Está en la página 1de 5

PATOLOGIA DEL

INTESTINO DELGADO
1. OBSTRUCCION INTESTINAL
Es la detención completa persistente del tránsito de las heces y gases en un
segmento del intestino. Es una de las urgencias más frecuentes de la patología
abdominal. Es decir es la AUSENCIA DE ELIMINACION DE HECES Y GASES.
El nivel más frecuente de asentamiento de obstrucción intestinal es el INTESTINO
DELGADO, el segundo es intestino grueso.
CAUSAS MAS FRECUENTES:
- Bridas y adherencias postoperatorias (60 -70%) SI HA SIDO OPERADO
- Hernias (15-20%) SI NO TIENE ANTECEDENTES QUIRURGICOS

CAUSAS MAS FRECUENTES DE OBSTRUCCION INTESTINAL SEGÚN RANGO DE


EDAD
RECIEN ILEO MECONIAL
NACIDO
LACTANTE INVAGINACION INTESTINAL ( HECES EN JALEA DE GROSELLA)
ADULTO DE SI HAY ANTECEDENTES DE CX ABDOMINAL: BRIDAS
16-50 AÑOS SI NO HAY ANTECEDENTES DE CIRUGIA: HERNIA INGUINAL
INCARCERADA
ADULTO > NEOPLASIA DE SIGMA
50 AÑOS VOLVULO DE SIGMA ( FAMOSA IMAGEN EN GRANO DE CAFÉ)
- Tumores (10-15%)

CLASIFICACION DE OBSTRUCCION INTESTINAL SEGÚN EL SEGMENTO


- ALTA: hasta el ángulo de treitz
- MEDIA: desde el ángulo de treitz hasta la válvula ileocecal
- BAJA: desde la válvula ileocecal hasta el ano. La causa más frecuente de
obstrucción intestinal BAJA en el Perú es el VOLVULO DE SIGMOIDES, en LIMA
es la NEOPLASIA MALIGNA RECTO SIGMOIDEA.
CLASIFICACION SEGÚN LA PATOGENIA
- Obstrucción mecánica (íleo mecánico): oclusión de la luz intestinal por un
obstáculo orgánico, anatómico o estructural que impide la progresión del
contenido intestinal.
- Obstrucción paralitica (íleo paralitico): alteración de la función motora
digestiva sin que exista un obstáculo.
- Obstrucción mixta

FISIOPATOLOGIA DE LA OBSTRUCCION INTESTINAL


1. Se produce una detención del TGI
2. Generando acumulo del contenido intestinal, disminución de la absorción,
creación de un tercer espacio , produciendo :
- Proliferación bacteriana: translocación bacteriana y posteriormente una sepsis.
- Aumento de la presión intraluminal: pudiendo generar gangrena, perforación
y finalmente una sepsis.
- Alteración hidroelectrolítica:
- Edema y estasis venosa: provocando trombosis e isquemia que conllevan a una
gangrena, perforación y sepsis posteriormente.
DATOS CLINICOS UTILES PARA CONOCER LA CAUSA DE LA OBSTRUCCION
INTESTINAL
ANTECEDENTES PERSONALES SUGIERE
Cirugía abdominal previa Síndrome de adherencia

Hernia inguinal o crural Estrangulación herniaria


Cambios en el habito intestinal Cáncer de colon
Cólicos biliares Íleo biliar

Encamamiento prolongado Fecaloma

Cardiopatía previa, Fibrilación Isquemia mesentérica


auricular

CLINICA
- Dolor abdominal de tipo cólico.
- Náuseas y vómitos ( predomina en obstrucción alta)
- Distensión abdominal ( predomina en obstrucción baja)
- Ausencia de emisión de heces y gases.
MANEJO DE OBSTRUCCION POR BRIDAS Y ADHERENCIA.
1. 1er paso es el manejo medico: el 70% se resuelve a las 72 horas.
- Hidratación : por la alteración hidroelectrolítica
- NPO
- SNG
2. ATB, analgésicos
3. Radiografía de abdomen / TAC: se observa el signo de las monedas apiladas.
4. Si hay signos de estrangulación o peritonitis o no se resuelve a las 72 horas:
LAPAROTOMIA EXPLORATORIA

2. VOLVULO INTESTINAL
Torsión del intestino sobre su eje. Sentido anti horario.
FACTORES DE RIESGO
- Megacolon
- Dieta rica en carbohidratos
- Ancianos / andes
LOCALIZACION
1. Sigma
2. Ciego
3. Transversa
4. Angulo esplénico
ESTUDIOS DE ELECCION
Radiografía: signo de asa en omega y signo de grano de café. No siempre está
presente en todos los casos (30-40%)
TAC: es más específica, se observa signo de remolino y signo de pico de pájaro.
GRADOS DE VOLVULACION
GRADO I: vólvulo menor de 180°, asintomático, descubierto accidentalmente en una
radiografía y puede evolucionar progresivamente.
GRADO II: vólvulo de más de 180° con obstrucción parcial que se reduce
espontáneamente o con maniobras endoscópicas.
GRADO III: vólvulo de más de 180° con obstrucción completa en asa cerrada y
alteración circulatoria reversible, permaneciendo el asa viable.
GRADO IV: vólvulo de más de 180° con obstrucción completa en asa cerrada y
alteración circulatoria irreversible
MANEJO
Paciente estable < 12 horas es evolución y buen estado:
- Colonoscopia descompresiva o devolvulacion endoscópica + sonda rectal 2-3
días.
- Luego colectomia electiva + anastomosis primaria (por recurrencia 30-50%)
Paciente inestable > 12 horas/ signos de estrangulamiento/ no cede con lo anterior:
- Si hay gangrena o peritonitis: colectomia + colostomía a lo Hartman.
- Si no hay gangrena: colectomia + anastomosis primaria.
SINDROME DE WILKIE
Compresión del duodeno por reducción del Angulo aortomesentérico. La causa más
frecuente es la perdida brusca de peso, uso de corsés.
SINDROME DE OGILVIE
Tipo de obstrucción con síntomas positivos, pero con ausencia de causa mecánica.

3. TUMORES DE INTESTINO DELGADO


Poco frecuente. Se debe sospechar en casos de:
- Episodios recurrentes de dolor abdominal cólico: síndrome de koening
- Brotes intermitentes de obstrucción intestinal
- Intususcepción en adulto ( causa más frecuente en adulto)
BENINGNOS: adenomas de las glándulas de Brunner son los más frecuentes
MALIGNOS: adenocarcinoma el más frecuente.
- Más frecuente en varones >60 años.
- Más frecuente en duodeno distal y yeyuno proximal
- En íleon terminal está asociado a enfermedad de Crohn.
- Clínica: obstrucción y hemorragia.
- Tratamiento: extirpación tumoral y ganglionar + duodenopancreatectomia
cefálica (WIPPLE) si es en duodeno o hemicolectomia si es en íleon.
- Pronostico malo.

TUMORES APENDICULARES
BENIGNOS: Mucocele

MALIGNOS: Carcinoide es el más frecuente, libera en su mayoría serotonina que genera el


síndrome carcinoide.

MANEJO: apendicetomía si no invade bordes de resección, cuando invade bordes, ganglios o >
2 cm se realiza hemicolectomia derecha.

También podría gustarte