia con los medios, darás oportunidad a otras personas de compartir tus pun-
tos de vista y ampliar los propios.

1. Organízate con tu grupo y con tu maestro para hacer la presentación de los


productos del proyecto.

268
Proyecto 12 Y tú, ¿cómo ves la tele?

participación
ciudadana
• Inviten a las personas a ver la exposición. O pueden montarla en un lugar
de paso en una hora en que haya circulación de personas.
• Monten la exposición de los materiales.
• Presenten las gráficas y carteles al público. Hagan explicaciones breves y
claras.
• Distribuyan los folletos entre las personas que muestren interés por los
programas que promocionan.
2. Reflexiona sobre la importancia de la actividad realizada y registra tus
conclusiones.

Antes de socializar los productos

¿Qué aspectos me interesaron de este proyecto?

¿Cómo interactuó mi equipo para preparar esta actividad?

¿Cuál será mi participación en la presentación de los materiales?

¿Cuáles son los acuerdos más importantes para la presentación?

Después de socializar los poemas de la lírica tradicional

¿Qué opinaron las personas que conocieron los productos?

¿Qué es lo que más les interesó, según sus reacciones?

¿Cómo me sentí al exponer el producto de mi trabajo?

¿Qué aciertos tuve que debo aprovechar en el futuro?

¿Qué aciertos tuve que debo aprovechar en el futuro?

Lo que aprendí en el proyecto 12


3 2 1
Logros
Siempre A veces Casi nunca

Entiendo la diversidad de las propuestas de información y entretenimiento en los medios

Valoro la calidad y utilidad de los programas de radio y televisión

Me intereso en los programas culturales de radio y televisión

Opino sobre los programas de radio y televisión

Reconozco diferentes aspectos del lenguaje televisivo

269
participación
ciudadana Bloque 4

En la evaluación de este bimestre te proponemos que, si lo deseas, hagas el ejercicio en compañía de algún
compañero o compañera. Recuerda que lo fundamental es identificar tus fortalezas y debilidades para que
busques la manera de incrementar tu rendimiento escolar.

Habilidades
¿En qué medida consideras que has desarrollado las siguientes habilidades?

Lo hago con Lo hago con Tengo dificultades


Escala:
facilidad ayuda para hacerlo
Lo hago con facilidad = 2 puntos;
Escribir un informe de manera Lo hago con ayuda = 1 punto;
ordenada. Tengo dificultades para
hacerlo = 0 puntos.
Participar en un recital leyendo en voz
alta un poema de la lírica tradicional,
con la entonación adecuada. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Insuficiente Bien Muy Bien


Elaborar preguntas que me permitan
investigar sobre un tema.
Mi desempeño
Representar en una gráfica la información
obtenida mediante una encuesta.
Expresar con coherencia y sustento
mi opinión relacionada con algún
contenido expuesto en televisión.

Conocimientos
1. Escribe tres nexos que permiten relacionar temporalmente los enunciados.

2. En la siguiente tabla se muestran resultados de una encuesta sobre preferencias televisivas.


Elabora una gráfica para representar la información.

El programa que más me gusta


1 Mekano 50.3 6 Contacto 18
2 Tierra adentro 21 7 El termómetro 3.5
3 Pura sangre 15 8 Sábado enorme 10
4 Tolerancia cero 12.5 9 Con mucho cariño 35
5 Noche de juegos 35 10 Finanzas amigables 42

3. Lee el siguiente párrafo y señala los nexos que ayudan a coordinar los enunciados:
Considerando la historia de la humanidad, podemos pensar en los dos últimos siglos como un fenómeno transitorio, como
los que ya ha conocido el mundo desde sus orígenes. Indudablemente, se puede hablar de aceleración demográfica gracias
al efecto de los progresos sanitarios, pero la humanidad ya ha dado saltos formidables hacia delante desde épocas muy
remotas. Lo que ha cambiado fundamentalmente es la escala.
Por otra parte, después de esos períodos de aceleración, la población humana siempre se ha desequilibrado a un cierto
nivel. Sin embargo, los demógrafos disponen de herramientas teóricas y estadísticas que permiten anticipar la idea de
que la población del mundo debería estabilizarse dentro de cien años. Desde luego, quedan grandes incertidumbres,
particularmente acerca del surgimiento de nuevas enfermedades como el sida o acerca del control de la natalidad en ciertos
países de África.
Adaptado de Rollet, Catherine. La población en el mundo. 6000 millones, ¿y mañana?, Larousse, México, 2004, Colección El mundo contemporáneo, p. 7

4. Señala dos características de la lírica tradicional.

270
Proyecto 12 Y tú, ¿cómo ves la tele?

participación
ciudadana
Escala:
Cada pregunta vale 2 puntos;
5. Suponiendo que te planteas como propósito investigar las preferencias de tus solicita ayuda de tu profesor o
compañeros por los programas de televisión, describe qué actividades profesora, o de tus compañeros
realizarías para averiguarlo y presentar la información. y compañeras, para verificar tus
respuestas.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Insuficiente Bien Muy Bien

Actitudes Mi desempeño
Señala qué tan de acuerdo estás con cada una de las siguientes afirmaciones.
De acuerdo Indeciso En desacuerdo
Expresar e intercambiar opiniones sobre los
contenidos de programas de radio y televisión nos
permite ser más críticos.
Las gráficas ayudan a representar la información Escala:
recopilada en una encuesta con mayor claridad. De acuerdo = 2 puntos;
La colaboración en equipo es importante para Indeciso = 1 punto;
obtener información específica. En desacuerdo = 0 puntos.

Escribir informes sobre los temas investigados en


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
el grupo permite ordenar los datos, compartirlos y
consultarlos posteriormente. Insuficiente Bien Muy Bien

Leer en voz alta poemas de la lírica tradicional nos


Mi desempeño
ayuda a conocer mejor nuestra cultura.

¡Adelante!
Los puntos que obtuviste al final de cada etapa te indican con cuál escala se
relaciona tu resultado. Establece tu avance e identifica los aspectos donde sería
bueno dedicarte más. Toma en cuenta que las palabras marcadas en negritas te
dan una pista sobre los temas que debes reforzar. Para hacerlo te proponemos Mi desempeño general
algunos retos:

Escala
21 a 30 puntos 11 a 20 puntos 0 a 10 puntos
Muy bien Bien Insuficiente
Elige uno de los siguientes retos: Elige dos retos: Te proponemos seguir estos retos:
Selecciona un poema de los que Pide a uno de tus compañeros que Selecciona tres poemas e
leyeron en este bloque y ayuda lea en voz alta un poema y hazle identifica en dónde se deben
a un compañero a mejorar su recomendaciones para mejorar su hacer pausas, cambio de
lectura en voz alta. entonación, volumen y pausas. volumen y entonación.
Solicita a un compañero algunas Busca diferentes tipos de gráficas en Busca información en
gráficas o esquemas elaborados periódicos y revistas, revísalas y elige revistas o periódicos y
en el bimestre y sugiérele cómo una para representar información ensaya diferentes formas de
puede mejorarlas. sobre un asunto de tu interés. representarla en gráficas o
esquemas.
Busca diferentes informes sobre Busca en una revista o periódico Selecciona algún programa
temas de tu interés; léelos e una crítica sobre algún programa de de televisión o radio. Redacta
identifica el orden que sigue su televisión y escribe un comentario al una opinión sobre los
redacción. respecto. También puedes buscar la contenidos.
crítica en radio y televisión.

Solicita ayuda a tu profesor o profesora si requieres afianzar tus conocimientos o si necesitas más orientación sobre
las acciones que debes tomar para mejorar tu desempeño.

271
Bloque 5

PRESENTACIÓN DEL BLOQUE


E ste último bloque del ciclo escolar te permite poner en juego muchas de las
habilidades desarrolladas a lo largo del mismo. En primer lugar se te invita a
involucrarte en la lectura y creación de obras dramáticas, actividad para la que tienes
que rescatar lo que has aprendido sobre textos literarios en proyectos anteriores. Por otro
lado, aunque la escritura de cartas pareciera una práctica tendiente a desaparecer, lo
cierto es que la adecuada defensa de tus derechos incluye la necesidad de que escribas
documentos en donde expongas claramente tus reclamos y necesidades, es por eso que
en el proyecto final de este bloque se te involucra en la planeación y escritura de una
carta formal para hacer un reclamo o pedir una aclaración.

272
Ámbito Aprendizajes esperados Sesiones
sugeridas

Estudio • Reconstruir la trama, ambiente y características de los 14


Proyecto 13. Puro teatro personajes de obras dramáticas breves
• Elaborar un guión teatral con las características apropidas
Lectura de obras de teatro, elaboración (tanto de contenido como de formato gráfico) para poder
de reseñas. Creación de obras dramáticas organizar una representación en el contexto escolar
breves y representación de las mismas.s

Literatura • Escribir una carta formal en la que expresen su punto de vista 6


Proyecto 14. Cartas por tus derechos sobre una situación problemática, presenten una solicitud o un
reclamo.
Leer diferentes modelos de carta y
analizar sus características. Planear una
carta y escribirla.

Lo que aprendí en el bloque 1

Un día especial 8
(una sesión por
Leer periódicos en el salón semana)
Leer y comentar textos de divulgación
Leer y comentar cuentos, poemas,
películas, novelas

273
Puro teatro Proyecto 13
Ámbito de literatura
PRÁCTICA GENERAL:
• Participar en experiencias teatrales.

PRÁCTICAS ESPECÍFICAS:
• Leer obras dramáticas contemporáneas breves.
• Escribir una obra corta para ser representada.

Aprendizaje esperado:
• Reconstruir la trama, el ambiente y características de los persona-
jes de obras dramáticas breves.
• Elaborar un guión teatral con las características apropiadas para
organizar una representación en la escuela.

Producto del proyecto:


• Lectura de obras de teatro, elaboración de reseñas. Creación de
obras dramaticas breves y representación de las mismas.

274
Actividades y recursos Tiempo
Etapa Actividad Temas de reflexión
complementarios sugerido
• Selección, lectura y comentario de • Nociones de acto y escena • Revisión de libros y manuales
1 obras dramáticas • Función de la intriga en la en la biblioteca e Internet 3 sesiones
obra dramática Lectura de obras dramáticas
• Escribir una obra de teatro • Crear tramas interesantes • Consulta de libros y manuales
alterando la sucesión de redacción y ortografía
temporal de los hechos
2 3 sesiones
• Uso de los signos de
puntuación en los textos
dramáticos
• Escribir una reseña de una obra de
3 teatro 1 sesión

4 • Representar una obra de teatro 6 sesiones


un día especial (actividades
2 sesiones
permanentes)

Lo que aprendí en el proyecto 13 1 sesión

Total 16 sesiones

275
participación
ciudadana Bloque 5

Presentación

L a historia del teatro se encuentra fuertemente ligada con la evolución de la cultura. Se trata de una práctica social
que en el pasado se ha vinculado tanto con la difusión del pensamiento místico, como con la diversión. El teatro
es un género literario que, a diferencia de la novela, la poesía, el cuento y el ensayo, se escribe para ser representada
ante un público; por esta razón se puede afirmar que la esencia del teatro consiste en relatar una historia a través de la
escenificación.
En este proyecto realizarás actividades en las que te verás involucrado como lector de obras dramáticas, mismas que
reseñarás, para luego escribir tu propia obra. Al final participarás con tus compañeros de grupo en una representación
teatral. Esas actividades te darán la oportunidad de poner en práctica lo que aprendiste de otros géneros literarios
durante este curso, como elaborar reseñas, planear y desarrollar una trama, y contar una historia.
Comiencen por el principio: revisa lo que sabes acerca del teatro y de las obras dramáticas. Responde:

Comenten los siguientes aspectos:


• ¿Han leído o presenciado alguna obra de teatro? ¿Cuál? ¿Qué les llamó la atención
de los actores, la historia, la escenografía, el vestuario, la música?
• En este proyecto representarán una obra de teatro, ¿qué actividades consideran
necesarias para llevar a cabo la puesta en escena?
• ¿Cuál es el papel del director?
• ¿Te gustaría participar en una obra de teatro? ¿De qué manera?
• ¿Sobre qué tema te gustaría escribir una obra de teatro? ¿Por qué?

Etapa 1. Selección, lectura y comentario


de obras dramáticas

L a esencia de las obras dramáticas


consiste en relatar una historia por
medio de la escenificación. La palabra
teatro procede del griego θέατρον, deri-
Glosario
vada de θεάσθαι, que significa “mirar”,
Ditirambo: composición
poética de la antigua Grecia en
“contemplar”. Lo de mirar está relacionado
honor a Dionisos. con el hecho de que el teatro se hace en
Dramático: género literario un escenario, es decir, las obras de teatro
al que pertenecen las obras se escriben con la intención de ser repre-
destinadas a ser representadas sentadas, para que el público las “mire”, las
en un espacio escénico,
“contemple”. Por esta razón, se define al
caracterizadas por el empleo
exclusivo del diálogo entre los
teatro como el “arte de componer obras
personajes. dramáticas o de representarlas”.
Cabe preguntarse ¿en qué consis-
te una obra dramática? ¿Cuáles son sus
elementos, cuáles sus características?
Precisamente, en esta etapa respondere-
La expresión popular “hacer mos a estas preguntas, mediante la lectura
teatro” se usa para referirse a
alquien que actúa de manera de obras dramáticas y la identificación de
fingida o exagerada. sus características.

276
Proyecto 13 Puro teatro

participación
ciudadana
Algunos elementos básicos Para saber más
Los orígenes del teatro se
En los párrafos que siguen se describen brevemente los elementos de las obras dra- remontan a los siglos VI y V a.n.e.
máticas. Nuestra intención es que identifiques las nociones básicas del teatro, que te Alcanzó su máximo esplendor
servirán cuando leas las obras que selecciones y para escribir una obra tú mismo. en Atenas, donde cumplía una
función social y cívica. Sin
Una obra dramática está estructurada en actos, por lo regular de uno hasta cinco.
embargo, sus raíces se remontan
Cada acto está conformado por escenas. Las escenas cambian cuando los personajes a los ditirambos y danzas que
entran o salen del escenario. se realizaban en honor del dios
Dionisos al pie de la Acrópolis
1. Lee la siguiente sección Reflexiona donde se da una explicación más amplia, ateniense.
acompañada con ejemplos en cada caso.

Reflexiona

Nociones de acto y escena


explicación
Las obras dramáticas se dividen en partes, denominadas actos. Las hay de uno, tres
y cinco actos. En un escenario, el paso de un acto a otro se señala cada vez que se
sube (al comienzo del acto) y se baja (al final del acto) el telón.
Los actos se dividen, a su vez, en escenas. Cada escena desarrolla una parte de la
acción que tiene lugar en un acto. La entrada o salida de los personajes o el cambio
de escenario marcan los cambios de escenas.
La división de las obras dramáticas en actos y escenas es un recurso que los
escritores emplean de diferentes maneras, según el propósito de la obra y el desa-
rrollo de la trama, por ello la duración de los actos y las escenas varía. Para com-
prender mejor la división en actos y escenas, lee el siguiente fragmento de una obra
de Octavio Paz.

La hija de Rappaccini
(Pieza en un acto, basada en un cuento de Nathaniel Hawthorne)

Escena I
(El jardín sigue a obscuras. La habitación está iluminada por una luz dudosa. La cortina
del balcón, corrida.)
Isabel (entra y muestra la habitación): −Al fin hemos llegado, mi joven señor. (Ante el
silencio desanimado del joven.) Hace años que nadie vive aquí y por eso le impresiona este Para saber más
aire de abandono. Pero usted le dará vida. Los muros son grandes…
La hija de Rappaccini es una
Juan: −Acaso demasiado. Altos y espesos…
adaptación de un cuento
Isabel: −Así no entra el ruido de la calle. Nada mejor para un joven estudiante.
del escritor estadounidense
Juan: −Espesos y húmedos. Será difícil acostumbrarme a la humedad y el silencio, aunque Nathaniel Hawthorne. Octavio Paz
haya quien diga que el pensamiento se nutre de soledad. la escribió y la dedicó a la pintora
Isabel: −Le aseguro que pronto se sentirá como en su casa. surrealista Leonora Carrington. La
[…] obra fue estrenada en 1956 en el
Escena II Teatro del Caballito de la Ciudad
Juan: −Procuraré acostumbrarme a esta cueva. Con tal de que no me convierta en murciélago. de México.
(Se acerca al espejo, sopla sobre su polvosa superficie; hace gestos imitando el vuelo del
murciélago; se ríe; se queda serio. En ese momento entra Isabel, que lo sorprende.)

277
ciudadana
participación
Bloque 5

Isabel: −Perdone el señor la interrupción. Me dio tanta pena dejarlo solo, que se
me ocurrió traer este ramo de rosas. Quizá lo alegren, las corté yo misma, hoy
en la mañana.
Juan (recibe las flores): −Gracias, señora Isabel, muchas gracias (Isabel se retira).
Juan: −¡Qué gesto tan delicado! Son hermosas, pero no tengo a quién dárselas.
[…]
Paz, Octavio, “La hija de Rappaccini”, en Obra poética (1935-1988), Editorial
Planeta, México, 1991, pp. 279-307.

Otro ejemplo de la organización de una obra dramática en actos y escenas lo


encontrarás en la obra “La isla desierta”, de Roberto Arlt.

Escena de La hija de Rappaccini, bajo la dirección de José Antonio Castro.

aplicación
Consulta obras dramáticas e identifica los actos y las escenas, compáralas
con “La isla desierta”, que aparece más adelante.

2. Lee la siguiente sección de Reflexiona para conocer la importancia de la


intriga en una obra de teatro.

