Está en la página 1de 5

JUICIOS EJECUTIVOS

VIA EJECUTIVA.- La Acción ejecutiva: Es un derecho subjetivo


procesal que se dirige hacia el Estado, titular de la potestad jurisdiccional, a fin de que
cumpla los actos en que se exterioriza la actuación de la sanción; bajo el impulso de la
acción ejecutiva, el órgano jurisdiccional pone las manos en el patrimonio del deudor y
provee, con los bienes que se encuentren, a satisfacer el derecho del acreedor.
Para legitimar la demanda con la cual se promueve la ejecución, como es el título
ejecutivo. (es el instrumento integral que prueba la pretensión del actor)
La acción ejecutiva no requiere de un procedimiento contradictorio mediante el cual el
demandante y el demandado lleven ante el juez sus pretensiones y alegaciones, sus
pruebas y razones, para que mediante una sentencia se declare el derecho a quién
corresponda. (Cuando menos para iniciar y adelantar la ejecución), pues el
conocimiento del juez para acordar la ejecución estará dado por el título que el
demandante le presente como fundamento de su pretensión.

¿QUÉ ES EL JUICIO EJECUTIVO?


El procedimiento especial a través del cual el titular de la acción ejecutiva hace valer su
derecho al adelanto de la ejecución derivado de la existencia de un título ejecutivo.
DUQUE SANCHEZ afirma que “la vía ejecutiva es una forma especial del juicio ordinario
y tal vez por esta razón el legislador la ha incluido entre los procedimientos especiales
contenciosos.
No debe confundirse la ejecución de la sentencia o procedimiento in executivis que es
la etapa culminante del proceso y que supone una sentencia definitivamente firme,
con este procedimiento de la vía ejecutiva. La primera, es la ejecución de un fallo ya
dictado; mientras que la segunda, es la ejecución de un fallo por dictarse.

La vía ejecutiva es, entonces, el procedimiento especial mediante el cual el


legitimado activo-acreedor-, fundando su pretensión en la existencia de un crédito
líquido y exigible, que conste en instrumento público, auténtico o reconocido
judicialmente, pide que se adelante el trámite de la ejecución sobre bienes del
deudor hasta el momento en que deban sacarse a remate, hasta tanto concluya el
juicio ordinario.

ETAPAS DE LA VÍA EJECUTIVA:


1. PRIMERA ETAPA. Comprende la demanda y la realización de los actos de
ejecución hasta el decreto de ejecución que libre el tribunal.

2. SEGUNDA ETAPA. Se corresponde con el desarrollo del procedimiento


ordinario hasta el momento de dictarse el auto declaratorio de firmeza de la
sentencia definitiva.

3. TERCERA ETAPA. Su desarrollo depende de que la pretensión del demandante


sea acogida en la sentencia definitiva, pues siéndolo continuará el trámite de la
ejecución y se secarán los bienes a remate; y no siéndolo, se levantará el
embargo de los bienes del demandado y se dará par concluido el
procedimiento.

DIFERENCIA CON EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO.

1. La vía ejecutiva como presupuesto de procedencia, requiere de un título


público, auténtico o reconocido judicialmente, de modo que existe un
reconocimiento previo de la obligación; en el Juicio Ordinario, basta la
alegación del justo título, de modo que será con el mismo juicio que se
establezca la obligación, y su prueba se produce durante el proceso.
2. En la vía ejecutiva procede el embargo ejecutivo; mientras que en el
procedimiento ordinario procede el embargo preventivo, pudiendo decretar el
ejecutivo solo cuando exista sentencia definitivamente firme y se haya
procedido a la ejecución forzosa de la misma.
3. En la vía ejecutiva, se realizan todos los pasos de la ejecución de sentencia,
hasta la oportunidad en que deban sacarse a remate los bienes embargados,
suspendiéndose en este estado hasta tanto se dicte la sentencia definitiva y
firme en el procedimiento ordinario, luego de lo cual se procederá al anuncio
acto del remate mediante la publicación del cartel; en el procedimiento
ordinario, solo podrá procederse a la realización de los actos de ejecución de
sentencia, una vez que la misma se declare firme, se ordene su ejecución y
venza el término para el cumplimiento voluntario que se le concede al deudor.

