Está en la página 1de 5

LUCIANO DEL VALLE VALCÁRCEL

RECUPERACIÓN FOL – 1º COMERCIO INTERNACIONAL

IES LOS VIVEROS – SEVILLA


1. T6

A)
Luis no podría trabajar en una ferretería puesto que los menores de 16 años solo pueden ejercer en
espectáculos públicos siempre que tengan la autorización de sus padres o tutores legales.
B)
Si, puesto que son ciudaddanos de la UE.
C)
No, solo de sus padres ya que es mayor de 17 años y se supone que está emancipado.

2.
A) Sí, son elementos que pueden ir según el convenio colectivo.
B)Sí, es de obligado cumplimiento señalizarlo.
C) Sí.

3.
A) El contrato de Inés será verbal indefinido y a tiempo completo, salvo que se demuestre lo
contrario.
B) El periodo de prueba, ya está dentro del contrato. Contrato temporal.
C)Fraude de ley, puesto que Rosa estaría cubriendo un puesto de trabajo fijo.

4.
A) No, el trabajador debe comenzar a trabajar una vez que su contrato entre en vigor. Además el
periodo de prueba va incluido en el contrato laboral.
B)No, porque el periodo de prueba va inlcuido en el contrato laboral.
C) No, excepto que se trate de un embarazo. No debe alegar ningún motivo.

5.
A) 2 meses, aunque si la empresa tiene menos de 25 trabajadores, 3 meses.
B) 6 meses, ya que proviene de un grado superior FP.
C) Ninguna, el salario correspondiente a los dias trabajados.

6.
A) Contrato formativo y de aprendizaje.
B) No haber trabajado antes en dicha empresa por más de 12 meses.
C) Mínima 1 año, máxima 3 años.

7.
A) 25% de formación.
B) En un cdentro formativo de la red de la FP, o en la empresa si cuenta con las instalaciones
necesarias.
C) Según el acuerdo entre el trabajador y la empresa.
D) Sí.
E) 75 o 85% del SMI.
F) 900 euros al mes.
8.
A)Contrato en prácticas.
B)No existe requisito de edad, solo realizar el contrato en los 5 años siguientes al terminar estudios.
C) 6 meses.

9.
A)Sí, en su totalidad.
B) 2 años.
C) 60%, el segundo año, 75% como mínimo.

10.
A) Sí.
B) 2 prórrogas de un mínimo de 6 meses.
C) Se interrumpe la duración del contrato.
1. T7

1.
a) Sí
B)Sí, tambien.
d)Sí, aunque tiene su horario a turno partido.
d)Sí. Tiene dos dias de descanso.
e)Sí, como descanso, ya que realiza más de 6 horas seguidas.
e)No, siempre y cuando no respete el horario de trabajo.

2.
a)Si, se aumentan un 10%. Y si, está dentro del tope anual.
b)Se pagan y se reduce la jornada al siguiente mes.
c)No, debe avisar con un mínimo de 5 días de antelación.
d)Sí, respeta el límite de 12 horas mínimo de descanso entre un día y otro.
e)Sí, también.
f)Sí.
g)Sí, tiene la empresa un máximo de 12 meses.

3.
a)Sí, porque trabaja de 22 horas a las 6 hora de la madrugada.
b)No, porque en ese horario nocturno está prohibido realizar horas extras salvo determinadas
incidencias.
c)Cambiar su horario de trabajo a uno que sea diurno.

4.
a)Sí, porque no se puede estar más de 15 dias trabajando en horario nocturno.
b)Sí, porque no puede trabajar más de 15 dias en dicho horario.
c)Sí, puesto que los trabajadores que estudien cursos oficiales, tendrán preferencia a la hora de
elección de turno.

5.
a)Sí, puesto que el máximo de horas extras a realizar al año son 80 horas.
b) Según el convenio, se establece si se pagan o se conmpensan con descansos.
c)En un plazo de 4 meses.

6.
a)Horas extras obligatorias.
c)Si, puesto que es menor de edad.
d)Sí, puesto que su contrato es a tiempo parcial.

7.
a)Sí, por cuidado de familiares (gemelos menores de 12 años).
b)Sí, ya que solo reduciría una hora su jornada laboral.
c)Sí, ya que estaría dentro de los límites permitidos como es la reducción de la jornada entre ½ y ⅛.
8.
a)Sí, que tiene que cuidar de un familiar que no es independiente de sí mismo.
b)No, puede reducir el horario pero no los días de trabajo.
C)No, puesto que Nerea ha avisado una semana antes y debe hacerlo con un preaviso de 15 días.

9.
a)No, pues Miguel puede solicitar la reducción de jornada laboral para hacerse cargo de su hijos, la
baja paternal.
b)Sí, ya que su hijo está hospitalizado debido a una grave enfermedad durante unos meses y puede
reducir dicha jornada en un 50%
c)Sí, en absoluto.

10.
a)Sí, durante el periodo de maternidad, puede ausentarse del trabajo durante 1 hora.
b)No, porque con el periodo de maternidad ( 9 meses ) que puede solicitarse un aumento hasta los
12 meses, puede ausentarse 1 hora del trabajo.
c)Sí, pues ambos pueden solicitar la reducción de jornada en sus respectivas empresas para cuidar
de menos de 12 años entre ½ y ⅛ , solicitando 2/8.

También podría gustarte