Reflexiona

Función de la intriga en la obra dramática

explicación Una obra de teatro se desarrolla alrededor de una trama, que es la serie de acciones
y sucesos en torno a un tema. Es decir, todo lo que ocurre en una obra corresponde
a la trama. Ésta, al igual que en la narrativa, consta de una presentación, un desa-
rrollo, un clímax y un desenlace; la diferencia es que en una obra dramática hay la
intención implícita de que las acciones deben representarse en un escenario.
Parte esencial de la trama es la intriga: un conjunto de incidentes que genera una
serie de enredos en los que están involucrados los protagonistas, y que contribuyen
a mantener la atención del público hasta el desenlace de la obra.

ejemplo En la obra “La isla desierta”, el Jefe de la oficina recrimina a los empleados el descui-
do con que hacen su trabajo. Éstos le responden que es imposible no equivocarse en
278
Proyecto 13 Puro teatro

participación
ciudadana
las circunstancias en las que laboran, y dan un argumento insólito: el
ir y venir de los buques es la causa de las fallas en la contabilidad, y
otras inconveniencias de trabajar en el décimo piso (el exceso de
luz, la vista del puerto). A partir de este momento se suceden los
enredos, sobre todo a partir de la intervención del Mulato (que
desata la intriga de la obra), quien ayudado por su imaginación
lleva a los empleados “a través de los mares del mundo”, narrán-
doles hechos en los que no participó. El punto culminante es
cuando los empleados, incitados por las palabras fantasiosas
del Mulato, deciden renunciar al trabajo y lanzarse al mar en
busca de la isla desierta. Su delirio llega al extremo de despojarse
de algunas prendas de vestir para cantar y bailar. La llegada del Jefe
y el Director pone fin al desvarío en la oficina; el desenlace de la obra Roberto Arlt (1900-1942),
son las palabras del Director: “Despida a todo el personal. Haga poner vidrios novelista, dramaturgo y periodista
opacos en la ventana”. argentino.

1. Lean una obra de teatro corta y hagan una descripción de la trama. Indiquen
los momentos que, en su opinión, forman la intriga.
Glosario
Intriga: acción que se ejecuta
con astucia y ocultamente para
Las obras dramáticas están escritas en diálogos, que son la parte más significativa
conseguir un fin.
del texto, ya que a través de ellos se presentan las acciones de los personajes, en un Incidente: cosa que se
ambiente determinado. Para distinguir las palabras de cada personaje, se escribe el interpone en el transcurso normal
nombre de cada uno seguido de dos puntos y un guión; y después se escribe el parla- de algo.
mento. Por medio del diálogo nos damos cuenta del carácter del personaje, quién es y Incitado: estimulado para
qué hace, cuál es su papel en la obra; asimismo informan de la vida de otros personajes hacer algo.
Delirio: estado de excitación
y proporcionan los antecedentes necesarios para comprender la historia.
que no obedece a razón ni a la
Los personajes de una obra llevan a cabo la acción por medio de diálogos. Suelen propia voluntad.
emplear gestos o mímica como complemento del diálogo. Se trata de seres ficticios que
conocemos conforme recitan sus diálogos. Por medio de sus parlamentos podemos
reconocer sus características de comportamiento, sus valores y cualidades, como la
bondad, la hipocresía, la honestidad, la avaricia, etcétera. Usualmente, los escritores Para un día especial
proporcionan el aspecto f ísico de cada personaje: sexo, edad, estatura, complexión,
vestimenta, lo que consideren necesario para comprender su papel en la obra.
Las acciones de los personajes suceden en un ambiente, que es el espacio y el tiempo
en el que se desarrollan las acciones de la obra. Una descripción del ambiente responde
a las preguntas dónde, cómo y cuándo sucede la acción, es así como reconocemos el
entorno de la trama. Una obra puede desarrollarse en distintos entornos.
Intercalados entre los diálogos, aparecen textos entre paréntesis llamados acota- El mercader de Venecia (2005),
ciones, que describen el ambiente de las escenas, señalan la ubicación de los actores Michael Radford, está basada
e indican el momento y la manera en que deben hablar. Son elementos que aportan en la obra del mismo nombre
del escritor inglés William
claridad a la comprensión de la obra.
Shakespeare. Esta comedia
Una vez descritos estos elementos, lo que sigue es leer una obra para reflexionar dramática se enmarca en la
acerca de lo que acabamos de exponer. Venecia del siglo XVI y narra el
destino y fortuna de un grupo
3. Lean la siguiente obra (de preferencia en voz alta). Consulten en un diccio- de nobles cristianos con el
nario las palabras cuyo significado desconozcan. prestamista judío Shylock.

279
participación
ciudadana Bloque 5

La isla desierta
(Burlería en un solo acto)
Roberto Arlt
Personajes:
El jefe
Empleada 1ª
Manuel
Empleada 2ª
María
Empleada 3ª
Empleado 1º
Cipriano (Mulato)
Empleado 2º
Director
Tenedor de libros
ACTO ÚNICO
Escena
(Oficina rectangular blanquísima, con ventanal a todo lo ancho del salón,
enmarcando un cielo infinito caldeado en azul. Frente a las mesas escritorios,
dispuestos en hilera como reclutas, trabajan, inclinados sobre las máquinas de
escribir, los empleados. En el centro y en el fondo del salón, la mesa del Jefe,
emboscado tras unas gafas negras y con el pelo cortado como la pelambre de
un cepillo. Son las dos de la tarde, y una extrema luminosidad pesa sobre estos
desdichados simultáneamente encorvados y recortados en el espacio por la
desolada simetría de este salón en un décimo piso.)

El Jefe: −Otra equivocación, Manuel.


Manuel: −¿Señor?
El Jefe: −Ha vuelto a equivocarse, Manuel.
Manuel: −Lo siento, señor.
El Jefe: −Yo también (alcanzándole la planilla). Corríjala (un minuto de silencio).
El Jefe: −María.
María: −¿Señor?
El Jefe: −Ha vuelto a equivocarse, María.
María (acercándose al escritorio del Jefe): −Lo siento, señor.
El Jefe: −También yo lo voy a sentir cuando tenga que hacerlos echar. Corrija.
(Nuevamente hay otro minuto de silencio. Durante este intervalo pasan chimeneas de buques y se
oyen las pitadas de un remolcador y el bronco pito de un buque. Automáticamente todos los
empleados enderezan las espaldas y se quedan mirando por la ventana.)
El Jefe (irritado): −¡A ver si siguen equivocándose! (Pausa).
Empleado 1º (con un apagado grito de angustia): −¡Oh! No; no es posible (todos se vuelven hacia
él).
El Jefe (con venenosa suavidad): −¿Qué no es posible, señor?
Manuel: −No es posible trabajar aquí.
El Jefe: −¿No es posible trabajar aquí? ¿Y por qué no es posible trabajar aquí? (Con lentitud)
¿Hay pulgas en las sillas? ¿Cucarachas en la tinta?
Manuel (poniéndose de pie y gritando): −¡Cómo no equivocarse! ¿Es posible no equivocarse
aquí? Contésteme. ¿Es posible trabajar sin equivocarse aquí?
El Jefe: −No me falte, Manuel. Su antigüedad en la casa no lo autoriza a tanto. ¿Por qué se
arrebata?
Manuel: −Yo no me arrebato, señor (señalando la ventana). Los culpables de que nos equivoquemos
son esos malditos buques.
280
Proyecto 13 Puro teatro

participación
ciudadana
El Jefe (extrañado): −¿Los buques? (Pausa) ¿Qué tienen los buques?
Manuel: −Si, los buques. Los buques que entran y salen, chillándonos en las orejas, metiéndosenos
por los ojos, pasándonos las chimeneas por las narices (se deja caer en la silla). No puedo
más.
Tenedor de libros: −Don Manuel tiene razón. Cuando trabajábamos en el subsuelo no nos
equivocábamos nunca.
María: −Cierto; nunca nos sucedió esto.
Empleada 1ª: −Hace siete años.
Empleado 1º: −¿Ya han pasado siete años?
Empleado 2º: −Claro que han pasado.
Tenedor de libros: −Yo creo, jefe, que estos buques, yendo y viniendo, son perjudiciales para
la contabilidad.
El Jefe: −¿Lo creen?
Manuel: −Todos lo creemos. ¿No es cierto que todos lo creemos?
María: −Yo nunca he subido a un buque, pero lo creo.
Todos: −Nosotros también lo creemos.
Empleada 2ª: −Jefe, ¿ha subido a un buque alguna vez?
El Jefe: −¿Y para qué un jefe de oficina necesita subir a un buque?
María: −¿Se dan cuenta? Ninguno de los que trabajan aquí ha subido a un buque.
Empleada 2ª: −Parece mentira que ninguno haya viajado.
Empleado 2º: −¿Y por qué no ha viajado usted?
Empleada 2ª: −Esperaba casarme…
Tenedor de libros: −Lo que es a mí, ganas no me han faltado.
Empleado 2º: −Y a mí. Viajando es como se disfruta.
Empleada 3ª: −Vivimos entre estas cuatro paredes como en un calabozo.
Manuel: −Cómo nos equivocamos. Estamos aquí suma que te suma, y por la ventana no hacen
nada más que pasar barcos que van a otras tierras (pausa). A otras tierras que no vimos
nunca. Y que cuando fuimos jóvenes pensamos visitar.
El Jefe (irritado): −¡Basta! ¡Basta de charlar! ¡Trabajen!
Manuel: −No puedo trabajar.
El Jefe: −¿No puede? ¿Y por qué no puede, don Manuel?
Manuel: −No. No puedo. El puerto me produce melancolía.
El Jefe: −Le produce melancolía (sardónico). Así que le produce melancolía (conteniendo su
furor). Siga, siga su trabajo.
Manuel: −No puedo.
El Jefe: −Veremos lo que dice el director general (sale violentamente).
Manuel: −Cuarenta años de oficina. La juventud perdida.
María: −¡Cuarenta años! ¿Y ahora?...
Manuel: −¿Y quieren decirme ustedes para qué?
Empleada 3ª: −Ahora lo van a echar…
Manuel: −¡Qué me importa! Cuarenta años de Debe y Haber. De Caja y Mayor. De Pérdidas
y Ganancias.
Empleada 2ª: −¿Quiere una aspirina, don Manuel?
Manuel: −Gracias, señorita. Esto no se arregla con aspirina. Cuando yo era joven creía que no
podría soportar esta vida. Me llamaban las aventuras… los bosques. Me hubiera gustado
ser guardabosque. O cuidar un faro…
Tenedor de libros: −Y pensar que a todo se acostumbra uno.
Manuel: −Hasta a esto…
Tenedor de libros: −Sin embargo, hay que reconocer que estábamos mejor abajo. Lo malo es
que en el subsuelo hay que trabajar con luz eléctrica.
María: −¿Y con qué va a trabajar uno si no?
Empleado 1º: −Uno estaba allí tan tranquilo como en el fondo de una tumba.
281
participación
ciudadana Bloque 5

Tenedor de libros: −Cierto, se parece a una tumba. Yo muchas veces me decía: “Si se apaga el
sol, aquí no nos enteramos”…
Manuel: −Y de pronto, sin decir agua va, nos sacan del sótano y nos meten aquí. En plena luz.
¿Para qué queremos tanta luz? ¿Podés decirme para qué queremos tanta luz?
Tenedor de libros: −Francamente, yo no sé…
Empleada 2ª: −El jefe tiene que usar lentes negros…
Empleado 2º: −Yo perdí la vista allá abajo…
Empleado 1º: −Sí, pero estábamos tan tranquilos como en el fondo del mar.
Tenedor de libros: −De allí traje mi reumatismo.

(Entra el ordenanza Cipriano, con un uniforme color de canela y un vaso de


agua helada. Es mulato, simple y complicado, exquisito y brutal, y su voz por
momentos persuasiva.)
Mulato: −¿Y el jefe?
Empleada 2ª: −No está. ¿No ve que no está?
Empleada 3ª: −Fue a la Dirección...
Mulato (mirando por la ventana): −¡Hoy llegó el “Astoria”! Yo lo hacía en Montevideo.
Empleada 2ª (acercándose a la ventana): −¡Qué chimeneas grandes tiene!
Mulato: −Desplaza cuarenta y tres mil toneladas…
Empleado 1º: −Ya bajan los pasajeros…
Manuel: −Y nosotros quisiéramos subir.
Mulato: −Y pensar que yo he subido a casi todos los buques que dan vuelta por los puertos
del mundo…
Empleado 2º: −Hablaron mucho los diarios…
Mulato: −Sé los pies que calan. En qué astilleros se construyeron. El día que los botaron. Yo,
cuando menos merecía ser ingeniero naval.
Glosario
Empleado 2º: −Vos, ingeniero naval… No me hagas reír.
Fragata: embarcación
Mulato: −O capitán de fragata. He sido grumete, lavaplatos, marinero, cocinero de veleros,
velera de tres palos con velas
cuadradas. maquinista de bergantines, timonel de sampanes, contramaestre de paquebotes…
Bergantín: buque de dos Empleado 2º: −¿Por dónde viajaste? ¿Por la línea del Tigre o por la de Constitución?
palos y velas cuadradas. Mulato (sin mirar al que lo interrumpe): −Desde los siete años que doy vueltas por el mundo
Sampán: embarcación ligera y juro que jamás en la vida me he visto entre chusma tan insignificante como la que tengo
a remo dotada de un toldo, que tratar a veces…
usada en el sureste de Asia María (a Empleada 1ª): −A buen entendedor…
para navegar por aguas costeras Mulato: −Conozco el mar de las Indias. El Caribe, el Báltico… hasta el Océano Ártico conozco.
y fluviales y como vivienda Las focas recostadas en los hielos lo miran a uno como mujeres aburridas sin moverse…
flotante. Empleado 2º: −¡Ché, debe hacer un fresco bárbaro por ahí!
Contramaestre: suboficial
Empleada 2ª: −Cuente, Cipriano, cuente. No haga caso.
que dirige la marinería de un
Mulato (sin volverse): −Aviada estaría la luna si tuviera que hacer caso de los perros que ladran. En
barco.
un sampán me he recorrido el Ganges. Y había que ver los cocodrilos que nos seguían…
Paquebotes: embarcación
que lleva correo y pasajeros de María: −No sea exagerado, Cipriano.
un puerto a otro. Mulato: −Se lo juro, señorita.
Ordenanza: persona que Empleado 2º: −Indudablemente, éste no pasó de San Fernando.
realiza tareas subalternas en Mulato (violento): −A mí nadie me trata de mentiroso, ¿sabe? (Arrebatado, se quita la chaquetilla,
ciertas oficinas. y luego la camisa, que muestra una camiseta roja, que también se saca).
Empleada 1ª −¿Qué hace, Cipriano?
Empleada 2ª: −¿Está loco?
Empleada 3ª: −Cuidado, que puede venir el jefe.
Mulato: −Vean, estos tatuajes. Digan si éstos son tatuajes hechos entre la línea del Tigre o
Constitución. Vean…
Empleada 2ª: −¡Una mujer en cueros!

282
Proyecto 13 Puro teatro

participación
ciudadana
Mulato: −Este tatuaje me lo hicieron en Madagascar, con una espina de tiburón.
Empleado 2º: −¡Qué mala espina!
Mulato: −Vean esta rosa que tengo sobre el ombligo. Observen qué delicadeza de pétalos. Un
trabajo de indígenas australianos.
Empleado 2º: −¿No será una calcomanía?
Empleada 2ª: −¡Qué va a ser una calcomanía! Este es un tatuaje de veras.
Mulato: −Le aseguro, señorita, que si me viera sin pantalones se asombraría…
Todos: −¡Oh… ah!...
Mulato (enfático): −Sin pantalones soy extraordinario.
Empleada 1ª: −No se los pensará quitar, supongo.
Mulato: −¿Por qué no?
Empleada 3ª: −No, no se los quite.
Mulato: −No voy a quedar desnudo por eso. Y verán que tatuajes tengo labrados en las
piernas.
Empleada 1ª: −Es que si entra alguien…
Empleada 3ª: −Cerrando la puerta (va a la puerta).
Mulato (quitándose los pantalones y quedando con un calzoncillo corto y rojo con lunares blancos):
−Miren estos dibujos. Son del más puro estilo malasio. ¿Qué les parece esta guarda de monos
pelando bananas? (Murmullo de “Oh… ah…”) Lo menos que merezco es ser capitán de
una isla (toma un pliego de papel madera y rasgándolo en tiras se lo coloca alrededor de la
cintura). Así van vestidos los salvajes de las islas.
Empleada 1ª: −¿A las mujeres también les hacen tatuajes…?
Mulato: −Claro. ¡Y qué tatuajes! Como para resucitar a un muerto.
Empleada 2ª: −¿Y es doloroso tatuarse?
Mulato: −No mucho… Lo primero que hace el brujo tatuador es ponerlo a uno bajo un
árbol…
Empleada 2ª: −Uy, qué miedo.
Mulato: −Ningún miedo. El brujo acaricia la piel hasta dormirla. Y uno acaba por no sentir
nada.
Empleado 1ª: −Claro…
Mulato: −Siempre bajo los árboles hay hombres y mujeres haciéndose tatuar. Y uno termina
por no saber si es un hombre, un tigre, una nube o un dragón.
Todos: −¡Oh, quién lo iba a decir! ¡Si parece mentira!
Mulato (fabricándose una corona con papel y poniéndosela): −Los brujos llevan una corona así
y nadie los mortifica.
Empleada 1ª: −Es notable.
Empleada 2ª: −Las cosas que se aprenden viajando…
Mulato: −Allá no hay jueces, ni cobradores de impuestos, ni divorcios, ni guardianes de plaza.
Cada hombre toma la mujer que le gusta y cada mujer al hombre que le agrada. Todos viven
desnudos entre las flores, con collares de rosas colgantes del cuello y los tobillos adornados
de flores. Y se alimentan de ensaladas de magnolias y sopas de violetas.
Todos: −Eh, eh…
Empleada 2ª: −¡Eh! ¡Cipriano, que no nacimos ayer!
Mulato: −Juro que se alimentan de ensaladas de magnolias.
Todos: −No.
Mulato: −Sí.
Empleado 2º: −Mucho… mucho…
Mulato: −Digo que sí. Y además los árboles están siempre cargados de toda clase de fruta.
Manuel: −No será como la que uno compra aquí, en la feria.
Mulato: −Allá no. Cuelgan libremente de las ramas y quien quiere, come y quien no quiere,
no come… y por la noche, entre los grandes árboles, se encienden fogatas y ocurre lo que
es natural que ocurra entre hombres y mujeres.
283
participación
ciudadana Bloque 5

Empleada 1ª: −¡Qué países, qué países!