DIFERENCIA CON LA EJECUCIÓN DE SENTENCIA

1. La vía ejecutiva constituye un adelanto de la ejecución de una decisión que aún


no ha sido dictada, pues lo será en el procedimiento ordinario; la ejecución de
sentencia, constituye la ejecución de una sentencia definitiva y firme ya
dictada.
2. En la vía ejecutiva, suspendido como queda el procedimiento de ejecución en
el estado en que los bienes embargados deban sacarse a remate, habrá la
necesidad de publicar un cuarto cartel para informar sobre el día y la hora en
que se llevará a efecto el acto de remate; mientras que en el procedimiento de
ejecución de sentencia, el remate se verifica luego de publicado el tercer cartel
de remate.
3. En la vía ejecutiva podrá suspenderse el embargo ejecutado si el deudor diere
garantía suficiente; en la ejecución de sentencia ello no es posible.
4. En el procedimiento de ejecución de sentencia, una vez que la sentencia ha
quedado definitivamente firme, el tribunal en el auto que ordene la ejecución,
concederá al ejecutado un término que no será inferior a 3 días ni superior a 10
días para que cumpla voluntariamente la misma (art. 524 CPC); en la vía
ejecutiva tal lapso queda eliminado por virtud del adelanto de la ejecución.
REQUISITOS DE PROCEDENCIA: ART. 630 CPC.
1.- Títulos que acarrean ejecución.-
Se presenta con la demanda un instrumento público o auténtico (Art. 1.357 del Código
Civil), vale o instrumento privado reconocido por el deudor (art.1.363. del Código Civil),
constituyendo tales instrumentos los denominados títulos ejecutivos. Además de los
instrumentos públicos autorizados por registradores, notarios y jueces, gozan del
mismo carácter que pueden hacerse valer a través de la vía ejecutiva: Los autorizados
por los Cónsules de Venezuela en países extranjeros Art. 50 de la Ley de servicio
consular, las órdenes de pago libradas por el Instituto Venezolano de los Seguros
Sociales. Entre otros.
2.- Que el instrumento prueba clara y ciertamente la obligación demandada.
3.- Que la obligación consiste en el pago de una cantidad líquida.
4.- Que la obligación sea de plazo cumplido. La obligación será de plazo cumplido
cuando la misma sea exigible por haber expirado el plazo convenido para su pago.
5.-Que la obligación no esté sometida a término o condición.
Esto quiere decir no esté condicionada, si leemos el art. 1.197 del C.Civil no indica
cuando una obligación es condicionada.
6.- Que exista coincidencia entre los sujetos de la obligación y los sujetos de la
pretensión.
La obligación por la cual se pide el adelanto de la ejecución debe tener un sujeto activo
a favor de quien surge el derecho a recurrir a la vía ejecutiva (acreedor) y un sujeto
pasivo contra quien se formula la pretensión ejecutiva (deudor). Debe existir
coincidencia plena
Entre el titular del derecho subjetivo (acreedor) y el sujeto activo de la pretensión
(demandante) y entre el sujeto obligado al cumplimiento de la obligación (deudor) y el
sujeto pasivo de la pretensión (demandado). Se trata de la legitimación activa y pasiva
para ser sujetos procesales, esto es que el actor y el demandado estén legitimados
para la causa. Si el demandante no es el acreedor o el demandado no es el deudor de
la obligación demandada, la vía ejecutiva no procede, pues es necesario que la
condición de acreedor y deudor se encuentren probadas clara y ciertamente en el
instrumento que sirva de fundamento la pretensión.