Mulato: −Y digo que es muy saludable vivir así libremente. Al otro día la gente trabaja con
más ánimo en los arrozales y si uno tiene sed (toma el vaso de agua y bebe) parte un coco
y bebe su deliciosa agua fresca.
Manuel (tirando violentamente un libro al suelo): −¡Basta!
Mulato: −¿Basta qué?
Manuel: -Basta de noria. Se acabó. Me voy.
Empleada 2ª: −¿A dónde va, don Manuel?
Manuel: −A correr mundo. A vivir la vida. Basta de oficina. Basta de malacate. Basta de
números. Basta de reloj. Basta de aguantarlo a este otro canalla (señala la mesa del jefe.
Pausa. Perplejidad).
Empleado 1º: −¿Quién es el otro?
Todos: −¿Quién es?
Manuel (perplejo): −El otro… el otro… el otro… soy yo.
Empleada 3ª: −¡Usted don Manuel!
Manuel: −Sí, yo; que desde hace veinte años le llevo los chismes al jefe. Mucho tiempo hacía
que me amargaba este secreto. Pero trabajábamos en el subsuelo y en el subsuelo las cosas
no se sienten.
Todos: −¡Oh!...
Empleado 1º: −¿Qué tiene que ver el subsuelo?
Manuel: −No sé. La vida no se siente. Uno es como una lombriz solitaria en un intestino
de cemento. Pasan los días y no se sabe cuándo es de día, cuándo es de noche. Misterio
(con desesperación). Pero un día nos traen a este décimo piso. Y en el cielo, las nubes, las
chimeneas de los transatlánticos se nos entran en los ojos. Pero entonces, ¿existía el cielo?
Pero entonces, ¿existían los buques? ¿Y las nubes existían? ¿Y uno, por qué no viajó? Por
miedo. Por cobardía. Mírenme. Viejo. Achacoso. ¿Para qué sirven mis cuarenta años de
contabilidad y de chismerío?
Mulato (enfático): −Ved cuán noble es su corazón. Ved cuán responsables son sus palabras.
Ved cuán inocentes son sus intenciones. Ruborizaos, amanuenses. Llorad lágrimas de tinta.
Todos vosotros os pudriréis como asquerosas ratas entre estos malditos libros. Un día os
encontrareis con el sacerdote que vendrá a suministraros la extremaunción. Y mientras os
unten con aceite la planta de los pies, os diréis: “¿Qué he hecho de mi vida? Consagrarla a
la teneduría de libros”. Bestias.
Manuel: −Quiero vivir los pocos años que me quedan de vida en una isla desierta. Tener mi
cabaña a la sombra de una palmera. No pensar en horarios.
Empleado 1º: −Iremos juntos, don Manuel.
María: −Yo iría, pero para cumplir este deseo tendría que cobrar los meses de sueldo que me
acuerda la ley 11 729.
Empleado 2º: −Para que nos amparase la ley 11 729, tendrían que echarnos.
Mulato: −Aprovechen ahora que son jóvenes. Piensen que cuando les estén untando con aceite
la planta de los pies no podrán hacerlo.
María: −La pena es que tendré que dejar a mi novio.
Empleado 2º: −¿Por qué no lo conserva en un tarro de pickles?
Empleada 2ª: −Cállese, odioso.
Mulato: −Señores, procedamos con corrección. Cuando don Manuel declaró que él era el
chismoso, una nueva aurora pareció cernirse sobre la humanidad. Todos le miramos y nos
dijimos: “He aquí un hombre honesto; he aquí un hombre probo; he aquí la estatua misma
de la virtud cívica y ciudadana” (grave). Don Manuel. Usted ha dejado de ser don Manuel.
Usted se ha convertido en Simbad el Marino.
Empleada 3ª: −¡Qué bonito!
Manuel: −Ahora, lo que hay que buscar es la isla desierta.

284
Proyecto 13 Puro teatro

participación
ciudadana
Tenedor de libros: −¿Hay todavía islas desiertas?
Mulato: −Sí, las hay. Vaya si las hay. Grandes islas. Y con árboles de pan. Y con plátanos. Y con
pájaros de colores. Y con sol desde la mañana a la noche.
Empleado 2º: −¿Y nosotros?...
Mulato: −¿Cómo nosotros?
Empleada 2ª: −¿Claro? ¿Y a nosotros nos van a largar aquí?
Mulato: −Vengan ustedes también.
Todos: −Eso… vámonos todos.
Mulato: −Ah… y qué les diré de las playas de coral.
Empleada 1ª: −Cuente, Cipriano, cuente.
Mulato: −Y los arroyuelos cantan entre las breñas. Y también hay negros. Negros que por la
noche baten el tambor. Así.

(El Mulato toma la tapa de la máquina de escribir y comienza a batir el tam tam
ancestral, al mismo tiempo que oscila simiesco sobre sí mismo. Sugestionados
por el ritmo, van entrando todos en la danza.)

Mulato (a tiempo que bate el tambor): −Y también hay hermosas mujeres desnudas. Desnudas
de los pies a la cabeza. Con collares de flores. Que se alimentan de ensaladas de magnolias.
Y hermosos hombres desnudos. Que bailan bajo los árboles, como ahora nosotros bailamos
aquí…
De aromas…
(Histéricamente todos los hombres se van quitando los sacos, los chalecos, las
corbatas; las muchachas se recogen las faldas y arrojan los zapatos. El Mulato
bate frenéticamente la tapa de la máquina de escribir. Y canta un ritmo de
rumba.)

La hoja de la bananera
De verde ya se madura
Quien toma prenda de joven
Tiene la vida segura.

(La danza se ha ido generalizando a medida que habla el Mulato, y los viejos, los
empleados y las empleadas giran en torno de la mesa, donde como un demonio
gesticula, toca el tambor y habla el condenado negro.)

Y bailan, bailan, bajo los árboles cargados de frutas…


La hoja de la bananera…
El Jefe (entrando bruscamente con el Director, con voz de trueno): −¿Qué pasa aquí?
María (después de alguna vacilación): –Señor… esta ventana maldita y el puerto… Y los buques…
esos buques malditos…
Empleada 2ª: −Y este negro.
Director: –Oh… comprendo… comprendo (al Jefe). Despida a todo el personal. Haga poner
vidrios opacos en la ventana.

TELÓN
http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/arlt/la_isla_desierta.htm, consultado el 12 de agosto 2009.

285
participación
ciudadana Bloque 5

Para saber más 2. Respondan:


Cuadernos de Dramaturgia para • ¿Les gustó la obra? ¿Por qué?
Joven Público, Paso de Gato, • ¿Cuál es el tema? ¿Cómo lo identificaron?
México, 2007. • En su opinión, ¿cuál es el propósito del autor?
Antología de teatro para • Hagan un resumen de la trama de la obra, y comenten los pasajes que más
adolescentes, Silvia Corona Piña,
les gustaron y por qué.
et al., Editorial Libros de Godot,
México, 2008.
• Además del piso de la oficina, ¿qué otro ambiente identifican? ¿Cómo lo
Antología de teatro para saben?
adolescentes, Paz Aguirre,
Araceli, et al., Editorial Libros de Por los diálogos y las acotaciones nos damos cuenta de la personalidad y motiva-
Godot, México, 2008. ciones de los personajes. Por ejemplo, por las acotaciones sabemos que el Mulato es
Teatro para adolescentes,
“simple y complicado, exquisito y brutal”, de voz “persuasiva”; por sus diálogos nos
Carballido, Emilio, Editores
Mexicanos Unidos, México, 1985.
damos cuenta de que es alegre, soñador y algo hablador.

3. Con base en las acotaciones y diálogos describan la personalidad de Manuel,


del Empleado 1º y la Empleada 2ª:
• ¿Qué características de los personajes llamaron más tu atención?
• En su opinión, ¿qué papel cumple el baile y el canto en la obra?
• Por último, ¿por qué creen que el autor tituló la obra “La isla desierta”?

Como pudieron percatarse, conocer los elementos básicos de una obra dramática
permitió reflexionar sobre la trama, el propósito, el sentido, el ambiente y los perso-
najes en una obra de teatro. Ahora les toca a ustedes llevar a cabo el análisis en las
obras que seleccionen.

4. Consulten en la biblioteca del aula o de la escuela antologías de teatro y


seleccionen obras dramáticas breves, las que prefieran, y léanlas (de prefe-
rencia en voz alta).
• Describan lo que, en su opinión, es el propósito del autor de cada obra.
• Elaboren un resumen de la trama.
• Describan el papel que desempeñan los personajes, los lugares donde se
desarrollan las acciones, la época, los actos y las escenas.
• Escriban brevemente su opinión acerca de las obras que leyeron.
• Piensen en los elementos que les pueden servir para escribir su obra de
teatro, como tema, personajes, ambientes, etcétera.

Ahora que conocen cuáles son los elementos básicos de una obra dramática, ya
pueden realizar una lectura más reflexiva y atenta de este tipo de textos. En la siguiente
etapa, profundizaremos en el estudio de las obras de teatro, en especial lo relacionado
con la trama, los personajes y el ambiente.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 1 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino
Entiendo la estructura de la obra dramática y distingo sus elementos
Comprendo el papel de la intriga en la trama de una obra de teatro

286
Proyecto 13 Puro teatro

participación
ciudadana
Etapa 2. Escribir una obra de teatro

E l propósito de esta etapa es que crees una obra de teatro. En anteriores proyectos
del ámbito de literatura has escrito reseñas y poemas, así que sabes que no existen
reglas para escribir; que una obra literaria, como todo arte, ha de llevarse adelante con
la imaginación. Tratándose de una obra de teatro es igual: no hay receta, sólo la ima-
ginación. Al mismo tiempo, hay una diferencia importante: una obra de teatro se hace
para ser representada. Esto implica que deberá escribirse tomando en cuenta todos
los elementos necesarios que integran una obra de este tipo, algunos los estudiaste en
la etapa 1, y otros serán asunto de esta etapa… Algo más, la obra será representada
ante tu grupo o escuela.

Recuerda que el trabajo en


equipo se enriquece con las
aportaciones de todos.

Ya sea que trabajen en equipos, en grupo o de manera individual, las siguientes acti-
vidades tienen como objetivo guiar la escritura de una obra de teatro. Nuestra propuesta
es que formen equipos para escribir la obra y una reseña de la misma. Después, con
base en las reseñas, el grupo podrá elegir la que considere conveniente representar.
Para escribir una obra de teatro, lo primero es decidir el tema de la historia y la
intención que pretende.

1. Intercambien opiniones acerca de la historia que les gustaría desarrollar en


la obra. Les sugerimos considerar:
• La intención de la obra, es decir, lo que quieren decir en el escenario:
divertirse, reflexionar acerca de un suceso de la vida real, presentar un
asunto de interés social, etcétera. Para saber más
• El argumento de un cuento, una película o una anécdota que luego con- Muchas obras de teatro han
vertirán en una obra dramática. sido adaptadas para el cine. En
• Que a partir de la historia construirán la trama, por lo que conviene algunos casos, las adaptaciones
reflexionar en las posibles características de los personajes y en el ambien- cinematográficas respetan la
te o los ambientes donde se desarrollará. intención, personajes y ambientes
de la obra, pero en ocasiones son
2. Escriban un breve resumen de la historia, que después transformarán en una
libres y ubican a los personajes en
obra dramática; el resumen les servirá para elaborar la trama. A continuación ambientes diferentes del original
se presenta un resumen del cuento del mismo nombre de Francisco Hinojosa. literario.
Hemos cambiado algunos sucesos y el final, pensando en que la historia se
representará en un escenario. A esto se le conoce como adaptación.

287
participación
ciudadana Bloque 5

Dimas List, hombre lobo


(Adaptación del cuento de Francisco Hinojosa)

El hombre lobo vivía en un pueblo llamado Paso de Ganado, todos los días a las 10 pm,
con o sin luna llena, se aparecía para satisfacer su apetito a costa de amigos, funcionarios
municipales y simples ciudadanos. Durante el día, todos en Paso de Ganado se apresuraban
a finalizar sus quehaceres para llegar temprano a sus hogares y encerrarse herméticamente,
tapiaban ventanas, echaban cerrojos, prendían veladoras, apagaban las luces y rezaban, todo
para impedir ser presas del Hombre Lobo.
Mientras tanto, el hombre lobo, en su versión de persona normal de nombre Dimas
List, se bañaba y se vestía como si nada, desayunaba huevos, iba al mercado y luego
a su trabajo en la Oficina de Correos: era el jefe. Gozaba de buena reputación
en el pueblo, saludaba en la calle a casi todos; y casi todos lo saludaban a él
con pareja cortesía. Dimas tenía una novia llamada Ana Rosa López, cuyos
padres no aprobaban que anduviera con él, pues lo consideraban de ideas y
comportamientos liberales porque había estudiado en la capital del estado.
Dimas List no sabía que por las noches se transformaba en Hombre Lobo
y se comía a sus semejantes.
Poco a poco, la población empezó a menguar. Dimas se preguntó a sí
mismo por qué se moría tanto la gente en Paso de Ganado. Ya no podía
preguntárselo al doctor Galindo, amigo suyo y de su difunto padre, porque
lo habían enterrado esa mañana. Cierta noche, en su faceta de hombre lobo,
se introdujo a casa de Sofía Vana, quien veía la televisión con su marido, y dio
cuenta de ambos. Al salir se topó con un espejo, su sorpresa fue mayúscula al
ver su rostro cubierto de pelo, las orejas crecidas, los largos colmillos, las garras y
Francisco Hinojosa (1954),
poeta y narrador mexicano. Ha manchas de sangre en su hocico. Ya no había duda, él era el hombre lobo. Entonces supo:
escrito numerosas obras dirigidas a que se encontraba en un aprieto, que era falso que los seres como él no se reflejaran en el
niños y jóvenes. espejo y que no era tan incómodo andar en cuatro patas. Tomó una decisión: a falta de un
doctor, consultaría al boticario. Encontró a Iván Bustos descansando en su hamaca convencido
de dos cosas: de la improbabilidad de que llegara un cliente y que los días que le quedaban de
vida estaban contados. El hombre lobo le pidió un remedio para frenar las continuas
transformaciones que le aquejaban. El boticario Bustos sacó del refrigerador una ampolleta,
tomó una jeringa, algodón y alcohol y lo inyectó. De inmediato inició la transformación
de hombre lobo a Dimas List. Una vez concluida ésta, le preguntó si quedaría curado para
siempre, a lo que Bustos respondió que más le valía, pues ya no tenía más ampolletas.
Dimas no tenía remordimientos, sólo una vaga sensación de malestar, sobre todo por
haberse engullido al doctor Galindo y a los chiquillos. Lamentaba, eso sí, no haberse comido
a los papás de su novia. Pasó semanas en completa normalidad, volvió a ser el Dimas apacible
y campechano de antaño, y decidió casarse con Ana. Pero la felicidad no es para siempre,
no falta algo que se cruce en su camino. Ese algo sucedió precisamente el día que se dirigía
a casa de Ana a anunciarles a sus padres su decisión de casarse con ella. Todo comenzó con
la comezón en los cachetes, enseguida le brotaron los pelos, después aparecieron las garras,
sintió que algo lo jalaba de la cola… así hasta que se completó la transformación de hombre
lobo. Inmediatamente se dirigió con el boticario, al que le urgió que le aplicara una ampolleta,
pero no pudo resistir el hambre que le acuciaba y se lo comió, tras lo cual se dio cuenta que
estaba perdido. En un último asomo de conciencia, se dirigió al establo de don Pancho, y sació
su hambre con las indefensas vacas. Una vez terminada su cena, corrió con todas sus fuerzas
en dirección del bosque de matorrales y biznagas hasta perderse en el vasto desierto.
Meses después de su huida, empezó a correr el rumor del Chupacabras.

288
Proyecto 13 Puro teatro

participación
ciudadana
Antes de empezar a escribir, conviene detenerse a considerar la posibilidad de crear
tramas interesantes alterando la sucesión temporal de los hechos. Saber esto te ayudará
a hacer la trama de la historia. Te sugerimos leer la siguiente sección de Reflexiona.

Reflexiona

Crear tramas interesantes alterando la sucesión temporal


de los hechos

La trama de una obra dramática cumple con las partes de una narración: presenta- explicación
ción, desarrollo, clímax y desenlace. Podemos narrar la historia siguiendo el orden
cronológico de los eventos. Sin embargo, una manera de hacer más interesante la
historia, de crear suspenso, es alterando el orden de la trama, quizá empezando
por el final; o intercalando el orden cronológico según se requiera dar más interés o
incertidumbre a ciertos aspectos de la trama.

Para agregar suspenso a la historia del cuento “Dimas, List, hombre lobo”, alterando Glosario
Incertidumbre: inseguridad,
el orden de los sucesos:
duda, perplejidad.
• Podemos iniciar con Dimas dirigiéndose a casa de su novia a comunicarle a los
padres su deseo de casarse con su hija.
• Después seguimos con el principio, es decir con escenas de gente aterrorizada a
causa del hombre lobo, comentando las atrocidades y muertes del día anterior.
• Y luego mostramos al hombre lobo acechando a una posible víctima. Así crea-
mos un ambiente de suspenso y duda entre el espectador, quien por el momento
no sabrá quién es él, ni cuál de los personajes importantes de la historia será su
siguiente víctima.

Para crear un mayor suspenso, cambien el orden de los acontecimientos


de una de las obras de teatro que leyeron. Comenten si con ello la trama
se torna más interesante. Después, soliciten la opinión del profesor, pre-
gúntenle si los cambios hechos agregaron interés a la obra. Pídanle suge-
rencias a este respecto.
Con base en los comentarios de la actividad anterior, comenten la con-
veniencia de cambiar el orden las acciones del resumen de la historia que
seleccionaron, para que la trama resulte más atractiva o para añadirle
suspenso.

Escribir la obra de teatro

La creación de una obra teatral requiere de una


trama (serie de acciones y sucesos). Ésta es el
elemento primordial del drama, y debe mostrar
“El teatro es poesía
un mundo ficticio donde los personajes vivan que sale del libro para
las consecuencias de determinadas acciones y hacerse humana”,
Federico García
sucesos. La acción surge de las relaciones entre Lorca, poeta y
los personajes y sus circunstancias. Personajes, dramaturgo español.

289
participación
ciudadana Bloque 5

acción, tiempo y ambiente son el quién, el cómo, el cuándo y el dónde de la obra de


teatro. Esto lo debes tomar en cuenta a la hora de escribir.
Los pasos que siguen son una guía que te ayudará en la redacción de la obra de
teatro. Los ejemplos que acompaña cada paso están basados en el resumen del cuen-
to “Dimas List, hombre lobo”, y aparecen entre paréntesis. Les sugerimos realizar las
actividades en la medida en que se vayan presentando.

1. Con base en el resumen de su historia, determinen:


• Intención de la obra. En la actividad 1 decidieron la intención. En nuestro
ejemplo, se trata de una historia divertida, con la intención de hacer reír. Es
decir, se trata de una comedia.
• Ambiente: lugar donde transcurrirá la acción: ubicación geográfica y carac-
terísticas otros sitios, como cuartos, casas, lugares de trabajo, oficinas,
etcétera.
(Puesto que se trata de un pueblo cerca del desierto, la historia puede ubi-
carse en Coahuila. Los sitios que deberán aparecer son la plaza principal del
pueblo de Paso de Ganado, el cuarto de Dimas, la casa de su novia, la salida
de la casa de Sof ía Vana, la farmacia del boticario, la oficina de correos y el
establo de don Pancho. Como se menciona al Chupacabras, la obra se ubica
a finales de los años noventa del siglo pasado. Las acciones se desarrollan a
los largo de varios meses.)
• Personajes: cuántos, quiénes y cómo se llamarán, así como sus característi-
cas f ísicas y los rasgos de sus personalidades.
(Dimas, de 25 años, de mediana estatura, de carácter afable y trabajador.
Tiene opiniones liberales pero moderadas que, no obstante, a menudo escan-
dalizan al pueblo. Vive solo en la casa que fue de sus padres. Ana, de 19 años,
delgada, agraciada y gentil; ayuda a su madre en las labores del hogar. Iván
Bustos, de 50 años, calvo y regordete. Padres de Ana: la madre de 46 años
es de complexión regular; el padre de 51 años es gordo. Ambos visten de
manera conservadora. Además de Sof ía Vana y su esposo, y de siete a diez
personas del pueblo y amigos de Dimas.)
• Plan de la trama: cuántos actos compondrán la trama y cómo describirlos.
Les proponemos seguir el esquema tradicional de una obra dramática de tres
actos. El primero corresponde al planteamiento, el segundo al desarrollo y
el tercero al desenlace. No olviden que cada acto consta de varias escenas.
En nuestro caso el plan de la trama sería así:

(Acto 1. Dimas se arregla en su casa para salir, silba y canta.Ya en la calle, se


dirige a casa de Ana para hablar con sus padres de su intención de casarse
con ella. En el camino se detiene a conversar con gente del pueblo acerca
de las muertes que se han sucedido en las últimas semanas. La gente detalla
En el acto 1
(Planteamiento)
la forma como han encontrados a estos muertos desafortunados y dan su
opinión de las posibles causas y de quién puede ser el causante. Más ade-
lante lo detienen compañeros de la oficina y la conversación tiene como eje
el mismo tema, las muertes. No llega a casa de Ana.)

290
Proyecto 13 Puro teatro

participación
ciudadana
(Acto 2. Se ve a Dimas en casa de Sof ía Vana horrorizado ante la imagen
que le devuelve el espejo. Después decide ir con el boticario, quien le apli- Acto 2 (Desarrollo)
ca la inyección. Dimas vuelve a la normalidad y por el momento cesan las
muertes.)

(Acto 3. Dimas se encamina a casa de Ana cuando, de repente, inician los


síntomas de la transformación. Se dirige al establo de don Pancho, se come
a las vacas y huye hacia el desierto. En la última escena se ve a Ana abatida Acto 3 (Desenlace)
por la repentina desaparición de Dimas, y al pueblo comentando las atro-
cidades cometidas por el Chupacabras, mientras alguien los acecha sin que
ellos se den cuenta.)

• Otras posibilidades: ¿Habrá música, canciones o danzas? (En nuestro caso,


la puesta en escena podría acompañarse con música norteña).

2. Escritura de la trama. Primera versión.


Para lograr el propósito de la obra, además de expresar lo que desean, piensen Para saber más
en lo que podría resultar interesante para el público. Una manera de lograr Recuerden planificar lo que
el interés del espectador es, como ya se vio, alterando la sucesión temporal van a decir para evitar que la
de los hechos. Usen este recurso. A medida que escriban la trama surgirán trama de su historia presente
ideas; no duden en cambiar su plan de trabajo si resulta mejor para la tra- incoherencias. El escrito debe
ma. Pueden repartirse las tareas: uno que se encargue de describir los per- sorprender al lector, no al autor.
Una adecuada planificación del
sonajes; otro de escribir el primer acto, otro del segundo, etc.; o bien, entre
trabajo puede resultar en una
todos. Ustedes deciden. historia bien estructurada.

El texto de la obra debe presentarse en forma de diálogos y con las acotaciones


para la puesta en escena. Recuerden que las acciones surgen de las relaciones entre los
personajes y la situación que les toca vivir. Escriban no sólo lo que dirá cada persona-
je sino qué harán (sus acciones), su manera de comportarse y sus emociones. Tomen
en cuenta cómo se escucharán los parlamentos en la escena; se trata de escribir para
decir o recitar.
Escriban una primera versión de la trama tomando en cuenta los signos de pun-
tuación usuales en las obras dramáticas. Éstos y las acotaciones sirven para dar sen-
tido teatral a una obra. La información de la siguiente sección de Reflexiona trata del
uso de los signos de puntuación. Léanla en equipo y comenten cómo los usarán en la
redacción de su obra.

Reflexiona

Uso de los signos de puntuación en los textos dramáticos


explicación
Debido a que en una obra de teatro no hay un narrador que guíe la lectura, es nece-
sario usar algunos signos de puntuación que sirven, además, para dar sentido a los
diálogos. Los más frecuentes son:
ejemplo
Dos puntos y guiones: indican las intervenciones de cada personaje.
El Jefe: −¿Lo creen?

291
participación
ciudadana Bloque 5

Manuel: −Todos lo creemos. ¿No es cierto que todos lo creemos?


Guiones: anteceden a las palabras de los personajes.
Empleado 1º: −Ya bajan los pasajeros…
Manuel: −Y nosotros quisiéramos subir.

Signos de interrogación: indican la entonación o énfasis de interrogación,


sorpresa, duda.
El Jefe: −¿Y para qué un jefe de oficina necesita subir a un buque?
María: −¿Se dan cuenta? Ninguno de los que trabajan aquí ha subido a un buque.

Signos de exclamación: indican la entonación o énfasis causada por el asombro, la


sorpresa o la euforia.
Todos: −¡Oh, quién lo iba a decir! ¡Si parece mentira!
Mulato (mirando por la ventana): −¡Hoy llegó el “Astoria”! Yo lo hacía en
Montevideo.
Paréntesis: se emplean en las acotaciones, es decir, para describir escenas, dar
información complementaria, indicar la postura, gestos y vestimenta
de los personajes, entre otras indicaciones necesarias para compren-
der el desarrollo de la obra. Por lo regular, el texto de las acotaciones se
escribe en cursivas.
Manuel: —Yo no me arrebato, señor (señalando la ventana). Los culpables de
que nos equivoquemos son esos malditos buques.
El Jefe (extrañado): —¿Los buques? (Pausa) ¿Qué tienen los buques?

aplicación
Revisen el uso de los signos de puntuación en las obras de teatro leídas.

3. Revisión del texto


Con ayuda de diccionarios y manuales de ortograf ía y gramática revisen:
• Si lograron el propósito que se propusieron.
• Que los actos y las escenas estén bien desarrollados y descritos.
• Que los personajes estén adecuadamente desarrollados de acuerdo con
las características que les atribuyeron.
• Que los diálogos son pertinentes y correspondan con las característi-
cas. Sugerimos leerlos en voz alta para apreciar el posible impacto en el
público.
• Que las acotaciones son claras y ayuden a una mejor comprensión de la
obra.
• El uso correcto de los signos de puntuación.
• La ortograf ía del texto y la correcta construcción de las oraciones.
• Pidan a su profesor su punto de vista; tomen en cuenta sus
comentarios.

4. Versión final del texto


Una vez identificadas las correcciones y las posibles mejoras al texto, escriban
la versión final de su obra de teatro. Hagan una copia para cada integrante
del equipo y una para la biblioteca de la escuela.
292
Proyecto 13 Puro teatro

participación
ciudadana
Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 2 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino

Escribo tramas interesantes al alterar la sucesión de los hechos

Empleo adecuadamente los signos de puntuación en los textos dramáticos que escribo

Etapa 3. Escribir una reseña de una obra


de teatro
E n el proyecto 5 dijimos que “una reseña es una presentación breve por medio de
la cual se destacan los puntos más relevantes de una obra. Tiene la intención de
interesar a las personas en las obras reseñadas, por lo que se concentra en los aspectos
interesantes y más llamativos. Nunca debe contarse el desenlace o el final del relato”.
La función de las reseñas es orientar o recomendar al lector una obra determinada,
para que éste, según sus gustos e intereses, decida si la lee o no.
Como en esta etapa deberás escribir junto con tu equipo una reseña, retoma lo
realizado en el proyecto 5 a este respecto. Puesto que se trata de reseñar una obra de
teatro, los comentarios deben considerar las características de una obra teatral estu-
diadas en las etapas anteriores. Por último, sugerimos que hagan una reseña de la obra
de teatro que escribieron tus compañeros de otro equipo.

¿Qué debe incluir una reseña de teatro?

A continuación proponemos un modelo muy sencillo de reseña que pueden emplear


para escribir la suya. Consta de tres partes: introducción, desarrollo y conclusiones.

Introducción Aquí se menciona el título de la obra, el tema que aborda y la


intención del autor. No debe exceder los dos párrafos.
Desarrollo Presenta un resumen de la trama, evitando relatar las partes más
impactantes de la historia. Complementen este resumen con
comentarios de las características de los personajes principales, del
ambiente en que se desarrolla la obra y de algunas de las acciones
que les hayan llamado la atención.
Conclusión Escriban su punto de vista acerca de la obra; si les gustó o no,
argumentando por qué.

1. Intercambien las obras de teatro escritas por cada equipo y escriban la reseña
apoyándose en el modelo presentado o en otros que consideren convenien-
tes. Ningún equipo deberá hacer la reseña de su propia obra de teatro.
2. Repartan a cada equipo y al profesor una copia de su reseña.
3. Lean las reseñas y, a partir de lo leído, comenten cuál de las obras les gus-
taría que fuera representada por el grupo.
4. Junto con su profesor, acuerden cuál de las obras realizadas por los equipos
representarán en el salón.
293
ciudadana
participación
Bloque 5

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 3 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino

Escribo tramas interesantes al alterar la sucesión de los hechos

Empleo adecuadamente los signos de puntuación en los textos dramáticos que escribo

Etapa 4. Representar una obra de teatro

L legó el momento de llevar el texto escrito a escena. Se trata de una tarea colec-
tiva en la que participará todo el grupo, pues cada integrante realizará una tarea
específica, cada una igual de importante para representar la obra.
Para la ejecución pública de una obra de teatro hay que tener en cuenta elementos
que no están o pueden no estar en el texto escrito, como el vestuario, el maquillaje,
los sonidos, las luces, el tono de la voz, el decorado, quién será el encargado de diri-
girla, etcétera.

1. De acuerdo con la obra de teatro seleccionada, determinen lo siguiente:


El programa de mano tiene
la función de dar a conocer • Fecha de presentación de la obra.
a los participantes de una • Lugar donde se presentará y las características del mismo (espacio abierto
representación.
o cerrado, sitio destinado al escenario).
• Publicidad modos en los que se informará al público de la representación.
¿Se elaborarán carteles o folletos o ambos?
• Programa de mano para dar a conocer a los que participaron en la puesta
en escena. Además, es una manera de dejar constancia de la participación
de los alumnos. Les sugerimos que elaboren un programa donde incluyan
una síntesis de la trama, el reparto, y a los participantes (director, soni-
dista, diseñador de vestuario y de escenograf ía, etcétera).
• Director. Será el encargado de dirigir la puesta en escena. Asimismo, elijan
a dos personas que le auxilien en la preparación del montaje y en los ensa-
yos. El director dará las instrucciones necesarias; por ejemplo, si el actor
debe abandonar la escena llorando amargamente por el lado izquierdo,
dónde debe ponerse, si tienen que estar de pie, sentado o moviéndose;
cuándo y cómo han de decir los actores sus parlamentos; hacia dónde
deben dirigirse y qué harán después de recitar su texto. Es importante
que los actores sepan que pueden hacer preguntas, que se les escuchará
y que se les responderá.
• Productores. Se encargarán de reunir el material necesario para el mon-
taje, conseguir el lugar donde se representará la obra (puede ser el patio
de la escuela, un salón de clases, un auditorio), así como de los demás
elementos que se necesitarán: vestuario, cables, luces, escenograf ía, etcé-
En teatro, el maquillaje sirve para tera. Designen a uno o dos compañeros que les auxilien en estas tareas.
dramatizar las facciones de los - Reparto. Los actores que interpretarán a los diferentes personajes.
personajes, ya sea que las acentúe,
las exagere, las deforme o las
- Vestuario. Conseguirá la ropa y el atuendo necesarios para caracterizar
difumine. a los personajes. Puede reunir ropa entre la comunidad del salón.
- Maquillista. Será el encargado de maquillar a los personajes según la
294 personalidad de cada uno.
Proyecto 13 Puro teatro

participación
ciudadana
- Escenógrafo. Creará o conseguirá las decoraciones del escenario.
- Equipo de sonido. Si alguna de las escenas debe acompañarse con una
pieza musical, el encargado del equipo de sonido tendrá que conseguir
el equipo y manejarlo cada vez que se requiera. También puede pro-
poner las opciones musicales de la obra. Conviene designar un par de
compañeros que lo asistan en su trabajo.
• Cantidad y lugar de ensayos. Cuántos ensayos serán necesarios para la
representación de la obra. Si en la obra hay música, canciones o danzas,
también tendrán que ensayarse. Consideren una sesión de ensayo final.

No incurran en gastos inútiles. Utilicen los recursos disponibles, pues lo que impor-
ta es la representación de la obra. Además, el grupo debe ingeniárselas para hacer o
adquirir lo necesario para la representación, según sus medios. El tipo de material
dependerá de la trama.

Antes de socializar la puesta en escena

Mi equipo se organizará de la siguiente manera...

Presentaremos la obra en esta fecha...

Elaboraremos un programa de mano con estos datos...

Realizaremos los ensayos en este lugar y fecha...

Después de socializar la puesta de escena

¿Qué fue lo que más me gustó de la actividad?

¿Cómo fue recibida la obra de teatro?

¿Cómo reaccionó el público?

¿Qué fue lo que salió mejor, para mi gusto?

¿Qué debemos mejorar en otra ocasión?

Lo que aprendí en el proyecto 13


3 2 1
Logros
Siempre A veces Casi nunca

Sé reconstruir la trama de obra dramática

Identifico el ambiente y las características de los personajes de una


obra de teatro breve
Sé escribir un guión de teatro tomando en cuenta las características
del mismo

Organizo una representación teatral de manera ordenada

295
Cartas por tus derechos Proyecto 14
Ámbito de Participación ciudadana
PRÁCTICA GENERAL:
Leer y utilizar distintos documentos administrativos y legales.

PRÁCTICA ESPECÍFICA:
• Escribir cartas formales para hacer aclaraciones, solicitu-
des o presentar reclamaciones.

Aprendizaje esperado:
• Escribir una carta formal en la que expresen su punto de vis-
ta sobre una situación problemática, presenten una solicitud
o un reclamo.

Producto del proyecto:


• Leer diferentes modelos de carta y analizar sus característi-
cas. Planear una carta y escribirla.

296
Actividades y recursos Tiempo
Etapa Actividad Temas de reflexión
complementarios sugerido
• Leer y comentar cartas • Partes de las carta y su
distribución gráfica
• Uso de expresiones
1 formales y de cortesía y 2 sesiones
abreviatura en las cartas
• Abreviaturas más usuales
en las cartas
• Discutir el problema y el modo como
2 se planteará 1 sesión

• Escribir la carta tomando en cuenta • Modo de organizar la


al destinatario y el efecto buscado información en los párrafos
de la carta
3 2 sesiones
• Diversas formas de entrada
y despedida en función del
destinatario
4 • Hacer llegar la carta al destinatario 1 sesión
Un día especial (actividades
1 sesión
permanentes)

Lo que aprendí en el proyecto 14 1 sesión

Total 8 sesiones

297
participación
ciudadana Bloque 5

Presentación

H oy día los carteros rara vez entregan cartas; su papel se ha limitado a repartir propaganda comercial, avisos
bancarios, solicitudes de pago de diferentes servicios (luz, teléfono, impuestos) y otros. Con el advenimiento del
teléfono, primero, y del Internet y los teléfonos celulares despues, las cartas dan la impresión de ser un medio casi
extinto. Pero no es así. Si bien las misivas de carácter personal e íntimo prácticamente han desaparecido (casi nadie
utiliza el correo tradicional para escribirle a un ser querido); por la formalidad y seriedad que representan, a menudo
se recurre a las cartas formales para dirigirse, entre otros, a editores de periódicos, funcionarios públicos, empresarios,
representantes de instituciones. Sin duda, las cartas siguen siendo un medio idóneo de comunicación y gran vínculo
entre las personas.
En este proyecto escribirás una carta formal en la que expondrás tu opinión acerca de un problema de interés general;
interpondrás una reclamación o solicitarás un servicio. Al mismo tiempo, reflexionarás sobre la importancia de la carta
formal como medio de comunicación entre los individuos de una comunidad.
En libros, periódicos y revistas, habrás visto cartas formales, o quizá te las han mostrado tus parientes. La primera
actividad consiste en comentar lo que conocen tú y tus compañeros sobre ellas, con el fin de compartir conocimientos y
puntos de vista.