PREPARACIÓN DE LA VÍA EJECUTIVA.


Los títulos que aparejan ejecución mediante el procedimiento de la vía ejecutiva, son
los instrumentos públicos, auténticos o reconocidos judicialmente; se trata de títulos
enumerados por la ley y que se denominan también títulos completos.
Cuando la obligación no conste en instrumento público, auténtico o reconocido
judicialmente, prevista en el artículo 631 CPC, se corresponde con la previsión de los
artículos 444 CPC y 1.364 CC. En efecto el artículo 361 del CPC permite al acreedor
preparar la vía ejecutiva cuando la obligación del deudor conste en vale o instrumento
privado.

FORMAS PARA PROCURARSE EL RECONOCIMEINTO DE LOS INSTRUMENTOS


PRIVADOS.
1.- Por vía de acción principal, cuando se intente la demanda por los trámites del
juicio ordinario o del breve según la cuantía. En tal caso, resultará inoficioso y
dispendioso desarrollar un proceso con la sola finalidad de obtener el reconocimiento
del instrumento privado para luego recurrir a la vía ejecutiva, cuando en el mismo
juicio que se instaure para obtener la declaración de autenticidad del instrumento
puede formularse la pretensión de condena al cumplimiento de la obligación a que el
mismo se refiera.
2.-Por vía incidental, cuando en un proceso el actor opone al demandado o este
opone a aquel un instrumento privado; en ambos casos, la parte contra quien obre el
instrumento deberá manifestar dentro de los cinco días hábiles siguientes, si lo
reconoce o no, teniéndose el silencio como un reconocimiento del instrumento; pero
si el instrumento se ha producido con la demanda, el demandado deberá reconocerlo
o desconocerlo en la contestación de la demanda, surtiendo el silencio del demandado
el mismo efecto indicado antes.
3.- Por vía de reconocimiento voluntario, cuando compareciendo el deudor ante
cualquier autoridad con facultad para presenciar el acto de reconocimiento (juez,
notario o registrador) manifiesta expresamente el reconocimiento de su firma en el
instrumento.
4.-Por vía preparatoria de la vía ejecutiva prevista en el artículo 631 del CPC. Cuando
la obligación conste en vale o instrumento privado que no haya sido reconocido
judicialmente o que luego de otorgado por vía privada no haya sido registrado o
autenticado, el acreedor podrá recurrir a la vía ordinaria o al procedimiento por
intimación, pero para hacerlo por vía ejecutiva deberá recurrir previamente al
procedimiento de reconocimiento judicial del vale o instrumento privado en el cual
conste la obligación, lo que constituye una diligencia preparatoria de tal vía.
Cuando procedemos a analizar el artículo 631 CPC, se pueden presentar varias
situaciones en el acto de reconocimiento que son:
1.- Que el deudor se niegue a contestar afirmativa o negativamente. Tal actitud dará
fuerza ejecutiva al instrumento.
2.- Que el deudor no comparezca no obstante habérsele citado debidamente para el
acto de reconocimiento. En tal caso se producirá el mismo efecto antes señalado de
adquisición de fuerza ejecutiva del título de que se trate.
3.- Que el deudor citado desconozca el instrumento. En tal caso el acreedor podrá
usar su derecho en juicio. Esto quiere decir que el acreedor podrá recurrir a la vía
ordinaria para demostrar la autenticidad de la firma estampada en el instrumento,
constituyendo la prueba idónea el cotejo de firmas.
4.- Que el instrumento sea tachado de falso. Ante tal situación se seguirá el juicio de
tacha correspondiente ante el mismo Tribunal en el cual curse la solicitud de
reconocimiento si fuere competente por la materia, por la cuantía y por el territorio; y
si no fuere se pasarán los autos al que lo sea.
5.- Cuando se trate de documento firmado a ruego. En este caso se muestra
partidario de que el otorgante a ruego sea citado para que reconozca el contenido del
instrumento y el hecho de que el firmante lo hizo a su ruego, pues no resultará
procedente que el reconocimiento lo haga el tercero que firmó a ruego y los testigos,
sin la intervención del obligado, lo que resulta una solución lógica y adecuada que se
corresponde con la seguridad jurídica y la garantía del debido proceso.
6.- Cuando el documento es firmado por representante legal del deudor. Por el hecho
de que el administrador o mandatario, y otros representantes, hayan cesado en su
gestión o representación, los actos realizados durante la vigencia del mandato o
representación quedan vigentes y subsisten aún después de cesar la representación o
el mandato obligando por ello al mandante o representado, por lo que el
reconocimiento de la firma por el mandatario o representante que haya cesado en la
representación, por un nuevo mandatario o representante o por el mismo
representado, surtirá efectos idénticos para producir la ejecutividad del título.
Cuando se trate de documentos que no aparezcan firmados, bien
personalmente por el deudor o por medio de firmante a ruego, pero que tienen la
impresión de la huella digital del deudor, tal impresión no suple el requisito de la firma
requerido por el artículo 1.368 del Código Civil, y por tal razón el deudor no podrá ser
citado a reconocimiento a los fines de preparar la vía ejecutiva, pero tal documento
podrá fundar la pretensión del acreedor contra el deudor que se haga valer el juicio
ordinario.