Comenten las siguientes preguntas:


• ¿En qué situaciones es preferible escribir una carta que, por ejemplo, hacer una
llamada telefónica?
• ¿Qué ventaja tiene presentar una reclamación, solicitud, aclaración u opinión por
escrito?
• ¿Cómo se identifica una carta formal?
• ¿Qué situación de la vida en tu comunidad te incomoda, te preocupa, o con la que
no estás conforme y deseas expresar tu opinión (alumbrado deficiente, falta de
mantenimiento de los jardines, desperdicio de agua, tala de árboles, entre otros)?

Etapa 1. Leer y comentar cartas

Glosario
Advenimiento: venida
E n esencia, una carta se escribe para comunicarse con otros (expresar algo a otro).
La correspondencia epistolar implica una relación entre el que escribe y el des-
tinatario de dicho texto.
o llegada de un tiempo Tradicionalmente se han distinguido dos tipos de cartas: las formales y las persona-
determinado o de un les. Las primeras son un medio para manifestar opiniones, solicitar un servicio, tramitar
acontecimiento importante.
una solicitud, presentar una queja, etcétera. Las personales, en cambio, son un recurso
Misiva: carta, mensaje.
Epistolar: de la epístola o
para expresar afecto a un ser querido, escribir pensamientos personales, etcétera.
que comparte algunas de sus Es posible reconocer y distinguir las cartas formales de las personales tanto por el
características. destinatario y la manera de dirigirse al mismo, como por los temas o asuntos que moti-
Epístola: obra literaria en van su escritura. Sin embargo, en las cartas formales la distribución gráfica de los ele-
forma de carta, en prosa o verso, mentos y la información tiene especial importancia, dada la seriedad que implican.
con un objetivo moralizante,
En la etapa 1 reflexionaremos acerca de la distribución gráfica de las cartas forma-
didáctico o humorístico.
estilo epistolar.
les, así como de su importancia como medio de relación y diálogo entre los miembros
Implicar: contener, llevar en sí, de una comunidad.
significar. La carta formal usa un tono respetuoso, buena presentación y formas de cortesía.
En cierto modo, se trata de una manifestación de la cultura; educación, de una expre-
sión de ciudadanía.

298
Proyecto 14 Cartas por tus derechos

participación
ciudadana
Una manera de reconocer una carta formal es
contrastarla con una de carácter personal o íntimo. JD México, D. F., 28 de junio de 2008.

Más allá de las semejanzas, hay diferencias que per- Dra. Jazmín Morales
miten distinguir una de la otra. Veamos dos ejemplos Directora de la Fundación Sonrisas
de cartas de ambos tipos. Presente

1. Lee la siguiente carta y responde. Estimada amiga


• ¿Qué tipo de carta es? ¿Por qué?
• ¿Cuál es su intención? En relación con su carta del día 2 de
abril del año en curso,
• ¿Qué frases de cortesía y respeto obser- tengo el agrado de comunicarle que
la donación de libros que
nos ha solicitado ha sido autorizada
vas en el texto? ¿Cuál es su función? sin ningún problema.
Por lo anterior, me gustaría que sus
niños visitaran nues-
• ¿Reconoces alguna frase similar que tras oficinas cuanto antes para hace
r la entrega simbólica
hayas leído en otras cartas? del acer vo.
• ¿Reconoces algunas características que Como siempre, reciba un caluroso
abrazo y mis más sin-
ceras felicitaciones.
distinguen a las cartas de otros escri-
tos? ¿Cuáles?

2. Lee la siguiente carta y responde. Lic. Carlos Morales


Coordinador de Relaciones Públicas
Editorial Palabras sin Reposo

Querido papacito:

Glosario
estaba usted
Anoche tuvimos el gusto de saber que Donación: otorgar bienes
fran ceses de
bueno y que ya se habían retirado los particulares a una institución o
os cart a de usted,
Chihuahua, pues aunque no recibim persona.
cart que le
as
no nos dio cuidado porque vimos las
ellas vimos que
escribió usted a Navarro y Baz y por
hos siguen bien y
está usted bueno. Todos los muchac
María las pocas
adelantando en el inglés, pues hasta
habla en inglés
palabras que habla son más las que
iosí sim a y cada día está
que en español y está grac
más traviesa.
la noticia de
Anoche estuvimos muy contentos con
hua , pues ahí
la retirada de los franceses de Chihua
Nor te, Estados
estará usted mejor que en El Paso (del
d mil abra zos de
Unidos). Adiós, papacito, reciba uste
mucho quiere
lo
mi María y el corazón de su hija que
La mayor parte de la correspondencia escrita proviene
y desea verlo. de instituciones comerciales y públicas.
Nela

Esta carta del 29 de noviembre de 1865, de Manuela Juárez a su padre


Benito Juárez, la escribió desde Washington en un momento de suma gra-
vedad para el país: la invasión francesa, que obligó a Juárez a huir a Estados

299
participación
ciudadana Bloque 5

Unidos. Manuela, para no preocupar a su padre subrayando las dificultades


del momento, se contiene.
• Por su contenido, ¿se trata de un texto informativo o de carácter
literario?
• ¿Cuál es la intención de la carta?
• ¿De qué tipo de carta se trata? ¿Por qué?
• ¿Crees que el tono es adecuado para dirigirse a un funcionario o editor
de un periódico para solicitarle un servicio o exponer tus opiniones?
¿Por qué?

3. Comparen las cartas anteriores y traten de identificar sus semejanzas y sus


diferencias, así como las características de la carta formal. Escriban sus
conclusiones.

Una carta no es solamente un medio comunicación, también permite la relación y


el diálogo entre los miembros de la sociedad. Esto se observa claramente en las cartas
que se envían a periódicos, revistas u otros medios, donde la gente expone su punto de
vista, expresa su indignación por una situación injusta o manifiesta su agrado acerca
de un asunto, entre otras cosas.

4. Lee las siguientes cartas.

Señora directora: pido que se publiquen las siguientes líneas:


A mediados de septiembre del presente año asistí al hospital regional Adolfo López
Mateos del ISSSTE para una consulta en urgencias debido a una hernia umbilical
bastante crecida.
En cuanto me examinó, el doctor Raúl Albarrán, jefe de un equipo de cirujanos, me
dijo tajantemente que la hernia tendría que ser motivo de una intervención de urgen-
cia. Ignoro qué harían, pero el caso es que, en media hora, tenían listo un quirófano.
La operación fue delicada y de pronóstico reservado, ya que la hernia había atrapado
un asa de intestino, estrangulándola.
Estuve internado en ese hospital durante siete días, mismos en que recibí aten-
ción médica precisa, excelente y de primera calidad.
Por ello, porque me salvaron la vida, expreso en estas líneas mi gratitud eterna
al doctor Raúl Albarrán y a su equipo, los doctores Ricardo López y Nezahualcóyotl
García, así como a los residentes que estuvieron día a día pendientes de mi caso, los
doctores Gilbert Coello, Héctor Solares, Santiago Figueroa y Antonio Corona.
Asimismo, a las abnegadas enfermeras que me atendieron, que no sé cómo no se
vuelven locas con la carga de trabajo que tienen diariamente.
Por último, una observación: los médicos, enfermeras y demás personal del López
Mateos trabajan en condiciones de extrema penuria, enfrentando la creciente
demanda de servicios de los derechohabientes. Los sucesivos gobiernos que hemos
padecido los mexicanos no sólo escatiman al ISSSTE y al IMSS los recursos suficien-
tes para su buen desempeño, sino que, por el contrario, pretenden su desmantela-
miento y posterior privatización.
Da rabia ver que, mientras el gobierno llena los bolsillos a los banqueros con miles
de miles de millones de pesos, en las instituciones de salud pública se carece hasta de
aspirinas. Muchos pacientes tienen que comprar algunos de los medicamentos que
les prescriben en las farmacias comerciales. (Carta resumida.)

Antonio Caram
La Jornada, 4 de octubre de 2004.

300
Proyecto 14 Cartas por tus derechos

participación
ciudadana
Estimada directora
Por este conducto manifiesto mi más enérgica queja contra la clínica 94 del IMSS, pues
me presenté a mi cita médica el 29 de junio del presente año, según mi tarjeta de citas,
y me negaron la entrega del medicamento Clonazepan, pues la doctora Cajero, del con-
sultorio 21 vespertino, dio esa orden hasta que me viera un siquiatra, pues su servidor
padece insomnio. Esa receta me la expidió un médico de la misma clínica. También me
negaron el tratamiento para la diabetes que padezco desde hace nueve años, por lo que
fui a ver al director de mi clínica de adscripción, pero éste, cuando le iba a exponer mi
problema, de manera prepotente y déspota me dijo que me callara, por lo que recogí mi
tarjeta de citas y me retiré muy molesto. Le dije que por qué estaba sentado en una ofici-
na, que mejor recorriera la clínica que es su responsabilidad para que viera el trato que el
personal del IMSS da a los derechohabientes.
Por todo lo anterior hago responsables a los mencionados de mi salud y mi vida.
Por los pésimos servicios que presta la clínica 94 del Instituto Mexicano del Seguro
Social exijo cambio de clínica, esperando verme favorecido con su atención.

José Morales Zavala


La Jornada, 3 de septiembre de 2007.

En las cartas anteriores se aborda el mismo asunto: la calidad del servicio que pro-
porcionan las instituciones de salud del gobierno mexicano. La primera expresa una
reclamación por el mal servicio, y a la vez exige un cambio de clínica. La segunda, en
cambio, es de agradecimiento, pero quien la envía aprovecha para expresar su punto
de vista acerca de las condiciones en que trabaja el personal médico.
Las cartas permitieron a estas personas dar a conocer su problema e informar
acerca de la situación en las dos clínicas; en un caso, para expresar una reclamación
y en otro para manifestar agradecimiento, acompañado de una opinión. Es decir, les
permitieron informar de algo y comunicarse con varios lectores, acompaãdo.

5. Realicen las siguientes actividades.


• Recorten las cartas enviadas a un periódico o revista y describan el asunto
que motivó su escritura, así como si son de interés para la comunidad y
de qué manera.
• ¿Qué fue lo que expresaron en las cartas quienes las enviaron (una queja,
un punto de vista, una solicitud, un agradecimiento u otros)?
• ¿Les sirvió conocer lo que leyeron en las cartas? ¿Por qué?

Quizá ahora te resulte extraño, pero en el siglo XIX y hasta principios del XX, en
México, escribir debidamente una carta era muy importante, implicaba amor por el
lenguaje (a menudo la gente se expresaba en términos casi poéticos): se buscaba la
expresión correcta; se debía hablar con propiedad y escribir con soltura. Incluso se
publicaron libros que enseñaban a escribir cartas convenientes y decentes, con mode-
los para cada ocasión.
En lo referente a las cartas formales, todavía hoy resulta importante saber expresarse
correctamente, ya que una carta permite la comunicación entre individuos, además de
constituir un vínculo entre personas. Para que la comunicación y el vínculo resulten
efectivos y cordiales, es conveniente cumplir con ciertos requisitos, tanto en la redac-
ción como en el uso de los elementos. Veamos el primer caso, la organización de las
partes de una carta, en la siguiente sección Reflexiona. Lo que ahí se dice te servirá
para redactar la carta colectiva, que es el propósito de este proyecto.

301
ciudadana
participación
Bloque 5

Reflexiona

Partes de las cartas y su distribución gráfica

explicación Como cualquier otro texto, una carta formal tiene un orden. Al escribir, el orden
permite exponer con claridad las ideas. Una carta adecuadamente redactada debe
tener al menos tres partes: inicio, cuerpo de la carta y final. Este orden permite ubicar
el lugar y fecha de la carta, destinatario, texto que se desea comunicar y el nombre
de quien envía la carta.

ejemplo
Palacio Nacional, 13 de abril de 2009.

Mtro. Edgar David Heredia Sánchez


Inicio
Av. Dr. José Ma. Vértiz, núm. 301, int. A-604
(aquí se anotan
06720, Col. Doctores, Distrito Federal
el lugar, la fecha
y el nombre del Estimado Mtro. Heredia Sánchez:
destinatario) Hemos leído con interés la carta que dirigió al Presidente de la República. Para el gobier-
no Federal es muy importante mantener una comunicación directa y cercana con los ciu-
dadanos. La construcción del México libre, justo y democrático exige una sociedad que
participe en los asuntos públicos y que vigile el desempeño gubernamental.
El Titular del Ejecutivo Federal tiene bajo su mando diferentes dependencias y enti-
Cuerpo de la carta dades, que −de acuerdo con sus funciones− son las responsables de atender los plantea-
(en esta parte va el mientos ciudadanos, a través de respuestas claras y en el marco de la ley.
texto que se desea Del análisis de su escrito, mediante el cual solicita apoyo a fin de que su menor hijo
comunicar) pueda ingresar a una estancia infantil del IMSS, le informo que su caso ha sido turnado al
Instituto Mexicano del Seguro Social para que sea atendido a la brevedad posible.
Esta oficina será la encargada de darle seguimiento a su petición frente a dicha autori-
dad, la cual, con base en el artículo 8o constitucional, deberá proporcionarle una respues-
ta oportuna y con apego a la legalidad.
Finalmente, le comunico que para el Presidente de la República es muy alentador que
ciudadanos como Ud., en pleno ejercicio de sus derechos y responsabilidades, le soliciten
su apoyo directo para buscar soluciones a los problemas que afectan nuestra vida diaria.
México cuenta con usted y usted cuenta con el Gobierno de México.
Final (entran la
despedida y el Atentamente
nombre de quien Juan Manuel Llera Blanco
escribe la carta) El Titular

aplicación
Comenten: ¿por qué es importante seguir el orden de los elementos de
una carta formal, y qué utilidad nos proporciona este ordenamiento?
¿Con qué intención se escribió la carta que acaban de leer? Identifiquen
Para saber más las expresiones formales o de cortesía y describan su función.
El ordenamiento de los elementos Consulten en la sección de correspondencia de un periódico o revista las
de una carta, la adecuada cartas enviadas al editor, e identifiquen las que cumplen con las caracte-
redacción de los motivos y rísticas aquí mencionadas.
argumentos, y el trato respetuoso
al destinatario, confieren a la
carta formal la seriedad que el
trato entre personas requiere. Otros elementos empleados en las cartas formales son las expresiones de cortesía
y las abreviaturas. En la siguiente sección Reflexiona se abordan ambas.

302
Proyecto 14 Cartas por tus derechos

participación
ciudadana
Reflexiona

Uso de expresiones formales y de cortesía y abreviaturas en


las cartas.
explicación
En las cartas formales suelen emplearse frases de respeto y cortesía hacia el desti-
natario, según la parte de la carta de que se trate.
• Inicio.
Estimado(a) señor (a), licenciado (a), director (a).
Distinguido (a) señor (a), licenciado (a), director (a).
• Cuerpo de la carta, frases de inicio.
Saludo a usted respetuosamente;
Me dirijo a usted;
Por medio de la presente; Glosario
El que suscribe; Suscribir: firmar al pie o al
final de un escrito.
Los abajo firmantes;
Lucrativo: que reporta o busca
En respuesta a su carta de fecha; un beneficio material.
Adjunto a esta carta encontrará;
Nos place confirmar.
• Despedida.
Espero tener noticias de usted;
Estamos a su servicio;
Sin otro particular, lo saludo atentamente;
Agradeciendo su atención;
En espera de una respuesta favorable, lo saludamos;
Le agradezco la atención que se sirva prestar a la presente.

Las abreviaturas más usuales en las cartas son:


ejemplo
C. Ciudadano
Dn Don
Dña Doña México, D.F., 8 de mayo de 1998
Estimado Lic. Alejandro Encinas
Dr. Doctor Secretario del Medio Ambiente
Dra. Doctora Presente

Gte. Gerente
Los alumnos de sexto año de la escuela “Gabino Barreda”
Gral. General estamos interesados en conocer e investigar acerca de las
Ing. Ingeniero medidas que su dependencia realiza para mejorar las con-
diciones actuales del ambiente. Por lo cual solicitamos a
Lic. Licenciado Ud. una visita y una conferencia en nuestra escuela como
Mtro. Maestro parte de la “Semana por el ambiente”, que se llevará a cabo
del 4 al 18 de junio. Nuestro evento no tiene fines publici-
Núm. Número
tarios ni lucrativos, solamente deseamos difundir las cau-
P.D. Posdata sas del problema y plantear algunas soluciones.
Prof. Profesor
Agradecemos de antemano la atención que le brinde a
Profa. Profesora nuestra solicitud.
Sr. Señor Atentamente,
Alumnos de sexto grado de la escuela “Gabino
Sra. Señora
Barreda”.
Srita. Señorita
http://www.contenidoweb.info/otros/carta_formal.htm,
Sría. Secretaría consultado el 29 de julio, 2009.

s. s. Seguro servidor
303
participación
ciudadana Bloque 5

aplicación
Identifica las expresiones formales y de cortesía, así como las abreviaturas
en las cartas incluidas en este proyecto. Describe en cada caso su función
de acuerdo con el destinatario.
Comenten las conclusiones a que llegó cada uno de ustedes en la actividad
anterior.

6. Escriban una carta formal al director de su escuela; utilicen las partes de una
carta, las abreviaturas y expresiones formales y de cortesía estudiadas en las
anteriores secciones Reflexiona. Deberán solicitarle permiso para realizar
en el patio del colegio una feria del libro que durará tres días. Para exhibir
los libros necesitarán treinta mesas.

7. Comparen las cartas de cada equipo y acuerden cuál enviarán al director y


por qué.

En esta etapa estudiaste en qué consiste una carta formal, cuáles son sus partes
y su distribución gráfica, las frases de cortesía y formalidad, y las abreviaturas usadas
en ellas. Asimismo, sabes reconocer por qué una carta es un medio de comunicación,
de expresión y relación entre las personas. De modo que ya puedes participar, con tus
compañeros, en la escritura colectiva de una carta formal.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 1 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino

Distingo la diferencia entre una carta formal y una personal

Identifico las partes de una carta formal y su distribución gráfica


Identifico las expresiones formales y de cortesía, así como las abreviaturas usadas en
las cartas formales
Reconozco que una carta permite la relación y el diálogo entre los miembros de la
sociedad

Etapa 2. Discutir el problema y el modo


como se planteará

E n varias ocasiones habrás escuchado a algún pariente o amigo quejarse por un mal
servicio, por la falta de atención de un funcionario, por alguna injusticia o por un
problema. No falta quien manifieste su deseo de opinar o de sugerir una solución al
asunto. Lo cierto es que en muy pocas ocasiones estas quejas, opiniones o sugeren-
cias se expresan más allá del círculo de amigos o del entorno familiar. Poca gente está
determinada a presentar una reclamación, aun cuando se trata de un derecho que
tenemos como ciudadanos.

304
Proyecto 14 Cartas por tus derechos

participación
ciudadana
En esta etapa considerarás con tus compañeros de equipo qué problema o asunto
será el motivo y tema de la carta que deberán escribir, así como a quién la dirigirán y
en qué términos.

1. Con la orientación de su profesor, realicen las siguientes actividades:


• Determinen el asunto, problema o situación que desean exponer o comu-
nicar en la carta. Puede ser algo que aqueje a su comunidad, o quizá quie-
ran expresar su opinión acerca de una inquietud o asunto de su interés,
solicitar un servicio (vigilancia, recolección de basura, reparación de una
fuga de agua, revisión de la tubería de la escuela, etc.) o información (a
la Procuraduría Federal del Consumidor, al Instituto Federal de Acceso
a la Información, requisitos para una visita guiada a un museo o para
participar en un concurso de literatura, etcétera).
• Según el asunto o problema acordado, determinen a quién dirigirán la
carta y cuál será el sentido de la misma: emitir su punto de vista, recla-
mar, solicitar información, hacer una sugerencia, etcétera.
• Reúnan la información necesaria con que apoyarán sus ideas y razones, así
darán solidez a sus argumentos. Por ejemplo, si se trata de un problema,
investiguen si es reciente o si ya tiene tiempo, a quién y de qué manera
afecta, si se presenta en varios sitios o solamente en su comunidad, entre
otros puntos.
• Según el asunto que eligieron, consideren la pertinencia de recurrir a Glosario
documentos legales que apoyen sus argumentos o les sirvan de referencia, Pertinencia: oportunidad,
adecuación y conveniencia de
especialmente si harán una reclamación. Deberán investigar si existen
una cosa.
tales documentos y dónde los pueden consultar. En instituciones públi-
cas pueden orientarlos al respecto.

Ya definieron el motivo o tema y el sentido o propósito de la carta colectiva, acti-


vidad que realizarán en la siguiente etapa.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 2 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino

Puedo acordar en grupo el tema y propósito para escribir una carta colectiva.

Puedo recopilar información sobre los antecedentes de un problema determinado

Sé identificar a los destinatarios de una carta y cómo dirigirme a ellos

Soy capaz de identificar las necesidades de la comunidad donde vivo y las expreso
con claridad

305
participación
ciudadana Bloque 5

Etapa 3. Escribir la carta tomando en


cuenta al destinatario y el efecto
que se desea lograr
P áginas atrás se mencionó la importancia que tenían las cartas en los siglos XIX
y principios del XX en México. En esos años, escribir cartas exigía destreza y
conocimiento del lenguaje, además del uso de las normas de la cortesía y el respeto,
sin importar a quien iban dirigidas. Se trataba de un medio que promovía la buena
escritura.
Es cierto que hoy las cartas han perdido la importancia de décadas atrás, sin embar-
go, la exigencia de que estén bien escritas, que las ideas y argumentos se presenten con
orden y claridad, y que se redacten con el debido respeto y cortesía aún está vigente.
En esta etapa escribirán la carta colectiva con base en lo estudiado hasta aquí.
Deberán redactarla tomando en cuenta su destinatario, empleando los términos que
les permitan producir de la mejor manera el efecto que desean obtener.
Para que el mensaje de nuestra carta refleje lo que deseamos transmitir, debemos
Tus cartas apaciento/ metido en un
rincón/ y por redil y hierba/ les doy tener especial cuidado en elegir las palabras con que nos expresaremos, así como el
mi corazón. modo de organizar la información en los párrafos de la misma.
Miguel Hernández, poeta español.

1. Lee la información de la sección Reflexiona y realiza las actividades.

Reflexiona

Modos de organizar la información en los párrafos de la carta


explicación
Una carta formal debe transmitir clara y directamente el propósito por el cual se
escribe, para ello, es necesario saber exponer los hechos y los argumentos que jus-
tifican y respaldan el motivo de la carta. Cuidar la distribución de la información
ayuda a comunicar acertadamente lo que se desea. Por lo general, una carta se orga-
niza así:

• Inicio. Lugar y fecha; indica el día en que se escribió la misiva y el lugar don-
de se encuentra quien la envía. También se incluye el nombre y el puesto del
destinatario.
• Antecedente. Párrafo donde se exponen las circunstancias por las que se escribe
la carta.
• Planteamiento del problema. Se explica el problema o asunto de la carta.
• Exposición de motivos. Aquí se argumenta y justifica la importancia del asunto
principal de la carta.
• Petición. Se formula la sugerencia o solicitud propuesta.
• Final. Momento de la despedida; incluye el nombre y la firma de quien escribe la
carta.

El ordenamiento de los elementos de una carta, la adecuada redacción de los motivos


y argumentos y el trato respetuoso del destinatario confieren a la carta la seriedad y
formalidad que el trato entre personas requiere.
306
Proyecto 14 Cartas por tus derechos

participación
ciudadana
San José del Tordo, Galeana, N. L., a 24 de junio de 2000
Lic. Fernando Canales Clariond
Gobernador del Estado de Nuevo León
Presente
Estimado señor Gobernador: Inicio

Nos dirigimos a usted para exponerle un asunto de gravedad para nues-


tra escuela y para la comunidad en general. Antecedente
Los abajo firmantes estudiamos el primer grado en la escuela
secundaria “Mariano Escobedo”, en el municipio de Galeana. La nuestra
es una escuela rural ubicada en una zona donde abundan los pinos. Planteamiento del
problema
De unos meses a la fecha nos hemos dado cuenta de que cada vez
hay menos árboles, a causa de la práctica ilegal de taladores furtivos,
quienes se han dedicado a cortar árboles de manera irresponsable, pro-
vocando un grave daño al ecosistema y al entorno de la comunidad. Exposición de
motivos
Sabemos que en nuestra región está prohibida la tala de árboles y,
por lo tanto, la acción de los taladores es ilegal. Como puede deducirse,
estas personas no sólo están violando la ley, sino que están perjudican-
do el ecosistema de nuestras montañas.
Por lo anterior, le solicitamos atentamente brinde la atención a este
caso y gire las instrucciones a quien corresponda, para que se tomen las
Petición
medidas encaminadas a solucionar este problema.

En espera de una respuesta favorable, lo saludamos,

Final
Estudiantes de primer grado
Escuela Secundaria núm. 22, “Mariano Escobedo”

aplicación
Comenten por qué es importante ordenar la información en una carta
formal y qué utilidad proporciona.
• Consulten en la sección de correspondencia de diferentes periódicos,
las cartas enviadas al editor, e identifiquen si transmiten con claridad
sus comentarios, peticiones, reclamaciones, etc., según los criterios
aquí mencionados.

Ha llegado el momento de escribir la carta. En la etapa 2 acordaron el asunto o


problema que tratarán, a quién la dirigirán y el sentido de la misma (emitir su punto
de vista, reclamar, solicitar información, hacer una sugerencia, etcétera). Recuerden
que el tono de la carta y el uso de expresiones de cortesía y formalidad están determi-
nados por el destinatario. No es lo mismo escribirle a un amigo que al director de un
instituto o a un secretario de Estado.

307
participación
ciudadana Bloque 5

2. Elaboren un esquema de la carta, considerando lo siguiente:


• La información suficiente que les permita presentar sus argumentos con
precisión y solidez.
• La manera como organizarán la información: saludo, antecedentes, plan-
teamiento del problema, exposición de motivos, petición y final.
• Acuerden el tono y las expresiones de cortesía que usarán de acuerdo
con el destinatario.
3. Redacten un borrador de la carta. Deberán desarrollar sus ideas en cada
párrafo según el esquema acordado.
4. Relean varias veces el texto, de ser posible en voz alta. Pongan especial aten-
ción en la coherencia en la exposición de las ideas y los argumentos; que
el lenguaje utilizado sea directo y si explicaron la situación o el problema.
Consideren si el texto general expresa la intención de la carta.
• Revisen la puntuación y la ortograf ía y hagan las correcciones
pertinentes.
• Intercambien su carta con otros equipos y pídanles su opinión acerca del
lenguaje usado, la claridad en la exposición de los motivos y argumentos,
y si la organización de la información es la apropiada.
5. Redacten la versión final de la carta.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 3
Lo tengo Aún tengo No lo
Mi carta muy claro dudas domino
Puedo redactar una carta formal tomando en cuenta al destinatario y el efecto
deseado

Redacto una carta organizando adecuadamente la información en los párrafos

Puedo definir el propósito con el que hago una carta y determinar el tono de la misma

Soy capaz de preparar un borrador de mi carta tomando en cuenta la distribución de


párrafos

Etapa 4. Hacer llegar la carta al


destinatario

S i bien es cierto que el teléfono e Internet han simplificado la comunicación, hay


documentos que deben presentarse f ísicamente para que quede constancia de lo
que se escribe. Es el caso de una carta formal, debido a que, generalmente, su propó-
sito está relacionado con peticiones, aclaraciones, solicitudes, exposición de ideas,
reclamaciones, información de problemas, entre otros.
En esta etapa deberás enviar a tu destinatario la carta que redactaste con tu
equipo.

308
Proyecto 14 Cartas por tus derechos

participación
ciudadana
1. Escriban en un sobre los datos del remitente, es decir, los datos de quien la
envía (en este caso los miembros del equipo), y los del destinatario. El orden
de los datos de ambos debe ser el siguiente:

309
participación
ciudadana Bloque 5

2. Definan la manera como entregarán la carta al destinatario:


• Personalmente, si conocen al destinatario, si va dirigida al editor de un
periódico.
• La pueden enviar por Internet si el destinatario puede recibirla por este
medio. Esto deberán investigarlo.
• Recurrir al Servicio Postal Mexicano, el cual cobra por el servicio, por
lo que deberán acudir a la oficina más cercana para averiguar el costo de
los timbres. Ahí mismo deberán depositar la carta.

Avanza o regresa

3 2 1
Lo que aprendí en la etapa 4 Lo tengo Aún tengo No lo
muy claro dudas domino
Las cartas formales consignan mensajes que deben quedar registrados por escrito.
Son, a la vez, un medio de comunicación y de ejercicio de la ciudadanía.
Reflexionen en equipo acerca de las experiencias vividas durante este proyecto.

Apóyense en la siguiente tabla de registro.

Antes de socializar la carta

¿Qué esperamos como respuesta


de parte del destinatario a la
(petición, reclamación, opinión,
información) que hicimos?
¿Se presentó, explicó y argumentó
adecuadamente el asunto o
problema en la carta?

¿La presentación y organización


de la información de la carta fue
la adecuada?

Después de socializar la carta

¿Me siento preparado para


hacer peticiones, reclamaciones,
exponer puntos de vista, presentar
problemas, solicitar por medio de
cartas formales?

¿Es útil recurrir a las cartas para


plantear problemas, exponer
puntos de vista, solicitar,
reclamar?

¿Qué qué manera podría


asegurarme que las cartas de que
escribo y envío cumplen con los
requisitos para ser entendidas y
atendidas?

310
Proyecto 14 Cartas por tus derechos

participación
ciudadana
Lo que aprendí en el proyecto 14

3 2 1
Logros
Siempre A veces Casi nunca

Expreso mi opinión, presento una solicitud o reclamo por medio de


una carta formal
Tomo en cuenta al destinatario y el efecto que deseo causar al escribir
una carta formal
Participo en la discusión y planteamiento de un problema que
requiere solución

Participo en la redacción de una carta colectiva

Reconozco la organización y los elementos de una carta formal

Al escribir una carta, presento la información en orden

Presento, explico y argumento un problema adecuadamente en una


carta

311
evaluación
Bloque 5

En este último ejercicio de reflexión sobre tu desempeño te felicitamos por haber alcanzado la meta de concluir tu
primer curso de Español de Secundaria. Si lo deseas, puedes echar una mirada a tus evaluaciones anteriores para
saber cuánto has avanzado y si esta reflexión te ha ayudado a identificar tus fortalezas y debilidades. Te invitamos
a que, ahora, establezcas un compromiso personal sobre cómo enfocar mejor tu esfuerzo en el siguiente ciclo
escolar. ¡Te agradecemos tu compañía y te deseamos éxito!

Habilidades
¿En qué medida consideras que has desarrollado las siguientes habilidades?

Lo hago con Lo hago Tengo dificultades


Escala:
facilidad con ayuda para hacerlo
Lo hago con facilidad = 2 puntos;
Utilizar las abreviaturas de uso común en Lo hago con ayuda = 1 punto;
las cartas. Tengo dificultades para
Elaborar el guión de una obra de teatro hacerlo = 0 puntos.
para presentarla en tu escuela.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Escribir una carta para presentar un
reclamo por incumplimiento de un servicio. Insuficiente Bien Muy Bien

Reconstruir la trama de una obra


dramática breve. Mi desempeño

Utilizar diferentes formas de despedida en


una carta, en función del destinatario.

Conocimientos
1. Relaciona los siguientes conceptos con la definición que le corresponde.
Concepto Definición

Escenas Secciones más o menos de la misma


duración en que se llevan a cabo las acciones.

Actos Se delimitan por la entrada y salida de
personajes al escenario.

2. Anota las principales características de una carta formal y una informal.


Carta formal Carta informal

3. Escribe tres formas de entrada de una carta formal y tres de una informal
Carta formal Carta informal

4. Escribe tres abreviaturas utilizadas en las cartas:





312
Evaluación Lo que aprendí en el bloque 5

evaluación
Escala:
Cada pregunta vale 2 puntos;
5. A partir de la siguiente solicita ayuda de tu profesor o
figura, escribe los profesora, o de tus compañeros
nombres de las partes y compañeras, para verificar tus
de la carta en las líneas respuestas.
correspondientes.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Insuficiente Bien Muy Bien

Actitudes Mi desempeño
Señala qué tan de acuerdo estás con cada una de las siguientes afirmaciones.
De acuerdo Indeciso En desacuerdo
Las expresiones de formalidad de las cartas son un
recurso muy útil para solicitar un servicio o expresar un
punto de vista personal sobre algún asunto particular.
Identificar las características de los personajes
en una obra teatral ayuda a comprender su Escala:
personalidad y motivaciones. De acuerdo = 2 puntos;
Indeciso = 1 punto;
Participar con mis compañeros en algunas escenas
En desacuerdo = 0 puntos.
de representaciones teatrales es interesante.
Participar en la elaboración del guión de una 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
representación teatral me permite comprender mejor
Insuficiente Bien Muy Bien
el proceso de escritura de este tipo de textos.
Es una muestra de civilidad presentar un reclamo
Mi desempeño
por escrito mediante una carta.

¡Adelante!
Haz la suma de los puntos que obtuviste en cada etapa y relaciónalo con la
siguiente escala general para establecer tu avance y los aspectos donde sería
bueno dedicarte más. Las palabras marcadas en negritas te dan una pista sobre Mi desempeño general
los temas que debes reforzar. Te sugerimos algunos retos:
Escala
21 a 30 puntos 11 a 20 puntos 0 a 10 puntos
Muy bien Bien Insuficiente
Elige uno de los siguientes retos: Elige dos retos: Te proponemos seguir estos retos:
Busca y lee alguna obra Busca una obra dramática diferente Selecciona alguna obra dramática,
dramática diferente a las a la que hayan leído en este bloque y revísala y escribe una escena
que leyeron en este bloque. sugiere cómo se pueden cambiar las modificando el ambiente y
características de los personajes. características de los personajes.
Busca ejemplos de cartas Piensa en un destinatario al que le Imagina que el deportivo donde juegas
formales o informales y vas a enviar una carta formal y escribe está en muy mal estado; escribe una
comenta con alguno de distintas formas de entrada, utilizando carta donde solicites a la autoridad
tus compañeros sobre el expresiones de cortesía. correspondiente que atienda dicho
lenguaje utilizado y la forma problema.
en que está organizada.
Pide a uno de tus Selecciona una obra dramática, Busca en Internet o en la biblioteca
compañeros algún guión revísala e identifica las acotaciones de algún texto que narre una problemática
teatral que haya elaborado movimiento, de carácter y actitud de actual de los adolescentes, y a partir de
y sugiérele cómo puede los personajes. él, escribe en una hoja el guión teatral de
mejorarlo. una escena que se base en ese hecho.

Solicita ayuda a tu profesor o profesora si requieres afianzar tus conocimientos o si necesitas más orientación sobre
las acciones que debes tomar para mejorar tu desempeño.