TRAMITE PROCEDIMENTAL.-
A.- DEMANDA: El procedimiento se inicia con la presentación de la demanda, y deberá
cumplir todos los requisitos de forma establecidos en el artículo 3340 CPC.
B.-ADMISION: Si no es contraria al orden público o las buenas costumbres, se admite
de acuerdo a lo establecido en el artículo 341 del CPC.
La procedencia de la vía ejecutiva se determinará con el análisis de los instrumentos
fundamentales presentados, estos aspectos son:
a.- Si el instrumento es público, auténtico o reconocido judicialmente;
b.- Si el instrumento prueba por sí mismo o con documentos complementarios, la
obligación del deudor a favor del acreedor ejecutante;
c.-Si la obligación demandada es el pago de una cantidad líquida y de plazo cumplido;
d.- Si la obligación no está sometida a término o condición o si habiéndose convenido
bajo tales modalidades, si se ha acompañado la prueba de su cumplimiento.
Verificado esos extremos de procedencia el juez admitirá la demanda por los
trámites establecidos para la vía ejecutiva.
Determinada la procedencia de la vía ejecutiva, el juez admitirá la demanda y
decretará el embargo de bienes del deudor en cantidad suficiente para cubrir la
obligación y las costas prudencialmente calculadas. Decretado el embargo, podrá
procederse a la ejecución de éste en forma inmediata, debiendo igualmente
procederse a la citación del demandado para el desarrollo del procedimiento
ordinario, pero sin que sea necesario que la citación sea practicada previamente para
que pueda procederse a la ejecución del embargo, pero la misma solo constituirá
requisito de validez del procedimiento ordinario que se seguirá en forma separada al
de la ejecución.
La variación de la vía ejecutiva respecto del procedimiento ordinario, arranca
con el decreto del embargo, pues se trata de un embargo ejecutivo y no de un
embargo preventivo.
C.- CUADERNO SEPARADO DE EJECUCION.
Al admitirse la demanda el juez decretará el embargo de bienes del deudor; pues bien,
habrá de seguirse la tramitación del procedimiento ordinario en el expediente
principal; pero para todo cuanto se relacione con el decreto de embargo que servirá de
auto de apertura y encabezamiento, las diligencias para anunciar la venta de los bienes
embargados, las que sean necesarias para el justiprecio de ellos y cualquiera otra que
tenga relación con el embargo y venta de dichos bienes, se formará un cuaderno
separado, conforme a lo dispuesto en el artículo 636 del CPC.

También podría gustarte