313
Actividades permanentes Apéndice

Actividades
permanentes
Actividades para Un día especial

C omo ya se mencionó en las páginas preliminares, las actividades permanentes tienen


el propósito de brindarte, tanto a ti como a tus compañeros y compañeras, un espacio
semanal para que participes en prácticas del lenguaje adicionales a las de los contenidos del
programa. Estas actividades son optativas e independientes de los requerimientos de evalua-
ción; por lo que es importante que te pongas de acuerdo con tu profesor y tus compañeros
para resolver qué actividad elegirán y si su elección responde a los intereses de todo el grupo.
Recuerda que aunque estas actividades no se evalúan formalemente, es necesario que lleguen
a acuerdos de manera conjunta para valorar periódicamente su dinámica de trabajo. De esta
manera podrán decidir si quieren seguir trabajando con una u otra actividad o si creen nece-
sario cambiar la dinámica de trabajo en el grupo. En este apartado se incluyen varias sugeren-
cias de actividades permanentes para elegir. A fin de que la selección sea más sencilla, estas
actividades se dividen en los siguientes dos grupos:

Actividades de corto plazo y de realización frecuente


• Lectura del periódico en el salón de clases
• Lectura y comentario de textos de divulgación
• Lectura compartida de cuentos
• Lectura compartida de poesía
Actividades de largo plazo
• Círculo de lectura
• Taller literario
• Publicación de un periódico o gaceta mensual
• Taller de expresión oral
• Lectura de una novela extensa
• Taller de teatro

Recomendaciones generales
Es importante recordar que estas actividades deben realizarse por lo menos un día a la semana.
Ese día, denominado “Un día especial”, la clase se dedicará a compartir textos y comentarios
dentro de este espacio de convivencia. Por ello, y como ya se ha mencionado, es indispensa-
ble que se pongan de acuerdo con su maestro para elegir los materiales los que necesitarán
en cada sesión; seguramente en la Biblioteca de Aula y en la Biblioteca Escolar encontrarán
muchas opciones.
Al elegir una actividad permanente se recomienda combinar actividades de corto y de largo
plazo; lo ideal sería escoger una de largo plazo y alternarla con una de realización frecuente.
Las actividades de corto plazo pueden realizarse en una o dos sesiones, mientras que las de
largo plazo requieren de mayor tiempo.
Por último, no olviden compartir el producto que hayan generado en este espacio; segura-
mente su maestro los orientará sobre la mejor forma de hacerlo, dependiendo del producto
generado y del público con el que lo socializarán.

314
Apéndice Actividades permanentes

Lectura del periódico en el salón de clases


La lectura del periódico es una de las prácticas más eficientes para mantenernos en contacto
con lo que ocurre en nuestra localidad y en el mundo. A diferencia de los noticieros de radio y
televisión, puedes revisar el periódico tantas veces como desees, leerlo de atrás para adelante,
saltarte lo que no te interesa, o dejarlo aun lado y retomarlo cuando tengas tiempo.
En esta práctica dedicarás algunas jornadas a la lectura y comentarios de las distintas sec-
ciones de los periódicos de la comunidad. La idea es llevar al salón ejemplares de diferentes
diarios para explorarlos, leerlos y comentar las cosas interesantes que encontremos. También
podemos realizar esta actividad con periódicos que se publican en Internet, de acuerdo con
la manera en que esta maestro organice las actividades.
A continuación se proponen algunas actividades para cada sesión dedicada a la lectura del
periódico y preguntas que pueden servir de base al comentar dicha lectura.

Actividad con el periódico Aspectos para comentar

Buscar noticias relacionadas con nuestra ¿Conocemos los lugares y personajes que intervienen en la noticia?
comunidad. Escoge alguna nota para leerla ¿Cómo nos afecta lo que se menciona en esa nota?
y comentarla a tus compañeros ¿Qué podemos hacer con esa información para el mejoramiento de
nuestra comunidad?

Buscar noticias de hechos ocurridos en ¿Conocemos o sabemos dónde están los lugares que se mencionan en
otras partes del país. Busquen noticias la noticia?
interesantes de diferentes estados y ¿Por qué es importante que nuestros familiares y amigos conozcan lo
que se menciona en esa nota?
regiones ¿Qué haríamos nosotros si algo similar ocurriera en nuestra comunidad

Identificar y comentar las notas más ¿Cuál sección me parece más atractiva?, ¿por qué?
relevantes de nuestra sección favorita. ¿Cuál nota me parece más relevante?, ¿por qué?
Escoge una nota que desees compartir con ¿Cómo le platicaría esta nota a mis amigos y familiares?
tus compañeros
Localizar notas sobre nuestros personajes ¿De qué personaje habla la nota que seleccioné?, ¿qué puedo decir
favoritos. Cada estudiante selecciona sus para que mis compañeros sepan quién es?
propias notas y las comparte en la sesión ¿Por qué se habla de este personaje en la prensa de hoy?
¿Qué cosas buenas puedo decir sobre el personaje y la nota en que lo
mencionan?
Buscar cosas entretenidas en el periódico. ¿Qué contenidos de este periódico me parecen entretenidos?
Podemos explorar los periódicos en el salón ¿Cuál de esas secciones me parece más atractiva y por qué?
o traer secciones que ya habíamos escogido Además de ser entretenido, ¿qué utilidad o beneficio proporciona este
contenido?
para este día

Otras actividades que pueden realizarse con el periódico son resolver crucigramas, diferencias
y otros juegos; seleccionar tiras cómicas y cambiarles los diálogos o representarlas frente al
grupo; hacer un álbum de recortes, hacer una colección de buenas noticias, etcétera.

315
Actividades permanentes Apéndice

Lectura y comentario de textos de divulgación


Esta práctica consiste en dedicar un tiempo a la lectura y comentarios de textos de divulga-
ción científica con la orientación y recomendaciones del maestro. Para ello necesitarán contar
con algunas revistas de divulgación que cada alumno puede llevar al salón. Podrían localizar
textos de divulgación en libros de la Biblioteca de Aula y en algunos sitios de Internet como:
http://www.sepiensa.org.mx, http://biblioteca.redescolar.ilce.edu.mx/, http://www.comoves.unam.
mx/ y muchas más usando los buscadores.
El propósito de esta actividad es compartir datos e información interesantes que encuentren
en estas publicaciones. A continuación se proponen algunas posibles actividades para cada
sesión y las preguntas que pueden servir de base para comentar la lectura.

Actividad con los textos de divulgación Aspectos para comentar

Revisar y compartir revistas dedicadas a la ¿Cuáles revistas parecen más atractivas? ¿Por qué?
divulgación. Exploren diferentes revistas y ¿Qué es lo que hace que algunas publicaciones parezcan más
comparen sus características confiables que otras?
¿Qué texto o información me gustaría compartir con mis compañeros?

Seleccionar y comentar artículos ¿De qué tratan los artículos que me interesan? ¿Por qué me interesan?
interesantes. Elija cada estudiante un texto ¿Qué aspectos de estos artículos pueden ser interesantes para mis
para explicarlo de forma resumida al grupo compañeros?
¿Qué me parece interesante de los artículos que comentan mis
compañeros?

Seleccionar y comentar textos breves de ¿Qué información nueva encontramos en estos textos?
divulgación. Elija cada estudiante un texto ¿Por qué se presenta esta información en un texto breve y no en un
breve de la revista que revisó y léalo al artículo completo?
¿Qué otra información poseíamos en relación con el tema?
grupo
Revisar infografías (ilustraciones hechas por ¿Qué ventajas tiene conocer esta información con apoyo de imágenes?
computadora que incluyen información) ¿Para qué tema o tipo de información me gustaría encontrar o hacer
y otras ilustraciones que aparecen en una infografía?, ¿cómo sería?
¿Cómo podrías usar las infografías que te presentan tus compañeros?
las revistas de divulgación. Seleccionen
infografías o ilustraciones en equipos de 2 o
3 personas y preséntenlas al grupo
Elaborar una colección de recortes con ¿Qué relaciones es posible identificar entre las imágenes del álbum o
ilustraciones atractivas de estas revistas. mural?
Reúnanse en equipos para hacer un álbum ¿Qué hace que una imagen sea atractiva?, ¿es necesario conocer el
tema para disfrutar las imágenes?
o un mural con recortes de imágenes sobre ¿Cuáles son tus imágenes favoritas y por qué?
temas de divulgación

Otras actividades que pueden realizar con las revistas de divulgación son intercambiar
revistas, recomendarse artículos, compartir las secciones divertidas, resolver los pasatiempos
en forma colectivas, discutir acerca del contenido de algunos artículos, etcétera.

316
Apéndice Actividades permanentes

Lectura compartida de cuentos


Compartir la lectura de cuentos es una actividad que puede volverse muy placentera, pues,
como práctica permanente, las sesiones para leer cuentos y comentarlos con la orientación
del maestro, les brindarán una excelente oportunidad para compartir los textos que más les
gusten, pero también para descubrir nuevos cuentos, estilos y autores. Para hacer más varia-
da esta actividad, seleccionen alguno de los que están en la Biblioteca de Aula o lleven alguno
que hayan leído anteriormente y que desean compartir con su grupo. Asimismo, el maestro
puede proponer la lectura de algunos.
A continuación se proponen algunas posibles actividades para cada sesión y las preguntas
que pueden servir de guía para compartir su lectura.

Actividad con los cuentos seleccionados Aspectos para comentar

Leer cuentos en voz alta al resto del grupo. ¿Qué es lo que me gusta y lo que no me gusta de ese cuento?
En cada sesión se leen uno o dos cuentos y ¿Qué me hizo pensar el cuento al escucharlo?, ¿qué otros cuentos me
se comentan recordó?
¿Cómo me imagino los personajes, lugares y cosas que se mencionan
en el cuento?
Intercambiar y comentar minicuentos. Cada ¿Cuál cuento me gustó más?, ¿por qué?
estudiante procura compartir al menos un ¿Qué pasaría si ese minicuento se convirtiera en un cuento extenso?,
cuento muy breve con su grupo ¿sería mejor o peor?
¿Qué cosas tuve que imaginar para completar lo que no se dice en el
cuento?

Charlar acerca del lenguaje en cuentos ¿Qué significan esas palabras o expresiones en nuestra forma de
leídos. Pueden decir qué cuento leyeron y hablar?, ¿cómo lo decimos nosotros?
qué palabras o expresiones les llamaron la ¿Por qué lo dicen de esa manera?, ¿dónde más lo he escuchado así?
¿Cómo dirían eso mismo si los personajes fueran de otros lugares o
atención contextos?
Inventar la continuación de cuentos ¿Cómo me gustaría que terminara esa historia?, ¿cómo sería más
leídos. Jueguen a “¿Qué pasaría si...” divertida o atractiva?
o “¿Qué habría pasado si...”. Inventen ¿Cómo influye el cambio de un aspecto como la época o el lugar donde
ocurre la historia?
continuaciones cómicas o sorpresivas ¿Qué habría hecho yo si estuviera en el lugar de algún personaje?, ¿qué
personaje sería yo?
Inventar y compartir cuentos breves. ¿Qué hace que un cuento sea interesante?
Pueden inventar cuentos cómicos, como ¿Cómo podemos mejorar nuestros cuentos?
chistes; es importante que sean inventados ¿Qué tema puede usarse para escribir nuevos cuentos?
por ustedes

Además de leer cuentos, pueden organizarse para leer textos teatrales en voz alta, escenificar
obras cortas o relatos breves, contar chistes y anécdotas, compartir relatos de tradición oral,
contar historias de terror, etcétera.

317
Actividades permanentes Apéndice

Lectura compartida de poesía


Esta es una actividad permanente que puede ser muy productiva e interesante, pues se tra-
ta de dedicar un día a la semana a leer, compartir y crear textos poéticos de acuerdo con las
indicaciones del maestro. Las actividades pueden realizarse a manera de taller de creación
literaria; es decir, se leen poemas seleccionados que se toman como modelo y a partir de ellos
se crean nuevos textos para leer ante el grupo y, si lo deciden, frente al resto de la comuni-
dad escolar.
A continuación se proponen algunas posibles actividades para cada sesión y algunas pre-
guntas que pueden servir de base para comentar los poemas leídos.

Actividad al compartir poemas Aspectos para comentar

Leer poesía en voz alta. Algunos alumnos ¿Qué es lo que hace disfrutable un poema?
leen poemas seleccionados por ellos ¿Cuáles son los poemas que me gustan más?
mismos o asignados por el maestro ¿Cómo contribuye la lectura en voz alta para el goce de la poesía?

Crear y compartir poemas. Lean en voz alta ¿Qué es lo que más me gusta de lo que escriben mis compañeros?
poemas que inventaron durante las clases ¿Qué trato de comunicar o de provocar con mis poemas?
o en otros momentos. Escriban poemas ¿Cuáles son los aspectos que debemos mejorar al escribir poemas?
nuevos para compartir

Convertir poemas en canciones. Intenten ¿Cómo son los poemas a los que se les puede adaptar fácilmente una
cantar algunos poemas con diferentes melodía?
melodías y ritmos. Usen la música de ¿Qué ritmos se adaptan mejor a los diferentes tipos de poemas?
¿Cuál combinación de poema-melodía me gustó más?
canciones existentes
Escribir rimas divertidas. Inventen rimas o ¿Qué hace que una rima suene divertida?, ¿qué poemas divertidos
poemas breves a la manera de los refranes podemos tomar como modelos?
y adivinanzas. Propongan poemas cómicos ¿Cómo logramos efectos cómicos en los poemas?
¿Cuáles rimas me gustaron más?, ¿por qué?

Explorar y comentar libros de poesía. ¿Qué libro me interesa más?, ¿por qué me interesa?
Hablen a sus compañeros sobre libros de ¿Sobre qué escritor me interesa hablarles a mis compañeros y qué
poesía y poetas. Descubran juntos nuevas puedo comentarles sobre él?
¿De qué escritor me gustaría conocer más poemas?
propuestas poéticas

Otras actividades que pueden realizar son escribir poemas en hojas decoradas para pegar en
paredes y ventanas, combinarlos con ilustraciones para hacer tarjetas o separadores de libros,
seleccionar fragmentos para escribirlos en las portadas de sus cuadernos; organizar un recital
de poesía para otros grupos o para los padres de familia y los maestros; crear una antología
con sus poemas favoritos para regalarla a alguien a quien estimen, etcétera.

318
Apéndice Actividades permanentes

Círculo de lectura

EL propósito primordial de esta actividad es contar con un espacio en el literario que todo el
grupo comparta libremente la lectura de cuentos, poemas o cualquier otro género literario que
hayan elegido. Es muy importante que sepan que la lectura que se realiza en este espacio no
debe ser impuesta por el maestro y no es objeto de trabajo escolar ni de evaluación; es decir,
en esta actividad la lectura la elige cada alumno por el simple hecho del disfrute personal. No
obstante, es conveniente que las actividades que se lleven a cabo del círculo de lectura se
planeen de manera conjunta entre alumnos y maestro y, no olvides que es el profesor quien
explicará las ventajas y propondrá las diversas opciones para organizarse; es decir, qué diná-
mica de trabajo deberán seguir.
Algo de lo más relevante en este tipo de actividades es que deben ser variadas; así, el maes-
tro podrá orientar al grupo acerca de la conveniencia de realizar diferentes tipos de lectura a
lo largo del año escolar. Por ejemplo, pueden:

• Leer todos un mismo género o sobre un mismo tema. La idea es que puedan compartir y
comentar un tema específico y que sea de su agrado e interés y que puedan intercam-
biar opiniones acerca del género que está leyendo.
• Leer por equipos. Pueden elegir un cuento, un poema o una novela corta y después
comentarlos en el grupo, intercambiando opiniones con los demás equipos.
• Leer de manera personal. En este caso cada quien elige su lectura y lee en silencio; des-
pués la comenta a sus compañeros.
• Leer para los demás. Se puede elegir un poema o un cuento y hacer una lectura
dramatizada.
• Leer en casa una novela extensa y comentarla en este espacio. En este caso, todos podrían
leer la misma novela o, por equipos, leer diferentes novelas.
• Leer una novela en voz alta. Esta actividad puede llevarse a cabo tomando turnos para
leer, por ejemplo, un capítulo cada sesión.
• Leer para representar una obra de teatro. Esta actividad puede llevarse a cabo en equi-
pos o puede elegirse una obra para que todo el grupo la represente.

319
Actividades permanentes Apéndice

Taller literario

• Elegir el taller literario como actividad permanente puede resultar sumamente placen-
tero y enriquecedor, pues aquí, tanto tú como tus compañeros, podrán encontrar el
aliento y la guía adecuados para escribir y publicar sus propios textos. La idea es que
funcione de manera semejante a los talleres literarios que existen en algunos espacios
culturales. ¿Conoces alguno o has oído hablar de alguno en tu comunidad? En un taller
literario, personas aficionadas o escritores con deseos de publicar leen algunas obras;
después escriben sus popios textos y los comparten con los demás asistentes para reci-
bir su opinión y sugerencias. Algo muy importante en este tipo de talleres es tratar de
mantener un ambiente afectivo que propicie la expresión libre de ideas y la creatividad,
como un trabajo constante de revisión y comentario de los escritos, en una relación de
colaboración y respeto.

Algunas de las actividades que se realizan en un taller litetario son:

• Leer obras de un mismo género o subgénero, autor o corriente literaria. En este caso, la
lectura tiene como finalidad que los alumnos cuenten con modelos de referencia y diver-
sas formas de elaborar los textos. Así, se busca que puedan identificar algunas carac-
terísticas de los textos e intenten reproducirlas al escribir textos de su propia creación.
• Leer y comentar textos; después transformarlos. Los textos pueden modificarse de dife-
rente formas. Entre las más productivas están los cambios en el desenlace o final de
los cuentos; las transformaciones de espacio y circunstancias en que se desarrolla una
historia; las de las características o las motivaciones de un personaje y la consecuente
recreación del desarrollo de los acontecimientos; contar la historia desde la perspectiva
de uno de los personajes, etcétera.
• Utilización de consignas para estimular la creatividad. Un ejemplo para esta actividad
sería de plantear hipótesis fantásticas (¿qué pasaría si…); el desarrollo de una historia a
partir acontecimientos inconexos, o bien a partir de palabras suficientemente distantes
como para que su relación resulte insólita (pato y cafetera, por ejemplo); descripción
de personajes y objetos conocidos como si nunca hubieran sido vistos, etcétera.
• Creación de textos a partir de aportes de los integrantes del grupo. En este caso, entre
todos pueden crear un texto coherente o, por el contrario, para crear un texto que
resulte una especie de disparate, pero en el cual el humor y la ironía jueguen un papel
importante.

320
Apéndice Actividades permanentes

Publicación de un periódico o gaceta mensual

El objetivo de esta actividad es fomentar el trabajo en equipo, la responsabilidad compartida


y la capacidad de decisión. En la elaboración del periódico se pueden utilizar escritos reali-
zados especialmente para esta publicación o los hechos en otras asignaturas. Asimismo se
sugiere incluir textos en diferentes lenguas; de esta manera los estudiantes tendrán un espacio
para compartir su conocimiento de las lenguas indígenas de las lenguas extranjeras (inglés o
francés). La publicación del periódico es una actividad que puede durar todo el año escolar.
Enseguida se presentan algunas ideas para el desarrollo de la actividad:

• Hay que empezar por acordar de manera conjunta el nombre del periódico, cuántas y
cuáles secciones tendrá y a quién estará dirigido. Es importante que haya variedad de
secciones: informativa, editorial, cultural, avisos, juegos y pasatiempos, historietas, etc.
La sección informativa puede incluir tanto noticias de la comunidad como algunos de
interés general.
• El grupo puede organizarse en tantos equipos como secciones tenga el periódico. En
la conformación de estos equipos conviene considerar, además, la integración de un
comité editorial que se encargue de definir los temas y acontecimientos sobre los cua-
les tratará cada edición del periódico, las características de los textos que serán inclui-
dos y el formato u organización gráfica del mismo. También puede haber un equipo de
redactores responsables de la revisión final de los escritos. Se recomienda que tanto el
equipo editorial como el de redactores se roten para que todos los estudiantes tengan
la oportunidad de asumir estas tareas. Se deben anticipar los gastos de inversión y la
manera de recuperarlos y deberán decidir los mecanismos de distribución dentro de la
comunidad escolar.
• En el caso de los maestros que trabajan con diferentes grupos, especialmente si son de
grados distintos, se sugiere integrar un solo periódico con el trabajo de todos sus gru-
pos, distribuyendo entre ellos las tareas mencionadas.
• Lectura del periódico para comentar las noticias de la semana o del día. El objetivo de
esta actividad es promover la lectura del periódico, de modo que se convierta en una
práctica cotidiana en la vida de los estudiantes, por ello es recomendable que su lectura
se realice de manera sistemática, de ser posible cada semana.
• Durante esta actividad los alumnos podrán, de manera individual u organizados en peque-
ños grupos, hojear las diferentes secciones del periódico; leer y comentar las noticias,
reportajes y artículos que sean de su interés, e inclusive buscar información que sea de
utilidad para ellos, su familia o la comunidad escolar. El maestro deberá procurar que
el intercambio de opiniones transcurra en un ambiente informal, pero respetuoso.
• Como no siempre es posible tener a la mano los periódicos del día, el maestro debe
ponerse de acuerdo con los alumnos sobre los medios para conseguir algún periódico
de cobertura nacional o regional. Cabe destacar que los periódicos de mayor difusión
en el país ponen diariamente en Internet una página con sus principales secciones.
• La lectura de este medio informativo también puede hacerse en el marco de las activi-
dades dirigidas a la publicación del periódico escolar. Sin embargo, en este contexto los
objetivos de lectura son otros. Se trata de que los estudiantes entren en contacto con
los diferentes géneros periodísticos y se familiaricen con sus características, de manera
que cuenten con ellos como modelos de referencia para elaborar sus propios textos.

321
Actividades permanentes Apéndice

Taller de expresión oral

La declamación y la oratoria son prácticas tradicionales en la escuela. El objetivo de este taller


es preparar a los estudiantes para que tengan un manejo adecuado de la expresión oral ante
diversos públicos. Para ello es necesario que los alumnos entiendan los diferentes propósitos
que la guían. La labor del maestro consiste en crear situaciones donde la presentación de pie-
zas de oratoria o la declamación de poemas se aprecien plenamente. El docente puede apoyar
a los estudiantes en la selección del poema o en la escritura del guión para la pieza oratoria,
así como en la preparación de sus intervenciones. En esta tarea es necesario que se tomen
en cuenta los siguientes aspectos:

• El tema, los destinatarios y la finalidad de la intervención oral condicionan la estructura


del discurso. Esto significa que, en el caso de la pieza oratoria, la disposición u orden
de los contenidos seleccionados, los argumentos que tendrán peso, los ejemplos que
resultarán relevantes, el tipo de lenguaje, los recursos retóricos, dependen de la inten-
ción y efectos que el productor del discurso quiere lograr sobre su audiencia.
• Al darle voz y movimiento a un poema se propone una interpretación del mismo. La
tarea del declamador consiste en tratar de expresar el sentido (o los sentidos) que para
él tiene un texto, representando los sentimientos e ideas que le atribuye al poema, de
manera parecida a lo que hace un actor cuando interpreta un personaje.
• En ambos casos, el trabajo con los recursos prosódicos (entonación, volumen, pausas),
así como con los elementos paralingüísticos (gestos y movimientos corporales) es funda-
mental para apoyar la expresión del discurso. Es deseable que, además de la prepara-
ción de los alumnos para declamar poemas y discursos, se practiquen otras formas de
interacción oral, como se practiquen la conferencia o el debate. Para ello se recomienda
seguir las pautas establecidas en las listas de contenidos.

322
Biblografía

Bibliografía consultada Ferraz Martínez, Antonio, El lenguaje de la publicidad, 4ª


edición, Madrid, Arco/libros, 2000.
Abascal, M. D. et al., Hablar y escuchar, España, Ediciones Ferreiro, Emilia, Margarita Gómez Palacio, Nuevas
Octaedro, 1993. perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura,
Adler, Mortimer y Charles Van Doren, Cómo leer un libro, México, Siglo XXI, 1982.
México, Debate, 2000. Ferrés, Joan, Televisión y Educación, España, Paidós, 1994.
Alcoba, Santiago (coordinador), La Oralización, Barcelona, García Madrazo, Pilar, et al., Hablar y escribir, Madrid,
Ariel, 1999. Editorial Pirámide, 1989.
Álvarez Angulo, Teodoro, El resumen escolar, teoría y práctica, Gómez-Palacio, Margarita, La producción de textos en la
España, Octaedro, 1998. escuela, México, SEP/BAM, 1995.
—Textos expositivos-explicativos y argumentativos, España, Gómez-Palacio, Margarita, et al., La lectura en la escuela,
Octaedro, 2004. México, SEP, 1995.
Álvarez, Miriam, Tipos de escrito I: Narración y descripción, 4ª González Darder, Javier et al., Expresión escrita, México,
edición, Madrid, Arco/libros, 1998. Pearson, 1998.
—Tipos de escrito II: Exposición y argumentación, 4ª edición, González de Díaz Araujo, Graciela, et al., El teatro en la
Madrid, Arco/libros, 1998. escuela, Argentina, Aique, 1998.
Bassols, Margarita y Anna M. Torrent, Modelos textuales, 2ª Gutiérrez Ordóñez, Salvador, Temas, remas, focos, tópicos y
edición, España, Eumo-Octaedro, 2003. comentarios, 2ª edición, Madrid, Arco/libros, 2000.
Beristáin, Helena, Diccionario de retórica y poética, 8ª edición, Hess, Rainer, et al., Diccionario terminológico de las literaturas
México, Porrúa, 1997. románicas, Madrid, Gredos, 1995.
Björk, Lennart e Ingegherd Blomstand, La escritura en la Instituto Cervantes, Saber escribir, México, Aguilar, 2007.
enseñanza secundaria, México, Graó, 2000. Jolibert, J. y R. Gloton, El poder de leer, 4ª edición, España,
Blanche-Benveniste, Claire, Estudios lingüísticos sobre la Gedisa, 1999.
relación entre oralidad y escritura, Barcelona, Gedisa, Jurado Valencia, Fabio y Guillermo Bustamante Zamudio, Los
1998. procesos de la escritura, Bogotá, Magisterio, 1999.
Bou, Gabriel, Iniciación a la poesía, España, Octaedro, 2001. Kaufman, Ana María y María Elena Rodríguez, La escuela y
Carozzi de Rojo, Mónica y Patricia Somoza, Para escribirte los textos, Argentina, Santillana, 2001.
mejor, Buenos Aires, Paidós, 1994. Lara, Luis Fernando (director), Diccionario del español usual
Cassany, Daniel, Describir el escribir, 6ª edición, España, en México, México, El Colegio de México, 1997.
Paidós, 1996. Lerner, Delia, Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y
—Reparar la escritura, 6ª edición, España, Graó, 1998. lo necesario, México, FCE/SEP, 2004.
—La cocina de la escritura, 9ª edición, Barcelona, Anagrama, Lomas, Carlos, Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras,
2000. España, Paidós, 1999.
Cassany, Daniel et al., Enseñar lengua, 5ª edición, España, Lomas, Carlos et al., Ciencias del lenguaje competencia
Graó, 2000. comunicativa y enseñanza de la lengua, España, Paidós,
Cassany, Daniel et al., “La transformación divulgativa de redes 1997.
conceptuales científicas. Hipótesis, modelo y estrategia” Lomas, Carlos y Andrés Osoro (compiladores), El enfoque
en Discurso y sociedad, Volumen 2, Núm. 2, Barcelona, comunicativo de la enseñanza de la lengua, España,
Gedisa, 2000. Paidós, 1997.
Cerezo Arriaza, Manuel, Texto, contexto y situación, España, Martínez, José A., La oración compuesta y compleja, 3ª
Octaedro, 1994. edición, Madrid, Arco/libros, 1999.
Cohen, Sandro, Redacción sin dolor. Aprenda a escribir con McEntee, Eileen, Comunicación oral, México, Mc Graw Hill,
claridad y precisión, México, Planeta, 1995. 2001.
Creme, Phyllis, Mary R. Lea, Escribir en la universidad, Monereo, Carles (coordinador), Estrategias de enseñanza y
España, Gedisa, 2000. aprendizaje. México, Graó/SEP, 1998.
Crystal, David, Enciclopedia del Lenguaje, 2ª edición, España, Montaner, Pedro y Rafael Moyano, ¿Cómo nos comunicamos?,
Taurus, 1997. México, Alhambra, 1996.
Chartier, Roger, El mundo como representación. Historia Moreno de Alba, José G., Estructura de la lengua española,
cultural: entre práctica y representación, Barcelona, México, ANUIES, 1973.
Gedisa, 1994. Moreno Fernández, Francisco, Producción, expresión e
—El orden de los libros. Lectores, autores, bibliotecas en interacción oral, Madrid, Arco/Libros, 2002.
Europa entre los siglos XIV y XVIII, Barcelona, Gedisa, 1994. Moreno, Víctor, Diccionario de escritura, España, Pamiela, 2005.
De Semir, Vladimir, “Periodismo científico, un discurso a Muth, K. Denise (compiladora), El texto expositivo. Estrategias
la deriva”, en Discurso y sociedad, Volumen 2, Núm. 2, para su comprensión, Argentina, Aique, 1990.
Barcelona, Gedisa, 2000. —El texto narrativo. Estrategias para su comprensión, 3ª
Delmiro Coto, Benigno, La escritura creativa en las aulas, edición, Argentina, Aique, 1991.
España, Grao, 2002. Novak, Joseph D., Conocimiento y aprendizaje, España,
Espinosa Arango, Carolina, Lectura y Escritura. Teorías y Alianza Editorial, 1998.
promoción, Argentina, Ediciones Novedades Educativas, Petit, Michéle, Nuevos acercamientos a los jóvenes y la
1998. lectura, México, SEP, 1999.

323
Biblografía

Propp, Vladimir, Raíces históricas del cuento, 3ª edición, Bibliografía sugerida para el maestro
México, Colofón, 2000.
Rangel Hinojosa, Mónica, El debate y la argumentación, Alarcos Llorach, E., Gramática de la lengua española, Madrid,
México, Trillas, 1999. Espasa-Calpe (Nebrija y Bello), 1994.
Real Academia Española, Asociación de Academias de la Beristáin, H., Diccionario de retórica y poética, México,
Lengua Española, Diccionario práctico del estudiante, Editorial Porrúa, 2001.
España, Santillana, 2007. — Gramática estructural de la lengua española, México,
Reyes Reyes, Rogelio, et al., Estrategias en el estudio y la Limusa, 2004.
comunicación, México, Trillas, 2003. Cassany, D. et al., Enseñar lengua, Barcelona, Graó, 2002.
Reyzábal, Ma. Victoria, La comunicación oral y su didáctica, Cassany, D., La cocina en la escritura, México, Anagrama/SEP
España, Muralla, 1999. (Biblioteca para la actualización del maestro), 2002.
Román Calvo, Norma, Para leer un texto dramático, México, Ferreiro, E., Pasado y presente de los verbos leer y escribir,
Pax/UNAM, 2005. México, SEP/FCE, 2001.
Sánchez Miguel, Emilio, Los textos expositivos. Estrategias González, R. S., Periodismo de opinión y discurso, México,
para mejorar su comprensión, España, Santillana, 1993. Trillas, 1999.
Sarland, Charles, La lectura en los jóvenes: cultura y Instituto Cervantes, Saber escribir, México, Aguilar, 2007.
respuesta, México, FCE, 2003. Kaufman, A. M. y M. E. Rodríguez, La escuela y los textos,
Serafini, Ma. Teresa, Cómo se escribe, México, Paidós, 1997. México, SEP/Santillana, 2004.
—Cómo redactar un tema, México, Paidós, 1997. Lara, L. F., Lengua histórica y normatividad, México, El Colegio
—Cómo se estudia, México, Paidós, 1997. de México, 2004.
Solé, Isabel, Estrategias de lectura, España, Graó, 1999. Lerner, D., Leer y escribir en la escuela, México, FCE/SEP
Torres, Rosa María, Qué y cómo aprender, México, SEP, 1998. (Biblioteca para la actualización del maestro), 2001.
Van Dijk, Teun A., Estructuras y funciones del discurso, 10ª Lomas, Carlos, Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras,
edición, México, Siglo XXI Editores, 1996. Vol. I Teoría y práctica de la educación lingüística,
— El discurso como estructura y proceso, España, Gedisa, 2001. Barcelona, Paidós (Papeles de pedagogía, 38), 1999.
Vicent, Carlos, Diccionario de términos literarios, España, — Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Vol. II Teoría
Editorial Escuela Española, 1994. y práctica de la educación lingüística, Barcelona, Paidós
Wesley Longman, Addison, Expresión oral, México, Alhambra, (Papeles de pedagogía, 39), 1999.
1995. McEntee, Eileen, Comunicación Oral, México, Mc Graw Hill,
Zaid, Gabriel, Los demasiados libros, México, Océano, 1996. 2001.
Martínez, J. M., El caracol y la rosa, México, Santillana/SEP
(Biblioteca escolar), 2002.
Bibliografía sugerida para el alumno Navarrete, F., Flor y canto, México, Santillana/SEP (Biblioteca
escolar), 2002.
Además de los textos que integran la Biblioteca Escolar y la Pellicer A. y S. Vernon (editores), Aprender y enseñar la
Biblioteca de Aula, se sugiere que los alumnos consulten los lengua escrita en el aula, México, SM (Aula nueva), 2004.
siguientes textos. Rangel Hinojosa, Mónica, El debate y la argumentación,
México, Trillas, 1999.
Adler, Mortimer y Charles Van Doren, Cómo leer un libro, Real Academia Española, Esbozo de una nueva gramática de
México, Debate, 2000. la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe, 1998.
Beristáin, Helena, Diccionario de retórica y poética, 8ª edición, Real Academia Española, Asociación de Academias de la
México, Porrúa, 1997. Lengua Española, Diccionario práctico del estudiante,
Cassany, Daniel, La cocina de la escritura, 9ª edición, España, Santillana, 2007.
Barcelona, Anagrama, 2000. Reyes Reyes, Rogelio, et al., Estrategias en el estudio y la
González de Díaz Araujo, Graciela, et al., El teatro en la comunicación, México, Trillas, 2003.
escuela, Argentina, Aique, 1998. Reyzábal, Ma. Victoria, La comunicación oral y su didáctica,
Instituto Cervantes, Saber escribir, México, Aguilar, 2007. España, Muralla, 1999.
McEntee, Eileen, Comunicación oral, México, McGraw Hill, 2001. Saint-Onge, M., Yo explico, pero ellos... ¿aprenden?, México,
Real Academia Española, Esbozo de una nueva gramática de FCE/SEP (Biblioteca para la actualización del maestro),
la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe, 1998. 2000.
Real Academia Española, Asociación de Academias de la Sarland, Charles, La lectura en los jóvenes: cultura y
Lengua Española, Diccionario práctico del estudiante, respuesta, México, FCE, 2003.
España, Santillana, 2007. Segovia, F., Orillas del español, México, Santillana/SEP
Reyes Reyes, Rogelio, et al., Estrategias en el estudio y la (Biblioteca escolar), 2002.
comunicación, México, Trillas, 2003. Serafini, Ma. Teresa, Cómo se escribe, México, Paidós, 1997.
Román Calvo, Norma, Para leer un texto dramático, México, — Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura, México,
Pax/UNAM, 2005. Paidós, 1991.
Zaid, Gabriel (compilador), Ómnibus de poesía mexicana, 22ª Torres, J., Globalización e interdisciplinariedad: el currículum
edición, México, Siglo XXI editores, 1998. integrado, Madrid, Morata, 2000.
— Los demasiados libros, México, Océano, 1996. Torres, Rosa María, Qué y cómo aprender, México, SEP, 1998.

324

También podría gustarte